Macroeconomía Mayo de 2015

Page 1



“México es ya una potencia mundial en el sector automotriz”: 10 DE MAYO DE 2015, AÑO 21, NÚM. 261 Enrique Peña Nieto Ford Motor Company anunció una inversión de 2 mil 500 millones de dólares en el país 26 Se reúne el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el Subsecretario de Estado de Estados Unidos Es el segundo funcionario de mayor importancia Todo listo para las en la Secretaría de Estado de EUA 29 elecciones del 7 de junio Editorial 2 “Las Reformas, para que México avance a mayor velocidad, para En el marco del día del niño, el que todos prosperen y nadie se Presidente Enrique Peña Nieto firmó quede atrás”: Enrique Peña Nieto el Decreto por el que se promulga Participó en la Primera Sesión de la VII la Ley General para la Atención Cumbre de las Américas, el Presidente y Protección a Personas con la de la República 30 Condición del Espectro Autista 3 “Para que los mexicanos se vean beneficiados a través de su capacidad creativa y México-Cuba-Estados Unidos: Nueva era de paz, amistad, emprendedora, avanzamos colaboración y comercio en la instrumentación de las reformas”: Peña Nieto Nuestro país siempre ha sido el puente de comercio y migración En la II Cumbre Empresarial de las Américas entre Cuba y Estados Unidos señaló el Presidente de la República 32 Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de Macroeconomía 4 “Las grandes empresas globales observan a México como un destino confiable donde invertir”: Cuba actualiza su modelo Enrique Peña Nieto económico y espera un tsunami de comercio e inversiones Goodyear anunció una inversión de 550 millones de dólares El país mantendrá firme su organización 36 política y sus avances sociales 10 Senado llama a fortalecer la Unidad Nacional “Ha sido una reunión histórica”, dice Obama; “Estamos de acuerdo Realiza Cámara de Senadores sesión en lo esencial”, expresa Raúl solemne en el Recinto Parlamentario Declaraciones en Panamá previo a la de Palacio Nacional 40 reunión entre ambos mandatarios 14 “La Constitución representa la Unidad Nacional”, dice Miguel El Presidente de Estados Unidos Barbosa, Presidente del Senado propone la recisión de la designación de Cuba como Estado Mensaje a la juventud y a todo promotor del terrorismo el pueblo mexicano 42 El Secretario de Prensa anunció la Propuesta enviada al Congreso 16 “México: un país donde sólo impere la Ley”, expresa Emilio Chuayffet ante el Senado y la BANXICO enteró remanente de Suprema Corte 31 mil 449 millones de pesos a la Federación Ceremonia en el Recinto Legislativo Los recursos serán destinados a gasto de Palacio Nacional 46 de infraestructura en 2016 17 El Gobierno Federal establece estímulo fiscal para reducir el costo “México tiene 270 Mil MDDls., de la vivienda en beneficio de las para contener crisis mundial”, dice familias mexicanas Carstens Comparece el Gobernador de BANXICO ante La medida se reflejará en menores la Comisión de Hacienda del Senado 18 precios de la vivienda 49 Las inversiones en México “Consolidemos libertades, justicia reafirman la confianza que hay en y bienestar del pueblo y para el nuestro país: Enrique Peña Nieto pueblo”, dice el Presidente de la Suprema Corte , Luis María Aguilar La empresa automotriz Toyota anunció una Morales inversión en el país de más de mil millones de dólares 50 22 Discurso ante el Congreso

LEY DE PROTECCIÓN A NIÑOS AUTISTAS

La Señora Angélica Rivera de Peña Nieto, en la ceremonia de promulgación de la Ley de Protección a Personas Autistas

Acata IEDF resolución del TRIFE, otorga registro a candidata del PAN en Miguel Hidalgo Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, es candidata a jefa delegacional 53 Celebran INE y OEA acuerdo misión internacional de observación electoral “Esta es la primera experiencia del naciente Sistema Nacional de Elecciones en México”: L. Córdova 54 Operativo en Jalisco, para desarticular al grupo criminal que actúa en la región Mensaje a medios del Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García 56 Centenario del natalicio de Enrique Ramírez y Ramírez Recuerdan al periodista, escritor, político y parlamentario 58 Ocho periodistas mexicanos viajan a China Producto del intercambio que existe entre el Club Primera Plana y la Asociación Nacional de Periodistas de China (ANPCH) Por José Luis Uribe Ortega 62 Carta del Editor Hace 40 años Larga lucha contra el bloqueo 64 económico de Estados Unidos a Cuba


EDITORIAL www.macroeconomia.com.mx e-mail: info@macroeconomia.com.mx macroeconomia@prodigy.net.mx economiamacro@prodigy.net.mx Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director General Profra. Margarita Romero Luelmo Subdirectora General Lic. Víctor García Lizama Director Jurídico Edith Ofelia Jiménez Izundegui Subdirectora de Información Lic. J. Antonio Melo Añorve Presidente del Consejo Sra. María Fonseca Martínez Subdirectora Administrativa Lic. Enrique Ramírez Aldana Subdirector Ejecutivo Carlos Cash Hermosillo Subdirector de Diseño Gráfico Doctor Jorge Navarro Lucio Director de Asuntos Diplomáticos Alfonso Fernández de Córdova Subdirector de Asuntos Especiales Lic. César Alberto Arjona Lara Subdirector Editorial Rubén C. Jáuregui Subdirector de Relaciones con la Iniciativa Privada Eduardo Betancourt Ornelas Subdirector de Reportes Especiales Dr. Arturo Salcido Beltrán Subdirector de Análisis Económicos Act. Manuel Galindo R. Subdirector de Estudios Económicos Cristina Sánchez R. Subdirectora de Publicidad Max Castellanos Maldonado Jefa del Departamento Administrativo Romualdo Casillas Jefe de Fotografía Jorge Ibarra Subdirector de Información y Publicidad para la zona Norte y Golfo del país Anayancy García Fabián Jefa de Redacción Carlos Rayzel Información y Publicidad en Quintana Roo Lic. Moisés Cuautle Hernández Subjefe de Estudios Económicos Miguel López Chávez Jefe de Publicidad Dr. Gregorio Rocha y Fajardo Asesor Jurídico Yolanda Sandoval Ocaña Depto. de Publicidad Lic. Juan Manuel Garza Treviño Lic. Honorio Rivera Fernández Ing. Alejandro Córdoba Torres Sección Deportiva

Colaboradores: Lic. Jorge A. Calderón Salazar, Lic. Ifigenia Martínez, Lic. Josefina Morales, Lic. Alonso Aguilar Monteverde†, Lic. Fernando Paz Sánchez, Julio Pomar, Lic. Salvador Ordaz Montes de Oca, Lic Hugo Salinas Price, Octavio Fitch, Dr. Luis Rubio, Lic. Arturo Ortiz Wadgymar, Lic. Julio A. Millán B., Brenda Calderón Ovando, Lic.Guillermo Ortiz Espejel, Alfredo Gutiérrez Kirchner, Jorge Romero en Baja California Norte y Sur; Sr. Lorenzo Salas y William Rodriguez Manzanilla en Yucatán; Lic. Carlos Leal Melgar en Veracruz; Lic. Alberto Vega Vieyra, Alberto Jiménez Alarcón, Corresponsal en Acapulco, Gro. Prof. Manuel Ibarra; en Zacatecas; Jorge Ibarra Jaúregui; en Colima, Nuevo León y Tamaulipas; Luis Barrón, Raúl Uribe, Prof. Enrique Ku Herrera; Alberto Díaz; Corresponsal en Inglaterra: Edgar Arrocha Contreras; Corresponsal en Chilpancingo,Gro., Edgar Arrocha Graham; Lic. Marina Reina Aguilar; Itsel M. Olivares C.; Nancy de la Rosa P.; Corresponsal en Puebla, Miguel Angel González Ortega; José Alberto Villasana, Roberto Martínez Hernández: Corresponsal viajero en Acapulco, Guerrero; Veracruz: Cozumel, Cancún y Chetumal en Quintana Roo; Tabasco y Oaxaca, Víctor Manuel Jiménez Mora; Corresponsal en Veracruz, Lic. Laura Patricia Sánchez Martínez, Tania Benitez Ocampo; Corresponsal en Chilpancingo. Servicios Periodísticos: Notimex, USIA, Cuartoscuro, AP, AFP, DPA, Prensa Latina, Xinhua, Agencia Télam.

2 MACROECONOMÍA 10 MAYO DE 2015

Todo listo para las elecciones del 7 de Junio

L

as elecciones federales de diputados, nueve gobernadores de los Estados y decenas de presidencias municipales, se realizarán el 7 de junio, en un clima de paz y libertad. Lo de Guerrero, que sin duda causó una herida muy grave en la conciencia de la sociedad mexicana, encontrará su cauce de solución en el tiempo, pero no será un óbice para la realización de las elecciones de gobernador, legislatura local El gobernador Rogelio El Consejero Presidente del y presidencias municipales de esa entidad. Instituto Nacional Electoral, Ortega garantizó la “El Estado estaba, cuando lo recibí, en una realización de Dr. Lorenzo Córdova Vianello, garantizó la realización de situación de terapia intensiva, pero ha mejorado elecciones libres y elecciones libres y pacíficas, pacíficas en el y ya sólo está en cuidados especiales”, dijo el estado de Guerrero en todo el país gobernador Rogelio Ortega, al mismo tiempo que garantizó la realización de los comicios en un ambiente pacífico. En el resto del país no se ha registrado alguna situación de alarma que pudiera impedir la celebración de las elecciones federales y estatales correspondientes, de tal suerte que la población podrá cumplir con sus deberes cívicos, como ha venido ocurriendo desde hace 85 años. INTENSA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER MEXICANA En esta ocasión, en particular, es de notarse la intensa participación de distinguidas mujeres que se han postulado para diversos cargos políticos, municipales, legislativos, federales, legislativos estatales y, por lo menos, para cuatro gubernaturas de suma importancia, que son Sonora, Nuevo León, Michoacán y Guerrero, se han postulado para gobernadoras, teniendo todas ellas amplias posibilidades de triunfo. EXHORTACIÓN A LOS CIUDADANOS PARA ASISTIR A LAS URNAS Nosotros, la Revista Macroeconomía, nos sumamos a las autoridades del país en el exhorto a los ciudadanos para que asistan a las urnas, ya que es la forma más efectiva de manifestar nuestra voluntad y deseo de que la nación mexicana continúe por un camino de progreso, de paz y de democracia. Hagamos valer nuestro voto en las urnas, para así indicar el rumbo que queremos darle a nuestro país. Deseamos que el 7 de junio los ciudadanos mexicanos expresen con plenitud y libertad su libre albedrío político.

Portada: Presidente Raúl Castro Ruz, de Cuba, Presidente Enrique Peña Nieto, de México, y Presidente Barack Obama de E.U.A., en la 7a Cumbre de las Américas, en Panamá. Diseño: Carlos Cash

Macroeconomía es una revista mensual editada por Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V., domicilio: Lotería Nacional No. 7, Desp. 2, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Tels. 5705-6615 y 5705-1514. Título Macroeconomía reservado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la SEP 2537-93, y Certificado de Licitud de Título 7339 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas; Certificado de Licitud de Contenido No. 5499 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, el 3 de mayo de 1994. Porte pagado. Publicación Periódica Registro PP09-1265. Características 228351109. Autorizado por SEPOMEX. Macroeconomía año XXI No. 261, México, D.F., 10 de mayo de 2015. Tiraje;10,000 ejemplares. Los artículos firmados son de la total responsabilidad del autor. No se devuelven originales. Precio del ejemplar $30.00; precio en Estados Unidos 3 US Dls. Suscripciones solicitarlas al teléfono-fax 5705-6615 y 5705-1514; $350.00 por 1 año $175.00 6 meses. Enviar Giros Postales o Cheques a: Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V. Lotería Nacional No. 7, Desp. 2, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Impresión, Publi 11; Taller 1, Sur 125-A, No. 59 , Col. Minerva, Tel. 5670 2519


En el marco del día del niño, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó el Decreto por el que se promulga la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó el Decreto por el que se promulga la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista; el mandatario señalo que con base en esta legislación el Gobierno de la República trabajara para asegurar la inclusión de las personas con esta condición especial en los ámbitos más importantes de su vida” subrayó

La señora Angélica Rivera de Peña Nieto, acompañó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto a la firma del Decreto de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista; antes del evento, convivieron con niños con la Condición del Espectro Autista y sus familiares en el salón Tesorería de Palacio Nacional

“El Gobierno de la República trabajará para asegurar la inclusión de las personas con esta condición, especialmente en los ámbitos más importantes de su vida”, destacó el Mandatario La Ley General “reafirma que las personas con autismo tienen derecho a participar en la vida productiva de manera digna e independiente. Y para ello, ordena que haya programas de formación y capacitación adecuados, a fin de que puedan obtener un empleo sin discriminación ni prejuicios, y por supuesto, recibiendo una justa remuneración”. Mencionó Peña Nieto Previo al evento, el Presidente de la República y su esposa convivieron, en el salón Tesorería del Palacio Nacional, con niños con la Condición del Espectro Autista y sus familiares MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 3


NUESTRO PAÍS SIEMPRE HA SIDO EL PUENTE DE COMERCIO

México-CubaNueva era de paz, amistad,

Ondeando la bandera de la República de Cuba, se aprecia el Malecón de la ciudad de La Habana; abajo, hermosos edificios coloniales que incluyen la Catedral y la iglesia de San Francisco de Asís; en medio, un gigantesco mural con los próceres de la Independencia de Cuba; del lado derecho, edificios del gobierno con la imagen escultórica de Ernesto “Che” Guevara y de Camilo Cienfuegos; también, aparece la torre conmemorativa de la Revolución Cubana, que es la estructura más alta de la Isla, en la Plaza de la Revolución.- Fotos de Mauro Jiménez Lazcano

De México salió Fidel Castro hacia la Isla para lograr el triunfo de la Revolución Cubana Lo acompañaba el “Che” Guevara, a quien conoció aquí, en la Ciudad de México Después de retenerlos por haberlos encontrado practicando el tiro, los liberó el entonces Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), capitán Fernando Gutiérrez Barrios, por orden del entonces Presidente Don Adolfo Ruiz Cortines 4 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015


Y MIGRACIÓN ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos:

colaboración y comercio

P

Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía La Habana, Cuba 28 de abril de 2015 odría decirse que durante unos 20 años, de 1958 a 1978, Cuba fue un tema que perteneció más a la Política

Interior de México que a su Política Exterior; y esto fue porque la influencia de Cuba, de Fidel Castro y la Revolución Cubana, y del Che Guevara penetraron hasta el

tuétano de la juventud mexicana; muchos políticos de lo que ahora es el PRD y de lo que fue el PSUM y el Partido Comunista Mexicano y otros de izquierda, deben recordarlo; MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 5


El General Lázaro Cárdenas del Río, ex Presidente de México, acompaña al líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro Ruz, en el año de 1959, en La Habana, al triunfo de la Revolución

incluso, el Movimiento Estudiantil de 1968 estuvo muy impregnado de las ideas y las tácticas de lucha de la Revolución Cubana. Tanto fue así que un 26 de julio de los años 60´s, el General Lázaro Cárdenas se subió al toldo de un automóvil, en el Zócalo, a decir un discurso en favor de la Revolución cubana y del respeto a los derechos del pueblo de la Isla de Cuba. De México salió Fidel Castro

El Presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, recibe al Presidente de México, Lic. Luis Echeverría Álvarez, en la ciudad de La Habana, en agosto de 1975; en la foto aparecen: atrás, el General Jesús Castañeda Gutiérrez, Jefe del Estado Mayor Presidencial de México y, abrazando al Presidente mexicano, el Canciller cubano, Osvaldo Dorticós

Ruz, acompañado de su hermano Raúl, ahora Presidente de Cuba y del Che Guevara, hacia las playas de su patria para combatir y triunfar sobre el dictador Fulgencio Batista; se fueron desde el puerto de Tuxpan a bordo de un modesto barco pesquero llamado Granma, propiedad de un pescador veracruzano, que pudieron comprar con el apoyo desinteresado y solidario del General Lázaro

Cárdenas del Río, ex Presidente de México, quien previamente les había dado alojamiento en su casa de la Ciudad de México, luego de que el gobierno del Presidente Adolfo Ruíz Cortines los había liberado para evitar una confrontación diplomática con el gobierno del mencionado Presidente cubano Fulgencio Batista. Ocurrió que después de haber sido liberado de la cárcel en su propia

Fotografías: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado/ Elsa Montero Maldonado / Asunción Pelletier Rodríguez

Fidel mientras entrenaba en el campo de tiro Los Gamitos, México, 1956

Fidel y el Che en prisión, México 1956

6 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

Raúl y su amigo y hermano de lucha Ñico López, ciudad de México, noviembre de 1956

Fidel y varios compañeros en el Departamento de la Policía Federal Mexicana, Procuraduría General de la República, al ser detenidos el 21 de junio de 1956

Raúl, Fidel y Juan Manuel Márquez, durante una visita al rancho Abasolo, finca María de Los Angeles, donde los futuros expedicionarios entrenaban , México, octubre de 1956

El 29 de Agosto de 1956, José A. Echeverría, segundo de izquierda a derecha, y Fidel sellaron la unidad de lucha entre la FEU y el Movimiento Revolucionario 26 de julio, al firmar la Carta de México


El Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, es recibido por el ex Presidente de Cuba, Comandante Fidel Castro Ruz, en La Habana, el 28 de enero de 2014

El Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, y el Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, se saludan en su encuentro en la ciudad de Panamá, a principios de abril de 2015

El General Lázaro Cárdenas del Río le dió refugio a Fidel Castro y a sus acompañantes, entre ellos el Che Guevara, en Las Lomas de Chapultepec De ahí, el General Cárdenas, les dió el apoyo político y económico necesario para salir del país, hacia Cuba En Tuxpan, Veracruz, Fidel Castro adquirió el barco Granma, propiedad de un pescador veracruzano, para lanzarse a la conquista de la Isla e iniciar la Revolución Armada en Cuba Ya en el poder, al triunfo de la Revolución, el Comandante y Presidente Fidel Castro Ruz nunca olvidó ni olvidará la ayuda que recibió del General y ex Presidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río, ni la comprensión y apoyo que tuvo del entonces capitán Fernando Gutiérrez Barrios quien muchos años después fue Gobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación del Gobierno de la República Desde entonces, se abrió una nueva era de colaboración económica, política, diplomática y tecnológica entre los dos países

Raúl y José Smith Comas, en la capital mexicana, a fines de diciembre de 1955

Fidel junto a Fidelito y Temita Tassende, el día del cumpleaños de su hijo Fidelito. Fotografía captada por Arsacio Vanegas en la casa de El Pedregal, 1º de septiembre de 1956

Raúl y Almeida en las calles de México

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 7


Arriba, el Fuerte de El Morro, visto desde el Malecón de La Habana; arriba a la derecha, taxis nuevos y antiguos, a disposición del turismo, en La Habana; hermosos palacios en reparación; el edificio del Capitolio, en La Habana, sede del Congreso cubano a principios del siglo XX; reparación de las callejuelas del centro de la ciudad; los modernos metrobuses son ya medios de transporte en la ciudad de La Habana; instalaciones petroleras e industriales en las afueras de La Habana; aspectos de la ciudad habanera; antiguas casonas, reparadas y remodeladas, son ahora restaurantes “paladares”, para el turismo.- Fotos de Mauro Jiménez Lazcano

tierra, de nombre Presidio Modelo en la Isla de Pinos, el 15 de mayo de 1955, Fidel Casto, joven abogado que se había confrontado con el régimen de Batista, decidió venir a México junto con algunos de sus compañeros, para proseguir desde aquí su lucha contra la dictadura. Fidel y sus compañeros, auspiciados por cubanos residentes en la Ciudad de México, decidieron practicar el tiro en un rancho llamado “Abasolo”, y también en un campo de tiro nombrado “Los Gamitos”, donde después de un tiempo la policía política mexicana los apresó y se dispuso a remitirlos a las instancias correspondientes; eso fue en el año de 1956. Al conocer el hecho, Batista llamó por teléfono al Presidente Don Adolfo Ruíz Cortines para que Fidel Castro fuera remitido a la Isla junto con el Che Guevara y sus compañeros; pero, para evitar una confrontación diplomática, el Presidente Ruíz Cortines ordenó con inteligencia su liberación al entonces Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, 8 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

de la llamada entonces Dirección Federal de Seguridad. Al salir de la prisión en México, los revolucionarios, encabezados por Fidel Castro, recibieron la solidaridad del General Lázaro Cárdenas del Río y entonces, pudieron abandonar la nación mexicana a bordo del barco Granma, cuyo nombre, puesto por el pescador tuxpeño quería decir Mamá Grande o Abuela. El apoyo, ayuda y solidaridad que recibió Fidel Castro de la nación mexicana, en la que vivió algún tiempo con amigos y familiares cercanos nunca se borró de su memoria y siempre correspondió a ese afecto y solidaridad. El Presidente López Mateos no rompió con Cuba En la Reunión del Consejo Interamericano Económico y Social realizado el 17 de agosto de 1961, el Canciller mexicano, Don Manuel Tello Macías, por instrucciones del Presidente Adolfo López Mateos, se negó a firmar las sanciones y

ruptura económica contra Cuba, a la que desde ese momento se le aislaba del resto del continente, incluyendo la OEA; a esa reunión asistió como representante de Cuba, el señor Ernesto Guevara, conocido después como el Che Guevara. Desde ese momento, Cuba quedó aislada del continente y fue excluida del que se llamó entonces “la alianza para el progreso”, propuesta por el entonces Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Ese aislamiento después se convirtió en el bloqueo económico total, a través de la Ley Torricelli y de la ley Helm-Burton, hasta nuestros días, que ha provocado un atraso permanente en la economía y la tecnología de Cuba y un gran sufrimiento, pobreza y austeridad al pueblo cubano. EL Presidente Luis Echeverría abrió las relaciones con el régimen de Fidel Castro en 1975 Dentro de una política de apertura


Ya en el poder, al triunfo de la Revolución, el Comandante y Presidente Fidel Castro Ruz nunca olvidó ni olvidará la ayuda que recibió del General y ex Presidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río, ni la comprensión y apoyo que tuvo del entonces capitán Fernando Gutiérrez Barrios quien muchos años después fue Gobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación del Gobierno de la República El entonces Presidente Luis Echeverría Álvarez reabrió las relaciones económicas, políticas diplomáticas con Cuba, en un viaje a La Habana en 1975, donde se entrevistó con el Comandante y Presidente Fidel Castro Ruz México siempre se negó a romper con Cuba, a pesar de las presiones norteamericanas El entonces Presidente Adolfo López Mateos, rechazó sumarse al bloqueo a Cuba, a través de su Secretario de Relaciones Exteriores Don Manuel Tello, en la junta realizada en 1961, en Punta del Este, Uruguay hacia todos los continentes, el Presidente Luis Echeverría, el 19 de agosto de 1975 visitó Cuba, donde fue recibido, junto con numerosos empresarios, académicos y políticos por el Presidente Fidel Castro Ruz y su Gabinete; ahí y entonces se inició una nueva era de cooperación económica, tecnológica y social entre los dos países, que ha proseguido hasta nuestros días, volviéndose una costumbre para los Presidentes de México el realizar por lo menos una visita a la Isla de Cuba, durante su mandato. El Presidente Enrique Peña

Nieto felicita a Cuba y a los Estados Unidos por el nuevo diálogo establecido Por su parte, el actual Presidente de México, Licenciado Enrique Peña Nieto ha expresado su felicitación y solidaridad con Cuba y los Estados Unidos por haber iniciado un dialogo tendiente al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre esos dos países. El Primer Mandatario Mexicano ha señalado que México siempre ha sido un puente entre esas dos naciones hermanas: la norteamericana y la cubana, y ofreció su apoyo a todo acuerdo positivo al que se llegue en

esta nueva conversación que se inicia entre Cuba y los Estados Unidos. Nueva etapa de comercio e inversiones A la espera del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y la República de Cuba, vendrá como consecuencia una nueva etapa de comercio e inversiones de los diversos países del continente americano con la Isla de Cuba, lo cual será beneficioso para el pueblo isleño, después de 53 años de aislamiento, que se reflejan en un estado actual de crisis económica y de atraso tecnológico. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 9


EL PAÍS MANTENDRÁ FIRME SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SUS

Cuba actualiza su modelo un tsunami de comercio

Emiten nuevas leyes para la inversión extranjera: la ley 118 y la ley para el desarrollo de la Zona Especial de Mariel Llegó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en la última semana de abril, acompañado de 20 empresarios norteamericanos y se interesó por la vacuna contra el cáncer de pulmón; se iniciaron negociaciones 10 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015


AVANCES SOCIALES

económico y espera e inversiones

Barack Obama, Presidente de Estados Unidos de América Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano y la Profesora Margarita Romero Luelmo, Director y Subdirectora Generales de Macroeconomía

L

a Habana, Cuba, 28 de abril de 2015. Una visita hoy a Cuba resulta fascinante: es una nación, es un pueblo, en medio de un cambio histórico que le dará una nueva proyección en el ámbito continental y

mundial. De pronto, La Habana se llena de visitantes diplomáticos de alto rango y de turistas provenientes

prácticamente de todos los países del mundo; los hoteles están llenos. Los cadillacs, buicks, chevrolets y fords, más antiguos del mundo que se observan funcionando cotidianamente en las siempre bella Ciudad de La Habana, cuyos principales edificios están en reparación y mantenimiento para modernizarlos, se confunden con los taxi-cocos que son motocicletas adaptadas para MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 11


La Unión Europea se adelanta y plantea ya una nueva relación económica con Cuba; en las primeras semanas de mayo estará de visita el Presidente de Francia Francois Hollande Y en septiembre anuncia su visita el Papa Francisco, quien fue el negociador y mediador para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos Empresas mexicanas se apresuran y establecen negociaciones para instalarse en la Zona Económica Especial de Mariel Al menos dos empresas mexicanas inician negociaciones con Cuba para exploración y explotación de petróleo llevar a tres pasajeros, y con autos más modernos que también dan servicio de taxis al lado de esas increíbles joyas mecánicas que son los autos norteamericanos de los años 40´s y 50´s. En medio de ese bullicio de turistas procedentes de todos los continentes, hay un nuevo espíritu en La Habana: los diplomáticos de alto rango anuncian sus visitas prontas a la Isla: viene el Presidente de Francia, Francois Hollande, para el once de mayo, con una cartera abierta para ofrecer una nueva etapa de comercio e inversiones a Cuba, una vez que se abran formalmente las relaciones económicas y diplomáticas entre el gobierno cubano de Raúl Castro y el gobierno norteamericano de Barack Obama; acaba de llegar Andrew Cuomo, Gobernador del Estado de Nueva York, acompañado de 20 empresarios de primer nivel de esa entidad, dispuestos a establecer negociaciones en todos los campos permisibles bajo las nuevas leyes de inversión extranjera: la ley 118 y la ley de la Zona Económica Especial de Mariel. Por lo pronto, Andrew Cuomo, en un banquete con los altos funcionarios de la Isla, en el Hotel Nacional, el más tradicional de La Habana, anunció el día 21 de abril que se lleva para Nueva York la vacuna contra el cáncer de pulmón que han desarrollado los científicos cubanos y que, de comprobarse su eficacia por los científicos norteamericanos allá en Nueva York, resultará una de las medicinas más importantes para la humanidad y que tendrá una demanda mundial gigantesca. Son los primeros acuerdos, antes de la reanudación formal de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, que fue planteada simultáneamente el 17 de diciembre de 2014, por los dos presidentes: Raúl Castro y Barack Obama; y que después, ambos mandatarios ratificaron su propósito amistoso en la reciente Cumbre de Presidentes de Panamá realizada en los primeros días de abril de este año. SERA UN TSUNAMI DE COMERCIO E INVERSIONES Algunos académicos y economistas de Cuba plantean que la Actuación del Modelo Económico de Cuba, será realizado de una manera gradual y cuidadosa, porque 12 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

puede venirse un tsunami de inversiones y comercio, pero que tendrá que controlarse y encauzarse debidamente. Lo importante, nos dicen, es que se preserven los grandes avances sociales y económicos, culturales, de salud, de educación, de seguridad pública, que ha logrado el pueblo cubano en el curso de los últimos cincuenta años, hasta llegar al momento actual en que toda la población tiene asegurada la educación primaria y secundaria, alimentación, salud pública, pensión y jubilación, vivienda, y otras garantías y derechos que ha logrado el pueblo cubano. LA CAIDA DEL BLOQUE SOCIALISTA PROVOCO GRAVE CRISIS ECONOMICA EN CUBA El desmoronamiento de la Unión Soviética y en general la caída del bloque socialista y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) al que pertenecía Cuba, produjo una grave crisis económica a este país, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se redujo bruscamente, creando una verdadera situación de crisis para la nación cubana; a todo ello se añaden las consecuencias de la crisis económica mundial de los años 2006 y 2008 que también se han reflejado gravemente en el país, que tuvo que tomar medidas económicas de emergencia tanto financieras como monetarias para poder controlar la situación. LO MAS GRAVE, EL BLOQUEO ECONOMICO DE LOS ESTADOS UNIDOS: ASFIXIO A CUBA DURANTE CINCUENTA Y TRES AÑOS Pero el más grave daño que recibió Cuba fue el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos desde hace cincuenta y tres años, a través de la Ley Torriceli y luego por la Ley Helms-Burton; ese bloqueo impidió casi absolutamente el desarrollo económico y tecnológico de la República de Cuba. La colaboración que se estableció entonces entre la Unión Soviética con Cuba y después con los países integrantes del Consejo de Ayuda Mutua Económica floreció y le dió un respiro al mejoramiento económico y a la infraestructura económica del país; hubo comercio con las naciones socialistas y también transmisión


Presidente Raúl Castro Ruz, de Cuba, y el Presidente Barack Obama, de EUA, en la 7a Cumbre de las Américas, en Panamá, abril de 2015

tecnológica, lo cual permitió avances importantes en varias ramas de la economía nacional, así como también hubo avances en lo social, a través de la extensión de los servicios educativos, la salud pública, el avance de la ciencia médica, la investigación científica, la educación física, el deporte, la seguridad pública y la comida para todos. ATRASO EN EL CAMPO La falta de inversiones suficientes y de maquinaria moderna y tecnología, ha dado lugar a un serio atraso en la producción del campo, que necesita con urgencia revitalizarse; otras áreas de la industria y el comercio también requieren de inversiones nuevas. Pero, donde Cuba tiene las mayores ventajas competitivas internacionalmente es sin duda en el turismo: ahí hay todo por hacer; aunque ya se han producido importantes inversiones, sobre todo decenas de empresas españolas de hotelería, podría decirse que las playas de Cuba son vírgenes para recibir inversiones hoteleras gigantescas que podrían convertir a Cuba en el “Paraíso del Mundo”; son las playas más vírgenes y las aguas más limpias y el sol más acogedor que puedan ver los turistas más exigentes. Ahí, en el turismo, Cuba podría convertirse en la más seria competencia para Cancún y Playa del Carmen, aunque para eso todavía falte mucho tiempo y varias decenas de miles de millones de dólares de inversiones; aunque todo eso lo esperan los cubanos. ¿RECONCILIACION CON MIAMI? Con Miami se ve muy difícil que haya reconciliación;

pero ya se ven turistas de Miami; la fuerza del comercio y las corrientes económicas no se podrán evitar y, al mismo tiempo, no hay que olvidar que la sangre llama y muchas familias se reencontraran aquí o allá La principal fuente de abastecimiento de turistas a Cuba es Canadá; le sigue Europa luego Centro América y Argentina y otros países de América del Sur, incluyendo Brasil y Chile, y también turistas mexicanos. Hay que hacer notar que la comunicación aérea de México con Cuba es fluida y fácil; México sigue siendo un puente de comunicación humana entre Cuba, Miami y el resto de los Estados Unidos. EL PAPA FRANCISCO VIAJARA A CUBA EN SEPTIEMBRE Y LUEGO IRA A ESTADOS UNIDOS: VISITA CLAVE Con gran expectación Cuba espera la visita del Papa Francisco en septiembre próximo ya que, como se sabe, fue la intervención del Vaticano la que intercedió y logró el contacto entre el gobierno cubano y el gobierno norteamericano con el fin de reestablecer las relaciones diplomáticas entre los dos países. No sería remoto que por esas fechas se anunciara ya, a plenitud, el restablecimiento formal de las relaciones. Por lo pronto, siguen los encuentros entre los representantes del Presidente Raúl Castro y el Presidente Barack Obama; están en el proceso de un arreglo político y diplomático que será histórico y en beneficio de un pueblo heroico y muy sufrido que es el pueblo cubano; en beneficio de la paz del Continente Americano y de una nueva era histórica de paz y colaboración entre las naciones de América, comenzando por México. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 13


DECLARACIONES EN PANAMÁ PREVIO A

“Ha sido una reunión “Estamos de acuerdo en lo Los mandatarios de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama y de Cuba, Raúl Castro expresaron sus opiniones minutos antes de una reunión que sostuvieron ambos; en el marco de la Cumbre de las Américas, donde coincidieron en su participación Como una reunión alentadora y prometedora fue calificada el encuentro de ambos mandatarios “Creo que ahora estamos en posición de avanzar en un camino hacia el futuro y dejar atrás algunas de las circunstancias del pasado que hicieron que fuera tan difícil, a mi entender, que nuestros países se comunicaran”, expreso Obama PRESIDENTE OBAMA: Obviamente, esta es una reunión histórica. La historia entre Estados Unidos y Cuba es ciertamente complicada y a lo largo de los años se ha generado un montón de desconfianza. Pero durante el curso de los últimos meses, ha habido contactos entre EE. UU. y el gobierno cubano. Y en diciembre, como resultado de algunos de los esfuerzos preliminares que llevamos a cabo, tanto el Presidente Castro como yo mismo anunciamos un cambio significativo en la política y las relaciones entre nuestros dos gobiernos. Luego de 50 años de una política que no había cambiado de parte de Estados Unidos, tuve la convicción de que era hora de probar algo nuevo, que era importante que nos relacionáramos más directamente con el gobierno cubano y el pueblo cubano. Y, por ende, creo que ahora estamos en posición de avanzar en un camino hacia el futuro y dejar atrás algunas de las circunstancias del pasado que hicieron que fuera tan difícil, a mi entender, que nuestros países se comunicaran. Ya hemos visto reaccionar positivamente ante este cambio a una mayoría de las personas que viven en Estados Unidos y a una mayoría del pueblo cubano. Y estoy 14 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

totalmente convencido de que, a medida que llevemos a cabo más intercambios y se reanuden más relaciones comerciales e interacciones entre Estados Unidos y Cuba, las conexiones profundas entre el pueblo cubano y las personas que viven en Estados Unidos se verán reflejadas en relaciones más positivas y constructivas entre nuestros gobiernos. Ahora bien, es obvio que todavía seguirán existiendo diferencias profundas y significativas entre nuestros dos gobiernos. Seguiremos intentando poner de manifiesto las preocupaciones sobre los derechos humanos y la democracia. Y, tal como escucharon de labios del Presidente Castro en su apasionado discurso de esta mañana, ellos también pondrán de manifiesto sus preocupaciones sobre la política de EE. UU. Pero creo que ambos coincidimos en que podemos estar en desacuerdo siempre que lo hagamos con un espíritu de respeto y cortesía, y que con el transcurso del tiempo podemos dar una vuelta de página y formar una nueva relación entre nuestros dos países. Entre las tareas que debemos realizar de inmediato cabe mencionar la normalización de las relaciones diplomáticas y en última instancia la

apertura de una embajada en La Habana y la posibilidad de que Cuba pueda abrir una embajada en Washington, D.C. para que nuestros diplomáticos puedan dialogar con mayor regularidad. Así que quiero darle las gracias al Presidente Castro por la amplitud de miras y el espíritu de cortesía que ha demostrado durante nuestras conversaciones. Y creo que si somos capaces de tomar como base este espíritu de respeto mutuo y franqueza, con el transcurso del tiempo veremos no solo una transformación de la relación entre nuestros dos países sino un impacto positivo en todo el hemisferio y el mundo. Esta mañana, el Presidente Castro habló sobre las tremendas adversidades que el pueblo cubano ha tenido que soportar a lo largo de varias décadas. Puedo afirmar con total sinceridad que la esencia fundamental de mi política es hacer todo lo que esté a mi alcance para garantizar que el pueblo cubano pueda prosperar y vivir de forma libre y segura, además de gozar de una conexión con el mundo que le permita sacar el máximo provecho de su extraordinario talento, ingenio y capacidad de trabajo. PRESIDENTE CASTRO: (Según la interpretación) Bien, Sr. Presidente,


LA REUNIÓN ENTRE AMBOS MANDATARIOS

histórica”, dice Obama; esencial”, expresa Raúl amigos de la prensa, hemos estado pronunciando discursos muy largos y también hemos escuchado muchos discursos largos, así que no quiero abusar del tiempo del Presidente Obama ni del suyo. Creo que, en lo fundamental, lo que ha acaba de expresar el Presidente es lo mismo que pensamos nosotros, incluso en lo relativo a las cuestiones de derechos humanos y libertad de prensa. Hemos manifestado en ocasiones previas a algunos amigos de Estados Unidos que estamos dispuestos a dialogar sobre cualquier asunto entre Estados Unidos y Cuba. Estamos dispuestos a dialogar sobre los asuntos que he mencionado y muchos otros, tanto relativos a Cuba como a Estados Unidos. Creo que se puede hablar de todo. Y creo que podemos hacerlo, como el Presidente Obama dijo recién, respetando las ideas del otro. Es posible que nos convenzan de algunas cosas; de otras, quizá no sea posible convencernos. Pero al decirles que estoy de acuerdo con todo lo que acaba de decir el Presidente Obama, incluyo el hecho de que hemos aceptado que tenemos discrepancias. Nadie debería hacerse ilusiones. Es verdad que tenemos muchas diferencias. Nuestros países tienen una historia larga y complicada, pero estamos dispuestos a avanzar tal como el Presidente ha descrito. Podemos desarrollar una relación de amistad entre nuestros dos pueblos. Debemos seguir avanzando en las reuniones que se están llevando a cabo a fin de restablecer las relaciones entre nuestros países. Debemos abrir nuestras embajadas. Debemos visitarnos, realizar intercambios entre nuestros pueblos.

Los Presidentes de Cuba, Raúl Castro Ruz y de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama sostuvieron un encuentro breve en el marco de la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá en el mes recién pasado de abril; en dicha reunión dieron un mensaje a los medios de comunicación donde coincidieron en señalar a la reunión como algo histórico pues ambos mandatarios se mantienen en la víspera de nuevas relaciones diplomáticas entre ambas naciones

Y todo lo que importa es qué es lo que podemos hacer como vecinos; somos vecinos cercanos y hay muchas cosas que podemos hacer. Es decir que estamos dispuestos a hablar de todo, pero debemos tener paciencia. Mucha paciencia. Estaremos de acuerdo en algunas cosas y en otras no. En la actualidad, el ritmo de vida en el mundo

es muy rápido. Puede ser que haya un tema en el que hoy estemos en desacuerdo, pero que en el futuro podamos ponernos de acuerdo. Y esperamos que nuestros colaboradores más cercanos, algunos de los cuales se encuentran hoy aquí entre nosotros, cumplan las instrucciones de ambos presidentes. Muchas gracias. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 15


EL SECRETARIO DE PRENSA ANUNCIÓ LA PROPUESTA ENVIADA AL CONGRESO

El Presidente de Estados Unidos propone la rescisión de la designación de Cuba como Estado promotor del terrorismo

E

l Presidente presentó hoy al Congreso las certificaciones y el informe requeridos conforme a los estatutos que indican la intención de la Administración de rescindir la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. Cuba fue designada como un estado patrocinador del terrorismo en 1982 debido a sus esfuerzos dirigidos a promover la revolución armada por parte de organizaciones que usaban tácticas terroristas. Cuando una nación recibe la designación de estado patrocinador del terrorismo, mantiene dicha designación hasta que se rescinde la misma conforme a las disposiciones estatutarias. En el caso de Cuba, los criterios pertinentes requieren que el Presidente presente un informe al Congreso, como mínimo 45 días antes de la fecha de entrada en vigor de la rescisión propuesta, que justifique los motivos de la rescisión y certifique que (1) el Gobierno de cuba no ha proporcionado ningún tipo de apoyo al terrorismo internacional durante los 6 meses inmediatamente anteriores y que (2) el gobierno de Cuba ha garantizado que no apoyará acciones de terrorismo internacional en el futuro. En su anuncio del 17 de diciembre de 2014 sobre el cambio de política en relación con Cuba, el Presidente Obama ordenó al Departamento de Estado que llevase a cabo una revisión de la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo mediante una evaluación de la información disponible. Luego de un cuidadoso análisis de los antecedentes de Cuba provistos por nuestras agencias de inteligencia, más una evaluación de las garantías provistas por el gobierno cubano, el Secretario de Estado llegó a la conclusión de que Cuba cumple las condiciones requeridas para rescindir su designación como estado

16 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

El Presidente de los Estados Unidos, presentó el día 14 de abril de 2015 al Congreso las certificaciones y el informe requeridos conforme a los estatutos que indican la intención de la Administración de rescindir la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo; hecho que viene a sumarse a las intenciones de la Administración Obama de restablecer las relaciones diplomáticas con la Isla

Barack Obama presentó las certificaciones y el Informe requeridos conforme a los estatutos que indican la intención de la Administración de rescindir la designación de la República de Cuba como estado patrocinador del terrorismo patrocinador del terrorismo. Por lo tanto, el Secretario de Estado recomendó que el Presidente redactara y presentara al Congreso la certificación y el informe requeridos conforme a los estatutos. Tal como afirmó el Presidente, seguirán existiendo discrepancias con el gobierno cubano, pero nuestras preocupaciones en relación con una amplia variedad de políticas y acciones de Cuba no se encuadran dentro de los criterios que son relevantes para determinar la rescisión de la designación

de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. Dicha determinación debe estar basada en el estándar estatutario y hechos reales, y dichos hechos han impulsado al Presidente a declarar su intención de rescindir la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. En líneas más generales, Estados Unidos seguirá defendiendo nuestros intereses y valores a través del establecimiento de relaciones con el gobierno y el pueblo cubanos. (14 de abril de 2015).


LOS RECURSOS SERÁN DESTINADOS A GASTO DE INFRAESTRUCTURA EN 2016

BANXICO enteró remanente de 31 mil 449 millones de pesos a la Federación

L

a Junta Gobierno del Banco de México, con base en los estados financieros auditados correspondientes al ejercicio fiscal de 2014, y una vez constituidas las reservas de capital en términos de ley, determinó la existencia de un remanente de operación de 31.4 mil millones de pesos. Por tanto, dicha Junta, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley del Banco de México, resolvió entregar al Gobierno Federal el importe íntegro de tal remanente. Estos recursos representan, por su naturaleza, un ingreso extraordinario para el Gobierno Federal. El Gobierno Federal planteará en el proyecto de presupuesto 2016 invertir estos recursos para desarrollar programas y proyectos de infraestructura, en un entorno de bajos precios del petróleo. Los estados financieros auditados del Banco de México al 31 de diciembre de 2014 muestran que se generó un remanente de operación por 31 mil 449 millones de pesos. Conforme a lo establecido en el artículo 55 de la Ley que lo regula, de acuerdo con el cual el Banco de México es una institución sin propósito de lucro, este enteró dichos recursos a la Tesorería de la Federación.

El Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens; BANXICO enteró a la Federación un remanente del ejercicio fiscal de 2014 por 31 mil 449 millones de pesos, la Justa de Gobierno del Banco Central mexicano entrego dichos recursos los cuales anuncio el gobierno federal serán integrados al gasto programado de 2016 en infraestructura

La Secretaría de Hacienda, en congruencia con el reto presupuestal que se enfrentará en 2016, considera que, para dar un uso responsable de estos ingresos extraordinarios, cubrirá el gasto productivo del próximo año; particularmente para proyectos de inversión en infraestructura, privilegiando el

uso de dichos recursos a través de inversión pública-privada. Con base en lo anterior, el Gobierno Federal reservará dichos recursos y propondrá a la Cámara de Diputados como parte del Paquete Económico que el recurso extraordinario se ejerza en 2016 en inversión en infraestructura.

La Junta Gobierno del Banco de México, con base en los estados financieros auditados correspondientes al ejercicio fiscal de 2014, y una vez constituidas las reservas de capital en términos de ley, determinó la existencia de un remanente de operación En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley del Banco de México, resolvió entregar al Gobierno Federal el importe íntegro de tal remanente MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 17


COMPARECE EL GOBERNADOR DE BANXICO

“México tiene 270 Mil contener crisis mundial”,

El Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens durante su pasada comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República señaló que el país cuenta con 270 mil millones de dólares para enfrentar cualquier riesgo financiero que se presente en el entorno global

S

enadores de la República cuestionaron al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con respecto a temas como las consecuencias de la caída del precio del petróleo, la proyección de crecimiento para el país, tasas de interés, ley antilavado de dinero y las monedas virtuales.

18 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

La senadora Dolores Padierna Luna, del Partido de la Revolución Democrática, dijo que a pesar de la drástica disminución en el precio de los hidrocarburos no hubo un efecto proporcional con los combustibles domésticos: la gasolina, el gas LP y la electricidad, y por el contrario hubo un aumento. Abundó en que es falso que los salarios hayan aumentado a la par de la productividad del país en el último trimestre del año pasado.

Comentó que urge un aumento de 176 pesos diarios, por lo menos, en el salario mínimo para que se pueda adquirir la canasta básica. Destacó que es preocupante que el informe del Banco de México que presentó Agustín Carstens en el Senado, señale que aumentará la tasa de interés en México, porque se encarecería el crédito e inhibe la inversión y el crecimiento económico. El senador Armando Ríos Piter, del


ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO

MDDls., para dice Carstens

PRD, preguntó si las exportaciones son el único medio para que México tenga un crecimiento anual de 2.5 por ciento. Agregó que el Banco de México reconoce factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país: inseguridad pública, baja producción petrolera, debilidad en el mercado interno, inestabilidad financiera internacional, precio de exportación del petróleo y política fiscal. Cuestionó al gobernador del Banco de

México sobre qué variables se construyó la proyección de crecimiento estimado para este año. Argumentó que, si persisten los obstáculos que mencionó, es delicado hacer esta prospectiva de crecimiento. El senador Martín Orozco Sandoval, del Partido Acción Nacional, cuestionó con cuál criterio se manejan las tasas de interés, si como gobernador de Banco de México o como miembro de la Comisión de Cambios. Pidió que le explicara como una tasa de interés puede ser un instrumento que se puede utilizar en un caso extremo de presión al tipo de cambio. Por su parte, la senadora Blanca Alcalá Ruiz, del PRI, precisó que lo más importante es conocer si son correctas las medidas que implementa el Banco de México ante el cambio de la política monetaria de Estados Unidos y respecto a la Ley anti lavado de dinero, pidió la opinión de Carstens y expresó su interés sobre el tema de las monedas virtuales y su inminente legislación. El senador Mario Delgado Carrillo aseguró que nadie cree en la proyección económica planteada y señaló que el gobernador del banco central no hizo referencia a los “preocupantes” niveles de endeudamiento del gobierno. Preguntó a cuánto asciende el monto de tenencia de bonos gubernamentales por parte de extranjeros, el porcentaje de las reservas internacionales y en cuánto se ha incrementado la demanda de CETES, en el último año, por parte de los extranjeros. Además, preguntó cómo se va a pasar de la estabilidad macroeconómica con estancamiento y precariedad laboral, a

El Banco de México se ha venido preparando para contingencias como ésta, desde el 20082009 cuando inició la crisis financiera global. Se han acumulado reservas para este año por aproximadamente 120 mil millones de dólares; y además se contrató la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, lo que permite alcanzar ese nivel de recursos para el país, explicó a Senadores Reconoce el Gobernador de BANXICO, Agustín Carstens, que las Reformas Estructurales abrieron oportunidades de inversión en el país La inflación se ha mantenido baja y estable, reporta a senadores el Gobernador del Banco de México un crecimiento sostenido sin presiones inflacionarias. Respecto a la inflación, el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle Maury, preguntó cómo impacta en la inflación el tema de la reforma fiscal, deuda pública y corrupción. Asimismo, cuestionó sobre el panorama respecto al recorte presupuestal y presupuesto base cero, y la repercusión en los indicadores internacionales. El senador Gerardo Sánchez García, MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 19


del PRI, señaló que la volatilidad del tipo de cambio ha afectado las expectativas de crecimiento económico de México, y preguntó que si el porcentaje con que cerró el año pasado era el esperado, sí demuestra que México va por el camino correcto. Cuestionó al gobernador de Banxico si las medidas que adoptará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en cuanto a la organización de la dependencia, afectarán a los sectores más necesitados, si se

las que la contengan. En su exposición inicial, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, aseguró que ha cumplido con el mandato de mantener una inflación baja y estable. Enfatizó que la intervención del Banco de México en operaciones financieras, a nivel de productos específicos para empresas y personas físicas, ha tenido buenos resultados. Subrayó el progreso en términos de ampliar la competencia

de tener la mejor coordinación posible con la política fiscal y se ha acumulado parque para enfrentar posibles salidas de capitales que resulten de este entorno y, muy en particular, de la revisión de la política monetaria en los Estados Unidos. No obstante, dijo, la buena noticia de mediano y largo plazo, es que la economía de Estados Unidos se está recuperando y eso va a jalar la economía mexicana. Por otra parte, explicó que la depreciación de la moneda nacional,

Señaló el Gobernador Carstens que se han depreciado todas las divisas, y en este contexto, la de México no ha sido de las más afectadas La mayor contribución que puede hacer el Banco de México al crecimiento económico es mantener la estabilidad de los precios: senador Manuel Cavazos. “La buena noticia de mediano y largo plazo, es que la economía de Estados Unidos se está recuperando y eso va a jalar la economía mexicana”, destacó ante senadores de todas las corrientes políticas Al cierre del año pasado, el BANXICO tenía una previsión de crecimiento de 3 a 4 por ciento para el 2015; Sin embargo se ha modificado a un pronóstico de 2.5 a 3.5 por ciento, destacó el funcionario en su comparecencia garantiza la estabilidad macroeconómica y si el déficit público mantendrá la tendencia a la baja. El senador Manuel Cavazos Lerma, del PRI, comentó que la mayor contribución que puede hacer el Banco de México al crecimiento económico, es mantener la estabilidad de los precios en un nivel aceptable. Detalló que la inflación no significa que haya aumento de precios, sino que esta se define como un incremento generalizado en los precios por un tiempo mayor a un año, para que pueda ser generalizado y sostenido por encima de un límite, regularmente de 3 por ciento. Dijo que por debajo de él, se mantiene la estabilidad en los precios o una constancia en la inflación. Finalmente, el senador David Penchyna Grub, del PRI, preguntó cómo se compara el Banco de México con los instrumentos de política monetaria y económica de los bancos centrales mundiales. Así como los mecanismos necesarios para contener la fuga de capital ante la expectativa del alza de Estados Unidos; aunque determinó que tienen que ser las reformas estructurales 20 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

en el sistema, facilitar la movilidad y llevar servicios a los estratos más bajos de la distribución del ingreso y empresas pequeñas. Carstens Carstens destacó que, desde marzo de 2013, se han reducido poco a poco las tasas de interés. En junio de 2014 se tenía una tasa de interés de 3 por ciento, nivel históricamente bajo, argumentó. La inflación, explicó, ha bajado según lo reportado hoy por el INEGI, se tiene una tasa de 3.03 por ciento a la primera quincena de marzo, por lo que estamos en el nivel de nuestro objetivo, en tanto que las expectativas de inflación para finales del año, están alrededor del 3 por ciento. Además, manifestó que la crisis global, iniciada en 2008, todavía no se resuelve y que la recuperación se ha sustentado en políticas monetarias agresivas, por parte de los principales bancos centrales de países avanzados. En este sentido, dijo que la parte que más complicada para México ha sido la caída significativa de los precios internacionales de las materias primas, particularmente el precio del petróleo. Asimismo, señaló que se ha tratado

ocurrida el año pasado, se debió a la caída abrupta del precio del petróleo y, recientemente, a las tasas de interés en Estados Unidos que han dominado el tipo de cambio. Señaló que se han depreciado todas las divisas, y en este contexto, la de México no ha sido de las más afectadas. Dijo que el Banco de México se ha venido preparando para contingencias como ésta, desde el 2008-2009 cuando inició la crisis financiera global. Se han acumulado reservas para este año por aproximadamente 120 mil millones de dólares; y además se contrató la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, lo que reditúa en 270 mil millones de dólares para enfrentar cualquier riesgo financiero. Comentó que, desde el punto de vista de puestos de trabajo afiliados al IMSS, se ha generado mayor empleo en el país. Esto refleja que parte de los trabajadores informales se pasaron a la formalidad y por eso los puestos de trabajos afiliados al IMSS han crecido tan rápidamente. Adicionalmente, Carstens Cartens agregó que el Banco de México, al cierre del año pasado, tenía una previsión de


crecimiento de 3 a 4 por ciento para el 2015. Sin embargo, el desempeño de la construcción de la caída en el precio del petróleo y la caída en la plataforma, se ha modificado a un pronóstico de 2.5 a 3.5 por ciento. En sus respuestas, Carstens Carstens, dijo a la senadora Dolores Padierna que el Banco de México coincide en que debe haber un crecimiento en los salarios, pero ello se debe generar a través de un crecimiento de la productividad. Se necesita mejor educación para que los trabajadores tengan mayor capital humano, agregó. Consideró necesarias más oportunidades de inversión en el país, que se han abierto, dijo, por medio de las reformas estructurales. Expresó su optimismo de que los resultados se reflejarán en el crecimiento de los salarios. Al senador Ríos Piter le respondió que las exportaciones influirán de manera importante en el crecimiento económico de este año. Reconoció que hay lastres que pueden disminuir este crecimiento, una de ellas la inseguridad, lo que redobla la urgencia de una implementación de la reforma en materia de hidrocarburos. En su respuesta a la senadora Blanca Alcalá, Carstens expresó que es necesario afinar la coordinación entre bancos y el sistema financiero sano, aislado del manejo de recursos ilícitos, para tener un instrumento contra el crimen organizado y generar barreras al lavado de dinero. Los “bitcoins”, advirtió, se han vuelto conducto de pagos asociados al crimen organizado y al terrorismo, por lo que se debe impedir su crecimiento. Ante la pregunta del senador Delgado Carrillo, expresó que México tiene siete por ciento de las reservas internacionales. En pesos, dijo, son dos mil 126 miles de millones. Estos recursos, agregó, no están en la banca sino en cuentas de custodia, por lo que no son pasivos bancarios. Por otra parte, señaló que los ajustes realizados son para que los requerimientos financieros no aumenten y no aumente la deuda. Si no estuviera pendiente el gobierno no se hubiera recortado el gasto, indicó al responder la pregunta del senador Lavalle Maury. Respecto a la intervención del senador Sánchez García, el gobernador del Banco de México recalcó que con la reducción de

Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México señaló a los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, que el pronóstico de crecimiento estimado para el 2015 se ha ajustado debido al comportamiento de los precios del petróleo y la caída en la plataforma de un nivel de 3 a 4 a uno de 2.5 a 3.5 por ciento

los costos de la electricidad habrá sectores más competitivos, con lo que se generará mayor inversión y empleo y mayor gasto de las personas. Además, destacó que la Secretaría de Hacienda actúa para preservar la estabilidad. De no ser así, dijo, habría tasas de interés más altas y se reducirán las posibilidades de crecimiento. Al senador Penchyna le dijo que el Banco de México debe estar preparado para recibir el retorno de capitales, en caso de que los haya. Y además buscar que los capitales aumenten y no sólo retenerlos;

por lo que es importante estimular la inversión extranjera directa, y en ello van a coadyuvar las reformas estructurales, sobre todo la de telecomunicaciones. A la comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el senador José Francisco Yunes Zorrilla, quien además fungió como moderador durante la reunión, asistieron también los senadores Luienador rnador del Banco de Mexico, respecto temas en referencia a la pregunta del senador Lavalle Mauri. eds Armando Melgar Bravo y Alejandro Tello Cristerna. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 21


LA EMPRESA AUTOMOTRIZ TOYOTA ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN EN EL

Las inversiones en México que hay en nuestro país:

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto (centro), encabezó la ceremonia donde la empresa automotriz Toyota, anunció una inversión de más de mil millones de dólares en la construcción de una nueva planta de ensamble en Guanajuato, acompañaron a Primer Mandatario directivos de la empresa japonesa entre ellos el Presidente de Toyota Norteamérica, Jim Lentz

A

l encabezar el evento en el que la empresa automotriz Toyota anunció una inversión en el país de más de mil millones de dólares, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que inversiones como

22 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

ésta reafirman la confianza que hay en México y lo proyectan como un destino confiable. “En nuestro país hay mano de obra calificada, un clima de paz laboral, y tenemos varias ventajas competitivas que nos hacen verdaderamente atractivos para la inversión”, subrayó.

Indicó que la decisión de la empresa Toyota de invertir en México, en una planta automotriz en el estado de Guanajuato, “no es casual ni es fortuita, es a partir de un análisis profundo y serio de dónde es un espacio oportuno, óptimo para la inversión de empresas globales,


PAÍS DE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES

reafirman la confianza Enrique Peña Nieto “En nuestro país hay mano de obra calificada, un clima de paz laboral, y tenemos varias ventajas competitivas que nos hacen verdaderamente atractivos para la inversión”, subrayó el titular del Ejecutivo Federal “Vale la pena destacar que entre 2013 y 2014 México recibió una IED por más de 66 mil millones de dólares; esto es un monto superior en 24 mil millones de dólares a los dos años previos al inicio de esta Administración”, precisó

y con ello expandir su presencia en el mundo entero”. Resaltó que en esta Administración la Inversión Extranjera Directa (IED) a nuestro país se ha visto incrementada. “Vale la pena destacar que entre 2013 y 2014 México recibió una IED por más

de 66 mil millones de dólares; esto es un monto superior en 24 mil millones de dólares a los dos años previos al inicio de esta Administración”, precisó. Apuntó que “esto conjuga las fortalezas que México ha venido consolidando, y las ventajas frente a otras naciones”. El Primer Mandatario aseguró que la industria automotriz se ha venido consolidando en México. Mencionó que hoy México es el séptimo productor y cuarto exportador de automóviles en el mundo. “Es una industria emblemática de nuestro país, que año con año ha venido creciendo y se sigue fortaleciendo”, dijo. Explicó que mientras la producción automotriz en el mundo creció el año pasado 2.8 por ciento, en México este crecimiento fue significativamente mayor: 10.3 por ciento. Añadió que con respecto a los tres primeros meses de 2014, en el primer trimestre de 2015 la producción de automóviles se incrementó en casi 10 por ciento, y la venta de vehículos creció 21.9 por ciento, lo que da muestra de la

vitalidad del mercado interno. El Presidente Peña Nieto refirió que ello es consistente con “las buenas cifras que se vienen reportando de la dinámica de la economía de nuestro país”, entre las que mencionó: PRIMERO: “De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en los primeros tres meses de este año los establecimientos afiliados han reportado ventas superiores prácticamente en un cinco por ciento con respecto al año pasado”. SEGUNDO: “Otro indicador de la confianza que México tiene hoy en el mundo es el hecho de que hace apenas unos días se colocó un bono en el mercado de euros de forma histórica. Es un bono, como lo denominan, ultra largo, de 100 años y que tuvo una alta demanda en este mercado. Resulta histórico, pero más resulta que en ello se aprecia la confianza que hay en nuestro país”. TERCERO: Las cifras de empleo en el primer trimestre de este año, también MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 23


El Presidente de México, Enrique Peña Nieto destacó la confianza del sector automotriz global para hacer inversiones en nuestro país, durante el anuncio de la empresa Toyota de construir una nueva planta de ensamble en Guanajuato, la cual creará aproximadamente dos mil nuevos empleos y tendrá la capacidad de producir más de 200 mil vehículos al año

Con la nueva planta de la empresa en Guanajuato representa la inversión más grande que haya hecho Toyota en México a la fecha. Creará aproximadamente dos mil nuevos empleos, y tendrá la capacidad de producir más de 200 mil vehículos al año son alentadoras del dinamismo que está mostrando nuestra economía en este año. De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en este primer trimestre del año 2015 se han generado 298 mil 600 nuevos empleos, que puestos en dimensión son 42 mil puestos de trabajo más de los registrados en el mismo periodo del año pasado y 79 mil 500 más que en el primer tercio de 2013. “Estas son buenas cifras, son buenos números, son buenos indicadores que hablan de cómo nuestra economía está teniendo un mayor dinamismo y cómo también se acrecienta, la confianza que México proyecta al mundo para atraer inversiones, y para seguir invirtiendo en nuestro país”, señaló. Es el mejor momento par ainvertir en México; estamos en un camino de mayores éxitos: Ildefonso Guajardo El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que sin duda “éste es el mejor momento para invertir en México; es, especialmente, el momento de la industria automotriz pues vive una de las expansiones más importantes de la historia”. “Estamos todavía en un camino de mayores éxitos”, aseveró. Añadió que en la Administración del Presidente Peña Nieto se han inaugurado nuevas plantas o realizado anuncios de 24 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

inversión en el sector automotriz por más de 20 mil millones de dólares. Expuso que se ampliará la capacidad de producción al pasar de 3.2 millones de automóviles en 2014, a cinco millones en el 2020. Informó que hoy México está posicionado a nivel mundial como el séptimo productor y el cuarto exportador de vehículos, contribuyendo con casi el cuatro por ciento de la producción mundial. Detrás de estos éxitos, aseguró, está el trabajo de casi 700 mil mexicanos que laboran en la cadena productiva automotriz. Destacó que con el anuncio de Toyota hoy, “México se consolidará aún más, como una de las principales plataformas de producción y exportación de vehículos a los mercados internacionales con los cuales tenemos acceso preferencial”. Al apuntar que el comercio bilateral en esta década entre Japón y México ha aumentado en más de 70 por ciento, y la relación comercial fue de más de 20 mil millones de dólares en el 2014, destacó que la nueva planta de ensamble automotriz Toyota en Guanajuato “coincide con la conmemoración, justamente de un mismo abril de hace 10 años, de la entrada en vigor del acuerdo de la acción económica entre México y Japón”, concluyó. Al elegir a México, TOYOTA pone de

manifiesto su confianza en el país: Jim Lentz El Presidente de Toyota Norteamérica, Jim Lentz, expresó: “lo que anunciamos el día de hoy no nada más es una gran inversión, sino es que Toyota pone de manifiesto su confianza en México”. Estamos listos para ponernos a prueba, poner nuestras ideas y nuestra gente a prueba, y para ello elegimos a México”, enfatizó. Detalló que la nueva planta de la empresa en Guanajuato representa una inversión de aproximadamente mil millones de dólares, la “más grande que haya hecho Toyota en México a la fecha. Creará aproximadamente dos mil nuevos empleos, y tendrá la capacidad de producir más de 200 mil vehículos al año”. Con esta nueva planta, nuestra asociación con México va a crecer y será más fuerte, enfatizó; este momento marca una muestra fehaciente de nuestro legado del pasado. También, da cuenta de nuestra clara visión hacia el futuro, y debido al compromiso que tenemos con el Gobierno mexicano y con el pueblo mexicano, esta asociación de este país y Toyota, va a durar muchos, pero muchos años” El Gobernador de Guanajuato destacó el espíritu de colaboración entre el Gobierno de la República y los estatales Las inversiones que empresas globales llevan a cabo en México, como la de Toyota, reflejan el espíritu de colaboración y trabajo entre el Gobierno de la República y los gobiernos estatales, sostuvo el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márzquez Márquez. Al considerar que el anuncio de la empresa automotriz japonesa es una gran noticia para nuestro país, en especial para Guanajuato, el mandatario estatal subrayó que esa decisión habla de la confianza de los inversionistas en el potencial de México. “Es una noticia que simboliza el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo que estamos construyendo para Guanajuato, para México, con esta nueva planta que apuntala su liderazgo en la industria automotriz. El Gobierno de la República y el Gobierno de Guanajuato estamos trabajando con una visión de largo plazo en beneficio de los mexicanos”, enfatizó.


MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 25


FORD MOTOR COMPANY ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN DE 2 MIL 500

“México es ya una potencia sector automotriz”: Enrique

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto (6º de i. a d.) en la Ceremonia donde la empresa automotriz Ford Motor Company anunció una inversión por 2 mil 500 millones de dólares en nuestro país para la construcción de dos nuevas plantas así como la ampliación de una más en los estados de Chihuahua y Guanajuato

E

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que al consolidarse como el séptimo productor y el cuarto exportador de automóviles “México es ya una potencia mundial en el sector automotriz”. Al encabezar el evento en el que la empresa Ford Motor Company anunció una inversión de 2 mil 500 millones de dólares en el país, el Primer Mandatario resaltó que estas inversiones “acreditan ante el

26 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

mundo que en México hay condiciones de competitividad, condiciones para ser más productivos y para atraer más inversiones automotrices”. Mencionó que también reconocen “la estabilidad laboral y el clima social que hay en México, y eso, sin duda, hace que el mundo voltee a ver a nuestro país, y que las empresas ya establecidas en México, como es el caso de Ford, reafirmen su confianza en el país”. Señaló que la inversión anunciada hoy

por la empresa Ford, para la ampliación de una planta de motores y la construcción de otra de motores de nueva generación y una de transmisiones, permitirá la generación de casi cuatro mil empleos en los estados de Chihuahua y Guanajuato. Añadió que “estas inversiones no son por casualidad. Llegan porque en el mundo se ve confianza en México, confianza en el rumbo que lleva el país, sobre todo a partir de las reformas estructurales”. Agregó que esta confianza que se


MILLONES DE DÓLARES EN EL PAÍS

mundial en el Peña Nieto economía de nuestro país se amplíen, se fortalezcan y atraigan más inversiones”. Puntualizó que, de manera señalada, las reformas estructurales que se han materializado “estarán atrayendo mayores inversiones en el sector de las telecomunicaciones y en el sector energético. Son dos sectores en los que desde hoy podemos proyectar atraerán mayores inversiones”. El Titular del Ejecutivo Federal expresó

perfecta para la industria automotriz mexicana. En el transcurso de sólo siete días, el sector automotriz está recibiendo más de tres mil 500 millones de dólares de inversiones que van a fortalecer tanto a la industria terminal, como a la industria de autopartes”. “Después de esta semana, no queda duda de que la industria automotriz de México está en el periodo de consolidación y expansión más importante de la historia”, destacó. Aseveró que nuestro país es garantía de inversión para cualquier empresa del ramo. Señaló que en la Administración del Presidente Peña Nieto “se han anunciado, inaugurado o puesto primeras piedras en el sector automotriz y de autopartes por más de 22 mil 600 millones de dólares de inversión”, lo que “está moviendo a México en el camino correcto para llegar a la meta de producción de cinco millones de autos en el 2020, y para que México se consolide en el top five de productores a

El Presidente de México resaltó que estas inversiones “acreditan ante el mundo que en México hay condiciones de competitividad, condiciones para ser más productivos y para atraer más inversiones automotrices” Destacó el Jefe del Ejecutivo Federal que también reconocen “la estabilidad laboral y el clima social que hay en México, y eso, sin duda, hace que el mundo voltee a ver a nuestro país” Permitirá la generación de casi cuatro mil empleos en los estados de Chihuahua y Guanajuato

reafirma en nuestro país, “permitirá abrir espacios de empleo y de oportunidad de crecimiento personal para más mexicanos”. El Presidente Peña Nieto apuntó que “estamos construyendo las mejores condiciones para elevar la competitividad de México, con reformas estructurales que nos pongan a la vanguardia, y con infraestructura de calidad mundial”. Estas reformas, dijo, “sin duda también van a permitir que otros sectores de la

su reconocimiento a los directivos de Ford Motor Company. “Tienen en el Gobierno de la República a un aliado, porque confían en México. El Gobierno de la República respalda, apoya y acompaña esta confianza que inversionistas nacionales y extranjeros tienen para con México”, subrayó.

nivel global de vehículos en el mundo”. Esto se resume en algo muy importante: empleos bien remunerados para más de 700 mil mexicanos que laboran en la cadena automotriz, y 52 mil más que vendrán a incorporarse una vez que estos 22 mil 600 millones de inversión se materialicen, precisó.

La industria automotriz de México está en el periodo de consolidación y expansión más importante de la historia:Ildefonso Guajardo El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que el anuncio de inversión de Ford “llega justo a tiempo para cerrar y hacer de esta semana una

Nuestros 90 años en México reflejan nuestra creencia en este país: Joseph Hinrichs El Presidente de Ford para las Américas, Joseph Hinrichs, expresó su agradecimiento “por el apoyo del Gobierno mexicano, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, cuya MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 27


empresa europea anunció la inversión de 650 millones de euros en Chihuahua, y “hoy Ford lo hace de la misma manera, con la confianza y el impulso que su Gobierno ha dado para poder concretar estas inversiones”. Informó que la ampliación de la actividad de Ford en Chihuahua, mediante la construcción de una nueva planta en 30 hectáreas, convertirá a la entidad en el mayor productor de motores, para consolidar su infraestructura y los servicios, en donde se abre un campo enorme de oportunidad.

Durante el anuncio de inversión de la empresa Ford Motor Company por 2 mil 500 millones de dólares en la construcción y ampliación de nuevas plantas entre ellas la que será la más grande productora de motores de México; así mismo generará 3 mil 800 nuevos empleos en los estados de Chihuahua y Guanajuato; el Jefe del Ejecutivo señalo que esto acredita ante el mundo que en nuestro país hay condiciones de competitividad y productividad con altos niveles de mano de obra calificada

agenda económica reformadora ha ubicado a México como un país sumamente atractivo para hacer negocios”. Al recordar que Ford Motor Company fue la primera compañía automotriz que se estableció en México en 1925, mencionó que “nuestros 90 años en México reflejan nuestra creencia en este país, en nuestros empleados, nuestros concesionarios y nuestros clientes”. La historia de Ford en México, continuó, ha sido una historia basada en la fortaleza, y el anuncio de

con una inversión de 200 millones de dólares, la cual generará 500 nuevos empleos. En Irapuato, Guanajuato, añadió, se construye la nueva planta de transmisiones con una inversión total de mil 200 millones de dólares, que generará dos mil nuevos empleos. Inversión de FORD acredita confianza en mano de obra chihuahuense: César Horacio Duarte El Gobernador de Chihuahua, César

México vive boom automotriz; en tres años, 145 proyectos generaron inversiones de más de 7 mil mdd: Miguel Márquez Márquez Miguel Márquez Márquez, Gobernador de Guanajuato, afirmó que “el boom automotriz que vivimos en México, que vivimos en Guanajuato, en Chihuahua, en la Región Bajío, se refleja en la llegada de 145 proyectos en los últimos tres años, y que han significado inversiones que superan los 7 mil millones de dólares y la generación de más de 47 mil empleos en el sector automotriz”. Confió en que, con la inversión de Ford en Guanajuato y en Chihuahua, “vamos a apuntalar aún más la posición competitiva de México en el mundo en la producción automotriz”. Consideró que “con este nuevo anuncio,

El Presidente de Ford para las Américas, Joseph Hinrichs, detalló que Ford construirá una nueva planta para la producción de la nueva generación de motores; una planta de transmisiones, y ampliará la planta actual de motores en el estado de Chihuahua inversión “constituye un hito para nuestro futuro”, afirmó. Detalló que Ford construirá una nueva planta para la producción de la nueva generación de motores; una planta de transmisiones, y ampliará la planta actual de motores en el estado de Chihuahua. Informó que la nueva planta de motores se construirá también en Chihuahua, con una inversión de mil 100 millones de dólares, lo que permitirá la generación de mil 300 nuevos empleos. Ello la convertirá en la planta de motores más grande de México. Además, se ampliará la planta de producción de motores de diésel DE-4 28 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

Horacio Duarte Jáquez, agradeció el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto para que la inversión de Ford llegara a la entidad, ya que con ello se generarán empleos que son de los mejores pagados, y además se acredita la confianza que tiene la empresa en la mano de obra chihuahuense. Asimismo, agregó que “el camino de la legalidad, es el camino que nos llevará a ser un país cada vez más fuerte y cada vez más justo. Pero, sobre todo, hoy se acredita aquí que esas inversiones tienen que ver con la confianza”. Recordó que hace menos de un mes una

Guanajuato avanza a paso acelerado para convertirse en una zona automotriz estratégica para el éxito de Ford y de esta industria clave en nuestro país”. Agregó que “estas inversiones no son obra de la casualidad. He de reconocer que es una estrategia de mediano y largo plazo iniciada desde hace aproximadamente 20 años y que hoy nos coloca como el clúster automotriz más dinámico de América Latina”. Señaló que la industria automotriz “se consolida día a día como un importante motor de la economía de este país”, gracias a la suma de esfuerzos.


Es el segundo funcionario de mayor importancia en la Secretaría de Estado de EUA

Se reúne el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el Subsecretario de Estado de Estados Unidos

E

l Secretario de Gobernación recibió esta tarde a Antony Blinken, Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, en el marco de su primera visita de trabajo a México. El Subsecretario Blinken, quien asumió el cargo en enero de 2015, es el segundo funcionario de mayor importancia en la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, en donde participa en la formulación de la política exterior de ese país, así como en la conducción y supervisión de la propia Secretaría. Durante la reunión, ambos funcionarios subrayaron la fortaleza que actualmente tiene la relación bilateral México-Estados Unidos, y coincidieron en que esta se ha profundizado a partir de una visión integral que incluye a la seguridad, pero sobre todo, que se centra en el bienestar de los habitantes de ambas naciones. El Subsecretario Blinken reconoció los avances que México ha tenido en materia de seguridad, así como la trascendencia de las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno de la República y aprobadas por el Congreso de la Unión, destacando que pudieron concretarse en corto tiempo y le han brindado al país mejores bases para su desarrollo. Al abordar el tema de migración, ambos funcionarios señalaron la importancia de profundizar las acciones multilaterales con los países de Centroamérica, así como la necesidad de impulsar mayores condiciones de desarrollo en la región.

El Secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong (izq.), recibió la vista del Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken (der.); quien es el segundo funcionario de mayor importancia en la Secretaría de Estado; el Subsecretario Blinken reconoció los esfuerzos de nuestro país y sus avances en materia de seguridad

El Secretario de Gobernación destacó los avances que ha tenido la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México, y ambos coincidieron en los beneficios que este modelo tendrá para la procuración e impartición de justicia, así como para el fortalecimiento del Estado de Derecho. Finalmente, tanto el Secretario de Gobernación como el Subsecretario Blinken reiteraron que México y Estados Unidos hacen frente a los retos comunes a partir de una fuerte sociedad basada en la amistad y la confianza.

Durante la reunión, el Subsecretario Blinken estuvo acompañado por Luis Méndez, Primer Secretario de la Embajada de Estados Unidos en México, y Siobhan Sheils, Asistente Especial del Subsecretario de Estado. Por parte de México, acompañaron al Secretario de Gobernación, Ardelio Vargas Fosado, Comisionado del Instituto Nacional de Migración; David Garay Maldonado, Titular de la Unidad de Gobierno de la SEGOB, y Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, Coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación.

Antony Blinken, Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, en el marco de su primera visita de trabajo a México reconoció los avances que México ha tenido en materia de seguridad Al abordar el tema de migración, ambos funcionarios señalaron la importancia de profundizar las acciones multilaterales con los países de Centroamérica Durante la reunión, ambos funcionarios subrayaron la fortaleza que actualmente tiene la relación bilateral MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 29


PARTICIPÓ EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA VII CUMBRE

“Las Reformas, para que México que todos prosperen y nadie se

E

n su participación en la Primera Sesión de la VII Cumbre de las Américas, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que las reformas emprendidas por su Gobierno, “son cambios en favor de la inclusión, para que México avance a una mayor velocidad y para que todos prosperen y nadie se quede atrás”. Precisó que “para ser duradero, el crecimiento económico debe ser incluyente. Sus beneficios deben alcanzar a todas las regiones y a todos los grupos de la sociedad, especialmente a los más vulnerables”. Ante los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, explicó que “la transformación que hemos emprendido en México justamente tiene ese propósito: lograr mayores tasas de crecimiento, acompañadas de políticas públicas que aseguren que el desarrollo llegue a un mayor número de familias”. En su mensaje, el Mandatario mexicano expresó su reconocimiento a los Estados

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su participación en la Sesión Plenaria de la VII Cumbre de las Américas celebrada en Panamá , destacó que las reformas llevadas a cabo en nuestro país “Son cambios a favor de la inclusión, para que México avance a una mayor velocidad y que todos prosperen y nadie quede rezagado”

Unidos de América y a la República de Cuba, que han entrado a una etapa de diálogo. “Este encuentro histórico también

es posible gracias al restablecimiento del diálogo entre dos grandes amigos de México: Cuba y Estados Unidos. Nuestro

Precisó el Mandatario mexicano que “para ser duradero, el crecimiento económico debe ser incluyente. Sus beneficios deben alcanzar a todas las regiones y a todos los grupos de la sociedad, especialmente a los más vulnerables” Ante los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, explicó que “la transformación que hemos emprendido en México justamente tiene ese propósito: lograr mayores tasas de crecimiento, acompañadas de políticas públicas que aseguren que el desarrollo llegue a un mayor número de familias” Convocó a los mandatarios ahí reunidos a que: “Sigamos impulsando el diálogo político como modelo e instrumento de nuestro entendimiento, y hagamos del impulso a la prosperidad y bienestar de nuestras sociedades un objetivo compartido” En su mensaje, el Presidente de México expresó su reconocimiento a los Estados Unidos de América y a la República de Cuba, que han entrado a una etapa de diálogo 30 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015


DE LAS AMÉRICAS, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

avance a mayor velocidad, para quede atrás”: Enrique Peña Nieto

Al participar en la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá el Presidente de México, Enrique Peña Nieto señalo que los cambios llevados a cabo por las reformas hechas en nuestro país son de fondo y que estas: “no sólo incrementan la productividad , también promueven en todos los sectores y a todos los niveles”; en la foto aparecen los mandatarios y Jefes de Estado reunidos en Panamá

país apoya, reconoce y se asume aliado de este proceso de diálogo y entendimiento”, dijo. Destacó que “los líderes de ambas naciones le han recordado al mundo que la apertura al diálogo está cargada de futuro y posibilidades”. Asimismo, manifestó su solidaridad con el pueblo de Chile y con la Presidenta Michelle Bachelet, ante las contingencias climáticas que están enfrentando. Expresó el más amplio reconocimiento de México al proceso de paz que está viviendo Colombia, así como al anhelo de que la paz total se concrete muy pronto. Señaló que México respalda a Colombia en este proceso y desea que la comunidad internacional acompañe este noble propósito con ánimo constructivo

para facilitar los acuerdos. Recordó que en la segunda década del siglo XIX, el libertador Simón Bolívar convocó a las naciones independientes del continente a reunirse en la Ciudad de Panamá, en lo que fue el primer esfuerzo de integración política, y afirmó que “aunque desde entonces cada país ha adoptado modelos políticos y económicos propios, las Naciones de las Américas han buscado privilegiar la unidad y la cooperación en nuestro Continente”. Por ello, convocó: “Sigamos impulsando el diálogo político como modelo e instrumento de nuestro entendimiento, y hagamos del impulso a la prosperidad y bienestar de nuestras sociedades un objetivo compartido”. El Primer Mandatario mexicano dijo

que “este ánimo de diálogo y esperanza es el mismo que inspira la VII Cumbre de la Américas en torno a la prosperidad con equidad que deseamos en nuestro Continente”. Puntualizó que “en México estamos convencidos de que la exclusión nunca es una solución; el verdadero desarrollo, por definición, debe incluir a todos”. El Presidente Peña Nieto indicó que “las reformas estructurales que hemos concretado no sólo incrementan la productividad, también la promueven en todos los sectores y a todos los niveles”. Destacó que son cambios de fondo, que “lo mismo promueven el dinamismo económico de las ciudades que la tecnificación del campo; el desarrollo industrial que la actividad turística” MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 31


EN LA II CUMBRE EMPRESARIAL DE LAS AMÉRI

“Para que los mexicanos se vean benefic y emprendedora, avanzamos en la instru

Durante la participación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto en la II Cumbre Empresarial de las Américas, en Panamá, el mandatario señaló que en su Administración se ocupa de materializar y de instrumentar las reformas que den a México mayor crecimiento y prosperidad para su población; el Jefe del Ejecutivo hablo en el Foro donde participaron los mandatarios de Estados Unidos, Brasil, Panamá y del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo

A

l participar en la II Cumbre Empresarial de las Américas, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “México pospuso por años varios cambios de carácter estructural”, pero “ahora los ha logrado hacer. En democracia ha logrado el acuerdo para que se llevaran a cabo, y hoy nos ocupamos de materializar y de

32 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

instrumentar todas estas reformas, que den a México mayor crecimiento y mayor prosperidad para su población”. En el marco de la VII Cumbre de las Américas, en un foro en el que participaron también los mandatarios de Estados Unidos, Barack Obama; de Brasil, Dilma Rousseff, y de Panamá, Juan Carlos Varela, Peña Nieto dijo que “estamos haciendo desde el Gobierno,

hoy, en México, la instrumentación de las reformas emprendidas, a partir del rumbo definido para nuestra Nación, que posibilite que más mexicanos se vean beneficiados a través de su capacidad creativa y de su capacidad emprendedora”. Recordó que, después de que se tenía al gobierno como el principal empleador en la región, “México decidió abrirse al mundo. Decidió competir con el mundo, a


ICAS SEÑALÓ EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

ciados a través de su capacidad creativa umentación de las reformas”: Peña Nieto través de sus empresarios. México decidió participar en otros mercados globales con sus emprendedores”. Así, informó que el 70 por ciento de la inversión de los empresarios y emprendedores mexicanos en el mundo está en América Latina y en toda esta región de las Américas. El Presidente Peña Nieto ha hecho un trabajo sobresaliente en el combate a la inseguridad y la violencia: Barack Obama En el evento, el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, se refirió al tema del combate

de seguridad”. Al referirse a los temas económicos y de regulaciones, el Mandatario estadunidense expresó: “admiro mucho el trabajo que hizo Enrique en el sector energético en México; es algo muy sensato, pero al mismo tiempo algo muy difícil. Lo que él vio, y lo que todo México reconoció, es que este sector no va a ser eficiente sin el insumo, innovación e inversión del sector privado”. Por su parte, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, quien moderó en la Cumbre Empresarial, dijo que el Mandatario mexicano “hizo en dos años lo que muchos gobiernos en México no

tiene la participación de su empresariado. Mark Zuckerberg, fundador y Presidente de Facebook, le preguntó si en los gobiernos hay disposición de abrir espacios de oportunidad a la participación de los emprendedores. El Presidente Peña Nieto expresó: “en el caso de México, es justamente lo que deseamos”. Indicó que algunas de “las reformas a las que ha hecho referencia están orientadas precisamente a abrir mayores espacios de participación a los emprendedores de nuestro país y a quienes decidan invertir en México”. El Primer Mandatario mexicano precisó que “lograr que nuestros empresarios

Informó el Presidente de México, Enrique Peña Nieto que el 70 por ciento de la inversión de los empresarios y emprendedores mexicanos en el mundo está en América Latina y en toda esta región de las Américas En un foro en el que participaron también los mandatarios de Estados Unidos, Barack Obama; de Brasil, Dilma Rousseff, y de Panamá, Juan Carlos Varela, el mandatario mexicano coincidió con Mark Zuckerberg, creador de Facebook en que el gran reto que es hoy en día lograr una mayor conectividad de nuestra población y de acceso a Internet En México es un mandato constitucional y otorga, como tal, el derecho al acceso a Internet, señalo el mandatario: “Por supuesto que aquí hay espacios de participación al empresariado nacional y extranjero que quiera invertir y acompañar este esfuerzo y esta obligación que tiene el Estado mexicano” a la inseguridad y a la violencia, en el que consideró que se debe actuar regionalmente, y no de manera aislada. Refirió que en ese tema “el Presidente Peña Nieto ha hecho un trabajo sobresaliente con nosotros, para coordinar más eficazmente”. Añadió que la “seguridad personal, la reducción de la corrupción, el buen Gobierno y la gobernabilidad son temas económicos y

hicieron en seis en cuanto a las reformas estructurales, en los cambios para acercar a México a esa modernidad, que siempre ha sido su sueño”. En democracia sí es posible concretar reformas: EPN El Primer Mandatario destacó el carácter tan importante y relevante que para una sociedad y para su prosperidad

tengan participación en un mercado regional y global, depende de que tengan mayor capacidad en sus países de origen”. Por ello, indicó, “en México eso es lo que queremos lograr: fortaleza en esta capacidad, fortaleza en nuestra condición competitiva, y que eso proyecte a nuestros emprendedores a participar en otros mercados”. Afirmó que “este compromiso que, MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 33


El Presidente de México, Enrique Peña Nieto (2do. de i. a d.) durante su participación en el Foro Empresarial de las Américas compartió una Mesa de Opinión donde estuvieron los Presidentes de Brasil, Dilma Rousseff (3ra. de i. a d.); de Estados Unidos, Barack Obama (4to. de i. a d.); de Panamá Juan Carlos Varela (der.); el encuentro estuvo moderado por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno (izq.)

calidad en la educación, porque ahí está la principal fortaleza, en la formación de capital humano”. Enumeró las reformas aprobadas en lo que va de su gestión, y destacó que “una muy importante, sin duda también paradigmática para México, fue la Reforma Energética, que estableció como paradigma el que el Estado mexicano mantiene la propiedad de los hidrocarburos, pero ahora abre la oportunidad para que el sector privado pueda participar en toda la cadena productiva del sector energético”. El Mandatario mexicano aseveró que “éste es un nuevo modelo que rompe con uno establecido hace más de 70 años y que, sin duda, también abre la oportunidad para que emprendedores, empresarios generen riqueza y bienestar en México en esta ventana de oportunidad”. El Presidente Enrique Peña Nieto explicó además los programas que en México se han impulsado para que jóvenes emprendedores, de entre 18 y 30

“El presidente Peña Nieto ha hecho un trabajo sobresaliente en el combate a la inseguridad y la violencia”: Barack Obama El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, quien moderó en la Cumbre Empresarial, destacó los avances en reformas hechas por la Administración actual en México dejo claro, México lo tiene, lo tiene su Gobierno. Y más allá de cualquier coyuntura, hoy trabajamos con un rumbo muy claro en la materialización e instrumentación de reformas alcanzadas, para que los emprendedores de nuestro

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, conversa con el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, acerca de los esfuerzos del Gobierno de la República por lograr mayor conectividad de la población y de acceso a Internet; por su parte Zuckerberg habló de la oportunidad que brindan los gobiernos a los nuevos emprendedores

34 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

país puedan crecer y tener espacio de crecimiento y de presencia”. Expuso que el Gobierno que encabeza “decidió que era necesario ponerle mayor capacidad y, sobre todo, nuevos asideros, nuevos mecanismos, nuevas herramientas que posibilitaran que México, en esta nueva ruta, pudiera tener una mayor constante de crecimiento económico y de generación de prosperidad para su población”. Ratificó que se lograron “importantes reformas de orden estructural, que se habían pospuesto, pero que en democracia, y a partir del acuerdo político entre distintas expresiones políticas de México, se demostró que sí es posible concretar reformas, varias de ellas, especialmente orientadas a impulsar el crecimiento económico, y una muy importante en el orden educativo”. El Presidente de la República consideró que “ahora el gran reto de México es pasar de la cobertura educativa, que en el siglo pasado era bastante deficiente y pobre, a tener ahora una cobertura, pero con

años, tengan acceso a un primer crédito “y, evidentemente por eso, también, la Reforma en Telecomunicaciones, que va muy en sintonía con lo que ha expresado Mark Zuckerberg, en el gran reto que es hoy en día lograr una mayor conectividad de nuestra población y de acceso a Internet”. Subrayó que “en México no sólo estamos trabajando en este propósito. En México es un mandato constitucional y otorga, como tal, el derecho al acceso a Internet. Por supuesto que aquí hay espacios de participación al empresariado nacional y extranjero que quiera invertir y acompañar este esfuerzo y esta obligación que tiene el Estado mexicano”. Indicó que entre los retos de la conectividad, “que es hoy la inclusión digital o esta conectividad a Internet, es la nueva alfabetización de nuestra era”, ya que una herramienta fundamental para lograr desarrollo y prosperidad en nuestras sociedades es el uso de las tecnologías de la información, la inversión en ciencia y tecnología, la inversión en innovación.


MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 35


GOODYEAR ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN DE 550 MILLONES DE DÓLARES

“Las grandes empresas globales destino confiable donde invertir”:

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto (centro), encabezó la reunión donde la empresa Goodyear anunció una inversión por 550 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de producción de neumáticos en San Luis Potosí, en la cual se fabricarán 6 millones de llantas al año y se crearán mil empleos; acompañan al Primer Mandatario (de i. a d.) el Gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo; el Presidente y Director Ejecutivo de Goodyear Tire & Rubber Company, Rich Kramer; el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el Embajador de los Estados Unidos en México, Anthony Wayne

A

l encabezar el evento en el que la empresa Goodyear anunció una inversión de 550 millones de dólares en la construcción de una planta de producción de neumáticos en el estado de San Luis Potosí, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que “las grandes empresas globales, con presencia en distintas partes del mundo, están observando a nuestro país como un destino confiable donde invertir”.

36 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

Subrayó que por ello “el Gobierno de la República tiene un enorme compromiso en seguir consolidando y afianzando las ventajas competitivas que nuestro país ofrece a las grandes empresas nacionales y extranjeras”. El Primer Mandatario dijo que no obstante que el escenario mundial hoy tiene alta volatilidad, “México se está afianzando y consolidando como un destino confiable, como un país en donde se genera confianza para la inversión

nacional y extranjera”. Añadió que “en esta volatilidad que hay en los escenarios financieros mundiales, tan cambiantes día con día, México mantiene su fortaleza financiera, mantiene y amplía sus ventajas competitivas para que llegue más inversión, y el Gobierno de la República se ocupa de generar los mejores entornos y condiciones para que esa inversión arribe a nuestro país”. El Presidente Peña Nieto refirió que las grandes empresas globales “están viendo


observan a México como un Enrique Peña Nieto que México es un país que hoy tiene rumbo, en donde se ve a un Gobierno que está actuando con responsabilidad para cuidar la condición macroeconómica, y sobre todo para fortalecer las ventajas competitivas que nuestro país puede ofrecerles”.

estructurales que entre todos hemos alcanzado”. El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que la nueva planta de Goodyear en nuestro país permitirá la generación de mil empleos de calidad de manera directa, más de cinco mil de

Atravesamos por uno de los periodos de expansión más importantes en la historia en la industria automotriz mexicana: Ildefonso Guajardo El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, expresó que no es casual la decisión de inversión de Goodyear en este día, “en que atravesamos por uno de los periodos de expansión más importantes en la historia de la industria automotriz mexicana”.

El Presidente de la República refirió que las empresas “están viendo que México es un país que hoy tiene rumbo, en donde se ve a un Gobierno que está actuando con responsabilidad para cuidar la condición macroeconómica, y sobre todo para fortalecer las ventajas competitivas que nuestro país puede ofrecerles” El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que la nueva planta de Goodyear en nuestro país permitirá la generación de mil empleos de calidad de manera directa, más de cinco mil de forma indirecta La empresa Goodyear anunció la construcción de una planta de producción de neumáticos en el estado de San Luis Potosí y habrá de permitir la producción anual de más de seis millones de neumáticos Agregó que “México tiene una ubicación geográfica privilegiada; tenemos acuerdos de libre comercio que nos acercan a mercados consumidores muy importantes, especialmente a una región del mundo que está creciendo económicamente”. Indicó que “el mundo en general sí ve a México, y eso lo saben quienes tienen oportunidad de estar en distintas partes viendo cómo México está en boca de muchos, y se habla bien de México, y hoy nos ocupa, como sociedad y como Gobierno, seguir fortaleciendo estas ventajas competitivas que México hoy muestra al mundo”. Explicó que, sin duda, “una plataforma muy importante que consolida y afianza esta condición de México son las reformas

forma indirecta, y habrá de permitir la producción anual de más de seis millones de neumáticos. Para dar contexto a esta cifra, dijo, “esto significa 30 por ciento de la producción nacional de llantas que hubo el año pasado en nuestro país”. Expresó su reconocimiento a los directivos de Goodyear por su confianza en nuestra nación, “que se suma a la de varias empresas que creen y confían en México, que están decididos a seguir invirtiendo en él, y que ven a México como un país con horizonte promisorio”. Recordó que México pasó a ser el séptimo productor y el cuarto exportador de automóviles en el mundo, además de “haber registrado en esta Administración más de 23 mil millones de dólares en inversión dentro de la industria automotriz”.

México, aseveró, está posicionado como el quinto mayor productor de autopartes a nivel global y el séptimo en materia de vehículos ligeros; “la industria de autopartes mexicana tiene el 33 por ciento del mercado norteamericano. Una de cada tres partes en valor, en Estados Unidos, llega de México”, indicó. Expuso que hoy en la balanza comercial “tenemos un superávit en el sector de autopartes de 22 mil 500 millones de dólares. En este momento, estamos desarrollando capacidades productivas para ir mucho más allá de eso”. Al destacar la inversión de 550 millones de dólares que destinará Goodyear para la construcción de una nueva planta de neumáticos en San Luis Potosí, Ildefonso Guajardo detalló que durante MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 37


histórica que realizan hoy, su futuro en México no hubiera sido posible, expresó a nombre de la empresa Goodyear su agradecimiento por el apoyo del Gobierno mexicano encabezado por el Presidente Peña Nieto.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ratificó el compromiso del Gobierno que encabeza en seguir consolidando y afianzando las ventajas competitivas que nuestro país ofrece a las grandes empresas que invierten en México, durante el anuncio de inversión de Goodyear por 550 millones de dólares en una nueva planta de neumáticos en San Luis Potosí

la Administración del Presidente Peña Nieto, se han anunciado, inaugurado o puesto primeras piedras en el sector automotriz y de autopartes por 23 mil 200 millones de dólares: 16 mil 200 en la

celebran este año el 75 aniversario de su presencia en el país. Cuando se concluya en 2017 fabricará seis millones de llantas al año y empleará a mil personas, así como a muchas más

El Presidente Enrique Peña Nieto, el mejor promotor para las inversiones en México: Fernando Toranzo Fernando Toranzo Fernández, Gobernador de San Luis Potosí, agradeció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por su apoyo incondicional para que Goodyear se estableciera en esa entidad, y consideró que en el Primer Mandatario “tenemos hoy el mejor promotor para las inversiones en nuestro país”. Afirmó que San Luis Potosí está preparado para que los planes de esa empresa mundial marchen de manera venturosa y exitosa, sobre ruedas, para que las llantas de Goodyear producidas en San Luis Potosí circulen por el mundo y demuestren la calidad con la que se trabaja en esa entidad y en México. Dio la bienvenida al anuncio de la nueva planta de producción en la capital del estado, y destacó que formará parte del pujante sector automotriz que está

El Presidente y Director Ejecutivo de Goodyear Tire & Rubber Company, Rich Kramer, destacó que el compromiso de esta empresa con México se extiende con la nueva planta de neumáticos que iniciará su construcción en junio próximo “No nada más esta planta de clase mundial estará equipada con maquinaria y equipo de vanguardia, y estará dirigida por colaboradores capacitados y talentosos, también reflejará el compromiso que Goodyear tiene con el ambiente, ya que será una planta sin desperdicios y sin el uso de solventes”, explicó Rich Kramer industria terminal y seis mil millones de dólares en la industria autopartes. Luego de 75 años de presencia en el país Goodyear extiende su compromiso con México con inversión histórica: Rich Kramer El Presidente y Director Ejecutivo de Goodyear Tire & Rubber Company, Rich Kramer, destacó que el compromiso de esta empresa con México se extiende con la nueva planta de neumáticos que iniciará su construcción en junio próximo, cuyo anuncio el día de hoy coincide con un momento de importancia histórica, ya que 38 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

que serán contratadas durante el periodo de construcción, el cual durará dos años, dijo. Señaló que proveerá llantas a México, además de que por su ubicación geográfica permitirá exportar neumáticos a América Latina y a América del Norte. “No nada más esta planta de clase mundial estará equipada con maquinaria y equipo de vanguardia, y estará dirigida por colaboradores capacitados y talentosos, también reflejará el compromiso que Goodyear tiene con el ambiente, ya que será una planta sin desperdicios y sin el uso de solventes”, explicó. Tras aseverar que sin la inversión

gestándose en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí. Expresó que “la buena noticia que acaba de anunciar Goodyear confirma globalmente que los activos de los potosinos son de calidad y que tenemos altos estándares en las ventajas competitivas que hoy ofrecemos, como son las geográficas, las logísticas, la de mano de obra calificada, la educación profesional adecuada a las necesidades de la industria, la interconexión terrestre y ferroviaria, y desde luego, una industria diversificada y exportadora, entre varias más”.


MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 39


REALIZA CÁMARA DE SENADORES SESIÓN SOLEMNE EN

Senado llama a fortalecer

D

ebemos fortalecer la unidad nacional en torno a la Constitución, como un esfuerzo conjunto en la lucha contra la pobreza, a favor de la equidad e igualdad, la consolidación de la democracia y la vigencia plena del Estado de derecho, convocó el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta. La unidad nacional, enfatizó, debe encontrar mecanismos que garanticen el

En el marco del seminario “La Constitución, análisis rumbo a su centenario”, el Senado de la República realizó una sesión solemne en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional. A nombre del Senado de la República, Barbosa Huerta hizo un llamado a la ciudadanía para que el próximo 7 de junio ejerza su derecho a votar, “sin presiones”. Particularmente, dijo, resulta relevante la participación de los jóvenes, que tienen la posibilidad de ejercer por primera vez este derecho.

Emilio Chuayffet Chemor, recordó que a principios del siglo pasado, ante los momentos de turbulencia y el deterioro de las instituciones, México se vio en la necesidad de fortalecer su sistema político, para garantizar la estabilidad de las instituciones, la seguridad de las personas y de su patrimonio. De esta manera, en 1917 la Constitución estableció las bases para una nueva etapa en el país. En ella se plasmaron logros que derivaron de una revolución política, se reconocieron

Se requiere un esfuerzo conjunto en la lucha contra la pobreza y para combatir la corrupción, la impunidad y el autoritarismo: Barbosa Huerta Convocó el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República a dalr fortaleza a nuestra Constitución como un esfuerzo conjunto en la lucha contra la pobreza, a favor de la equidad e igualdad, la consolidación de la democracia y la vigencia plena del Estado de derecho bienestar de las familias y proyecten al país hacia el desarrollo y la prosperidad, y combatan corrupción, impunidad y autoritarismo. Advirtió que México atraviesa por un momento complejo, que no es producto de los errores o la parálisis de uno sólo de los Poderes. Se trata, aseguró, de una combinación de situaciones coyunturales y estructurales que deben corregirse de fondo, donde los tres Poderes de la Unión --Ejecutivo, Legislativo y Judicial-- deben asumir sus responsabilidades. “El dolor, la desconfianza y la inconformidad que se expresa en algunos sectores de nuestra sociedad tienen su origen en esas conductas antirrepublicanas que quebrantan la letra, el sentido y la finalidad de nuestro texto constitucional”, consideró. 40 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

Agregó: “Respetuosamente expresamos un exhorto a los partidos políticos a realizar campañas que contribuya al fortalecimiento de nuestra democracia y a los candidatos a ceñirse a las normas electorales”. Con esta sesión solemne, el Senado expresa a la nación su voluntad de contribuir en la conmemoración del Centenario de la Constitución, no sólo como una ceremonia cívica, sino como parte de un proceso que fortalezca nuestro pacto social y que conlleve a una reflexión profunda sobre nuestra Carta Magna. Después de 98 años, y más de 500 reformas a su contenido, agregó, resulta necesario reflexionar sobre el espíritu que anima el pacto social. En representación del Presidente de la República, el secretario de Educación,

derechos sociales e individuales, así como la organización política del Estado y los instrumentos para la administración de la justicia. Actualmente, dijo, que en el Congreso se alcanzaron los acuerdos políticos necesarios para impulsar reformas de gran calado en materia educativa, político-electoral, fiscal, telecomunicación y competitividad, entre otras que nos permitan dar sentido a la consolidación de la democracia, al ejercicio de los derechos y el fortalecimiento de la economía. Dijo que no podemos ignorar los grandes y serios problemas que hoy aquejan a nuestro país y que requieren de la unión de nuestras voluntades y de los acuerdos de todas las fuerzas políticas para encontrar mejores respuestas a estos retos.


EL RECINTO PARLAMENTARIO DE PALACIO NACIONAL

la Unidad Nacional El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, aseguró que los integrantes de la LXII Legislatura han logrado la aprobación de “trascendentes reformas” y aseguró que la Constitución seguirá cambiando y transformándose para adaptarla a las circunstancias de los mexicanos. Las modificaciones a la Carta Magna --agregó-- seguirán para regular jurídicamente las nuevas situaciones, proteger con mayor eficacia los derechos humanos y fortalecer el sistema democrático de México. No podemos ignorar los grandes y serios problemas que hoy aquejan al país, los cuales requieren de la unión de voluntades y acuerdos de todas las fuerzas políticas, a fin de encontrar mejores respuestas a los retos que se presentan en estos momentos de profundas transformaciones. El ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, manifestó que la razón del Estado es el pueblo, por lo que ninguna constitución, gobierno, ni sistema de justicia, es posible si no se sustenta en una real y concreta defensa y respeto a los derechos de las personas. Aseveró que los gobiernos que emanan de la actual Carta Magna están obligados a respetar y defender dichos derechos, mientras que los jueces de la República deben vigilar ese respeto y su cumplimiento efectivo. Señaló que las instituciones están obligadas a ofrecer soluciones eficaces a los grandes y urgentes problemas nacionales, por lo que ratificó el compromiso del Poder Judicial para acatar plenamente lo que mandata la Constitución de 1917 y llevar a cabo su cabal observancia.

En el marco del seminario “La Constitución, análisis rumbo a su centenario”, el Senado de la República realizó una sesión solemne en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, El Secretario de educación Pública, Emilio Chuayffet (3ro. de I. a d.), acudió con la representación Presidencial; acudieron además el Presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera (2do. de i. a d.); el Presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta (4to. de i. a d.); el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ministro Luis María Aguilar Morales (5to. de i. a d.)

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 41


MENSAJE A LA JUVENTUD Y A TODO EL PUEBLO MEXICANO

“La Constitución representa Miguel Barbosa, Presidente Discurso en el Recinto Legislativo de Palacio Nacional, el 15 de abril de 2015 “Tenemos claro que la Constitución representa la unidad nacional. La unidad que debemos construir entorno a principios y valores; en torno a nuestro presente y a nuestro futuro como nación y como mexicanos”, señala el Presidente del Senado “Hoy la unidad nacional en torno a la Constitución debe ser un esfuerzo conjunto en la lucha en contra de la pobreza y a favor de la equidad y la igualdad; así como en el impulso de la consolidación de nuestra democracia y la vigencia plena del Estado de derecho”, subrayó el Senador Barbosa Huerta Hace un llamado a que: “la unidad nacional para combatir la corrupción, la impunidad y el autoritarismo”

S

eñoras y señores. Qué gran honor hablar desde esta tribuna, en este hermoso salón cargado de historia y de símbolos. En el sitio donde fue promulgada la Constitución de 1857 y que recuerda episodios fundamentales de nuestra historia nacional. Del 1º de enero de 1829 a agosto de 1872 este pleno albergó a la Cámara de Diputados. En 1872, un incendio lo destruyó y un siglo después, en 1972, se reconstruyó teniendo como guía la litografía de Pedro Gualdi, titulada Recinto Parlamentario. El 18 de julio de ese año, 1972, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocó a una sesión solemne, a la que asistieron los titulares de los Poderes de la Unión y los representantes de los parlamentos de varias naciones amigas. Después de 43 años, con esta sesión, la Cámara de Senadores expresa a la República su voluntad de contribuir al rescate de nuestros sitios históricos. Señor ministro Luis María Aguilar

42 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Señor diputado Julio César Moreno, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Licenciado Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública y representante del Poder Ejecutivo Federal. Excelentísimos integrantes del cuerpo diplomático acreditado en México que hoy nos honran con su presencia. Señoras y señores. En política, la voluntad es una cuestión fundamental. Celebramos esta sesión después de un importante esfuerzo organizativo, pero principalmente porque logramos trascender intereses particulares y de grupo; dejar a un lado el contexto electoral para poder impulsar trabajos conjuntos que nos fortalecen como Poder del Estado mexicano y nos dan identidad como legislatura. Una legislatura, señoras y señores, en donde valoramos el diálogo, la palabra y la cortesía para hacer la buena política, la buena política, que necesita nuestro país.

Reconozco a los grupos parlamentarios, a sus coordinadores: Emilio Gamboa Patrón, del Partido Revolucionario Institucional; a Fernando Herrera, del Partido Acción Nacional; a Carlos Puente, del Partido Verde Ecologista de México; y Manuel Bartlett, del Partido del Trabajo; a las comisiones de Justicia y Puntos Constitucionales del Senado, y a sus presidentes, Roberto Gil Zuarth y Enrique Burgos García su apoyo invaluable para la realización de este evento. Agradezco al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, su disposición para facilitarnos este recinto. Señoras y señores. Hablar de nuestra Carta Magna en el sitio que evoca el lugar donde se promulgó la Constitución de 1857 adquiere un significado especial. En 98 años y después de más de 500 reformas hechas a su contenido, resulta necesario reflexionar sobre el espíritu que anima nuestro pacto social y nos lleva a


la Unidad Nacional”, dice del Senado una conclusión evidente: debemos ser capaces de preservar su esencia hacia un futuro compartido. En el actual gobierno esta legislatura ha hecho reformas de gran relevancia en sectores estratégicos, las mismas constituyen decisiones fundamentales para el futuro de nuestra nación. En torno a estas reformas se debatió intensamente, lo que demuestra la pluralidad del Senado y el vigor de Congreso de la Unión. Estas reformas hoy son productos legislativos del Estado mexicano, hoy su adecuada aplicación deberá cumplirse puntualmente por las autoridades responsables. En esta importante tarea, el Senado de la República reafirma su compromiso de dar seguimiento a la correcta aplicación de las reformas constitucionales. Tenemos claro que la Constitución representa la unidad nacional. La unidad que debemos construir entorno a principios y valores; en torno a nuestro presente y a nuestro futuro como nación y como mexicanos. En 1917, la Constitución recién promulgada representó la unidad de un pueblo exigente de una realidad política, social, cultural y económica nueva, distinta, la había precedido una Revolución. En cada momento, el texto constitucional debe representar eso, la unidad nacional, la unidad nacional en torno a las aspiraciones de su pueblo, de lo contrario sería la antihistoria. Hoy la unidad nacional en torno a la Constitución debe ser un esfuerzo conjunto en la lucha en contra de la

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, convoco a: “fortalecer la unidad nacional en torno a la Constitución, como un esfuerzo conjunto en la lucha contra la pobreza, a favor de la equidad e igualdad, la consolidación de la democracia y la vigencia plena del Estado de derecho”

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 43


En el marco del seminario “La Constitución, análisis rumbo a su centenario”, el Senado de la República realizó una sesión solemne en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, donde el Senado Barbosa pidió a los mexicanos que: “Cumplamos y hagamos cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

pobreza y a favor de la equidad y la igualdad; así como en el impulso de la consolidación de nuestra democracia y la vigencia plena del Estado de derecho. La unidad en torno a la Constitución debe encontrar mecanismos que garanticen el bienestar de las familias y proyectar al país hacia el desarrollo y la prosperidad. Asimismo, la unidad nacional para combatir la corrupción, la impunidad y el autoritarismo. Esta asamblea convoca a fortalecer la unidad en torno a nuestra Constitución, para amparar y proteger a todos los mexicanos; así como para procurar el bienestar de todas las familias. El país atraviesa por un momento complejo, no es producto de los errores o la parálisis de uno sólo de los Poderes. Se trata de una combinación de situaciones coyunturales y estructurales que deben corregirse de fondo y en donde el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial deben asumir sus

responsabilidades. El dolor, la desconfianza y la inconformidad que se expresa en algunos sectores de nuestra sociedad tienen su origen en esas conductas antirrepublicanas que quebrantan la letra, el sentido y la finalidad de nuestro texto constitucional. Ante las elecciones del próximo 7 de junio, esta soberanía llama a ejercer el voto, que la ciudadanía ejerza este derecho sin presiones, por el partido o candidato que pueda representarlos en la Cámara de Diputados, en su estado o en su municipio. Particularmente, resulta relevante la participación de los jóvenes, de los que tienen la posibilidad de ejercer por primera vez este derecho. Respetuosamente expresamos un exhorto a los partidos políticos a realizar campañas que contribuya al fortalecimiento de nuestra democracia y a los candidatos a ceñirse a las normas electorales. Hoy, esta sesión se da en el marco del

Seminario: La Constitución, análisis rumbo a su Centenario, cuyo objetivo consiste en analizar los fundamentos filosóficos, históricos, políticos, situación actual y perspectivas de la Constitución de 1917, desde un enfoque amplio, plural e interdisciplinario, por medio de la participación de destacados historiadores, politólogos, constitucionalistas, directivos de institutos y carreras de derecho de las principales centros académicos de educación superior del país. Esta suma de voluntades será de gran utilidad para el Senado y para el país. Con esta sesión solemne, el Senado expresa a la Nación su voluntad de contribuir en la conmemoración del Centenario de la Constitución, no sólo como una ceremonia cívica, sino como parte de un proceso que fortalezca nuestro pacto social y que conlleve a una reflexión profunda sobre nuestra Carta Magna. Qué importante resulta que los Poderes de la Unión posean la capacidad de reunirse en este salón de Plenos y en torno a la reflexión sobre nuestra Constitución. Esta sesión quedará registrada, no me equivoco y lo repito, en la memoria legislativa como un signo de voluntad para que la política esté al servicio de las instituciones, sea eso, al servicio de las instituciones y en beneficio de nuestra sociedad. Cumplamos y hagamos cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Señoras y señores Senadores, de verdad se los digo, les aprecio, les respeto y les agradezco.

“El país atraviesa por un momento complejo, no es producto de los errores o la parálisis de uno sólo de los Poderes. Se trata de una combinación de situaciones coyunturales y estructurales que deben corregirse de fondo y en donde el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial deben asumir sus responsabilidades”, reflexionó el Senador perredista, Barbosa “El dolor, la desconfianza y la inconformidad que se expresa en algunos sectores de nuestra sociedad tienen su origen en esas conductas antirrepublicanas que quebrantan la letra, el sentido y la finalidad de nuestro texto constitucional”, señaló ante los poderes de la Unión reunidos en el antiguo recinto legislativo “Ante las elecciones del próximo 7 de junio, esta soberanía llama a ejercer el voto, que la ciudadanía ejerza este derecho sin presiones, por el partido o candidato que pueda representarlos en la Cámara de Diputados, en su estado o en su municipio”, llamó el Senador Miguel Barbosa 44 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015


MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 45


CEREMONIA EN EL RECINTO LEGISLATIVO DE PALACIO NACIONAL

“México: un país donde sólo Emilio Chuayffet ante el

En representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor (izq) señaló que “no podemos ignorar los grandes y serios problemas que hoy aquejan a nuestro país y que requieren de la unión de nuestras voluntades y de los acuerdos de todas las fuerzas políticas para encontrar mejores respuestas a estos retos”, durante la sesión solemne llevada a cabo en el recinto parlamentario de Palacio Nacional

PALABRAS DEL LICENCIADO EMILIO CHUAYFFET CHEMOR, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, DURANTE LA SESIÓN SOLEMNE DE LA CÁMARA DE SENADORES, EN EL MARCO DEL SEMINARIO LA CONSTITUCIÓN. ANÁLISIS RUMBO A SU CENTENARIO. MÉXICO, DF, A 15 DE ABRIL DE 2015.

S

enador Miguel Ángel Barbosa, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; Ministro Luis María Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Diputado Julio César Moreno,

46 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; Honorable presídium; Señoras y señores: Acudo a este acto en el marco del seminario La constitución. Análisis

rumbo a su centenario, con la honrosa representación del presidente de los mexicanos, y en su nombre transmito un respetuoso saludo a todos ustedes. Como aquí ya se ha recordado, el recinto que hoy nos recibe fue sede del Poder Legislativo desde 1829 hasta el 22


impere la Ley”, expresa Senado y la Suprema Corte Nuestra ley suprema es una escuela que forma ciudadanos, y en la cual, a través de sus páginas, se refuerzan y defienden las potestades esenciales que son inherentes a nuestra propia vida El Secretario de Educación Pública se pronunció por que de la Constitución: ”coadyuvemos de manera decisiva y con sobriedad a recordar la importancia histórica y contribución al desarrollo; a difundir su contenido, y reflexionar sobre los mejores mecanismos que hagan efectivos los derechos en ella consagrados” Acudió en representación del Presidente de la República Enrique Peña Nieto

de agosto de 1872, fecha en la que colapsó bajo un fatídico incendio. Aquel día, un grupo de soldados y escribanos, dirigido por el propio ministro de la Guerra, se adentró entre las cenizas y las llamas para salvar el archivo del Congreso. Aquellos valientes arriesgaron la vida para recuperar algo más que objetos: buscaban salvar la memoria de un sitio que, como ningún otro, había resguardado

episodios fundamentales en la formación de la nacionalidad. En efecto, aquí los liberales y los conservadores debatieron, en 1856, sobre cuáles serían nuestras instituciones y nuestra forma de gobierno. Bajo estos muros, también, rindieron protesta como presidentes de la República Vicente Guerrero, Ignacio Comonfort, Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. Fue en estas curules donde los representantes del pueblo juraron la Constitución de 1857, que permitió que México entrara de lleno en la modernidad, estableciendo las bases para que todos pudieran alcanzar la libertad, pero en la igualdad. De ahí que el liberalismo mexicano se decantó hacia la democracia igualitaria, propuesta por Valentín Gómez Farías, y abandonó el esquema de la democracia ilustrada sostenida por el doctor José María Luis Mora. Resulta un absoluto privilegio ocupar

la misma tribuna desde la cual Francisco Zarco, como también se ha dicho, dio lectura al manifiesto del Congreso Constituyente, y aquel entrañable 5 de febrero de 1857 este recinto recibió su voz gallarda para registrar el día en que la voluntad de un pueblo se consumó en texto patrio. Este texto afirma la identidad de un pueblo que decidió oponerse a la dictadura, y que se recuperó con firmeza y convicción de los vendavales de su tiempo; 60 años después los constituyentes de Querétaro entendieron que la memoria no está hecha para el pasado, sino para el futuro, al perfeccionar nuestro ideal democrático; síntesis dialéctica del pensamiento liberal de la reforma y de las corrientes sociales de la revolución, el texto de 1917 consagra, a un tiempo, las garantías y las hace compatibles con los derechos sociales. Es decir, no sólo se reconoció la existencia de grupos desprotegidos, sino también se asentaron sus derechos MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 47


tutelares buscando generar una sociedad igualitaria a través de la garantía real de que cada individuo gozara de las mismas prerrogativas. Don Jesús Reyes Heroles, en su obra cumbre, explicó que la principal característica de los constituyentes fue apartarse de sistemas abstractos, de principios dogmáticos y de normas o directivas absolutas. En palabras del maestro, empezaron a construirse una ideología que protegía a los más desfavorecidos, al tiempo que privilegiaba las libertades espirituales y políticas del hombre. De esta forma, la Constitución de 1917 pasó de un Estado de derecho clásico e individualista, a una organización política y jurídica que reconoció la estructura heterogénea de la sociedad y la necesidad de armonizar todos sus intereses. La hazaña de estos hombres se reflejó en hacer de la educación pública una potestad laica, gratuita y obligatoria, pero también protegieron la propiedad originaria de la nación sobre sus recursos naturales, fijaron límites a la jornada laboral, determinaron el salario mínimo y resguardaron la seguridad social de los trabajadores. En definitiva, aquel Congreso definió un proyecto político de avanzada, al elevar derechos derivados de las demandas más sentidas del pueblo y asignar al Estado la responsabilidad de vigilar por su cumplimiento. En virtud de este ejercicio histórico, se confirmó lo dicho por Häberle, al señalar que la ley suprema para un pueblo es el “espejo de su patrimonio y el fundamento de sus esperanzas”. Hoy hacemos honor al momento en el cual Morelos pronunció sus Sentimientos de la Nación, durante la apertura del Congreso Constituyente en Chilpancingo; al pasaje, ya relatado aquí, en el que Ponciano Arriaga dio inicio al debate de 1857, y también al episodio que recoge aquella tarde de diciembre de 1916, en el que se pronuncia uno de los mejores discursos del constituyente en la boca de Francisco Múgica que, inspirado y entusiasmado, cambia el texto del proyecto para darle al artículo tercero Constitucional sus bases primordiales. La Constitución de 1917 es la culminación histórica de un prolongado 48 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet (3ro. de I. a d.), acudió con la representación Presidencial; a la sesión solemne en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional junto con el Presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera (2do. de i. a d.) y el Presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta (4to. de i. a d.) donde se realizó el seminario “La Constitución, análisis rumbo a su centenario”, organizado por el Senado

camino que comenzamos a recorrer desde Apatzingán. A partir de entonces, los mexicanos hemos abrazado, con orgullo y responsabilidad, la consigna de hacer de este país, un país donde sólo impere la ley. Con el propósito de cumplir esta alta encomienda, se han requerido modificaciones para adaptar el texto de la Constitución a cada tiempo y circunstancia. Los ideales, así como las aspiraciones más hondas de igualdad, libertad y justicia social permanecen, las normas, sin embargo, se actualizan. Pero reformar sin un claro proyecto de Estado sólo redunda en el cambio de la reforma, quienes en cambio, logran transformaciones que nacen del consenso de las diversas fuerzas políticas terminan por vincular indisolublemente al plan maestro de la nacionalidad, las reformas. De aquí que las emprendidas desde diciembre de 2012 sean hoy parte del pacto supremo de nuestra vida jurídica. Las actividades enmarcadas en este seminario nos recuerdan que el de 1917 es un texto vivo, que depende de nosotros para trascender los meros conceptos y volverlos tangibles, reales para cada mexicano. El programa nacional conmemorativo del centenario de nuestra Constitución, ayudará a que, con eventos como el que hoy nos reúne, coadyuvemos de manera decisiva y con sobriedad, como aconseja el senador Barbosa, en el cumplimiento de los tres principales ejes rectores: Recordar la importancia histórica y

contribución al desarrollo; difundir su contenido, y reflexionar sobre los mejores mecanismos que hagan efectivos los derechos en ella consagrados. Felicito a la Cámara de Senadores por ofrecernos una oportunidad que, en el marco de esta celebración, nos permite adentrarnos en la ley suprema. Agradezco a su presidente de la Mesa Directiva por su voluntad y disposición para realizar este ejercicio cívico, confirmando que, como escribió el notable jurista Paolo Grossi: “si alguna sociedad quiere tener futuro, antes tiene que lavar los ojos con las aguas de su historia”. Señoras y señores: Conmemorar la carta magna es un acto que reconoce su vigencia y su actualidad. Nuestra ley suprema es una escuela que forma ciudadanos, y en la cual, a través de sus páginas, se refuerzan y defienden las potestades esenciales que son inherentes a nuestra propia vida. La defensa de la ley es una lucha por la conservación de lo que valoramos como fundamental, pero también es una vía para delinear el futuro que habrá de consolidar nuestra democracia. Sigamos transitando el camino que la obra máxima de los mexicanos ha trazado a lo largo de cien años. Este será el mejor reconocimiento que podemos hacer al espíritu de una nación que, día a día, lucha por hacer de México un país donde la Constitución siga siendo guía y meta; y corrijo: no es el mayor de los reconocimientos, el mejor de estos será que la Constitución sea cumplida por todos.


Los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso (4to DE i. a d.), y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Lic. José Murillo Karam (3ro. de i. a d.), dieron a conocer la medida adoptada por el Gobierno de la República de carácter fiscal de impulso para el sector vivienda donde se beneficiará a la economía de las familias mexicanas, facilitando un mayor acceso a viviendas dignas de menor costo

LA MEDIDA SE REFLEJARÁ EN MENORES PRECIOS DE LA VIVIENDA

El Gobierno Federal establece estímulo fiscal para reducir el costo de la vivienda en beneficio de las familias mexicanas

E

n evento encabezado por los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Lic. José Murillo Karam, se dio a conocer una medida de carácter fiscal de impulso para el sector vivienda. La medida consiste en un estímulo fiscal equivalente al 100% del impuesto al valor agregado que se cause por la prestación de los servicios parciales de construcción de bienes inmuebles destinados a casa habitación. Al respecto, el Secretario de Hacienda destaco que “el estímulo permitirá que quienes proporcionen los servicios mencionados no trasladen a las empresas desarrolladoras de vivienda el impuesto al valor agregado. Por consecuencia,

dicho impuesto tampoco se trasladará a las familias que adquieran una vivienda.” El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano resaltó que “con esta medida, se atienden necesidades sociales, que generan empresas más sanas y un sector menos concentrado y por consecuencia, más desarrollo y mejor empleo”. El estímulo anunciado se suma a las medidas fiscales en materia de vivienda que entraron en vigor en el mes de enero pasado. Éstas incluyeron la posibilidad para las constructoras de vivienda de que, en el caso de sus ingresos por ventas a plazos, el pago de ISR se determine únicamente con base en el ingreso efectivamente recibido durante el año, en lugar de basarse en el valor total de la venta de la vivienda. Asimismo, una vez

disipada la incertidumbre jurídica que existía en torno al tratamiento para el IVA de los servicios de construcción que le prestan las empresas especializadas a los desarrolladores de vivienda, se estableció un esquema para que las empresas prestadoras de servicios parciales de construcción que tuvieran adeudos en el IVA pudieran regularizarse, y que ello se reconociera para efectos de su pago de ISR. El estímulo beneficiará a la economía de las familias mexicanas, facilitando un mayor acceso a viviendas dignas de menor costo. Además, se traducirá en un impulso a la actividad económica, a causa del papel estratégico que juega el sector construcción en términos de la generación de empleos y de la promoción de la inversión en la economía.

Encabezado por los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Lic. José Murillo Karam, se dio a conocer una medida de carácter fiscal de impulso para el sector vivienda La medida consiste en un estímulo fiscal equivalente al 100% del impuesto al valor agregado que se cause por la prestación de los servicios parciales de construcción de bienes inmuebles destinados a casa habitación MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 49


DISCURSO ANTE EL CONGRESO

“Consolidemos libertades, justicia y dice el Presidente de la Suprema Ceremonia en el Recinto Legislativo del Palacio Nacional, 15 de abril de 2015 “Las instituciones están obligadas a ofrecer soluciones eficaces a los grandes y urgentes problemas nacionales”, dice el Ministro Presidente de la SCJN “Ninguna constitución, ningún gobierno y mucho menos ningún sistema de justicia es posible si no se sustenta en una real y concreta defensa y respeto a los derechos de las personas”. afirma el Ministro Aguilar Morales

M

uy buenos días, respetables asistentes. Don Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación y representante del Presidente de la República; Señor senador don Miguel Barbosa Huerta, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión; Señor diputado don Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; Señoras senadoras, señores senadores: En el marco del Seminario “La Constitución, análisis rumbo a su centenario” cuyo objetivo es reflexionar sobre los fundamentos filosóficos, históricos y políticos de la Constitución de 1917, el Senado de la República ha tenido a bien declarar como reciento oficial para esta Sesión Solemne el recinto legislativo del Palacio Nacional, que fue sede del Congreso de la Unión del 1º de enero de 1829 al 22 de agosto de 1872. Fue precisamente en este recinto donde el 5 de febrero del 57 se llevó a cabo la promulgación de la Carta Magna, que

50 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

daba cumplimiento a la gran promesa de la Revolución de Ayutla, en palabras de Francisco Zarco, honrado por el Congreso Constituyente con el encargo de redactar el manifiesto que debería preceder a la Constitución, en el sentido de que los Estados Unidos Mexicanos volvían a la vida constitucional. “El Congreso –decía Zarco– ha sancionado la Constitución más democrática que ha tenido la República; ha proclamado los derechos del hombre; ha trabajado por la libertad; ha edificado sobre el dogma de la soberanía del pueblo y no para arrebatársela sino para dejar al pueblo el ejercicio pleno de su soberanía”. Fue la de 1857 una Constitución de libertades al cincelar en la historia que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. La ley suprema promulgada en este recinto en febrero del 57, puso no sólo los cimientos de la República Federal sino el andamiaje preciso a la división de poderes, al expresar que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta por estados libres y soberanos. Y tuvo el acierto de reconocer que es el pueblo, que es en el pueblo donde

reside la soberanía de la Nación y que ésta se ejerce por medio de los Poderes de la Unión y de los estados. El 1º de diciembre de 1916, en la sesión inaugural del Congreso Constituyente, don Venustiano Carranza advirtió que los legisladores del 57 parecía que se conformaron con la proclamación de principios generales que no procuraron llevar a la práctica. Decía Carranza: “Acomodándolas a las necesidades del pueblo mexicano para darles pronta y cumplida satisfacción, de manera que nuestro código político tiene en general el aspecto de fórmulas abstractas en que se han condensado conclusiones científicas de gran valor especulativo, pero de la que no se ha podido derivar ninguna o muy poca utilidad positiva. En su concepción original, la idea del constituyente de 1916-17, era conservar intacto el espíritu liberal de la Constitución del 57 y la forma de gobierno que en ella se establecía, y que las reformas sólo se reducirían a quitarle lo que la hacía inaplicable a suplir sus deficiencias, a disipar la oscuridad de algunos de sus preceptos y, como decía Carranza, a limpiarla de todas las reformas que no


bienestar del pueblo y para el pueblo”, Corte , Luis María Aguilar Morales

El ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, manifestó que: “la razón del Estado es el pueblo, por lo que ninguna constitución, gobierno, ni sistema de justicia, es posible si no se sustenta en una real y concreta defensa y respeto a los derechos de las personas”, durante su participación en el Seminario organizado por el Senado de la República ““La Constitución, análisis rumbo a su centenario”, en sesión solemne llevada a cabo en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional

hayan sido inspiradas más que en la idea de poderse servir de ellas para entronizar la dictadura. Fue así que hace ya casi 100 años, 218 diputados se congregaron para reformar la Constitución Política. Representaban no sólo a 29 estados y al Distrito Federal,

sino también a distintas vertientes de la actividad humana. Así, la Constitución de 1917 fue obra igual de farmacéuticos, comerciantes, abogados, periodistas, médicos, ingenieros, escritores, telegrafistas, maestros, economistas, tipógrafos, obreros,

ferrocarrileros, topógrafos, impresores, militares y hasta un actor y un cochero. En palabra de uno de ellos, don Manuel Aguirre Berlanga, diputado al Congreso Constituyente por Saltillo, Coahuila, se dijo: obra tan importante fue forjada en los talleres grandes arquitectos: el MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 51


del pueblo, cuyas necesidades tomaron cuerpo en la opinión, penetraron en todas las conciencias y manifestándose en forma de fuerza irresistible, engendraron la revolución para alcanzar su objeto. El artífice que la modeló y producto de la sabiduría, exteriorizó su pensamiento en su cabal proyecto de reformas que sometiera a los representantes del pueblo y el de estos integrantes del Congreso Constituyente de Querétaro, quienes

Unidos Mexicanos, y con el propósito de dar cumplimiento a dicho acuerdo, se conformó la Comisión Organizadora del Poder Judicial de la Federación para los festejos del Centenario, orientada de manera preponderante a identificar y relacionar los sucesos, las acciones, los personajes, los documentos jurídicos y jurisdiccionales que enmarcaron el rumbo de la nación mexicana durante el Siglo XX y la manera en que estos perfilan al

Nación, el pacto duradero de nuestra vida institucional y el soporte de nuestra convivencia social. Por parte del Poder Judicial de la Federación, ratificamos nuestro compromiso por su pleno acatamiento, por su cabal observancia, convencidos de que la Constitución es la Norma Suprema que se alza como paradigma fundamental al que deben someterse todas las otras normas de origen nacional o internacional.

“Por parte del Poder Judicial de la Federación, ratificamos nuestro compromiso por su pleno acatamiento, por su cabal observancia, convencidos de que la Constitución es la Norma Suprema que se alza como paradigma fundamental al que deben someterse todas las otras normas de origen nacional o internacional”, afirmó el Presidente de la Corte Enfático declaró el Ministro Luis María Aguilar Morales: “Nadie por sobre la Constitución; nada por sobre la Constitución” después de sujetar el proyecto a largos debates y reñidas discusiones en que se dieron cita el talento, la erudición, la elocuencia y el patriotismo, convirtieron aquel modelo en lo que hoy es: Ley Fundamental de la República. Tras la gesta armada, era indudable la necesidad de reactivar la institucionalidad, la legalidad, la democracia, la protección de los derechos de las personas. Por ello y para ello, la Constitución de 1917, al contener los fines del proyecto nacional y al ser el reflejo del arreglo político nacional, se convirtió en el gran legado cultural de la Revolución Mexicana. Es así que conmemorar su promulgación representa, por un lado, el reconocimiento de que los anhelos del pueblo de México se concretan de manera permanente en el reconocimiento, el respeto y la protección de los derechos humanos, en la modernización de las instituciones fundamentales y en la adaptación a las necesidades y exigencias de una nación que evoluciona constantemente en el concierto internacional, así como la oportunidad de ratificar nuestra convicción con la libertad, con la justicia y con las exigencias históricas de nuestra sociedad. Por ello, el cinco de febrero de 2013, los representantes de los tres poderes de la Unión, firmaron el acuerdo para la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados 52 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

Poder Judicial de la Federación como una institución fundamental en el proceso continuo de la construcción del Estado de Derecho en México. Espacios de reflexión como el que hoy nos congregan en este recinto histórico, deben darse con la premisa de que las instituciones están obligadas a ofrecer soluciones eficaces a los grandes y urgentes problemas nacionales. La ley suprema del país señala con nitidez, a través de sus preceptos, las responsabilidades imprescriptibles del Estado en todos los ámbitos de la vida pública, así como los principios rectores del vínculo entre gobernantes y gobernados. La razón del Estado es el pueblo, la sociedad que le da origen. Por ello ninguna constitución, ningún gobierno y mucho menos ningún sistema de justicia es posible si no se sustenta en una real y concreta defensa y respeto a los derechos de las personas. Nuestra Constitución sí lo hace, los gobiernos que de ella emanan están obligados a hacerlo y los jueces de la República tienen el deber de vigilar por su respeto y cumplimiento efectivo. En el México actual, el Texto Constitucional se reafirma como la Guía Suprema para seguir edificando el país que anhelamos para las generaciones presentes y futuras. La Constitución es el rumbo de la

La Constitución no puede sino estar como referente único e insuperable de toda legitimidad y legalidad en el país. Nadie por sobre la Constitución; nada por sobre la Constitución. Es así que rumbo a la conmemoración del Centenario de nuestra Ley Fundamental, ratificamos el compromiso de trabajar de manera coordinada con los otros Poderes de la Unión, para difundir el contenido de la Constitución, concientizar sobre la importancia de su cumplimiento cabal, recordar su importancia histórica y su contribución al desarrollo económico, político y social del país, y para reflexionar sobre los mejores mecanismos para hacer efectivos los derechos fundamentales que en ella se consagran. La Constitución es, y debe seguir siendo, norma de referencia, fundante y origen de creación institucional a la cual debe ajustarse y someterse toda otra norma que se genere dentro de su ámbito general de aplicación. De igual manera, es necesario reafirmar, día con día, nuestras convicción para que al amparo de la Supremacía Constitucional, consolidemos el país de libertades, de justicia y de bienestar que el pueblo de México no sólo exige sino merece. Muchas gracias. SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Gracias señor Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


BERTHA XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ, ES CANDIDATA A JEFA DELEGACIONAL

Acata IEDF resolución del TRIFE, otorga registro a candidata del PAN en Miguel Hidalgo

En acatamiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal otorgó el registro a la candidata del PAN en Miguel Hidalgo

E

n acatamiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal otorgó el registro a la ciudadana Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, como candidata a jefa delegacional en Miguel Hidalgo, por el Partido Acción Nacional.

impedimento para otorgarle el registro a la candidata del PAN, argumento mediante el cual, por mayoría, el IEDF consideró improcedente su registro. En acatamiento a lo ordenado en ese fallo, y al advertir que se cumplen con los demás requisitos, el Consejo General del IEDF -por unanimidad- consideró procedente otorgar supletoriamente el registro correspondiente.

La Sala Superior del Tribunal resolvió un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano Lo anterior debido a que ayer, la Sala Superior del Tribunal resolvió un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, mediante el cual resolvió que el requisito establecido en el artículo 294, fracción I del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, consistente en contar con credencial para votar cuyo domicilio corresponda al Distrito Federal, resulta inconstitucional y no debía constituir un

La consejera Olga González Martínez sostuvo que el fallo resultaba de capital importancia, al marcar pauta respecto del criterio que puede seguirse con relación a la protección de los derechos humanos y de la aplicación del principio pro persona, particularmente el derecho a votar y ser votado. La consejera hizo votos porque, en el futuro, el legislador local tome en cuenta la sentencia y pondere los derechos humanos de las y los candidatos para

El TRIFE resolvió que a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, se le entregara registro como candidata a jefa delegacional en Miguel Hidalgo, por el Partido Acción Nacional

ejercer sus derechos. Dania Paola Ravel Cuevas, también consejera electoral, se dijo convencida de que la resolución del Tribunal, se basó en una determinación que el IEDF no habría podido adoptar. “Nosotros no podíamos determinar la inaplicación de una porción normativa del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales; por lo tanto la primera determinación fue correcta”, refirió. El consejero presidente, Mario Velázquez Miranda recordó que en el caso amanecemos con un nuevo criterio de las autoridades jurisdiccionales. En 2012, la Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral declaró que era constitucionalmente exigible para un candidato contar con la credencial para votar (SDF-JDC-800/2102). Este criterio tuvo una definición en lo asumido por el IEDF; hoy, tenemos un nuevo criterio de la Sala Superior que expulsa la disposición controvertida. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 53


“ESTA ES LA PRIMERA EXPERIENCIA DEL NACIENTE SISTEMA

Celebran INE y OEA Internacional de

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebraron este lunes la ceremonia de Acreditación y Formalización de la Misión de Visitantes Extranjeros que fungirán como observadores para el Proceso Electoral Federal 2014-2015. La ceremonia fue encabezada por el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello y Laura Chinchilla Miranda, Jefa de la Misión de Observación Electoral de la OEA y expresidenta de la República de Costa Rica. En su intervención, Lorenzo Córdova indicó que en materia de observación

electoral estas elecciones constituyen una nueva experiencia, pues se trata de una elección distinta que enfrenta nuevos retos surgidos de los recientes cambios en la legislación. “Esta es la primera experiencia del naciente Sistema Nacional de Elecciones en México, cómo ustedes saben, ésta no es una elección como las que anteriormente ustedes habían observado, el sistema electoral mexicano ha cambiado profundamente con la reforma electoral del año 2014. Se transformó el sistema federal en un Sistema Nacional de Elecciones”, recordó. Sin embargo, indicó, a pesar de su

complejidad, el Proceso Electoral Federal avanza día con día y se están cumpliendo las actividades esenciales que le darán certeza a la renovación de los poderes públicos en el país. El Consejero Presidente subrayó que la observación electoral no sólo se realiza rigurosamente, sino que los informes finales de estos ejercicios han tenido un impacto claro en las reformas en materia electoral que se han hecho en el país. Indicó que 4 mil 267 expertos internacionales que han observado desde 1994 las elecciones en México dan fe del dinamismo con el que ha evolucionado nuestra democracia. A nombre de las Consejeros y Consejeras

El Instituto cumple con actividades esenciales que darán certeza a la renovación de los poderes públicos en el país: Lorenzo Córdova La ceremonia fue encabezada por el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello y Laura Chinchilla Miranda, Jefa de la Misión de Observación Electoral de la OEA y ex presidenta de la República de Costa Rica

Alcanza en tiempo INE el 49% del plan y

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) cumple en tiempo y forma con el 49 por ciento de las actividades dispuestas en el Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal 2014-2015 (PyCIPEF), base para la planeación, control y seguimiento de la organización del Proceso Electoral Federal (PEF) en curso. El Sexto Informe de Seguimiento del PyCIPEF, que será presentado mañana en la sesión ordinaria del Consejo

54 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

General, da cuenta del cumplimiento de las actividades realizadas en el periodo comprendido entre el 13 de marzo y el 9 de abril de 2015, con las que el Instituto suma 293 actividades concluidas de las 603 previstas para el cierre del Proceso Electoral. Las actividades que por su avance destacan en este informe tienen que ver con los procesos de: ubicación e instalación de casillas en todo el territorio nacional, registro de candidatos, producción y

distribución de materiales electorales, fiscalización de precampañas, depuración del Padrón Electoral, actualización de la Lista Nominal, así como capacitación electoral e integración de mesas directivas de casilla, entre otros. Para el seguimiento del PyCIPEF, el Instituto Nacional Electoral pone a disposición de la ciudadanía el sitio: http://www.ine.mx/archivos2/portal/ Elecciones/PEF/2014-2015/ Durante la sesión ordinariade mañana,


NACIONAL DE ELECCIONES EN MÉXICO”: L. CÓRDOVA

acuerdo: Misión Observación Electoral Electorales, así como de funcionarios electorales, Córdova Vianello agradeció a la OEA que haya aceptado observar este proceso electoral y firmado el acuerdo para dicha tarea. En su oportunidad, Laura Chinchilla quien dirigirá la Misión Electoral afirmó que harán la observación de los comicios con absoluto rigor, compromiso e imparcialidad. “Creemos que a través de este instrumento que hemos firmado esta tarde se afianza aún más esta relación provechosa entre los organismos electorales de México, especialmente el INE y la OEA”, dijo. En el encuentro también participaron las y los Consejeros Electorales Beatriz Galindo, Pamela San Martín, Enrique Andrade, Ciro Murayama, Arturo Sánchez y José Roberto Ruíz y Javier Santiago. Estuvieron presentes los embajadores de Costa Rica, Paraguay, Uruguay y el embajador de la OEA en México. Además

de Vanessa Rubio, Subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Kevin Casas Zamora, Secretario de Asuntos Políticos de la OEA; y Gerardo Icaza, Director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA. La Misión informará al INE respecto de los resultados que surjan de su participación en esta elección, y podrá solicitar al órgano electoral información sobre las medidas que al respecto se hubieren tomado. El INE garantizará a los integrantes de dicho grupo el libre desplazamiento y movimiento en todo el territorio mexicano, así como el acceso de sus visitantes extranjeros a las áreas de los organismos que conforman el sistema electoral federal, desde la instalación de las mesas electorales hasta la terminación del escrutinio a nivel nacional; mismas facilidades que se ofrecerán al resto de los visitantes extranjeros.

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Dr. Lorenzo Córdova Vianello; destacó que las próximas elecciones de julio serán inéditas en materia de observancia electoral por los nuevos cambios en la legislación

calendario del Proceso Electoral Federal el Consejo General conocerá nueve informes más sobre diversos temas, entre los que destacan: las quejas y denuncias presentadas ante el INE; la vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales; acreditación de observadores electorales y visitantes extranjeros; producción de los materiales electorales; oficialía electoral y fiscalización; así como regulación de encuestas. Asimismo, el Consejo General abordará tres proyectos de dictámenes

sobre irregularidades encontradas en la revisión de Informes de Ingresos y Gastos correspondientes a los Procesos Electorales Locales Ordinarios 20142015 en los estados de Guerrero, Nuevo León y Michoacán; y seis procedimientos ordinarios sancionadores. También serán aprobados los Catálogos de Municipios y Secciones que conforman el Marco Geográfico Electoral de las entidades federativas de Hidalgo, Oaxaca y Veracruz; y se dará respuesta

a diversas solicitudes de sustitución de candidaturas a Diputadas y Diputados por ambos principios, presentadas por Partidos Políticos y Coaliciones, así como solicitudes de inclusión de sobrenombres en la impresión de boletas electorales. Al finalizar esta sesión, tendrá lugar otra extraordinaria, en la que se abordarán, entre otros temas, los lineamientos para el desarrollo de debates entre candidatos para el Proceso Electoral Federal 20142015. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 55


MENSAJE A MEDIOS DEL COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD,

Operativo en Jalisco, al grupo criminal que

El Lic. Monte Alejandro Rubido García (centro), Comisionado Nacional de Seguridad, encabezo el anuncio del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, sobre los hechos registrados el 1º de Mayo en Jalisco, Michoacán, Colima y Guanajuato; acompañaron al Comisionado (de i. a d.) el Mtro. Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, Subprocurador especializado en investigaciones de delincuencia organizada, SIEDO; Martín Terrones Clavario, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional; Benjamín Narciso Mar Berman, Contralmirante Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor Jefe de la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina y Mtro. Enrique Galindo Ceballos, Comisionado General de la Policía Federal

B

uenas tardes, compañeras y compañeros de los medios de comunicación. En el marco de los eventos ocurridos el día de hoy en Jalisco, a nombre de los servidores públicos de las dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, me permito informar lo siguiente: Desde el inicio de esta administración, las instituciones federales de seguridad han trabajado de forma coordinada en la desarticulación de los grupos delictivos,

56 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

debilitando la estructura de todos y cada uno de ellos, con la captura de sus principales mandos. Es así que de los 122 objetivos prioritarios establecidos, a la fecha se han neutralizado 93 de ellos, entre quienes sobresalen porque llevaban cinco, 10 ó más años siendo buscados: Joaquín Guzmán Loera, Héctor Beltrán Leyva, Mario Armando Ramírez Treviño, Vicente Carrillo Fuentes, Servando Gómez Martínez, así como Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales. De igual manera, bajo el principio

de corresponsabilidad, se han llevado a cabo operativos focalizados en algunas entidades de la República como Guerrero, Michoacán y Tamaulipas. En ese sentido, como se ya se ha informado, el día de hoy inició la Operación Jalisco, en la que participa personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de MarinaArmada de México, la Procuraduría General de la República, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, así como la Policía Federal. Este operativo, que se enmarca en la


MONTE ALEJANDRO RUBIDO GARCÍA. MÉXICO, D.F., 1 DE MAYO DE 2015

para desarticular actúa en la región sexta de las medidas anunciadas el 27 de noviembre por el Presidente de la República, tiene el objetivo de reforzar la presencia federal en la entidad, desarticular al grupo criminal que actúa en la región y coadyuvar con el Gobierno de Jalisco para mejorar las condiciones de seguridad en este estado. Para ello, se han puesto en marcha estrategias y acciones para el Acotamiento Operativo; la Afectación Logística y Financiera, y la neutralización de blancos

descenso de emergencia. En este incidente, lamentablemente tres miembros del Ejército Mexicano perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. A nombre del Gobierno de la República, reitero nuestro más profundo reconocimiento, pésame y solidaridad con las familias y amigos de nuestros compañeros caídos. En el percance también resultaron lesionados 12 elementos y tres más no han

Se han neutralizado a 93 objetivos prioritarios de 122 establecidos, entre ellos: Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Héctor Beltrán Leyva, Mario Armando Ramírez Treviño, Vicente Carrillo Fuentes, Servando Gómez Martínez, así como Miguel Angel y Oscar Omar Treviño Morales prioritarios de la referida organización delictiva. Es en este contexto, que al día de hoy alrededor de las 7 de la mañana, fuerzas federales que realizaban un reconocimiento aéreo, ubicaron un convoy de vehículos en el que presuntamente se trasladaban integrantes de un grupo delictivo que opera en la entidad. Al verse detectados por las fuerzas federales sobre la ruta Casimiro CastilloVilla Purificación, los criminales abrieron fuego en contra de la aeronave en la que viajaban 18 elementos: 11 de ellos militares, dos policías federales y cinco miembros de la tripulación, impactando en el rotor de cola de la misma, situación que obligó a que el helicóptero iniciara un

sido localizados. Como reacción a la presencia de elementos federales, los integrantes del grupo delincuencial iniciaron diversas acciones con la finalidad de evitar las labores de las corporaciones de seguridad, incendiando unidades de transporte público y particular, trastocando la vida cotidiana en distintos puntos de la región. En la cual se llegaron a ubicar 39 bloqueos, mismos que fueron retirados gracias a la inmediata reacción y coordinación de las fuerzas federales con las de seguridad estatal y municipal de Jalisco. De igual forma, atacaron instalaciones comerciales y bancarias, así como estaciones de servicio de combustible.

También se registraron enfrentamientos entre autoridades y presuntos delincuentes, con un saldo preliminar de tres de éstos fallecidos y 19 más detenidos. Las acciones del grupo delictivo se extendieron de manera más aislada hacia Colima donde se reportan siete vehículos incendiados; Guanajuato, con cuatro vehículos afectados y una sucursal bancaria; así como en Michoacán con otras cuatro unidades quemadas. Es importante señalar que en coordinación con las autoridades locales se han tomado las medidas necesarias para reforzar la seguridad en las entidades colindantes con Jalisco. El Presidente Enrique Peña Nieto instruyó al Gabinete de Seguridad para mantenerse reunido y así dar seguimiento puntual a los acontecimientos y definir las acciones a seguir, a partir de los acontecimientos de hoy en el marco de la Operación Jalisco, esto en coordinación directa y permanente con el gobierno de esta entidad. De la misma manera, el Presidente de la República mantuvo comunicación con los gobernadores de Jalisco, Michoacán, Colima y Guanajuato. Finalmente, las instituciones aquí representadas, ratifican su compromiso con la población y refrendan su empeño para usar todos las capacidades del Estado mexicano, privilegiando el uso de la inteligencia, para que este grupo delincuencial sea desarticulado y sus miembros neutralizados, tal como ha sucedido con los demás grupos del crimen organizado. Por su atención, muchas gracias. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 57


RECUERDAN AL PERIODISTA, ESCRITOR, POLÍTICO Y PARLAMENTARIO

Centenario del de Enrique Ramírez Por Lucía Ramírez

Lucia Ramírez, hija de Don Enrique Ramírez y Ramírez

E

n esta tarde noche en la que nos encontramos reunidos, frente al monumento de Enrique Ramírez y Ramírez con motivo del centenario de su nacimiento, y en la que nos hemos dado cita Políticos, Periodistas, Funcionarios Públicos, amigos, discípulos, familiares y vecinos de ésta colonia Portales Sur de la Delegación Benito Juárez; para recordar al Escritor, al Político al Periodista, al Parlamentario. Viene a mi memoria aquellas palabras que pronunciara en una comida, que se le ofrecía con motivo de su cumpleaños, dijo en ese entonces: “Agradezco profundamente, los juicios tan comprensivos de muchos de mis amigos, respecto a mi intrincada vida política, ya que en el fondo de toda amistad profunda hay una base de comprensión, decía cierto filósofo Alemán, “nuevo amor, trae nuevo conocimiento, no hay amor verdadero si no se entiende al amigo”. Hoy hago mías esas

58 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

Una foto con diversas personalidades, entre ellas el Lic. Heladio Ramírez López (2do. de i. a d.), durante el homenaje por elCentenario del Natalicio de Don Enrique Ramírez y Ramírez

palabras para expresar mi agradecimiento a todos los presentes, porque a pesar de las inclemencias del tiempo en este espacio abierto, han resistido el terrible frío, sobre todo a mis queridos amigos que aceptaron expresar su pensamiento, a esa vida que él puso al servicio de su pueblo.

El Magistrado Eduardo Andrade Sánchez, el Subdirector de la Financiera Nacional Rural Augusto Gómez Villanueva, a los ex-Gobernadores Victor Manuel Barceló, Celso Humberto Delgado, Heladio Ramírez López y Silvia Garcia de Alba presidenta de la fundación Javier Rojo


Natalicio y Ramírez

“Enrique Ramírez y Ramírez dejó de ser un mexicano, para ser un hombre universal; su pensamiento contagió a muchos jóvenes que formaron las organizaciones que le dieron la fortaleza a los que creyeron que el camino de la Revolución era la única opción de recuperar su fuerza soberana”: Augusto Gómez Villanueva

Rurales, A.C., Mtro. Jesús Armando Liongo Beltran, analista político; Ing. Armando Roldán, Gustavo Casasola y familia heredero del famoso Archivo fotográfico de la Revolución Mexicana, a los ex Representantes de la Asamblea del Distrito Federal Guadalupe Perez de Thron, Carlos Sansores, Sandalio Saenz de la Masa, Alberto Nava Salgado, y a mis compañeros del Foro de Legisladores, entre muchos otros más.

Gómez quien dió inicio al evento con la poesía “Nostalgia del Futuro” de Ramírez y Ramírez; así como la presencia del Lic. Eliseo Rangel, Lic. Ricardo Flores Magón, Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director de la Revista Macroeconomía, Lic. Jorge Alejandro Tinoco, Lic. María Esther Terán Presidenta del CEN de la Confederación Nacional de Propietarios

El Lic. Augusto Gomez Villanueva en su intervención dijo: Evocar la memoria de Ramírez Ramírez nos llevaría mucho tiempo, porque lo más trascendente diría yo, además de su lucidez, la luz de su pensamiento, la fuerza y la vitalidad de sus principios, era vivir en medio de aquel México en donde todavía los rosarios de la injusticia permitían que formáramos, las instituciones que le dieron existencia y fisonomía a la democracia, era un joven contaminado como todos nosotros de la luz de la esperanza de un nuevo sistema social, que nos permitiera hablar de igualdad, de equidad, de justicia, como la razón misma de nuestro ser y de nuestra existencia, que iluminara con el socialismo como opción, para que la humanidad encontrara sus expresiones de fraternidad y de solidaridad y su pensamiento, se impregnó de una visión universal, en ese momento Enrique Ramírez y Ramírez dejó ser un mexicano, para ser un hombre universal, su pensamiento contaminó o contagió a muchos jóvenes que formaron las organizaciones que le dieron la fortaleza a los que creyeron que el camino

de la Revolución era la única opción, para que México pudiera recuperar su fuerza soberana. Fuimos compañeros en la XLVI Legislatura, la primera legislatura plural, en donde la participación de los partidos políticos, calificados como oposición, tuvieron las puertas del Congreso abiertas, como una minoría a la que la Revolución, reconocía para que formaran parte del poder legislativo de la Cámara de Diputados, en la cual madurando las instituciones pudiéramos construir el México nuevo, como Presidente de la Cámara de Diputados en la L Legislatura, compartí con él la Vicepresidencia; no sólo encontré en Enrique la fortaleza y la solidaridad de compañero que nos permitía transitar al inicio de un nuevo régimen que estaba iniciando con la etapa de la globalización, desde entonces Ramírez y Ramírez reafirmó sus convicciones nacionalistas y expresó con toda la firmeza que correspondía a su propia historia, que el nacionalismo revolucionario era la doctrina que México debería de mantener con firmeza, para poder hacer frente a una etapa que venía en el futuro. Enrique Ramírez y Ramírez era cardenista por convicción, nacionalista por el compromiso histórico de su origen y de su formación como un soldado más de la nación mexicana, enseñanzas que quedaron como la mejor herencia, que hoy comparto con Lucía Ramírez, con quien estamos entrañablemente unidos en la lucha que juntos hemos compartido, por lograr la paz interior en nuestro país, la fortaleza de las instituciones y el desarrollo MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 59


Celso Humberto Delgado

Augusto Gómez Villanueva

Lic. Eduardo Andrade

Lic. Víctor Manuel Barceló

de la vida institucional, donde nos hemos mantenido con firmeza, con lealtad a nuestros principios, no importando las acechanzas externas, ni el desarrollo de las fuerzas de la derechización mundial, hoy por hoy se amenazan con la paz 60 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

del país. Cuando México nos necesite, estaremos presentes como todo soldado; para defender a través de nuestro partido un compromiso doctrinario, un proyecto histórico y las instituciones que nosotros mismos nos hemos formado, porque estamos a la altura de los retos que nos impone la frivolidad del neocapitalismo que arrasa con los principios y con los valores, que nosotros pregonamos como la razón de nuestra existencia y nuestro proyecto del México futuro. El Lic. Eduardo Andrade expresó: Conocí a Enrique Ramírez y Ramírez a principios del 76, de sonrisa jovial y mirada penetrante y acerada, mostraba un talante apacible y una profunda inteligencia, su cultura deslumbraba, y su cultura demolía, era un orador excepcional, sus compañeros diputados de las diferentes fuerzas políticas, reconocíamos su talento y su compromiso con los valores e ideas que lo guiaban, era también un periodista ideológicamente combativo y comprometido, infatigable y escrupuloso en la dirección de su periódico “El Día”, defensor de las causas de los trabajadores, era una reconocida figura publica en el ámbito de la izquierda mexicana, en la que militó vigorosamente, formación que influyó en los contenidos de los documentos básicos que se elaboraron en aquel momento para la asamblea del PRI, al definirlo como un partido de trabajadores, afinidad que se ha desdibujado desde entonces para quien éste testimonio dice, fue un guía y un mentor desde los primeros días, para sus adversarios era un tormento, no tenía que leer tarjetas, no requería de ayuda, de memoria era capaz de estructurar un discurso pleno de lógica, datos, referencias culturales y elegantes figuras retóricas, irónico, a veces mordaz, pero nunca vulgar o ruin, su palabra iba dirigida a derrumbar el argumento contrario, nunca a insultar o herir personalmente al oponente, como ahora desafortunadamente llega a estilarse, dueño de una pluma igualmente incisiva y solidariamente informada, se abría generosamente a las aspiraciones de quienes deseábamos incursionar en el periodismo escrito, mexicanos como él nos están haciendo falta en un México que avanza en medio del desorden y la confusión, su pensamiento lúcido debido

a las necesidades y las aspiraciones populares es un referente al que deberíamos acudir con más frecuencia, en lugar de naufragar en el pragmatismo y la inmediatez. Victor Manuel Barceló comentó: hecho de maíz y barro, y es indudable, si hay un hombre que nos haya iluminado en nuestra generación, con ese nacionalismo que aún sostenemos, y que nos hace ver con preocupación muchas de las cosas que están aconteciendo actualmente, ese fue Enrique Ramírez y Ramírez, su palabra, su pensamiento escrito y oral, siempre fue de vigor extraordinario, nunca lo escuchamos rendirse ante ningún problema. ¿Cómo veía al mexicano Enrique Ramírez y Ramírez? Decía: El mexicano que queremos ver debe ser independiente y justo, solidario en el interior y hacia el ámbito internacional, amante de su patria y de su pueblo, decidido a una vida democrática que mejore constantemente la economía, la vida social y cultural del pueblo; un mexicano fraterno, igualitario, evitando privilegios de raza, de religión, de sexo o individuos, para llegar al desarrollo político, económico del ser humano, luchando contra la ignorancia, el entreguismo, los arribismos, los fanatismos y los prejuicios. Todas las notas sostenidas en la visión y misión de Enrique Ramírez y Ramírez dieron fundamentalmente para buscar una presión ideológica en el camino de nuestro país, y su obra está allí, pero que importante es que seamos capaces de renovarla, de volverla a poner en el ámbito de la acción y de la vida, porque es el momento de recuperar esta palabra y esta manera de ser. Alejandro Cervantes Delgado gobernador en ese momento y yo, nos reuníamos a desayunar con él para hablar de estas cosas, y siempre era su palabra mesurada, tranquila, suave, firme, precisa, que cuando hablaba en oratoria se transformaba en un trueno, que hacía que sus enemigos políticos tuvieran que doblar la cabeza, porque no era posible aceptar y aguantar el tronido de su palabra y de su voz, cuando expresaba cosas que eran necesarias y urgentes, palabras que no olvidemos en el presente y en el futuro. Celso Humberto Delgado, expresó:


y los institutos de educación superior, de esa generación es responsable de nuestra formación Enrique Ramírez y Ramírez.

Homenaje a Don Enrique Ramírez y Ramírez, frente a la casa donde vivió en Portales, D.F.

Qué bueno que tenemos la oportunidad de saludarnos hoy y evocar juntos a Enrique Ramírez y Ramírez, voy a hablar de una pequeña y gran faceta del formador de muchos, del formador de políticos, desde el trabajo ideológico para la formación de cuadros, primero formó él parte de la generación de Lázaro Cárdenas, debe haber contado con unos quince años, en aquel entonces se empezó a fraguar la necesidad de que las organizaciones populares fortalecieran las decisiones populares: primero sobre la Reforma Agraria, sobre materia petrolera, la socialización de la educación, las relaciones de la iglesia y del Estado, y la necesidad estratégica de que hubiera organizaciones en todos los niveles. No es

como Ayotzinapa, el Meche Jalisco, etc., nace también la Federación Nacional de Internados de Segunda Enseñanza la FENISE y su sede el internado Rafael Dondé, también otras organizaciones juveniles como la Federación Nacional de los Alumnos de las Escuelas Prácticas de Agricultura, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos la FENET del Politécnico, se fortalece y se da una gran lucha a los conejos de la Universidad, así decía entonces don Enrique Ramírez y Ramírez, para dar vigor a todas esas organizaciones, la base estaba en la educación política. Abrió las puertas del periódico “El Día” a todos los latinoamericanos que tuvieran una visión en el quehacer de la Revolución

Al final Lucía Ramírez expresó: si el hombre -como decía Ortega y Gassetno es naturaleza sino historia y ésta en definitiva es la memoria colectiva, transmitida y enriquecida a través del tiempo, resulta tarea útil divulgar la obra de un mexicano que se comprometió radicalmente con la causa histórica de su pueblo, la causa de la Revolución Mexicana. Hoy a pesar de las circunstancias difíciles que vivimos, seguimos gozando de paz social, gracias a esa raíz histórica de nuestra formación que sigue latiendo en el corazón de cada uno de nosotros, que tenemos que defender, porque México es la casa de todos, de todas las ideologías y creencias, y que debemos entender que por encima de los intereses personales o de grupo está México, ninguno de nosotros permitamos que alguien entrara en nuestra casa a decidir como vivir, en todo el territorio está nuestra esencia, nuestras tradiciones que muchos quieren desaparecer y que tenemos que cuidar, tenemos que luchar porque en México haya paz, justicia, seguridad, porque se respete y se cumpla

“Era una reconocida figura pública en el ámbito de la izquierda mexicana, en la que militó vigorosamente”: Eduardo Andrade “Resulta tarea útil divulgarla obra de un mexicano que se comprometió radicalmente con la causa histórica de su pueblo; la causa de la Revolución Mexicana”: Lucia Ramírez una casualidad, por eso, que en ese sexenio que había sido el PNR, se porte como el Partido de la Revolución Mexicana, que da fortaleza a las organizaciones obreras con el robustecimiento de la Confederación de Trabajadores de México, y ligas campesinas que formaron la Confederación Nacional Campesina, y al lado de estas organizaciones el incentivar y fortalecer el sindicalismo mexicano. Don Enrique Ramírez y Ramírez trabajó en estos órdenes, dedicó su pasión, su enorme cariño y su emoción revolucionaria, a formar cuadros juveniles, es cuando nace la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas, que agrupaban a todas las normales rurales,

Nacional, la página editorial fue un cromo latinoamericano, europeo, de plumas yugoslavas, chilenas, argentinas, hondureñas, guatemaltecas ahí estaban, la redacción del periódico “El Día” era un foro a través de sus talleres de enseñanza, para intercambiar conocimientos y experiencias, enfrentando a la siempre presente reacción nacional, con distintos rostros, con distinto nombre. Hoy, afortunadamente en obsequio del centenario de Enrique Ramírez y Ramírez hay universidades en todo el país, hay la libertad de estudiar, limitada por el costo de los estudios y de los libros, de las prácticas y de los laboratorios, pero con la libertad de estudiar la carrera que se quiera, se fortalecieron las universidades

el Estado de Derecho, defender el legado que nos dejaron otros, y si estamos en un proyecto internacional, porque México no es una isla separada del contexto internacional, y lo que está pasando allá repercute aquí, al margen de estos compromisos internacionales, tenemos que defender nuestro mercado interno, sacar la casta, cuidar lo nuestro, para dar mejores condiciones de vida, ante los retos que vive nuestro país, por los compromisos adquiridos y por las deudas anteriores, que si bien sirvieron para desarrollar a México, hoy, nos está costando mucho y hay que pagar, pero México, aún es nuestro, es el pedazo que tenemos cada uno de nosotros, desde cualquier trinchera tenemos que defenderla, cuidarla, amarla y sentirla. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 61


PRODUCTO DEL INTERCAMBIO QUE EXISTE ENTRE EL CLUB PRIMERA PLANA

Ocho periodistas mex Por José Luis Uribe Ortega

U

n grupo de ocho periodistas mexicanos, miembros del Club Primera Plana CPP), durante diez días, harán un interesante viaje a China, producto del intercambio que existe entre el organismo periodístico con mayor arraigo en nuestro país y la Asociación Nacional de Periodistas de China (ANPCH), que data de 40 años y que a lo largo de este convenio, los comunicadores de ambas naciones, han logrado mayor conocimiento cultural e histórico de los respectivos países. La aventura de este año, como siempre, se inicia en la imponente capital de la República Popular China –Beijing-, en donde los comunicadores aztecas tendrán una importante visita al Centro de Estudios de Tibetologia de China con eruditos sobre historia, religiones, cultura y el desarrollo socioeconómico de la etnia tibetana. Previo a la partida hacia la ciudad de Xining, capital de la provincia de Qinghai –meseta Qinghai-Tíbet- con 2.5 millones de kilómetros cuadrados de extensión (aproximadamente un cuarto de la superficie terrestre de China) y sus más de cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar que la convierten en la meseta a mayor altura del mundo, -en ella se ubican dos entidades provinciales: la Región Autónoma del Tíbet y dicha provincia la cual se destaca por ser el punto de origen de diversos ríos y que además cuenta con numerosos lagos, entre los cuales se

62 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015

encuentra el Qinghai, embalse salado interior más grande de China- lo que le ha valido popularmente bautizada como Techo del Mundo, y geográficamente, se ubica en el centro del país, los visitantes mexicanos tendrán una serie de actividades en Beijing: En la capital, se reunirán con el Secretario Ejecutivo de la ANPCH, señor Zhu Shouchen, para dialogar sobre la importancia del intercambio de conocimientos entre miembros del Club Primera Plana y la organización China, asimismo están programadas visitas a la Ciudad Prohibida (Palacio Imperial) y a la Gran Muralla. Posteriormente, en Xining, visitaran la torre Perla de la Meseta, el Museo de Medicina Tibetana, el Diario de Qinghai, Radio y Televisión de Qinghai; donde tendrán respectivas reuniones con periodistas locales. El domingo tres de mayo estarán en el Lago Qinghai; en la Prefectura Autónoma de la Etnia Tibetana, al día siguiente visitarán la “Aldea Hermosa en la Meseta” y lo que denominan ejemplo de la “Agricultura y Ganadería Ecológica en la Meseta”. Cabe señalar que la Región Autónoma del Tíbet se encuentra en el suroeste de la meseta, de la cual es su cuerpo principal y hogar de la etnia tibetana, cuyos habitantes viven en zonas nevadas y frías lo que los hace conocidos por su cultura y estilo de vida únicos, esta etnia cree en el buda Dacengjiao. El Budismo fue introducido desde la India en el siglo VII y posteriormente incorporó algunos elementos de la religión local y derivo en lo que hoy se conoce como Budismo Tibetano.

Así, de esta forma, el grupo de periodistas mexicanos concluirán su periplo por el legendario país asiático, tras diez días de intensas actividades que se inician el 27 de abril y concluyen el seis de mayo. El grupo esta integrado y encabezado por José Luis Uribe Ortega, secretario general del CPP; Mercedes Avila Govea, Luz Marina Morales Pardo, José Inocencio Rodríguez Barrera, Francisco Daniel García, Francisco Flores Cancino, Miguel González Alonso y Jesús Valdés Jiménez, socios activos que se desempeñan en prensa escrita y electrónica, tanto en el Distrito Federal, como en Chiapas y Puebla. Historia del intercambio Indudablemente que el trascendental intercambio entre la Asociación Nacional de Periodistas de China encabezado actualmente por Zhu Shouchen y el Club Primera Plana, dirigido por Raúl Gómez Espinosa, y que data de más de 40 años, significa magnifica oportunidad hacia los comunicadores miembros de ambos organismos periodísticos, para conocer a fondo culturas, tradiciones, etnias y configuración social y geográfica, pero sobre todo la calidez y cordialidad de sus gentes, sin dejar de reconocer la grandeza de sus milenarias culturas. A la vez el dinamismo que desarrolla la nación asiática, para ubicarse definitivamente como una de las primeras economías mundiales. Es de destacar las excelentes relaciones existentes entre la Asociación de Periodistas Chinos y sus


Y LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DE CHINA (ANPCH)

icanos viajan a China pares del Club Primera Plana. El inicio sobre todo cuando en todo el mundo es vestigios de su ancestral desarrollo, así de la solidaridad y fraterna amistad se sabido que, desgraciadamente México como del vertiginoso avance que vienen suscribió a través de un convenio de está considerado como el país más impulsando desde la creación de la intercambio (histórico en ese momento) peligroso para desarrollar la profesión Nueva República Popular China, a fines y que se mantiene vigente; durante todo de periodista y las estadísticas dejan de los años cuarentas. No se puede ignorar el sentir de un este lapso se han fortalecido relaciones claro que debido a la situación de con colegas de este enigmático inseguridad que prevalece, el gremio comunicador mexicano, ante la inmensa país, anualmente se intercambia una ha sufrido cientos de asesinatos y oportunidad de viajar de un continente a delegación de periodistas chinos en desapariciones forzadas, por parte de otro, con la firme expectativa de abrevar México y de igual manera socios del la delincuencia organizada así como lo más posible de una milenaria historia de funcionarios de diversos ordenes de y de la inmensidad de etnias y culturas club viajan a esa nación. que se desarrollan a lo largo de la Indiscutiblemente que los gobierno. Para quienes hemos tenido la enigmática y misteriosa nación asiática. intercambios profesionales con nuestros El año pasado, en el mes de julio, pares han sido fructíferos y tienen como oportunidad de ser parte del histórico correspondió al CPP recibir una propósito colaborar en las buenas delegación de colegas chinos, para relaciones entre países amigos y lo cual concertamos una intensa como se señaló anteriormente A lo largo de este convenio, los agenda de trabajo que incluyó se debe destacar el convenio intercambios con legisladores con la Asociación Nacional de comunicadores de ambas naciones, han de las cámaras de diputados y Periodistas Chinos., así como la logrado mayor conocimiento cultural e senadores, funcionarios de la amable y cálida atención de sus oficina de prensa de la Presidencia dirigentes, en cada uno de sus histórico de los respectivos países por más de de la República y de dependencias tiempos. cuatro décadas En Beijing tendrán de gobiernos estatales(turismo Cabe recordar que en los y economía, entre otros), inicios de este importante diversas actividades Visitarán la organizaciones empresariales, intercambio, la delegación Meseta Qinghai-Tíbet, considerada “Techo instituciones de educación mexicana fue recibida por el superior, así como la visita a los Primer Ministro Zhao Ziyang, del Mundo” Estados de Hidalgo, Guanajuato y que posteriormente cayo en Estado de México, (entidades que desgracia por los vaivenes han tenido gran influencia en el políticos del país. Asimismo, entre los años de 1981 y 1988, los intercambio entre el gremio periodístico desarrollo político, económico y social viajes tuvieron que ser interrumpidos de China y México, es motivo de de nuestro país), en donde nuestros debido a la grave crisis económica que orgullo el haber estado en este lejano invitados tuvieron la oportunidad de cordial pero asistir a zonas turísticas, históricas enfrentaba México, sin embargo a partir país disfrutando del del último año, el intercambio se ha estricto trato, tanto de funcionarios y amplia presencia y desarrollo como de colegas de los medios nacional. Además se reunieron con sostenido sin variación. Aspecto de suma importancia escritos y electrónicos que gentilmente representantes de organizaciones para los informadores mexicanos es abren sus puertas para que podamos periodísticas, con los cuales llevaron la solidaridad que han manifestado adentrarnos en su cultura, tradiciones a cabo un interesante intercambio de organizaciones afines a nuestra labor, y observar, de manera directa, los ideas y de información. MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2015 63


CARTA DEL EDITOR LARGA LUCHA CONTRA EL BLOQUEO ECONÓMICO DE ESTADOS UNIDOS A CUBA

Hace 40 años

H

ace 40 años, cuando acompañaba yo al presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, en mi calidad de Director General de Difusión y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República, en la primera visita de un presidente mexicano al Gobierno Revolucionario de Cuba, presidido por el Comandante Fidel Castro, me tocó dirigir una conferencia de prensa del dirigente cubano con periodistas mexicanos, en la que le preguntaron acerca del bloqueo y del necesario diálogo con los Estados Unidos; entonces, el comandante dijo a los periodistas mexicanos: “No se puede dialogar si te ponen en el pecho una pistola…”. Entonces ya se sentían los efectos de esa medida económica y diplomática que es el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, que ya dura 53 años y que todavía subsiste, y cuya eliminación es la principal condición que ahora pone el actual presidente de la Isla, el El Comandante Fidel Castro Ruz y el entonces Director General de Difusión y Relaciones General Raúl Castro Ruz. Públicas de la Presidencia de la República, Lic. Restablecer las relaciones diplomáticas y, por tanto, económicas Mauro Jiménez Lazcano, actualmente nuestro con los Estados Unidos, es una urgencia. No hay alternativa, para Director General. Foto tomada el 19 de agosto de 1975, en el aeropuerto de La Habana, en la que Cuba pueda proseguir su desarrollo económico y tecnológico. despedida de la Comitiva Presidencial Mexicana. Pero para ello, el gobierno cubano demanda el fin del bloqueo económico; el ser excluida Cuba de la lista de países terroristas (cosa que el presidente Barack Obama ya solicitó al Senado norteamericano); devolver la zona de Guantánamo y pagar una indemnización aceptable por los daños causados al pueblo cubano por 53 años de bloqueo económico. Finalmente, también quitar los ataques políticos permanentes que se realizan por medios electrónicos desde Estados Unidos contra el pueblo y el gobierno de Cuba. Después de estas cinco décadas de aislamiento de Cuba, resulta muy alentador el inicio de negociaciones para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que hicieron simultáneamente los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama; propósito que fue ratificado en la reunión de presidentes realizada en abril en Panamá. Son buenos augurios del inicio de una era de paz, amistad y colaboración económica y cultural en el Continente Americano. Que sea para bien de nuestro Continente, que sigue siendo una tierra de promisión.

Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director General de Macroeconomía

64 MACROECONOMÍA 10 MAYO DE 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.