Qué es el universo

Page 1

El Universo



¿Sabes qué es el universo? El Universo es difícil de explicar o medir. El Universo es el espacio y el tiempo en el que están los planetas, incluyendo la Tierra, las estrellas, los satélites, las galaxias y otros objetos celestes, y también las leyes y constantes físicas que los gobiernan. El Universo puede ser infinitamente grande o puede contener otros universos y, entonces, su extensión será difícil de calcular.


¿Cómo se creó? Los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías, apoyadas en observaciones y unos cálculos matemáticos coherentes. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan entre si. La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 13.700 y 13.900 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques que inevitablemente se produjeron y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. La teoría inflacionaria supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero la explosión fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece, se expande.


¿Cuál es su Tamaño

Es imposible conocer el tamaño exacto del Universo. Podría incluso ser infinito, aunque no parece probable. Al no saber qué forma tiene, tampoco podemos calcular su tamaño. Además, sigue expandiéndose. Sólo conocemos el tamaño del Universo visible desde la Tierra. El límite del Universo visible desde la Tierra está a 46.500 millones de años luz, en todas las direcciones. Es decir, un diámetro de 93.000 millones de años luz. Un año luz son 9'46 billones de kilómetros.


¿De qué color es?

En 2001, Karl Glazebrook e Ivan Baldry determinaron que el color del universo era un verde aturquesado, pero al año siguiente corrigieron su análisis en un artículo científico, en el que reportaron que la síntesis del color de todas las luces en el universo daba como resultado un blanco ligeramente beis, que tiene como nombre “café con leche cósmico”. Dicha síntesis incluía a más de 200 000 galaxias, y medía el rango espectral de la luz proveniente de un gran volumen del universo.


¿Cuál es su forma? La forma del Universo es una cuestión muy importante para la Cosmología, ya que el destino final del propio Universo depende de la forma que tenga. Sin embargo, aún hoy en día es imposible de averiguar.

La forma del Universo depende de su densidad, es decir, de la cantidad de masa y energía que posee. El problema es que no sabemos qué tamaño tiene el Universo ni cuánta energía y materia hay en total. Así que tampoco podemos calcular su densidad. Las teorías de Einstein plantean tres posibles formas: cerrado, abierto, o plano. Aunque la forma del Universo continúa siendo un enigma, la mayoría de científicos opina que es casi plano.


Veamos cómo está compuesto…


Sistemas planetarios

Como su nombre lo indica, un sistema planetario estĂĄ compuesto de diversos planetas que giran en torno a una estrella. Aunque se presupone que el universo desborda de sistemas planetarios, el Ăşnico que conocemos con certeza es el nuestro, esto es, el Sistema Solar, formado por el Sol, nueve planetas con sus satĂŠlites, asteroides, cometas, polvo estelar, partĂ­culas interplanetarias y campos asociados con el viento solar.


También están los Asteroides, meteoritos y cometas

Se trata de un número de cuerpos menores también contenidos en el Sistema Solar. Los asteroides son objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol con órbitas estables entre Marte y Júpiter. Los meteoritos resultan ser trozos de asteroides o cometas que cruzan órbita terrestre. Los cometas, por su parte, son también desechos cósmicos. A diferencia de los asteroides, son cuerpos sólidos formados de roca y gases.


Las Estrellas Sin duda las estrellas pueden considerarse como las grandes f谩bricas del universo. Desde que tuvo lugar la explosi贸n inicial, estos cuerpos han transformado la materia primigenia en una serie de elementos qu铆micos que han favorecido el nacimiento de planetas (incluyendo a los habitantes de la Tierra) y otros objetos c贸smicos.


Galaxias La mayoría de la materia que conforma el universo se encuentra concentrada en las galaxias. Estas no son más que grandes conglomerados masivos de estrellas, planetas, nubes de gas, energía. Su formación y evolución pueden establecerse a partir de localizaciones de las estrellas y de la abundancia de elementos pesados. Por razones obvias, cuando hablamos de galaxias debemos referirnos en primer lugar a la Vía Láctea, donde se encuentra el Sistema Solar.


De las cuales existen de dos tipos Galaxias regulares Tienen forma regular, ya sea elíptica o espiral. Las primeras son ovaladas y las segundas tienen forma de discos rotantes. A esta última pertenece nuestra galaxia. 

Galaxias irregulares

Suelen tener estructura amorfa y no se logra una alta resolución de su brillo estelar. Un ejemplo son las famosas Nubes de Magallanes.


Existen también los llamados…

Cuásar Los cuásares constituyen fuentes de energía mayores que las galaxias. Son objetos ubicados en los confines del universo y que poseen una luminosidad incomparable. Los científicos no excluyen la posibilidad de que estos fenómenos se relacionen con la actividad nuclear en galaxias gigantes o que formen parte de ellas.


Interesante, 多cierto?


Otro de los componentes del universo es:

El Polvo cĂłsmico

Se trata del polvo espacial originado de las interacciones entre distintos cuerpos del universo, como pueden ser cometas, planetas, estrellas o galaxias.

Y algo muy importante‌


Al igual que… La Materia oscura Todo parece indicar que dentro de las galaxias hay grandes cantidades de masa que no emite luz. Los indicios señalan que esta masa oculta, a la que han denominado materia oscura, no tendría las mismas características que la visible. La discrepancia entre la cantidad de masa que hay en las galaxias y la fuerza gravitacional que las gobierna es uno de los problemas fundamentales a resolver en astrofísica contemporánea. Estos son los principales componentes del universo. Hasta donde ha llegado la ciencia, aún no tenemos modo de definir con certeza el lugar que ocupa la antimateria o materia oscura en relación con la materia observable, un conocimiento que, de obtenerse, sin dudas ofrecerá nuevas luces a las preguntas cósmicas básicas: ¿de dónde venimos? y ¿a dónde vamos?




Tú eres el universo expresándose a sí mismo como un humano por un corto espacio de tiempo. -Eckhart Tolle


Vanessa Olivares Elizabeth Lobo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.