El Estado y la Protección
de la Niñez y la Adolescencia Diagnóstico del Sistema de Protección en
el Perú
2013 - 2017 La Libertad
Por los niños
El Estado y la Protección de la Niñez y la Adolescencia
Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú 2013 - 2017
Región La Libertad
World Vision Perú El Estado y la protección de la niñez y la adolescencia : diagnóstico del sistema de protección en el Perú 2013-2017. Región La Libertad / World Vision Perú. 1a ed. Lima: World Vision Perú, 2018. (Lima : xxxxxxxxx – datos imprenta). 56 p. : il. col., diagrs., retrs. ; 2018. Bibliografía: p. 50-52. / Depósito Legal: 2018--xxxxxx Bienestar infantil-- -Perú-- -La Libertad / Niños-- -Política gubernamental-- -Perú-- -La Libertad / Niños-- -Salud e higiene--Perú-- -La Libertad / Derechos del niño-- -Perú-- -La Libertad / Niños-- -Perú-- -La Libertad -- -Condiciones sociales. 362.7
© EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú. 2013 – 2017. Región La Libertad. Es una publicación de World Vision Perú. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido sin autorización previa. © World Vision Perú Jr. Sánchez Cerro 2040, Jesús María, Lima-Perú Teléfono: (51-1) 5136500 Correo: worldvision_onper@wvi.org Director Ejecutivo de World Vision Perú Yvan Castro Aguilar Directora de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision Perú Marlene Arroyo Mestanza Elaboración de contenidos Federico Arnillas Merino (Coordinador del estudio), Miriam Piscoya Figueroa y Carlos Eduardo Lauz Cárdenas Revisión técnica Elizabeth Bedoya Rodriguez. Especialista en protección de niñez de World Vision Perú Revisión de textos, corrección de estilo y cuidado de edición María Isabel Merino Gómez Fotografía Archivo fotográfico World Vision Perú Diseño y diagramación Sonimágenes del Perú S.C.R.L. Tiraje: 1,000 ejemplares, junio 2018 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2018- XXXXX Se terminó de imprimir en junio de 2018 en:
World Vision Perú es un organización cristiana de ayuda humanitaria, desarrollo y promoción de la justicia, dedicada a trabajar con niñas, niños, familias y comunidades para reducir la pobreza e injusticia. World Vision sirve a todas las personas, sin distinción de raza, religión, grupo étnico o género. World Vision Perú es parte de la Confraternidad de World Vision International, que tiene presencia en casi 100 países. Opera en el mundo desde 1950 y desde 1994 de manera continúa en el Perú.
Tabla de contenidos Presentación 4 Introducción 6 Los enfoques del estudio
8
Sección I Una mirada a la región La Libertad y a las políticas a favor de la infancia 1. Aspectos generales 2. Las normas regionales y la inversión por la infancia
11 11 13
Sección II La situación de la niñez y adolescencia en La Libertad Hablan los números I. La situación de la niñez y adolescencia desde un enfoque de derechos 1.1 Derecho a la supervivencia, derecho a la vida 1.2 Derecho al nombre e identidad 1.3 Derecho a la salud 1.4 Derecho a la educación 1.5 Derecho a la participación 2. Derecho a la protección contra la violencia y explotación económica 2.1 Opinan las madres sobre la violencia 2.2 Las denuncias ante la PNP, CEM y las DEMUNA 2.3 Violencia en la escuela 2.4 Trabajo infantil
15 15 15 17 17 18 18 20 20 21 22 22
Sección III Los problemas de protección en La Libertad Las voces recogidas en el trabajo de campo I. Los principales problemas 2. Caracterización de los problemas que afectan la niñez 3. Las instituciones del Sistema de Protección contra la Violencia
23 23 26 38
Conclusiones y recomendaciones
41
Anexos 49 Acrónimos 50 Bibliografía 51
3
REGIÓN LA ÁNCASH LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
Presentación
4
PRESENTACIÓN
¿Cómo responde el Estado, la sociedad civil, comunidad, madres y padres ante la violencia contra la niñez? Según la ENDES 2016, en el Perú, 7 de cada 10 niñas y niños y 8 de cada 10 adolescentes fueron víctimas de algún tipo de violencia, en algún momento de su vida, en sus propios hogares. La experiencia de World Vision Perú en la protección y el desarrollo del bienestar de la niñez nos ha demostrado que un niño que sufre de violencia, es un niño que no se desarrolla plenamente. Los efectos de la violencia afectan física y emocionalmente, pueden marcar toda una vida: problemas a la salud física, dificultad para relacionarse con otras personas, problemas de aprendizaje, dificultad al expresar los sentimientos, ansiedad, depresión, agresividad e incluso intentos de suicidio o a ser más propensos a tener comportamientos peligrosos, como utilizar drogas o tener relaciones sexuales a una edad muy temprana. La publicación “El Estado y la Protección de la Niñez y la Adolescencia. Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú 2013-2017” muestra fortalezas y debilidades en el marco normativo vigente, en los servicios, en los mecanismos de coordinación y articulación, y su impacto en el sistema de protección nacional, a partir de los propios actores. Este estudio se realizó en seis regiones, por lo que además de mostrar resultados a nivel de país, se presentan informes sobre la situación de la niñez en Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Lima. Como organización enfocada en la protección de la niñez, buscamos contribuir con una herramienta que permita a la sociedad civil sustentar propuestas de mejoras a la operatividad del Sistema Nacional de Protección. El compromiso para luchar contra la violencia va desde las propias familias hasta los entes rectores del Estado. Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez, es el nombre de la campaña que World Vision está desarrollando en más de 100 países del mundo y es un llamado a la reflexión y acción para poner fin a la toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes.
Yvan Castro Aguilar | Director Ejecutivo World Vision Perú
5
REGIÓN LA ÁNCASH LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
Introducción
6
INTRODUCCIÓN
En el año 2012, por encargo de World Visión Perú, se realizó el estudio «Diagnostico Nacional del Sistema de Protección en el Perú», cuyos resultados fueron publicado en el 2013 bajo el nombre de «El Estado y la Protección de la Niñez y la adolescencia en el Perú. Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú». Este se realizó en el marco de un conjunto de grandes cambios normativos, administrativos y políticos, entre los cuales destacaban el debate sobre la modificación al Código de los Niños y Adolescentes (CNA) y la modificación de la organización y funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Entre los meses de julio y septiembre del 2017, bajo el título de «Diagnóstico nacional y regional (Áncash, Ayacucho, Cusco, La Libertad, Lima y Huancavelica) del Sistema de Protección de la Niñez», se llevó a cabo un segundo estudio con la finalidad de revisar y actualizar el Diagnóstico realizado en el año 2012. Ambos estudios han buscado evidenciar en qué medida las niñas, niños y adolescentes son víctimas de violencia, considerando tres tipos de violencia. Una primera, es la que se da como resultado de no tener garantizados sus derechos básicos, tales como a la vida, la salud, la educación; no contar con ellos les impide desplegar sus capacidades; esta violencia es considerada como estructural dadas sus características y masividad. Un segundo tipo de violencia es el resultado de los actos u omisiones que afectan a la niña, al niño y al adolescente en su integridad física y psicológica; se da cuando sufren de manera directa o indirecta abuso, explotación o negligencia; esta es la violencia física. Finalmente, una tercera forma es la violencia cultural, la misma que se basa en relaciones, ideas y/o costumbres cotidianas que impiden reconocer determinadas prácticas como violencia, o aun reconociéndolas como tales, estas son tratadas como aceptables, llegando incluso a ser promovidas como deseables. Un sistema de atención y protección integral a la niñez y la adolescencia debe tener la capacidad de enfrentar estos tres tipos de violencia. El presente volumen está dedicado a la región La Libertad. Este forma parte de la publicación de este segundo estudio, el cual consta de siete volúmenes: el Informe Nacional y uno dedicado a cada una de las seis regiones. Inicia con el capítulo introductorio del Informe Nacional, el cual presenta los enfoques tenidos en cuenta en la realización del estudio: el enfoque de derechos humanos, los roles del Estado ante el sistema integral de atención a la infancia y el enfoque de ternura. La Sección I, luego de hacer una breve presentación de la región, da cuenta de las normas regionales a favor de la infancia y adolescencia y analiza el presupuesto público destinado entre los años 2014 y 2016 para atender sus derechos y necesidades. En la Sección II, organizada en dos capítulos, se hace una presentación de la situación de la niñez y la adolescencia recogiendo los principales indicadores estadísticos disponibles hasta septiembre 2017: en el primero se hace una revisión de la situación de sus derechos universales y en el segundo se da cuenta del estado de las situaciones de violencia que los afecta. La Sección III recoge las voces y opiniones sobre los problemas de protección de quienes participaron en los talleres, grupos focales o entrevistas en profundidad: niñas, niños y adolescentes; y actores no formales y formales involucrados en garantizarles protección y seguridad. El primer capítulo corresponde a las opiniones recogidas en La Libertad sobre los problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes; los capítulos 2 y 3 son una síntesis de las opiniones sobre las características de los problemas y las debilidades de las instituciones de protección de todas las regiones. Finalmente se presentan las principales conclusiones y recomendaciones del estudio. Lima, 15 de noviembre del 2017 Federico Arnillas Merino | Coordinador del Estudio
7
REGIÓN LA ÁNCASH LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
Los enfoques del estudio En esta sección presentamos los elementos claves vinculados a los enfoques sobre los que se basa el desarrollo del presente estudio. Estos son concordantes con los considerados por WVI y recoge los diversos aportes realizados en el país en torno a l enfoque de derechos.
• Enfoque sistémico Este enfoque permite abordar la comprensión del sistema de protección de la niñez tomando en cuenta todos los actores y factores que participan, intervienen y afectan su desarrollo y desenvolvimiento; y aproximarnos a la problemática del estudio permitiéndonos al mismo tiempo: ver el panorama completo, las diferentes partes del sistema y como estas se afectan entre sí; ver las diversas vías o puntos de entrada para cambiar una situación; comprender que la perspectiva mundial y las creencias afectan la manera en que las personas actúan y las decisiones que toman; tener una perspectiva a largo plazo; y practicar el aprendizaje continuo y realizando ajustes frecuentes. El diagrama I grafica el abordaje sistémico de World Visión para la protección de niñas y niños: DIAGRAMA 1
Protección de niñas y niños
Sistema de protección de niñez de WV
ord
a la s c
aus as de r
la aí z d e
os
n iñ
sy
S TA U R A R
iña
RE
Catalizando a las comunidades de Fe para que sean seguras para niñas y niños y puedan transformar normas sociales que cause daños a las niños y niños
an
PREVE NI R
NIÑOS Y NIÑAS SON PROTEGIDOS DE LA VIOLENCIA
Influenciando a los gobiernos para que se tomen todas las medidas para asegurar la protección de las niñas y niños
Ab
formales y no les ma for
Fortaleciendo a las familias para que respeten, cuiden y protejan a las niñas y niños, especialmente a los más vulnerables
Asociándonos con las comunidades para promover normas positivas y ambientes protectores que valoren a las niñas y niños, especialmente los más RE SP vulnerables O
s re to ac
Empoderando a niñas y niños para que sean actores influyentes con sus pares, en sus familias y en sus comunidades
R DE N
acidades de acto res r cap clav lece es rta os Fo oc ios
Fortalecer la cola bor aci ón en tre
v io
le n
cia
n co
tr
En el círculo exterior aparecen los procesos clave que World Vision utiliza para, de manera conjunta y en asociación con los actores (circulo de colores), alcanzar el objetivo de proteger a las niñas y niños de la violencia (circulo interior). Estos procesos para fortalecer la protección de la niñez son: • Desarrollar la capacidad de los actores y socios en todos los niveles para cumplir con las responsabilidades en materia de protección de la niñez. • Fortalecer la colaboración entre actores formales y no formales1 para adoptar medidas tendientes a reforzar la protección de la niñez. • Abordar las causas raíz de la violencia en contra de la niñez. Como es el caso de la pobreza, migración, enfermedad crónica en la familia, combinado con atracción de oportunidades de ingreso rápido (por ejemplo, minería, fábricas de prendas de vestir). Para lograr el pleno desarrollo de estos tres procesos es necesario trabajar de forma articulada y en todos los niveles del modelo ecológico de la niñez o en la esfera de protección de la niñez, con todos y cada uno de los actores que acompañan su desarrollo, así como con aquellos que participan en el proceso de promover y salvaguardar su plena protección, empezando por las mismas niñas y niños. Estos actores y acciones centrales son: • Empoderar a niñas y niños mediante un desarrollo positivo de la juventud y un desarrollo de activos para que se conviertan en actores de protección influyentes en su entorno. • Fortalecer familias por medio de servicios y apoyo a las madres y padres y cuidadores de manera que las familias respeten, nutran y protejan a todas las niñas y los niños.
Fuente: World Vision International (2016).
1
8
Formal: se refiere a los sistemas, instituciones, mecanismos y servicios públicos consignados a prevenir, atender y proteger, y reestablecer los derechos de la niñez. No formal se refiere a los sistemas, instituciones, mecanismos y servicios de protección o prevención promovidas por la sociedad civil, sean establecidas por leyes, normas consuetudinarias o por su propia iniciativa (ciudadanos, organizaciones populares, estructuras de liderazgo tradicional, iglesias, comunidades de fe, escuelas, grupos de jóvenes/niños, sector privado y otras estructuras de la sociedad civil).
LOS ENFOQUES DEL ESTUDIO
• Colaborar con las comunidades a través de un diálogo continuo y acción colectiva a fin de promover normas positivas y conductas protectoras para las niñas y los niños. • Catalizar comunidades de fe mediante la movilización y desarrollo de capacidades para darles seguridad a las niñas y niños y transformar las normas sociales que les causan daño. • Influir en los gobiernos por medio de la responsabilidad social a todo nivel para que adopten medidas apropiadas tendientes a garantizar la protección de niñas y niños. Finalmente, en el centro de todo lo anterior están las niñas y niños, a quienes se busca proteger de todas las formas de violencia, tal y como están definidas por la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), en su Artículo 19° «[…] proteger al niño de toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, […]»2 como una contribución crucial al bienestar de la niñez. Este enfoque además es congruente con el enfoque utilizado por el Estado en la elaboración e implementación de políticas nacionales, las mismas que están marcadas por intervenciones multisectoriales, buscando al mismo tiempo intervenir positivamente en todas las dimensiones que acompañan el proceso de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
• Enfoque de derechos y de desarrollo humano Este enfoque surge en la década del noventa, en el marco de las Naciones Unidas, por la preocupación de que los programas de desarrollo —impulsados por los propios organismos internacionales de cooperación— no estaban vinculados a la promoción de los derechos humanos y viceversa. Así, se plantea el enfoque de derechos humanos para dotar de una nueva perspectiva al concepto de desarrollo, es decir, para hacer posible el encuentro de ambos, teniendo en cuenta que la manera de concretar los derechos humanos en la práctica es a través de las políticas públicas de desarrollo que implemente cada país. También contribuyeron a este impulso, la suscripción de declaraciones por parte de los Estados, en relación al tema de desarrollo y derechos humanos, como han sido la Declaración en torno al Derecho al Desarrollo en el año 1986, la aprobación de la Declaración y el Programa de Acción de Viena en el marco de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos el año 1993.
2
Naciones Unidas señala que el enfoque basado en los derechos humanos es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano, basado en las normas internacionales de derechos humanos y que, desde el punto de vista operacional, está orientado a la promoción y la protección de los derechos humanos. Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo. En un enfoque que vincula desarrollo con derechos humanos, los planes, las políticas deben estar anclados en un sistema de derechos y de los correspondientes deberes establecidos por el derecho internacional. Ello contribuye a promover la sostenibilidad de la labor de desarrollo, potenciar la capacidad de acción efectiva de la población, especialmente de los grupos más marginados, para que participen en la formulación de políticas, y poder hacer responsables a los que tienen la obligación de actuar. Esta perspectiva es recogida en el presente estudio, lo que nos lleva a afirmar los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes a ser felices, a recibir amor, a gozar de un ambiente equilibrado y al adecuado al desarrollo de la vida y protección de sus familias; al respeto de la sociedad y a recibir servicios de calidad por parte del Estado. Ahora bien, un enfoque basado en derechos identifica a los titulares de derechos, a los titulares de deberes, así como a las obligaciones que le incumben a cada uno; y procura fortalecer las capacidades de los titulares de derechos para que los reivindiquen y las de los titulares de deberes para que cumplan con sus obligaciones. Sin menoscabo de lo señalado, se reconoce el principio del interés superior de la infancia y la responsabilidad de los Estados de contribuir a garantizar los derechos generales y específicos que le asiste a cada niña o niño por su condición de persona humana y por la etapa de la vida en la cual se encuentra.
• Rol del Estado El Estado como entidad de gobierno, posee un rol central en la protección de los derechos. Definida esta tarea de protección en un sentido integral, incluye el reconocimiento de sus derechos, la prestación de los bienes y servicios que los garanticen, así como la administración de justicia frente a violaciones a los derechos.
Tomar en cuenta también el Comentario General N° 13: Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia, de las Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño (2014), páginas 228-257.
9
REGIÓN LA ÁNCASH LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
• Sistema de atención integral a la infancia Desde el enfoque de derechos, se asume que la función del Sistema es contribuir a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, los que incluyen aspectos tales como: el derecho a la vida, a la salud, a la nutrición, a la educación y al desarrollo de capacidades; el derecho a la identidad, que incluye el derecho al nombre y al respeto a la cultura en la cual se nace y se crece. Y que todas las instituciones involucradas trabajen en conjunto para prevenir el abuso, la negligencia, la explotación y toda forma de violencia hacia la niñez. Teniendo presente los enfoques señalados, asumimos que «reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y constituyendo los requerimientos para un desarrollo armonioso y adecuado la expresión de esos derechos, se desprende la necesidad de que el Estado garantice un mecanismo para responder a esta demanda. El mecanismo que se ha planteado como el único que puede dar este tipo de respuesta es el funcionamiento de los servicios a través de un sistema de promoción y protección integral». Entre los tipos de actores involucrados en el sistema se encuentran: la niña o el niño, la familia, la comunidad − en sus diversas expresiones formales e informales−, el Estado a quien en concordancia con la CDN, se considera un actor crítico, y los actores internacionales. Un sistema de estas características tiene un plano éticonormativo, y dos planos operacionales: el plano de protección social y el plano de protección contra la violencia. El subsistema ético-normativo comprende las tradiciones culturales, los diversos principios, valores y creencias de una sociedad, así como las normas jurídicas y administrativas y otros instrumentos de política que orientan y rigen el accionar de las personas y de las diversas instituciones sociales, económicas, políticas, religiosas, involucradas, sean estas formales o informales. Es importante señalar que este subsistema permea y tiene existencia en los varios planos en los cuales se organiza la vida social, desde las macro estructuras, hasta las estructuras de personalidad propias de cada individuo. El subsistema de protección social comprende a las entidades e instituciones encargadas de proveer los bienes y servicios vinculados a los derechos universales y orientados al cuidado y desarrollo pleno. El subsistema de protección contra la violencia comprende a las entidades e instituciones encargadas de brindar los bienes y servicios orientados a atender
3
10
a las niñas, niños y adolescentes que están sin cuidado parental o que están en riesgo de perderlo y a protegerlos frente a la violencia.
• Enfoque de ternura En el Perú la agresión a la niñez se ha convertido en un hecho ‘natural’ en las familias y ante la sociedad. Esto es más grave aun cuando estos hechos de violencia se justifican como algo necesario para el bienestar de las niñas y los niños. Según la ENDES del 2016 en el Perú 23 de cada 100 madres o padres recurren a golpes u otras formas de castigos físicos para ‘corregir el comportamiento de sus hijos’. Según esta misma encuesta, esta realidad es aún mayor en las familias que viven bajo condiciones de pobreza, siendo en estos casos que 42 de cada 100 madres, padres o cuidadores recurren a ella. Esta situación se ve agravada en contextos sociales marcados por el racismo, el patriarcado, la violencia social y política, y la ausencia prolongada del hogar de madres, padres o cuidadores por actividades laborales; fenómenos todos que marcan profundamente el desarrollo de la niñez instaurándose en ella de manera tal que, cuando las niñas y niños adquieren la edad adulta y forman familia, tienden a reproducir patrones familiares marcados por la violencia. La ruptura de este círculo requiere cambios profundos en las comunidades, un cambio profundo en la forma en que es asumida la infancia y la niñez, pero fundamentalmente supone un cambio en la forma de interactuar con la niñez, no solo de las madres, padres o cuidadores sino de toda la comunidad en su conjunto con la finalidad de tejer con ella y en ella un compromiso afectivo y relacional que contribuyan en la formación de la capacidad de «perseverancia, motivación, autoestima, auto-control, rectitud y la capacidad de pensar en el futuro» (Cunha & Heckman, 2009), factores fundamentales que permiten que las personas ejerzan la resiliencia y asuman la conducción y transformación de las situaciones adversas en la vida. Desde esta perspectiva la Crianza con Ternura, no es ‘una técnica’, por el contrario, supone la afirmación de una […] dinámica humana y social que busca la transformación cultural a partir de la siembra de la semilla del amor en los corazones de todas las edades, que hacen al otro surgir en dignidad a partir de interacciones dialógicas preñadas de ternura. La Crianza con Ternura no tiene que ser un sueño o una utopía, porque la esencia para su realización está literalmente marcada en nuestro ADN. Depende de la sociedad que queramos construir y enseñar a las generaciones emergentes.3
Marco Conceptual del Enfoque con Ternura, Anna Christine Grellert, de World Vision.
Sección I Una mirada a la región La Libertad
y a las políticas a favor de la infancia
1. Aspectos generales
La región La Libertad, está ubicada en la zona costera del país, con una superficie de 25,499 km2, con un territorio que abarca la cordillera y la sierra. Limita al norte con Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, al este con San Martín, al sureste con Huánuco, al sur con Áncash y al oeste con el océano Pacífico. Políticamente está dividida en 12 provincias y 83 distritos.
CUADRO Nº 2
La Libertad: Población total y tasa de crecimiento promedio anual 3.2
1,800
1,617.1 1,600
2.8 1,400
2,5
1,200
2.4
2,2
Distritos:
83 25,499 S/. 14,150 20.6% - 24.7%
Hogares con teléfono móvil
20.1%
Cobertura de salud
62.9%
Fuente: INEI. Perú en cifras. http://www.inei.gob.pe.
1.1 Estructura demográfica Una mirada global a la dinámica demográfica de la región muestra que, entre los años 1940 y 1993, la población en el departamento de La Libertad tuvo una tendencia al crecimiento entre 1940 y 1972, para luego tener una tendencia de crecimiento que ha ido disminuyendo, llegando a un promedio de crecimiento anual de 1.7% entre 1993 y 2007.
400
395.2
1.4
200
1.2 1.0
0 1940
1961
Población (miles)
1972
1981
1993
2007
Tasa de crecimiento (%)
Fuente: INEI (2008). Perfiles sociodemográficos departamentales: La Libertad, p. 18.
81.5%
Hogares con acceso a internet
4
1.8 1.6
12
Pobreza monetaria (2016) intervalo
1,7
597.9
600
Provincias:
PBI per cápita
2.0
800.0
800
Superficie
2.2
982.1
2,0
La Libertad: Datos generales
2.6
1,270.3
1,000
CUADRO Nº 1
3.0
2,8
La Libertad es una región dónde se ha ido acentuando la proporción de la población que vive en ciudades: esta ha pasado de 68.5% en el 1993 a representar el 75.4% en el 2007. El cuadro con las pirámides de población permite identificar los cambios producidos, entre 1993 y 2007, en la composición por edades, la distribución por sexo y por ámbito geográfico (urbano-rural). En el caso de la región La Libertad, en el ámbito urbano se percibe una importante disminución de los porcentajes de la población que tiene entre 0 y 19 años y en el ámbito rural, se da la misma tendencia en la población de 0 a 9 años de edad. Adicional a ello, hay dos indicadores que reflejan la disminución del porcentaje de la población infantil y el aumento de población adulta: el primero de ellos es la edad promedio de la población, la cual entre 1993 y 2007 pasó de 25 a 28 años; el segundo, es la taza de dependencia4 la cual pasó de 71.0% a 60.7%.
La tasa de dependencia se define como la proporción de personas dependientes (personas menores de 16 años o mayores de 64) sobre la población en edad de trabajar (entre 16 y 64 años). Los datos están expresados en porcentajes.
11
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
CUADRO Nº 3
La Libertad: Pirámide de población censada urbana y rural 1993 y 2007 (Porcentajes)
Fuente: INEI (2008). Perfiles sociodemográficos departamentales: La Libertad, p. 28.
CUADRO Nº 4
CUADRO Nº 5
La Libertad: Tasa de dependencia de la población censada y sus componentes 1981, 1993 y 2007 (Porcentajes)
La Libertad: Datos de población 2007 y 2017
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Población total (miles) 83.3 75.4
71.0
62.6
60.7
49.9
7.9 Razón de dependencia
8.4
10.8
Componente de población Componente de población jóvenes envejecida 1981
1993
2007
Fuente: INEI (2008). Perfiles sociodemográficos departamentales: La Libertad, p. 35.
1.1.1 Población total Según el censo del año 1993, la población total del departamento de La Libertad era de un millón 270 mil; para el 2007, aumenta a un millón 617 mil; y para el año 2017, según la información que provee la RENIEC de personas con DNI, sería de aproximadamente de un millón 975 mil.5
5
12
2007 2017 (Censo) (RENIEC)* 1,617.1
1,975.7
Porcentaje de la población total del Perú
5.9%
Población menor de 18 años (miles)
601.5
637.7
Porcentaje de la población total de la región
37%
32%
* Se toma el dato de Población con DNI como valor estimado de población total. Para ambos años los datos corresponden al mes de junio, mes en el cual se realizó el censo. Fuente: INEI Censo 2007, RENIEC. Elaboración propia.
1.1.2 Población con menos de 18 años de edad Con respecto a la población con menos de 18 años de edad, en el 2007 había 601 mil 454 niñas, niños y adolescentes, representando el 37% del total de la región; de ellos, el 51% son mujeres. Para el año 2017, según los datos de la RENIEC, la población menor de 18 años de edad con DNI es de 637 mil 732, representando el 32% de la población total de la región y la proporción de mujeres es de 49%.
Se ha utilizado el indicador «personas con DNI», dado por RENIEC, porque se aproxima mejor al total de personas de la región.
SECCIÓN I UNA MIRADA A LA REGIÓN ÁNCASH Y A LAS POLÍTICAS A FAVOR DE LA INFANCIA
Para el 2007, la población de primera infancia (de 0 a 5 años) representaba el 12% de la población total de la región; mientras que en el 2017, representa el 11% de acuerdo con la información de RENIEC.
1.2 Producto bruto interno de la región Según el INEI, el PBI de la región La Libertad mantiene una tendencia creciente en el período, pasando de S/. 14,616 millones en el 2007 a S/. 20,283 millones de soles en el 2016. Esto representa un crecimiento de 38.8% en 9 años. CUADRO Nº 6
25,000
15,654 15,000
15,716
16,625
17,378
18,713
19,532
19,815
20,214
20,283
14,616
2.1 Las normas regionales a favor de las niñas, niños y adolescentes A nivel regional, La Libertad cuenta con dos planes que hacen referencia a infancia y adolescencia: • Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2014-2021. A nivel distrital, los distritos de Moche, Salaverry (ambos en la provincia de Trujillo), Usquil y Otuzco (ambos en la provincia de Otuzco) también han aprobado sus respectivos planes de acción por las niñas, niños y adolescentes. En el 2017, mediante la Ordenanza Regional N° 0022017-GRLL/CR, se declara de interés prioritario la Creación del Sistema Regional de Atención Integra a la Primera Infancia.
10,000
5,000
0
2. Las normas regionales y la inversión por la infancia
• Plan Regional de Igualdad de Género 2014 y 2021.
La Libertad: Evolución del PBI a precios constantes del 2007 (Millones de soles)
20,000
1
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013P
2014P
2015E
2016E
=provisional; E =estimado. Fuente: INEI. Cuadro PERÚ: Producto Bruto Interno por años, según departamentos. Elaboración propia.
P
1.3 Pobreza Según datos del INEI, la pobreza monetaria en la región La Libertad se redujo considerablemente en el transcurso de nueve años: en el 2007 fluctuaba entre 40.7% y 46.6% y en el 2016 pasa a fluctuar entre 20.6% y 24.7%. CUADRO Nº7
La Libertad: Incidencia de pobreza monetaria (Porcentajes) Años
Intervalos de confianza al 95%
2007
40.7% - 46.6%
2014
27.3% - 31.8%
2015
24.8% - 29.0%
2016
20.6% - 24.7%
Fuente: INEI (2017a). Elaboración propia.
Como espacios de articulación existen las siguientes instancias multisectoriales de nivel regional para la coordinación, implementación y monitoreo de acciones y políticas. Entre ellos están: el Consejo Regional de la Mujer, el Consejo Regional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Comisión Regional para la Lucha contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes. Con respecto a estos espacios, los expertos que participaron en el presente estudio señalaron que la principal dificultad está en que los que suelen participar en estas instancias son asesores o miembros de los equipos de trabajo, quienes por lo general no tienen la potestad de tomar decisiones. Esto dificulta o retrasa la implementación de los acuerdos. Respecto del Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, ellos opinan que es básicamente un documento de referencia, ya que carece de planes operativos y de recursos para su implementación. Y también señalaron que no existe en la región una ruta de atención clara frente a las situaciones de protección.
13
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2.2 Presupuesto global de la región
programas presupuestales, aunque el programa presupuestal 0080 dirigido a la lucha contra la violencia familiar solo ha tenido fondos desde el año 2016.
Una mirada global al presupuesto de la región, en el período 2014-2016, muestra que este ha tenido una tendencia creciente, tanto en los montos presupuestados como en su ejecución (devengados): el presupuesto pasó de S/. 5,002.5 millones a S/. 5,389 millones, y la ejecución, de S/. 4,269.8 millones a S/. 4,660.6 millones. Y, para el año 2017, lo presupuestado es de S/. 5,893.7 millones, manteniendo la tendencia creciente.
Respecto a los montos destinados a estos programas presupuestales, estos han seguido la tendencia de crecimiento del presupuesto global de la región, pasando de S/. 1,089 millones en el 2014 a S/. 1,430 millones en el 2017. Y el peso de este presupuesto, respecto al presupuesto global de la región, también ha incrementado de 22% a 25% en el mismo período. Un análisis del presupuesto del programa presupuestal 0080, referido a la lucha contra la violencia familiar, muestra que en los dos años que se le han asignado fondos para La Liberad, el segundo año (2017) disminuyó a la mitad de lo asignado en el año anterior: que pasó de S/. 0.12 millones en el 2016 a S/. 0.06 millones en el 2017.
2.3 Inversión en infancia y adolescencia Respecto al presupuesto específico dirigido a infancia y adolescencia, en el período 2014-2016, tal como se muestra en el cuadro 8, se ha ejecutado a través de diez
CUADRO Nº8
La Libertad: Gasto público específico dirigido a infancia y adolescencia, según programas presupuestales 2014-2017 (Millones de soles) Categoría presupuestal Total nacional Total La Libertad 001: Programa articulado nutricional
2014 PIM 144,805.7 5,002.5
2015
Devengado
PIM
128,870.0 152,888.9
2016
Devengado
PIM
135,337.8 158,282.2
Devengado
PIM
136,933.5 172,529.2
4,269.8
5,188.4
4,433.3
5,389.0
4,660.6
5,893.7
106.6
98.9
149.4
117.4
128.1
115.6
145.0
002: Salud materno neonatal
78.1
70.0
86.9
75.5
99.8
93.8
76.6
049: Programa nacional de apoyo directo a los más pobres
92.9
91.3
88.7
88.1
82.3
81.2
82.7
080: Lucha contra la violencia familiar
La región no tuvo asignación presupuestal
090: Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular
721.3
677.2
784.2
730.6
897.6
800.4
1,000.3
091: Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la educación básica regular
13.2
9.5
10.5
9.2
3.7
2.4
2.2
0.1
0.1
0.1
098: Cuna más
12.4
11.9
12.9
12.2
13.9
13.2
16.7
106: Inclusión de niñas, niños y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva
4.4
4.4
4.8
4.8
9.4
9.0
10.0
115: Programa nacional de alimentación escolar
57.8
55.7
85.4
84.5
92.9
92.6
93.8
117: Atención oportuna de niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono
2.4
2.4
2.7
2.6
2.9
2.8
2.4
1,089
1,021
1,225
1,125
1,331
1,211
1,430
22%
24%
24%
25%
25%
26%
24%
Total específico en infancia y adolescencia Porcentaje del presupuesto regional
* Para el año 2017 no se incluyen los datos de devengados porque el estudio concluyó antes de terminar el año. Fuente: Portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Elaboración propia.
14
2017*
Sección II La situación de la niñez y adolescencia en La Libertad Hablan los números
1. La situación de la niñez y adolescencia desde un enfoque de derechos 1.1 Derecho a la supervivencia, derecho a la vida Garantizar este derecho a las niñas, niños y adolescentes conlleva a la provisión de un conjunto de servicios, en especial, los asociados a la protección del derecho a la salud y la vida de la madre antes y durante el embarazo, el parto y en las etapas iniciales de la vida de la niña y del niño. En el seguimiento a estos derechos, los indicadores más significativos son la mortalidad materna y la mortalidad infantil, especialmente la neonatal. Entre los servicios necesarios para garantizar el derecho a la vida de la madre y de la niña y el niño, destaca el parto institucional. Este incluye, como condiciones previas, que el embarazo encuentre a la mujer en una edad adecuada, en buen estado de salud y que el embarazo mismo sea deseado. Una vez producido este, se requiere que la madre acceda de manera oportuna y regular al control del embarazo, y tenga reforzamiento nutricional si lo requiere. En este acápite se presentan los indicadores que proveen información a nivel regional. Según las fuentes utilizadas, los indicadores se refieren a diferentes años: los datos de los años 1993 y 2007, provienen de los respectivos censos; los datos que se presentan para el período 2012-2016, provienen de la ENDES 2016 –que es una encuesta que responden las mujeres en edad fértil-; y los que se presentan para el período 20122017, provienen de la ENDES PPR6 2017.
6
1.1.1 Salud materno-neonatal Según la ENDES PPR, en el período 2012-2017, la proporción de gestantes que, en los últimos 5 años anteriores a la encuesta, recibieron control prenatal en el primer trimestre de gestación tuvo un pequeño incremento, pasando de 78.6% a 81.8%; en el caso de las gestantes que recibieron 6 o más controles prenatales en su período de gestación, el porcentaje aumentó 83.5% a 89.7%.
La ENDES PPR es una publicación especial de la ENDES que analiza la información para estimar los indicadores identificados en los Programas Estratégicos, en el marco de la Estrategia Nacional de Presupuesto por Resultado (PPR). Nota del editor: dado que el estudio terminó en el mes de septiembre, en algunos indicadores se ha procedido a actualizar la data utilizando la información de la ENDES PPR 2017 distribuida por el INEI en marzo 2018.
15
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
Hay que señalar que, para el mismo período, la proporción de mujeres con demanda insatisfechas de planificación familiar disminuyó de 8.9% a 6.9%. 1.1.4 Madres solteras y embarazo adolescentes El Censo 2007 muestra que en La Libertad hay 404 mil 654 mujeres con 12 y más años de edad que son madres. De este total, 27 mil 167 son madres solteras, es decir, 7 de cada 100 madres se encuentran en esta condición; respecto de 1993, se observa disminución de 0.2 puntos porcentuales, sin embargo, en cifras absolutas incrementa en 7 mil 638 madres solteras. En el Censo 2007, se registró un total de 133 mil 849 mujeres adolescentes entre 12 a 19 años de edad, de las cuales 9 mil 811 son madres. Del total de madres adolescentes, el 2,8% tienen edades entre 12 a 14 años y el 97,2% restante entre 15 a 19 años. (INEI. Perfil sociodemográfico del departamento de La Libertad. Lima, 2009, p. 52-53). También se ha dado un incremento en los siguientes indicadores: con respecto a la proporción de gestantes que recibió hierro, pasó de 87.3% a 94.5%. Con respecto a los partos institucionalizados, aumentó de 80.6% a 87.2%; y en el caso de mujeres que proceden de zonas rurales, de 54.5% a 65.3%. Respecto a la proporción de gestantes que tuvieron parto por cesárea, aumentó de 23.9% a 38.5%; y las mujeres que tuvieron cesárea proveniente de áreas rurales, de 8.7% a 14.8%. 1.1.2 Salud de la madre Según la ENDES, en el 2016, las mujeres señalaron las siguientes razones por las cuales no acceden a los servicios de salud, cuando están enfermas: 86.1% porque no hay medicamentos, 82.5% no hay personal de salud, 54.7% no ha conseguido dinero para ir al tratamiento, 55.5% no hay personal de salud femenino, 39.6% por la lejanía de los servicios, 37.3% porque tiene que conseguir transporte, 42% no quiere ir sola, 15.2% porque necesita conseguir permiso para ir al tratamiento y 93.6% señala cualquiera de las anteriores. 1.1.3 Planificación familiar Con respecto a la planificación familiar, en el período de 2012-2017, según la ENDES PPR, la variación ha sido muy pequeña en el porcentaje de mujeres que usan algún método, pasando de 75.5% a 75.4%; respecto a las que usan un método moderno, se mantuvo en 51%.
16
Según la ENDES, el porcentaje de adolescentes de entre 15 y 19 años, que ya son madres o que están embarazadas por primera vez, ha variado de 15.1% a 14.8% entre los años 2012 y 2016. 1.1.5 Mortalidad neonatal e infantil Según ENDES 2016, para el período 2012-2016, los indicadores de mortalidad neonatal (menores al mes de nacidos), de mortalidad infantil (menores al año de nacidos), de mortalidad en la niñez (menores a los 5 años) no se presenta desagregada por departamento, sino que, debido a la baja frecuencia de hechos vitales registrados por departamento en la encuesta, se ha procedido a agrupar las regiones. En el caso de La Libertad, esta esta agrupada con los departamentos de Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y la Provincia Constitucional del Callao. Para este grupo, la tasa de mortalidad neonatal es entre 6 y 11 defunciones por cada mil nacidos vivos; la tasa de mortalidad infantil, entre 10 y 15 defunciones por cada mil nacidos vivos; y la tasa de mortalidad en la niñez, entre 12 y 17 defunciones por cada mil nacidos vivos. Según información del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades, entre los años 2015 y 2016, los casos de muerte fetal aumentaron de 184 a 220; al parecer en el 2017 no habrían aumentado ya que al 28 de octubre se registran 177 casos. Con relación a los casos de muerte neonatal, aumentaron de 126 a 185; esta tendencia se mantiene en el 2017 ya que al 28 de octubre se registran 168 casos.
SECCIÓN II LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN ÁNCASH: HABLAN LOS NÚMEROS
2
1.2 Derecho al nombre e identidad El nombre y la identidad son derechos básicos que se garantizan hoy en día con el Documento Nacional de Identidad, documento al que tienen derecho las niñas y niños desde el día de su nacimiento. Esto es importante, puesto que en las metas de los ODS (Meta 16.9) se plantea que se debe garantizar el acceso una identidad jurídica para todos. Con respecto a las niñas y niños de entre 6 a 59 meses que no están inscritos en la municipalidad o en RENIEC, según la ENDES, en el año 2012 eran (5.2%)7 y en el 2016 disminuyen a (3.3%).
1.3 Derecho a la salud Garantizar el derecho a la salud a las niñas, niños y adolescentes incluye el derecho a la nutrición y a las condiciones que la hacen posible: acceso al agua segura, disposición de excretas, buenas prácticas de crianza. Implica también que puedan hacer uso de servicios de salud de calidad y contar con un seguro que les brinde tratamiento oportuno ante enfermedades, emergencias, etc. Estos derechos también están reflejados en las metas establecidas en los ODS. 1.3.1 Peso al nacer, lactancia y controles de crecimiento Según la ENDES PPR, en la región de La Libertad, en el período 2012-2017, el porcentaje de recién nacidos con peso menor a 2.5 kilos ha aumentado de 5.9% en el 2012 a 6.9% Con respecto a la proporción de nacidos vivos prematuros (con edad de gestación menor a 37 semanas), también ha aumentado de (16.5%) a 24%. Con relación al acceso a la lactancia materna en la primera hora de nacido, entre 2012-2016, disminuye de 69.6% a 60.4%. Y los menores de 6 meses con la lactancia materna exclusiva, entre 2012-2017, se mantiene la misma tendencia, pasando de 85.1% a 67%. En relación a los controles de crecimiento, en el caso de los recién nacidos en establecimiento de salud, en el 2016, el 79.5% recibió su primer control en las primeras 4 horas de haber nacido. Y la proporción de menores de 36 meses que pasaron sus controles de crecimiento y desarrollo completos, en el período 2012-2017, aumentó de 42.6% a 68.6%.
7
1.3.2 Desnutrición y anemia La desnutrición en menores de 5 años, según las dos fuentes comúnmente, ha disminuido en el período 2012-2017: según NCHS, esta disminuyó de 17.3% a (11.2%) según OMS, de 21% a 15.6%. En el caso de la anemia en niñas y niños de entre 6 a 59 meses, según la ENDES, esta ha tenido una reducción, entre 2012-2016, pasando de 36.7% a 23.8%. En el caso de las niñas y niños de entre 6 a 36 meses con prevalencia de anemia, según la ENDES PPR, en el período 2012-2017, también se redujo, pasando de 50% a 41.8%. Con relación al porcentaje de niñas y niños de 6 a 59 meses que recibió micronutrientes de hierro, según la ENDES, en el período 2012-2016, pasó de 7.2% a 21.7%; aunque en el rango etario de 6 a 36 meses, aumenta de 13.5% en el 2012 a 31.9% en el 2016. 1.3.3 Protección contra enfermedades inmuno-prevenibles Con respecto al acceso a vacunas básicas completas para su edad, en el período 2012-2017, la cobertura en los menores de 12 meses disminuyó de 80.3% a 66.6%. Con respecto a las y los menores de 12 meses que recibieron sus vacunas contra el rotavirus y el neumococo, se ha tenido una importante mejora, pasando de 72.2% a 83.3%; y en el caso de los menores de 24 meses, de 66.8% a 81.4%.
Las cifras de la ENDES que están entre paréntesis ( ) llevan la siguiente nota en la fuente: “Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales”. Esto indica que hay poca confiabilidad en la precisión del valor promedio consignado.
17
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
1.3.4 Infecciones respiratorias agudas y enfermedades Según la ENDES, el porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con infecciones respiratorias agudas (IRA) pasó de 4.1% en el 2012 a 16.1% en el 2016; de estos últimos, el 71.6% recibió atención médica. En el caso de los menores de 5 años que presentaron fiebres, el porcentaje pasó de 8.2% en el 2012 a 19.8%% en el 2016; de estos últimos el 68.2% recibió atención médica. En el caso de los menores de 5 años que presentaron diarrea aguda (EDA), el porcentaje en el 2012 fue 3.8% y en el 2016, 9.4%; de estos últimos, solo el 45.2% recibió atención en un centro de salud. 1.3.5 Condiciones de la vivienda y saneamiento básico Según la ENAHO, en La libertad, el 94.7% de las viviendas cuentan con acceso a red eléctrica y el 82.1% con acceso a red pública de agua. Con relación a los servicios de saneamiento, según la ENDES, el 71.9% cuentan con acceso a las redes de desagüe, 21.7% hace uso de letrinas y 6.4% no tiene ningún sistema sanitario. Con relación a servicios de comunicación, la información brindada en el portal del INEI (en la sección Perú en cifras), el 81.5% de los hogares cuenta con acceso a telefonía y el 20.1% a internet.
1.4 Derecho a la educación En educación, las brechas de cobertura en el período 2014-2016 se concentran en los niveles de educación inicial y secundaria, mientras que los asociados a la calidad del servicio y logros de aprendizaje atraviesan todo el proceso educativo. Al respecto, los ODS en las Metas 4.1 relacionada al logro de aprendizaje tanto en primaria como secundaria y 4.2 referida a la primera infancia, recomiendan a los países a concentrar esfuerzos para lograr mejoras en estos campos con miras al 2030. Con respecto a la educación inicial, la tasa de matrículas para inicial de 0 a 2 años disminuyó de 2.2% a 1.7%; situación inversa se da en el grupo etario de 3 a 5 años donde la tasa de matrícula pasó de 83.7% a 86.6%. Con respecto a la tasa neta de asistencia escolar a nivel inicial, esta ha tenido un incremente pasando de 82.8% a 85.9%.
18
Con respecto a la educación primaria, en ambos indicadores en la región La Libertad ha habido un retroceso: la tasa neta de matrícula pasó de 96.2% a 94% y la tasa neta de asistencia, de 95.9% a 93.3%. Respecto al nivel de aprendizaje alcanzado en la escuela, e ambos indicadores hay mejoras: la comprensión lectora en niñas y niños de 2do de primaria pasó de 38.4% a 39.8% y el manejo de habilidades matemáticas varió de 21.8% a 30.5%. Con respecto a la educación secundaria, mientras que la tasa neta de matrícula decreció de 87.9% a 85.3%, la tasa neta de asistencia se ha mantenido entre 77.7% y 77.9%. La situación del nivel de aprendizaje alcanzada en el 2do grado de secundaria es absolutamente diferente, para este nivel la comprensión lectora se mantuvo en 14.7% en el 2015 y 2016, mientras que las habilidades matemáticas pasaron de 9% en el 2015 a 11.1% en el 2016. En el caso del dominio de temas en historia, geografía y economía, indicador que se incorpora en el 2016, el 15.8% alcanzó los aprendizajes esperados.
1.5 Derecho a la participación Como ya se ha señalado previamente, tanto la CDN como el CNA reconocen el derecho de las niñas, niños y adolescentes a opinar, a ser escuchados y a organizarse. En este acápite haremos una revisión de los espacios y organizaciones en los cuales ellas y ellos participan.
SECCIÓN II LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN ÁNCASH: HABLAN LOS NÚMEROS
En la región La Libertad se han desarrollado los siguientes espacios: • Concejo Regional por los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes de la Libertad, creado en el 2012 mediante Ordenanza Regional N°010-2012-GR-LL/CR, como un espacio de concertación y articulación entre instituciones, organismos públicos y privados y la sociedad civil con el objetivo de respetar y hacer prevalecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes. • Alianza Nacional de Líderes de Transformación (ANALIT), impulsada por la ONG World Vision en diferentes distritos de la región. Trabajan en temas que afectan los derechos de la niñez, su protección frente a la violencia y fomentan el desarrollo capacidades en niñas, niños y adolescentes. Hay que señalar que ANALIT es un espacio de protagonismo de las niñas, niños y adolescentes ante los niveles de gobierno e instituciones con presencia en 6 regiones del país.
2
En el caso de la Libertad, la red se denomina Red Regional de Lideres Liberteños para la Transformación (RELLIT). Esta red en el 2014 estaba conformada por 6 organizaciones y 306 niñas, niños y adolescentes, y en el 2016 por 29 organizaciones y 446 niñas, niños y adolescentes. • Consejos municipales estudiantiles, impulsados por las UGEL, son los espacios internos de las instituciones educativas donde los estudiantes pueden ser atendidos por otro niño, niña o adolescente y así atender a sus problemas. Sin embargo, tal como lo señalan los adultos que participaron en el estudio, a pesar de la existencia de estos espacios, las instituciones que brindan servicios de protección no cuentan con mecanismos para recoger las opiniones de las niñas, niños y adolescentes ni las de sus familiares (ya sea sobre la calidad de la atención, propuestas de actividades o sugerencias), y sus políticas institucionales tampoco las toman en cuenta.
19
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2. Derecho a la protección contra la violencia y explotación económica 2.1 Opinan las madres sobre la violencia Este acápite recoge la información de la ENDES 2016 referida a la violencia en el entorno familiar y sobre las formas de castigo que ejerce su esposo o compañero y ella misma sobre sus hijas e hijos. Se ha considerado el período 2014-2016. 2.1.1 La violencia en la familia Según la ENDES 2016, en el período 2014-2016, los porcentajes de violencia contra la mujer han disminuido en La Libertad. El porcentaje de mujeres que manifestó haber sido víctimas de alguna forma de violencia pasó de 70% a 57.2%; las que fueron víctima de violencia verbal o psicológica, de 68% a 54.7%; las que fueron víctimas de violencia física, de 22.7% a 20.9%; las que fueron víctimas de violencia sexual, de 6.4% a 5%. En el caso de las mujeres que han sido víctimas de violencia por parte de su esposo o compañero, varió de 9% a 7.9%. Con respecto a las principales formas de violencia física ejercidas contra la mujer por parte de su esposo o compañero, han variado de la siguiente forma: CUADRO Nº 9
La Libertad: Principales formas de agresión contra la mujer por parte de su esposo o compañero (Porcentajes) Formas de agresión
2016
6.0
17.2
Abofeteadas o les torcieron el brazo
4.3
11.5
Golpeadas por un puño u objeto que pudiera dañarlas
3.0
9.6
Patadas o fueron arrastradas
1.3
5.5
Estrangulamientos o quemaduras
--
1.9
Agredidas con algún tipo de arma
--
1.0
Amenazadas con algún tipo de arma
--
1.0
Fuente: ENDES 2016. Elaboración propia.
20
2014
Empujón, sacudida o de que les han tirado un objeto
Respecto de las principales formas de violencia sexual, el 4.6% de mujeres manifestó haber sido obligadas a tener relaciones sexuales, aunque ella no quería y el 2.2% fue obligada a realizar actos sexuales que ellas no aprobaban. Respecto de a qué instituciones recurren las mujeres víctimas de violencia para solicitar ayuda, los porcentajes han variado de la siguiente forma: CUADRO Nº 10
La Libertad: Instituciones a las cuales recurren las mujeres que han sido agredidas (Porcentajes) 2014
2016
Comisaría
Instituciones
90.8
62.2
Fiscalía
8.5
14.0
MIMP
-
10.9
DEMUNA
2.7
6.3
Juzgado
6.5
2.3
Establecimiento de Salud
--
2.0
Otra institución
1.3
12.9
Fuente: ENDES 2016. Elaboración propia.
En el 2016, las mujeres que no recurrieron a ningún tipo de ayuda dieron las siguientes razones: el 43.8% consideró que no era necesario, 21.1% por vergüenza, 17.5% manifestó no saber dónde ir, 7.2% por miedo a que le pegaran a sus hijos, 6.5% por miedo a causarle un problema a la persona que le pego, 1.9% por considerar que no sirve de nada, 1.7% por considerar que ella era la culpable y 0.3% por miedo a la separación o al divorcio.
SECCIÓN II LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN ÁNCASH: HABLAN LOS NÚMEROS
2.1.2 Formas de castigo ejercidas contra las niñas, niños y adolescentes Con respecto al castigo físico, según la ENDES, en el período 2014-2016 se dieron las siguientes variaciones: el porcentaje que manifestó que no es necesario recurrir al castigo físico disminuyó de 81.9% a 76.2%, mientras que quienes consideraron que algunas veces es necesario hacerlo aumentó de 18.1% a 23.6%. Con respecto a las principales formas de castigo ejercidas por los padres y las madres hacia sus menores hijas e hijos, el siguiente cuadro sintetiza la información de ENDES 2016. CUADRO Nº 11
La Libertad: Principales formas de castigo ejercidas por los padres y las madres (Porcentajes) Padres
Madres
Con respecto a las denuncias por violación a la libertad sexual, en el 2014 la policía registró 324 casos de violaciones sexuales, de estos de los cuales 302 tuvieron por victima a una mujer y 22 a un varón; de estos casos el 71% cosos de violación fueron ejercidos contra un menor de edad. Para el 2016 la PNP registró 405 casos de violación de los cuales 372 fueron ejercidos contra una mujer mientras que 33 contra un varón; de estos casos el 67% fueron ejercidos contra menores de edad. En el caso del MIMP, a través del servicio de la línea 100, en el período 2014-2014, el registro de atenciones pasó de 1,932 a 2,080 casos; y en el caso de los CEM,8 el registro de casos de violencia familiar y sexual tuvo una leve variación, pasando de 2,853 a 2,822. Según la Ficha informativa de trabajo de las Defensorías del Niño y del Adolescente, en la Libertad solo una DEMUNA registro información. Según esta ficha la DEMUNA, en los años 2014 y 2016, la variación de atenciones es la siguiente: en el 2014 atendió 2,245 casos por materia/acción administrativa en el 2014 aumentando a 5,675 en el 2016; con respecto a las atenciones calificadas como «Orientación», variaron de 2,290 a 4,619.
Tipo de castigo
2014
2016
2014
2016
Reprimenda verbal
76.7
57.2
73.8
54.0
Prohibirles algo que les gusta
36.5
31.1
47.1
40.0
Golpes o castigos
32.2
23.4
30.8
30.1
Darles palmadas
10.4
3.4
13.2
8.1
Privándolas/los de alimentación
--
--
0.1
0.2
Quitándoles apoyo económico
0.2
--
--
0.5
Dejándolos encerrados
0.6
--
1.2
0.3
Por materia/acción administrativa
%
Ignorándolos
0.2
--
1.2
0.2
Alimentos
38
Poniéndoles más trabajo
0.2
--
1.0
0.1
Atención especializada psicológica
16
Problemas de nombre e identidad
9
Regímenes de visita
8
Atención especializada legal
7
Tenencia
6
Filiación
4
Normas de comportamiento
4
Violencia contra niñas, niños y adolescentes
3
Casos sociales
3
Abandono
1
Temas de educación
1
Quitándoles pertenencias
--
0.4
0.9
1.2
Otras formas
4.0
19.7
2.3
16.5
Fuente: ENDES 2016. Elaboración propia.
2.2 Las denuncias ante la PNP, CEM y las DEMUNA 2.2.1 Violencia familiar Según la Policía Nacional, entre los años 2014-2016, las denuncias de violencia familiar variaron de la siguiente manera: las denuncias recibidas pasaron de 5,414 a 8,128; de estas las que tuvieron como víctima a una mujer pasaron de ser el 93% al 92%; mientras que las que tuvieron como víctima a menores de edad pasaron de 8% al 7%.
8
2
CUADRO Nº 12
La Libertad: Tipo de casos atendidos en la DEMUNA 2016 (Porcentajes) Tipo de castigo Número de DEMUNA
1
Orientación Orientación legal
62
Orientación psicológica
24
Otros temas
14
Fuente: Ficha informativa del trabajo de las DEMUNA. Elaboración propia.
En La Libertad, entre 2014 y 2016 el número de CEM pasó de 13 a 14.
21
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2.2.2 Trata de personas En la Libertad, en el año 2014 no se reportaron casos de trata de personas; en el 2015 la policía registro 8 casos ejercidos contra mujeres, de las cuales 6 fueron menores de edad. En el 2016 se reportaron 12 casos, 11 de los cuales fueron ejercidos contra mujeres y 1 contra un varón; de los 12 casos, 8 fueron ejercidos contra menores de edad (7 mujeres y 1 varón). Con respecto a los motivos, 7 de las víctimas fueron atraídas bajo la promesa de trabajo, 2 bajo seducción y 3 bajo otros medios. 2.2.3 Niñas, niños y adolescentes en «circunstancias difíciles»9 Según la PNP, en el 2014, se reportaron 93 casos de niñas, niños y adolescentes en circunstancias difíciles: 16 pirañas, 9 en peligro de abandono, 8 en bandas juveniles, 6 por maltrato, 4 sin hogar, 4 por frecuentar bares, 4 por frecuentar casas de juego, 3 por fuga de hogar, 3 por ausentismo escolar y 2 adictos. Para el 2016, el número de niñas, niños y adolescentes en circunstancias difíciles aumentó a 225 casos: 2 frecuentando bares y 223 bajo otro tipo de circunstancias difíciles. 2.2.4 Infractores a la Ley Penal En La Libertad, los infractores a la Ley Penal han aumentado en los últimos años, pasando de 300 casos en el 2014 a 547 en el 2016. De los casos reportados en el
9
22
2016, 60% corresponden a delitos contra el patrimonio, 12% a tráfico ilícito de droga, 5% a terrorismo, 3% a homicidios, 1% a lesiones y 19% a otros tipos de infracciones.
2.3 Violencia en la escuela Entre septiembre del 2013 y el 30 de junio del 2017 la plataforma SiSeve contra la Violencia Escolar del Ministerio de Educación recibió 467 casos de La Libertad (la tercera región con más denuncias a nivel nacional), de los cuales 429 corresponden a sucesos ocurridos en escuelas públicas y 38 en escuelas privadas. Aunque la información disponible del SiSeve no permite establecer los tipos de violencia a nivel regional, presentamos aquí los tipos de violencia denunciados a nivel nacional: 55% por violencia física, 49% por violencia verbal, 38% violencia psicológica, 13% violencia sexual, 4% violencia por internet, 2% hurtos, 1% violencia con armas. Respecto a la procedencia de la violencia, en el 59% de los casos proviene de otro escolar y en el 41% de un adulto en la escuela.
2.4 Trabajo infantil Según la ENAHO, en el 2014, el 28.8% de los menores de entre 5 y 17 años trabajaba, porcentaje que en el 2016 disminuye a 25.2%.
La categoría «circunstancias difíciles» y el término «piraña» son utilizados por la Policía Nacional del Perú en sus reportes oficiales.
Sección III Los problemas de protección en La Libertad Las voces recogidas en el trabajo de campo
I. Los principales problemas CUADRO Nº13 Paraíso
«Porque es algo colorido, es lo que todos buscamos».
Osito
«El osito tiene un corazoncito, que refleja el amor que siente».
«Son bonitas y coloridas, las mariposas siempre vuelan y se trasladas de un lugar a otro, son libres, y al igual que nosotros podemos expresarnos con las palabras y ser libres. Vuelan con facilidad, algo que nosotros no podemos Mariposa hacer». «…a mí me gusta bailar breack dance, y para mí la mariposa expresa esa capacidad de bailar por el aire». «es signo de libertad, y me gustaría que cuando nos expresamos respeten nuestras opiniones». León
«Es fuerte y protector, protege a su familia, nos protege frente a las amenazas».
Zorrito
«Es un cazador y protector».
«Nunca se ahoga, igual nosotros nunca debemos Pescado ahogarnos y seguir»; «tiene libertad para hacer las cosas que le gusta hacer, y viven en armonía».
1.1 Hablan las niñas, niños y adolescentes
Gallo
«Se levanta temprano para ayudar a su familia y la protege».
Perro
«Es el mejor amigo del hombre y me gusta mucho».
Panda
«Es un animal tierno, la nobleza y la bondad».
Vaca
«He visto cuando nacen las vaquitas, y he visto como las vacas cuidan a sus vaquitas».
Super Pollo
«Representa el liderazgo, es bien tierno de acariciar, pero el super pollo es porque él puede guiar a los demás pollitos a cumplir sus sueños».
León y aves
«Las aves son libres, y a mí me gusta andar como las aves libres y en mandas; y el león cuida a la familia, pero también acecha a su presa.»
Las respuestas de las niñas, niños y adolescentes ofrecen una perspectiva más vivencial, distinta de la mirada adulta. Este enfoque es valioso en la medida en que visibiliza lo que suele estar ignorado en el discurso de los adultos y en las estadísticas.
1.1.1 Opinan sobre sus principales problemas
A manera de herramienta de romper hielo se le pidió los menores que eligieran un animal, lo dibujaran y escribieran las razones por las que lo eligieron. Aquí lo expresado por ellas y ellos:
Los principales problemas identificados por las niñas son:10 problemas familiares, acoso sexual, popularidad sexual (envió de fotos provocadoras y/o intimas por internet), mal uso de la tecnología, favores a cambio de
Presentados en orden de prioridad de más crítico a menos según los expresado por las niñas.
10
23
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
besos, sexo, tocamientos, embarazo adolescente, trastornos alimenticios, alcoholismo y drogas, maltrato físico y psicológico, enfermedades de transmisión sexual, amistades negativas, machismo en el hogar, violencia sexual, aborto, discriminación por género, bullying.
la escuela, a salir a las calles y a encontrar refugio en el pandillaje o en el alcohol.
Por su lado los principales problemas identificados por los niños son: descuido de padres y madres, violencia familiar, bullying (discriminación por raza), niñas, niños y adolescentes delincuentes y/o miembros de barras bravas, drogadicción (consumo y venta), alcoholismo, trabajo infantil (lavar carros, vender caramelos, pobreza, desnutrición, violencia de los padres y madres, adicción a redes.
Las principales instituciones que las niñas, niños y adolescentes reconocen que pueden recurrir en ayuda o soporte frente a estos casos son:
Las diferencias señaladas por niñas y niños son marcadas, para las niñas, las principales formas de violencia y/o vulnerabilidad se presenta principalmente bajo formas de acoso, exposición mediante las redes de la intimidad, el recurrir a favores tales como que las lleven sin pagar pasajes en moto-taxi o que le den dinero a cambio de dejarse tocar sexualmente.
• Instancias no formales: World Visión Perú, Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ, también conocida como YMCA por sus siglas en inglés), UNICEF, iglesias, familiares, tutor, director de escuela.
En el caso de los varones, ellos opinan que es la situación de descuido, en la que se encuentran de parte de sus padres (principalmente porque están ausentes de la casa sea por trabajo o porque están separados), la que los lleva a que se desencadene violencia en el hogar; y el hecho de que los niños sean víctimas de violencia en el hogar los impulsa a convertirse en niños violentos en
24
1.1.2 Instituciones a las cuales pueden recurrir para solicitar ayuda
• Instancias formales: DEMUNA, comisaría, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), Fiscalía (VI), Juez de Paz, SiSeve, departamento de psicología en establecimientos de salud.
1.2 Hablan los Actores No Formales La opinión de los actores no formales fue recogida mediante la realización de un grupo focal, entrevista a profundidad y la aplicación de un pequeño cuestionario (ver anexo 1). El siguiente cuadro presenta las opiniones sobre los principales problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes.
SECCIÓN III LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN ÁNCASH: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO
3
1.2 Hablan los Actores Formales La opinión de los actores formales también fue recogida mediante la realización de un grupo focal, entrevista a profundidad y la aplicación de un pequeño cuestionario a los participantes del grupo focal y las entrevistas. El siguiente cuadro presenta las opiniones sobre los principales problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes. CUADRO Nº 15
La Libertad: Principales problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, según los Actores Formales (Porcentajes)
CUADRO Nº 14
La Libertad: Principales problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, según los Actores No Formales (Porcentajes)
% Maltrato físico y psicológico
71
Abuso y castigo físico
57
%
Bullying
43
79
Abandono
43
Bullying
76
Trabajo infantil
43
Pandillaje
59
Falta de documentación
43
Abandono
48
Violación sexual
43
Castigo físico y humillante
48
Pandillaje
29
Trabajo infantil
38
Matrimonio precoz
29
Abuso y castigo físico
34
Violencia de género
14
34
Elaboración propia.
Maltrato físico y psicológico
Matrimonio precoz Falta de documentación
31
Violencia doméstica
28
Secuestros
7
Trata
3
Elaboración propia.
Las principales instituciones reconocidas por los actores no formales para la intervención y apoyo de los niñas, niños y adolescentes en situación de vulneración y/o desprotección son: • Instancias formales: DEMUNA, comisaría, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), Fiscalía (VI), Juez de Paz, Gobernación, Juez de Familia, departamento de psicología en los establecimientos de salud, Cuna Mas, Qaly Warma, Yachay, centros educativos, MIDIS. • Instancias no formales: World Visión Perú, Save the Children, Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ, también conocida como YMCA por sus siglas en inglés), AMA, UNFVA, iglesia-parroquias, familiares, tutor, director de escuela.
En síntesis, y de manera muy similar a lo identificado en las otras regiones incluidas en el estudio, en opinión de ellos, existe un encadenamiento de la problemática que afectan a las niñas, niños y adolescentes. El principal factor desencadenante está al interior de la familia, principalmente por la violencia familiar que genera fracturas en la familia y agudiza la violencia contra las niñas, niños y adolescentes y su abandono. Esta situación los lleva a buscar afectos y reconocimientos fuera del hogar lo cual se traduce en deserción escolar, ingreso al alcoholismo, drogadicción, bullying, pandillaje. Adicional a ello, en el caso de los varones puede derivar en delincuencia adolescente. Mientras que, en el caso de las mujeres, se expresa en: el aumento de la exposición a situaciones de violencia sexual, por otros miembros de la familia, tíos, padrastros; en la salida a buscar espacios de afectos que pueden derivar en situaciones de alcoholismo, drogadicción; en un aumento de la sexualización de sus relaciones; todo lo cual puede generar que se aumenten los casos de embarazo adolescente.
25
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2. Caracterización de los problemas que afectan la niñez A partir de los talleres realizados con niñas, niños y adolescentes y las entrevistas y los grupos focales realizados con actores no formales y formales en los seis estudios de campo—regiones de Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad y la provincia de Lima— fue posible indagar, en mayor profundidad, los principales problemas de protección que afectan a las niñas, niños y adolescentes. Para cada problema, se reflexionó sobre sus características y causas, y se propusieron un conjunto de acciones y recomendaciones. En este capítulo se presenta la síntesis de los seis estudios.
2.1 Violencia familiar, maltrato físico y psicológico Características
¿Qué se puede hacer?
Como lo señalan las niñas, niños y adolescentes «se presentan en mayor medida en niños y niñas entre los 6 a los 12 años», o «cuando hay peleas entre el papá y la mamá». Las principales formas de violencia son: «golpes con palmadas», «correa», «cable», «látigo». Para los adultos una característica central en la violencia familiar es la incompatibilidad de caracteres.
En general, todos los actores señalaron que deberían darse charlas para las madres, padres, hijas e hijos. Entre los temas señalados están el alcoholismo; las consecuencias de la violencia en las diversas personas que se ven afectadas por ella (quienes la sufren de manera directa, quiénes están en el entorno y son testigos o participantes pasivos, y los agresores); el machismo e igualdad de género; los derechos y deberes de las hijas e hijos; el fortalecimiento de las relaciones familiares.
Causas En el caso de la violencia en la pareja entre las casusas que la desencadenan, señaladas tanto por adultos y menores de edad, están las infidelidades, los celos, el consumo de alcohol de uno o ambos padre y madre, el machismo, el egoísmo, los problemas económicos. Respecto a la violencia hacia los menores de edad, a decir de las niñas, niños y adolescentes las causas de los castigos físicos son: «malas notas», «niñas o niños malcriados», «desobedientes», «los padres (referido a padre y madre) se pelean entre ellos y maltratan a los hijos», «niños respondones», «el alcoholismo de los padres (referido a padre y madre)», «te pegan si tienes enamorado», «cuando hacemos cosas sin permiso», «salimos desaprobados en los exámenes». Otras causas señaladas son: la situación económica de la familia, la prevalencia de creencias culturales como el autoritarismo, el alcoholismo de la madre y/o del padre, una cultura predominante de violencia y de mucha tolerancia a ella, la falta de vigilancia social y la permisividad, la baja educación, matrimonios precoces con familias no consolidadas.
26
Propusieron también que se den talleres y actividades de autoestima. Entre las principales líneas de acción para prevenirlo se señalaron las siguientes: cambiar la cultura predominante, capacitar a las y los jóvenes desde la escuela en educación familiar y sexualidad. Implementar escuelas de padres y madres, especialmente en temas referidos a la crianza de los hijos y la vida en el hogar; diseñar estrategias de acompañamiento a los padres, madres y las familias tanto en su relación con las hijas e hijos como en la vida de pareja y en hogar. Instituciones que deben intervenir Desde su perspectiva, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: el municipio a través de la DEMUNA, los directores de los centros educativos, el Centro de Emergencia Mujer, las ONGs y las defensorías comunitarias.
SECCIÓN III LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN ÁNCASH: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO
3
2.2 Abuso y violencia sexual Características Para los actores adultos, las situaciones de abuso y violencia sexual se presentan en mayor medida en niñas mayores de 6 años y sobretodo en mujeres adolescentes; y que suelen pasar por problemas personales y/o familiares, porque son tímidas y/o tienen poca comunicación con sus papás o mamás. A decir de las niñas y adolescentes los riegos de abuso y/o violencia sexual aumentan en situaciones «festivas» en las que se comparte alcohol, y la violencia puede venir tanto de adultos como de sus pares. Ellas mencionaron casos de «tocamientos en partes personales» en fiestas de amigos, «te levantan la falda», «a mi amiga los chicos del colegio le tocaron las piernas». Causas Para los actores, las principales causas están asociadas a la situación de abandono de las niñas, el hacinamiento familiar, los hogares disfuncionales, la falta de regulación en los medios de comunicación. Asimismo, las adolescentes destacan como causas la «situación de descuido o desprotección de los niños, niñas y adolescentes», producto de la «indiferencia de los adultos», el hecho de que «no saben escuchar a los adolescentes», Aunque los actores no lo mencionaron explícitamente como una causa, sí lo asocian como desencadenante del alcoholismo. Hay que añadir a estas condiciones un fenómeno de carácter estructural que se viene presentando en algunas regiones, marcado en particular por el aumento de las familias disfuncionales, el ingreso de nuevos actores a la familia tales como padrastros, madrastas, tíos, etcétera; y por las largas jornadas de trabajo de los padres o madres, y/o trabajos que los alejan por semanas o incluso meses.
¿Qué se puede hacer? Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: educar a los padres y madres de familia; capacitar a las y a los adolescentes respecto a su autoestima y en la valoración igualitaria del otro; encontrar mecanismos que ayuden a controlar el uso de internet y de los medios de comunicación; promover pautas de crianza en el hogar; promover la información en los centros educativos y a través de los medios de comunicación. Debe trabajarse el tema de la sexualidad, de la intimidad y del respeto y cuidado de uno mismo. Instituciones que deben intervenir Las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: MINEDU, los centros educativos, los grupos de medicina especializada, instituciones privadas, clínicas, albergues, el MIMP y las redes locales.
27
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2.3 Abandono Características Por lo mencionado por los participantes en el estudio, el abandono se presenta en mayor medida en niñas y niños entre los 6 y 16 años. Este se da por factores como: la situación económica de los padres, el hecho que los adultos del entorno familiar trabajen, la inmadurez de los padres y madres (padres jóvenes), padres y madres sin trabajo, la falta de apoyo familiar a las hijas e hijos y el alcoholismo al interior de la familia. También señalaron las dificultades que tienen los padres para manejar los problemas de conductas de las niñas, niños y adolescentes, lo cual los lleva a dejar de intervenir o a no acompañarlos en su crecimiento y desarrollo. Señalaron que existen diversas formas de abandono: El abandono material, cuando los padres o madres se desentienden totalmente de las hijas e hijos, como por ejemplo, cuando se divorcian y dejan de aportar para su desarrollo o cuando simplemente no están en casa con ellas y ellos. Otra forma de abandono es el abandono moral. Se da en familias donde la madre o el padre, que han tenido hijas o hijos en un compromiso anterior, optan por mandarlos a vivir con otro familiar para evitar conflictos con sus nuevas parejas; de esta manera se desprenden de ellas y ellos. Otra modalidad de abandono, que se da principalmente en zonas rurales, es cuando los padres, en busca de darle mejores condiciones de formación educativa para sus hijas e hijos (principalmente adolescentes 11 a 17 años) los envían a la capital del distrito y «los encargan» a un familiar o les alquilan un cuarto para que puedan estar cerca al centro educativo. Esta última modalidad los pone en riesgo ya que, aunque siguen recibiendo un apoyo económico de sus padres y madres, terminan viviendo solas o solos sin acompañamiento de adultos.
28
¿Qué se puede hacer? Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: trabajar con los padres y madres de familia, realizar charlas de sensibilización, fortalecer la orientación vocacional en centros educativos y parroquias, fortalecer la competencia de los padres y madres, desarrollar campañas de educación en prensa, radio y televisión. Instituciones que deben intervenir Las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: la PNP, el INABIF, la Fiscalía, el Ministerio de Salud (MINSA), el MINEDU, los Wawa Wasi, los centros de rehabilitación privados y públicos, los gobiernos regionales y locales.
SECCIÓN III LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN ÁNCASH: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO
3
2.4 Embarazo adolescente Características El embarazo adolescente afecta a niñas desde los 11 a 12 años, a decir de las adolescentes mujeres: «muchas chicas que se embarazan pasan problemas de autoestima lo hacen porque viven situaciones difíciles en sus casas y buscan con el embarazo establecer una relación con otra persona como un mecanismo para dejar las casas de sus familias», «otras lo hacen porque tienen ganas de experimentar que no toman las medidas de protección adecuadas». Causas Para las niñas, las principales causas del embarazo adolescente son: «problemas en casa», «falta de comunicación con los padres (referido a ambos padre y madre) », «la poca información», «vergüenza de ir a la farmacia y preguntar o adquirir métodos anticonceptivos», «el alcoholismo», «hay padres (referido a ambos padre y madre) que buscan deshacerse de sus hijas y promueven que se casen», «por experimentar y conocer la sexualidad». ¿Qué se puede hacer? Se requiere fortalecer la autoestima de las adolescentes y trabajar la sexualidad no solo en el plano biológico sino también en el plano afectivo y social, es decir trabajar la sexualidad según las etapas y edades del desarrollo, ayudando a dar claridad sobre las emociones y cambios que experimenta no solo el cuerpo sino también los afectos, las atracciones, etc. Es necesario enseñar a los padres y madres a conocer el tema; a entender cómo viven sus hijas e hijos cada etapa de su desarrollo físico, emocional y social, y darles herramientas para que puedan hablar de esos temas con sus hijas e hijos. Como refiere una de las personas entrevistadas: «no es suficiente dar a las y los adolescentes información; yo por ejemplo cuando estuve en el colegio llevaba clases de sexualidad, incluso en esos años yo me convertí en promotor y conocía todos los métodos, sin embargo, tuve mi primer hijo siendo muy joven». En tal sentido la información sobre sexualidad debe ir acompañada con talleres respecto al desarrollo de la afectividad, la construcción de relaciones de pareja y especialmente la elaboración de planes de vida. Instituciones que deben intervenir Para las niñas, niños y adolescentes las instituciones que deben intervenir son: salud, los centros educativos, la DEMUNA y las ONGs.
29
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2.5 Machismo Características A decir de las propias niñas, el machismo es un problema que se expresa principalmente en el marco del hogar, aunque también se da en el ámbito escolar y comunitario. En el caso del hogar, como los señalan las niñas, el machismo se presenta en: «las tareas no son equitativas», «…nosotras lavamos, planchamos, limpiamos, cocinamos…», «y los varones se rascan la panza, salen a jugar, ven tele»; «cuando hay fiesta a las chicas nos dicen debes llegar a tal hora y si llegamos tarde: castigo, nos pegan; a los chicos en cambio les dicen ‘llega a las 12’, y llegan a las 4 y no pasa nada»; «ellos pueden tener enamoradas, pero nosotras no» ; «en la casa los padres (varones) son los que deciden»; «la palabra de la mujer no vale»; «las mujeres no tienen los mismos derechos». En el caso de la escuela, el machismo se expresa en el hecho de que «nunca ha habido un brigadier general que sea mujer, siempre es un varón», en algunas actividades se separa a las hombres y mujeres, así, por ejemplo: «en el biohuerto los varones siembran y las mujeres llenan las botellas con papeles», «si pedimos que queremos sembrar si nos dejan, pero el profesor siempre comienza diciendo hombres a hacer esto y mujeres a hacer aquello». «En la escuela por ejemplo nos han hecho un ejercicio de que en parejas cuidemos un huevo, pero que pasa, los varones se van a jugar pelota y nos dejan a nosotros con el huevo, igual somos las chicas las que nos los llevamos a casa».
¿Qué se puede hacer? Las participantes en los grupos focales señalan la importancia de realizar «talleres con padres y madres», pero también «talleres separados de padres y madres». Ven importante promover actividades de intercambio de roles (especialmente en la escuela o familias) entre hombres y mujeres, fortalecer la enseñanza de los derechos. Se propone que los temas a trabajar deben estar relacionados al reconocimiento del otro y a la igualdad.
Causas Tanto los adultos como las y los menores de edad reconocen la «costumbre» o «el arraigo cultural», «que los padres (referido a padre y madre) repiten lo que vivieron de niños», como el factor principal, aunque también reconocen otros factores tales como «no conocer los derechos de las mujeres y de los niños».
30
Instituciones que deben intervenir En opinión de todos los actores, las principales instituciones que deben intervenir frente a la problemática del machismo son: el MIMP, los centros educativos, la PNP, la DEMUNA, los Centros de Emergencia Mujer, las ONG, el Poder Judicial, la Fiscalía.
SECCIÓN III LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN ÁNCASH: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO
3
2.6 Bullying
Características
Causas
Se presenta en mayor medida entre varones de 7 a 15 años. Para las niñas, niños y adolescentes, las principales formas de bullying están en los insultos o las discriminaciones por causas étnicas (marcadas por el lenguaje, características físicas, capacidades diferentes de aprendizaje -los que más saben o los que menos saben) o por creencias religiosas; y también la exposición a situaciones humillantes. Tanto niñas como niños coinciden en señalar que los agresores suelen tener de 12 a más años, andan en grupos de 3 a 5 personas (pueden ser solo varones, mujeres o mixtos). Estos grupos «te insultan», «te quitan las cosas (útiles, lonchera, mochila, pelota, propina, etc.), la tiran al suelo, la tiran lejos o se la quedan».
Las causas principales son: el autoritarismo docente, el autoritarismo en la familia, el aspecto cultural de la violencia y el desconocimiento de que estas acciones son una forma de maltrato.
Para las niñas y niños, otra forma de bullying es la que desarrollan los maestros con los alumnos que tienen dificultades en aprender, al crear «círculos de favoritos» y generar «situaciones de humillación hacia los que no sabes o tienen dificultades para aprender». Estas formas se expresan en frases y hechos como: «eres un burro», «son unos zánganos», «son unos cotorros», «son brutos porque no aprenden», «tú no hables, tú no sabes», «jalones de orejas, de patillas, golpes en la mano con regla o palillos».
¿Qué se puede hacer? Frente a esta situación, los actores proponen trabajar en las escuelas con los docentes y alumnos, así como con las familias: impulsar campañas de sensibilización e información a la población; promover la participación de otras instituciones «la fiscalía y la policía otros años nos han hecho charlas deben Volverlas a hacer». Los temas a trabajar tienen que ser el respeto a las diferencias, el bullying y en general los efectos de la violencia, talleres sobre el tipo de ambiente «que queremos en la escuela» y el que debería darse en la comunidad». Asimismo, señalan que debería buscarse a las personas que cometen Bullying, hacerlos que tomen conciencia del efecto de sus actos y sobre todo que tengan «castigos porque nunca pasa nada».
Instituciones que deben intervenir Las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: el MINEDU, los centros educativos, los grupos de medicina especializada, las instituciones privadas, las clínicas, los albergues, el MIMP y las redes locales.
31
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2.7 Desprotección a través de internet Aunque los participantes reconocen que internet en sí mismo no es un problema y tiene una gran potencialidad, a través de este medio se dan un conjunto de actividades que exponen a las niñas, niños y adolescentes a situaciones de riesgo. Características Uno de los principales problema de vulnerabilidad asociada a internet es la adicción a los juegos en equipo y en red, tales como el Dota 2 (juegos que al mismo tiempo desarrollan el sentido de superación y la pertenencia a un grupo) o la adicción al uso de redes sociales tales como Facebook; ambos provocan mecanismos que impulsa a las niñas, niños y adolescentes a pasar largas horas e incluso días en las cabinas de internet; lo que alimenta la deserción escolar y el ausentismo prolongado sin permiso del hogar. Por su parte, las cabinas de internet cuentan con un conjunto de estrategias para atraerlos y garantizar su permanencia por largas horas; por ejemplo, habilitan sistemas de alimentación (brindándoles desayuno, almuerzos), disponen de «áreas de descanso, espacios hacinados con colchones donde las niñas y niños duermen o toman siestas». La permanencia de largas horas en estos espacios supone disponer de recursos económicos que, muchas veces por las características de edad y/o económicas de sus familias no disponen, lo que los impulsa a estos a extraer artículos de valor o dinero de sus hogares; o aceptar determinados abusos tales como tocamientos e incluso actos sexuales con la finalidad de poder hacer uso de las máquinas. Estas situaciones se ven agravadas por el consumo de drogas especialmente de la marihuana, y por el hecho de que muchas de estas cabinas funcionan de manera «particular» es decir a puerta cerrada, como si se tratase de clubes privados. A pesar de lo que se puede pensar, esta no es solo una problemática del área urbana, los entrevistados señalan la presencia de estas prácticas en las zonas rurales que cuentan con electricidad y conectividad a internet. Otra dinámica que se ha detectado, en el caso de las niñas o adolescentes, es el de reunirse en un cuarto, por lo general en el de una de ellas, y tomarse fotos «provocativas» para subirlas a internet.
32
Causas Las causas señaladas por las niñas, niños y adolescentes son: «la falta de control de los padres (referido a ambos padre y madre)», «los padres (referido a ambos padre y madre) no están en casa y los niños salen a jugar», «no hay control en las cabinas, los niños ven lo que quieren». Adicionales a ellas, los adultos mencionan la «falta de espacios públicos», «carecen de lugares para jugar, no hay parques» o «son pocos y están muy lejos». ¿Qué se puede hacer? En opinión de las niñas, niños y adolescentes hay que «hacer charlas explicando los riesgos que tiene para ellas y ellos internet», «se deben fiscalizar las cabinas», «capacitar a las personas que atienden». Hay que «dar charlas a los padres (referido a padre y madre) para que sepan cómo hablar con sus hijos (ambos hijas e hijos)». Instituciones que deben intervenir En opinión de todos los actores, las instituciones que deben colaborar para enfrentar este problema están: la escuela, la policía, la fiscalía, el municipio, la DEMUNA.
SECCIÓN III LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN ÁNCASH: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO
3
2.8 Trata y/o tráfico de niñas, niños y adolescentes – favores sexuales Características Se presenta en mayor medida en niñas y adolescentes de 11 a 17. En caso de los favores sexuales, las niñas refieren que suele darse en mujeres entre los 15 y 19 años que viven fuera del cuidado de sus padres y madres (ejemplo: porque ellas estudian en la provincia, y sus padres y madres viven en distritos rurales); que son independientes y/o viven solas y atraviesan situaciones de necesidad económica. La forma más común consiste en la entrega de dinero bajo la forma de «apoyo económico», de regalo de joyas, compra de ropa o salidas a comer a cambio de algún favor de tipo sexual. Causas Los actores señalaron que las causas principales son: la marginalidad; la situación de pobreza que lleva a que las hijas e hijos busquen trabajo fuera del hogar; la falta de educación; el abandono de las niñas, niños y adolescentes por parte de las madres y padres; el no disponer de recursos económicos. ¿Qué se puede hacer? Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: fortalecer las familias, dar charlas de sensibilización, generar un trabajo articulado e intersectorial, generar espacios de formación a los jóvenes, crear escuelas de parejas antes del matrimonio. Los temas a ser abordados deben estar relacionados respecto a los peligros de los falsos anuncios laborales, los factores de riesgo en la búsqueda de trabajo y en los trabajos mismos. Instituciones que deben intervenir Desde la perspectiva de los actores, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: la policía, el Ministerio Público, el MIMP, los centros educativos, las DEMUNA, el Poder Judicial.
33
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2.9 Alcoholismo Características A entender de los actores, el alcoholismo tiene dos formas de problemáticas, por un lado, está el alcoholismo en los adultos (sea del padre, de la madre o de otro miembro del hogar), en estos casos como hemos visto el alcohol se presenta como un elemento desencadenante de violencia familiar y suele ser uno de los factores que contribuye a crear situaciones de abandono. Por otro lado, está el alcoholismo en menores de edad que se presenta tanto en varones como en mujeres desde los 8 a 9 años (los actores menores de edad refieren incluso que en algunos casos se da antes de esta edad) y una vez que este se da, los acompañará en todo su proceso de desarrollo. En el caso de los menores, el consumo se da en fiestas familiares (a iniciativa muchas veces de los adultos), en fiestas comunitarias donde los «adolescentes se reúnen a tomar», en casas de amigos y/o amigas, y/o en fiestas o actividades del centro educativo. ¿Qué se puede hacer? Causas El alcoholismo en menores está asociado a la iniciación temprana fomentada por parte de los padres, madres o familiares, ya que el alcohol es un elemento fundamental al interior de las festividades comunales. Otras causas están dadas por: las situaciones de violencia familiar o de abandono que se dan en los hogares, las cuales llevan a que los menores busquen espacios de afecto y desahogo; las dinámicas de grupo que impulsan el consumo «bajo presión de grupo»; el deseo de «experimentar» y/o hacer cosas de «grande»; «porque repiten o toman el ejemplo de sus padres (referido a padre y madre)», «las decepciones amorosas»; «la baja autoestima».
34
Para los actores, especialmente para los menores, es necesario implantar medidas de control y sensibilización de los establecimientos, tales como bodegas, cantinas o discotecas, para que no ejerzan la venta a menores de edad en ninguna circunstancia. También recomiendan el trabajo con la comunidad, las familias y los padres y madres en las escuelas a fin de educar a la población respecto a los efectos y problemáticas del alcohol, recomiendan trabajar talleres de autoestima. Instituciones que deben intervenir Los centros educativos, los centros de salud, la policía, la DEMUNA, los Centros de Emergencia Mujer.
SECCIÓN III LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN ÁNCASH: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO
3
2.10 Drogadicción Características A decir de los adolescentes, las drogas afectan tanto varones como mujeres entre los 12 y 17 años. Según las propias niñas, niños y adolescentes, las principales drogas consumidas por ellos son la marihuana y la coca, y las suelen consumir en discotecas (a las que a pesar de estar prohibido ingresan las y los adolescentes), en fiestas, en mototaxis, en casas sin presencia de adultos y en parques o áreas públicas. Según ellos, «también la consumen en el colegio cuando hay actividad (fiestas, actuaciones, etcétera)». Causas Una de las causas señaladas, es que es una consecuencia de las situaciones de violencia familiar y abandono, que hacen que los menores de edad busquen espacios de afecto y desahogo. La presencia de dinámicas de grupo que impulsan el consumo «bajo presión de grupo», el deseo de «experimentar» y/o hacer cosas de «grande». Los actores reconocen el fuerte arraigo cultural en el consumo de alcohol especialmente en festividades comunales o familiares. Otras razones expresadas por las niñas, niños y adolescentes están: «repiten o toman el ejemplo de sus padres (ambos papá y mamá)», «por influencia de grupo», «decepción amorosa» y «baja autoestima».
¿Qué se puede hacer? Para los actores, especialmente para las niñas, niños y adolescentes, es necesario implantar medidas de control y sensibilización de los establecimientos, tales como bodegas, cantinas o discotecas, para que no ejerzan la venta a menores de edad en ninguna circunstancia. También recomiendan el trabajo con la comunidad, las familias y los padres y madres en los centros educativos a fin de educar a la población respecto a los efectos y problemáticas del alcohol, recomiendan trabajar talleres de autoestima. Instituciones que deben intervenir Para los actores las instituciones que deben intervenir son: la Policía Nacional, la Fiscalía, los centros educativos, las DEMUNA, los gobiernos locales, DEVIDA y los centros de salud.
2.11 Pandillaje y participación en actos en conflicto con la Ley Penal Características
¿Qué se puede hacer?
Se presenta en mayor medida en los adolescentes de 12 a 17 años que actúan en grupos, principalmente para robar o vender drogas. Tanto niñas, niños y adolescentes como los adultos refieren que no es extraño el uso de armas blancas y armas de fuego por parte de estos adolescentes.
Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: implementar talleres productivos que promuevan el desarrollo laboral en las zonas que tengan altos índices de violencia social y el acompañamiento psicológico. Instituciones que deben intervenir
Causas Las causas principales son la situación de pobreza familiar, la falta de oportunidades de trabajo y estudio, el entorno de violencia familiar y social en el que se desenvuelven los adolescentes, la drogadicción, el alcoholismo, la situación de abandono, la ludopatía.
Desde la perspectiva de los actores, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: los municipios, el MIMP, los Centro de Emergencia Mujer, la fiscalía, la policía, los centros educativos y las DEMUNA.
35
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
2.12 Trabajo Infantil (explotación) Características El trabajo infantil es una actividad realizada por niñas, niños y adolescentes desde los 6 años. Según las niñas, niños y adolescentes las principales formas de trabajo realizadas por sus pares son: «vendedores ambulantes, cantantes en buses, colocar y preparar arreglos florales en los cementerios, cobradores de combi, choferes de mototaxis (16 a 17 años), ayudantes de cocina, meseras». Los trabajos que suelen ser realizadas solo por las niñas y adolescentes mujeres están: «trabajo como empleadas del hogar (adolescentes mujeres), cuidado de adultos mayores, cuidado de niños, limpieza de casas». En el caso de los trabajos realizados solo o mayoritariamente por los niños y adolescentes varones están: «cargadores en mercados y lavado de carros». En todos los casos los niños refieren «… nos explotan», «nos pagan poco», «tenemos que quedarnos más de las horas», «le pagan a mi mamá». En las zonas rurales las niñas, niños y adolescentes no hablan propiamente de «trabajo infantil», principalmente por ser actividades por las cuales no reciben remuneración, aunque sí hacen referencia a un conjunto de actividades referidas al cuidado de animales y la chacra tales como: alimentar a los animales, cargar leña, cultivar, cosechar, ordeñar, pastorear, etc. En ningún caso, las actividades mencionadas han sido catalogadas por las niña y niños o los adultos como peligrosas para la salud. Sin embargo, algunas niñas, niños y adolescentes refieren que, en la vida familiar, el desarrollo de tales tareas incluido las del hogar suelen ser prioritarias respecto a las actividades propias de cada uno de ellos, tal como las tareas escolares. A esto es importante añadir lo ya señalado previamente, respecto a la diferenciación de tareas que asumen las niñas y adolescentes mujeres de las que asumen los niños y adolescentes varones. Como se ha expuesto más arriba al referirnos al machismo. Causas
Instituciones que deben intervenir
En palabras de las propias niñas, niños y adolescentes, las causas son: «hay que colaborar en la economía familiar», «por la situación económica de mis papás (ambos papá y mamá)», «es para cubrir mis cosas: internet, ropa, útiles, estudios, porque mis papás (ambos papá y mamá) no pueden». A manera de síntesis podemos señalar que las razones por las que los menores de 18 años trabajan están relacionadas a la necesidad de contribuir al ingreso familiar o a la necesidad de lograr independencia económica para invertir en cosas relativas a sus propias necesidades.
Desde la perspectiva de los expertos, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: los centros educativos, los municipios (especialmente las áreas de fiscalización y serenazgo), la policía nacional, la Dirección de Trabajo, el Ministerio Publico, el MIMP, las instituciones religiosas y las ONG.
¿Qué se puede hacer? Los actores adultos proponen trabajar en el fortalecimiento de las familias y de los ingresos familiares, a fin de que los menores de edad no se vean en la necesidad de trabajar. También proponen «hacer talleres sobre los derechos laborales y de los niños» y talleres de sensibilización sobre las actividades y condiciones de los trabajos de menores de edad. Así mismo sugieren trabajar con las familias que tienen niñas, niños y adolescentes trabajadores para que conozcan los cuidados particulares que deben tener y el acompañamiento que les deben dar.
36
SECCIÓN III LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN ÁNCASH: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO
3
2.13 Falta de documentación Características Se presenta en mayor medida en menores de 3 años y en niñas y niños en situación de abandono. Causas Las causas principales son: desconocimiento por parte de las madres y padres de la importancia de contar con el DNI o de cómo realizar el trámite; el mal registro de los nombres, los apellidos o los datos de la niña o niño, del padre y/o la madre; la pérdida o robo del documento de identidad y no haber realizado el trámite para solicitar su duplicado. También, el abandono de las niñas, niños y adolescentes por parte de las madres, padres o cuidadores. ¿Qué se puede hacer? Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: capacitar a los registradores civiles y orientar a la población desde su etapa formativa respecto a la importancia del DNI.
Instituciones que deben intervenir Desde la perspectiva de los expertos, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: la RENIEC, los municipios, los centros educativos.
2.14 No se escucha a las niñas, niños y adolescentes Características
¿Qué se puede hacer?
A decir de las niñas, niños y adolescentes, «los adultos no incorporan ni consideran sus opiniones», «no les dan importancia a sus problemas». En varios centros educativos, no hay alcaldías escolares y en los casos en los que sí hay, estas no participan de manera activa en la vida institucional de la escuela, ni son requeridas por los docentes y directores. Tampoco son consideradas, por las autoridades e instituciones locales, como mecanismos para dialogar respecto a las problemáticas y perspectivas desde los menores de edad.
Sensibilizar a las autoridades y maestros respecto a la importancia de involucrar a los jóvenes y menores de edad en las problemáticas de la escuela y de la comunidad. Impulsar talleres que fortalezcan un protagonismo positivo en las niñas, niños y adolescentes en la escuela y la comunidad e implementar espacios reales de participación donde tengan capacidad de iniciativa.
Causas La prevalencia de una mirada tutelar respecto a los menores de edad, así como la de una idea limitada respecto al significado y formas de la participación, que se traduce en limitarla «actividades de tipo recreativas» y por lo general ajenas a las problemáticas de la comunidad. La ausencia de hojas de ruta para promover la participación estudiantil y la falta de mecanismos de participación acordes con la edad y etapas de desarrollo.
Instituciones que deben intervenir Los actores señalaron el importante papel que deben jugar los centros educativos, los municipios, las DEMUNA, el MIMP. Debe trabajarse para que todas las instituciones que dan servicios a niñas, niños y adolescentes tengan mecanismos que permitan evaluar sus servicios y recoger opiniones de las experiencias tenidas por las niñas, niños y adolescentes a través de encuestas u otro mecanismo.
37
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
3. Las instituciones del Sistema de Protección contra la Violencia Con respecto a las instituciones que deben brindar servicios de prevención y protección contra la violencia, los expertos que participaron en el estudio opinaron sobre los principales aspectos críticos.
3.1 DEMUNA (Defensoría del Niño, Niña y Adolescente) En el marco de la Ley de Incentivos Municipales, las DEMUNA, en los últimos años, han venido extendiendo su cobertura en los municipios. Gracias a este mecanismo impulsado por el MEF, las DEMUNA cuentan con ambientes, aunque pequeños, propios. El estudio ha revelado los siguientes aspectos críticos referido a este servicio. • Aspectos críticos del personal: el personal es insuficiente, suelen tener uno o dos personas para todo el distrito. El personal muchas veces no es el idóneo, no ha sido seleccionado bajo criterio técnico y tiene una alta rotación. Esto afecta tanto la calidad del servicio, la planificación y, sobre todo, la institucionalización de determinados procesos. • Aspectos críticos de infraestructura: solo existen en las capitales de distritos, lo que en el ámbito rural significa que estos servicios pueden estar a más de cuatro horas de viaje. • Aspectos críticos del presupuesto: el presupuesto está destinado básicamente al pago del personal y a la realización de algunas actividades. Carece de presupuesto o este es insuficiente para realizar actividades en las comunidades, especialmente en aquellas más alejada en zonas rurales. El Estado poco aporta para este tipo de servicios, solo hay aportes de Ong y otras instituciones. • Aspectos críticos de planificación y gestión: si bien tienen capacidad de gestión, implementan talleres y charlas y tienen un plan de trabajo con actividades definidas, están limitadas respecto a los recursos. Pueden o no funcionar, y su funcionamiento y capacidad depende de la voluntad política. No hay organismos que haga un control a su desarrollo, y/o se encargue de su respectivo acompañamiento.
38
3.2 Centro Emergencia Mujer (CEM) • Aspectos críticos del personal: personal insuficiente para atender todos los casos, faltan psicólogos y trabajadores sociales, no hay personal que maneje quechua. • Aspectos críticos del presupuesto: falta presupuesto para realizar visitas a las zonas rurales y para realizar campañas de sensibilización y prevención. • Aspectos críticos de planificación y gestión: falta capacidad para articular intervenciones con otros sectores.
3.3 Policía Nacional y comisarías Es el servicio de protección más extendido en el territorio nacional y con mayor capacidad logística (vehículo y personal) sin embargo al mismo tiempo es percibido por la población tanto adulta como por las niñas, niños y adolescentes como la «menos amigable».
SECCIÓN III LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN EN ÁNCASH: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO
• Aspectos críticos del personal: el personal policial no está adecuadamente capacitado en la atención de casos de violencia. La actitud dominante es la de «no atender casos salvo que sean muy graves» y no atienden denuncias realizadas por niñas, niños y adolescentes. No hay personal femenino en todas las comisarías, esto limita a que las mujeres y niñas que denuncian lo hagan con libertad. • Aspectos críticos de infraestructura: las principales deficiencias radican en la disposición de espacios especiales para atender a las niñas, niños y adolescentes que han sido violentados; no disponen de equipamiento adecuado, especialmente de computadoras para el registro. Aunque cuentan con vehículos y disponibilidad de combustible, no hay recursos ni mecanismos eficientes para su mantenimiento y reparación. • Aspectos críticos del presupuesto: las comisarías no disponen de fondos para uso directo, lo cual limita la capacidad de atención (brindarles alimentos, abrigo) de niñas, niños y adolescentes retenidos o en situación de abandono, estos últimos deben permanecer en la comisaría hasta que los jueces de familia emitan las medidas de protección adecuadas.
3.4 MINSA y servicios de salud • Aspectos críticos del personal: en materia de salud, la falta de personal parece ser un problema creciente en el sector. Ello tiene que ver tanto con las especializaciones médicas como con las habilidades para trabajar con niñas, niños y adolescentes y por cierto, con tener la «vocación de servicio» que estos servicios implican en especial en zonas rurales. En este contexto una combinación complicada se da por las condiciones de stress en las que trabajan estos profesionales y la sensibilidad de los pacientes y sus familiares, lo que crea relaciones tensas entre unos y otros. Son pocos los que tienen competencias para atender a las y los adolescentes. • Aspectos críticos de infraestructura: uno de los principales problemas señalados por los actores, es la falta de espacios para un tratamiento diferenciado a niñas, niños y adolescentes respecto de los pacientes adultos, y en especial para las adolescentes. Hay también dificultades para el mantenimiento y supervisión oportuna de los equipos e instalaciones, dándose por tanto establecimientos de salud con equipos deteriorados sin mantenimiento. • Aspectos críticos del presupuesto: en materia de salud, a juicio de las y los entrevistados, las restricciones presupuestales siguen siendo parte de la agenda de problemas a ser atendidos; hay por cierto una discusión sobre las prioridades en la asignación
3
de los mismos (Presupuesto por resultados vs otros servicios) y del uso de los mismos. Entre los problemas está la insuficiente asignación de recursos a mantenimiento y en general la asignación de recursos a gasto corriente, como son las medicinas. También señalaron que no se cuenta con un presupuesto adecuado para poder afrontar la problemática. En algunos casos en los cuales se asigna un presupuesto, este no es utilizado para lo que realmente fueron asignados, sino que se deriva a gastos de intereses personales. Asimismo, señalaron que muchas veces hay una mala programación del presupuesto. • Aspectos críticos de planificación y gestión: como en casos anteriores, los actores señalan que existen problemas de gestión y conducción. Entre ellos destacan que la planificación prioriza los aspectos sanitarios y curativos sin tomar en cuenta la participación de los actores en el proceso ni determinantes sociales. Señalan así mismo que el personal que elabora los planes de acción, no siempre tiene presente las exigencias que implica el atender adecuadamente a las niñas, niños y adolescentes; que hay escasa coordinación entre instituciones y escasos proyectos y planes de mejora.
3.5 Servicios educativos • Aspectos críticos del personal: entre ellos, los actores han señalado que hay un débil involucramiento de los docentes y personal administrativo con los objetivos y la misión educativa; que tienen escasa motivación, por los sueldos que perciben y poco reconocimiento de su labor. Muchas veces el personal docente reproduce prácticas machistas y puede ser el promotor de discriminación y segregación al interior del aula. Faltan estrategias de acompañamiento al docente en aula y debería exigirse la presencia de psicólogos en todos los centros educativos. Con relación a la formación de los docentes, que hay deficiencias, les es difícil adecuar las metodologías y estrategias a diversos contextos y a las diferentes etapas de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. • Aspectos críticos de infraestructura: existen muchos casos en los cuales la infraestructura no está adecuada a las características climáticas de la zona, no responde a características culturales de la población o no está diseñada con criterios pedagógicos. Por otro lado, señalan que hay escaso material y equipamiento educativo, y que este es especialmente inadecuado en zonas rurales.
39
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
• Aspectos críticos del presupuesto: dado que la mayor parte del presupuesto está destinado al pago de remuneraciones, no hay capacidad para generar proyectos de inversión. • Aspectos críticos de planificación y gestión: se señaló que hay limitada capacitación para la formulación de proyectos de inversión; y que la no claridad en la definición de los roles y competencia de cada uno de los niveles de gobierno genera problemas de desarticulación intersectorial y también intergubernamental.
3.6 INABIF, Beneficencia Pública y servicios de albergue La necesidad de que el Estado garantice espacios de atención temporal o permanente a niñas, niños y adolescentes en situaciones difíciles o en abandono ha sido señalada en las entrevistas y discusiones grupales, de diversas maneras y con diversas entradas. INABIF, las beneficencias y en general la necesidad de más y mejores servicios de las instituciones benéficas es un tema que abordar para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes en abandono o en situación de alto riesgo. Poderlo hacer se enfrenta con algunos problemas como los que a continuación se destacan: • Aspectos críticos del personal: falta de personal calificado especializado para la atención/ capacitación de niñas, niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles. Falta personal técnico capacitado en varias especialidades. • Aspectos críticos de infraestructura: falta de albergues para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, adolescentes embarazadas, menores de edad infractores a la Ley Penal. Falta de locales adecuados para albergar a niñas, niños y adolescentes y para tener instalaciones adecuadas para su atención especializada. • Aspectos críticos del presupuesto: falta de presupuesto suficiente para cubrir todas las necesidades de atención desde las alimentarias y de alojamiento hasta las recreativas, de afecto y de capacitación de las niñas y los niños. • Aspectos críticos de planificación y gestión: falta de planificación y/o elaboración de proyectos para obtener la aprobación, para ejecutar actividades que favorezcan a las niñas y niños.
3.7 Gobiernos regionales y locales Las y los participantes han identificado algunos temas claves en lo que al Gobierno Regional y los gobiernos locales atañe en sus roles en materia de infancia más
40
allá de los problemas de voluntad y la prioridad política que reciban estos temas por parte de las autoridades a cargo de sus gestiones: • Aspectos críticos del personal: no hay personal para la tarea, el personal no está adecuadamente calificado y le falta tener una actitud de servicio público. • Aspectos críticos del presupuesto: el tema de niñez y adolescencia no está considerado como un tema transversal y/o prioritario en el presupuesto local o regional. A las DEMUNA no se les asigna presupuesto suficiente para la ejecución de las actividades. Existe una mala asignación y poca capacidad de ejecución presupuestal. • Aspectos críticos de planificación y gestión: no consideran dentro de la planificación a las niñas, niños y adolescentes; a pesar de tener instrumentos de política que dicen lo contrario.
3.8 Mecanismos de rendición de cuentas En opinión de los entrevistados, el único mecanismo referido a la rendición de cuentas es el que desarrollan anualmente las municipalidades; este es un mecanismo establecido en el marco normativo vigente, que está orientado a exponer de manera global los logros del respectivo gobierno municipal. Por lo general, son las obras de infraestructura las que toman un rol principal, en detrimento de los servicios y especialmente de los servicios dirigidos a la protección.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones y recomendaciones
Sobre el SNAINA • El MIMP en su condición de ente rector, a la fecha, si bien mantiene debilidades es su capacidad de articulación con los otros sectores y los otros niveles de gobierno en los temas de niñez y adolescencia; sí es importante reconocer que en el período ha puesto especial atención a la problemática de la violencia familiar, y ha impulsado niveles de articulación y servicios. • Con respecto a los servicios, destacan el aumento de cobertura en los CEM, la Línea 100, entre otros; la mejora en los sistemas de registro de información. Sin embargo, hay que señalar que no se percibe el mismo esfuerzo en otros ámbitos, especialmente en lo referido a infancia. Así, por ejemplo, en relación a los albergues y casas hogares de niñas, niños y adolescentes, el Ministerio tiene poca capacidad de fiscalizar y de adecuar los propios albergues a cargo del MIMP a los estándares propuestos en sus propias normativas. • Es importante reconocer que, en concordancia con el modelo democrático nacional y la separación de poderes, en el Subsistema de Protección contra la violencia —en el que el rol predominante lo asume el Poder Judicial—, la posibilidad del ejercicio de la rectoría es limitada. Asimismo, es preciso señalar que el MIMP no está asumiendo plenamente su rol de ente rector, especialmente a nivel regional y local. Acorde con lo anterior a pesar de la reconocida presencia del MIMP en las regiones no se le percibe liderando la articulación del Sistema, ni acompañando a las autoridades locales en el fortalecimiento y desarrollo del SNAINA. • Con relación al Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 (PNAIA 2021), se observan dificultades en su desempeño, principalmente por la falta de presupuesto. Este Plan, si bien ha obtenido rango de ley, aún no cuenta con presupuesto propio. Por ello necesario promover un enfoque más territorial que «sectorialista» y avanzar en derribar las barreras del «celo institucional» que evitan que el MIMP lidere y articule las acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes.
• Los servicios de protección de mayor proximidad a la comunidad y con mayor cobertura son las comisarías, los centros de salud, las DEMUNA, y en un segundo nivel, los CEM y las fiscalías. Hay que señalar sin embargo que en el caso de las zonas rurales la presencia de estos servicios es escasa y/o se encuentra a largas distancias que pueden resultar en días. Hasta la fecha, la orientación de estos servicios es el acompañamiento legal y/o penal, predominando así un enfoque punitivo. Es importante por tanto incorporar psicólogos o terapeutas que desarrollen una intervención integral con la víctima, el agresor, y la familia.
Los aspectos críticos de la gestión de los servicios • Respecto del personal que atiende, se resaltan tres limitaciones: una primera es que se mantiene como aspecto critico se refiere a la preparación y capacitación en los temas de violencia. Aunado a ello está la falta de estrategias de comunicación adecuadas; tienen dificultades en el manejo de los protocolos y de la ruta de atención. En algunos casos especialmente en las comisarías y también en los centros de salud, los expertos señalan que el personal carece de vocación de servicio, «no te atienden», «te dicen venga cuando este sangrado…».
41
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
disponibilidad efectiva de los recursos asignados, no Una segunda limitación, es el predominio de nociose da en los tiempos inicialmente estipulados y se nes adulto-céntricas y tutelares respecto a los niños, reciben con mucha demora. A decir de las mismas que se traducen en sublos expertos, el presupuesto «solo cubre estimación o incluso desatención de Con respecto al al personal», «y lo básico de la operación las denuncias realizadas por las niñas, presupuesto, una en oficina». niños y adolescentes.
de las dificultades
• Estas limitaciones presupuestarias Una tercera, que se da especialmenestá relacionada a afectan principalmente la capacidad de te en las zonas rurales, es que los operadores de los servicios no están que la disponibilidad movimiento y desplazamiento de los efectiva no se da operadores de los servicios a las zonas familiarizados con las lenguas locales en los tiempos alejadas; la posibilidad de dar alimentapredominantes en los territorios y ción, vestimenta o movilidad a las niñas, estipulados. ámbitos de cobertura de sus resniños y adolescentes que estén en situapectivos servicios, lo que no permite ciones vulnerables y que requieren atención urgena la población que no habla castellano exponer sus te; el contar con más personal para garantizarles casos o incluso acceder o dar inicio a una atención. una atención adecuada. Esta situación es particularmente grave en servicios como comisarías, centros de salud y fiscalías. • Con respecto a la infraestructura y equipamiento en las instituciones, si bien se percibe una tendencia de mejora, se mantiene las brechas. En algunos casos, se ha logrado contar con nuevos equipos de oficina, pero esta situación no se ha dado de manera generalizada en lo referido a equipamiento tecnológico y al equipamiento en zonas rurales. En el caso de las instituciones que usan vehículos, tales como la policía, los principales problemas son el acceso a servicios de mecánica y mantenimiento, contar con combustible para acceder de manera regular a zonas más alejadas. • Con respecto al presupuesto, si bien el presupuesto general de la república ha aumentado, la capacidad de ejecución sigue estando por debajo de lo presupuestado. Esta situación difiere entre los diversos niveles de gobierno, siendo el nivel de gobierno local el de menor eficiencia en la utilización de su presupuesto. Una de las dificultades en la ejecución está relacionada a que el acceso y la
42
La coordinación del Estado con la sociedad civil • A nivel nacional existen diversos espacios de articulación de los actores, una de los más importantes es la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), a decir de los expertos los espacios nacionales funcionan de manera regular y principalmente favoreciendo el seguimiento de las políticas. Los reconocen también como espacios de incidencia y evaluación de políticas. • Una experiencia importante a mencionar es el compromiso asumido por los candidatos a gobiernos regionales para hacer frente a la violencia familiar, a través de la firma de los Acuerdos de Gobernabilidad que impulsa la MCLCP. Una de las metas de estos Acuerdos busca reducir la proporción de hogares que sufren este lastre, y el candidato, una vez en el gobierno está comprometido con impulsar políticas que avancen en ese sentido.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Otras experiencias que recoger son las impulsadas desde las organizaciones que trabajan a favor de la niñez y la adolescencia. Estas buscan, a través de campañas ciudadanas para un Perú sin violencia que incidan tanto en la práctica cotidiana de las familias como en los sectores del Estado que tienen que actuar en esta problemática, como es el caso del Pacto de Ternura promovido por World Vision Perú. • Sin embargo, a nivel locales y para efectos más operativos, aunque los actores reconocen de manera parcial la existencia de espacios y mecanismos de articulación, a decir de ellos mismos estos espacios o iniciativas «dependen en gran medida de las personas», es decir no logran tener un carácter institucional; los logros de las mismas dependen de la compatibilidad de caracteres, vocación de servicio y aptitud y capacidad profesional de los líderes de las instituciones. • Para los expertos, una de las grandes deficiencias de los espacios de articulación regionales y locales es que en ellos no participan directamente los decisores o líderes de las instituciones; si bien esto favorece el intercambio y acercamiento, dificulta la planificación e implementación de actividades.
Avances en el ámbito normativo • En el período del estudio se observan avances, sobre todo, en el subsistema de protección contra la violencia. Ejemplos de ello son: el DL N° 1297 (2016), que reestablece el vínculo familiar dentro de la familia de origen en plazos expeditos, por lo que busca recomponer y restablecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes en estado de abandono. La Ley 30403 (2015), Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra las niñas, niños y adolescentes: si bien es un avance, penosamente no es punitiva, sino promocional y preventiva. La Ley 30364 (2015), ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (ley que complementa la Ley 30403). Esto plantea una agenda pendiente en el futuro, puesto no solo se requiere que la ley sancione, sino que también establezca los mecanismos que le otorguen presupuesto. • También se han aprobado algunas normas importantes referidas a la trata de personas. Se ha dado el DS Nº 001-2016-IN, el cual aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. Este plantea tener una consideración primordial por el interés superior de la niña, niño y adolescente.
Otro avance es el DL N°1323, que refuerza y precisa el tipo penal de explotación sexual y establece penas agravadas (entre 20 y 25 años de prisión) en los casos en los que la víctima sea una niña, niño o adolescente. • Si bien en los sectores de salud, educación y nutrición, a nivel normativo, no se observan grandes avances, se pueden mencionar algunos como: el Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021, la nueva Currícula Educativa, y el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al 2021 que ayudará a incrementar la tasa de conclusión de secundaria de los alumnos en los pueblos originarios. • Es importante señalar que, aunque se ha avanzado en políticas de igualdad, de no violencia contra la mujer y de no uso del castigo físico, y existe una débil política nacional referida a la familia. Como señalaban los expertos, «toda la normativa nacional está pensada en la figura de la familia tradicional, pero la realidad es otra; hoy lo que se viene extendiendo son las familias llamadas disfuncionales: abandono del hogar por parte de los padres, abandono del hogar por parte de las madres, padres solteros, madres solteras, nuevos matrimonios, etc.». A esto se suma el hecho que, incluso cuando la relación de pareja se mantiene, es una práctica común y extendida en el territorio nacional la ausencia de uno o incluso de los dos padre y madre por trabajo (en otras provincias o regiones) por largas horas o incluso semanas. Esta realidad deteriora la comunicación familiar, no permite la adecuada presencia y acompañamiento de las madres y padres para con sus hijos quienes al mismo tiempo atraviesan períodos cortos de cambios profundos producto de su desarrollo.
43
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
Situación de la niñez Con respecto al estado de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y los esfuerzos a superar las brechas y garantizar sus derechos, en el período ha habido avances, aunque también retrocesos. El porcentaje de población menor de 18 años de edad ha venido descendiendo en las últimas décadas. Así, el Perú en la década de los años sesenta mostraba una estructura poblacional eminentemente joven, como consecuencia de las altas tasas de fecundidad global, el descenso de la fecundidad ha ocasionado que la tasa de crecimiento de la población promedio anual de la población descienda a 1,5% para el período 1993-2007 según los Censos Nacionales. • La pobreza sigue afectando en mayor proporción a niñas, niños y adolescentes, principalmente a los residentes del área rural, donde más del 50% de niñas y niños menores de 15 años son pobres; mientras en las zonas urbanas, al 20% aproximadamente (en la población mayor de 15 años, en las zonas rurales afecta a entre 32.2% y 46.2% aproximadamente; en las zonas urbanas las tasas de pobreza no exceden el 16%). • Como se señala en la ENDES 2016, los estudios realizados, sobre la mortalidad de las niñas y niños menores de 5 años de edad evidencian que aún se concentran en los segmentos más pobres, residentes en el área rural, los cuales presentan la mayor carga de enfermedad y el menor acceso a los servicios. • En estos cinco últimos años (2012-2016) se observa una disminución en el porcentaje de niñas y niños desnutridos entre menores de 5 años de edad; según el patrón OMS, al pasar de 18.1% a 13.1%, como consecuencia de las intervenciones entre sectores y niveles de gobierno; y de la aplicación del Programa Articulado Nutricional (PAN). Pero a pesar de esta reducción, aún hay departamentos que presentan altas niveles de desnutrición, como es el caso de Huancavelica. • Si bien, de un lado, el país ha ampliado la relación de vacunas consideradas necesarias para la atención de su población infantil, preocupa que entre 2014 y 2016 la cobertura haya disminuido de 38.9% a 28.6%. • Un avance está dado en la cobertura de salud, del total de la población menor de 18 años de edad del país, el 83,3% tiene algún seguro, sea público o privado, la cual ha incrementado desde el año 2012, en el cual solo el 68.9% contaba con seguro. • Con respecto a educación, aunque se tienen buenos niveles de cobertura, las principales brechas están en términos de calidad. La cobertura de
44
educación inicial ha mejorado en todo el país, logrando una cobertura de 88.4% de niñas y niños de 3 a 5 años. • En educación primaria, si bien la cobertura se encuentra por encima del 90%, los temas críticos son los logros en comprensión de lectura y extremadamente preocupantes en razonamiento matemático. Aunque con niveles de mejora respecto al 2012, estos siguen siendo muy bajos. Solo el 46.4% de las niñas y niños de 2° grado a nivel nacional comprenden lo que leen; en el área rural, solo el 16.5% ha logrado esta habilidad. En los niveles de razonamiento matemático, el 34.1% de las niñas y niños está en un nivel aceptable, y en zonas rurales es de 17.3%. • En educación secundaria, al igual que en el caso de primaria, el problema principal no es cobertura, que en el año 2016 llegó a 83.0%, sino de calidad. Con respecto a comprensión de textos, solo el 14.3% de los alumnos de 2º grado de secundaria participantes en la evaluación censal obtuvieron resultados favorables; en las zonas rurales, los resultados son más preocupante aún, solo el 2% de los alumnos lograron esta habilidad. Con respecto al razonamiento matemático en el 2016 solo el 11.5% de los alumnos de 2do de secundaria consiguieron desarrollar las habilidades, en las áreas rurales está destreza apenas es aceptable en el 2.5% de los alumnos evaluados. En el 2016, se introdujo la evaluación para las materias de historia, geografía y economía, en este caso, el 15% de las/los alumnos evaluados demostraron manejo de los cursos, y en las áreas rurales, el 4.3%. • En relación a la participación de niñas, niños y adolescentes, a nivel nacional, en el 201, hay 307 CCONNA creados en los tres niveles de gobierno: 15 a nivel Regional, 70 a nivel Provincial, y 222 a nivel de los Distritos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Violencia contra la niñez y adolescencia en el hogar El estudio ha buscado indagar sobre los principales espacios donde las niñas, niños y adolescentes son vulnerables, y uno de ellos es su propio hogar, lugar donde crecen y se desarrollan. Por tanto, el reto en poder contar con información que permita analizar la violencia que se dé dentro de en él contra las mujeres madres, hacia otros miembros del hogar, así como la que se ejerce hacia las propias niñas. Otro espacio es la escuela, y uno tercero la comunidad. A diferencia de años anteriores, hoy se cuentan con diferencies esfuerzos por generar fuentes de información sobre la violencia familiar en su conjunto y en particular sobre la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes. Para mirar la violencia en el hogar se han trabajado tres tipos de fuentes: las encuestas realizada a las mujeres en edad fértil (ENDES); las denuncias registradas en los sistemas administrativos que brindan servicios de atención a víctimas; y las encuestas que se están realizando desde el año 2012 directamente a niñas, niños y adolescentes (ENARES). Esta información aún reciente, está permitiendo describir esta problemática, y aun de manera muy intuitiva y preliminar evaluar tendencias.
Según la información de la RENAMU, en junio del 2016, en el país existirían 904 organizaciones juveniles, con 36,431 asociados. Una organización con estructura nacional, con una larga tradición en el país (104 años a la fecha) y en el mundo, es la que ofrece la Asociación Scouts del Perú; en la actualidad cuenta con la participación de más de 10 mil niñas, niñas, adolescentes y jóvenes adultos, de entre los 7 y 21 años de edad. Un esfuerzo importante es la conformación, en el año 2010, de la Red Alianza Nacional de Líderes de Transformación (ANALIT), promovida por World Vision Perú. En el 2014 esta red estaba conformada por 172 organizaciones, 5,198 miembros, 14 redes locales y 5 redes regionales. En el 2016, esta red pasó a tener 249 organizaciones. Actualmente la red Esta Red viene generando propuestas sobre políticas públicas relacionadas a la violencia, como es la modificatoria de la Ley 29719 y la propuesta de una Escuela de Ternura. Además, incorpora otros temas que afectan a las niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su ciudadanía.
• Desde la perspectiva de las mujeres entrevistadas en la ENDES, en el año 2016 el 68,2% de mujeres declara haber sido víctimas de «algún tipo de violencia» por parte de su esposo o compañero a lo largo de toda su vida juntos y un 32,2% de ellas declara haber sido alguna vez víctimas de alguna forma de violencia física o sexual en los últimos 12 meses al 2016. Es de destacar que la ocurrencia de episodios de violencia es más acentuada entre las mujeres de menos de 29 años, en especial entre las menores de 25 años, período en el cual, por lo general las mujeres madres tienen sus hijas e hijas pequeños. Con respecto a las formas de castigo, del 2012 al 2016, se aprecia una disminución del uso del castigo físico, tanto por parte del el padre biológico o conviviente masculino como en la madre, en el ámbito rural como en el urbano. Este es un dato esperanzador, pero aún hay que profundizar los estudios para evaluar si estos son expresión de nuevas pautas culturales de cuidado. • Con relación a la información recogida en los sistemas administrativos, vemos que en el año 2016 la PNP registró 10,477 (número similar al del año 2012) representando el 6.4% del total de denuncias; en los CEM a 23,039, representando el 49,4% del total; esto evidencia
45
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
el importante papel que juegan los CEM por el volumen de casos que atiende. Analizando la información por tipo de violencia que más afecta a las niñas y niños menores de 12 años, que ofrece el CEM, el 40% de los casos reportados fue a causa de violencia psicológica, el 34% por violencia física y el 25.6% por violación a la libertad sexual. En relación a la violación a la libertad sexual, la información de la PNP para el año 2016 muestra que el 72.0% de los casos corresponde a víctimas menores de 18 años. De este grupo las más afectadas han sido las niñas de 10 a 13 años y las adolescentes de 14 a 17 años. Ambos grupos representan el 79.0% de las denuncias. Dato importante reportado por el CEM es que 41.9% de los casos se realizó en el hogar de la víctima. Según la PNP, los casos en los cuales niñas, niños y adolescentes fueron retenidos por la autoridad, disminuyó respecto del 2012 (2016: 10,983 y 2012: 18,901 casos); y aquellos que fueron intervenidos en circunstancias difíciles (fugados, en peligro de abandono, extraviados) tuvo un pequeño incremento. Por otro lado, las denuncias presentadas ante las DEMUNA también aluden a problemas de desprotección por parte de las madres y padres de familia: demandas por alimentos, para atención especializadas en temas legales y psicológicos; régimen de visitas y tenencia. • Desde la propia perspectiva de las niñas, niños y adolescentes sobre la violencia en su lugar de residencia, en el año 2015 la ENARES registra que el 73.3% de niñas y niños de 9 a 11 años señalan haber sido víctimas de algún tipo de violencia en algún momento de su vida, en el lugar donde residen (sea este su hogar o un CAR). Con respecto a las y los adolescentes, este es el 81.0%. En ambos grupos etarios, los varones son los más afectados, 50.9% y 52.9% respectivamente.
46
el primer tipo por el cual se sienten afectados es el insulto, 91.2% y 91.0% respectivamente; las amenazas en un 24.4% y 30,8% respectivamente; y la exclusión en un 29.6% y 27.0%. Todos estos elementos evidencian la urgencia de impulsar una política de familia que lleve a que estas situaciones disminuyan.
Violencia contra la niñez y adolescencia en la escuela Dos importantes instrumentos permiten hoy proveen de información sobre esta problemática: el Síseve, sistema de registro de denuncias impulsado desde el Ministerio de Educación y la ENARES. Estas fuentes son aún recientes, pero en la medida de que se mantenga su sistematicidad y garantizar su permanencia en el tiempo brindarán información muy valiosa para analizar las situaciones de violencia y diseñar políticas y estrategias para minimizar las situaciones de vulnerabilidad.
Con respecto a la violencia psicológica hacia niñas y niños de 9 a 11 años, alcanzó 58.3%, 13.4 puntos porcentuales menos respecto a los datos obtenidos en el año 2013. En el caso de las y los adolescentes, esta llega a 67.1%, 9.6% menos respecto a los datos obtenidos en el año 2013. Habría que desarrollar estudios más detallados para evaluar si esta disminución corresponde al impacto de algunos servicios y/o campañas impulsadas para enfrentar este problema.
• El número de casos reportados en el SíseVe a nivel nacional, acumulado desde setiembre de 2013 hasta julio del 2017, ha sido de 11,643 casos, siendo los más afectados los varones (51.8%). Al analizar por tipo de colegio, se reporta mayores casos de violencia en los públicos (86.5%) que en los privados (13.5%); así como con respecto al nivel, en secundaria (56.7%) y primaria (36.9%). Sobre los tipos de violencia, el mayor número de casos reportados es por violencia física con 6,441; seguido de violencia verbal con 5,736, y psicológica con 4,398, y la sexual con 1,477. Otros tipos de violencia reportados a través de esta plataforma se encuentra por internet o celular (451 casos), hurto (230 casos) y con armas (95 casos).
Con respecto a los tipos de violencia, tanto para las niñas y niños, como para las y los adolescentes,
• Según la ENARES 2015, hay un preocupante 75.3% de niñas y niños de 9 a 11 años que fue víctima de
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones finales • Diseñar una política nacional respecto a las familias, una que reconozca la realidad y problemáticas que acompañan a las familias contemporáneas, que preste atención a las problemáticas de las familias denominadas ‘disfuncionales’, y que identifique los diferentes factores que pueden poner en riesgo el cuidado parental. Tal política debería contemplar especialmente la situación de las niñas, niños y adolescentes considerando las diversas etapas de su ciclo de desarrollo, así como las dinámicas propias de cada una de ellas. • La implementación de esta política debe contemplar el impulso de campañas nacionales que promuevan en las madres y padres la responsabilidad del cuidado de sus hijas e hijos, los orienten en el buen trato, en la erradicación de la violencia física y humillante, y difundan nuevas herramientas que las madres y padres puedan usar como medidas correctivas.
violencia por sus compañera o compañero, en la institución educativa en algún momento de su vida; de estos, el 51.5% fueron mujeres y 48.5% varones. Si se compara con los resultados del 2013, se ve una disminución de 6.2 puntos porcentuales con relación al año 2013 a nivel nacional, y por sexo se podría decir que se mantuvo. • En adolescentes esta fuente revela que el 73,8% fue víctima de violencia por su compañera o compañero, en la institución educativa en algún momento de su vida; de este porcentaje el 51,5% corresponde a varones y 48,5% a mujeres. Si se compara con los resultados del 2013, se ve una disminución de 9.9% con relación al año 2013; y por sexo, la violencia en mujeres se incrementó en 1.2%. Sobre la violencia sufrida en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, se tiene para el 2015 que el 47,4% de adolescentes de 12 a 17 años ha sido víctima de algún tipo de violencia por su compañera o compañero en la institución educativa; de este porcentaje 51,0% correspondía a varones y 49,0% a mujeres. En tanto, en el año 2013, la violencia en este grupo etario alcanzó 56.2%, del cual 52,7% correspondía a varones y 47,3% a mujeres. • Las principales formas de violencia contra niñas y niños de 9 a 11 años de parte de sus pares en la escuela son el hostigamiento 95.1%, el acoso que alcanzó 40.8%, y las amenazas 18,9%. Comparados con los resultados del año 2013 se observa una mínima disminución respecto a cada uno.
• Incluir también, en el proceso formativo de las y los adolescentes, especialmente en la secundaria, que se promueva la importancia de la vida en familia y se fomenten las relaciones de pareja sin violencia y en relaciones de equidad. • Desde la perspectiva institucional, es necesario impulsar una política que fortalezca el liderazgo del MIMP como ente rector del SNAINA en todos los niveles de gobierno. Esta política debe impulsar la creación y consolidación de espacios de articulación y coordinación intersectorial e interinstitucional; en todos los niveles de gobierno y los promueva especialmente a nivel local buscando la incorporación de los actores comunitarios (dirigentes, jueces de paz, promotores, etcétera). Desde estos espacios es necesario impulsar el diseño y difusión de las rutas de atención frente a la violencia. Estas deben establecer con claridad: el rol que debe cumplir cada una de las instituciones y actores (a nivel comunitario, local, regional y nacional), los mecanismos de articulación interinstitucional, los respectivos protocolos y procedimientos de coordinación y atención. Tal ruta debe ser diseñada sobre la base de las condiciones reales de cada región, y provincia. Especialmente deben desarrollarse las rutas de atención para las zonas rurales y en general zonas donde el acceso a algunos o todos los servicios son limitados. • Con respecto a los planes nacionales, regionales y locales referidos a la infancia y adolescencia, como ya se ha señalado, hay que revisar los indicadores y brechas a reducir. Un aspecto muy importante es garantizar que estos tengan su plan operativo y se les asigne presupuesto.
47
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
• Con respecto a los servicios: es necesario fortalecer las instancias de mayor llegada a la población, en especial las comisarías, DEMUNA y Centros de Emergencia Mujer; deben ampliar su cobertura, mejorar la calidad de servicio y garantizar una atención urgente y oportuna.
Para ello es importante realizar estudios de demanda de los servicios de protección con la finalidad de garantizar una adecuada estrategia de desarrollo de los mismos. Evitar las situaciones de hacinamiento y la distribución inequitativa de los mismos a nivel nacional.
Fortalecer los servicios de protección a las niñas, niños y adolescentes en las mayores situaciones de vulnerabilidad: tales como albergues, familias acogedoras, programas para niños en situación de calle, y especialmente los servicios psicológicos y de acompañamiento terapéutico a las víctimas y sus familias.
• Debe existir también una política nacional de formación, capacitación y acompañamiento a las personas y profesionales responsables de los servicios, con la finalidad de que estas cuenten con los conocimientos y herramientas adecuadas en el desarrollo de sus respectivas actividades de protección a la niñez. Es muy importante que ellos incorporen a las niñas, niños y adolescentes como interlocutores válidos para expresar sus problemas.
Fortalecer los servicios dirigidos a menores en conflicto con la Ley Penal, especialmente los servicios destinados a la restitución de sus derechos, con la finalidad de que el proceso restaurador y de reinserción social logre ser eficiente y eficaz. El Estado, los proveedores de servicios, así como las autoridades regionales y locales deben trabajar por garantizar la adecuada cobertura y calidad de sus servicios. En este sentido deben incorporar mecanismos de evaluación que sean periódicos, y en los cuales se incorporen las voces de las niñas, niños y adolescentes que han sido usuarios de los mismos.
48
• Asimismo, es necesario seguir avanzando para que se tenga un único sistema de información que registre los casos de violencia sufrido por las niñas, niños y adolescentes y articule la información de las instituciones relacionadas, como MIMP, PNP, MINEDU, Fiscalía, entre otras Esto requiere una homogenización en la conceptualización de los temas a tratar, así como en el recojo y análisis de la información. Esto permitiría contar con cifras históricas con las cuales hacer seguimiento y diagnóstico sobre los temas de violencia, abandono, trata de personas, trabajo infantil, acoso, entre otros.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Anexos Participantes en el estudio Sobre la base de la herramienta ADAPT para la realización del presente estudio se identificaron 3 grupos de actores del sistema de protección: Las niñas, niños y adolescentes, que son los sujetos centrales en el sistema de protección, el mismo que debe garantizar su bienestar, así como la prevalencia de sus derechos, y su protección frente a cualquier amenaza o vulnerabilidad. Los Actores No Formales: que están representados por los actores del sistema de protección que no forman parte ni de las diferentes instancias de gobierno ni están contenido en el marco de los servicios públicos referidos a protección. Son actores no formales: los adultos de la comunidad, las organizaciones sociales de base, las organizaciones no gubernamentales, las iglesias, y en general todas las personas y/o instituciones que participan en el cuidado y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. Los Actores Formales, los mismos que están representado por las instituciones del Estado: ministerios, gobiernos nacional, regional, local, así como por los programas y servicios públicos que participan en la protección de las niñas, niños y adolescentes y forman parte del sistema de protección. Para cada uno de estos grupos se desarrollaron herramientas específicas que permitan recoger la opinión y experiencia de cada uno de los actores. En el estudio participaron en total 270 personas, 90 niñas, niños y adolescentes y 180 actores adultos. Distribución de los Actores Formales y No Formales por Región (Número de Participantes)
22
25 24
57 23 29 Cusco
Ayacucho
Lima
Áncash
La Libertad
Huancavelica
49
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
Acrónimos ADN Ácido desoxirribonucleico ALIPDA Alianza de Lideres para el Desarrollo de Áncash ANALIT Alianza Nacional de Líderes de Transformación ARELIT Alianza Regional de Líderes de Transformación CAF Banco de Desarrollo de América Latina CAR Centro de Atención Residencial CCONNA Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes CDN Convención sobre los Derechos del Niño CEM Centro Emergencia Mujer CENAN Centro Nacional de Alimentación y Nutrición CNA Código de los Niños y Adolescentes COMUDENA Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y del Adolescente CONADIS Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad DEMUNA Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente DESNA Defensoría Escolar DGNNA Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes DL Decreto Legislativo DNA Defensorías del Niño y el Adolescente DNI Documento Nacional de Identidad DS Decreto Supremo EIB Educación Intercultural Bilingüe ENAHO Encuesta Nacional de Hogares ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES PPR Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales ESCALE Estadística de la Calidad Educativa FN Fiscalía de la Nación GPNNA Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes INABIF Programa Nacional Integral para el Bienestar Familiar INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática MANTHOC Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos MCLCP Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza MEF Ministerio de Economía y Finanzas MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
50
MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MINEDU Ministerio de Educación MININTER Ministerio del Interior MINJUS Ministerio de Justicia MINSA Ministerio de Salud MNNATSOP Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú MP Ministerio Público MRREE Ministerio de Relaciones Exteriores MTC Ministerio de Transporte y Comunicaciones MTPE Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible OIT Organismo Internacional del Trabajo OMS Organización Mundial para la Salud PAN Programa Articulado Nutricional PELA Programa Estratégico de Logro de Aprendizaje PEN Programa Educativo Nacional al 2021 PIO/PCD Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad PLANIG Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017 PNAIA Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia PNP Policía Nacional del Perú PNVFS Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual PP Programa Presupuestal PROMUDEH Ministerio del Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano RELLIT Red Regional de Lideres Liberteños para la Transformación RENAMU Registro Nacional de Municipalidades RENIEC Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENNALA Red de Niñas, Niños y Adolescentes en Acción RM Resolución Ministerial ROF Reglamento de Organización y Funciones RV Resolución Viceministerial SISEVE Sistema Especializado en Denuncias sobre Violencia Escolar SNAIA Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia VIH/SIDA Virus de la Inmunodeficiencia Humana/ Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Bibliografía Libros y documentos Banco Mundial (2016). El Grupo del Banco Mundial y UNICEF piden una mayor inversión en el desarrollo en la primera infancia. Nota de prensa del 14 de abril 2016. En línea: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/ 2016/04/14/world-bank-group-unicef-urge-greater-investmentin-early-childhood-development. Bissell, Susan (2016). La Violencia contra los niños y la nueva Alianza Global para acabar con ella: una plataforma de acción eficaz. Nueva York. https://bernardvanleer.org/ app/uploads/2016/08/Espacio-para-la-Infancia-2016_lowres_ 5.pdf. CAF (2016). Mas habilidades para el trabajo y la vida: Los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral, Bogotá. Carpio, Teresa (2016). Los desafíos en la protección de la infancia y la adolescencia, Ideele Revista N° 263. En línea: http://revistaideele.com/ideele/content/los-desaf%C3% ADos-en-la-protecci%C3%B3n-de-la-infancia-y-laadolescencia. CEPLAN (2017). Perú: Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Lima. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/ peru-informenacionalvoluntario/ Código de los Niños y Adolescentes (2000). Ley Nº 27337. Promulgada: 2/08/2000. Publicada: 7/08/2000. Comisión de los Derechos del Niño (2016). Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño al Estado Peruano. https://www.unicef.org/peru/spanish/ Observaciones_finales_del_Comite_de_los_Derechos_del_ Nino_al_Estado_Peruano.pdf CDN. Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2017). Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño 2017, Buenos Aires. Observatorio SIPROID. Convención sobre los derechos del niño (1990). Ginebra: Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo (2007). La aplicación de la justicia penal ante casos de violencia sexual perpetrados contra niñas, niños y adolescentes. Informe Defensorial N° 126, Lima. (2011a). Los niños y niñas con discapacidad: Alcances y limitaciones en la implementación de la política de educación inclusiva en instituciones educativas del nivel primaria, Informe Defensorial Nº 155, Lima.
(2011b). Aportes para una política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú, Informe Defensorial Nº 152, Lima. (2012). Informe Defensorial Nº 157, denominado «Sistema Penal Juvenil», Informe Defensorial Nº 157, Lima. (2013a). ¡Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes, Informe Defensorial Nº 164, Lima. (2013b). La trata de personas en agravio de niños, niñas y adolescentes, Informe Defensorial Nº 158, Lima. (2014). El trabajo infantil y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el Perú, Informe Defensorial Nº 166, Lima. (2016). Educación Intercultural Bilingüe hacia el 2021. Una política de Estado imprescindible para el desarrollo de los pueblos indígenas, Informe Defensorial Nº 174, Lima. INEI (2008). Perfil sociodemográfico del Perú: Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda, Lima: agosto 2008, págs. 26 y 63. (2009). Estimaciones y proyecciones de la población total, por años calendario y edades simples 1950 – 2050. Boletín especial N° 17, Lima: 2009 págs. 26, 55, 91 y 127. (2012). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1211/pdf/Libro.pdf. (2013). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1151/index.html. (2014a). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1211/index.html. (2014b). Estado de la Niñez y Adolescencia, trimestre: octubrenoviembre-diciembre 2013. Informe Técnico N°1. marzo 2014. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/estadode-la-ninez-y-adolescencia-oct-dic- 2013_1.pdf (2015a). Boletín Estado de la Población Peruana, Lima: INEI. Sitio Web: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_ digitales/Est/Lib1251/Libro.pdf. (2015b). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1356/index.html. (2015c). Perfil de trabajo infantil al 2013. Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_ digitales/Est/Lib1207/Libro.pdf
51
REGIÓN LA LIBERTAD EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú
(2015d). Perú: Brechas de Género 2015: Avances hacia la igualdad entre mujeres y hombres. https://www.inei.gob.pe/media/ MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1309/Libro.pdf. (2016a). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1433/index.html. (2016b). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2013 y 2015: principales resultados. Lima: INEI. (2017a). Informe técnico: evolución de la pobreza monetaria 2007-2016. Informe Técnico, Lima: INEI. Sitio Web: https://www. inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/pobreza2016.pdf. (2017b). Estado de la Niñez y Adolescencia, trimestre: enerofebrero-marzo 2017. Informe Técnico N°2. junio 2017. https:// www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/ 02-informetecnico-n02_ninez-y-adolescencia-ene-feb-mar2017.pdf. INEI-MINDES (2011). Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2010, Principales Resultados. Sitio Web: http://www.unfpa.org. pe/publicaciones/publicacionesperu/MIMDES-INEI-EncuestaNacional-Uso-Tiempo.pdf. La Parra, Daniel y José María Tortosa (2003). «Violencia estructural: una ilustración del concepto». Grupo de Estudios de Paz y Desarrollo, Universidad de Alicante. Documentación Social 131. Fecha de consulta: 28/05/2013. Sitio Web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_ busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=430&clave_ busqueda=85792. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) (2012). Seguimiento Concertado al Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, Lima. (2015a). La Agenda Social por la Niñez y Adolescencia. Del compromiso a la acción, Lima. (2015b). Propuesta de Programa Presupuestal Estratégico para el Incremento de la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Lima. (2016). Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Integral del Perú 2016 – 2021, Lima. MEF (2016-2014). Reportes de Seguimiento del Gasto Público dirigida a los Niñas, Niños y Adolescentes, Lima. Sitio Web: https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-por-resultados/ instrumentos/seguimiento?id=3849. MIMDES (2011). El mundo se escribe y habla en femenino y masculino: guía para el uso del lenguaje inclusivo. Lima. MINEDU (2014). Manual de Municipios Escolares, Lima. MININTER (2017). Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017-2021, aprobado por Decreto Supremo N°017-2017-IN. MINSA (2014). Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el País, Periodo 2014 – 2016, Lima.
52
MINJUS (2014). Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2014-JUS. (2015). Código Civil, Decreto Legislativo N° 295, Décimo Sexta Edición Oficial. MIMP (2012). Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021. Las niñas, niños y adolescentes somos primero. Lima: MIMP. (2014). Manual del curso básico para la formación de integrantes del Servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente. Lima: MIMP. https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgnna/ Lectura_7_Manual_del_curso_basico_DNA.pdf (2015). Tercer Informe Anual de Avances del Plan Nacional por la Infancia y Adolescencia 2012-2021, Año 2014, Lima. (2016a). Cuarto Informe Anual de Avances del Plan Nacional por la Infancia y Adolescencia 2012-2021, Año 2015, Lima. (2016b). Guía para la atención del Espacio Lúdico, Lima. MIMP y otras instituciones (2014). Gasto Público en las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú Metodología y Seguimiento, Lima: MIMP, MEF, MIDIS, MCLCP y UNICEF. MIMP y UNICEF (2016). Entender para prevenir. Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el Perú, Lima: MIMP – UNICEF. MTPE (2012). Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012 – 2021, aprobado con Decreto Supremo N° 015 -2012-TR. OPS (2017). INSPIRE, siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas, Washington, D.C. Policía Nacional del Perú (PNP) (2016). Anuario Estadístico 2016, Lima: PNP – Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Sitio Web: https://www. pnp.gob.pe/anuario_estadistico/documentos/ANUARIO%20 PNP%202016%20presentacion.pdf. Rodríguez, José y Vargas, Silvana (2009). Trabajo infantil en el Perú: Magnitud y perfiles vulnerables. Informe nacional 2007-2008. Lima: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), Organización Internacional del Trabajo. UNFPA (2016). Estado de la Población Mundial 2016, UNFPA. Sitio Web: https://www.unfpa.org/sites/default/files/ sowp/downloads/The_State_of_World_Population_2016_-_ Spanish.pdf. UNICEF (2014). Observaciones Generales del Comité de los derechos de los Niños. Consultado el 19/01/2018. <https://www. unicef.org/ecuador/UNICEF-ObservacionesGenerales DelComiteDeLosDerechosDelNino-WEB.pdf>
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
(2016). Hacia una mejor inversión en la infancia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Reflexiones del Seminario Internacional de México (Ciudad de México, 24 y 25 de octubre de 2016), En línea: https://www.unicef. org/lac/20161030_UNICEF_LACRO_Hacia_una_mejor_ inversion__ODS.pdf. World Vision Perú
Diarios – notas de prensa Diario El Comercio 10/01/2017, en línea: http://elcomercio.pe/lima/proponenomision-familiar-castigue-carcel-158150. 23/08/2016, en línea: http://elcomercio.pe/lima/60- embarazosmenores-12-16-violacion-250580.
(2013). El estado y la protección de la niñez y la adolescencia. Diagnóstico del sistema de protección en el Perú. Lima: World Vision Perú.
Diario El Peruano
(2015). Pacto de Ternura. Por un Perú Libre de Violencia contra la Niñez, Lima.
Diario Gestión
(2016). Herramienta de análisis, diseño y planificación (ADAPT) para la Protección Infantil. World Vision International (2012). Los Sistemas de Protección de la Niñez en América Latina y el Caribe. Un análisis a nivel nacional y comunitario en 10 países, América Latina y el Caribe.
Estadística INEI Encuestas y Registros – RENAMU. Sitio Web: http://www.inei. gob.pe/estadisticas/encuestas/.
23/09/2015. 28/07/2017, en línea https://gestion.pe/tendencias/ciber bullying-peru-se-situa-tasas-hasta-40-2196352. Diario La República 20/07/2017, en línea http://larepublica.pe/sociedad/ 1053729-peru-niveles-de-sobrepeso-y-obesidad-ya-son-unproblema-de-salud-publica. 17/01/2017. MINJUS reafirma compromiso con la ley que prohíbe castigo físico contra niños y adolescentes, en línea http://larepublica.pe/sociedad/840552-minjus-reafirmacompromiso-con-la-ley-que-prohibe-castigo-fisico-contraninos-y-adolescentes Diario Perú 21
Sistema de Información Económica. Sitio Web: https://www.inei. gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/.
06/05/2017, en línea https://peru21.pe/lima/ciberbullyingcrece-peru-mayoria-denuncia-75311.
Defensoría del Pueblo: Grupo de Especial Protección Niñas, Niños y Adolescentes. Sitio Web: http://www.defensoria. gob.pe/grupos-eatencion.php?des=19.
Lima 30/04/2016, en línea https://peru21.pe/lima/800-4000-denuncias-abuso-infantil-reciben-castigo-216783.
MIMP Directorio de DEMUNA Registrado. Sitio Web: https://www. mimp.gob.pe/webs/mimp/dgnna/dna/directorio/index.php. Estadísticas del programa nacional contra la violencia familiar y sexual – PNCVFS. Sitio Web: https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=8. Sistema de Reporte de la Inversión Pública en Niñas, Niños y Adolescentes. Sitio Web: https://public.tableau.com/profile/ pnaia#!/.
Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional 22/12/2018. Revisado el 17/01/2018. http://www.gaceta constitucional.com.pe/index.php/ 2017/12/22/apruebannuevo-plan-nacional-de-derechos-humanos-2017-2021/.
Instituciones CCONNA: https://www.mimp.gob.pe/homemimp/direcciones/dgnna/cconna-dgnna.php.
MINEDU: ESCALE. Sitio Web: http://escale.minedu.gob.pe/.
Congreso de la República: Comisiones y Proyecto Ley. Sitio Web: http://www.congreso.gob.pe/?K=75.
Serie Tendencias. http://escale.minedu.gob.pe/ueetendencias 20002015.
Kids Rights: http://kidsrightsindex.org/.
RENIEC: Información Estadística-Población Identificada con DNI. Sitio Web: http://portales.reniec.gob.pe/web/estadistica/ baseDatos. SIS: Boletines Estadísticos. Sitio Web: http://www.sis.gob. pe/Portal/estadisticas/BoletinEstadistico.html.
MANTHOC: http://www.manthoc.org.pe/quienes- somos/. Ministerio Público: Fiscales Escolares http://www.mpfn.gob.pe/fiscalesescolares/. Naciones Unidas: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sitio Web: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/.
53
www.worldvision.pe Oficina Nacional Jr. Sánchez Cerro 2040, Jesús María, Lima. Central Telefónica: (511) 5136500 Oficina Regional de La Libertad Calle Dean Saavedra N°279 Teléfono: (51) (44) 231541