Propuesta nacional ANALIT para eliminar la violencia en la escuela

Page 1

PROPUESTA NACIONAL PARA ELIMINAR EL CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ORGANIZACIONES DE LA RED ANALIT Y ORGANIZACIONES INVITADAS La Alianza Nacional de Líderes de Transformación – Red ANALIT con la participación de organizaciones de niñas, niños y adolescentes (NNA) de otras regiones del país, invitadas a participar en el Encuentro Nacional sobre Medidas Correctivas Libres de Violencia, en el marco de la Campaña “Necesitamos a todo el Mundo para eliminar la violencia contra la niñez”; hacemos llegar nuestras propuestas: 1. LO QUE ENTENDEMOS POR TERNURA Afirmamos que la “Ternura”, como forma de enfrentar el castigo físico y humillante, es: - El conjunto de los valores que forman parte de nuestra vida, utilizando la dulzura y no la violencia. Significa también la resistencia de una nación que al caer no se hace polvo. - La felicidad que cambia al mundo, la que aún en los días más oscuros, es fe y esperanza. - También la inspiración del recuerdo humilde del amor de nuestra madre; haciendo que pequeños momentos se conviertan en grandes recuerdos. 2. NUESTRA SITUACIÓN ACTUAL Cómo vivimos la ternura -

7 de cada 10 niños, niñas y adolescente creen que la violencia no es necesaria. 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes reportan casos de violencia al SISEVE. La mayoría de directores y tutores utilizan menos castigo humillante. Algunos docentes aplican el “diálogo” para resolver conflictos entre los estudiantes.

Cómo vivimos la violencia -

-

Muchos niños, niñas y adolescentes manifiestan haber sido corregidos violentamente por profesores y auxiliares; y estos no conocen otra forma de corregir. En la zona rural, las niñas, niños y adolescentes conocen menos la ley de convivencia sin violencia, que en la zona urbana. Muchas niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia física y humillante no reciben ayuda psicológica; otros callan y no se lo dicen a nadie. Niñas, niños y adolescentes sienten que tienen culpa de ser castigados por sus profesores y creen que es necesario para su corrección.


-

Los gritos son la forma de corrección más utilizada, algunos padres apoyan la violencia para corregir.

3. QUÉ PROPONEMOS FRENTE AL CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE EN LAS ESCUELAS: a. La realización de talleres vivenciales para docentes y auxiliares, enseñando nuevos método de corrección y capacitaciones permanentes sobre manejo de emociones y resolución de conflictos, siendo supervisados sin aviso por la UGEL. b. Fortalecer las relaciones y fomentar la participación entre los miembros de la comunidad educativa, desarrollando talentos para expresar la ternura c. Mostrar y enseñar los derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas y que se agreguen como un tema en el área de tutoría. d. Seguimiento a la participación de los estudiantes en el “Plan de Convivencia Escolar” y Reglamento Interno, además que sean considerados por el área de Tutoría y Orientación Educativa. e. Que los profesores recién egresados rindan un examen psicológico antes de ser contratados, y los nombrados que reprueben lleven un taller vivencial obligatorio sobre la ternura. f. Dentro del examen de nombramiento se evalúe psicológicamente a los docentes. g. Difundir la Ley N° 29719 y la Ley N°30403 de una forma más creativa en los medios de comunicación (radios, TV, periódicos, folletos, etc.) y en distintos idiomas. h. Pedir resultados al MINEDU sobre la implementación y los avances de la Ley N° 30403 y la Ley N°29719. i. Implementar un curso sobre medidas correctivas libres de violencia en las facultades de Educación. j. Que los directivos de los colegios reconozcan, fomenten y valoren los talentos (deportivos, culturales, etc.) k. Que el Ministerio de Educación conforme el Consejo Consultivo de estudiantes. Las Organizaciones de las niñas, niños y adolescentes, esperamos que nuestras propuestas puedan ser escuchadas y puestas en práctica, en las que también nos comprometemos.

Lima, 03 de agosto de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.