10 DE MARZO DE 2019, AÑO 25, NÚM. 310
FRENÓN ECONÓMICO
Doctor José Narro Robles, ex Rector de la UNAM, se postula para presidir al PRI 2 Editorial “Creo en la política, creo en la democracia y creo en México”: Dr. José Narro Robles, ex Rector de la UNAM, al postularse para dirigir el PRI Anunció su retiro de la vida académica para no afectar a la Universidad 3 “Que nadie dé por muerto al PRI”: Claudia Ruiz Massieu “Estamos listos para contender en la próxima elección Federal y en la Presidencial” 4 La Política Exterior Multilateral de México y la Sociedad Civil 2019 La agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 12 Por Martín Olavarrieta Alianza de AMLO con el Sector Privado para hacer crecer la economía al 4% La meta, acabar con pobreza y corrupción 15 S&P Global Ratings revisa perspectiva de México a negativa por probables expectativas de menor crecimiento; confirma calificaciones en moneda extranjera de ‘BBB+’ y ‘A-2’ Al presentar un análisis de la economía nacional la calificadora señaló los riesgos a futuro 18 El licenciado Alejandro Diaz de León, Gobernador de Banco de México, y los subgobernadores de esa institución, prevén una reducción en el Producto Interno Bruto (PIB), de este año de 2019 Foto Cuartoscuro Sin la Participación plena y libre de las mujeres en la política, no habrá una verdadera democracia Las feminas han sido discriminadas Club Plateros Centro Histórico vela Rinde protesta José Antonio por siglos alrededor del mundo por niñas invidentes en Coyoacán Álvarez Lima como nuevo Por Rodolfo Jiménez González Director General de Canal Once 24 “Rotarios, hasta las lágrimas” Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director El secretario de Educación Pública, Esteban Homenaje de la UNAM a la General de la Revista Macroeconomía 38 Moctezuma, le da posesión del cargo 58 Preparatoriana Rosa María Guerra Pérez ¡incansable! Siempre trabajando Se desacelera la El “Más allá o el más acá”, por la Universidad y la Prepa Economía Mexicana: Banxico de la Doctrina Estrada 28 Minuta de la reunión de la Junta Algunas consideraciones geoestratégicas y 42 diplomáticas sobre el caso de Venezuela de Gobierno del 6 de febrero Amapola Grijalva Vega electa Por Dr. Jorge Navarro Lucio 60 Presidente Ejecutiva de la Cámara de La validez del Estado de Derecho Comercio y Tecnología Méxíco–China en el capitalismo contemporáneo Frenar la Caída Económica En el marco de la 11ª Asamblea General “Jorge Fuentes Morúa. Obra reunida” 64 Carta del Editor 56 Anual Ordinaria de Socios 2019 32 Por José María Martinelli
EDITORIAL www.macroeconomia.com.mx macroeconomia@prodigy.net.mx economiamacro@prodigy.net.mx Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director General Profra. Margarita Romero Luelmo Subdirectora General Lic. Víctor García Lizama Director Jurídico Lic. Servando González Muñoz Director de Asuntos Interinstitucionales Edith Ofelia Jiménez Izundegui Subdirectora de Información Lic. J. Antonio Melo Añorve Presidente del Consejo Sra. María Fonseca Martínez Subdirectora Administrativa Lic. Enrique Ramírez Aldana Subdirector Ejecutivo Carlos Cash Hermosillo Subdirector de Diseño Gráfico C.P. Marco Angeles Becerril Subdirector de Relaciones con el Sector Privado Doctor Jorge Navarro Lucio Director de Asuntos Diplomáticos Alfonso Fernández de Córdova Subdirector Editorial Rubén C. Jáuregui Subdirector de Relaciones con la Iniciativa Privada Eduardo Betancourt Ornelas Subdirector de Reportes Especiales Dr. Arturo Salcido Beltrán Subdirector de Estudios Económicos Cristina Sánchez R. Jefa del Departamento Administrativo Oscar Jaime Molina Jefe de Fotografía Jorge Ibarra Subdirector de Información y Publicidad para la zona Norte y Golfo del país Carlos Rayzel Información y Publicidad en Quintana Roo Lic. Moisés Cuautle Hernández Subjefe de Estudios Económicos Miguel López Chávez Jefe de Publicidad Dr. Gregorio Rocha y Fajardo Asesor Jurídico Yolanda Sandoval Ocaña Depto. de Publicidad Profr. Alejandro Morales Troncoso “El Canario” Editor Sección Deportiva Lic. Juan Manuel Garza Treviño, Lic. Honorio Rivera Fernández, Ing. Alejandro Córdoba Torres Colaboradores: Lic. Jorge A. Calderón Salazar, Lic. Josefina Morales, Lic. Alonso Aguilar Monteverde†, Lic. Fernando Paz Sánchez, Julio Pomar, Lic. Salvador Ordaz Montes de Oca, Lic Hugo Salinas Price, Octavio Fitch, Dr. Luis Rubio, Lic. Arturo Ortiz Wadgymar, Lic. Julio A. Millán B., Brenda Calderón Ovando, Lic.Guillermo Ortiz Espejel, Alfredo Gutiérrez Kirchner, Jorge Romero en Baja California Norte y Sur; Sr. Lorenzo Salas y William Rodriguez Manzanilla en Yucatán; Lic. Carlos Leal Melgar en Veracruz; Lic. Alberto Vega Vieyra, Alberto Jiménez Alarcón, Corresponsal en Acapulco, Gro. Prof. Manuel Ibarra; en Zacatecas; Jorge Ibarra Jaúregui; en Colima, Nuevo León y Tamaulipas; Luis Barrón, Raúl Uribe, Prof. Enrique Ku Herrera; Alberto Díaz; Corresponsal en Inglaterra: Edgar Arrocha Contreras; Corresponsal en Chilpancingo,Gro., Edgar Arrocha Graham; Lic. Marina Reina Aguilar; Itsel M. Olivares C.; Nancy de la Rosa P.; Corresponsal en Puebla, Miguel Angel González Ortega; José Alberto Villasana, Roberto Martínez Hernández: Corresponsal viajero en Acapulco, Guerrero; Veracruz: Cozumel, Cancún y Chetumal en Quintana Roo; Tabasco y Oaxaca, Víctor Manuel Jiménez Mora; Corresponsal en Veracruz, Lic. Laura Patricia Sánchez Martínez, Tania Benitez Ocampo; Corresponsal en Chilpancingo. Servicios Periodísticos: Notimex, USIA, Cuartoscuro, AP, AFP, DPA, Prensa Latina, Xinhua, Agencia Télam.
2 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Doctor José Narro Robles, ex Rector de la UNAM, se postula para presidir al PRI
M
uy buena decisión ha tomado el Doctor José Narro Robles, ex Rector de la UNAM, al postularse para dirigir al PRI, en los momentos más difíciles que en décadas ha sufrido ese partido. El Dr. José Narro Robles es un hombre del más elevado prestigio que hay en México y tanto por eso, como por sus capacidades políticas y su pensamiento social y filosófico, podría realizar una tarea magnifica, que revivificara a ese partido, al que todo mundo da por muerto o en agonía. Coincide con que es realmente un doctor, un médico que ha entregado su vida a la educación, a la salud y a la política, y que casualmente se enfrentará al problema de poner de pie a un organismo debilitado y reducido por muy diversos factores que se han analizado en todos sus detalles por la opinión pública. No es el único que puede poner de pie al PRI nuevamente, pero sí es José Narro Robles el más abocado para hacerlo; el que más capacidades políticas tiene y, sobretodo, el que tiene la mayor autoridad moral y filosófica para lograrlo. Poner de pie al PRI es una tarea para Hércules; y lograrlo sería un milagro increíble, pero es posible bajo la guía de un político experimentado como José Narro Robles, quien además de haber sido Rector de nuestra máxima Casa de Estudios, fue Subsecretario de Gobernación y Secretario de Salud, cargos, todos ellos, en los que realizó una magnifica labor, sin que nadie hasta el momento tenga nada que reprocharle o reclamarle. El PRI; partido histórico nacional que creó todas las instituciones económicas, políticas y gubernamentales vigentes, con algunas raras excepciones, se puede dar una oportunidad más de regresar a la arena política nacional para triunfar en las próximas elecciones de diputados y senadores y, en seis años, en las elecciones presidenciales. José Narro Robles es una figura política que el PRI tendrá que señalar como su nuevo guía, en la Presidencia de ese partido Portada: Dr. José Narro Robles, se postuló para la dirigencia nacional del PRI Diseño: Carlos Cash Macroeconomía es una revista mensual editada por Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V., domicilio: Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Tels. 5705-6615 y 5705-1514. Título Macroeconomía reservado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la SEP 2537-93, y Certificado de Licitud de Título 7339 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas; Certificado de Licitud de Contenido No. 5499 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, el 3 de mayo de 1994. Porte pagado. Publicación Periódica Registro PP09-1265. Características 228351109. Autorizado por SEPOMEX. Macroeconomía año XXV No. 310, México, D.F., 10 de marzo de 2019. Tiraje;10,000 ejemplares. Los artículos firmados son de la total responsabilidad del autor. No se devuelven originales. Precio del ejemplar $30.00; precio en Estados Unidos 3 US Dls. Suscripciones solicitarlas al teléfono-fax 5705-6615 y 5705-1514; $350.00 por 1 año $175.00 6 meses. Enviar Giros Postales o Cheques a: Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V. Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Impresión Express Digital, Sor Juana Inés De La Cruz No. 78-B, Col. Santa María La Ribera Cd. de México C.P. 06400 Telefono: 5541.8656
Anunció su retiro de la vida académica para no afectar a la Universidad
“Creo en la política, creo en la democracia y creo en México”: Dr. José Narro Robles, ex Rector de la UNAM, al postularse para dirigir el PRI Versión del video mensaje del Dr. José Narro Robles, dada a conocer en sus redes sociales el día 01 de marzo de 2019
A
provecho la ocasión para compartir con ustedes, una decisión muy personal y las razones que me motivaron para hacerlo; he servido a la Universidad Nacional Autónoma de México casi durante cuatro décadas como profesor, me formé en ella desde mil novecientos sesenta y cuatro; creo que se trata de una de las grandes instituciones que tiene nuestro país y estoy convencido de que todos tenemos la responsabilidad de cuidarla y de fortalecerla. Creo en la política, creo profundamente que es a través de la política que se puede contribuir a mejorar a nuestro país; a resolver muchos de los problemas que ancestralmente y en la actualidad nos aquejan. Durante los últimos días, las últimas semanas se han acercado a mi
El Dr. José Narro robles anunció su retiro de la vida académica para sumarse al proceso de elección de la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional -PRI-, en un video mensaje, destacando la responsabilidad de ayudar a crecer a nuestro país
personas y grupos para hacerme una consideración; el que pueda valorar la posibilidad de participar en el proceso de elección de la dirigencia de mi partido el Revolucionario Institucional. Para no afectar a la Universidad, para estar en la completa libertad para actuar y pensar, he tomado la decisión entonces de retirarme de la vida académica de nuestra casa de estudios; lo hago movido por una convicción, todos tenemos
la responsabilidad de ayudar a consolidar las instituciones políticas del país; y los partidos políticos, el Partido Revolucionario Institucional es una de esas instituciones, tenemos que ayudar y contribuir a la superación de nuestros problemas; tenemos que ayudar con apego a valores éticos y principios fundamentales. Valores y principios éticos y laicos que pueden aplicarse en la vida política, que tienen que servir para hacer más grande a nuestra nación. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 3
“ESTAMOS LISTOS PARA CONTENDER EN LA PRÓXIMA
“Que nadie dé por Claudia Ruiz
Ulises Ruiz, ex Gobernador de Oaxaca y Roberto Madrazo Pintado, ex Gobernador de Tabasco y ex Presidente del PRI, se toman una foto con el Dr. José Narro Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía Robles, quien se ha postulado para presidir el PRI en el próximo ciclo político interno
“Este 90 aniversario es una oportunidad para ver hacia delante, para reformular nuestra oferta de acción política para el México de hoy y el México de mañana”, señaló la Presidenta del CEN del tricolor “Hoy, estamos llamados a iniciar una nueva transformación”: fue el llamado de Ruiz Massieu ante la militancia priista nacional “90 años de ejercicio de gobierno arrojan claroscuros, una historia de luces y sombras, en la que, no obstante, la constante siempre ha sido la política del consenso, la política propositiva y la política de resultados”, expreso la Presidenta del PRI 4 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
ELECCIÓN FEDERAL Y EN LA PRESIDENCIAL”
muerto al PRI”: Massieu
Dra. Claudia Ruiz Massieu, Presidenta del CEN del PRI, durante la Sesión Solemne Conmemorativa al 90 Aniversario del tricolor, realizado en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista, subrayó: “los mexicanos se preguntan: ¿cómo llega el PRI a sus 90 años?; Los priistas respondemos: con Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía unidad y firmeza”
M
uy buenas noches. Saludo con cariño a todas las consejeras y consejeros políticos nacionales, que representan la diversidad y el carácter nacional de nuestro partido. Saludo con afecto a los gobernadores,
que en sus estados dejan muy en alto el nombre de nuestro instituto político. Saludo con profundo reconocimiento a las señoras ex presidentas y señores ex presidentes, militantes leales que, en su tiempo y circunstancia, condujeron con dignidad a nuestro instituto político. Igualmente saludo a las legisladoras
y legisladores federales y locales, a los dirigentes de sectores y organizaciones de nuestro partido, a los dirigentes estatales y municipales. Saludo con especial reconocimiento a los cuatro aspirantes a la gubernatura de Puebla, que hoy nos acompañan, y a los integrantes de la Orquesta Sinfónica del MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 5
El Lic. Martín Olavarrieta y el Lic. Héctor Gutiérrez de la Garza, Secretario de Organización del CEN del PRI Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
En la sesión Conmemorativa del 90 Aniversario del PRI, acudieron varios de sus ex presidentes en la primera fila aparecen en la foto de i. a d., Lic. Jorge De la Vega Domínguez (en el extremo de la izquierda); luego un miembro Consejero, en segundo término; Licenciada Dulce María Sauri y Licenciada Beatriz Paredes Rangel Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
6 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Estado de México. Compañeras y compañeros: Este 90 aniversario es una conmemoración de nuestra historia, pero ante todo, es una oportunidad para ver hacia delante, para reformular nuestra oferta de acción política para el México de hoy y el México de mañana. Todo partido que quiera mantener su vigencia debe estar en permanente evolución. Quien se pierde en la melancolía del pasado, deja de pensar en el porvenir y pierde la capacidad para hablar con las generaciones del futuro. Hoy, estamos llamados a iniciar una nueva transformación. Nuestro partido nace como la organización política nacional, que habría de institucionalizar la lucha por el poder político, para hacer realidad los postulados políticos y sociales de la Revolución, contenidos en la Constitución de 1917. A nivel intelectual y teórico, el proyecto del país se había consensuado, pero a nivel operativo y práctico no había todavía una fuerza política capaz de materializarlo. De esta forma, nuestro partido surge como el ejecutor social del programa
“La militancia está llamada a ser hoy, más que nunca, el puente entre partido y sociedad; el trabajo de esta militancia es imprescindible para forjar una nueva alianza con los mexicanos”, expresó la Presidenta del CEN del PRI, Licenciada Claudia Ruiz Massieu, en la Ceremonia Conmemorativa del 90 Aniversario de ese partido, a la que asistieron dirigentes priistas provenientes de todo el país Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
“Representamos la convicción de que se puede hacer justicia social sin coartar el libre mercado, ni esperar que éste resuelva las desigualdades”, explicó ante delegados, miembros y partidarios del PRI “Representamos la idea de que nuestra apertura al mundo no es contradictoria con la defensa de nuestra soberanía”, enfatizo Claudia Ruiz Massieu “Llegamos a nuestros 90 años, con la tarea de repensarnos de cara al siglo XXI” revolucionario, el puente político entre las consignas de la Revolución y las realidades sociales de la población. En un país desarticulado y confrontado, el surgimiento del PNR significó también el triunfo de la política sobre la violencia; el triunfo de la política sobre la circunstancia; el triunfo de la política que gobierna para hacer realidad una obra colectiva, sobre el caudillismo que usa al Estado para apuntalar un proyecto personal. El partido aglutinó a todos los cacicazgos y grupos de la Revolución, no para cancelar la pluralidad revolucionaria, sino para encausarla hacia la construcción
de un proyecto de país. Su función fue hacer unidad de la pluralidad, transformar la diversidad de las facciones en una comunidad de propósitos. En nueve décadas de existencia, el PRI se ha sabido transformar acorde a los cambios de la realidad nacional, para tener una mayor eficacia como gobierno y como partido. Pasamos de ser un partido de cuadros a un partido de masas, que incorporó a la vida política a los dos grandes protagonistas de la revolución: los campesinos y los obreros. El impulso y la visión de sus mujeres
y hombres han sido determinantes para forjar las instituciones del Estado mexicano, para lograr el tránsito de un país rural a uno urbano, industrializado y conectado, y para modelar un sistema político fundado en los valores de la democracia liberal. De esta forma, el PRI se fue transformando a medida que se hacía realidad el proyecto de la Revolución, tanto cuando se conquistaban éxitos como cuando se hacían evidentes sus insuficiencias. La relación del PRI con la realidad social es una dialéctica política permanente, donde la reinvención ha sido la constante MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 7
que nos ha permitido seguir vigentes. Cuando en su momento así lo exigía el desarrollo del país, vivimos una etapa de nacionalismo cerrado, centrado en crear industrias propias, en gran medida tuteladas por el Estado. Sin embargo, cuando ese modelo se agotó hace más de 30 años, el PRI supo cambiar y encontrar en la apertura al mundo no una amenaza, sino una nueva forma de crear oportunidades de desarrollo, empleo y bienestar. En consonancia con la evolución democrática de México, el PRI hizo el tránsito de partido hegemónico a partido dominante y, posteriormente, con la apertura del sistema electoral, dimos el paso a ser un partido en plena competencia democrática y pluripartidista. Sin duda, 90 años de ejercicio de gobierno arrojan claroscuros, una historia de luces y sombras, en la que, no obstante,
La Licenciada Irma Cué de Duarte, ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Lic. Martín Olavarrieta y el Dr. Alejandro Carrillo Castro, Director de la Fundación “Miguel Alemán Valdéz”, poco antes de iniciarse la ceremonia conmemorativa de los 90 Años de la Fundación del PRI, el PRM y el PNR, sus antecedentes Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Destacados priistas entre ellos: el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín (al fondo en tercer plano); Lic. Ildefonso Guajardo Villareal, ex secretario de Economía, a la izquierda en segundo planos; Gerardo Sánchez García, de la CNC; Lic. Roberto Madrazo Pintado, ex Presidente del PRI; Lic. César Camacho Quiroz, ex Presidente del PRI, también; Lic. Manlio Fabio Beltrones Rivera, ex Presidente del PRI y ex Gobernador de Sonora; Licda. Carolina Monroy del Mazo, encabezando la ceremonia del 90 Aniversario del PRI y los partidos que le antecedieron: el Partido de la Revolución Mexicana y el Partido Nacional Revolucionario; el acto se efectuó en el Auditorio “Plutarco Elías Calles”, de la sede de ese instituto político en Insurgentes Norte, Ciudad de México Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
8 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
la constante siempre ha sido la política del consenso, la política propositiva y la política de resultados. Esto es lo que ha representado nuestro partido hoy en México: la solución política que construye ante la tensión social que amenaza con dividir. En un ambiente polarizado, entre quienes plantean desmantelar las instituciones y obviar las instancias de representación, y aquéllos que tienen una visión conservadora de la realidad, apegada a sus principios religiosos, el PRI se presenta como la alternativa del equilibrio y la gobernabilidad. Representamos la convicción de que se puede hacer justicia social sin coartar el libre mercado, ni esperar que éste resuelva las desigualdades. Representamos la idea de que nuestra apertura al mundo no es contradictoria
El Dr. Alejandro Carrillo Castro saluda al Dr. José Narro Robles, poco antes de iniciarse la ceremonia conmemorativa de los 90 años de la fundacion del PRI y sus antecedentes el PRM y el PRN Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
“En un ambiente polarizado, entre quienes plantean desmantelar las instituciones y obviar las instancias de representación, y aquéllos que tienen una visión conservadora de la realidad, apegada a sus principios religiosos, el PRI se presenta como la alternativa del equilibrio y la gobernabilidad”, subrayó Claudia Ruiz Massieu “Los ciudadanos exigen más del PRI porque a lo largo de su historia ha sido el gran artífice del desarrollo nacional y el depositario de las expectativas de la gente..” “Ya hemos decidido que el camino de la renovación será por la vía de la democracia, de la participación libre y directa de la militancia..” con la defensa de nuestra soberanía. El PRI representa la certeza de que se puede ser, al mismo tiempo, un gobierno democrático y un gobierno eficiente. Un gobierno que construye acuerdos políticos desde la fuerza de las razones, no un gobierno que avasalle desde la fuerza de los números. La propuesta de que en la construcción del México que queremos, el sector público, el sector privado y el sector social no somos enemigos, sino aliados para crear desarrollo incluyente. El PRI representa la política que concilia la capacidad técnica con la sensibilidad social, que reivindica, y no descalifica, el trabajo de los servidores públicos. Llegamos a nuestros 90 años, con la tarea de repensarnos de cara al siglo XXI. Así como la doctrina de la Revolución Mexicana fue la interpretación que en las primeras décadas del siglo XX se hizo de
los postulados libertarios del movimiento de Independencia de Hidalgo y Morelos, y de las tesis liberales de Juárez y de la generación de la Reforma, los priistas de hoy debemos hacer un esfuerzo de reelaboración ideológica, no para suplantar la ideología de la Revolución, sino para reinterpretarla a la luz de las exigencias del momento que enfrentamos. Tenemos que iniciar una nueva etapa del pensamiento revolucionario, que actualice las ideas liberales de Madero, Carranza, Calles, Cárdenas y Colosio, para que hoy y en el futuro, sigan teniendo vigencia. Articulemos la definición ideológica que nos aglutine en este momento complejo del siglo XXI, reformulemos nuestra oferta programática para plantear la alternativa de desarrollo e inclusión, de democracia y justicia social que el pueblo de México exige del partido histórico de
la Revolución Mexicana. Asumamos que la revolución es un proceso permanente de transformación, siempre inacabado, en el que tenemos que concurrir con principios firmes y congruencia ideológica, con sentido histórico, para defender las instituciones que le han dado estabilidad y modernidad a la nación. Pero también asumamos que tenemos que imaginar las formas y medios que permitan avanzar en el cumplimiento de la oferta revolucionaria de que todos los mexicanos tengamos igualdad en las oportunidades y disfrutemos de los mismos derechos. En el momento de nuestra fundación nos comprometimos con los campesinos, los trabajadores y las clases menos favorecidas, que aún después de 90 años de esfuerzos, siguen esperando que se hagan realidad los postulados de la Revolución. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 9
El Dr. Alejandro Carrillo Castro, Director General de la Fundación “Miguel Alemán Valdéz”, y la ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Licda. Irma Cué de Duarte, saludan al Dr. José Narro Robles, a su llegada a la Asamblea Conmemorativa de los 90 años de la Fundación el PRi y sus antecesores , el PRM y el PRN; al fondo, el Lic. Martín Olavarrieta Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
“Como oposición, debemos hacer crítica con propuesta, defender las instituciones que le han dado estabilidad y progreso a la República, al sistema federal, la soberanía de la nación y el régimen democrático de derechos y libertades que hemos construido…” “Hacia el interior del partido, debemos ser congruentes con la convicción democrática que defendemos para México, y profundizar la democratización de la vida partidista, dándole a la militancia la centralidad que debe tener en las decisiones del partido…” “Hacia afuera del partido, debemos consolidarnos como la mejor alternativa…” “Hoy los mexicanos se preguntan: ¿cómo llega el PRI a sus 90 años? Los priistas respondemos: con unidad y firmeza”: Claudia Ruiz Massieu No les podemos fallar. Estamos ante el fin de una era y debemos estar a la altura de las circunstancias. Los ciudadanos exigen más del PRI porque a lo largo de su historia ha sido el gran artífice del desarrollo nacional y el depositario de las expectativas de la gente. Hoy, como en el pasado, nuestro partido habrá de emprender un proceso de renovación que nos permita responder a los nuevos tiempos. Porque si bien impulsamos la democracia hacia afuera, no lo hicimos al interior del partido, lo que nos hizo alejarnos de la ciudadanía y de nuestra propia militancia. Ya hemos decidido que el camino de la renovación será por la vía de la 10 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
democracia, de la participación libre y directa de la militancia. Tengo la plena confianza de que el partido que supo construir las instituciones que garantizan la democracia y la pluralidad en el México de hoy, tendrá la madurez política para llevar a cabo un proceso interno ordenado, basado en las propuestas y no en la descalificación. Sé que la generosidad de todos los militantes sabrá evadir los riesgos de la división y del encono. Por estas razones, nuestro aniversario no sólo es para rememorar, sino sobre todo para proyectar nuestro futuro. Como en cada momento que nuestro partido ha iniciado una nueva etapa, hoy debemos, con decisión, asumir
la responsabilidad que tenemos con nuestra historia, con el legado que hemos construido y, sobre todo, con México. Hacia afuera del partido, debemos consolidarnos como la mejor alternativa. Donde gobernamos, debemos hacerlo con eficacia y transparencia; con honestidad y cercanía, dando resultados, ejerciendo el poder con ética y con responsabilidad. Como oposición, debemos hacer crítica con propuesta, defender las instituciones que le han dado estabilidad y progreso a la República, al sistema federal, la soberanía de la nación y el régimen democrático de derechos y libertades que hemos construido. Pensemos la manera de recrear el
Consejeros del PRI dan la bienvenida al Dr. José Narro Robles, quien se postuló para presidir ese instituto Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía político en el próximo ciclo interno, del mismo
presidencialismo democrático y hacer realidad nuestros compromisos con la justicia social. Hacia el interior del partido, debemos ser congruentes con la convicción democrática que defendemos para México, y profundizar la democratización de la vida partidista, dándole a la militancia la centralidad que debe tener en las decisiones del partido. Construyamos mejores equilibrios entre la visión de las dirigencias y el sentir de nuestras bases. Valoricemos la lealtad de nuestros militantes y evitemos la falsa prevalencia de un tipo de militante sobre otro: tan importante es el cuadro que desde lo público ha hecho realidad los compromisos del partido, como el dirigente o líder de base que ha dedicado su vida a llevar los postulados del PRI y de sus candidatos puerta a puerta, acercándose a la ciudadanía. Todos somos militantes y todos somos necesarios en esta etapa de renovación. Compañeras y compañeros: Sí la militancia se ejerce todos los días, si no hay un momento más importante para asumir, las tareas del militante y las obligaciones que tenemos con nuestro instituto político como los grandes momentos de retos, hoy como militante y dirigente, en estos momentos de grandes retos y de oportunidades, refrendo mi
lealtad y mi compromiso con nuestro instituto político, nunca me he sentido más orgullosa de ser priista. Al comprometer mi voluntad indeclinable con la confianza de mis pares, de ustedes, dije algo que he creído durante toda mi carrera: que la expresión más elevada, más genuina y más valiosa del priismo no es la dirigencia, sino la militancia, porque la militancia es algo que nos une a todos; mientras la labor de un dirigente es, por fuerza temporal, el trabajo de la militancia es permanente. La militancia está llamada a ser hoy, más que nunca, el puente entre partido y sociedad; el trabajo de esta militancia es imprescindible para forjar una nueva alianza con losmexicanos. Sólo desde la militancia podemos construir el partido del siglo XXI que anhelamos: un partido más abierto y democrático, más horizontal, más flexible, y congruente y cercano a la gente. Un partido de causas claras, un partido que toma partido. Un partido revolucionario que se transforma para seguir sirviendo, un partido institucional con el Estado mexican. Un partido cercano e incluyente con los jóvenes, con las mujeres, con los grupos indígenas y con los campesinos. Un partido plural, que encuentra la fuerza de la unidad en la riqueza de su diversidad. La reconstrucción del PRI es sólo el
primer paso para reencontrarnos con la sociedad, para recuperar el terreno perdido y para volver a ganar la confianza mayoritaria del pueblo de México. Amigas y amigos: El PRI nació para servir a México. Los priistas celebramos nuestros 90 años orgullosos de nuestro pasado y con la frente en alto, dispuestos a construir el futuro. Hoy los priistas vemos hacia delante. Tenemos la obligación de hacer que vuelva a triunfar la política, la buena política, la del entendimiento y la de cercanía, la del servicio ético. La política que construye un proyecto colectivo por sobre los intereses y visiones personales; la buena política que sabemos hacer y seguiremos haciendo los priistas. Hoy los mexicanos se preguntan: ¿cómo llega el PRI a sus 90 años? Los priistas respondemos: con unidad y firmeza. Con la unidad para resistir la tentación de la inmediatez, con la firmeza para alejarnos del cambio sin dirección. Con la unidad para llevar a cabo un proceso de reflexión propositiva, con la firmeza para ec har a andar un proceso de transformación. Con la unidad para renovarnos, no desde el dolor ni el enojo, sino con la firmeza para buscar una reestructuración basada en el consenso y la estrategia. Con la unidad que nos brinda la oportunidad de dialogar abiertamente, y con la firmeza que nos brinda la oportunidad de inaugurar una nueva etapa de entendimientos, de acuerdos y de concertación. Porque en política, la unidad y firmeza son el antídoto contra la división que destruye y contra la debilidad que sacrifica los principios y valores. Apertrechados en nuestra historia, con nuestro oficio político y con nuestra presencia territorial, con nuestra unidad y, sobre todo, con nuestra militancia; arropados bajo el nuevo consenso democrático que nos hemos dado; orgullosos de nuestro pasado y con la frente en alto, unidos y en un proceso de renovación profunda, así llegamos los priistas a conmemorar 90 años, listos para recuperar la confianza ciudadana, listos para seguir sirviendo con pasión y con amor a México. ¡Que viva el PRI! MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 11
LA AGENDA 2030 Y EL PLAN
La Política de México y la
D
Por Martín Olavarrieta1
Martín Olavarrieta 12 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
ebemos trabajar de manera integral, horizontal, transversalmente, para hablar con sensatez en unidad Nacional, en un marco global, mundial e internacional, para plantearnos sustantivamente, políticas de Estado. La Agenda 2030, como hoja de ruta en los múltiples esfuerzos interinstitucionales de 193 países (dentro de los cuales se encuentra México), con sus 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible, ha venido siendo y será para nosotros, un compromiso de Estado, donde, de manera integral, se continuarán uniendo de forma permanente todos los actores públicos, privados y sociales. El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, debe ser planteado integralmente como uno transexenal hacia el 2030, del cual se desprenderán las líneas programáticas estatales y municipales; este Plan debe dar un espacio fundamental a la Agenda 2030, pues así lo estipula la política de este nuevo Gobierno de México2. El Plan Nacional de Desarrollo debe ser un proyecto para toda la década, a fin de ofrecer certeza y confianza en sus metas y resultados, porque, además, así lo señala la Ley3 (recordemos el artículo 5º Transitorio de la Ley Federal de Planeación). Los temas que cubren la Agenda 2030, cubren la historia general del mundo, y por ello, el deber, ahora que somos lo que somos, es incluirnos todos en un proyecto para avanzar conjuntamente en los grandes desafíos que emergen esencialmente de
NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024
Exterior Multilateral Sociedad Civil 2019 “la pobreza”, trastocando determinantemente, los ángulos más brutales de la corrupción como formas de vida y de desarrollo en todas las esferas. La cultura es crucial desde cualquier punto de vista. El Consejo de Diplomacia Cultural será cardinal para avanzar en todos los sentidos y directrices. Requerimos enfocar ese “avance”, como una forma de desarrollo sostenible en el marco de un diseño conceptual propio y más común, en donde todos los actores, insisto, públicos, privados y sociales, deberán concentrar sus esfuerzos en los de los otros, en un centro sin centro, integral e incluyente. La propuesta para incorporar en el Plan Nacional de Desarrollo es: La Estrategia es una sola para los tres Ejes Generales (1. Paz, Estado democrático y de derecho; 2. Bienestar social y; 3. Desarrollo Económico) y para los tres Ejes transversales (1. Inclusión; 2. Prevención y combate a la corrupción y mejora de la gestión pública y; 3. Desarrollo sostenible). Estrategia.- Promover una participación proactiva, sustantiva, eficaz, eficiente, articulada y vinculante de la sociedad civil organizada y organizaciones no gubernamentales con los otros cinco actores (miembros de los Tres Poderes del Estado en sus distintos órdenes y niveles y órganos autónomos; representantes del sector privado; grupos en situación de vulnerabilidad; integrantes de la comunidad científica y académica y; agencias del sistema de la Organización de las Naciones Unidas, y los demás multiactores) de conformidad con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ejes Generales 1. Paz, Estado democrático y de derecho. Línea de acción. - Organizar y realizar el gran diálogo
nacional desde el Municipio, para que expresen los seis actores en conjunto, los requerimientos y soluciones locales con la finalidad de incorporarlos en las políticas públicas, y que generen sus indicadores de conformidad con el compromiso de Estado de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Indicador.- Congregar un número de reuniones bimestrales, según las condiciones de cada Municipio. Meta.- Presentar anualmente un Informe Municipal Voluntario (IMV) para incluirlo en el informe estatal y nacional, el cual habrá de presentarse en el Foro Político de Alto Nivel, auspiciado por el ECOSOC, y como insumo sustantivo para la Asamblea General en la que asistirán los Jefes de Estado y de Gobierno en la Organización de las Naciones Unidas. 2. Bienestar Social. Línea de acción.- Crear en la estructura de los gobiernos municipales, “una oficina encargada” de lo concerniente a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible, a fin de dar seguimiento, evaluación y ofrecer resultados de las metas programáticas, particularmente para atender a los grupos vulnerables; Indicador.- Publicar semestralmente avances y resultados de lo concerniente a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible en relación con las políticas implementadas en el Municipio. Meta.- Presentar anualmente el Informe Municipal Voluntario (IMV) para incluirlo en el informe estatal y nacional, el cual habrá de presentarse en el Foro Político de Alto Nivel, auspiciado por el ECOSOC, y como insumo sustantivo para la Asamblea General en la que asistirán los Jefes de Estado y de Gobierno en la Organización de las Naciones Unidas. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 13
3. Desarrollo económico. Línea de acción.- Implementar desde los municipios, con un enfoque regional, junto con las Secretarías, principalmente la del Trabajo y la de Educación, un seguimiento de los avances de la Agenda 2030 en este rubro (desarrollo económico), a fin de cimentar las bases para una mejora en el reparto de la renta y en el acceso a los servicios básicos. Indicador.- Valorar anualmente el número de proyectos que enlacen la capacitación para el trabajo, con los índices de empleo sostenible en cada Municipio. Meta.- Presentar anualmente el Informe Municipal Voluntario (IMV) para incluirlo en el informe estatal y nacional, el cual habrá de presentarse en el Foro Político de Alto Nivel, auspiciado por el ECOSOC, y como insumo sustantivo para la Asamblea General en la que asistirán los Jefes de Estado y de Gobierno en la Organización de las Naciones Unidas. Ejes Transversales. 1. Inclusión. Línea de acción.- Participarán todos los actores en la instrumentación de mejores prácticas para la integración, principios y compromisos internacionales, de conformidad con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible; Indicador.- Cuantificar el número de reuniones semestrales, para impulsar la inclusión social, principalmente de los grupos vulnerables. Meta.- Presentar anualmente el Informe Municipal Voluntario (IMV) para incluirlo en el informe estatal y nacional, el cual habrá de presentarse en el Foro Político de Alto Nivel, auspiciado por el ECOSOC, y como insumo sustantivo para la Asamblea General en la que asistirán los
1 Presidente de la Fundación Baur, ONG Asociada con el Departamento de Información Pública en Estatus Consultivo Especial con el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas. Reflexiones y propuestas presentadas en la mesa sectorial “La política exterior multilateral de México y la sociedad civil”, para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 20192024, convocada por la Lic. Martha Delgado Peralta, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 6 de marzo, 2019, Sala Morelos, Edificio Tlatelolco de la S.R.E. 2 Se reformaron el 9 de enero de 2019, los artículos Primero primer párrafo; Tercero Cuarto segundo y tercer párrafos; Quinto primer párrafo y Séptimo, fracciones I y IX; y se adiciona la fracción XVII al artículo Séptimo, recorriéndose en su orden la subsecuente, así como el 14 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Jefes de Estado y de Gobierno en la Organización de las Naciones Unidas. 2. Prevención y combate a la corrupción y mejora de la gestión pública. Líneas de acción.- Eliminar cualquier forma de intermediario, sobre todo, en la circulación y distribución de los recursos públicos destinados a programas sociales. Indicador.- Reforzar los mecanismos de control sobre quienes manejan estos recursos, proponiendo figuras administrativas gubernamentales y no gubernamentales para publicar el uso de dichos recursos, a fin de ser fiscalizados en cualquier momento. Meta.- Presentar anualmente el informe municipal voluntario para incluirlo en el informe estatal y nacional, el cual habrá de presentarse en el Foro Político de Alto Nivel, auspiciado por el ECOSOC, y como insumo sustantivo para la Asamblea General en la que asistirán los Jefes de Estado y de Gobierno en la Organización de las Naciones Unidas. 3. Desarrollo sostenible. Línea de acción.- Planear, programar e incluir una redistribución inteligente de los espacios públicos urbanos y rurales, así como del control en el crecimiento de las urbes. Indicador.- Fortalecer ecológicamente a las comunidades para darles una función a los espacios, con dimensiones para la integración social y familiar. Meta.- Presentar anualmente el informe municipal voluntario para incluirlo en el informe estatal y nacional, el cual habrá de presentarse en el Foro Político de Alto Nivel, auspiciado por el ECOSOC, y como insumo sustantivo para la Asamblea General en la que asistirán los Jefes de Estado y de Gobierno en la Organización de las Naciones Unidas.
artículo Décimo del Decreto por el que se crea [creó]el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de abril de 2017. 3 Cf. Ley Federal de Planeación. Quinto Transitorio que a la letra dice: “Las Administraciones Públicas Federales correspondientes a los períodos 2018-2024 y 2024-2030 podrán considerar en su contenido las estrategias para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para efectos de lo anterior, en los procesos de elaboración de los proyectos de dichos planes se considerarán las propuestas que, en su caso, elabore el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.” DOF 16-02-2018.
LA META, ACABAR CON POBREZA Y CORRUPCIÓN
Alianza de AMLO con el Sector Privado para hacer crecer la economía al 4%
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la XXXVI Asamblea Anual Ordinaria de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en donde Juan Pablo Castañón pasó el cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a Carlos Salazar Lomelín, quien estará a cargo como nuevo presidente del CCE durante el periodo 2019-2020
L
os grandes proyectos de infraestructura que desarrollará el Gobierno de México serán posibles gracias a la conjunción de capital público, privado y social. El horizonte común
será terminar con la corrupción y la pobreza con el manejo responsable de la economía, hecho que redundará en una meta de crecimiento del 4 por ciento. En el marco de la XXXVI Asamblea Anual ordinaria del
Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a Carlos Salazar Lomelín como presidente del CCE para el periodo 2019-2020. El mandatario reconoció la MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 15
disposición del presidente saliente, Juan Pablo Castañón Castañón, porque durante su gestión “nos tocó llegar al acuerdo de que aumentara el salario mínimo en un porcentaje nunca visto de los años 80 a la fecha. Lo destacable fue que la propuesta tuvo todo el apoyo del sector empresarial”. Acerca de ello, el presidente subrayó que para el gobierno federal será prioritario “no afectar la economía de las empresas, porque es afectar la economía del país”, por lo que es necesario tener presente que
No es posible el crecimiento sin la participación del sector privado El presidente recordó que “no puede lograrse una tasa de crecimiento económico del cuatro por ciento anual en promedio, si no se cuenta con la participación del sector privado, nacional y extranjero”. Por ello, planteó que la estrategia económica de la nueva administración parte de la integración alineada de factores clave: “El modelo que queremos impulsar, que estamos diseñando y que ya se está poniendo en práctica, es que la
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, subrayó que para el gobierno federal será prioritario “no afectar la economía de las empresas, porque es afectar la economía del país”, en el marco de la XXXVI Asamblea Anual ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
el aumento al salario mínimo traerá beneficios graduales en un marco de responsabilidad en las decisiones económicas. Coincidió con Carlos Salazar en cuanto a que “el mejor instrumento para llegar a los acuerdos es el dialogo, los equilibrios, la búsqueda de la conciliación”. 16 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
inversión pública sea básicamente capital semilla y que se complemente, se mezcle, con la inversión privada nacional y extranjera.” Dijo que tal modelo probó su efectividad durante su mandato como jefe de gobierno de la Ciudad de México, donde fue posible la rehabilitación del Centro Histórico,
la avenida Paseo de la Reforma o la construcción de puentes en el área de Santa Fe, entre otras obras. “Eso es lo que queremos que se aplique en este sexenio para reactivar la economía”. Al dirigirse a las y los representantes el sector empresarial, el mandatario extendió la invitación a participar en los grandes proyectos de infraestructura que se planean para el bienestar de los mexicanos, como el Tren Maya, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec o la instalación de 50 mil kilómetros de fibra óptica para dotar de internet al 75 por ciento del territorio que no cuenta con el servicio. Por último, el mandatario afianzó los compromisos adquiridos de
El mejor instrumento para llegar a acuerdos es el diálogo, los equilibrios y la conciliación, señalaron lo empresarios “Implementamos modelo donde la inversión pública sea capital semilla y se complemente con inversión privada, nacional y extranjera”, destacó el Presidente de la República Presidente Andrés Manuel López Obrador y Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE El horizonte común será terminar con la corrupción y la pobreza con el manejo responsable de la economía, hecho que redundará en una meta de crecimiento En el marco de la XXXVI Asamblea Anual ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a Carlos Salazar Lomelín como presidente del CCE para el periodo 2019-2020 manera conjunta entre el Gobierno de México y el nuevo presidente del CCE: “Le tomo la palabra en sus dos propuestas, y agrego una. Él plantea que hagamos el compromiso primero
de que haya inversión para crecer al cuatro por ciento. De acuerdo, trato hecho. “Dos. Dice Carlos: ‘Hacer el compromiso para acabar con la pobreza en el sexenio’. Trato hecho. “Y como sé que va a coincidir
conmigo, le hago una propuesta, porque no puede ser que él haga dos y yo no haga ninguna. Una sola propuesta para Carlos y para todos: que hagamos el compromiso de acabar con la corrupción.” MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 17
AL PRESENTAR UN ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA NACIONAL
S&P Global Ratings revisa perspectiva de México de menor crecimiento; confirma calificaciones
A
cción de Calificación
Ciudad de México, 1 de marzo de 2019 – S&P Global Ratings confirmó hoy sus calificaciones soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo en escala global de ‘BBB+’ y ‘A-2’, respectivamente de los Estados Unidos Mexicanos (México). Al mismo tiempo, confirmamos nuestra calificación soberana en moneda local de largo y corto plazo de ‘A-’ y ‘A-2’, respectivamente de México. Además, revisamos la perspectiva de las calificaciones de largo plazo en escala global a negativa de estable. Finalmente, confirmamos nuestra evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad en ‘A+’.
Perspectiva
La perspectiva negativa refleja que existe una probabilidad de al menos una en tres de que bajemos las calificaciones del soberano durante el siguiente año. La perspectiva refleja el riesgo de que un reciente cambio en políticas públicas dirigido a reducir la participación de la iniciativa privada en el sector energético, aunado a otros eventos que han afectado negativamente la confianza de los inversionistas, podría aumentar los pasivos contingentes del soberano y disminuir el crecimiento económico. El consecuente debilitamiento del perfil financiero del soberano podría llevarnos a bajar las calificaciones. La nueva estrategia para el sector energético coloca una carga financiera adicional sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual tiene un legado de débil desempeño operativo y financiero, además de afrontar limitaciones en sus capacidades
18 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Esperamos que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador implemente políticas económicas pragmáticas que balanceen las prioridades sociales con la necesidad de mantener estabilidad macroeconómica Sin embargo, el cambio en políticas públicas dirigido a reducir la participación de la iniciativa privada en el sector energético, aunado a otros eventos que han disminuido la confianza de los inversionistas, podría aumentar los pasivos contingentes del soberano y reducir el crecimiento económico técnicas. Pemex continúa presentando una carga fiscal elevada, incluso a pesar de un reciente cambio en su esquema tributario que mejora modestamente su flujo de
efectivo. Con base en políticas anteriores y considerando eventos recientes (tales como una inyección de capital presupuestada en 2019), suponemos que el gobierno continuará brindando respaldo financiero y de otro tipo a la petrolera mexicana. Así, continuamos considerando que existe una probabilidad ‘casi cierta’ de respaldo extraordinario del gobierno, por lo que igualamos la calificación de Pemex con la del soberano. La combinación de un débil perfil financiero y la necesidad de tomar un rol más activo en el sector energético por parte de Pemex podría aumentar el riesgo de mayores pasivos contingentes para el soberano. También existe un riesgo de que la menor inversión del sector privado genere menores previsiones de crecimiento económico, lo que debilitaría la resiliencia económica del país. Ello, a su vez, podría contribuir a un deterioro fiscal y a generar incertidumbre en el mercado financiero, lo que empeoraría el perfil financiero del soberano y nos llevaría a bajar la calificación. Por el contrario, la conducción de una política económica efectiva que mantenga déficits fiscales moderados, aliente la inversión y aumente la confianza de los inversionistas fortalecería el panorama de crecimiento del PIB y contribuiría a mantener finanzas públicas estables. Esto, aunado a una contención de los potenciales pasivos contingentes de Pemex, podría evitar la erosión del perfil financiero del soberano. Podríamos regresar la perspectiva a estable durante el siguiente año bajo este escenario. Fundamento
Las calificaciones de México reflejan
LA CALIFICADORA SEÑALÓ LOS RIESGOS A FUTURO
a negativa por probables expectativas en moneda extranjera de ‘BBB+’ y ‘A-2’ su crecimiento económico moderado, que es resultado de muchos años de cautelosas políticas fiscales y monetarias, así como un tipo de cambio flotante que ha mantenido la estabilidad a pesar de situaciones adversas a nivel mundial. Las calificaciones también reflejan su banco central independiente, que cuenta con un amplio respaldo político debido a su política monetaria con metas inflacionarias creíbles. Nuestra evaluación institucional de México incorpora las fortalezas y debilidades de la democracia en el país, que ha generado estabilidad política y cambios regulares de gobierno en las últimas dos décadas, pero que no ha incentivado un mayor dinamismo económico ni mejorado la seguridad pública. El peso mexicano es una moneda de libre flotación y, de acuerdo con la definición en nuestros criterios, una moneda que se negocia activamente, lo que reduce las necesidades de financiamiento externo del país. De acuerdo con la Encuesta trienal de Bancos Centrales llevada a cabo por el Banco de Pagos Internacionales (BPI), el peso mexicano se compra o vende en más de 1% de las transacciones cambiarias a nivel mundial medido por volumen. Asimismo, el peso representa entre 2% y 3% de las transacciones monetarias en todo el mundo, de acuerdo con datos del BPI, la participación más alta entre economías emergentes. Además, México tiene acceso a la línea de crédito contingente del Fondo Monetario Internacional (FMI) por hasta US$74,000 millones que refuerza su liquidez externa. Nuestras calificaciones también reflejan el PIB per cápita del país estimado en torno a US$9,600 para 2019 y su posición
externa moderada. También reflejan déficits de cuenta corriente moderados en los próximos años que contienen el crecimiento de la deuda externa. Esperamos que el nuevo gobierno de México implemente políticas económicas pragmáticas que balanceen las prioridades económicas y sociales con la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica. Estimamos que el déficit fiscal del gobierno general se mantenga alrededor de 3% del PIB en los próximos dos años, casi sin cambio respecto de los últimos años. También prevemos que la deuda neta del gobierno general aumente en alrededor de 3% del PIB durante los próximos tres años. Una combinación de crecimiento económico moderado y política fiscal cautelosa debe mantener la carga de la deuda neta del gobierno general por debajo de 45% del PIB durante este tiempo. Las calificaciones actualmente consideran pasivos contingentes limitados. Perfil institucional y económico: Más centralización y un rol económico mayor del gobierno. · Un mandato electoral fuerte sienta las bases para que la administración de López Obrador reforme las políticas económicas y sociales de México. · Esperamos continuidad en las políticas monetarias, cambiarias y comerciales bajo la nueva administración, así como moderados cambios en las políticas fiscales. · Estimamos que el crecimiento del PIB real se ubique en 1.8% en 2019, impulsado por el consumo y limitado por una débil inversión privada. Durante casi dos décadas, las administraciones han mantenido finanzas
públicas estables, baja inflación y un crecimiento económico modesto. La alternancia en el poder presidencial ha transcurrido sin problemas en los últimos 19 años entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de centro-izquierda, el Partido Acción Nacional (PAN) de centroderecha, y ahora al partido de izquierda, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sin cambios sustanciales en las políticas macroeconómicas. Las elecciones generales de 2018 trajeron un cambio en las tendencias económicas y políticas. El nuevo presidente de centro-izquierda, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), un político de carrera y exmiembro del PRI –el partido dominante durante mucho tiempo– ha cambiado el enfoque de las políticas económicas con lo que ha otorgado un rol más activo al estado y ha incrementado el énfasis en las políticas sociales. AMLO cuenta con un sólido mandato electoral y elevados niveles de popularidad, tras haber ganado con más de la mitad de la votación. Morena también tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso y controla 19 de los 32 congresos estatales (incluyendo el de la Ciudad de México). Esto debe facilitar la modificación de leyes, incluso cambios constitucionales que requieren una mayoría de dos terceras partes. Por consiguiente, el sólido mandato de AMLO le da mayor capital político comparado con los presidentes de las últimas dos décadas. Esperamos una amplia continuidad en las políticas comerciales, cambiarias y monetarias, pero algunos cambios en el enfoque de la política fiscal (con cierta contención de los déficits). AMLO ha MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 19
expresado su apoyo a la autonomía del banco central y ha respaldado un acuerdo comercial renegociado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La administración se ha centrado en el fortalecimiento de los programas sociales, ampliando el papel del sector público en los sectores de energía y electricidad. También ha buscado mantener bajo el déficit fiscal con cambios mínimos con respecto a los últimos años mediante, entre otras cosas, la introducción de medidas de austeridad en el sector público. Esto incluye la implementación de topes salariales a los funcionarios públicos al nivel del salario del presidente. También inició una importante campaña contra el robo de combustible a Pemex, el cual afronta pérdidas por US$3,000 millones anualmente por ello. Varias de las acciones de la actual administración han afectado la confianza del sector privado y podrían presionar a la baja las expectativas de crecimiento económico e inversión en el mediano plazo. Esto incluye la cancelación de contratos con privados para la construcción de un nuevo aeropuerto que serviría a la Ciudad de México, y reemplazaría al existente. Además, la administración planea cambiar la ley sobre consultas públicas (lo que requeriría un cambio constitucional) para permitir votaciones públicas más frecuentemente sobre una amplia gama de temas. Esto posiblemente inyectaría mayor incertidumbre sobre las políticas públicas de la administración actual. La introducción de nuevos coordinadores federales para supervisar la asignación de transferencias federales a los gobiernos subnacionales creó cambios importantes federalismo fiscal. Esperamos que la democracia en México, la amplia clase media, la estrecha integración económica con Estados Unidos y sus instituciones proporcionen cierta estabilidad y previsibilidad en los próximos años a medida que la administración de AMLO persigue sus ambiciosos planes sociales, económicos y políticos. Sin embargo, existe el riesgo de que un crecimiento económico deficiente y la mayor centralización de la toma de decisiones pueda debilitar la estabilidad macroeconómica. En especial, si se enfrentan disyuntivas de política pública difíciles. Esto podría afectar 20 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
negativamente la efectividad institucional. Esperamos que la tendencia de crecimiento del PIB se ubique entre 2.0%2.5% (con un crecimiento per cápita de entre 1%-1.5%). Los muchos años de inversión moderada del sector privado, una baja inversión del sector público en infraestructura, aunado a la calidad de la educación relativamente débil y a la incertidumbre judicial, limitan el panorama de crecimiento económico de largo plazo de México. El crecimiento
Confirmamos nuestras calificaciones soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo de ‘BBB+’ y ‘A-2’, y en moneda local de ‘A-’ y ‘A-2’, respectivamente de México y revisamos la perspectiva de las calificaciones de largo plazo a negativa de estable del PIB real per cápita durante 20142018 promedió 1.5%, lo que refleja en parte la contracción en el sector petrolero, exacerbada por la reciente incertidumbre de los inversores sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá y las elecciones generales de 2018. El PIB no petrolero ha crecido alrededor de 3% en términos reales durante los últimos cuatro años. La producción petrolera de México cayó a 1.8 millones de barriles por día (mbpd) en 2018 desde 3.4 mbpd en 2004 y podría bajar nuevamente en 2019. Esperamos que el sector petrolero se estabilice gradualmente a la luz de precios mundiales estables del petróleo (vea “S&P Global Ratings baja sus supuestos de precios del petróleo crudo Brent y WTI para periodo 2019 a 2020; para el gas natural sin cambio”, publicado el 3 de enero de 2019, para conocer nuestros supuestos de precios).
Estimamos que el crecimiento del PIB en 2019 sea de 1.8%, por debajo del 2% del año pasado. El crecimiento debe sostenerse con base en fuertes niveles de consumo, sólidas exportaciones a Estados Unidos y remesas robustas. El mercado laboral se mantiene fuerte, con salarios reales mayores que en los últimos años. La estrategia de crecimiento económico de la administración incluye la promoción de un rol más activo de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en los sectores de energía y electricidad, así como la fusión de algunos bancos de desarrollo gubernamentales para crear nuevas instituciones con el fin de financiar el desarrollo. También planea impulsar el crecimiento en la empobrecida región del sur, mediante la incorporación de nuevos trenes de carga y turismo, aunados a proyectos agroforestales. El fracaso para asegurar una administración efectiva del sector público y para evitar la discrecionalidad en el financiamiento (incluso a través de políticas de préstamo con fines específicos) podría dar por resultado inversiones débiles y malos créditos. También podrían traducirse en un menor crecimiento del PIB durante los siguientes dos a tres años. Perfil de flexibilidad y desempeño: Incrementos moderados en el nivel de deuda y política monetaria efectiva. · Esperamos que el perfil externo de México se mantenga estable en los próximos tres años. · La economía mexicana mostró su resiliencia en épocas recientes con base en un tipo de cambio flexible y una política monetaria creíble con metas inflacionarias. · La combinación de un moderado crecimiento económico y políticas fiscales cautas deberían mantener la deuda neta del gobierno general por debajo de 45% del PIB en el próximo par de años. Esperamos que las necesidades de financiamiento externo bruto de México (pagos de la cuenta corriente y deuda externa por vencer de los sectores público y privado) oscile alrededor de 90% de los ingresos de cuenta corriente y reservas utilizables en los próximos tres años. Proyectamos que la deuda externa neta en sentido estricto (deuda bruta neta de activos externos líquidos) se sitúe por
debajo de 40% de los ingresos de la cuenta corriente en el próximo par de años (S&P Global Ratings incluye las tenencias de no residentes de deuda emitida localmente en sus estimaciones de deuda externa ya que nuestra metodología calcula la deuda externa sobre una base de residencia). La cuenta corriente se ha ajustado para contener la vulnerabilidad externa a pesar de un deterioro en los términos de intercambio desde 2014 que se debe a los menores precios del petróleo. El déficit de la cuenta corriente se ubicó en torno a 2% del PIB en 2018. Esperamos que se mantenga en torno a 2%-2.4% del PIB en los próximos dos años, lo cual incorpora un déficit comercial de más de 1% del PIB. Es probable que la inversión extranjera directa (IED) se sitúe apenas por debajo de 2% del PIB en el próximo par de años. Nuestra proyección supone un crecimiento continuo del PIB en Estados Unidos. Un superávit continuo en el ingreso secundario (principalmente remesas desde Estados Unidos) debería ayudar a compensar parcialmente un déficit comercial, en servicios factoriales y no factoriales. La balanza comercial petrolera de México ha sido deficitaria desde 2015 después de muchos años de grandes superávits, debido a precios y volúmenes de exportación de crudo menores aunado a mayores importaciones de productos refinados (principalmente gasolina) de Estados Unidos. La balanza petrolera cayó desde un superávit de 1%-2% del PIB hace una década a terreno negativo desde 2014 y esperamos que este déficit del sector petrolero persista. Sin embargo, la balanza comercial no petrolera pasó de un déficit de casi 3% del PIB hace una década a un pequeño superávit en 2017 y 2018, debido parcialmente a la fuerte demanda proveniente de Estados Unidos y a la creciente base de exportaciones manufactureras. Las remesas crecieron 10% en 2018, y sumaron US$33,000 millones (lo que supera los ingresos del petróleo y exportaciones relacionadas). Nuestras proyecciones suponen un nivel estable de tenencias de no residentes de deuda del gobierno central de México (en torno a 9% del PIB). Una caída marcada de estas tenencias de no residentes podría generar volatilidad en el mercado local. Sin embargo, esperamos MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 21
que la combinación de un marco de políticas macroeconómicas moderadas y los US$165,000 millones en reservas internacionales proporcione flexibilidad que compense esta vulnerabilidad. Esperamos que el déficit del gobierno general se ubique en 3% del PIB en los próximos tres años. Proyectamos que la recaudación de impuestos llegue a 13.2% del PIB en 2019 desde 12.9% en 2018, con base en gran medida en la mayor recaudación del impuesto al consumo de la gasolina (IEPS). Prevemos un control continuo del gasto en nuestras proyecciones incluso a pesar de los ambiciosos programas sociales. Estimamos que los pagos de intereses consumirán poco menos de 10% de los ingresos del gobierno general en los próximos cuatro años, después de un repunte reciente debido a una marcada depreciación de la moneda. Sin embargo, estas proyecciones están sujetas a volatilidad, ya que son vulnerables a fluctuaciones marcadas en el tipo de cambio. La administración anterior liberó los precios de la gasolina, un paso significativo para el fortalecimiento de la política fiscal. Sin embargo, existe el riesgo de que los precios más altos de la gasolina importada reduzcan los ingresos del IEPS, o que potencialmente deriven en un mayor gasto (si el gobierno regresa a la política anterior de subsidiar los precios). La composición de la deuda pública limita los riesgos de mercado y de tasa de interés. Casi 77% de la deuda del gobierno central se emite en moneda local y 82% de esa deuda tiene tasas de interés fijas. La duración promedio de la deuda externa del gobierno central es de más de 19 años y de la deuda interna es de ocho años. Los no residentes tienen menos de 48% de la deuda soberana total. Es probable que el gobierno central dependa principalmente del mercado interno para financiar alrededor del 80% de su deuda. Nuestro análisis de la política fiscal en México abarca al sector público dado el amplio papel de Pemex, y, en menor medida, la CFE. La administración de AMLO ha frenado en gran medida la reforma del sector de energía de 2013, la cual abrió el sector a la inversión privada. El gobierno continúa cumpliendo con los contratos de empresas privadas para exploración, desarrollo y otras 22 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
actividades, pero canceló futuras rondas de licitación hasta nuevo aviso. El gobierno quiere limitar el alcance de las empresas privadas, confinándolas en gran medida a “contratos de servicio” y a licitaciones limitadas (restringidas a empresas elegidas) para proyectos específicos. Actualmente evaluamos que los pasivos contingentes del soberano son limitados. El rol más activo de Pemex podría entrañar riesgos que erosionen potencialmente sus finanzas debido a su mandato para
La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de que los potencialmente mayores pasivos contingentes y una menor previsión de crecimiento económico podrían erosionar el perfil financiero del soberano, de tal forma que esto podría llevarnos a bajar la calificación impulsar la inversión, producción y para construir nuevas refinarías. La deuda combinada (excluyendo pasivos por pensiones) de las empresas productivas del estado (incluyendo a Pemex y a CFE) representa alrededor de 10% del PIB. Aunque la deuda no está garantizada por el soberano, atribuimos una probabilidad casi cierta de respaldo extraordinario en caso de afrontar dificultades financieras. Los pasivos contingentes del sistema bancario también son limitados. Clasificamos a México en el grupo ‘4’ de nuestro Análisis de Riesgos de la Industria Bancaria por País (BICRA, por sus siglas en inglés), donde ‘1’ corresponde al grupo de menor riesgo y ‘10’ al de mayor riesgo. El sistema financiero de México está bien capitalizado y es sumamente líquido con activos líquidos que representan 33% de los activos totales. El capital regulatorio
reportado del sistema bancario al 30 de noviembre de 2018 fue de 15.7%. Casi 70% del sistema bancario, medido por activos, es de propiedad extranjera. La cartera vencida se ubicó en 2.1% del total de los créditos al cierre de 2018 y las provisiones para pérdidas crediticias la cubren totalmente. El crédito creció 9.3% en 2018 y es probable que crezca entre 8%-9% en 2019. La estabilidad económica y las reformas del sector financiero han contribuido a una firme profundización financiera. El crédito interno al sector privado y a empresas públicas no financieras aumentó a casi 32% del PIB en 2018 desde menos del 20% en 2010. El banco central de México tiene un mandato único: mantener tasas de inflación estables y bajas. La inflación se ha mantenido en un solo dígito desde 1999. Desde enero de 2008, el objetivo operativo del banco central ha sido la tasa interbancaria de 24 horas. Ha habido un efecto “traspaso” limitado de la depreciación cambiaria hacia la inflación. La independencia legal del banco central y el respaldo público para la institución deberían traducirse en la continuidad de una política monetaria prudente. La inflación repuntó a 7% en 2017, impulsada por fuertes incrementos en los precios de la energía (debido en parte a la depreciación de la moneda) y a los precios agrícolas y cayó gradualmente a 4.9% en 2018 (sostenida por los altos precios de la energía, principalmente la gasolina). Proyectamos que la inflación disminuirá hacia 3.5% para el cierre de 2019 que está dentro del rango de 3% del banco central con un margen de más o menos 1% (suponiendo solo movimientos moderados en el tipo de cambio). La inflación subyacente ha estado por debajo de 3% desde 2018. La política monetaria mexicana opera en el contexto del riesgo de fluctuaciones importantes en el tipo de cambio que podrían socavar la confianza de los inversionistas de cartera extranjeros que tienen una parte sustancial de la deuda soberana mexicana emitida en el mercado local. Tales condiciones prevalecen en muchos mercados emergentes, pero los riesgos son menos graves en México debido a la credibilidad del banco central y al tamaño del mercado financiero.
Criterios y Artículos Relacionados
Criterios · Metodología para calificaciones crediticias en escala nacional y regional, 25 de junio de 2018. · Metodología de Calificaciones Soberanas, 18 de diciembre de 2017. · Uso del listado de Revisión Especial (CreditWatch) y Perspectivas, 14 de septiembre de 2009. · Methodology For Linking Long-Term And Short-Term Ratings, 7 de abril de 2017. · Methodology: Criteria For Determining Transfer And Convertibility Assessments, 18 de mayo de 2009. Artículos Relacionados · Banking Industry Country Risk Assessment Update: February 2019, 22 de febrero de 2019. · Sovereign Debt 2019: Global Borrowing To Increase By 3.2% To US$7.8 Trillion, 22 de febrero de 2019. · Sovereign Debt 2019: Latin American And Caribbean Commercial Borrowing Is Likely To Remain Stable At $322 Billion, 22 de febrero de 2019. · Sovereign Ratings History, 6 de febrero de 2019. · Americas Sovereign Rating Trends 2019, 14 de enero de 2019 · Global Sovereign Rating Trends 2019, 14 de enero de 2019.
· 2017 Annual Sovereign Default Study And Rating Transitions, 8 de mayo de 2018. · Indicadores de riesgo soberano, 13 de diciembre de 2018. · S&P Global Ratings confirma calificaciones en moneda extranjera de 23BBB+ y 23A-2 y local de 23A- y 23A2 de México; la perspectiva se mantiene estable, 2 de marzo de 2018. Algunos términos utilizados en este reporte, en particular algunos adjetivos usados para expresar nuestra opinión sobre factores de calificación importantes, tienen significados específicos que se les atribuyen en nuestros criterios y, por lo tanto, se deben leer junto con los mismos. Consulte los criterios de calificación en www.standardandpoors.com para obtener más información. Toda la información sobre calificaciones está disponible para los suscriptores de RatingsDirect en www. capitaliq.com. Todas las calificaciones afectadas por esta acción de calificación se pueden encontrar en el sitio web público de S&P Global Ratings en www. standardandpoors.com.mx. Use el campo de búsqueda de Calificaciones ubicado en la columna de la izquierda. De acuerdo con nuestras políticas y procedimientos aplicables, el Comité de Calificación fue integrado por analistas calificados para votar en él, con experiencia suficiente para transmitir el nivel adecuado de conocimientos
y comprensión de la metodología aplicable (vea la sección de “Criterios y Artículos Relacionados”). Al inicio del Comité, su presidente confirmó que la información proporcionada al Comité de Calificación por el analista principal había sido distribuida de manera oportuna y suficiente para que los miembros tomaran una decisión informada. Después de que el analista principal presentó los puntos relevantes iniciales y explicó la recomendación, el Comité analizó los factores fundamentales de calificación y los aspectos clave, de conformidad con los criterios aplicables. Los factores de riesgo cualitativos y cuantitativos fueron considerados y analizados, tomando en cuenta el historial y las proyecciones. El presidente del Comité se aseguró de que cada miembro votante tuviera la oportunidad de expresar su opinión. El presidente o su persona designada al efecto, revisó el reporte para garantizar que este coincidiera con la decisión del Comité. Las opiniones y la decisión del Comité de Calificación se resumen en los fundamentos y perspectiva indicados arriba. Contactos analíticos: Joydeep Mukherji, Nueva York 1 (212) 438-7351; joydeep.mukherji@spglobal. com Lisa Schineller, Nueva York, 1 (212) 438-7352; lisa.schineller@spglobal.com MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 23
LAS FEMINAS HAN SIDO DISCRIMINADAS
Sin la participación plena la política, no habrá una
Rodolfo Jiménez González
Por Rodolfo Jiménez González Las mujeres han sido discriminadas por siglos alrededor del mundo. Lo vemos en los principales sistemas religiosos, en los que los hombres tienen un papel
preponderante y en donde también las principales divinidades y figuras proféticas suelen ser masculinas. Lo vemos en los sistemas sociales, en los que los hombres gozan de una mayor libertad y las mujeres están sujetas a decisiones de los varones, sean de sus padres, esposos o hermanos. Lo vemos en los sistemas económicos, en donde los hombres tienen mejores posiciones de dirección en las empresas y mejores sueldos. Lo vemos en las estructuras de poder, a las que es difícil que las mujeres puedan acceder y abrirse paso en ellas. Desde el siglo diecisiete en Francia, un aliado de las mujeres, Francois Poullain de la Barre, notaba este hecho y decía: “parece que todas las leyes fueron hechas para mantener a los hombres en las posiciones en donde están”1. Más recientemente, a la notable filósofa europea Agnes Heller —quien sobrevivió al genocidio en Auschwitz y ha combatido los totalitarismos con sus ideas y la fuerza de la razón— le preguntaron “¿por qué hay tan pocas filósofas mujeres en la historia?”. Su respuesta fue: “También hay muy pocas pintoras o compositoras.
Ha sido constante en los sistemas religiosos, sociales, económicos y en las estructuras de poder En las sociedades que se han asumido como democráticas, en las que el derecho de las mujeres a votar y ser votadas ha sido un logro a cuenta gotas el sufragio femenil Si bien es cierto que ahora, desde hace 66 años en México, las mujeres pueden votar en igualdad de condiciones que los hombres, no se puede decir lo mismo —lamentablemente— con respecto al derecho a ser votadas o de participar en la toma de decisiones públicas 24 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
POR SIGLOS ALREDEDOR DEL MUNDO
y libre de las mujeres en verdadera democracia
En este mes de marzo, en el que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, debemos —todas y todos— refrendar nuestro compromiso con la igualdad sustantiva, que es una premisa básica para hablar de una verdadera democracia. Foto Cuartoscuro
Porque para dedicarse a ello se necesita la libertad, que es la primera condición de la productividad en la alta cultura. Ahora las mujeres pueden ser filósofas, directoras de orquesta, compositoras… La condición es la libertad”2. Lamentablemente, en pleno siglo XXI esa capacidad de vivir libremente está
seriamente limitada para la mitad de la humanidad: que son precisamente las mujeres. Paradójicamente, esa libertad se ha visto también limitada y restringida en las sociedades que se han asumido como democráticas, en las que el derecho de las mujeres a votar y ser votadas ha sido un logro a cuenta gotas.
Fue a partir de la segunda mitad del siglo diecinueve que, en distintos países, las mujeres comenzaron a exigir públicamente su derecho a votar, en un movimiento al que se le ha conocido histórica y universalmente como “sufragista”. En México, Hermila Galindo, cercana MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 25
Hoy muchas mujeres son víctimas de violencia simbólica, verbal, patrimonial, económica, psicológica, física y sexual por dedicarse a la política Fotos Cuartoscuro
Resulta necesario, que se legisle la violencia política en contra de las mujeres. Esto tiene que lograrse a nivel federal, así como en cada una de las entidades federativas de nuestro país
Hoy muchas mujeres son víctimas de violencia simbólica, verbal, patrimonial, económica, psicológica, física y sexual por dedicarse a la política, y la sufren a manos de quienes se resisten a aceptar que la situación ha cambiado en nuestro país Resulta necesario, además, que se legisle para definir y sancionar ejemplarmente la violencia política en contra de las mujeres México no será entera ni verdaderamente democrático, mientras a las mujeres se les siga negando, en los hechos, su derecho a participar en la toma de decisiones y determinar —en condiciones de igualdad con los hombres— el destino de nuestra nación a don Venustiano Carranza, hizo llegar sus propuestas de derechos políticos de las mujeres a los Constituyentes de 1917. Cabe mencionar que pese a lo avanzado de nuestra Constitución, los legisladores consideraron—y cito textual— que “las mujeres no sienten la necesidad de participar en los asuntos públicos”3, y por eso no se les reconoció explícitamente su derecho a votar y ser votadas en aquel momento. El voto de las mujeres se aprobó en nuestro país hasta 1953, durante el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines. Sin duda, pudo haber sido mucho antes, pero el derecho a votar de las mujeres encontró poderosos detractores y obstáculos políticos. Por dar sólo algunos ejemplos: un general4 le escribió al presidente Miguel Alemán diciendo que el voto femenino ocasionaría “desconcierto y desorganización en nuestro amado hogar”5. Asimismo, durante el debate legislativo, un diputado6 expresó en forma de reproche que “si vamos perdiendo la única cosa siempre aparatosa, que es la política […] si vamos a ser iguales hasta en la calle, en las asambleas, en 26 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
las Cámaras, en la Corte suprema, en los tribunales, en los anfiteatros, etcétera, etcétera, pues, entonces, que nos dejen a nosotros, que nos permitan bordar, coser, moler y demás”7. Estas dos expresiones son ejemplos de la discriminación y los estereotipos en contra de los cuales tuvieron que luchar las mujeres en México, para que fuera aprobado su derecho a votar. Y si bien es cierto que ahora, desde hace 66 años, las mujeres pueden votar en igualdad de condiciones que los hombres, no se puede decir lo mismo —lamentablemente— con respecto al derecho a ser votadas o de participar en la toma de decisiones públicas. Por ejemplo, de conformidad al Atlas de Género en México8 del INEGI, actualmente: La distribución en nuestro país de juezas, jueces, magistradas y magistrados en los juzgados y tribunales superiores de justicia estatales, es de 38.94% para las mujeres y de 61.06% para los hombres; esto implica una brecha de género de 22.12 puntos porcentuales9. Gracias a la Reforma Electoral de 2014, que estableció en la Constitución
el principio de paridad de género en la representación política, se ha avanzado en el caso de la distribución porcentual de las diputaciones en los congresos estatales, siendo actualmente las mujeres el 41.10% y los hombres el 58.90%. Sin embargo, persiste una brecha entre géneros de 17.80 puntos porcentuales10. El caso de presidentes municipales es preocupante. En este rubro, las mujeres representan el 14.10% del total nacional, mientras que los hombres son el 85.90%; es decir una brecha de 71.80 puntos porcentuales11. Estos datos muestran la disparidad existente entre géneros, en lo que corresponde a la toma de decisiones en nuestro país. Por eso, es crucial que — como nación— redoblemos nuestros esfuerzos para lograr la igualdad sustantiva. Y pese a esta brecha entre géneros, hay que destacar y hacer visible un problema adicional. Me refiero al fenómeno de la violencia política en razón de género, que se ha desatado en contra de las mujeres por participar de forma más activa en la política. Efectivamente, hoy muchas mujeres son
Las mujeres han esperado demasiado la reivindicación de sus derechos. Es hora de hacerlos realidad
víctimas de violencia simbólica, verbal, patrimonial, económica, psicológica, física y sexual por dedicarse a la política, y la sufren a manos de quienes se resisten a aceptar que la situación ha cambiado en nuestro país. Su pretensión es impedir que las mujeres ejerzan el cargo para el cual fueron electas o designadas. Como lo ha señalado la Organización de las Naciones Unidas12: “la violencia contra la mujer constituye una manifestación de unas relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a que el hombre domine a la mujer y discrimine contra ella, impidiendo su adelanto pleno”. Además, la ONU ha señalado que “la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales, por los que se reduce a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre”13. Esta es una situación inaceptable que sociedad y autoridades no debemos
Es crucial que —como nación— redoblemos nuestros esfuerzos para lograr la igualdad sustantiva
permitir. Por ello, resulta encomiable que desde hace algunos años importantes instituciones fundamentales del Estado Mexicano, como el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, junto con otras instituciones y organizaciones, hayan sumado esfuerzos para impulsar dos instrumentos fundamentales: Uno, los Observatorios de Participación Política de las Mujeres, cuya finalidad es promover que cada entidad federativa comparta y haga visible la situación política de las mujeres en su territorio; así como las estrategias de empoderamiento que se están llevando a cabo, para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Y, dos, el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres14, que constituye una “hoja de ruta” para proteger los derechos de las víctimas, así como para lograr la restitución de cualquier daño y el ejercicio efectivo de
1 “Toutes les lois semblent n´avoir été faites que pour maintenir les hommes dans la possessions où ils sont”. Poullain de la Barre, Francois, De l’Égalité des deux sexes, discours physique et moral où l’on voit l’importance de se défaire des préjugés, Michel Fingerhut, 2010, p. 12. Disponible en http://blog.le-miklos.eu/wp-content/PoullainEgaliteDesDeuxSexes.pdf 2 Altares, Guillermo, “Agnes Heller: El islamismo radical es peor que una dictadura”, El País Semanal, 21 de agosto de 2017. Disponible en: http://elpaissemanal.elpais.com/ documentos/agnes-heller-entrevista 3 Elizondo Gasperín, Rafael, Violencia política contra la mujer. Una realidad en México, Porrúa, México, 2017, p. 14. 4 General Manuel de J. Solís 5 Tuñón, Enriqueta, ¡Por fin… ya podemos elegir y ser
sus derechos políticos. Resulta necesario, además, que se legisle para definir y sancionar ejemplarmente la violencia política en contra de las mujeres. Esto tiene que lograrse a nivel federal, así como en cada una de las entidades federativas de nuestro país. México no será entera ni verdaderamente democrático, mientras a las mujeres se les siga negando, en los hechos, su derecho a participar en la toma de decisiones y determinar —en condiciones de igualdad con los hombres— el destino de nuestra nación En este mes de marzo, en el que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, debemos —todas y todos— refrendar nuestro compromiso con la igualdad sustantiva, que es una premisa básica para hablar de una verdadera democracia. Las mujeres han esperado demasiado la reivindicación de sus derechos. Es hora de hacerlos realidad.
electas! El sufragio femenino en México, 1935-1953, Plaza y Valdés / CONACULTA-INAH, México, 2002, p. 209. 6 Diputado Aquiles Elorduy. 7 Tuñón, op. cit., p. 72 8 Disponible en: http://gaia.inegi.org.mx/atlas_genero 9 Ibidem. 10 Ibidem. 11 Ibidem. 12 Resolución 54/134, del 7 de febrero de 2000. 13 Ibidem. 14 El Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres puede descargarse en el sitio web https:// www.gob.mx/conavim/documentos/protocolo-para-laatencion-de-la-violencia-contra-las-mujeres-en-razon-degenero-2017 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 27
Homenaje de la UNAM María Guerra Pérez trabajando por la
La Escuela Nacional Preparatoria No 1, rindió un emotivo homenaje en reconocimiento a la Contadora Rosa María Guerra Pérez por su gran trayectoria Universitaria, entregándole una Presea al Mérito Femenino
28 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
a la Preparatoriana Rosa ¡incansable! Siempre Universidad y la Prepa
E
ste primero de marzo, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel Uno, “Gabino Barreda” y la Fundación Escuela Nacional Preparatoria, A.C., rindieron homenaje a la Contadora Pública Rosa María Guerra Pérez, Presidenta de la Asociación Ex preparatorianos Número Uno Generación 56–57, A.C., por su brillante labor.
La preparatoriana Rosa María Guerra Pérez ha sido incansable estos últimos cincuenta años, en favor de la unión de los preparatorianos y su relación con la UNAM así como con la Escuela Nacional Preparatoria, logrando infinidad de beneficios para los estudiantes y los egresados, manteniendo siempre un ambiente de unidad, trabajo, estudio y respeto. La Ceremonia de Homenaje a la Contadora Pública Rosa María Guerra Pérez fue una fiesta dedicada
a la amistad y a la camaradería entre los preparatorianos, que son ahora jueces, magistrados, médicos, ingenieros, contadores y de las más diversas carreras que imparte la Universidad Nacional Autónoma de México. La preparatoriana rosa María Guerra Pérez prometió seguir laborando minuto a minuto, sin descanso, en una tarea inacabable y de beneficio invaluable para la comunidad universitaria. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 29
E
n días pasados se llevo a cabo en la Escuela Nacional Preparatoria No.1 un emotivo homenaje en reconocimiento a la Contadora Rosa María Guerra Pérez por su gran trayectoria Universitaria, entregándole una Presea al Merito Femenino contando con todos los Directivos que se mencionan. La contadora con un discurso y video de sus actividades a lo largo de más de 30 años, el Lic. Mergold dirigio unas palabras muy elocuentes y el Sr. Alcalde de Xochimilco entrego a la contadora una escultura en bronce de un ajolote con la flor significativa de Xochimilco la Dalia, nos pidió que viéramos un breve video de todo lo que es Xochimilco. Al final del evento se dieron unas botanas y bocadillos, el evento fue una sensación. En el presídium se contó con la presencia de la Señora Directora General de la Escuela Nacional Preparatoria, Mtra. María Dolores Valle Martínez, en representación del Director General del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM; Dr. Daniel L. Barrera Pérez; el Mtro. Mauricio López Mergold, Subdirector de asociaciones; el Señor Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz; el Director del Plantel 1 “Gabino Barreda” de la Escuela Nacional Preparatoria; Mtro. Enrique Espinosa Terán; el Secretario General del Plantel 1 “Gabino Barreda” de la Escuela Nacional Preparatoria, Lic. Axayácatl Guzmán Roque; la C.P. Rosa María Guerra Pérez, Presidenta de la Asociación; ex preparatorianos Número 1 Generación 56-57. A.C y Juan Carlos Chávez Velasco, Presidente de la Fundación Escuela Nacional Preparatoria. A.C. Entre los asistentes se encontraron los Señores ex Directores del Plantel 1 de la Escuela Nacional Preparatoria Dr. Rafael Enrique Herrera Avendaño, Dra. María de Lourdes Pastor Pérez y la Q.F.B. María Guadalupe González de Ortiz.
El Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, entrega a la preparatoriana Rosa María Guerra Pérez, una escultura en bronce de un ajolote con la flor significativa de Xochimilco, la Dalia
30 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
La UNAM y la Escuela Nacional Preparatoria reconoció los méritos de la incanzable Contadora Pública Rosa María Guerra Pérez, 1a de i. a d.
Presídium del homenaje de la UNAM y la Escuela Nacional Preparatoria, a la preparatoriana CPT Rosa María Guerra Pérez (2da de d. a i.)
La Directora General de la Escuela Nacional Preparatoria, Maestra María Dolores Valle Martínez (1a de i. a d.), presidió el acto de homenaje a la brillante preparatoriana Contadora Pública Rosa María Guerra Pérez (3ra de i. a d.), con la presencia del Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz
MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 31
EN EL MARCO DE LA 11ª ASAMBLEA GENERAL
Amapola Grijalva Vega de la Cámara de Comercio
E
Los miembros de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, eligieron a la Licenciada Amapola Grijalva Vega como Presidenta para el periodo 2019-2021, con la finalidad de intensificar las Relaciones Económicas entre los dos países que en este momento significan un intercambio de bienes y servicios por 100 mil Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía millones de dólares anuales
l pasado 30 de enero de 2019 celebramos la 11ª Asamblea General Anual Ordinaria de Socios, bajo la conducción del Lic. Diego Spannaus que actuó como Presidente de la misma. Se desahogaron los puntos del Orden del Día, iniciando con unas palabras IN MEMORIAM dedicadas a nuestro Presidente Fundador, Ing. Héctor Cuéllar Sánchez, QEPD.
32 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
ANUAL ORDINARIA DE SOCIOS 2019
electa Presidente Ejecutiva y Tecnología Méxíco–China
Con el voto mayoritario de los socios de la Cámara de Comercio y Tecnología México– China se conformó el Consejo Directivo del organismo para el periodo 2019-2021
Licda. Amapola Grijalva Vega, elegida Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología MéxicoChina, para el periodo 2019-2021; prometió impulsar el intercambio comercial y tecnológico entre las dos naciones, que está creciendo aceleradamente Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 33
En la reunión fueron electos también el Vicepresidente Ejecutivo, Diego Spannaus; la Secretaria, Maestra Rocio Sunyun Yan; el Tesorero, Lic. Aarón Bernal Lee y el Comisario, Ing., Ángel Friscione; asimismo al Vicepresidente de Turismo e Intercambio, Sr., Wu Yingjun; el Vicepresidente de Comercio Lic., Iván Hernández Ruíz; el Vicepresidente de Inversión, Dr. Carlos J. Pérez Chow; el Vicepresidente de Propiedad Industrial, Lic. Citlali Gallardo Hurtado Se anunció la continuación en los cargos de Vicepresidente de Capítulo Occidente, Lic. Jorge Morones con sede en Guadalajara; al Vicepresidente del Capítulo Norte, Lic., Aarón Bernal Lee, con sede en Torreón, Coahuila; al Vicepresidente del Capítulo Noroeste, Lic., Gustavo Valdés con sede en Culiacán, Sinaloa y se dio a conocer la apertura de la Oficina de Chihuahua con Luis Carlos Vargas al frente
Quedan muchos campos de comercio y tecnología entre México y China, que pueden desarrollarse en forma intensa, expresó la nueva Presidenta de la Cámara de Comercio México-China, Licda. Amapola Grijalva Vega, ante el atento público que la escuchó Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Posteriormente, la Gerente General Karla Loyo, presentó el “Informe de actividades 2018” y el “Plan de trabajo 2019”, mismo que fue aprobado por los presentes. En un siguiente momento, se llevó a cabo la elección de nuevos miembros del Consejo Directivo y se ratificaron cargos ya existentes, así como el nombramiento de nuevos Vicepresidentes de Comités. Renovación del Consejo Directivo
Con el voto mayoritario de los presentes, fueron electos los siguientes socios para conformar el Consejo Directivo de nuestra Cámara, quienes se harán cargo de dirigir y administrar nuestra institución en el periodo 2019-2021. Les deseamos el mayor de los éxitos en su gestión: Presidente Fundador, Lic. Héctor Cuéllar Sosa, Director General de 34 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Válvulas Worcester de México, S.A. de C.V. Presidente Ejecutiva, Lic. Áurea Amapola Grijalva Vega, CEO de World Trade Consultants Group, S.A. de C.V. Vicepresidente Ejecutivo, Diego Spannaus, Director de Comercio Global y Factoraje, HSBC México y Latinoamérica. Secretaria, Maestra, Rocío Sunyun Yan, CEO de Sinoamérica S.A. de C.V. Tesorero, Lic. Aarón Bernal Lee, Director General Bridge Brothers Consulting, S.A. de C.V. Comisario, Ing. Ángel Friscione, Director General, Asia-IBS, Ltd. Posteriormente fueron ratificados y postulados nuevos Vicepresidentes, quedando la estructura completa como sigue: Vicepresidente de Turismo e intercambio, Sr. Wu Yingjun, Director
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
General, China Southern Airlines México Vicepresidente de Comercio, Lic. Iván Hernández Ruíz, SBE Inspection and Compliance. Vicepresidente de Inversión, Dr. Carlos J. Pérez Chow, Pérez Chow y Asociados, S.C. Vicepresidente de Propiedad Industrial, Lic. Citlali Gallardo Hurtado, de Gallardo Hurtado y Asociados, SC Al mismo tiempo nos complace seguir contando con el apoyo de los Vicepresidentes de Capítulos: Vicepresidente del Capítulo Occidente, Lic Jorge Morones, con sede en Guadalajara, Jalisco y Zhejiang. Vicepresidente del Capítulo Norte, Lic. Aarón Bernal Lee, con sede en Torreón, Coahuila Vicepresidente del Capítulo Noroeste, Lic. Gustavo Valdés, con sede en
En su toma de posesión como Presidenta de la Cámara de Comercio México-China, la Licda. Amapola Grijalva Vega, hizo un llamado a los empresarios y empresarias que integran a esa institución, para que intensifiquen sus labores en favor de las relaciones económicas entre los dos países Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Los miembros de la Cámara de Comercio MéxicoChina, expresaron su apoyo a la Nueva Presidenta de esa organización, Licda. Amapola Grijalva Vega
Culiacán, Sinaloa. Y se anunció la apertura de la Oficina de Chihuahua, Chih., bajo la dirección del Lic. Luis Carlos Vargas. Nuestra organización se está fortaleciendo y está lista para atender a toda la comunidad empresarial interesada en el desarrollo de negocios entre China y México a nivel nacional. En la segunda parte del evento, nuestro Vicepresidente Ejecutivo y Director de Comercio Global y Factoraje de HSBC México y Latinoamérica, Diego Spannaus, habló sobre el “Panorama y Perspectivas Económicas México-China;” y en seguida la Lic. Amapola Grijalva, nuestra nueva Presidente Ejecutiva, presentó la “Agenda Empresarial México-China 2019-2024.” Agradecemos profundamente la asistencia de nuestros invitados especiales, sin ellos la Cámara no podría
continuar con su labor: Sr. Zhang Chunsheng y Sra. Zhang Danqing, Representantes del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional en México. Lic. José Alberto Limas Gutiérrez, Director General Adjunto de Acuerdos Económicos Internacionales, Secretaria de Relaciones Exteriores. Dr. Jason Martínez Jurado, Director General Adjunto para Asia, Secretaría de Economía. Lic. Imelda Acosta Robles, Jefe de Departamento de Promoción Económica para Europa y América Latina, Secretaria de Relaciones Exteriores. Lic. Dorotea Ortíz Markovich, Subdirector de Organismos Internacionales y ECA’s, BANCOMEXT Lic. Heberto Rivera Torres, Director de Intercambio Académico Internacional y Fomento Tecnológico, Dirección General de Asuntos Internacionales, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Lic. Agustín García Rechy, Director para Asia y Oceanía, COMCE Sr. Enrique Ding, (en representación del Consejero Económico-Comercial, Embajada de la R.P. China en México). Lic. Gabriela Cedillo, Directora Comercial, Revista China Hoy Resumen del Informe de actividades y plan de trabajo 2019
Contamos con 106 empresas afiliadas. Nuestra membresía se divide en los siguientes sectores: servicios de asesoría
legal y económica, logística y transporte, agroindustria, comercio internacional, energía, químico-farmacéutico, turismo, tecnología, metalmecánica, banca y servicios financieros, entre otros. Recibimos 370 solicitudes de servicios comerciales al año, y atendemos a más de 800 empresas en temas diversos. Las agendas de negocios y gestiones en China, y las inspecciones de fábrica y pre-embarque representan nuestra mayor aportación en el desarrollo del comercio bilateral. Ofrecemos también apoyo para trámites de visas, cursos, traducción e inteligencia de mercado. Llevamos a cabo eventos de promoción en coordinación con nuestros socios y organizaciones hermanas y fuimos invitados a participar en decenas de eventos nacionales e internacionales. La Cámara es una fuente continua de información para los medios de comunicación, y en 2018 otorgó más de 54 entrevistas en radio, TV, periódicos y revistas impresos y digitales. Inauguramos la oficina del “Capítulo Norte” con sede en Torreón y concluimos acuerdos para abrir el “Capítulo Noroeste” con sede en Culiacán. Finalizamos acuerdos de cooperación con: China Inspection and Certification Group, China Southern Airlines, Invest Shenzhen, Canton Fair Product Design & Trade Promotion Center, la Asociación de Internet, CANACINTRA Coahuila, la Red Global de Mexicanos Capítulo Beijing y Secretarías de Desarrollo MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 35
Los altos directivos de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, ofrecieron todo su apoyo a la nueva Presidenta de ese organismo, Licda. Amapola Grijalva Vega, quien también estuvo respaldada por funcionarios del Gobierno Mexicano, que agradecieron la tarea que realiza en favor de las Relaciones Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía Económicas entre los dos países
Se presentó en el evento “El panorama y Perspectivas Económicas México – China” y la “Agenda Empresarial México–China 2019-2024” La Cámara se declaró y está lista para atender a toda la comunidad empresarial interesada en el desarrollo de negocios entre ambos países a nivel nacional Económico de los gobiernos estatales en México. Como parte del Plan de Trabajo 2019, se presentó una propuesta con tres líneas principales: 1) incremento de la membresía con enfoque en el sector exportador mexicano y en las empresas chinas con interés en el mercado nacional; 2) creación de nuevos capítulos en el sur de México y expandir la red de oficinas en principales ciudades de China; y 3) organización de eventos empresariales en Ciudad de México, Torreón, Chihuahua, Culiacán, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Puebla, Querétaro, Mérida, Hermosillo y Veracruz. Participación en CIIE (China International Import Expo) y Design Week, así como promoción de eventos con aliados como CCPIT, HKTDC, COMCE, CANACO, ANIERM, CCIJ, CANIETI, Oil & Gas Expo México, E-Show, China HomeLife, Expo Carga, Expo Consume, CIFIT, Latin Finance, ANTAD, Mexico Business Summit, entre otros. 36 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Panorama y perspectivas económicas México-China
Diego Spannaus presentó un panorama de la condiciones del mercado bilateral y cuales son los retos en el corto y largo plazos. Destacó que China, con la iniciativa de LA FRANJA Y LA RUTA, tiene el plan de infraestructura”…más importante en la historia de la humanidad” y que no sólo aplicará en su territorio, sino en el mundo, por lo que representa una gran oportunidad para México. Diego Spannaus advirtió que si antes predominaba el “made in China”, ahora es el “made for China” porque todos los países quieren venderle a ese país, no sólo México, y también comentó que hoy, hay otras condiciones para la complementación y la competencia en el mercado internacional. China ha dejado de ser un país con mano de obra barata para convertirse en un país con un significativo desarrollo tecnológico y comercial, mientras que México tiene un gran potencial de crecimiento, lo que
ofrece grandes oportunidades para los negocios y las inversiones con China. Presentación Agenda Empresarial México-China 2019-2024
Pola Grijalva coordinó la elaboración de la agenda empresarial México-China y en su presentación ante los medios e invitados especiales destacó que se trata de un documento que sintetiza las propuestas que esta Cámara pone a consideración de los Gobiernos de ambos países, así como de las Cámaras y a la comunidad empresarial bilateral en general, para el desarrollo de toda clase de negocios, intercambios económicos, atracción de inversiones y facilitación del libre flujo de personas y mercancías para incrementar el comercio, turismo e inversiones. El contenido de ambos documentos están a su disposición. Favor de solicitarlos a la Mtra. Karla Loyo al correo: gmanager@chinachambermexico. org y al (55) 55 11 20 11
MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 37
“ROTARIOS, HASTA LAS LÁGRIMAS”
Club Plateros Centro por niñas invidentes
E
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director General de la Revista Macroeconomía
n un breve y sencillo acto conmovedor hasta las lágrimas, el Club Rotario Plateros Centro Histórico, presidido por la Licenciada Estela Márquez Plaza, hizo donaciones de primera importancia para la Casa Hogar para Niñas Invidentes, A.C., administrada por Hermanas Dominicas de Santo Tomás de Aquino, cuya directora es la Madre María de la Paz Vázquez Cortés.
Con una emotiva reunión con los menores, la Rotaria María Fernanda Delgado Palmerín (izq. cargando a una niña); la Rotaria Past Gobernadora del Distrito 4170, Adriana de la Fuente y el Rotario Alejandro Flores Méndez, visitaron a las infantes de Casa Hogar Para Niñas Invidentes A.C., de Coyoacán Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
38 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Histórico vela en Coyoacán
Integrantes del Club Rotario Plateros Centro Histórico, encabezados por su Presidenta la Licda. Estela Márquez Plaza (al centro sentada entre las menores) en convivencia con las niñas invidentes de Casa Hogar, A.C., en Coyoacán, junto con las Hermanas Dominicas que administran el centro Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 39
Bailando la bamba, en Casa Hogar para Niñas Invidentes, donde los Rotarios de Club Plateros Centro Histórico entregaron diversos enseres y artículos para la vida diaria, en esa institución de beneficencia Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
La Directora de Casa Hogar para Niñas Invidentes A.C., Madre María de la Paz Vázquez Cortés, integrante de la Organización Dominicas de Santo Tomás de Aquino
Hasta las más pequeñitas cantando las mejores canciones mexicanas; en la foto, a la derecha, la Rotaria Lupita de Rodríguez Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Los rotarios del Club Plateros Centro Histórico convivieron con las niñas invidentes; compartieron alimentos en el desayuno, cantaron y bailaron al son del piano tocado por una niña residente y por sus maestras de música. 40 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Fue una breve mañana llena de alegría en la que estuvieron presentes los rotarios: Presidenta, Estela Márquez Plaza; la Past Gobernadora Adriana De la Fuente; el Secretario del Club, CPT. Marco Antonio Ángeles Becerril; Rodolfo
Rodríguez y su esposa Lupita; el Lic. Alejandro Flores Méndez y su esposa Fernanda Delgado Palmerin; Ingeniero Germán Méndez; Contador Jesús Zamayoa y otros distinguidos miembros del Club Rotario Plateros Centro Histórico.
Con alegría, las niñas invidentes de Casa Hogar A.C., recibieron las aportaciones en diversos bienes de consumo y aparatos para el hogar, del Club Rotario Plateros Centro Histórico
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Pianista invidente, amenizó la fiesta, por la visita de los integrantes del Club Rotario Plateros Centro Histórico
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
El mejor coro de madrigalistas, que el Club Rotario Plateros Centro Histórico ha oído, y que conmovió hasta las lágrimas a muchos
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
FUE UNA EXPERIENCIA ÚNICA Y CONMOVEDORA
Cuando tienes una experiencia como ésta, te das cuenta del valor de la vida, y de lo importante que es
comprender a los demás; compartir la alegría con las niñas invidentes, y un niño también te llena de energía para seguir trabajando con todos tus sentidos de que te ha dotado la
naturaleza y que te permiten producir y compartir con los demás. Felicidades a todos los rotarios que entregan su energía y su tiempo, en favor de quienes lo necesitan. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 41
MINUTA DE LA REUNIÓN DE LA JUNTA
Se desacelera la Economía
L
UGAR, FECHA Y ASISTENTES 1.1 Lugar: Av. Cinco de Mayo número 2, 5o. piso, Col. Centro, Ciudad de
México. 1.2. Fecha de la sesión de la Junta de
42 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Dr. Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México. Foto Cuartoscuro
Gobierno: 6 de febrero de 2019. 1.3. Asistentes: Lic. Alejandro Díaz de León Carrillo, Gobernador. Mtra. Irene Espinosa Cantellano, Subgobernadora. Dr. Gerardo Esquivel Hernández,
Subgobernador. Lic. Javier Eduardo Guzmán Calafell, Subgobernador. Dr. Jonathan Ernest Heath Constable, Subgobernador. Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías, Secretario de Hacienda y Crédito Público.
DE GOBIERNO DEL 6 DE FEBRERO
Mexicana: Banxico
Gerardo Esquivel Hernández, Subgobernador del Banco de México
Irene Espinosa Cantellano, Subgobernadora del Banco de México
Mtro. Arturo Herrera Gutiérrez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Lic. Elías Villanueva Ochoa, Secretario de la Junta de Gobierno. Se hace constar que en fechas anteriores a la celebración de esta sesión, se desarrollaron trabajos preliminares en los que se analizó el entorno económico y financiero, así como la evolución de la inflación, sus determinantes y perspectivas (ver anexo). ANÁLISIS Y MOTIVACIÓN DE LOS VOTOS DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO Todos los miembros coincidieron en que hacia finales de 2018 la economía mundial mostró una desaceleración, presentándose un menor dinamismo en la mayoría de las economías avanzadas y en algunas emergentes. Un integrante mencionó que el debilitamiento económico global ha sido persistente, pero moderado. Algunos argumentaron que dicha desaceleración fue más pronunciada que lo previsto,
Jonathan Ernest Heat, Subgobernador del Banco de México
como resultado en parte del escalamiento de los conflictos comerciales y de factores idiosincráticos y geopolíticos. Algunos mencionaron el reciente desempeño negativo de indicadores coincidentes y adelantados de la actividad económica. Uno de ellos destacó la evolución negativa de la producción industrial, el gasto en inversión y los flujos de comercio globales, tanto para economías avanzadas, como más recientemente para emergentes. En cuanto a las perspectivas para la actividad económica global, todos argumentaron que las previsiones de crecimiento para este año se han venido revisando a la baja, y algunos agregaron que también los pronósticos para 2020 han disminuido. Uno señaló que las tensiones comerciales, principalmente entre China y Estados Unidos, han contribuido a la revisión en las perspectivas de crecimiento. En cuanto al balance de riesgos para el crecimiento global, la mayoría indicó que este presenta un importante sesgo a la baja, y uno añadió que este se ha deteriorado. La mayoría coincidió en que entre los principales riesgos destacan: i) un
Javier Guzmán Calafell; Subgobernador del Banco de México
escalamiento de las tensiones comerciales; ii) una reducción en el crecimiento de China mayor que el anticipado; y iii) factores políticos, geopolíticos e diosincráticos. Sobre el primero de estos riesgos, destacó la incertidumbre sobre las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Al respecto, uno alertó que aunque las negociaciones dentro del periodo de 90 días acordado en diciembre parecen llevar un progreso satisfactorio, no se puede descartar un escenario de mayores barreras comerciales entre dichas economías a partir de marzo, lo que tendría implicaciones sobre la economía mundial. En cuanto al segundo de los riesgos, otro miembro sostuvo que la economía china registró su tasa de crecimiento más baja desde principios de los noventa, y que ya se observa una disminución significativa en su comercio con Estados Unidos. Añadió que este menor dinamismo conduciría a una desaceleración de la demanda global por mercancías básicas, con un efecto negativo sobre el comercio mundial. Con respecto al tercer riesgo, algunos mencionaron que ante eventos MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 43
de naturaleza, ya sea económica, política o geopolítica, los mercados financieros internacionales pueden reaccionar abruptamente, con afectaciones para la economía real. Uno indicó que ello afectaría especialmente a economías emergentes con vulnerabilidades. Entre dichos eventos, la mayoría mencionó la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdos de mutua conveniencia entre las partes, así como la posibilidad de una reanudación del cierre del gobierno de Estados Unidos. Algunos mencionaron que la incertidumbre derivada de dichos factores se ha traducido en una advertencia de un declive adicional en la actividad económica, y uno de ellos señaló que tanto por su incidencia en la economía real, como por la incertidumbre y volatilidad que han propiciado en los mercados, han afectado la confianza de los negocios. La mayoría señaló el menor dinamismo en la actividad económica de las principales economías avanzadas, y que se ha mantenido la divergencia en su desempeño. Al respecto, algunos apuntaron que la desaceleración económica en Estados Unidos ha sido menor a la del resto de las economías avanzadas. Un miembro atribuyó lo anterior, entre otros factores, a los efectos transitorios de la postura fiscal pro-cíclica adoptada en este país durante la fase madura de su ciclo económico. Otro mencionó que la contracción económica en la zona del euro se hizo más evidente ante la desaceleración de 44 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
la demanda externa y la presencia de factores transitorios que han afectado la producción industrial de ciertas economías, además de que la confianza de los negocios se ha mantenido en terreno negativo. En cuanto a las perspectivas de crecimiento de las economías avanzadas, la mayoría coincidió en que se han ido revisando a la baja para 2019 y 2020. En particular, destacó que, en el caso de Estados Unidos, persiste incertidumbre sobre la perspectiva de crecimiento e incluso se ha incrementado la probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses. Algunos apuntaron en este sentido, que algunas variables financieras sugieren la posibilidad de una recesión. No obstante, uno de ellos reconoció que el cambio en la retórica de la Reserva Federal sobre movimientos futuros de su tasa y la posible moderación en la reducción de sus activos podrían mitigar o posponer la posibilidad de dicha recesión. Por otro lado, algunos mencionaron que la perspectiva de desaceleración de Estados Unidos está relacionada con el desvanecimiento de sus estímulos fiscales, una postura monetaria cada vez menos expansiva, los costos económicos del cierre parcial de operaciones de su gobierno, y la reducción en la inversión. En lo referente a las economías emergentes, la mayoría mencionó que su crecimiento se ha debilitado, y que sus perspectivas económicas se han revisado a la baja. Al respecto, un miembro señaló que la desaceleración de China es un factor de riesgo para otras economías
emergentes, tanto de forma directa —a través de un menor comercio— como indirecta —a través de menores precios de las materias primas. La mayoría destacó que la economía china ha presentado mayor desaceleración que el resto y que el riesgo de un dinamismo menor al previsto continúa latente. Uno puntualizó que las estimaciones de crecimiento económico para China se han venido reduciendo de manera estable y sostenida. En este sentido, algunos subrayaron la disposición de las autoridades chinas para buscar un ajuste ordenado en la transición hacia un crecimiento más moderado y balanceado, habiendo considerado medidas de relajamiento fiscal, monetario y regulatorio. Uno puntualizó que para revertir el impacto negativo del conflicto comercial con Estados Unidos, el Banco Popular de China relajó los requerimientos de reserva, señalando que otorgará mayores facilidades de financiamiento a pequeñas y medianas empresas. La mayoría apuntó que, como consecuencia de un menor dinamismo económico y de la caída en los precios de los energéticos, se han moderado las presiones inflacionarias a nivel global. Respecto de estas presiones en economías avanzadas, la mayoría mencionó que han disminuido, añadiendo algunos que esto se ha dado tanto en el índice general, como en el subyacente. Algunos miembros puntualizaron que lo anterior se ha observado a pesar del apretamiento de sus mercados laborales y un mayor crecimiento de los salarios. En el caso de
Estados Unidos, algunos observaron que la inflación general se encuentra cerca del objetivo de la Reserva Federal de 2%, mientras que en la zona del euro y Japón, la inflación se encuentra todavía por debajo de las metas de sus bancos centrales. Profundizando en Estados Unidos, un miembro precisó que no hay evidencia de posibles presiones inflacionarias en el horizonte, salvo ante algún posible impacto que pudiera emanar de su mercado laboral a raíz de presiones salariales. Un miembro añadió que el desempeño de los precios de los alimentos y de algunos metales industriales, así como un comportamiento favorable de la inflación subyacente en algunas economías emergentes, también han contribuido a disminuir las presiones sobre la inflación mundial. Respecto de la inflación en las economías emergentes, otro miembro subrayó que esta disminuyó ante la caída en los precios del petróleo y de los alimentos, el desvanecimiento del efecto de la depreciación de sus divisas y el menor dinamismo global. Todos los miembros de la Junta destacaron que el entorno de menor dinamismo de la actividad económica mundial se ha reflejado en una expectativa de normalización de la postura monetaria más lenta de los principales bancos centrales, y en menores tasas de interés de corto y largo plazos en Estados Unidos. La mayoría agregó que, como se esperaba, en enero la Reserva Federal mantuvo sin cambio el rango
objetivo para la tasa de fondos federales. Mencionó que esta Institución señaló que será paciente para realizar cambios en el rango de su tasa objetivo en el futuro. Algunos indicaron que la Reserva Federal mandó señales claras de que la tendencia alcista de las tasas de interés se detendrá al menos por un tiempo, eliminando en su comunicado referencias a alzas adicionales. Al respecto, uno resaltó el cambio en el posicionamiento de la Reserva Federal. Otro notó que, en este entorno, las variables de mercado ya no incorporan la posibilidad de un aumento en la tasa de referencia este año, e incluso han comenzado a descontar una disminución en 2020. Adicionalmente, la mayoría apuntó que la Reserva Federal señaló que podría ajustar la política de reducción de su hoja de balance en caso de ser necesario, a lo que uno añadió que la normalización de su hoja de balance finalizará antes de lo previsto y en un nivel mayor al que se anticipaba. Sin embargo, otro advirtió que, ante una situación de desaceleración económica pero con una proyección para el crecimiento del PIB arriba del potencial para este año, los retos tanto de evaluación de la posición cíclica como de comunicación se acentúan. Por lo tanto, estimó que no se pueden descartar sorpresas en dicho proceso de normalización monetaria. Desde una perspectiva de más largo plazo, un miembro sostuvo que a partir de los años posteriores a la crisis financiera de 2008, la Reserva Federal ha utilizado la
guía futura de tasas de interés para influir en mayor medida en las expectativas de tasas de interés de corto plazo a lo largo de toda la curva de rendimientos, y fortalecer sus efectos sobre la demanda agregada. Consideró que esta política fue útil para la recuperación cíclica de la economía estadounidense, pero que ha enfrentado retos considerables en la fase actual del ciclo. Al respecto, destacó que, si bien desde hace varios años habían anunciado que el retiro del estímulo monetario sería gradual y preanunciado, ese tipo de guía y compromiso enfrenta importantes retos cuando la postura monetaria se encuentra cerca de un posible punto de inflexión, o enfrenta un entorno marcadamente más incierto. Puntualizó que esto ha sucedido en los últimos meses, donde el tránsito cíclico de la economía estadounidense se ha vuelto más incierto. Comentó que esto propició un ajuste considerable en el mensaje de la Reserva Federal, que en septiembre parecía estar operando bajo una estrategia preanunciada, mientras que hacia finales de diciembre y en enero anunció que sus acciones estarán determinadas con base en la información más reciente. Por otra parte, otro integrante subrayó que en la zona de euro y en Japón, los respectivos bancos centrales mantuvieron sin cambios sus tasas de referencia, y afirmó que el Banco de Japón señaló que implementará una política monetaria altamente acomodaticia por un tiempo prolongado. Por otra parte, en cuanto a las economías MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 45
emergentes, recalcó que la mayoría de los bancos centrales mantuvieron sin cambio sus posturas monetarias y que varios han enfatizado que se mantendrán vigilantes ante eventos y nueva información que pudieran poner en riesgo la convergencia de la inflación a su objetivo. La mayoría mencionó que en semanas recientes los mercados financieros, tanto de economías avanzadas como emergentes, han registrado un desempeño más favorable, asociado, en buena medida, a que los bancos centrales de economías avanzadas, principalmente la Reserva Federal, han señalado que en lo sucesivo procederán con mayor cautela. Algunos coincidieron en que las tasas de interés en estas economías disminuyeron y uno notó que ello ha sido mayor en Estados Unidos. Así, algunos destacaron que la curva de rendimientos en ese país mostró un importante aplanamiento. La mayoría comentó que lo anterior se ha reflejado en una apreciación de la mayoría de las monedas de economías emergentes frente al dólar. Uno enfatizó que las divisas con mejor desempeño fueron aquellas con mayores diferenciales de tasas de interés con respecto a países desarrollados. Algunos destacaron que derivado de este entorno las economías emergentes han registrado importantes entradas de capital. Sin embargo, la mayoría advirtió que persisten riesgos cuya materialización 46 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
puede afectar a los mercados financieros significativamente. Algunos indicaron que se podría acentuar la desaceleración económica global y generar mayor volatilidad financiera, revirtiéndose el aparente mayor apetito por riesgo. Uno agregó que las condiciones financieras, de por sí estrechas, podrían presentar un apretamiento adicional. En este sentido, algunos integrantes advirtieron que ya durante 2018, los mercados financieros se vieron afectados, precisamente por un deterioro de las perspectivas de crecimiento debido a la materialización de algunos riesgos para la economía global. Uno recordó que lo anterior condujo a un menor apetito por riesgo. Puntualizó que el ajuste inicial en los mercados financieros ante un entorno de mayores tasas de interés, implicó una importante corrección a la baja en los mercados accionarios y elevados diferenciales de riesgo de crédito, restringiéndose las condiciones financieras. Manifestó que hacia finales del 2018, los mercados se fueron recuperando a medida en que se fue consolidando la previsión de menores tasas de interés. Finalmente, subrayó que ahora que se prevén menores presiones provenientes de los mercados externos, el desempeño de las economías emergentes estará determinado, en mayor medida, por factores de riesgo idiosincráticos y la solidez de sus cimientos macroeconómicos.
En cuanto a la actividad económica en México, la mayoría destacó que en el cuarto trimestre de 2018, esta exhibió una desaceleración importante respecto del trimestre anterior. Uno comentó que esto fue determinado tanto por factores transitorios como por otros de naturaleza más persistente y que, así, el ritmo de crecimiento económico mantuvo la tendencia a la baja que se ha venido observando desde 2016. Algunos mencionaron que la evolución del mercado laboral también sugiere un debilitamiento de la actividad económica en dicho periodo. Por su parte, un miembro precisó que las cifras oportunas al cuarto trimestre de 2018 implican un crecimiento de 2% para todo el año, mismas que muestran los efectos de algunos factores que han incidido adversamente sobre el crecimiento. Por el lado de la demanda, la mayoría coincidió en que el consumo mostró indicios de desaceleración en el cuarto trimestre de 2018. No obstante, uno señaló que, en general, el consumo ha mantenido una tendencia positiva apoyada en la recuperación de la masa salarial y el vigor de los ingresos por remesas, que en 2018 registraron un máximo, superior a los 33 mil millones de dólares. Por su parte, la mayoría mencionó que la inversión privada continuó con una trayectoria negativa y uno aseveró que ello obedece tanto al menor gasto en construcción, como en
maquinaria y equipo. La mayoría señaló que las exportaciones manufactureras mantuvieron en el último trimestre de 2018 un nivel similar al registrado en el tercer trimestre previo. Por su parte, un integrante indicó que en diciembre las importaciones mostraron una drástica caída con respecto al mes anterior. Otro señaló que se espera que a finales de 2018, el sector público haya seguido siendo un freno para la demanda agregada. Uno señaló que indicadores recientes sugieren que el debilitamiento de la actividad económica durante el cuarto trimestre de 2018 puede extenderse al comienzo de 2019. Por ejemplo, destacó que el consumo mostró por primera vez indicios de desaceleración. Otro comentó que está pendiente saber si la desaceleración económica es transitoria, derivada del ajuste que ocurre con un cambio de administración o si es un fenómeno asociado con una nueva fase del ciclo económico. Argumentó que quizá el indicador más evidente de este último fenómeno, es lo que se refleja en la tendencia de todos los componentes del Indicador Coincidente del Sistema de Indicadores Cíclicos del INEGI, los cuales llevan al menos cuatro meses consecutivos con una contribución negativa al mismo y apuntó que en algunos de estos, la contribución negativa ha sido ya de por lo menos 9 meses consecutivos. Señaló que la última vez que dicho
indicador alcanzó un valor tan bajo como el de noviembre de 2018 con una tendencia negativa, fue entre noviembre y diciembre de 2008, justo al inicio de la última recesión en México. Otro miembro comentó que no existe suficiente información estadística que permita hacer una evaluación precisa de la actividad económica a principios de 2019. Sin embargo, agregó que la debilidad económica pudiera estarse acentuando en el primer trimestre de este año, ya que no se observan cambios en los determinantes fundamentales que han afectado recientemente a la economía, subrayando una situación internacional compleja y en desaceleración, y un entorno interno de persistente incertidumbre. Señaló que a lo anterior debe agregarse el impacto de choques transitorios, especialmente el desabasto de gasolina en diversas regiones del país, el bloqueo al tránsito de ferrocarriles en Michoacán, los conflictos laborales en Tamaulipas y el cierre de las actividades gubernamentales en Estados Unidos. En este contexto, el mismo miembro manifestó que las perspectivas para el crecimiento económico en los próximos dos años se han deteriorado, y que se vislumbra para 2019 una expansión por debajo de la observada en 2018, que se fortalecería ligeramente en 2020. Al respecto, algunos miembros advirtieron que tales previsiones están sujetas a un mayor grado de incertidumbre. Uno
agregó que no sorprendería que la tasa de crecimiento del primer trimestre de 2019 sea negativa. Otro consideró que el entorno de crecimiento para 2019 estará sujeto a las políticas públicas que se implementen. La mayoría destacó que los especialistas del sector privado han revisado a la baja sus perspectivas de crecimiento para 2019. Uno ahondó en que la dispersión de los pronósticos de estos especialistas aumentó entre diciembre de 2018 y enero de 2019, reflejando mayor incertidumbre. Asimismo, señaló que el rango de dichos pronósticos descendió durante el mismo lapso. Otro mencionó que el deterioro en las perspectivas de crecimiento es lo que más preocupa, ya que llevamos tres años seguidos con una inversión fija bruta estancada y sin el dinamismo suficiente en el consumo y exportaciones para fomentar mayor crecimiento. Agregó que el arranque sexenal siempre es complicado y que ahora viene acompañado de dificultades transitorias adicionales como los problemas en la distribución de combustibles, las interrupciones en vías ferroviarias y los conflictos laborales en el estado de Tamaulipas. Opinó que, si de por sí persiste un ambiente de cautela en la inversión, en adición a los impactos directos e indirectos de estos acontecimientos, tenemos que añadir ahora un mayor freno anímico. Todos comentaron que el balance de riesgos para el crecimiento está sesgado MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 47
a la baja; uno agregó que este sesgo se observa tanto en un horizonte de corto como de mediano plazo y algunos señalaron que el balance se deterioró. Uno de ellos argumentó que existen factores externos e internos que han incrementado sustantivamente la incertidumbre sobre el desempeño económico del país. La mayoría advirtió que en el inicio del 2019 se han presentado factores transitorios que podrían afectar al crecimiento del primer trimestre del año. Uno resaltó que se estima que la escasez de combustible en algunas entidades federativas tendrá un efecto negativo sobre el crecimiento del PIB del primer trimestre de 2019 y dependerá de su intensidad y duración. Además de los riesgos globales ya descritos, la mayoría mencionó otros riesgos a la baja para el crecimiento, entre los que destacan: i) que se enfrenten obstáculos en el proceso de ratificación de los acuerdos comerciales alcanzados entre México, Estados Unidos y Canadá; ii) que se presenten factores que propicien mayor incertidumbre interna y menor confianza en las perspectivas de la economía mexicana; y, iii) que se presenten atrasos en la ejecución del gasto público ante el inicio de la nueva administración. En ese sentido, uno agregó que dado el menor dinamismo mundial, enfrentaremos cierta desaceleración en el comercio exterior, el cual ha sido uno de los principales motores de crecimiento de nuestro país en los últimos años. Otro advirtió que la sustantiva reasignación del gasto público puede traducirse en mayores retrasos e ineficiencias en la asignación de recursos 48 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
y debilitar la actividad económica en mayor magnitud de lo que normalmente sucede al inicio de cada sexenio. Uno añadió la incertidumbre en torno al rumbo de las políticas públicas en los próximos años, lo que en su opinión está obstaculizando la recuperación de los muy bajos niveles de confianza empresarial. Adicionalmente, algunos advirtieron que un crecimiento menor al estimado disminuiría la recaudación tributaria, dificultando la ejecución del gasto público hacia la segunda mitad del año. Como riesgos al alza para el crecimiento, algunos señalaron el importante aumento en la confianza de los consumidores. Uno agregó el posible efecto positivo que pudieran tener los nuevos programas sociales, que podrían dar un impulso importante al mercado interno al enfocarse en segmentos de la población, como adultos mayores y jóvenes, con una elevada propensión a consumir Otro añadió como un riesgo, que la política económica y el gasto público podrían empezar a acomodarse para tener una contribución positiva en el crecimiento económico, lo que podría sorprender al alza hacia la segunda mitad del año o bien, hacia 2020. Además, mencionó que, ante el deterioro en las expectativas de crecimiento, llama la atención el incremento inusitado en la confianza del consumidor, motivado especialmente por la percepción futura de la situación económica del país, que se ubica en máximos históricos. Notó que existe un contraste excepcional con la confianza empresarial, que en realidad no
ha cambiado mucho en los últimos meses. No obstante, especificó que este último indicador ha mejorado en los últimos dos años y mantiene una trayectoria ligeramente por arriba del umbral de los 50 puntos. Puntualizó que la percepción de los consumidores respecto de la situación económica futura del país es mayor que la de los empresarios, mientras que la correspondiente a la situación futura del hogar está prácticamente empatada con la percepción futura de la empresa. Al respecto señaló que, a pesar de los acontecimientos de los últimos meses y del deterioro en las proyecciones de crecimiento, las empresas mantienen expectativas positivas, mientras que los consumidores tienen más confianza en las acciones del gobierno. Concluyó que es posible que estos niveles de confianza favorezcan al consumo y una eventual recuperación en la inversión privada, lo que podría traducirse en un mejor desempeño económico en la segunda mitad del año, o bien para 2020. La mayoría de los miembros consideró que las condiciones de holgura en la economía se relajaron hacia finales de 2018 e inicios de este año, destacando uno que estas se han mantenido en niveles menos estrechos que los registrados a principios de 2018. Al respecto, otro apuntó que, al excluir la producción petrolera, estas se mantuvieron en terreno neutral. Respecto al mercado laboral, algunos señalaron el aumento en la tasa de desempleo a finales de 2018, y uno notó la desaceleración en la creación de puestos de trabajo afiliados al IMSS en el último
trimestre del año. Asimismo, indicó que las cifras del mercado laboral pueden haber sido afectadas por factores coyunturales como la suspensión de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que también se habrían reflejado en general en la actividad económica. Algunos miembros mencionaron que no obstante lo anterior, el mercado laboral mantiene condiciones estrechas. Algunos señalaron que se prevé que las condiciones de holgura en la economía pudieran ampliarse en los próximos trimestres e indicaron que es muy probable que durante el periodo de influencia de la política monetaria la brecha del producto con y sin petróleo comience a ubicarse en una zona negativa. Uno de ellos apuntó que es importante considerar que partimos de una situación con una brecha que no es muy diferente de cero. La mayoría destacó que de noviembre a enero la inflación general disminuyó, precisando algunos que pasó de 4.72% a 4.37% en dicho periodo. Señaló que este descenso fue producto, principalmente, de la reducción de la no subyacente. Uno de ellos indicó que la inflación general continuó con la tendencia a la baja mostrada desde septiembre. Otro alertó que, si bien esta lectura va en la dirección correcta, es prematuro concluir que la inflación ha retomado una clara trayectoria a la baja. Añadió que los indicadores coyunturales y prospectivos asociados a los precios sugieren, a pesar de la mejora en el margen, que el proceso inflacionario continúa mostrando una fuerte resistencia
a disminuir. Asimismo, un integrante mencionó que la disminución en enero se debió a ajustes de una sola vez, como la reducción del IVA en la franja fronteriza. Otro agregó que la inflación general ha resentido los importantes ajustes en el tipo de cambio real. No obstante, un miembro opinó que las cifras más recientes de inflación están en línea con la trayectoria anticipada de convergencia paulatina hacia la meta en el horizonte en el que opera la política monetaria. Con respecto a los componentes de la inflación general, todos los miembros resaltaron que la subyacente continúa presentando resistencia a la baja y algunos puntualizaron que pasó de 3.63% en noviembre a 3.60% en enero. La mayoría comentó que dicho subíndice ha permanecido alrededor de 3.6% en los últimos 10 meses. Uno enfatizó que este presenta una elevada persistencia que no ha permitido que desde hace meses disminuya con la rapidez deseada. Algunos apuntaron que, dado que constituye un indicador más adecuado de las presiones fundamentales sobre los precios y es el componente que más debería responder a las acciones de política monetaria, su persistencia es preocupante. No obstante, otro consideró que a pesar de su rigidez, la inflación subyacente parece haber iniciado una fase descendente. Respecto de los factores que explican el comportamiento del subíndice, algunos mencionaron el aumento en los precios de servicios
distintos a la vivienda y a la educación, así como los efectos indirectos de aumentos en los precios de los energéticos, a lo que uno añadió los efectos indirectos de aumentos recientes en los precios de algunas frutas y verduras. Otro agregó el impacto del tipo de cambio, las condiciones de estrechez observadas hasta hace poco en la economía y el incremento de los salarios reales durante 2018. Con respecto a la inflación no subyacente, algunos precisaron que entre noviembre y enero esta disminuyó de 8.07% a 6.81%. Algunos mencionaron que lo anterior refleja menores incrementos en los precios de energéticos y de productos pecuarios, aunque esto fue contrarrestado parcialmente por mayores aumentos en los precios de algunas frutas y verduras. Uno señaló que las tendencias recientes de la inflación subyacente y de la no subyacente parecen estar asociadas tanto a la credibilidad de las decisiones de política monetaria del Banco de México, como a la operación de los canales reales de transmisión de la política monetaria. La mayoría mencionó que las expectativas de inflación general para 2019 y 2020 mostraron un claro deterioro en diciembre y cierta mejoría en enero. Destacó que las correspondientes al cierre de 2019 pasaron de 3.71% en octubre a 3.89% en diciembre, y luego disminuyeron a 3.80% en enero. Algunos notaron que las correspondientes al cierre de 2020 aumentaron de 3.5% a 3.79% y después MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 49
disminuyeron a 3.71% en los mismos periodos de comparación. En cuanto a las expectativas para la inflación subyacente para el cierre de 2019, la mayoría resaltó que estas pasaron de 3.45% en octubre a 3.50% en diciembre y enero. La mayoría calificó el comportamiento de las expectativas de inflación derivadas de encuestas como mixto, ya que las de la inflación general mejoraron de diciembre a enero, mientras que las de la subyacente no lo hicieron. Un integrante mencionó que tanto las expectativas de inflación general, como de la subyacente, tuvieron un cambio de tendencia, ya que entre mayo y diciembre de 2018 ambas habían venido aumentando en forma constante y significativa. Por su parte, algunos subrayaron que la persistencia del componente subyacente incluso ha contaminado las expectativas de inflación, añadiendo uno que, en particular, ha influido en las de mediano plazo. La mayoría indicó que las expectativas de inflación general para el mediano y largo plazos siguen ubicándose por encima de la meta permanente de 3%, en niveles alrededor de 3.50%. Uno apuntó que se observa una convergencia de las expectativas de largo plazo para la inflación subyacente hacia los niveles de la general. En cuanto a la información derivada de instrumentos de mercado, algunos recalcaron que la prima por riesgo inflacionario de mediano y largo plazos presentó un deterioro hacia finales de 2018 y posteriormente disminuyó, si bien continúa en niveles elevados. Uno 50 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
puntualizó que dichos niveles continúan sugiriendo riesgos significativos al alza para la inflación en el mediano y largo plazos. Algunos miembros notaron que los pronósticos de inflación, sugieren una trayectoria de reducción de la inflación hacia su meta en línea con lo planteado en el último Informe Trimestral. Otro recalcó que se estima que los pronósticos para los siguientes 12 meses tengan revisiones mixtas. Respecto de las perspectivas para la inflación general, un miembro señaló que han sido afectadas significativamente por la no subyacente, la cual también ha presionado a la subyacente, si bien sus efectos han disminuido ligeramente. Algunos destacaron una revisión al alza de la inflación subyacente durante el primer semestre del año por la resistencia a disminuir que ha mostrado, enfatizando uno que esto puede afectar la convergencia de la inflación general a su meta. Otro advirtió que persiste el riesgo de presiones inflacionarias que no sean congruentes para alcanzar la meta en el plazo previsto y que se requieren más observaciones favorables para confirmar que los riesgos sobre la posibilidad de que se dieran efectos de segunda ronda han comenzado a disiparse. No obstante, un miembro opinó que las cifras más recientes apuntan a que la trayectoria de la inflación general, subyacente y no subyacente, podría estar convergiendo incluso más rápido de lo que se había planteado en la última publicación del Informe Trimestral. La mayoría de los miembros consideró
que el balance de riesgos respecto a la trayectoria esperada para la inflación mantiene un sesgo al alza, en un entorno de marcada incertidumbre. Uno indicó que el sesgo al alza es ligero y otro precisó que la inflación enfrenta a la vez un escenario relativamente más benigno que en el anuncio anterior. En cuanto a los principales riesgos al alza para la inflación, la mayoría destacó la posibilidad de que la cotización de la moneda nacional continúe viéndose presionada por factores externos e internos, añadiendo uno que este representa, en su opinión, uno de los principales riesgos para la inflación en el futuro cercano. La mayoría mencionó que la inflación también podría verse afectada en caso de que se observen nuevas presiones sobre los precios de los energéticos o de los productos agropecuarios, o si se presenta un escalamiento de medidas proteccionistas y compensatorias a nivel global, o en caso de que se deterioren las finanzas públicas. Uno notó que este último riesgo se ha incrementado. Algunos indicaron que la prolongación del problema de desabasto de combustibles, así como de los bloqueos de vías férreas y los conflictos laborales, también constituyen riesgos para la inflación. Adicionalmente, la mayoría coincidió en que, dada la magnitud de los aumentos recientes en el salario mínimo, además de su posible impacto directo, se enfrenta el riesgo de que estos propicien revisiones salariales que rebasen las ganancias en productividad y generen presiones de costos, con afectaciones
en el empleo formal y en los precios. Uno estimó que ello implicaría una mayor resistencia, o inclusive presiones adicionales en la inflación subyacente. Asimismo, otro alertó que podrían presentarse efectos de segunda ronda en el proceso de formación de precios. Además, la mayoría advirtió sobre la persistencia que ha mostrado la inflación subyacente, la cual podría dar lugar a una mayor resistencia a disminuir de las expectativas de inflación de largo plazo. Uno de ellos subrayó que, en particular, preocupa la perspectiva de que la inflación subyacente se ubique durante los próximos meses en niveles por encima de lo que se proyectaba hasta hace poco. Adicionalmente, algunos integrantes recalcaron que las expectativas de inflación derivadas de instrumentos de mercado continúan apuntando a riesgos al alza para la inflación. Uno de ellos destacó que lo anterior se observa para el mediano y largo plazos, y otro sostuvo que las expectativas provenientes de encuestas también apuntan a dicho riesgo. Uno añadió que las expectativas de inflación basadas en encuestas muestran un comportamiento contrastante. Afirmó que aquellas para 2019 y 2020 vinculadas a la inflación general han comenzado a disminuir, en tanto que las referidas a la inflación subyacente registran una ligera tendencia al alza. Precisó que, en el caso de las expectativas de inflación de largo plazo, si bien las correspondientes a la inflación general se mantienen estables en 3.5%, se observa una convergencia de aquellas para la inflación subyacente
hacia los niveles de la general. Argumentó que, de mantenerse, esta tendencia representaría un deterioro de las expectativas de inflación de largo plazo, ya que implicaría un anclaje más firme de dichas expectativas en niveles superiores a la meta. Otro consideró que dicha tendencia ascendente y la menor dispersión entre los pronósticos de los encuestados en niveles superiores a la meta en los últimos meses sugieren un riesgo de contaminación de las expectativas de inflación de largo plazo. En cuanto a los riesgos a la baja, algunos integrantes mencionaron la posibilidad de que se presenten menores variaciones en los precios de algunos bienes incluidos en el subíndice no subyacente, o que las condiciones de holgura se amplíen más de lo previsto. Todos destacaron que desde la última decisión de política monetaria los precios de los activos financieros en México mostraron un mejor desempeño. La mayoría concordó que ello fue reflejo del entorno externo más favorable que se ha descrito, así como de factores internos tales como el paquete económico para 2019 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que incluyó metas fiscales en línea con lo esperado por el mercado, la aceptación por parte de inversionistas de la oferta de recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y la implementación de una política monetaria prudente con diferenciales de tasas de interés superiores a los de
otras economías. Todos señalaron que la cotización de la moneda nacional registró una apreciación y una disminución en su volatilidad, añadiendo uno que las condiciones de operación del mercado cambiario mostraron una mejoría y que las expectativas de tipo de cambio de los analistas se han revisado a la baja. La mayoría indicó que las primas de riesgo y las tasas de interés de mediano y largo plazos se redujeron, y algunos apuntaron que las condiciones de operación del mercado de deuda gubernamental también mejoraron. Un miembro manifestó que se han observado flujos de entrada por parte de inversionistas extranjeros, particularmente en los valores gubernamentales. En lo concerniente al mercado accionario, la mayoría comentó que, en línea con la apreciación del peso y el descenso de las tasas de interés, este mostró ganancias durante el mismo periodo, y algunos indicaron que este revirtió las pérdidas que tuvo en el último trimestre de 2018. La mayoría resaltó que recientemente los mercados financieros nacionales resintieron la revisión de la calificación crediticia de Pemex de BBB+ a BBB- con perspectiva negativa por parte la agencia calificadora Fitch, si bien uno puntualizó que dicha revisión ya era anticipada por el mercado. Uno destacó que a pesar de esto último, las primas de riesgo soberano no se han visto afectadas, si bien no puede descartarse un impacto en las mismas de acentuarse esta situación. La mayoría enfatizó que si bien los precios de los activos financieros en MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 51
el país han mostrado un comportamiento positivo, la paridad peso-dólar, las tasas de interés de mediano y largo plazos, y las primas por riesgo se encuentran en niveles superiores a los registrados a principios de octubre. Mencionó que esto fue antes de que aumentara la incertidumbre interna como consecuencia de factores como el anuncio de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la presentación de algunos proyectos legislativos y el aumento de las preocupaciones sobre el modelo de negocios de Pemex. Al respecto, uno precisó que en los mercados financieros nacionales se mantiene un entorno de elevada incertidumbre, especialmente por factores internos. Otro miembro mencionó que el balance de riesgos macrofinancieros se ha deteriorado ante la creciente incertidumbre sobre el entorno económico y financiero del país. Señaló que ello podría significar menores entradas al país de inversión extranjera tanto directa como de cartera, con su consecuente impacto en el tipo de cambio. Por su parte, otro agregó que hacia adelante no se pueden descartar episodios de volatilidad en los activos locales en respuesta a factores externos y/o internos. Desde una perspectiva de mayor plazo, un miembro argumentó que en los últimos años la economía ha enfrentado dos grandes choques: i) una menor disponibilidad de recursos externos; y ii) un importante deterioro en la balanza comercial petrolera. La combinación de ambos choques ha conducido a 52 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
un ajuste significativo de la balanza comercial no petrolera. Reconoció que la economía también se ha visto afectada por la incertidumbre acerca de la relación comercial con Norteamérica, el proceso de normalización de la política monetaria en Estados Unidos y otros factores idiosincráticos. Sostuvo que lo anterior ha requerido de una importante depreciación del tipo de cambio real. Mencionó que, para que dicho ajuste se dé ordenadamente y con la menor afectación posible sobre el producto, se requiere que el tipo de cambio nominal sea flexible, y que la inflación permanezca contenida y cercana a su meta. A su vez, indicó que este proceso requiere la combinación de una postura fiscal sólida y una postura monetaria responsable que evite la contaminación de las expectativas de inflación y el deterioro de la formación de precios. Recalcó que la economía aún enfrenta una importante restricción de financiamiento externo que es prioritario revertir. Al respecto, otro miembro subrayó que el mayor riesgo de no mitigar la incertidumbre económica y financiera del país es la posibilidad de tener menores flujos de inversión extranjera (directa y de cartera) con los consecuentes aumentos de primas de riesgo que encarecerían el crédito entorpeciendo la recuperación económica. La mayoría de los miembros consideró que el entorno actual continúa presentando riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del
país. Mencionó dentro de estos riesgos la fragilidad financiera y el futuro de Pemex y, en particular, el riesgo de un deterioro adicional en su calificación crediticia, ya que ello podría impactar el costo financiero del gobierno federal y, en general, a las condiciones de acceso a financiamiento externo del país. Un miembro subrayó que la estrategia de negocios que adoptará esta empresa jugará un papel clave en la determinación de las perspectivas de corto y mediano plazo sobre la economía nacional. Sostuvo que lo anterior se debe no solo a la escala de la empresa y su interconexión con múltiples empresas e instituciones financieras nacionales, sino también a que tiene un papel relevante en los mercados financieros nacionales e internacionales, destacando la importancia que tiene la deuda de Pemex en los portafolios de diversos inversionistas institucionales dedicados a economías emergentes. Por su parte, otro mencionó que las acciones anunciadas recientemente para mejorar la situación financiera de Pemex representan un elemento positivo, pero sostuvo que se requieren esfuerzos adicionales para fortalecer la capacidad de producción de la compañía y sus perspectivas financieras, y por tanto, la credibilidad de las metas fiscales tanto a corto como a largo plazos. Señaló que la intención de las autoridades de anunciar en breve un paquete de medidas orientado a enfrentar estos desafíos es de gran relevancia, ya que un acrecentamiento de las dificultades de Pemex tendría consecuencias
importantes para las finanzas públicas y, en general, para la economía del país. La mayoría sostuvo que un potencial apoyo financiero a Pemex por parte del gobierno federal o una reducción de su carga fiscal que atienda sus problemas estructurales podrían mitigar los riesgos mencionados, siempre y cuando dichas medidas sean compatibles con el cumplimiento de las metas fiscales ya establecidas. La mayoría señaló que para promover mayor crecimiento económico es fundamental la consecución de un marco macroeconómico sólido, así como medidas que contribuyan a incrementar la productividad. En este sentido, algunos consideraron relevante que se propicie un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas. Como un riesgo para esto último, algunos destacaron, además de la ya mencionada fragilidad financiera de Pemex, la posibilidad de un crecimiento del PIB menor al previsto, lo cual podría afectar la recaudación y poner en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales. Uno sostuvo que es importante que se cumpla la meta de un superávit primario de 1% del PIB para 2019. Finalmente, algunos apuntaron que el marco macroeconómico que acompañó al paquete fiscal para 2019 presentado en diciembre pasado contribuyó a elevar la confianza de los inversionistas y obtuvo una respuesta positiva de los mercados. Respecto a las medidas para incrementar
la productividad, algunos consideraron que las políticas públicas deben incentivar una asignación eficiente de los recursos en la economía. En este sentido, uno de ellos enfatizó que preocupan las políticas que afectan la formación de precios, como los aumentos en salarios mínimos y los precios de garantía. Algunos señalaron la necesidad de garantizar el Estado de derecho y superar los problemas de inseguridad pública, corrupción e impunidad. Uno de ellos agregó a estas medidas la necesidad de adoptar políticas públicas que promuevan el fortalecimiento del capital humano, la adopción de nuevas tecnologías, la reducción de las brechas de oportunidades y que generen los incentivos adecuados para el crecimiento y el desarrollo. Otro miembro subrayó la necesidad de evaluar cuidadosamente las implicaciones de la estrategia económica actual para el crecimiento de la economía en el largo plazo, e introducir las medidas correctivas cuando sea necesario, particularmente en virtud del bajo crecimiento potencial de la economía y los riesgos que representa para esta la contracción que continúa observándose en los cocientes de inversión. Por otra parte, la mayoría reconoció que la debilidad en la inversión es un factor que puede afectar la productividad y el crecimiento futuro del país. Uno añadió que es deseable que la nueva inversión pública se destine a proyectos de probada rentabilidad económica y social. Todos concordaron en que la actividad
económica se ha desacelerado y mantiene un balance de riesgos sesgado a la baja. Uno consideró que la desaceleración económica debería, en principio, favorecer un proceso más rápido de reducción en la inflación. Sin embargo, notó que en la actual coyuntura persisten riesgos inflacionarios derivados del complicado entorno económico y financiero del país. Por su parte, otro comentó que el entorno actual presenta disyuntivas y riesgos de corto, mediano y largo plazos, y que es claro que los retos que enfrentan la economía y la inflación no solo son de naturaleza cíclica. En este sentido, recalcó que se debe evitar caer en una situación en la que se presente un periodo de debilidad en el crecimiento económico y que, a la vez, otros factores que inciden sobre la formación de precios mantengan a la inflación presionada y por encima de su meta. La mayoría coincidió en que la evolución de la inflación general ha estado en línea con el pronóstico dado a conocer a finales de noviembre en el último Informe Trimestral y que la inflación subyacente continúa presentando una resistencia a disminuir. Uno mencionó que esto último es preocupante, ya que dicho componente debería responder de manera más clara a las acciones de política monetaria. Otro destacó que, si bien el componente subyacente ha mostrado rigidez, ha comenzado a mostrar una fase descendente. La mayoría apuntó que es importante MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 53
que el Banco de México mantenga un enfoque prudente y mande una señal clara de su compromiso con su mandato de estabilidad de precios. En este sentido, la mayoría consideró que la postura de política monetaria actual es congruente con la convergencia de la inflación a su meta en el horizonte en que esta opera. Uno agregó que el panorama que enfrenta la inflación, aunado a que persiste el riesgo de que se desanclen las expectativas de inflación, sugieren que se mantenga por un periodo prolongado la restricción de política monetaria que se ha implementado. Otro sostuvo que el Instituto Central debería estar atento a las condiciones imperantes en la economía mexicana para que el mantenimiento de una postura monetaria muy restrictiva no se prolongue demasiado, en caso de que las condiciones de holgura de la economía continúen ampliándose de manera significativa. Un integrante subrayó que la combinación de un debilitamiento de la actividad económica, por una parte, y persistentes presiones inflacionarias con un balance de riesgos al alza y expectativas de inflación de corto y largo plazos por encima de las previsiones del Banco Central, por la otra, agudiza los retos para la política monetaria. Argumentó que esta debe concentrarse en el logro de la meta de inflación, pero considerando los niveles elevados de incertidumbre que prevalecen, así como las implicaciones que la evolución de la actividad económica tiene sobre los precios y la necesidad de que la convergencia hacia la meta se 54 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
logre de una manera ordenada y eficiente. Señaló que lo anterior requiere de un enfoque prudente en el que las decisiones de política monetaria dependerán en lo fundamental de la información adicional sobre la inflación, sus determinantes y sus perspectivas, y en el que se debe buscar fortalecer la credibilidad del Banco Central. Indicó que en virtud de la anterior no pueden descartarse ajustes adicionales al alza de la tasa de interés de política monetaria. Uno enfatizó que la comunicación del Instituto Central no debería reflejar un relajamiento de la postura monetaria ante el debilitamiento de la actividad económica, sino la persistencia de los riesgos para la inflación, reforzando así la credibilidad de la política monetaria. Añadió que la comunicación debería mostrar una preocupación por la resistencia a disminuir de la inflación subyacente, a pesar de que la postura monetaria actual es claramente restrictiva. Algunos comentaron que los aumentos de la tasa de referencia han incrementado los diferenciales de tasas de interés respecto a otros países, ayudado a mitigar la volatilidad que los mercados financieros han registrado como consecuencia de factores tanto externos como internos. Uno de ellos mencionó que ante la expectativa de aumentos más graduales y de menor magnitud en las tasas de interés en las economías desarrolladas, el Banco de México tendría un poco más de margen en sus decisiones de política monetaria. La mayoría destacó que es importante que se señale
que la Junta de Gobierno permanecerá vigilante de la evolución de la inflación, sus determinantes y expectativas, y que en caso de que sea necesario, tomará las acciones que se requieran para alcanzar la meta de inflación. DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA Para guiar sus acciones de política monetaria, la Junta de Gobierno da seguimiento cercano a la evolución de la inflación respecto a su trayectoria prevista, considerando la postura monetaria adoptada y el horizonte en el que esta opera, así como la información disponible de los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazos, incluyendo el balance de riesgos para estos. A su vez, la política monetaria debe responder con prudencia si por diversas razones se eleva considerablemente la incertidumbre que enfrenta la economía. En este contexto, considerando que la evolución reciente de la inflación y de sus principales determinantes no presentan cambios significativos respecto a las trayectorias previstas, que la posición cíclica de la economía ha mostrado cierto relajamiento, y que la postura de política monetaria actual es congruente con la convergencia de la inflación a su meta, la Junta de Gobierno decidió por unanimidad mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 8.25%. Tomando en cuenta los retos que se enfrentan para consolidar una inflación
baja y estable, así como los riesgos a los que está sujeta la formación de precios, la Junta de Gobierno tomará las acciones que se requieran, de tal manera que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia de la inflación general a la meta del Banco de México en el horizonte en el que opera la política monetaria. La Junta mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial, en el entorno de incertidumbre prevaleciente, al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, en un contexto externo en el que persisten riesgos, así como a la evolución de las condiciones de holgura en la economía. Ante la presencia y posible persistencia de factores que, por su naturaleza, impliquen un riesgo para la inflación y sus expectativas, la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme para lograr la convergencia de esta a su objetivo de 3%, así como para fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación de mediano y largo plazos para que alcancen dicha meta. VOTACIÓN Alejandro Díaz de León Carrillo, Irene Espinosa Cantellano, Gerardo Esquivel Hernández, Javier Eduardo Guzmán Calafell y Jonathan Ernest Heath Constable votaron a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 8.25%. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 55
“JORGE FUENTES MORÚA. OBRA REUNIDA”
La validez del Estado de Derecho Por José María Martinelli Profesor Titular, UAMI Teje un lápiz con los hilos de sombra que separan los hilos materiales del estambre. Luego, descansa sobre tanta luz. Hassan Ibn al-Rawiya
E
Libro “Jorge Fuentes Morúa, obra reunida”, compilado por Cristina Arias y José María Martinelli
56 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
l libro “Jorge Fuentes Morúa. Obra Reunida”, compilado por Cristina Arias y quien escribe estas líneas es expresión de quién fuera un intelectual orgánico por el cambio histórico, por la transformación del sistema capitalista. En su vida militante fue abogado defensor de presos políticos, fundador del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y Profesor Titular en dicha Universidad. Asesor en cuestiones jurídicas en los Acuerdos de San Andrés, entre otras actividades de solidaridad que realizó en su fecunda vida. La reconfiguración del mundo contemporáneo corre paralela a la crisis civilizatoria en curso; expresión decadente de factores políticos, económicos y culturales que vulneran la cotidianidad de millones de personas. La dominación capitalista no logra su continuidad sin el recurso de la guerra; flagelo incontrolable por las instancias internacionales -Organización de las Naciones Unidas (ONU), principalmentedominadas por las potencias occidentales y del Oriente Tardío. La internacionalización del capital arrolla fronteras y reduce los marcos soberanos de los estados nacionales. La gran corporación recibe flujos de capitales nacionales e internacionales y, esto, sin serlo, se presenta como cambio esperanzador para las mayorías oprimidas del mundo. Éstas, sin organicidad, resisten socialmente. La apelación comunitaria no alcanza a conformarse en comunidad política; el
en el capitalismo contemporáneo germen es simiente organizacional a largo plazo; sean movimientos sociales, mujeres en lucha, migrantes internos e internacionales, pacifistas o luchadores por la diversidad sexual; todos poseedores de enorme potencialidad política avanzan y retroceden entre los efectos del aislamiento sistémico y la necesidad creativa de organizar horizontal y democráticamente la complejidad de las fuerzas sociales transformadoras. Es ese el mundo que le tocó vivir y analizar a Jorge Fuentes Morúa; no desde la mirada del intelectual bibliográfico, sino desde la pasión del intelectual militante culto, universal. En su visión y práctica políticas abordó temas diversos: cultura, ciencia, la razón indígena, derecho, urbanismo y más; los tres últimos son materia de esta presentación. Por cierto, los rubros comentados no agotan la rica diversidad de la obra reunida. En la misma cabe observar que los análisis concreto-históricos son permeados por la abstracción teórica que nutre el propio concreto materializado (pueblo, clase, etc.); ello regularmente culmina en episodios o procesos de la realidad de México, en el contexto del momento histórico que se trate. Abordar el pensamiento jurídico de Jorge Fuentes Morúa demanda una inmersión en lo complejo histórico que va a derivar en lo concreto social en un recorrido que se nutre de fuentes jurídicas primigenias. Rastreo que lleva un norte: analizar la validez del Estado de Derecho en el capitalismo contemporáneo; plano controversial abordado con erudición. No deja de estar presente sin constituir un punto de partida histórico, el derecho natural, cuyo tratamiento merece reserva por nuestra parte. También gravita la construcción de un orden jurídico en el que no está ausente la conflictividad social, básicamente con proyección al
México de hoy. La Segunda Sección de la recopilación aborda la presencia indígena en México, con particular dedicación a la insurgencia zapatista; se realiza una revisión de los orígenes del movimiento, su desarrollo y perspectivas políticas; todo tratado con fuentes fidedignas analizadas en el espectro histórico de las vastas luchas sociales ocurridas en el país, búsqueda de las raíces sociohistóricas de los derroteros actuales. La importancia y valor de la autonomía fueron plasmados en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, en 1996; no aprobados por el gobierno nacional y cuya concreción se hace efectiva en las Juntas del Buen Gobierno. Entre el plan magonista y los acuerdos mencionados median noventa años, a la fecha más de veinte de incumplimiento; amplio lapso que no ha bastado a la burguesía mexicana y a los sucesivos gobiernos nacionales para encarar a la nación indígena; cuando el discurso no es veraz la realidad lo desmiente. La cuestión urbana tiene un tratamiento privilegiado en el discurso de Jorge fuentes Morúa, con apoyo en autores marxistas. Cabe mencionar al trípode intelectual conformado por José Revueltas, José María Arguedas y Henry Lefebvre. A destacar la novelística de los dos primeros: trabajada con amplitud y detalle la obra del mexicano. Ambos escritores fueron referentes políticos en la vida, también en la muerte de Jorge. Fundamental en la comprensión de Lefebvre es entender la ciudad como obra de arte. La idea central del Lefebvre no remite a la ornamentación de los espacios de la ciudad; si bien la obra artística embellece, el disfrute humano es el núcleo de una disputa frente a la voracidad inmobiliaria; romper el aislamiento es el desafío, la belleza a lograr en la ciudad nueva. A
José María Martinelli, presentó su más reciente obra en una reflexión teórica-practica basado en la vida de Jorge Fuentes Morúa
su vez, en Revueltas tal fenómeno se despliega en la reducción humana que significan los muros de la prisión que a él le tocó vivir. Frente al cosmopolitismo devastador se destaca en Arguedas la importancia del lenguaje; afirmación y resistencia. Arguedas hablaba quechua. Cerrar estas líneas da paso al lector a internarse en el pensamiento de Jorge Fuentes Morúa, a compartir una reflexión teórica-práctica, a pensar y transmitir cursos de acción política con improntas de cambio y libertad. Distribución gratuita por la Universidad Obrera de México. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 57
EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, ESTEBAN
Rinde protesta José como nuevo Director
E
l secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, tomó protesta a José Antonio Álvarez Lima como nuevo director general de Canal Once, en cumplimiento a la designación hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Moctezuma Barragán convocó a Álvarez Lima a enfrentar el reto de hacer del Canal Once un proyecto de televisión cultural, educativa, de servicio social, inclusiva y formadora
de valores, a fin de impulsar la Cuarta Transformación y poder tener toda una oferta por parte del sector público. El secretario dijo que Canal Once puede contribuir a una mejor comunicación de la ciencia, de una forma lúdica y eficaz, y ser la gran fuente de inspiración de las humanidades que requiere la educación. El titular de la SEP dijo que Canal Once se ha convertido en uno de los medios más polifacéticos del país
En la sede de la Secretaría de Educación Pública, el Secretario Esteban Moctezuma Barragán (4to. de i. a d.) dio posesión como nuevo Director del Canal Once a José Antonio Álvarez Lima (centro); a la ceremonia acudieron (de i. a d.) Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social del gobierno de México y Mario Alberto Rodríguez Casas, Director General del Instituto Politécnico Nacional (der.)
58 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
y ha abarcado más el interés del auditorio contemporáneo, además de convertirse en un espacio para la reflexión política, la comunicación de la ciencia, la proyección cultural y de la creatividad. Por su parte, Álvarez Lima se comprometió a trabajar para ampliar la cobertura del canal y alcanzar nuevas audiencias. “Para atraer millones de personas hacia nuestras pantallas, procurando hacerlo ahora, en las zonas más desprotegidas y desfavorecidas donde no hay recursos para adquirir streamings ni televisión de paga, y donde el canal del Politécnico puede ser la mejor fuente de cultura e información”, aseguró. Agregó que se mantendrán abiertas las transmisiones a la diversidad política y cultural de México, así como a coadyuvar en la difusión de los valores de la cultura científica, tecnológica, humanística y social; y divulgar los avances de la educación y la investigación científica que resulten de la actividad del Instituto Politécnico Nacional. Álvarez Lima ha tenido una destacada actividad en los medios públicos, donde se ha desempeñado como subdirector de operaciones de Canal Once; director de noticias de Canal 13; director general de Radio
MOCTEZUMA, LE DA POSESIÓN DEL CARGO
Antonio Álvarez Lima General de Canal Once “Atraer millones de personas hacia nuestras pantallas, procurando hacerlo ahora, en las zonas más desprotegidas y desfavorecidas del país”: expresó el nuevo directivo, Álvarez Lima José Antonio Álvarez Lima aseguro que se mantendrán abiertas las transmisiones a la diversidad política y cultural de México, así como a coadyuvar en la difusión de los valores de la cultura científica, tecnológica, humanística y social; y divulgar los avances de la educación y la investigación científica que resulten de la actividad del Instituto Politécnico Nacional
En cumplimiento a la designación hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la sede de la SEP, el Secretario, Esteban Moctezuma Barragán, acompañado por el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas y Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN tomó la protesta a José Antonio Álvarez Lima como nuevo Director General del Canal Once; a su lado la ahora ex directora del canal, Jimena Saldaña
Educación, así como director general del Instituto Mexicano de Televisión (Imevisión). Es licenciado en administración pública y ciencias políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue embajador en Colombia y Portugal; gobernador de Tlaxcala,
y ha sido diputado federal y senador de la República. Ocupó el cargo de subdirector de delegaciones federales de la Secretaría de Educación Pública. Fue subdirector de información en la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto.
En el acto estuvieron presentes Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social del gobierno de México; Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión, y Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 59
ALGUNAS CONSIDERACIONES GEOESTRATÉGICAS
El “Más allá o el de la Doctrina
E
stocolmo, Suecia. Es importante tener en claro que hay diversos actos y niveles de interlocución entre estados por medio de los cuales los gobiernos dan a conocer sus intenciones de mantener, o no, relaciones diplomáticas normales con otros gobiernos. Hago una aclaración, gobiernos no estados, que esto último es totalmente diferente. Algunos gobiernos expresan su reconocimiento en base a una doctrina de política exterior. En el caso de Estados Unidos, el reconocimiento se manifiesta siempre y cuando se cumplan con ciertos requisitos, en ocasiones bastante subjetivos, uno de ellos, el control de facto del gobierno sobre el Estado y su capacidad de cumplir con sus lineamientos de “legitimidad”. Estados Unidos, como potencia hegemónica, funda sus mandamientos de política exterior en “valores democráticos” y los expresa de manera unilateral o multilateral, según sea el caso. Durante ciertos períodos, una combinación de circunstancias particulares ha llevado a varios gobiernos a alinearse, seguir o aceptar la doctrina estadounidense de política exterior. En tales momentos, la doctrina del reconocimiento, o desconocimiento diplomático, de un gobierno dependía de que cumpliera con “ciertos criterios”,
60 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
Por Dr. Jorge Navarro Lucio Ex miembro del Servicio Exterior Mexicano algunos objetivos y otros subjetivos. En caso contrario, la práctica diplomática estadounidense, durante estos períodos, se ha implementado de forma unilateral o con el apoyo de algunos países a través de acciones de intervención directa, ya
Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador
sea por la vía de la coerción financiera, ideológica, social o armada. Otros gobiernos sustentan su reconocimiento diplomático en la Doctrina de la Legitimidad, básicamente la Unión
Europea. La Doctrina de la Legitimidad se origina en Europa durante la época del equilibrio de poder entre las grandes potencias. Esta doctrina fue un instrumento político eficaz de “entendimiento entre naciones” para evitar consecuencias bélicas. De hecho, proporcionó un elemento importante de estabilidad para el equilibrio del sistema de poder, que requería una serie de unidades fuertes e independientes. La prueba de Legitimidad se planteó en gran medida en el Congreso de Viena y se practicó durante la Santa Alianza. Pero hoy en día, las fuerzas del cambio en el mundo, como: la destrucción de la bipolaridad, la redefinición de los No Alineados, la expansión de la Unión Europea, la doctrina Putin, la visión geoestratégica de Xi Jinping, la seguridad nórdica y de la UE en los Balcanes, la política exterior “bambú” de Asia, la geopolítica y la geoestratégica de las naciones emergentes etc. Son elementos, que, en su conjunto, obligan a cada país a estructurar su visión de política exterior ya sea de manera independiente o incorporarse decisiones diplomáticas unilaterales o multilaterales. De hecho, un elemento importante en la estabilidad mundial requiere de estados fuertes, soberanos e independientes. En ese contexto emerge Venezuela. Donde se reacomodan, al interior, las fuerzas políticas, las instituciones, el poder
Y DIPLOMÁTICAS SOBRE EL CASO DE VENEZUELA
más acá”, Estrada Dr. Jorge Navarro Lucio
real, la sociedad en general y los distintos grupos de poder. Las fuerzas políticas en su momento emergieron dentro de su propia historia y contexto. En ese sentido, algunos se alinean al presidente Nicolás Maduro y otros a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional Venezolana. Es una dialéctica por la lucha del poder. Mucho se puede escribir sobre la narrativa de esta crisis política venezolana, pero el objetivo de este ensayo es analizar los principios de política exterior que implementa actualmente México en base al Art. 89 Fracc. X; y algunas consideraciones geoestratégicas y geopolíticas.
A consecuencia de la invasión estadunidense a territorio nacional en 1914, se enarbolaron los principios de política exterior consagrados en la Constitución mexicana, valorados históricamente por Venustiano Carranza. Y que desde entonces se fueron implementados por cada uno de los titulares del poder Ejecutivo.
EL MÁS ALLÁ DE LA DOCTRINA ESTRADA
Sin entrar en detalles, muy conocidos por los internacionalistas son los sucesos ocurridos durante la “época de la Reforma, la Intervención francesa, el Segundo Imperio y la llamada gran década nacional; elementos que constituyen en el tiempo el eje fundamental de la historia independiente de México. Fue entonces cuando se consolidó el Estado nacional y se definió́ como republicano y laico. La generación que llevó a cabo estos hechos, se había fraguado en la lucha por la construcción del Estado mexicano; en ese marco confluyeron como antítesis el régimen monárquico y el republicano, el federalismo y el centralismo, el liberalismo y el conservadurismo”. (Patricia Galeana, Antecedentes Históricos del Art. 89 Constitucional)
Lic. Enrique Peña Nieto, ex Presidente de México
En 1930 Genaro Estrada, secretario de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, llevó a cabo un acuerdo con el presidente Pascual Ortiz Rubio en donde delineaba la posición de la cancillería
mexicana en cuanto al reconocimiento de gobiernos llamados de facto en el Derecho Internacional, en el cual expresa que con “motivo de cambios de régimen ocurridos en algunos países de la América del Sur, el gobierno de México ha tenido necesidad, una vez más, de ejercitar la aplicación, por su parte, de la teoría llamada “reconocimiento” de gobiernos. Es un hecho muy conocido que México ha sufrido como pocos países, hace algunos años, las consecuencias de esa doctrina, que deja al arbitrio de gobiernos extranjeros el pronunciarse sobre la legitimidad o ilegitimidad de otro régimen, produciéndose con este motivo situaciones en que la capacidad legal o el ascenso nacional de gobierno o autoridades parece supeditarse a la opinión de los extraños. La doctrina de los llamados “reconocimientos” ha sido aplicada”. Por lo que México “no se pronuncia en el sentido de otorgar reconocimientos, porque considera que ésta es una práctica denigrante que, sobre herir la soberanía de otras naciones, coloca a éstas en el caso de que sus asuntos interiores puedan ser calificados, en cualquier sentido, por otros gobiernos, quienes de hecho asumen una actitud de critica al decir, favorable o desfavorable, sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros”. Incluso sobre su capacidad legítima de resolver soberanamente sobre sus asuntos internos. En ese sentido se enarboló la llamada Doctrina Estrada: “El gobierno de México se limita a mantener o retirar, MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 61
cuando lo crea procedente, a sus agentes diplomáticos y a continuar aceptando, cuando también lo considere procedente, a los similares agentes diplomáticos que las naciones respectivas tengan acreditados en México, sin calificar precipitadamente ni a posteriori, el derecho que tengan las naciones extranjeras para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades”. En 1988, el presidente Miguel de la Madrid incorporó en al Constitución y elevó a mandato constitucional, junto con otros seis principios, la conducción de la practica diplomática mexicana. Los sucesivos mandatarios, frente a críticas y apologías de comentaristas y analistas sobre asuntos internacionales, interpretaron a su manera el principio constitucional del Art. 89 Fracción X. Debido en parte, al desplome del mundo bipolar (soviético-estadounidense) y el fin de Guerra Fría. Nuevamente los criterios del reconocimiento emergieron en la práctica diplomática. En parte porque aparecieron una multitud de estados-nación de distintas orientaciones políticas. Algunos se aliaron a la visión de la Unión Europea que al expandirse reconceptualizó su política exterior e hizo de la práctica diplomática del reconocimiento de gobiernos una forma de contención y de equilibrio de fuerzas (balance of power). Los países nórdicos y de los Balcanes se alinearon a este equilibrio. EL MÁS ACÁ DE LA DOCTRINA ESTRADA
Desde la inserción de los principios de política exterior en la Constitución de México la política exterior se ha ceñido a la no intervención en los asuntos internos de otros países, en la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias. Jorge Carpizo señala que “los cambios y modificaciones” en la aplicación de los principios constitucionales de política exterior no se deben ni a violaciones ni a rupturas sino a reformas y mutaciones”. Es decir, la ortodoxia del Ejecutivo, una vez que toma posesión jura, ante el pleno del Congreso, observar y cumplir con el mandato de la Constitución. La Constitución reformada en 1988, establece, claramente los principios de
62 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019
política exterior (Art. 89 Fracc. X) que deberá observar el mandatario en su ejercicio diplomático. En consecuencia, las reformas de la Constitución configuran el desarrollo de la norma su pasado y su presente. Sin esa reforma constitucional, mandatarios mexicanos implementaron durante la década de los 70s hasta mediados de los 80s, una política exterior pragmática de interlocución con otros gobiernos (sin importar su signo
Felipe Calderón Hinojosa, ex Presidente de la República
ideológico o político), de gestoría de diálogo y de asilo humanitario en las crisis políticas de Chile, Palestina, El Salvador, Nicaragua y en la defensa de la soberanía de Cuba. Después de 1988, se dieron las llamadas “mutaciones constitucionales”, es decir, los cambios implícitos o no formales a la Constitución “por medio de los cuales las disposiciones constitucionales se adaptaron a la realidad, sin sufrir alteración alguna en su texto, pero sí en su contenido o comprensión”. Algunas tuvieron una combinación de aciertos y problemas como consecuencias de su interpretación del Art. 89 Fracc. X. Por ejemplo, el presidente Vicente Fox que deseaba tener en la Conferencia de la ONU en Monterrey a dos huéspedes; al presidente George W. Bush y al presidente Fidel Castro, pretendió retirarle la invitación al presidente cubano y le pidió abiertamente que llegará a comer y luego se retirara. El dialogo fue grabado y dado a conocer públicamente por el líder
cubano, el cual se resumió en “comes y te vas”. Otro problema del pragmatismo de Fox fue la llamada política de Marlboro o relación entre “rancheros”, su afinidad con George W. Bush suponía que en temas de política siempre habría acuerdos. Pero no fue así. Fox no aceptó dar el apoyo a Estados Unidos en la intervención armada contra el régimen de Irak. Fue reformista y la relación bilateral se enfrió. El pragmatismo de Felipe Calderón lo orilló a establecer una política más cercana a Estados Unidos con el objetivo de derrotar a las bandas de narcotraficantes (la llamada Guerra contra el Narcotráfico), pero tuvo efectos desastrosos como el escándalo del operativo “Rápido y Furioso”, diseñado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos estadunidense. Éste consistió en la entrega de armas a cárteles mexicanos para supuestamente rastrear su ubicación, pero debido a este operativo se “perdieron” o se dejaron de rastrear al menos mil 765 armas, las cuales contribuyeron a incrementar los índices de criminalidad en México. El pragmatismo de Enrique Peña Nieto le produjo una crisis dentro del gabinete presidencial y la merma de su popularidad; al involucrarse en la contienda presidencial de Estados Unidos e invitar a México, en visita oficial, al candidato republicano presidencial Donald Trump. La visita generó enojo con los líderes demócratas y fue ampliamente criticado por comentaristas y analistas. Aunque algunos dicen que esa visita, a la larga, fue productiva ya que coadyuvó a tener acercamientos con personal de la Casa Blanca y al final lograr la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá en materia comercial. LA CRISIS VENEZOLANA REFORMA O MUTACIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador, frente a la situación venezolana tiene, ante sí el dilema de implementar una política exterior pragmática o constitucionalista (reformista). Es decir, apegarse a una política exterior “mutante” acorde con las estratagemas de la realpolitik; o “reformista”, conforme los dispone el Art. 89 Fracc. X de la Constitución.
Comentaristas nacionales y extranjeros; coinciden o discrepan sobre la posición del presidente de México. Sus tesis a favor de la intervención en los asuntos internos de Venezuela se basan en criterios de “aplicabilidad” por razones humanitarias, de respeto a los derechos humanos y contra el “autoritarismo”. Dicen que la realidad se impone y es contraria al espíritu de la Constitución mexicana, que desde su punto de vista es obsoleto. Aunque no hacen prognosis para alertar a los tomadores de decisiones sobre las consecuencias de una política exterior mutante, por arriba del mandato constitucional, hacen sus apreciaciones de acuerdo con su doxa o creencia. Como en su momento le ocurrió a Fox con el “comes y te vas”, a Calderón con la operación “rápido y furioso” y Enrique Peña Nieto con el congelamiento de la relación bilateral con Donald Trump. En el caso concreto de la visita de Trump tuvo consecuencias nacionales ya que perdió oxigeno político para el partido que representa, el PRI. El candidato “oficial” quedó en tercera posición en la contienda electoral. En entrevista posterior Luis Videgaray reconoció que fue un “error haber invitado a Donald Trump a México”. Que este panorama sirva para dilucidar cuál es la mejor política exterior, mutante (contra el mandato constitucional) o la reformista (conforme al Art. 89 Fracc. X). En todo caso, México puede maniobrar, si así lo desea el presidente, en las delgadas líneas de la geopolítica y geoestrategia del reconocimiento o desconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro. Pero, hay que hacer una prognosis de alto nivel más allá de los comentaristas filólogos, grandes lectores, pero poco duchos en la práctica diplomática. LA GEOSTRATEGIA ESTADOUNIDENSE
En el escenario de esa nación hay dos actores políticos relevantes: Juan Guaidó y Nicolás Maduro, el primero justifica su envestidura como presidente “encargado” en base al artículo 233 de la Constitución venezolana; el segundo lo hace al declararse triunfador de las elecciones del 20 de mayo de 2018. Son polos opuestos cuyos conflictos y señalamientos de descalificación han llevado a miles de
manifestantes a enfrentamientos entre partidarios, fuerzas armadas, policía y críticos que causaron varias decenas de muertos e innumerables heridos. El país está afectado por carestía en medicinas, alimentos y padece una hiperinflación. Guaidó tiene el reconocimiento, como líder de Venezuela, de Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Brasil, Colombia y varios países más. La Unión Europea ha pedido elecciones presidenciales “libres y creíbles” y lanzó un ultimátum.
Lic. Vicente Fox, ex Presidente de México
Estados Unidos ha emprendido una estrategia de boicot contra Maduro y nombró como enviado especial a Elliott Abrams, un personaje asociado a golpes de estado y tráfico de armas. Países como Brasil y Colombia han sido impactados severamente por la migración de sus nacionales y de miles de venezolanos que diariamente salen en busca de oportunidades de trabajo y bienestar. La oficina de Migración de Colombia indica que 40,000 venezolanos residen legalmente en el país y unos 60,000 son ilegales. Según la Organización de las Naciones Unidas, tres millones de personas ya han abandonado el país y cinco millones más podrían abandonarlo este año. No es posible hacer una proyección y saber, bajo estas condiciones, por cuánto tiempo Guaidó permanecerá como presidente “encargado” o cuánto tiempo Nicolás Maduro continuará en el poder. No hay indicadores que aseguren que Maduro tendrá éxito en recuperar la economía, la legitimidad y, lo más
importante para la revolución chavista: el apoyo popular. En este contexto aparece Estados Unidos que vislumbra dos importantes oportunidades de esta crisis; una, asegurar la reelección de Donald Trump y mantener el Senado con mayoría republicana; segunda, alejar a Rusia y China de lo que considera su patio trasero. En la parte geopolítica es crucial triunfar en Florida (Trump le apuesta ganar los colegios electorales, la base territorial). El encargado de tal operación es el senador republicano Marco Rubio quien conoce bien a su base anticastrista. Seguramente si Trump logra terminar con el gobierno de Maduro e instaurar otro, a su modo, le permitirá confeccionar un buen discurso nutrido de señalamientos contra la izquierda y de paso decir que el próximo en esta línea será el régimen de izquierda de Cuba. Esto lo sabe Trump porque Marco Rubio se ha empeñado en venderle la estrategia. A China y a Rusia se les presenta un momento geoestratégico fundamental, penetrar en el bastión de poder de Estados Unidos. Para evitarlo, Mike Pompeo (por acuerdo con Trump) ha nombrado a Elliott Abrams como enviado especial para los asuntos con Venezuela. Abrams fue subsecretario de Estado en el gobierno de Reagan, se desempeñó como asesor adjunto de seguridad nacional del expresidente George W. Bush y antes de ser nombrado era investigador sobre temas de Medio Oriente en el Consejo de Relaciones Exteriores de Washington, DC. Su papel como geo-estratega es evitar que Rusia y China fortalezcan a Maduro y se posesionen en Venezuela, rica en petróleo y minerales. Si Estados Unidos logra su cometido y derroca a Maduro se habrá posesionado nuevamente en América Latina, tendrá una mejor posición en Florida y por ende el Senado. La Unión Europea habrá cumplido con su mandato legal y demostrar que en temas de política exterior las discusiones sobre el Brexit no afectan la homogeneidad con Gran Bretaña. Rusia y China seguirán en los límites de su geopolítica. Y, México habrá logrado nuevamente definir sus criterios de política exterior conforme el Articulo 89 Fracción X de la Constitución Mexicana. MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019 63
CARTA DEL EDITOR
Frenar la Caída Económica
T
odos los organismos nacionales e internacionales encargados de observar la economía mexicana advierten del riesgo en que está nuestro país al registrarse ya una caída económica notable en el Producto Interno Bruto y su proyección anual desfavorable, que podría llevar a la pérdida de lo que se llama “el grado de inversión”, que todavía tiene nuestro país y que es el que le da vigencia para recibir capitales e inversiones extranjeras directas, tanto productivas como en bonos y otros papeles que usan los inversionistas. Realmente no es que haya mala voluntad de las Calificadoras internacionales: Moody`s, Standard and Poor`s; Fitch Ratings y otras, y mucho menos de que el Banco de México, cuyo Gobernador es un economista pulcro, capaz y de un patriotismo intachable, pudiera sesgar cualquier información sobre la economía mexicana, teniendo a su lado al mismo tiempo, a los nuevos sub gobernadores Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General nombrados por el Gobierno actual; ¿Y cómo dudar del dictamen del de la Revista Macroeconomía FMI sobre el presente y el futuro de nuestro país? No hay engaño en lo que se le plantea al Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador; la tendencia a la baja del PIB mexicano es algo real y que sólo podría corregirse mediante políticas públicas adecuadas, que puedan devolver el nivel de confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros. La confianza nacional e internacional para invertir en México sólo podría lograrse, en las circunstancias actuales, dando marcha atrás a la decisión de cancelar el NAIM, continuando las obras de infraestructura que están por terminarse, como el Tren Toluca-CDMX; el Tren Interurbano de Guadalajara y manteniendo vigentes las Reformas Estructurales, entre ellas la Reforma Energética, la Reforma Educativa; la Reforma de Telecomunicaciones y dejar en funciones a los grandes organismos autónomos que están sufriendo ataques políticos destructivos. Mantener vigente el Estado de Derecho y la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; sus instituciones económicas y democráticas: el Banco de México, el Instituto Nacional Electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la CNDH; la CRE, el IFAI y todos los demás organismos autónomos; esa será la mejor y mayor garantía para que nuestro país sostenga el grado de inversión y su nivel de crecimiento económico.
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director General de la Revista Macroeconomía
64 MACROECONOMÍA 10 DE MARZO DE 2019