10 DE ENERO DE 2020, AÑO 26, NÚM. 320
China, el mejor aliado de México Carta del Editor
OMAR OLVERA DE LUNA, DOCTOR HONORIS CAUSA
2
Inversionistas chinos se desbordan hacia México El conflicto permanente China-Estados Unidos los impulsa a nuestro país, como vía emergente Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director 4 General de la Revista Macroeconomía Julio A. Millán Bojalil, El Gran Guía del comercio con la República Popular China y Japón 50 años cumplió su empresa 10 Consultores Internacionales S.C. “México está en un proceso de transición”, dice el Presidente de Consultores Internacionales, S.C. En el 50 Aniversario de la consultora, Julio A. Millán Costabile señaló 18 Reconocimiento del politólogo Leonardo Curzio a Julio A. Millán Bojalil 50 Aniversario de Consultores Internacionales, 24 “lo mejor viene”, le expresó La plataforma de cooperación de periodistas de la franja y la ruta, iniciativa de enorme importancia Señalo el Presidente del Club Primera Plana, José Luis Uribe Ortega 28 Doctor Honoris Causa Mauro Jiménez Lazcano Reconocimiento por 60 años de servir a México en medios de comunicación 32 “El destino de México es la libertad y la democracia”, expresó el Lic. Mauro Jiménez Lazcano al recibir el grado En reconocimiento a sus méritos académicos, magistrales y servicio a la humanidad, de Doctor Honoris Causa de tres tres instituciones académicas le otorgaron el doctorado Honoris Causa: el Instituto InInstituciones Académicas ternacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C.; el Colegio de Posgraduados en CienConceptuoso discurso pronunció el cias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C. y el Instituto Nacional de Derecho Doctor Ricardo Vázquez Contreras, Marítimo, A.C., el 13 de diciembre de 2019 Rector del Instituto Internacional de 34 Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C. Doctor Honoris Causa Entrega de recursos del Programa Omar Olvera de Luna Doctor Honoris Causa “Apoyo a la Titulación” en la 60 años de servir a México dándo cátedra Arend Olvera Escobedo alcaldía Gustavo A. Madero en la UNAM y otras universidades 50 1000 estudiantes de nivel medio 50 años dando cátedra en las aulas de la 59 Universidad Nacional Autónoma de México 42 y superior beneficiados “El Doctorado Honoris Causa se Otorga por Servicios a la Humanidad”: “Los deberes de los gobernantes”, “El malestar con la Democracia.Dr. Omar Olvera de Luna tesis doctoral de Arend Antonio Mayorías vs Minorías”: Definición del distinguido académico Olvera Escobedo, al recibir Dr. Héctor San Román A. universitario, reconocido nacional el grado Honoris Causa Tesis del Distinguido Politólogo e internacionalmente 52 Mexicano sobre la evolución Exposición de las transformaciones políticas y sociales que ha tenido del Sistema Político Nacional 44 México en su historia 60 Por el Dr. Héctor San Román A.
CARTA DEL EDITOR www.macroeconomia.com.mx macroeconomia@prodigy.net.mx economiamacro@prodigy.net.mx Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director General Profra. Margarita Romero Luelmo Subdirectora General Lic. Víctor García Lizama Director Jurídico Lic. Servando González Muñoz Director de Asuntos Interinstitucionales Lic. Jorge Nuño Jiménez Coordinador de Vinculación Internacional Edith Ofelia Jiménez Izundegui Subdirectora de Información Lic. J. Antonio Melo Añorve Presidente del Consejo Sra. María Fonseca Martínez Subdirectora Administrativa Lic. Enrique Ramírez Aldana Subdirector Ejecutivo Carlos Cash Hermosillo Subdirector de Diseño Gráfico Fernanda Aranda de León Jefa de Redacción C.P. Marco Angeles Becerril Subdirector de Relaciones con el Sector Privado Doctor Jorge Navarro Lucio Director de Asuntos Diplomáticos Alfonso Fernández de Córdova Subdirector Editorial Rubén C. Jáuregui Subdirector de Relaciones con la Iniciativa Privada Eduardo Betancourt Ornelas Subdirector de Reportes Especiales Dr. Arturo Salcido Beltrán Subdirector de Estudios Económicos Oscar Jaime Molina Jefe de Fotografía Jorge Ibarra Subdirector de Información y Publicidad para la zona Norte y Golfo del país Lic. Moisés Cuautle Hernández Subjefe de Estudios Económicos Miguel López Chávez Jefe de Publicidad Dr. Gregorio Rocha y Fajardo Asesor Jurídico Profr. Alejandro Morales Troncoso “El Canario” Editor Sección Deportiva Lic. Juan Manuel Garza Treviño, Lic. Honorio Rivera Fernández, Ing. Alejandro Córdoba Torres Colaboradores: Lic. Jorge A. Calderón Salazar, Lic. Josefina Morales, Lic. Alonso Aguilar Monteverde†, Lic. Fernando Paz Sánchez, Julio Pomar, Lic. Salvador Ordaz Montes de Oca, Lic Hugo Salinas Price, Octavio Fitch, Dr. Luis Rubio, Lic. Arturo Ortiz Wadgymar, Lic. Julio A. Millán B., Brenda Calderón Ovando, Lic.Guillermo Ortiz Espejel, Alfredo Gutiérrez Kirchner, Jorge Romero en Baja California Norte y Sur; Sr. Lorenzo Salas y William Rodriguez Manzanilla en Yucatán; Lic. Carlos Leal Melgar en Veracruz; Lic. Alberto Vega Vieyra, Alberto Jiménez Alarcón, Corresponsal en Acapulco, Gro. Prof. Manuel Ibarra; en Zacatecas; Jorge Ibarra Jaúregui; en Colima, Nuevo León y Tamaulipas; Luis Barrón, Raúl Uribe, Prof. Enrique Ku Herrera; Alberto Díaz; Corresponsal en Inglaterra: Edgar Arrocha Contreras; Corresponsal en Chilpancingo,Gro., Edgar Arrocha Graham; Lic. Marina Reina Aguilar; Itsel M. Olivares C.; Nancy de la Rosa P.; Corresponsal en Puebla, Miguel Angel González Ortega; José Alberto Villasana, Roberto Martínez Hernández: Corresponsal viajero en Acapulco, Guerrero; Veracruz: Cozumel, Cancún y Chetumal en Quintana Roo; Tabasco y Oaxaca, Víctor Manuel Jiménez Mora; Corresponsal en Veracruz, Lic. Laura Patricia Sánchez Martínez, Tania Benitez Ocampo; Corresponsal en Chilpancingo. Servicios Periodísticos: Notimex, USIA, Cuartoscuro, AP, AFP, DPA, Prensa Latina, Xinhua, Agencia Télam.
2 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
China, el mejor aliado de México
H
ace 47 años, el entonces Presidente de México, Luis Echeverría Álvarez y el Presidente de la República Popular China, el Gran Timonel, Mao Tse-tung, establecieron las relaciones entre los dos países, que se mantienen hasta hoy en una forma creciente en el comercio y la cultura y hoy se elevan a un nivel integral y de estrategia. A su vez, un gran visionario mexicano, el licenciado Julio A. Millán Bojalil, por aquél Hace 47 años los presidentes de México y de la República Popular China, Luis Echeverría Álvarez y Mao Tse-tung, abrieron las entonces se convirtió en el líder relaciones diplomáticas entre los dos países, el 14 de febrero de empresarial del comercio y las 1972, en la Ciudad de Beijing inversiones entre México y China, que han fructificado en este medio siglo hasta llegar a 100,000 millones de dólares anuales, convirtiendo a México en el segundo socio comercial de China en América, y a China, como el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos. Hoy se vuelcan sobre México cientos de empresarios e inversionistas chinos que tratan de encontrar los campos adecuados para la producción agrícola, industrial y los servicios comerciales; traían prácticamente la chequera en mano y buscan socios mexicanos para invertir en forma productiva y beneficiosa para ambas partes. Para China, “México es el camino”, ya que el conflicto permanente entre su país y los Estados Unidos crea mucho temores y resistencias para el comercio y las inversiones reciprocas; así que, dentro de la gran estrategia de desarrollo de ese gran país que es la República Popular China, la opción de México está al alcance de la mano. Esta oportunidad que se plantea por razones geoestratégicas abre una vía de colaboración económica y tecnológica entre México y China que resultará de gran beneficio para las dos naciones, en un momento que se pronostica el inicio de una recesión mundial.
Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director General de la Revista Macroeconomía Portada: Licenciado Julio A. Millán Bojalil, Presidente de Consultores Internacionales, S.C. Diseño: Carlos Cash Macroeconomía es una revista mensual editada por Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V., domicilio: Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Tels. 5705-6615 y 5705-1514. Título Macroeconomía reservado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la SEP 2537-93, y Certificado de Licitud de Título 7339 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas; Certificado de Licitud de Contenido No. 5499 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, el 3 de mayo de 1994. Porte pagado. Publicación Periódica Registro PP09-1265. Características 228351109. Autorizado por SEPOMEX. Macroeconomía año XXVI No. 319, México, D.F., 10 de diciembre de 2019. Tiraje;10,000 ejemplares. Los artículos firmados son de la total responsabilidad del autor. No se devuelven originales. Precio del ejemplar $30.00; precio en Estados Unidos 3 US Dls. Suscripciones solicitarlas al teléfono-fax 5705-6615 y 5705-1514; $350.00 por 1 año $175.00 6 meses. Enviar Giros Postales o Cheques a: Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V. Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Impresión Express Digital, Sor Juana Inés De La Cruz No. 78-B, Col. Santa María La Ribera Cd. de México C.P. 06400 Telefono: 5541.8656
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 3
EL CONFLICTO PERMANENTE CHINA-ESTADOS UNIDOS L
Inversionistas chinos se
La licenciada Amapola Grijalva, Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (al centro) ha logrado convocar una oleada de cientos de empresarios chinos para invertir en México; en la foto, aparece la señora Zhang Xi, Secretaria General de la Cámara de Comercio, Inversiones y Tecnología de la República Popular China y el señor Ku-Fan, Representante General en México de más de 100 empresas
U
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía
na verdadera ola de inversionistas chinos se desborda hacia México; decenas de ellos llegan cada semana y el más reciente grupo lo componían 150 empresarios chinos de Shandong, encabezados por la señora Zhang Xi, que después
de reunirse con Amapola Grijalva, Presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, tuvieron una conferencia en el Club de Industriales con el COMCE, Consejo México de Comercio Exterior, encabezado por Valentín Díez Morodo, y con la presencia del Embajador Julián Ventura,
Delegaciones chinas de empresario, llegan con gran frecuencia a nuestro país La más reciente, con más de 150 integrantes
4 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
LOS IMPULSA A NUESTRO PAÍS, COMO VÍA EMERGENTE
desbordan hacia México
La señora Zhang Xi, Secretaria General de la Cámara de Comercio, Inversiones y Tecnología de la República Popular China, que agrupa a más de 30,000 empresas de alto nivel de su país, recibe un reconocimiento por su destacada labor enfocada a invertir en México en asociación con empresarios y empresas mexicanas
Subsecretario de Relaciones Exteriores, quien fue Embajador de México en la República Popular China, durante varios años recientes. En el Club de Industriales estuvo presente, también, el Embajador de la República Popular China, señor Zhu Qingqiao.
Los empresarios e inversionistas chinos vienen prácticamente con la chequera en la mano para invertir directamente o asociarse con empresas mexicanas, en los más diversos ramos de la producción, tanto industrial, como agrícola, o, también, en la vertiente del comercio. MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 5
Los empresarios, aunque en este grupo más reciente, eran 150, representan a muchos cientos o miles de empresas chinas, dijo la señora Zhang Xi, Secretaria General de la Cámara de Comercio, Inversiones y Tecnología de la República Popular China, que agrupa a más de 25,000 empresas de ese país. “Estamos interesados en todas las ramas de comercio, industria y la agricultura”, dijo la señora Zhang Xi.
Nuestro Director General, Lic. Mauro Jiménez Lazcano, en entrevista con la licenciada Amapola Grijalva, Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, quien expresa que el momento para recibir inversiones de ese gran país es inmejorable
EL CONFLICTO PERMANENTE CON ESTADOS UNIDOS, DESVIA LAS INVERSIONES CHINAS HACIA MEXICO A su vez, la Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología, licenciada Amapola Grijalva, expresó en conferencia de prensa, que el conflicto permanente entre Estados Unidos y China, hace que los inversionistas chinos desvíen sus miradas de acciones hacia México, como una vía de solución emergente. Lo anterior da lugar a que el futuro de las transacciones entre México y China sea muy prometedor, y abra muchas posibilidades de inversiones productivas.
La licenciada Amapola Grijalva, Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China y la señora Zhang Xi, Secretaria General de la Cámara de Comercio, Inversiones y Tecnología de la República Popular China, encabezan una conferencia de prensa con la presencia de diversos medios y la Revista Macroeconomía, sobre la gran disposición de inversionistas chinos para iniciar negocios en México
6 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
REUNION EN EL CLUB DE INDUSTRIALES DE LA CIUDAD DE MEXICO En la reunión convocada por el COMCE, el CCOIT chino y la Cámara de Comercio, Industria y Tecnología México China, el Embajador Zhu Qingqiao expresó a nombre de su país que “las relaciones entre México
Importante tarea de Amapola Grijalva, Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China y la República Popular China son ahora integrales y estratégicas, según lo han acordado los dos países, y hay mucha seguridad de que se desarrollaran nuevos campos de colaboración e inversión en los dos países, tanto en China como en México. En esa junta celebrada en el Club de Industriales, representantes de varios estados de la República
El Embajador de la República Popular China, señor Zhu Qingqiao, comenta con nuestro Director General, Lic. Mauro Jiménez Lazcano, lo acertado de los reportajes de nuestra reciente Edición sobre los negocios entre México y China
En la mesa principal de la junta de empresarios México-China, realizada en el Club de Industriales, el Embajador de la República Popular China, señor Zhu Qingqiao (4º de i. a d.); el señor Valentín Díez Morodo, Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) 3º de i. a d.; el Embajador Sergio Ley, diplomático mexicano, ex Embajador en China, 6º de i. a d.; el Embajador Julián Ventura, Subsecretario de Relaciones Exteriores y ex Embajador de México en China (2º de i. a d.)
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 7
El Embajador de la República Popular China en México, señor Zhu Qingqiao, en su alocución ante la reunión de empresarios de China y México, celebrada en el Club de Industriales, el pasado lunes 16 de diciembre, en que dijo: “Este es el mejor momento para ampliar las inversiones y el comercio de China en México, y para recibir de la misma manera inversiones de México en China y mayores exportaciones mexicanas a nuestro país”
La licenciada Amapola Grijalva, Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, en la mesa de industriales e inversionistas de México y China, en el Club de Industriales de México
Mexicana como Sonora, Querétaro, Aguascalientes, Tamaulipas y otros, expusieron los campos de inversión disponibles, tanto en agricultura, como en industria, y comercio. De inmediato, los representantes de las industrias 8 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
chinas y del empresariado mexicano, se pusieron a trabajar en negociaciones posibles para el futuro inmediato, entre los principales empresarios chinos, encabezados por la señora Zhang Xi, estuvieron el señor Ku-Fan, Representante General en México
El licenciado Valentín Díez Morodo, Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), expresa que los frutos que se han logrado desde hace 47 años, cuando México y la República Popular China iniciaron sus relaciones diplomáticas, son ahora muy grandes y pueden crecer sin límite, en las condiciones actuales
El licenciado Julián Ventura, Subsecretario de Relaciones Exteriores y ex Embajador de México en China, manifestó ante centenares de inversionistas de China y México, que vivimos el mejor momento para estrechar los lazos comerciales, industriales y tecnológicos entre los dos países
de más de 100 empresas y el señor Kenny Zhang, Representante de la Compañía Ferroviaria de la República Popular China, China Railway International Group Co, LTD; la señora Xiaoyan Li, del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT); el señor Chen XiaoGang, del Departamento Legal del CCPIT; Zhang Zhiling, del Departamento Legal del CCPIT y otras personalidades. Los empresarios mexicanos estuvieron encabezados
por el licenciado Valentín Díez Morodo, Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior. Por parte del Gobierno mexicano asistió el Subsecretario de Relaciones Exteriores, el Embajador Julián Ventura, quien expresó que la actual Administración está abierta para continuar las buenas relaciones que fueron establecidas hace 47 años por el Presidente Luis Echeverría, de México y el Presidente Mao Tse-tung. MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 9
50 AÑOS CUMPLIÓ SU EMPRESA CON
Julio A. Millán Bojalil, El
con la República Pop Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSJE DEL LIC. JULIO A. MILLÁN BOJALIL DURANTE LA CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL 50 ANIVERSARIO DE CONSULTORES INTERNACIONALES, S.C., DEL DIA 7 DE NOVIEMBRE DE 2019 EN EL CLUB DE INDUSTRIALES
J
El Licenciado Julio A. Millán Bojalil, en su brillante exposición sobre el avance logrado por nuestro país en los recientes 60 años, en que se incorporó a las organizaciones de los países más avanzados del mundo
10 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
ulio A. Millán Bojalil.– Cuando uno se emociona tanto, se requiere un poco de agua no?, voy a pedir porque la verdad es de que es difícil para cualquier persona sentir este contexto tan grande, tan poderoso que le llega a uno al alma, gracias de veras, muchas gracias por venir; a todos ustedes les debo mucho, el hecho de estar presentes me compromete totalmente, pero sobre todo hacer mención de que este agradecimiento no solamente es por el esfuerzo que muchos de ellos, muchos de ustedes han venido, tenemos gentes de diferentes lugares de nuestro país, de Monterrey, de Guadalajara, de Puebla, de Veracruz, de Colima, etc.; pero también del extranjero, tenemos unos amigos de Centroamérica que hablaban hace un momento, el esfuerzo sobre Centroamérica, aquí están, como también tenemos unos amigos de España, tenemos otros amigos de Estados Unidos, John, bienvenido. Quisiera hablar, porque hablar de los cincuenta años de Consultores es hablar un poco de la historia ¿no?, de toda una vida en la que ha habido pues muchos sueños cumplidos, también otros que no se han logrado cumplir y sobre todo la realización de objetivos y metas personales y profesionales ante todo que me han hecho crecer como ser humano en toda
NSULTORES INTERNACIONALES S.C.
Gran Guía del comercio
pular China y Japón
Integrantes de las esferas de la comunicación Social asistieron a la ceremonia del aniversario número 50 de Consultores Internacionales S.C.: en la foto, nuestro Director General, Lic. Mauro Jiménez lazcano, en primer plano, el Lic. David López Gutiérrez, el Licenciado Roberto Calleja y otras personalidades Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Distinguidos políticos y comunicólogos como el Licenciado Enrique de la Madrid Cordero; Licenciado Natividad González Parás; Leonardo Curzio y otras personalidades Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 11
Distinguidos integrantes de las esferas políticas y empresariales asistieron a la celebración del 50 Aniversario de la empresa Consultores Internacionales S.C.; de i. a d. Lic. Julio A. Millán Bojalil, Presidente de la empresa; su esposa Señora Lucía Costabile Halstead; la Sra. Loredana de Calleja Ortega; Licenciada Lucía Millán Costabile; y Doctor Leonardo Curzio, Politólogo y Comunicólogo Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Empresarios y políticos de todos los sectores acompañaron a Julio A. Millán Bojalil en la Celebración del 50 Aniversario de su empresa Consultores Internacionales Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía S.C.
la extensión de la palabra y esto cuando era joven, pues yo tenía un sueño, poder trabajar como profesional independiente, lo cual era raro en aquellos tiempos y aquellos años para un economista, que por cierto nadie entendía a los economistas, así que no se olviden de eso. Cuando la mayoría de los jóvenes economistas querían tener un puesto en la Administración Pública, todos querían, primero me di por vencido, sabía que así como los abogados, como los contadores, como los médicos, podía tener un 12 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
despacho; un despacho de economía y tendría algo que ofrecer a los clientes, me sentía capacitado para eso; pero qué pasó, al principio salí muy entusiasmado y entonces por supuesto fui a ver a un cliente a ofrecerle los servicios del economista; una persona que era un poco mayor que yo, hijo del dueño de una empresa textil, que podría decir todos los nombres, y entonces llegue con él y le dije, mira, yo, somos economistas y lo entusiasmé, se sintió entusiasmado, le decía yo, cómo podía mejorar sus ingresos, cómo podía
mejorar sus utilidades, cómo podría proyectar sus ventas, cómo podía hacer todo eso y le encantó la idea; me dijo muy bien y me dice oiga, y Usted de qué Universidad es?, le dije, yo soy de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuál no fue mi sorpresa, que se levanta del escritorio, se voltea, me agarra del brazo, me saca y le digo, pues qué le pasa? Y me dice, yo aquí comunistas no quiero en mi empresa. Esa experiencia, ¿pues era una experiencia difícil no?, y yo pensé que
el éxito era una suma de fracasos sin perder el entusiasmo eso lo decía Wiston Churchil, lo he usado incluso en los libros; pero luego de esto, como yo veía que la profesión era un poco más complicada y teniendo algunas posibilidades, algunos amigos míos de Centroamérica precisamente, los Bairó, me invitaron a hacer unos estudios para desarrollar todo el grupo de sus empresas y les gustó, luego llegaron a aquí y me dijeron oye si te gustó pero los economistas y ustedes lo dicen pero, cómo lo quieren hacer; le dije bueno, si ustedes lo quieren pues yo voy a Centroamérica y pongo en marcha todo lo que estamos viendo, un proyecto de esta naturaleza, entonces ellos me invitaron como socios y de esta sociedad funcionó una empresa grande que fue muy exitosa, que hubo posibilidad de estar en toda Centroamérica y que de una u otra manera tuvo mucho éxito y que hoy por cierto está aquí la hija de mis socios Bairó, sus hijos y sus nietos también, o sea que están los socios de aquella época, eso significa que la amistad y el éxito se mantiene; hay que tener un espíritu humano para hacerlo y yo creo que esa experiencia en Centroamérica fue muy importante, claro de ahí surgió una idea, cuando regresé a México, una empresa, crear una empresa, pero una empresa de suma de inteligencias, que pudiera brindar, diría yo, diversos servicios de economía tanto a empresas como a Instituciones públicas y en 1969, hace cincuenta años, me aventuré a crear Consultores Internacionales, Sociedad Civil, sin imaginarme que esa decisión iba a ser una de las mejores experiencias de mi vida. ¿Qué es la diferencia de un asesor a un consultor?, siempre encontré esa circunstancia, un asesor es la persona que entra con su experiencia a una empresa o a un proyecto y tiene y aporta esa experiencia y le da valor agregado; pero un consultor y la consultoría es la suma de inteligencias de diferentes profesiones que se conforman como grupo, que entran a un proyecto, desarrollan el proyecto, apoyan a la empresa pero se salen y dejan capacitada a la empresa; ese tipo de servicio era muy importante en ese momento en México; no existía incluso la palabra de consultoría, en realidad fue algo que se vino usando después, luego lo adopto Naciones Unidas; la consultoría,
hoy cualquiera es consultor y consultor internacional mucho más, pero en fin; ese fue el proceso y como decía hace un momento Julio Alejandro y también lo que señalaba y yo quiero hacer una referencia especial para Leonardo, la verdad es que en ese entonces había oscurantismo económico, no había datos, muchos de ustedes, algunos mayores, que sí están aquí y otros que no, ni siquiera se acuerdan, no había un dato por ejemplo de las reservas nacionales, las decía el presidente el primero de septiembre y el Banco de México el 22 o el 23 de enero y de ahí se acabó; cuáles eran las reservas, cuál era la demanda agregada, cómo se manejaba toda esa información, cómo las empresas podían guiarse; había una distancia enorme, me recuerdo entre muchas veces los pronósticos de ventas y de realidades. Entonces lo que tuvimos que hacer, que fuéramos a estudiar en el extranjero, cómo se manejaba y entonces diríamos un concepto que luego se usa hoy, pero entonces era economía subterránea; ahora es economía informal pero es la economía subterránea, que salía fuera de los procesos de los cálculos que había en términos económicos en el país, de esa manera que tuvimos pues muchísimas cosas en ese sentido y, hablábamos incluso de la petrolización, se mencionó hace un momento, la petrolización, eran términos, términos que realmente creíamos que generaban una posición de criterio, claro que muchas veces al Gobierno pues no les gustaba y cuando no les gustaba, me mandaban auditorías, pero pues ese era otro tema; tenía yo que precisar la situación, por eso la transparencia es básica en todos los sentidos, para nosotros es fundamental, pero que bueno la hacían, pero la verdad es de que hemos tenido que ajustarnos tanto a los cambios tecnológicos, ustedes no se imaginan que hace cincuenta años, muchos de nosotros empezamos a escribir los estudios en máquinas mecánicas y luego eléctricas, no había esas computadoras, no había estos sistemas de comunicación, usábamos el télex, el télex ya era y siempre estuvimos comprando, comprando y comprando todos los avances y todos las avances que se requerían, por qué?, porque si no nos ajustamos a la inteligencia era punto menos e imposible sobrevivir y ahora ya
Empresarios, colaboradores y amigos, ofrecieron sus parabienes al Lic. Julio A. Millán Bojalil, en la celebración del 50 Aniversario de Consultores Internacionales S.C. Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
vivimos cosas mucho más complicadas; ya vivimos la infoxicación, la post verdad, la ciber política ahora, las multitudes virtuales, el consumo inducido, las inteligencias artificiales, la 5G, lo que decía Julio Alejandro lo que tiene que venir posteriormente y lo señalaba, también en la modernización, Leonardo; entonces las empresas necesitaban datos certeros en ese entonces, siempre los necesitaban, hoy más que nunca, pero la economía necesitaba apoyos y el empresarial requería ese tipo de apoyos para crear sus proyectos de crecimiento. Quería que esta no fuera una empresa de asesoría sino de consultoría y yo creo que buscaba que el cliente pudiera desarrollar por sí mismo como yo señalaba su capacidad de resolver sus problemas de fortalecerse y hacer eficiente su negocio y sobretodo tener tranquilidad; tranquilidad MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 13
Distinguidas personalidades, en el evento del 50 Aniversario de Consultores Internacionales S.C.; en la foto: Lic. Roberto Calleja Ortega (2do de i.a d.); Sra. Loredana de Calleja Ortega; Licenciada Beatriz Pagés Rebollar, Directora de la Revista Siempre; Lic. Genaro Borrego Estrada; y Lic. David López Gutiérrez Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Personalidades del mundo empresarial acompañaron al Licenciado Julio A. Millán Bojalil, en el 60 Aniversario de Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía Consultores Internacionales S.C.
para el futuro. Esta suma de esfuerzos y de profesiones, pues nos ha dado que realmente fuimos unos, por decirlo asi, no me gusta, pero somos pioneros, porque somos viejos, no es otra razón. Pero al menos tengo la dicha de haber fundado una de las empresas en implementar los servicios de consultoría; aquí sí, quiero recordar en este momento a mis queridos padres que siempre me alentaron con la idea, eran ideas raras, ellos hubieran querido que yo hubiera estado en 14 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
otra actividad y porque no entrar yo en la política, pero ellos dijeron: “síguele”, y creo que tuvieron razón, en ese sentido, porque no era mi vocación ser político y yo creo que siempre he considerado que: “sólo la adversidad te templa el carácter”, como dice Cicerón, “sólo en la adversidad se templa el carácter”, y yo creo que en ese sentido habría que crear ideas nuevas y es cierto, pensamos primeramente en Centroamérica, todo el principio, luego nos fuimos a Japón a Asia y así fuimos
desarrollando con diferentes actividades y eso nos permitió tener una presencia internacional; pero, aquí en México debo reconocerlo que la competencia para la consultoría era terrible y sigue siendo terrible. Cuál es la competencia en México, de nosotros mismos, aquí existen varios consultores con los que hemos iniciado, aquí están, pero la competencia ha sido extranjera las inteligencias internacionales se han constituido en inteligencias de competencia, muy fuertes, y qué sucedió, ¿el Gobierno nos apoyó? No; les dio a las grandes empresas y no hablo de nombres aquí, porque no quiero hacer publicidad de ellas, pero la verdad es que las grandes empresas se han llevado los grandes contratos, de tal manera que, yo creo que una empresa como la nuestra, es importante porque no tiene condicionantes ni componentes ideológicos; no funciona de manera segmentada o parcial hacia una u otra tendencia o escuela de pensamiento, pues sus ejes, los ejes de esta empresa son como decía hace un momento Julio Alejandro, la eficacia, la eficiencia, los datos duros, la investigación directa, la prospectiva, premisas que son garantía de resultados óptimos. Creemos en la economía de mercado, la libertad y la justicia y sobretodo en el Estado de Derecho, yo creo que esa es
Distinguidas personalidades en la celebración de los 50 años de Consultores Internacionales S.C.; en la foto, Licenciada Edith Jiménez Izundegui; el Lic. Julio A. Millán Costabile, Director General de Consultores Internacionales S.C. (4to de i.a d.); nuestro Director General, de la Revista Macroeconomía, Lic. Mauro Jiménez Lazcano (5to de i.a d.); Lic. Mauricio Millán Costabile, (6to de i.a d.); Lic. David López Gutiérrez y otras personalidades Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
una situación a la cual no podemos obviar de ninguna manera y en cincuenta años hemos participado pues si, en más de mil 300 casi, ahora son mil 400 y pico de proyectos y esto lo hemos logrado gracias a la confianza que generamos de alguna manera y que también nos dan nuestros clientes, pero también a la innovación, es impresionante que la innovación es el factor de desarrollo y en este tiempo hemos buscado y anticipado nuevos conceptos y hemos propuesto mecanismos de revisión a la realidad mediante ideas, pues si, de cambio ¿no?, pero, sí quiero señalar que en este contexto de esfuerzos, pues hemos tenido también muchos fracasos y hemos tenido desilusiones, y yo quisiera comentar con ustedes una o dos de las desilusiones que tuve y que hemos tenido. Una desilusión que a mi me causó una presión importante fue cuando el Presidente López Portillo y esto aprobó o no, porque no era un contrato, nos pidió que nosotros le hiciéramos una proyección del precio del petróleo, era muy importante el precio del petróleo, estábamos administrando la abundancia, ¡la abundancia!, básicamente, y en ese sentido cómo era, el precio de petróleo era importantísimo, esto fue allá por los meses de junio–julio y yo le lleve el estudio, el trabajo allá por agosto de 1981, y yo se lo presenté, hicimos todo
un trabajo internacional muy complejo, podíamos administrar toda la información que se juntaba y le dije al señor Presidente: “señor Presidente el petróleo viene para abajo, a un precio muy escandaloso, se va –entonces calculamos que el precio estaba a 36–37– baja a menos de 9 dólares”; yo me acuerdo que el señor Presidente de alguna manera yo creo que se enojó conmigo, porque pegó en el lugar donde estaba en su sillón, y me dice: “usted es un hombre muy pesimista”, yo me quede, sí señor Presidente; “mis técnicos me dicen que eso no va a suceder”, le digo, como pregunta si yo le traje el estudio; sucede que en diciembre, pues el precio se vino para abajo y Petróleos Mexicanos tuvo que hacer incluso contratos a cinco dólares, una cosa terrible. ¿Por qué le llevaba yo este proyecto? y ¿Por qué me entusiasmaba este proyecto? Porque no podía manejar a una abundancia en riesgo, en la problemática del riesgo, porque yo cuando le dije: “bueno señor Presidente estoy de acuerdo, pero, el Presupuesto que usted esta mandando ahorita al Congreso, si por alguna razón, no se tiene el petróleo, porque estamos petrolizados, en 72–78 por ciento y nosotros dependemos del petróleo, podemos tener problemas”; efectivamente, yo así lo sentía y había que llevar al Presidente la idea y había que
llevarle los datos, pero no lo aceptó, pero entonces a finales de ese año, ahí por el 28 o 29 de diciembre que incluso salieron las declaraciones en varios lugares de la prensa, yo ví que se bajaba el precio del petróleo, por supuesto se derrumbaba, salieron unas declaraciones mías y dije: “me van a matar”; como por el día 23 de enero, había un Jefe de Comunicación Social que en ese entonces era Francisco Galindo Ochoa, me llamó por teléfono y me dijo: “oiga Licenciado, el señor presidente le dice a usted, que le agradece que le haya mandado la información”, colgué el teléfono y dije: “Plaff, ya van a ajustar el Presupuesto, ya lo van a ajustar, ya con esto se ajusta el Presupuesto y entonces vamos a tener equilibrio, vamos a tener una salida de sexenio correcto, vamos a ir bien”; mi sorpresa fue que no lo hizo, y que la decisión fue, endeudarse un millón de dólares por minuto, claro, terminamos en una inflación de 153 por ciento después por diversos efectos –ya en tiempos de tu papá, de Miguel–, luego vino el problema de la devaluación, vino el problema de haber logrado el control de divisas, pero sobretodo la nacionalización de la banca, entonces, pues sí para nosotros, para mi, fue un gran fracaso. Tendría otros, quizá el ejemplo otro, fue cuando el Licenciado Salinas de Gortari anuncia con bombo y platillo el TLC, MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 15
Asistentes empresariales y diplomáticos, escuchan la disertación de la situación económica mexicana, expuesta por el Licenciado Julio A. Millán Bojalil Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
dije: “ya la hicimos, esto nos va a llevar a otro nivel de país”, pero; pero, nosotros creíamos que era fundamental, tener una política industrial que tuviera estructura, que tuviera cadena de producción, cadena de suministro y que hiciéramos un proyecto de diversificación de mercado; dije: “esto, ya la hicimos, nos va a llevar al primer mundo directo”, qué sucedió, pues que el Secretario de Economía en ese entonces dijo que: “la mejor política industrial es la que no existía”, así lo dijo; ¡ay Dios!, luego dije: “bueno, ¿y el proyecto de desarrollo económico hacia afuera? ¿hacia otros países?, pues no, había que hacer ahí cosas menores; entonces, qué sucedió, pues dos cosas: ahora dependemos de toda la economía americana, sí, somos un país muy fuerte exportador, somos una potencia exportadora, pero somos maquiladores; esa es la diferencia, no nos hemos diversificado por que hoy dependemos de Estados Unidos y por otro lado el problema es de que no tenemos valores agregados, entonces la debilidad de la economía, es fuerte, pero nosotros creíamos que la visión internacional era muy importante, por eso nos fuimos a Estados Unidos a Latinoamérica formamos una Asociación Latinoamericana de Consultores Económicos es la ALAECO; tenemos relaciones con España, gracias por venir, nuestros socios de España, gracias por estar aquí con nosotros, en Francia, Alemania, en Italia, pero principalmente 16 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
en Japón y la China. Yo creo que crear un equipo de trabajo comprometido ha sido uno de los grandes éxitos de nosotros, quiero agradecer sinceramente, en forma muy especial a todas aquellas personas y como decía Julio Alejandro hace un momento nos han acompañado en este largo camino y que tanto han estado a mi lado en la construcción de Consultores Internacionales en sus cincuenta años; a los que están, como también recuerdo mucho a los que ya se fueron, porque ya se han ido muchísimos; yo veo a muchos miembros de la organización que estuvieron aquí, estoy viendo a Luz María, Ana Bertha, esta Cobián, están juntos varios de los nuevos; porque no se ponen de pie, déjenme darles a ustedes un aplauso por haber participado, todos los que están aquí párense –aplausos–, gracias; yo creo que no puedo dejar de mencionar que en este esfuerzo, pues también se ha logrado al impulso de los jóvenes talentosos y sí le hemos tratado de darle vida al estudio y por eso creemos que era muy importante; creo que hay un concepto de Confucio que me gusta mucho, dice: “el individuo superior no siempre triunfa, pero siempre se esfuerza; el individuo inferior nunca se esfuerza, pero a veces se impone”, es un concepto muy profundo. Por eso desde 1978 también la empresa los ha convocado y organizado el Premio Nacional de Economía “Tlacaélel” y
muchos jóvenes han participado lo decía Leonardo, muchísimas gracias; porque realmente hemos logrado que la titulación de economistas se mejore mucho y han pasado más de mil quinientos jóvenes de los cuales muchos son ya dirigentes mundiales y del país. Yo a ellos si hiciéramos una reunión, no cabríamos aquí, así que les mando a ellos mi más alto nivel de gratitud y yo creo que si muchos de los economistas sienten del concepto de economista, que es el que administra los recursos escasos en beneficio de la población, tendremos muy buenos economistas; y es lo que tenemos que luchar, es lo que decimos, un concepto de participación y de esto depende nuestro futuro y hoy es el Día del Economista, así que yo estoy muy contento por eso. Pero básicamente cuando hicimos el proceso “Tlacaélel”, me preguntaban quién era “Tlacaélel”, si no lo conocen, búsquenlo, es el Azteca entre los Aztecas, es un libro muy interesante, tiene toda la historia, cómo se creo la imagen, cómo se creo el personaje, por qué el personaje, qué significa, qué significa para el país, lo escribió Velasco Piña, se llama “El Azteca entre los Aztecas”, pero hay una frase que sale del códice Mendocino, que logran recuperarla y que finalmente se logra conceptualizar que decía así, un concepto de Tlacaélel que fue revisado muchas veces y que creo que representa un poco el por qué de un pueblo absolutamente perdido, derrotado, logró hacer un
imperio, un gran imperio como fue el Imperio Azteca. Pero que él decía: “La derrota de un pueblo –dice Tlacaélel– la pérdida de su fortaleza y poderío, no sobreviene nunca como resultado de fracasos ocurridos en los campo de batalla, es siempre consecuencia de la quiebra del interior de su propia voluntad”; Y yo creo que México ha vivido diferentes etapas, ya lo mencionó Julio Alejandro; hemos pasado de la apertura, del proceso estabilizador; de la política sectarista, de la APRA, aquí está el Embajador del Perú, no me dejará mentir, el aprismo, luego fuimos cambiando, luego llegamos al neoliberalismo y hemos pasado por otras tantas etapas, y luego llegamos a un cambio; pero yo creo que es muy importante y tenemos que ajustarnos. Y precisamente una de las más grandes motivaciones siempre ha sido para nosotros el futuro; o sea, pensar, construir, anticipar escenarios, identificar los eventos disruptivos y los sectores emergentes; Agradezco infinitamente tus palabras, me quedan en el corazón, mil gracias. Y yo quisiera señalar que el Presidente de la World Future Society, Edward Corbish decía: “no podemos hacer nada para cambiar el pasado, pero tenemos un enorme poder para dar forma al futuro”, y creo firmemente que estamos entrando a los cincuenta años renovándonos y enfrentando el futuro con una nueva generación. Yo quisiera agradecerles sin lugar a dudas el apoyo a mis hijos y a mi esposa, porque yo creo que básicamente al haberlo trabajado el futuro no se adivina ni se predice, el futuro se construye; creo que debemos de continuar, me gusta mucho que haya una herencia ética, conceptual con todos los compromisos que habremos de tener, dirigido por Julio Alejandro, que tiene el apoyo de todos mis hijos obviamente y de todos los socios, así que yo espero que todos ustedes lo sigan apoyando ¿he?; digo ya estoy viendo a Daniel, estoy viendo a Mauricio y estoy viendo a Lucia por favor; quiero agradecerle a Lucia el hecho que haya organizado este evento, muchísimas gracias. Y sí quisiera señalar finalmente que, pues sí vivimos tiempos difíciles en el mundo y en México, o sea, estamos en
Personalidades de la esfera empresarial y política, en el evento del 50 Aniversario de Consultores Internacionales S.C.: Lic. Jorge de la Vega Domínguez (2do de i.a d.); Pepe Carral (3ero de i.a d.); el General Salvador Cienfuegos (6to de i.a d.); el Licenciado Juan Velásquez (7mo de i. a d.) y otras Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía personalidades
Empresarios, políticos y diplomáticos se dieron cita en el evento conmemorativo del 50 Aniversario de Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía Consultores Internacionales S.C.
los tiempos líquidos como dice Simón Macdorman, tenemos un problema claro, la macroeconomía está ahí, con el riesgo de que se nos puede fracturar en cualquier momento; este no es un mensaje ni vamos de hablar de economía, para eso llévense el estudio que se hizo de futuros y pídanle información gratis a todos los que vinieron he, Julio Alejandro,, por favor, digo conste, de explicar un poco qué quisiste decir o qué se pone ahí. La economía real, muchos economistas dicen micro, pero la economía real, está muy endeble, esta con muchos problemas, las leyes están cambiando, las circunstancias, la demanda agregada esta muy limitada, habría que hacer todo un ejercicio teórico que sería interesantísimo, pero no lo quiero hacer, porque no es el momento; quiero agradecerles a todos
mis amigos que estuvieron aquí, muchas gracias, muchísimas gracias. Y yo siempre he creído y pienso ahora más que nunca un mensaje de Nelson Mandela, creo que ustedes lo conocen, decía: “Los tontos se multiplican cuando los sabios se callan: Nelson Mandela”; y yo sí creo que mí país, nuestro país, está en peligro, la patria está en peligro; si no tomamos medidas, difícilmente vamos a salir, tenemos que actuar, tenemos que esforzarnos, no es sólo hablar, no son tribunas, son acciones; pero el símbolo de México es el águila; el águila es una ave vigorosa, mítica, espectacular y me viene a la memoria el concepto de Salvador Díaz Mirón que señalaba: “el ave canta, aunque la rama cruja porque sabe lo que son sus alas”; México siempre, siempre volará; muchas gracias. MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 17
EN EL 50 ANIVERSARIO DE LA CONSULTOR
“México está en un proce Presidente de Consultor VERSIÓN MENSAJE JULIO A. MILLÁN COSTABILE, PRESIDENTE DE CONSULTORES INTERNACIONALES, S.C., EN LA CEREMONIA DEL 50 ANIVERSARIO; DIA 7 DE NOVIEMBRE DE 2019
J
ulio A. Millán Costabile, – Muchas gracias, bienvenidos a todo mundo, muchas gracias Leonardo por tus palabras te los agradecemos mucho realmente en nombre de la familia y en nombre obviamente de mi papa así lo entiendo. Sin duda el día de hoy estoy muy emocionado y por supuesto también entusiasmado; emocionado porque lo veo
“Estamos ante el resquebrajamiento de este modelo económico y esta finalización obviamente nos genera una incertidumbre gigantesca”, señaló
Lic. Julio A. Millán Costabile, Director General de Consultores Internacionales en su exposición ante el empresariado nacional e internacional Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
18 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
a todos ustedes, somos una gran familia después de tantos años, emocionado también porque hoy celebramos un momento verdaderamente especial, 50 Aniversario de la existencia de nuestra firma y no es mas que testimonio y dedicación de mucha gente; de mucha gente que hoy nos acompañan muchos de
RA, JULIO A. MILLÁN COSTABILE SEÑALÓ
eso de transición”, dice el res Internacionales, S.C.
Julio A. Millán Costabile y Mauricio Millán Costabile, con un grupo de amigos de las diversas ramas de la diplomacia, el periodismo y la política, entre ellos la periodista Edith Jiménez, nuestro Director General, Lic. Muaro Jiménez Lazcano; el Lic. David López Gutiérrez y otras personalidades
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
La mesa del Director General de Consultores Internacionales, Licenciado Julio A. Millán Costabile, acompañado de personalidades del mundo empresarial y diplomático
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 19
“Hoy tenemos un país sumido en una complejidad muy grande donde no crecemos, donde no hay inversión, donde no hay confianza, donde no hay certidumbre, donde de alguna u otra manera lo que nos está sucediendo es que todos consideramos que nos estamos echando para atrás y yo les diría que no”; subrayó el Presidente de Consultores Internacionales
El Licenciado Julio A. Millán Bojalil, Presidente de Consultores Internacionales S.C. , acompañado de sus seres queridos y amigos, al cumplir su empresa 50 años de actividad; en la mesa, la señora Lucía Costabile Halstead; la sra. Loredana de Calleja Ortega; la sra. Lucía Millán Costabile y el Dr. Leonardo Curzio Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
ellos, gente que ha trabajado arduamente en la organización, que lo ha hecho por cincuenta años, que lo han hecho por muchos años algunos de ellos nos acompañan el día de hoy lo cual lo agradecemos mucho, pero también por la dedicación y el esfuerzo en especial de un líder dedicado, talentosísimo, de gran visión hacia el futuro que dicho sea de paso es mi papá; así que pa´, muchas felicidades por este gran momento te lo agradezco mucho, muchas felicidades. También estoy entusiasmado porque el día de hoy, tengo la oportunidad y el privilegio de continuar con el legado de experiencia y reconocimiento que representa no sólo el legado de mi papa sino Consultores Internacionales, y les decía, entusiasmado también, porque, pues es un enorme reto profesional sobretodo el darle continuidad a este legado, contribuir con nuestros clientes, con la gente que está cercana a nosotros, aportar a este querido México que hoy dicho sea de paso pasa por momentos muy delicados y seguramente muy pesados. Y, pues francamente feliz, feliz, feliz; porque los tengo a todos ustedes que son nuestros amigos, clientes, colaboradores que hoy se reúnen y que la verdad 20 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
agradecemos mucho en este proceso; así es que, les agradezco mucho su presencia y su apoyo. Y hablando de futuro, me toca un poco pensar en que pues Consultores Internacionales y el país, tienen un futuro hacia adelante; mucho hemos hablado del pasado, mucho hemos hablado de lo que ocurría en el pasado, pero en Consultores Internacionales nos hemos abocado a tratar de construir un documento que tuviera que ver o por lo menos un pensamiento que tenga que ver con el futuro de nuestro país, con el futuro de México, con el futuro del mundo enmarcado en un esquema pues obviamente internacional, porque México ya no puede desligarse de ese proceso, así es que, si me lo permiten voy a tomarme unos minutos de su tiempo para describirles muy brevemente el documento el cual estará disponible para todos ustedes. Ciertamente hoy, pues tenemos un mundo en el cual prevalece la incertidumbre, la desconfianza y no es casual, al final del día, lo que ha pasado es que creo que estamos atendiendo y el mundo siempre ha vivido ciclos económicos y hoy estamos ante quizás, la terminación de un ciclo económico,
que le llamamos Liberalismo Económico; ya recordaran ustedes cuando vino aquel proceso del desarrollo estabilizador, cómo se agotó y al final del día en ese agotamiento vino un proceso de transición en el mundo, no sólo en México, pero obviamente en el mundo con desafíos importantes y de repente encontramos este nuevo esquema que le llamamos Liberalismo Económico, le llamamos globalización, libre mercado, libertades en muchos casos en donde el Estado, era un Estado normativo, donde las grandes corporaciones se convirtieron en corporaciones muy grandes que incluso llenaron hasta países en un momento dado, donde hubo una generación de grandes talentos, ¿no?, que de alguna u otra manera estuvieron ahí y que, este desarrollo económico nos llevo a grandes cosas; grandes cosas en términos de crecimiento, de bienestar, de comunicaciones, de tecnología con lo que también hay que decirlo con toda franqueza hubo grandes masas de población que se vieron desatendidas por esta globalización, por este comercio, por este crecimiento. Y eso, lo que sucede es que al paso del tiempo, nuestra consideración es que pues ha sucedido que este tipo de
Empresarios e integrantes de las esferas políticas y diplomáticas, escuchan la exposición del Licenciado Julio A. Millán Costabile
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
grandes poblaciones en un marco más democrático, por que recordarán ustedes que en los noventas cayó el Muro de Berlín, hubo un proceso mucho más democrático en las economías, hubo mucho mas esquemas de ¡vamos a votar!, vamos a respetar los derechos ciudadanos, y al final del día en ese esquema de democratización y ante una gran cantidad de población desatendida pues sucede que esas poblaciones se hartan, y se hartan de lo que sucede y se hartan de lo que pasa en el modelo económico y se hartan de no ser atendidos y resulta que tienen capacidad de votar. Y al momento de votar pues nos encontramos con ejemplos como lo que ha sucedido en todo el mundo ¿no?, no es un acto exclusivo de lo que ha sucedido en México, sino lo sucedido en Venezuela, lo vemos en Brasil, incluso hay que votar de muy buenos modelos económicos hacia el otro lado, como pasó en Suecia y como ha pasado en muchos países del mundo. Y entonces hoy estamos ante este resquebrajamiento de este modelo económico y esta finalización de este modelo económico y obviamente esto nos genera una incertidumbre gigantesca , es
decir, estamos entre que no sabemos que hacer, entre la parálisis, entre el análisis, entre la generación de líderes que de alguna manera responden a cuestiones ciudadanas pero no responden a temas económicos, en donde cancelamos proyectos importantes en harás de la demanda ciudadana, en las demandas que no necesariamente responden a las cuestiones de la razón sino a las cuestiones de la emoción. Y en ese proceso estamos, entonces, estamos en un México hoy en este proceso de transición y nuestra consideración en Consultores Internacionales es que estamos arrancando este proceso de transición en el cual pues obviamente nos encontramos con medidas y con acciones en la economía que no necesariamente tienen el éxito que quisieran y hoy tenemos un país con una complejidad o sumido en una complejidad muy grande donde no crecemos, donde no hay inversión, donde no hay confianza, donde no hay certidumbre, donde de alguna u otra manera lo que nos está sucediendo es que todos consideramos que nos estamos echando para atrás y yo les diría que no, fíjense, porque también tenemos algunas fortalezas como
país; sí tenemos una finanzas públicas bastante bien controladas, controladas en la medida de lo posible, una inflación controlada, un tipo de cambio controlado, creo que tenemos todavía muchas fortalezas en México, pero, estamos pasando un proceso de transición donde la certidumbre y la confianza no están ahí y realmente nosotros en ese sentido quisiéramos ser aportativos en el proceso, por lo tanto queremos un poco proponer en la medida de lo posible en este nuevo modelo, porque el mundo estaba buscando un nuevo modelo de desarrollo, un nuevo modelo económico y en este nuevo modelo económico tenemos que pensar en esta integración, que no necesariamente es una integración de globalización de la producción sino integración de la sociedad y por lo tanto nosotros lo que estamos pensando es que debemos de irnos a un modelo de desarrollo compartido. Un modelo de desarrollo compartido donde el Estado sea un Estado desarrollador, no queremos regresar al Estado rector que sea el que tenga y detente la propiedad de las cosas pero si un Estado desarrollador que tenga tres o cuatro funciones muy importantes; uno, MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 21
Una profunda explicación del estado actual de la economía mexicana dio a los empresarios nacionales y extranjeros el Licenciado Julio A. Millán Costabile, Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía Director General de Consultores Internacionales S.C.
“En este proceso de transición nos encontramos con medidas y con acciones en la economía que no necesariamente tienen el éxito que quisieran”, explicó Millán Costabile “Estamos entre que no sabemos que hacer, entre la parálisis, entre el análisis, entre la generación de líderes que de alguna manera responden a cuestiones ciudadanas, pero no responden a temas económicos”: explicó Julio A. Millán “Tenemos todavía muchas fortalezas en México, pero, estamos pasando un proceso de transición donde la certidumbre y la confianza no están ahí”, reflexionó el Lic. Julio A Millán Costabile “En Consultores Internacionales, estamos pensando en que debemos de irnos a un modelo de desarrollo compartido”, propuso el Lic. Millán Costabile “México yo creo que sí podría aspirar a tasas de crecimiento de 4 o 5 por ciento, dependiendo de qué tanto tardemos en ponernos de acuerdo”: Julio A. Millán Costabile es garantizar el Estado de Derecho, la seguridad pública a las personas a las instituciones y a las empresas que creo que lo hemos perdido; Dos, obviamente el tema de la salud; Tres, el tema de la educación y Cuatro, ser un promotor de las inversiones en un ámbito de la tecnología que va a ser uno de los grandes “drivers” hacia el futuro. Y de igual manera no es un modelo de desarrollo compartido si no pensamos en que los empresarios también una gran responsabilidad; un empresariado que tiene que convertirse con mucho mayor acción social, un empresariado que tiene que convertirse, que cuide el ambiente, 22 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
que cuide a las personas y que comparta los beneficios. Si esto se nos da en los siguientes años y no me atrevería yo a decir cuantos, porque al final del día estos procesos de transición suelen durar más o menos años dependiendo de qué tanto tardemos en ponernos de acuerdo, pues México yo creo que sí podría aspirar a tasas de crecimiento de 4 o 5 por ciento; México sí podría aspirar a tener inflaciones controladas; México si puede aspirar a tener una mejoría en su población de tal manera que la pobreza se reduzca a no más del 10 por ciento. Sí tenemos la fuerza, sí tenemos el país
y afortunadamente yo me siento muy contento porque a pesar de que estamos en un proceso muy difícil como personas, como empresas y como sociedad, la verdad es que sí es posible un proyecto económico de éste tipo y yo los invito a reflexionar, a reflexionar en esto que podemos hacer y en este caso, Consultores Internacionales pues, queremos ser parte de ello, nos comprometemos a seguir en este proceso de análisis de crecimiento, obviamente no sin la guía de mi papa en este caso, que como Presidente fundador pues la verdad es que nos da mucha energía, muchas capacidades y francamente mucho entusiasmo hacia el
Integrantes de la comunidad de empresarios nacionales e internacionales asistieron a la comida del 50 Aniversario de Consultores Internacionales S.C., Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía presidida por el Licenciado Julio A. Millán Bojalil
Importantes personalidades del mundo empresarial, político y diplomático, acompañaron al Licenciado Julio A. Millán Costabile, Director General de Consultores Internacionales S.C., en el evento conmemorativo del 50 Aniversario de la Fundación de esa gran empresa de consultoría de inversiones mexicana Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
futuro; A veces más entusiasmo del que los más jóvenes, que no soy tan joven, pero del que los más jóvenes solíamos tener; una persona entusiasta como él, cualquiera lo quisiera tener en sus filas y nosotros somos privilegiados por eso. Así es que nos da mucho gusto el que estén con nosotros; nos hace una. gran satisfacción el poderles servir, somos una organización fundamentalmente de servicio, estamos para servirles, nos interesa mucho guiar hacia el futuro y en ese sentido y en eso vamos a dedicar nuestro esfuerzo, así es que les agradezco
mucho; el documento este que les acabo de presentar está en unas tarjetitas que hay por ahí, para aquellos que les gusta la tecnología en un código QR, aquellos otros que se les hace más difícil nuestro sitio web esta, obviamente si lo quieren también nos hablan, se los mandamos, esta a disposición de todos ustedes. Por lo pronto, les agradezco mucho su presencia, les agradezco mucho su atención, pero sobretodo, les agradezco mucho su amistad; espero que sigamos en este camino de crecimiento futuro con una organización sólida, próspera en un país
que hoy sufre, pero que ha sido un gran país para todos nosotros, no olvidemos eso y que seguramente en el futuro lo seguirá siendo; así es que pues les agradezco mucho y antes de que ustedes indiquen otra cosa, normalmente las formalidades dirían que tiene que entrar el maestro de ceremonias a presentar al siguiente, yo me voy a permitir, si ustedes no tienen inconveniente en presentarles a mi papa, que no tiene que presentárselo, sino pedirle a mi papa que venga y nos diga unas palabras por favor, así es que les agradezco mucho, muchas gracias. MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 23
50 ANIVERSARIO DE CONSULTORES INTERNA
Reconocimiento del p
Curzio a Julio A
L
VERSIÓN MENSAJE DE LEONARDO CURZIO DURANTE LA REUNIÓN DE ANIVERSARIO DE CONSULTORES INTERNACIONALES, S.C. QUE PRESIDE JULIO A. MILLAN BOJALIL, DIA 7 DE NOVIEMBRE DE 2019
EONARDO CURZIO – De Julio a. Millán qué quiero decir, pues que cuando comenté “La Fuerza de la Imaginación”, libro notable que aquella persona que no lo haya leído se lo recomiendo vivamente; encuentro
en esa biografía intelectual, encuentra un hombre dinámico, un hombre dispuesto, un hombre versátil con una descomunal capacidad intelectual y a mismo tiempo que dirige una gran organización y está escribiendo artículos, libros y al mismo tiempo impulsando escuelas de
pensamiento, participando en el debate nacional e internacional, por supuesto es algo absolutamente admirable; un hombre que además, ha en todos estos años, demostrado un liderazgo que combina dos virtudes que no siempre se llevan bien; rigor y generosidad y él lo hace de una
El Presidente Fundador de Consultores Internacionales, S.C., Lic. Julio A. Millán Bojalil y su esposa la señora Lucia Costabile Halstead, encabezaron la ceremonia del 50 Aniversario de la consultora; al acto acudieron socios, clientes y empresarios, así como personajes de la política; en la foto, José Natividad González Parás y Enrique De la Madrid Cordero Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
24 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
ACIONALES, “LO MEJOR VIENE”, LE EXPRESÓ
politólogo Leonardo
A. Millán Bojalil manera absolutamente magistral, lo que le ha dado a esta organización de la que hablaré en un momento mas una enorme capacidad de moverse con los tiempos y abrir ángulos de lectura. Tiene también un vigor extraordinario para impulsar nuevos proyectos, nuevas agendas y siempre sugerirle a México y al mundo nuevos elementos para reflexionar. Tiene una habilidad también
El politólogo Leonardo Curzio realizó una semblanza del Lic. Julio A. Millán Bojalil, a quien el también periodista señaló como una hombre de visión, compromiso y altruismo, cuya pasión es servir a México Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 25
“Julio A. Millán: un hombre dinámico, un hombre dispuesto, versátil con una descomunal capacidad intelectual y a mismo tiempo que dirige una gran organización y está escribiendo artículos, libros y al mismo tiempo impulsando escuelas de pensamiento”, destacó el también comunicador en la ceremonia de Aniversario de Consultores Internacionales, S.C. “Tiene una visión en primer lugar de un profundo compromiso con su país”, señaló al hacer una relatoría de la firma internacional “En Consultores Internacionales, tienen un futuro brillante y tienen un liderazgo asegurado que estoy seguro les dará los mejores años”, les auguró el Doctor Kurzio “Julio A. Millán Bojalil impulsó la Carta de Deberes de los Ciudadanos, un elemento de escala planetaria, que no se si hemos valorado todos, la importancia de lo que hizo Julio”, subrayo el politólogo para manejar simultáneamente entre dieciocho y diecinueve cosas, alguna vez lo he visto manejar veinte y en todas ellas tiene un conocimiento profundo de los expedientes y una gran capacidad, además, de anticipar acontecimientos. Tiene esta habilidad casi sornuda de ver hacia donde se mueven las cosas que es lo que lo ha hecho efectivamente el personaje que hoy nos convoca; además, déjenme decirles dos cositas más; reasigna prioridades, que es algo que me ha impresionado siempre, la forma en que ejerce su liderazgo o sea, evalúa el entorno de una manera astuta y va revaluando efectivamente, reasignando prioridades lo cual le da, pues esa proverbial facultad que tienen los grandes líderes, los que tienen la estrategia ¿no?, que es el tiempo, el espacio y tu capacidad de irte readecuando. Además es un hombre que ha cultivado, aquello que Troissier Lamond “La capacidad de escuchar”, que es la virtud que el estadista o el líder tiene para dirigir; “la crisis de la inteligencia se da –dice Troissier– cuando los líderes –y no estoy pensando en nadie en particular– se niegan a escuchar”, repiten y repiten las mismas cosas y tu dices, este hombre ya leer, leer, no ha leído, pero hace un buen rato que tampoco escucha a nadie y Troissier invita siempre al estadista a oír y claramente Julio A. Millán oye, lee y hace muchas otras cosas más. Tiene, último apunte sobre Julio A. Millán, una triple visión notabilísima; tiene una visión en primer lugar de un profundo compromiso con su país, lo ha narrado en su libro y lo ha acreditado con su trayectoria; es un hombre que tiene 26 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
una visión global, pero una visión global digamos genérica, poco sofisticada, nos ha hecho ver a los mexicanos la importancia geoestratégica que Centroamérica tiene y al mismo tiempo nos ha recordado la potencia y relevancia que tiene el ascenso Asiático; por tanto, una visión global particularmente sofisticada y pues tiene una visión de combinar el presente y el futuro absolutamente notables, Qué puedo decirles de Consultores Internacionales que hoy cumplen cincuenta años; Bueno, en 50 años ha demostrado capacidad de gestión de no se cuantos miles de proyectos, está en el documento que me entregaron, una vocación de servicio, de verdad felicito a toda la comunidad que han integrado todos estos años, esta organización de servicio con calidad y además, han practicado de una manera muy sana un altruismo intelectualmente edificante. Por un lado, hay un monton de clientes satisfechos, supongo que tendremos aquí entre los convocados muchos de ellos y al mismo tiempo ha practicado éste altruismo decía intelectualmente edificante a través de los Premios Tlacaélel que ha permitido efectivamente que lo más granado de la tecnocracia hoy, ciertamente no gozando del mejor crédito público, siguen siendo los grandes economistas, quienes han obtenido por supuesto este reconocimiento. En la Consultoría, también han demostrado ustedes a lo largo de los años que no solamente es una inversión, que es un elemento que genera certeza a las empresas o a partes de las empresas y además en muchos sentidos han sido pioneros, en lo primero en hacer
proyecciones económicas, toda esta idea de la Consultoría que es bastante nueva en nuestro lenguaje nos ha permitido hacer efectivamente escenarios de anticipación y cosas que ayudan mucho a la toma de decisión que una buena parte de sus clientes y socios les han agradecido todos estos años y les han permitido ir tomando mejores decisiones. Capacidad de adaptación también, a las nuevas tecnologías, este manejo de la información, hubo en tiempo en que el manejo de las bases de datos era un privilegio de los grandes editores de diarios, de los directores de centrales de inteligencia y hoy, todos tenemos en nuestro telefonito dichoso que nos tiene obsesionados, un acceso a tal cantidad de bases de datos, superior a las que tuvo Ronald Reagan, digo, por citar simplemente un caso, por tanto el manejar información, darle contexto y validez, darle valor ha sido una virtud extraordinaria de Consultores Internacionales, que ha vivido cincuenta años, que son tres épocas históricas: Nacionalismo Revolucionario, después les toco toda la era del Neoliberalismo y ahora tiene la 4T que está innovando en muchos asuntos, uno de ellas tratar de demostrar que el crecimiento económico tampoco es importante. El Presidente está defendiendo en un libro sobre economía, que estoy seguro no va a ganar el Premio Nobel de economía pero, va a discutir esta idea de que finalmente crecer no es tan relevante y, para sorpresa mía, pues declara que hay que moderar beneficios empresariales y cosas que en otro contexto generarían enorme inquietud a todos los tomadores
de decisiones pero, en este caso lo tomamos con cierto buen humor y digamos que escriba el libro y ya veremos que ocurre, en cualquier caso auguro que en los próximos cincuenta años, ya que haya pasado la 4T y la quinta T y todas las T que vengan por aquí, me invites, por favor me invites a la próxima celebración, quiero estar aquí en los cien años de Consultores Internacionales. Tienen un futuro brillante y tienen un liderazgo asegurado que estoy seguro les dará los mejores años; déjenme terminar hablado de mí; me llamo Leonardo Curzio, soy casado, mayor de edad, de profesión politólogo y natural de esta ciudad capital y, me declaro en deuda con éste señor. Y a todos ustedes les digo que efectivamente, le debo por lo menos nueve cosas; una, que haya impulsado la Carta de Deberes de los Ciudadanos, un elemento de escala planetaria, que no se si hemos valorado todos, la importancia de lo que hizo Julio. Dos, también te debo, por haberme introducido con Miklos, que está por aquí, a quien saludo también con mucho cariño, a los estudios de futuro, que sería de mí sin ustedes si no me hubiesen llevado por esa vía, o sea, estaría viviendo una especie de naufragio planetario; después por haber efectivamente agotado a mi persona de un aparato conceptual para entender muchas cosas, entre otras el ascenso Asiático, me acuerdo cuando me decía, “pero fíjate en aquello”, obviamente hoy es una cosa absolutamente natural, ahora que todo mundo habla de “La Trampa de Tucídides” y que todo mundo es un experto en China y por supuesto todos los desafíos que plantea Oriente, Julio me enseñó todo eso. También por ayudarme a pensar de forma alternativa el futuro, esta combinación de determinismo y voluntad, de cómo se va construyendo. Me ha también efectivamente sugerido, que esta fuerza de la imaginación tiene Julio un temido contrario, que es la impotencia de la resignación, o sea, tan brillante es la parte digamos positiva como temible su contrario y también, por cientos y miles de conversaciones edificantes y, la última, por haberme invitado en fecha tan señalada a hablar; Julio, larga vida, que Dios te guarde muchos años.
El Presidente Fundador de Consultores Internacionales, S.C., recibe una ovación por parte de los asistentes a la ceremonia del 50 Aniversario del organismo Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Toda una gama de empresarios de diversos ramos y diplomáticos, se dieron cita para acompañar al Lic. Julio A. Millán a la ceremonia de Conmemoración del 50 Aniversario de Consultores Internacionales
Fotos Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Destacados miembros de la comunicación se dieron cita para celebrar el 50 Aniversario de Consultores Internacionales, en la foto, el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, nuestro Director General de Revista Macroeconomía; el Lic. Roberto Calleja Ortega; el Lic. David López Gutiérrez y otras personalidades
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 27
SEÑALO EL PRESIDENTE DEL CLUB PRIM
La plataforma de coopera franja y la ruta, iniciativa Los trabajos de constitución de la Plataforma de Cooperación de Periodistas Incluyeron la firma de acuerdos de cooperación sobre intercambios periodísticos con Kazajistán, Uzbekistán y la República de Kirguís Los países latinoamericanos incluido México, son socios importantes e indispensables en la construcción de la iniciativa de la Franja y la Ruta de China
B
eijing, China.La Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, es iniciativa estratégica de enorme importancia, que el Club Primera Plana apoya de manera absoluta y agradece y le enorgullece ser convocado a debatir y diseñar políticas de cooperación y superación en favor de la paz a través del intercambio y de una comunicación e información basada en la defensa de la humanidad y del mundo en su conjunto, aseguró el presidente del organismo mexicano, por quien escribe, en la instalación oficial de dicha Plataforma impulsada por el gobierno de China. El dirigente mexicano, consideró que es difícil imaginar que países en vías de desarrollo, entre ellos América Latina y Caribe, ganen competitividad en la economía global
28 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
Por José Luis Uribe Ortega sin fortalecer la cooperación con China, por lo que la novel Plataforma de Cooperación Internacional; en concordancia con la iniciativa de la Franja y la Ruta, es gran oportunidad para que esa región reduzca la brecha en infraestructura, comparta experiencias en la disminución de la pobreza, transferencia de conocimientos, la integración industrial y agrícola. Al participar como socio fundador, en sesión solemne, de la constitución de dicha Plataforma, ante más de medio centenar de comunicadores de igual número de países, el presidente del organismo periodístico mexicano de mayor arraigo, reiteró que el club ’Primera Plana’, deja de manifiesto su agradecimiento por la distinción de ser convocado a participar e integrarse al importante proyecto de unir a periodistas de decenas de países en el ambicioso afán de formar un bloque de unión e intercambio.
En dicho foro quedaron plasmados los lineamientos de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de las Franja y la Ruta, así como la designación de la Presidencia y Membresía, de la misma. El organismo que presido, dijo Uribe Ortega, con 60 años de existencia y ser el organismo de mayor trascendencia y arraigo entre los comunicadores mexicanos, asiste a este foro, con el aval de 44 años de sostener un fructífero convenio con la Asociación Nacional de Periodistas de China, que indiscutiblemente ha redundado en la ampliación del conocimiento histórico, cultural, tecnológico, comercial, ambiental y otros aspectos de interés, tanto para comunicadores chinos como de mexicanos. Por ese motivo el Club Primera Plana firmó el convenio que lo acredita como socio fundador de la Plataforma de Cooperación de
MERA PLANA, JOSÉ LUIS URIBE ORTEGA
ación de periodistas de la a de enorme importancia Periodistas de la Franja y la Ruta. Es importante recordar que la Iniciativa de la Franja y la Ruta tiene la finalidad de construir una Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta marítima de la Seda del Siglo XXI, con contenidos principales: comunicación de políticas, conexión de infraestructuras, fluido del comercio, circulación de fondos y unión de voluntades, entre otros aspectos de suma importancia, ratifico José Luis.. Prueba de ello fue la respuesta al Foro ’Dos sesiones 2019: A pesar de la distancia somos vecinos y con ello las relaciones se estrechan más’ organizado por la Revista China Hoy en el Senado de la Republica de México, en el cual participaron Senadores, Diputados, académicos y diplomáticos. El líder manifestó “Se puede asegurar que México siente gran cariño por China, es simpatizante, un seguidor de su cultura, de la generosidad de su pueblo, de su pasión por lograr el desarrollo social y económico en favor de sus gentes”. Las relaciones entre México y China han llegado a una nueva etapa. Estamos en un nuevo punto de partida de las relaciones bilaterales y tenemos todas las condiciones para fortalecer aún más nuestras relaciones y nuestra amistad,
El Presidente del Club Primera Plana, José Luis Uribe Ortega, al participar en la sesión solemne de la fundación de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, en Beijing
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 29
No se puede soslayar que China se ha convertido en líder de las economías en desarrollo de América Latina como Brasil, Argentina y México, porque la cooperación internacional es imperativa para China y para un nuevo sistema de gobernanza mundial que es necesario construir. Crear una comunidad que comparta la visión de los problemas de desarrollo, del futuro de la humanidad y de la aspiración de la gente por una vida mejor es necesario, no solo para China, sino también para el resto de los países en desarrollo; por lo que una cooperación que involucre a China y Países de América Latina es imprescindible En ese sentido, como países en desarrollo y economías emergentes importantes, China y México no solo deben promover el proceso de la gobernanza climática global y dirigir la cooperación internacional frente al cambio climático, sino también explorar activamente vías adecuadas para la cooperación entre los dos países en este campo, con una participación lógica, para que China y México logren un desarrollo sostenible, y por lo tanto, añadió, la participación del periodismo tendrá una importante labor que realizar Los países latinoamericanos, concluyó Uribe Ortega, incluido México, son socios importantes e indispensables en la construcción de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Aprovechando las oportunidades que brinda el acoplamiento de estrategias, las dos partes pueden proporcionar una garantía de mecanismos para la ampliación de la cooperación pragmática entre ambos a un nivel superior y aumentar aún más la eficiencia de la cooperación. A nivel bilateral China y México pueden estudiar la posibilidad de cooperación en capacidad productiva, economía baja en carbono y cooperación tecnológica, y fortalecer 30 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
la cooperación en las industrias de ahorro energético y protección medioambiental y de producción de energías limpias. En referencia al grupo rector primigenio de la Plataforma quedó conformado con representación de los diferentes continentes; por América, Irma Lidia Fagale de la UTPBA, fue designada como presidenta del presídium de la Plataforma de Cooperación.
El organismo de periodistas mexicanos, es socio fundador de dicha plataforma CPP, debatirá y coadyuvara en el diseño políticas de cooperación y superación en favor de la paz El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de China, Zhang Yannong, al dar la bienvenida a los representantes de más de 50 países. Propuso tres retos: 1. Que la iniciativa sea un Puente equitativo entre periodistas, que se realice un foro anual y una reunión anual del presídium para consolidar la implementación de las iniciativas. 2. Crear una red de contactos entre periodistas, fortalecer intercambio de productos y coordinación tecnológica. 3. Que esta cooperación sea una Plataforma Catalizadora de Cooperación, invitar a periodistas integrantes a la cobertura de eventos de la Franja y la Ruta y a recibir a periodistas chinos en los respectivos países e Informó además del sitio en idioma inglés de la Asociación Nacional de Periodistas de China. Por su parte Lidia Fagale presidente per tempore del presídium de la Plataforma de Cooperación de
Periodistas de la Franja y la Ruta, señaló que se debe trabajar por una sociedad más justa y la construcción de justicia, ante lo que parece la incapacidad de discernir por el veloz avance tecnológico. A su vez, Teodoro Raúl Renteria Villa, Presidente vitalicio de FAPERMEX, hizo la petición formal de que el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe), de México sea integrado a la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta. Los trabajos de constitución de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y de la Ruta. Incluyeron un intenso programa de trabajo y la firma de acuerdos de cooperación sobre intercambios periodísticos con Kazajistán, Uzbekistán y la República de Kirguís. El evento, fue brillantemente organizado y conducido de manera impecable por All China Journalists Association y China International Publishing Group Se llevó a cabo en el enorme Friendship Hotel de Beijing donde por el hemisferio americano participaron, las siguientes organizaciones: Argentina, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA, representada por Lidia Irma Fagale y Leticia Amato; por Brasil, la Federación Nacional de Periodistas de Brasil, FENAJ, por Elisabeth Villela Da Costa; por Cuba: la Unión de Periodistas de Cuba UPEC, por Daniel García Zayas; por México, la Federación de Asociaciones de Periodistas de México FAPERMEX, por Teodoro Raúl Rentería Villa y el Club Primera Plana, por José Luis Uribe Ortega, Presidente del Club Primera Plana, por Perú, la Federación de Periodistas de Perú, por Ángel Armando Sánchez Dueñas. Nelson del Castillo de Puerto Rico y secretario general de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 31
RECONOCIMIENTO POR 60 AÑOS DE SERVIR A MÉXICO EN MEDIOS DE
Doctor Honoris C Mauro Jiménez La VERSIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA BIOGRAFÍA DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL, PERSONAL, PÚBLICA Y SOCIAL DEL LICENCIADO EN ECONOMÍA, MAURO JIMÉNEZ LAZCANO, LEÍDA DURANTE LA MAGNA CEREMONIA DEL OTORGAMIENTO DEL GRADO HONORÍFICO DE DOCTOR HONORIS CAUSA EN RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA, MÉRITO Y APORTACIÓN A LA HUMANIDAD DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE CIENCIAS JURÍDICAS Y FILOSÓFICAS, S.C., EN COMUNIÓN CON EL COLEGIO DE POSGRADUADOS EN CIENCIAS JURÍDICAS, AUXILIARES E INTERDISCIPLINARIAS, A.C. Y EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO MARÍTIMO, A.C., 13 DE DICIEMBRE DE 2019
E
ste Claustro Doctoral también está enriquecido con otro gran mexicano; y sí, estoy hablando precisamente de un economista, del Licenciado Mauro Jiménez Lazcano; nacido en la Ciudad de México en el año de 1942; ha desarrollado varias actividades profesionales; Licenciado en Economía por la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Generación de 1967; Titulado con la Tesis: “Obstáculos del Desarrollo Económico de América Latina”, obteniendo Felicitación Especial del Jurado en su examen profesional; Profesor Adjunto de la materia: “Desarrollo Económico”, de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM año 67–69; Reportero en los diarios: “Zócalo”; “El Mexicano” y “La Prensa”,
32 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
en donde trabajó como Jefe de Información en los años 1964 hasta 1970; sin lugar a dudas, testigo de aquel histórico movimiento de 1968 y 1971. Miembro del staff de prensa de la campaña Presidencial en 1969–70 del Candidato en aquellos años priísta, Lic. Luis Echeverría Álvarez; Director General de Difusión y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República, 1970–1976; Subsecretario de la Presidencia de la República, de febrero a noviembre de 1976; así como Asesor de la Campaña Electoral del Candidato del PRI a la Presidencia de la República del Licenciado Miguel De la Madrid Hurtado, Para el periodo 1982– 1988. Publicaciones variadas; Autor de los libros: “Bob Kennedy y los Asesinos sin Cara”, Editorial Populibros, La Prensa, 1969;
“Obstáculos al Desarrollo Económico de América Latina”, Editorial Nuestro Tiempo, 1969 Firma como Director General de la Revista Macroeconomía, mensual que cumple 316 ediciones este mes de diciembre del año de 2019. Actividades Profesionales y Sociales: Miembro del Colegio Nacional de Economistas desde el año de 1970; Asociado del Instituto Nacional de Administración Pública, así como miembro del Club Primera Plana que hoy presiden el gran periodista José Luis Uribe Ortega, gran amigo y periodista reconocido; Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Políticas; Miembro de Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades; Miembro del Club Rotario Plateros Centro Histórico y Miembro del Club de Tenis “Hacienda Tlalpan”.
E COMUNICACIÓN
Causa azcano En sus actividades académicas desde el año de 1954 pues obviamente egresa de la escuela primaria, esa emblemática y reconocida Escuela Primaria para varones Fundación Mier y Pesado, ubicada en Coyoacán, Ciudad de México; en el año de 1957, obtiene el Primer Lugar de Oratoria de las Secundarias, Concurso de “El Universal”, representando a la Secundaria Diurna No.1 en aquel Distrito Federal; en el mismo año, gana el primer Lugar de Ortografía de las Secundarias del Distrito Federal; en 1958 y 59 obtiene el Primer Lugar de Oratoria en la Escuela Nacional Preparatoria número 1 de la UNAM de San Ildefonso en los dos años de estudio. En el año de 1959, vicepresidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM y en el mismo año del 59, Consejero Universitario de la UNAM; Representante de Alumnos del Escuela Preparatoria número 1; Recibamos con un fuerte aplauso al Licenciado Mauro Jiménez Lazcano.
Doctor Honoris Causa Mauro Jiménez Lazcano, Director General de nuestra Revista Macroeconomía
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 33
CONCEPTUOSO DISCURSO PRONUNCIÓ EL DOCTOR RICARDO VÁZQUEZ CONTRERAS, RE
“El destino de México es la expresó el Lic. Mauro Jiméne de Doctor Honoris Causa de tr
El Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C. impone el birrete de Doctor Honoris Causa al Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director de nuestra Revista Macroeconomía; en el presídium estuvieron presentes el Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C. (en medio) y el Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C. Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
O
torgaron la distinción Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C., en comunión con el Colegio de Posgraduados en
34 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C. y el Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C. En una ceremonia celebrada en las instalaciones del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas
y Filosóficas, S.C., del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C. y el Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C., el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de nuestra
ECTOR DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE CIENCIAS JURÍDICAS Y FILOSÓFICAS, S.C.
a libertad y la democracia”, ez Lazcano al recibir el grado res Instituciones Académicas
Con alegría, celebran el nombramiento de Doctor Honoris Causa del Lic. Mauro Jiménez Lazcano, su esposa, Profesora Margarita Romero Luelmo y su hijo Lic. David Jiménez Romero; en primer termino su nieta, licenciada Paula Jiménez Guzmán y su nuera la Maestra Alejandra Guzmán de Jiménez
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Revista Macroeconomía, fue investido con el grado de Doctor Honoris Causa, atendiendo a su trayectoria profesional de periodista y economista. Entre el numeroso público que asistió al acto, estuvieron
académicos, periodistas, juristas, maestros de varias materias, así como representantes de algunos clubes rotarios de la Ciudad de México. El Doctor Ricardo Vázquez Contreras Rector del Instituto
Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C., hizo una exposición de la hoja de vida del Lic. Mauro Jiménez Lazcano y le impuso la venera correspondiente, la muceta y el birrete. MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 35
AGRADECIMIENTO A LOS INTEGRANTES DEL PRESIDIUM Y A LOS ASISTENTES
El ahora investido Doctor Honoris Causa, Lic. Mauro Jiménez Lazcano, agradeció al presídium y a los asistentes su reconocimiento y dijo el siguiente discurso
En el presídium de la ceremonia: Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C.; el Rector Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C.; el Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C., entregando los diplomas correspondientes al ahora Doctor Mauro Jiménez Lazcano y Doctor Arend Antonio Olvera Escobedo Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
El Rector Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C. hace la exaltación del significado del Doctorado Honoris Causa, al entregar el birrete, la muceta y la medalla al ahora Doctor Mauro Jiménez Lazcano; en la foto, el Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Foto Mario Virrueta / Macroeconomía Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C.
Los integrantes del presídium: Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C.; el Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C. y el Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C., hacen entrega del diploma, la medalla, la muceta y el birrete correspondiente al grado de Doctor Honoris Causa, al licenciado Mauro Jiménez Lazcano
Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
36 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
Palabras del Lic. Mauro Jiménez Lazcano al recibir el grado de Doctor Honoris Causa por parte del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C., en comunión con el Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C. y el Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C., 13 de diciembre de 2019. Excelentísimos señores: Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C.; Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C.; Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C.; Dr. Julio Jiménez Martínez; Dr. Omar Olvera de Luna; Dr. Arend Antonio Olvera Escobedo; Estimadísimas doctoras y doctores, maestros, licenciados y académicos presentes; Señoras y Señores. Vengo ante ustedes con alegría, con humildad y modestia a recibir este alto grado de Doctor Honoris Causa que me otorgan y que comparto con mi esposa Profesora Margarita Romero Luelmo, aquí presente, porque gracias a ella y con ella he podido realizar mi carrera profesional; brindo homenaje en esta trascendente ceremonia, a mis padres
Festejando el Doctorado Honoris Causa de Mauro Jiménez Lazcano: de i. a d. Profra. Norma Monteagudo; Lic. Adolfo Montoya Jarquín; Lic. Alfonso Corona Tapia; y Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía el Lic. Alfonso Corona Estrada
Mauro Jiménez Mora y Sara Lazcano González, que dieron todo por mí; y agradezco el apoyo de mis hijos Gabriel y David Jiménez Romero, que han sido mi fuente de inspiración y el motor que me ha impulsado en mi tarea. Brindo homenaje a mis maestros de la Escuela Mier y Pesado para varones, entre ellos a los maestros Antonio Polincanti Castillo, Vicente Pérez González, Fernando Flores y Eduardo Gorráez; de la Secundaria 1, especialmente a la maestra Socorro Huitrón, Leopoldo Sánchez, María Edmeé Alvarez y Francisco Sánchez Castel; de la Escuela Nacional Preparatoria No. 1, a Francisco “Pancho” Liguori, y decenas más; de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, especialmente a mi preceptor Alonso Aguilar Monteverde, a Juan Brom; a mi maestro del periodismo doctor Antonio Lara Barragán y a mi maestro de vida Ministro Santiago Montiel.
La Profesora Margarita Romero Luelmo y la Profesora Marta Isabel Díaz y March, en la ceremonia del Doctorado Honoris Causa de Mauro Jiménez Lazcano y Arend Antonio Olvera Escobedo Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
También a mis amigos y compañeros de escuela y universitarios, que compartieron conmigo los bellos momentos de la juventud, como el maestro y licenciado Jesús Muñoz Domínguez
y el doctor Arend Antonio Olvera Escobedo, aquí presentes. Pienso que en este momento se me reconoce más que sabiduría o ciencia, un largo trabajo cotidiano de periodista y economista, que MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 37
En la celebración de los Doctorados Honoris Causa de Arend Antonio Olvera Escobedo y Mauro Jiménez Lazcano, numerosos amigos entre los que se cuentan: el Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C.; el Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C.; el periodista Juan Arvizu; la doctora Patricia López del Club Rotario Plateros Centro Histórico; el Ing. Alejandro Hernández Hernández y en el extremo derecho, el Rotario Jesús Paredes Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Celebrando el Doctorado Honoris Causa de nuestro Director Mauro Jiménez Lazcano: Lic. Israel De la Cruz Pinera (2do. de i. a d.); Mtro. Eduardo Betancourt Ornelas, periodista distinguido y comunicador social (4° de i. a d.) Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
38 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
se extiende a lo largo de 60 años ininterrumpidos de estudio y esfuerzo: muchas gracias a todos ustedes. En este lapso del que hablo he visto evolucionar a nuestro país desde el observatorio del periodismo y en periodos cortos desde la interioridad que llega a conocer el funcionario público; y “México, no se ha hecho en un día”, parafraseando el dicho Romano. He sido testigo del deslumbrante avance de nuestro país en poco más de medio siglo, y de sus lapsos trágicos; y al mismo tiempo contemplado el derrumbe y desaparición de países tan importantes como la Unión Soviética que visite entonces, de Yugoslavia, del Mariscal “Tito” y otros. Fui testigo de la apertura de las relaciones entre México y la República Popular China, en tiempos de los presidentes Luis Echeverría
El público asistente saluda a los Doctores Honoris Causa Mauro Jiménez Lazcano, Arend Antonio Olvera Escobedo y Omar Olvera de Luna Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
El Doctor Honoris Causa, Lic. Mauro Jiménez Lazcano, con su hijo el licenciado David Jiménez Romero
Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
El Doctor Honoris Causa, Mauro Jiménez Lazcano con su esposa, Profesora Margarita Romero Luelmo Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 39
El Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C., impone la muceta de Doctor Honoris Causa a Mauro Jiménez Lazcano Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
Nuestro Director, Doctor Mauro Jiménez Lazcano, recibe la felicitación del distinguido Contador Público y Rotario Marco Antonio Angeles Becerril y del académico Lic. Alfonso Corona Tapia Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
Alvarez y Mao Tse-Tung; presencié los acuerdos para a devolución del agua del Río Colorado a México, por parte del Presidente Richard Nixon y el capitolio de Estados Unidos; asistí a la devolución de Hong Kong, por parte del Reino Unido de Gran Bretaña a la República Popular China. 40 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
Y en el curso de mi tarea, lo mismo me toco visitar países con dictaduras militares, con regímenes socialistas y comunistas, populistas, monarquías, y democracias plenas. Todo ello ha enriquecido mi experiencia sobre el desarrollo humano y la evolución de la política y los regímenes gubernamentales
de América, de Europa, de Asia y Africa; y con todo, he llegado a la convicción de que nuestro país es cada día más grande y su destino es el progreso permanente dentro de un sistema de libertad y democracia. De México, he conocido y entrevistado a presidentes y expresidentes desde Lázaro Cárdenas, Emilio Portes Gil, Abelardo L. Rodríguez, Miguel Alemán, Adolfo Ruíz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Alvarez, José López Portillo, Miguel De la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; a algunos de ellos los vi desenvolverse en los avatares nacionales e internacionales, bajo presiones que siempre existen tanto económicas como políticas, incluyendo lo que fue la guerra fría y lo que es hoy la guerra económica mundial. He conocido por azares del trabajo y la profesión que escogí a Jefes de Estado, primeros ministros y altos funcionarios públicos como el Presidente Richard Nixon, de los Estados Unidos, Charles De Gaulle, la Reina Isabel II, Mao Tse-Tung y el Primer Ministro Chou En-lai, de la República Popular China, y al actual Presidente Xi Jinping; al Papa Pablo VI; al Sha de Irán Mohammad Reza Pahlevi; Fidel Castro Ruz, Georges Pompidou, Presidente de Francia, Pierre Trudeau, Primer Ministro de Canadá padre del actual Justin Trudeau; la Troika de la Unión Soviética Leonid Brezhnev, Alekséi Kosyguin y por Nikolái Podgorni, la troika de la Unión Soviética, país que ya no existe y se desintegro en Republicas Independientes; al Mariscal Josip Broz “Tito”, libertador de Yugoslavia, país que ya no existe; al General Juan Domingo Perón y a la Presidenta Isabelita
La Profesora Margarita Romero Luelmo, esposa de nuestro Director General, Doctor Mauro Jiménez Lazcano, recibe el reconocimiento y el saludo del público asistente a la ceremonia; destaca, en el ángulo derecho, el licenciado Jesús Muñoz Domínguez y el doctor Héctor San Román Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
María Estela Martínez de Perón, al Emperador Hiroito, de Japón; a Bill Clinton; a Janio Quadros y Joao Goulat, al General Ernesto Geisel, todos de Brasil; al Primer Ministro Jawaharlal Nehru, padre de Indira Gandhi, también Primera Ministra de la India, y a su hijo Rajiv Gandhi, también Primer Ministro de ese gran país; al Presidente Anwar el-Sadat de Egipto, al Presidente John Kennedy, en su visita a México; al Presidente Léopold Sédar Senghor, de Senegal; a Julius Nyerere, de Tanzania, a Golda Mayer de Israel; al Jeque Fahd bin Abdulaziz, Rey de Arabia Saudita; al líder palestino Yasir Arafat; a Willy Brandt, de Alemania; a Salvador Allende, a Luiz Inacio “Lula” Da Silva y otros varios Jefes de Estado o de Gobierno. En muchos de ellos llegué a percibir su preocupación y amor por su patria, por el progreso nacional y por la paz mundial. Ningún Jefe de Estado procura daño para su pueblo, sería una aberración
humana imperdonable; todos buscan lo mejor para su país y para la buena convivencia internacional, en lo general, a excepción de los fenómenos negativos mundiales. Pero en el mundo actual, en pleno siglo XXI, las mentes superiores, tienen que buscar la paz y el entendimiento nacional e internacional. Por eso decimos hoy, con la experiencia y conocimiento que nos ha permitido la vida que el único camino posible para México es la libertad y la democracia; hemos tenido imperios y dictaduras, invasiones extranjeras, que hemos superado con unidad y amor a la patria; hemos tenido revoluciones y alzamientos; y hoy, afortunadamente, nuestras diferencias las resolvemos por la vía de elecciones democráticas y de la aplicación de la ley, la Constitución y el Estado de Derecho, que es la única vía del progreso. Con gran esfuerzo, la nación mexicana se ha dado la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, sobre la cual han jurado sus cargos todos los integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federales, los gobernadores y alcaldes. Hemos logrado el establecimiento de una democracia moderna y la vigencia de la libertad, los derechos humanos y del ciudadano. Hemos creado instituciones democráticas y autónomas reguladas por las leyes respectivas, como el Banco de México, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y otros más. Las instituciones tienen que permanecer vigentes. México no puede detener su progreso ni su competitividad a nivel mundial; debemos mantener nuestro lugar entre las primeras potencias del mundo. Con la Constitución y sus leyes derivadas, y el Estado de Derecho, seguiremos adelante. MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 41
50 AÑOS DANDO CÁTEDRA EN LAS AULAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A
Doctor Honoris C Arend Olvera Esco VERSIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA BIOGRAFÍA DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL, PERSONAL, PÚBLICA Y SOCIAL DEL LICENCIADO EN DERECHO, AREND ANTONIO OLVERA ESCOBEDO, LEÍDA DURANTE LA MAGNA CEREMONIA DEL OTORGAMIENTO DEL GRADO HONORÍFICO DE DOCTOR HONORIS CAUSA EN RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA, MÉRITO Y APORTACIÓN A LA HUMANIDAD DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE CIENCIAS JURÍDICAS Y FILOSÓFICAS, S.C., EN COMUNIÓN CON EL COLEGIO DE POSGRADUADOS EN CIENCIAS JURÍDICAS, AUXILIARES E INTERDISCIPLINARIAS, A.C. Y EL INSTITUTO
E
NACIONAL DE DERECHO MARÍTIMO, A.C., 13 DE DICIEMBRE DE 2019
n esta terna tenemos a otro mexicano, otro padre de familia, otro hombre que sin lugar a duda su reconocimiento profesional, social y su gran aporte a la humanidad, pues son dignos de admiración y reconocimiento y sí estoy hablando precisamente del Licenciado en Derecho, Arend Antonio Olvera Escobedo. Es Maestro de la Facultad en Derecho de la UNAM por más de cincuenta años ininterrumpidos; Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Políticas, con estudios postgrado en Maestría y doctorado; ha tenido varias actividades políticas, debo
42 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
mencionar que es Presidente de la Asociación Nacional de Abogados al Servicio del Estado; ha tenido diversas actividades en el área como servidor público, Coordinador de Asesores del INDAUTOR de la SEP; Coordinador General de la Revista Mexicana de Derecho; Subdelegado Jurídico y de Gobierno; Subdirector de NOTIMEX; Director General Jurídico de Corporación Mexicana de Radio y Televisión; Secretario Particular del Director General de Corporación Mexicana de Radio y Televisión. Jefe de Reglamentos y Licencias de la Ciudad de México; en la actividad legislativa, también se ha desenvuelto como Coautor de la
Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz; Coautor de la Ley del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo y sus actividades en el sector privado son abundantes, mencionaré algunas de ellas. Director General Jurídico de la Sociedad de Industriales de las Artes Gráficas de la República Mexicana; actividades académicas: sin lugar a duda, variadas, ricas y sobretodo abundantes; profesor Titular de las Cátedras: Teoría Económica, Historia del Pensamiento Económico; Introducción al Derecho Económico en la Facultad de Derecho de nuestra Máxima Casa de Estudios, la UNAM. Profesor Titular de la carrera
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Causa obedo por oposición de la Facultad de Derecho de la UNAM; Miembro de la Academia de Filosofía del Derecho, Derecho Internacional y Derecho Mercantil de la Asociación Nacional de Abogados. Distinciones Académicas: Nombramiento de Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Políticas desde el año de 1973; con los ex Presidentes Emilio Portes Gil y Miguel Alemán Valdés; es importante mencionar que también ha sido acreedor a la Insignia de la Orden de Honor Docente por el Instituto de Cultura, así como acreedor a la Venera Orden Mexicana de la Libertad, con el nombramiento de Caballero de la Legión de Honor Nacional; recientemente publicó uno de sus más importantes obras literarias: “Pensamientos Selectos de Historia de las Doctrinas Económicas, Teoría Económica y Derecho Económico” de la Editorial DECOREXA del año 2018. Recibamos con un fuerte aplauso al Licenciado Arend Antonio Olvera Escobedo.
Doctor Honoris Causa Arend Olvera Escobedo
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 43
EXPOSICIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS
“Los deberes de los gobernan
Antonio Olvera Escobedo, al r
E
El Doctor Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C.; impone la venera de Doctor Honoris Causa al Dr. Arend Antonio Olvera Escobedo Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
44 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
l pasado viernes 13 de diciembre, al recibir el grado de Doctor Honoris Causa, Arend Antonio Olvera
Escobedo, expuso su tesis de alto nivel sobre los deberes de los gobernantes: Sr. Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de
Ciencias Jurídicas y Filosóficas; Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Posgrados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias;
Y SOCIALES QUE HA TENIDO MÉXICO EN SU HISTORIA
ntes”, tesis doctoral de Arend
recibir el grado Honoris Causa
El Doctor Honoris Causa Arend Antonio Olvera Escobedo, con su familia, después de la ceremonia: de i. a d.: Lic. Ana Maricela Olvera; Lic. Javier Morán; Lic. Ana Morán Olvera; Íker Morán Olvera; Lic. Erika Olvera; Profra. Marta Isabel Díaz y March y Arend Antonio Olvera Escobedo Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo; Distinguidos Asistentes; Señoras y Señores
Con gratitud acepto la distinción de la cual he sido objeto y en la que tuve la anuencia también del distinguido intelectual y maestro, el Sr Dr. Omar Olvera de Luna.
Pudiera hablar de la Ética, Eidética y Aporética del Derecho en la concepción del Maestro Don Luis Recaséns Siches; sin embargo, permítaseme en esta ocasión vincular un tema que MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 45
El Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C., Ricardo Vázquez Contreras, Foto Mario Virrueta / Macroeconomía impone guantes…
…muceta…
Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
…y birrete, al Doctor Honoris Causa Arend Antonio Olvera Escobedo Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
46 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
tiene matices, jurídicos, históricos, axiológicos, políticos y sociales. En efecto, en este periodo histórico contemporáneo, se habla y se hablará de la cuarta transformación; empero ¿es la cuarta transformación de México? Pregunto. En una sesión reciente en el mes de noviembre del presente año, que se llevó a efecto en la Academia Mexicana de Ciencias Políticas, el distinguido Maestro de la Facultad de Derecho de la UNAM, Alfonso Corona Tapia, refirió que en México se puede hablar de muchas transformaciones ; cuestión en la que estoy totalmente de acuerdo. Veamos las transformaciones más relevantes y aclaro de acuerdo con el propio Corona Tapia, que se puede diferir con elegancia sin ánimo contradictorio o de ofensa: Primera Transformación: Año de 1821, se logra la independencia; Segunda Transformación: Primer Imperio, (Agustín de Iturbide) de 1822 a 22 de marzo de 1823; Tercera Transformación: P r i mera República Federal. Acta Constitutiva de enero 1824 y Constitución de 1824 (jurada en octubre de 1824). Se estableció una República Representativa, Popular y Federal; Cuarta Transformación: Etapa Centralista que va de 1835 a 1846, tuvieron vigencia las SIETE LEYES CONSTITUCIONALES de 1836; Quinta Transformación: Se establece el Federalismo. Guerra contra los Estados Unidos: 18461847; Sexta Transformación: Constitución de 1857; Séptima Transformación: Guerra de Reforma: 1857-1860; Octava Transformación: Segundo Imperio (Maximiliano de Habsburgo): 1864-1867; Novena Transformación: República Restaurada: 1867 a 1876;
El Doctor Arend Antonio Olvera Escobedo hace su exposición ante el Presídium y el público, en la ceremonia de otorgamiento del Doctorado Honoris Causa Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
Recibe el alto grado académico de tres instituciones prestigiadas: Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C., en comunión con el Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C. y el Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C. Asistieron a la ceremonia, académicos de diversas materias, juristas y politólogos Gran interés del público asistente Decima Transformación: Porfiriato: 1876 a 1911; Décimo Primera Transformación: Revolución Mexicana: iniciada en 1910; Décima Segunda Transformación: Golpe de Estado de Victoriano Huerta, 1913; Décima Tercera Transformación: Revolución Carrancista en contra del gobierno de Victoriano Huerta, y Decima Cuarta Transformación: Gobierno de Lázaro Cárdenas, Expropiación Petrolera. Como se podrá observar,
hasta este momento histórico, llevamos contabilizados catorce episodios sobresalientes de nuestra historia Mexicana, que desde luego, merecen ser llamados: “TRANSFORMACIONES”, se caracteriza cada uno de ellos por la irrupción de un irresistible suceso de gran importancia y trascendencia, que generó en cada caso cambios sensibles y transformaciones en el acontecer de nuestro país. Cabe hacer notar, como se advierte históricamente, que después de la Presidencia de Lázaro Cárdenas
(1934-1940), ya no se han presentado sucesos disruptivos, lo que no implica que el país haya detenido su “transformación”. México ha experimentado, transformaciones de manera continua e ininterrumpida. Se pudiera decir, que nuestro país ha venido evolucionando y lo cual se traduce en un proceso gradual e indetenible en el devenir histórico de cambios que se siguen acumulando. Mención especial merece el movimiento Estudiantil de 1968; en efecto, por primera vez en la historia MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 47
Humanos, fue al parecer propiciado por el movimiento estudiantil de 1968, que marcó una gran huella de duelo nacional. Sin duda, también merece mención aparte, que se permitió por fin, que otro partido accediera al poder para constituir un episodio histórico relevante; así el PAN, llego al poder en el año 2000, para que en México hubiera un Presidente de otro partido. Por último, quiero decir, que es innegable el triunfo legítimo del Presidente actual y de ello deriva, lo que a continuación expreso que deben de observar como norma de conducta los gobernantes. DEBER DE LEGALIDAD Debe el gobernante cumplir celosamente la Ley. Cumplir la Constitución y las Leyes que de ella emanen, debe ser su prioridad y desde luego, su principal preocupación. DEBER DE FORTALECER LAS INSTITUCIONES El cumplimiento cabal de este deber, dota al gobernante de una visión de largo plazo y lo aproxima a las alturas sublimes de un autentico y real ESTADISTA. DEBER DE NO DISTINGUIR CLASES SOCIALES Se debe gobernar sin distinción de clases sociales, de partidos o de creencias. El Doctor Honoris Causa Arend Antonio Olvera Escobedo, expone su tesis doctoral en la ceremonia Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
de la humanidad se produjo a nivel mundial un movimiento de protesta juvenil, a un lado y otro de la llamada históricamente “Cortina de Hierro”. México no fue la excepción; no se puede negar que el 1968 Mexicano, dejó su impronta imborrable en el imaginario colectivo de los mexicanos incluyendo a las generaciones posteriores de ese año; aumenta la liberación femenina 48 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
y se dio un progresivo proceso de democratización; son dos de sus innegables consecuencias; y formulo la pregunta, ¿hemos ido de la democracia con minúsculas a la DEMOCRACIA, CON MAYÚSCULAS? Por otra parte, se opina que el sistema jurídico mexicano en aras de los organismos constitucionales autónomos y de los Derechos
DEBER DE UNIFICACIÓN Se debe gobernar sin propiciar distinción entre los individuos para no arribar a la ruptura y a la división de los gobernados. DEBER DE LA BUENA ADMINISTRACIÓN Se debe gobernar sin inclinarse a los intereses de grupo alguno o personales y las decisiones que se tomen, deben de ser con sensatez y no anteponer al interés personal al interés público nacional.
Un aspecto del público asistente a la ceremonia de imposición del grado de Doctor Honoris Causa
DEBER DEL RECTO SENSATO RACIOCIONIO Se debe gobernar, erradicando los impulsos negativos que propician elementos de ira y de rencor, y no se debe abusar de la buena fe de los grupos desposeídos. DEBER IMPOSTERGABLE DE BUSCAR Y MANTENER LA SEGURIDAD INDIVIDUAL Y NACIONAL Buscar y preservar como innegable Derecho Humano, la seguridad de los individuos como premisa fundamental. Se debe gobernar con el Derecho en la mano que implique la SEGURIDAD DEL INDIVIDUO EN TODOS LOS ÓRDENES, y constituya la prioridad Nacional. El Gobernante, debe tener presente que rectificar decisiones equivocadas lo engrandece y propicia la seguridad y certeza en todos los órdenes, generando la confianza y llevándolo a una autentica concepción de
Estadista. A manera de epilogo, considero que todas las conductas de los gobernantes, no deben de esconder en aparentes actos de humildad, una
Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
gran vanidad personal. ¡POR EL DERECHO, SIEMPRE EL DERECHO! Ciudad de México a 13 de diciembre de 2019. Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
El Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C.; el Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C.; y el Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C., entregan el diploma correspondiente de Doctor Honoris Causa a Arend Antonio Olvera Escobedo
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 49
60 AÑOS DE SERVIR A MÉXICO DÁNDO CÁTEDRA EN LA UNAM Y OTRA
Doctor Honoris C Omar Olvera de L VERSIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA BIOGRAFÍA DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL, PERSONAL, PÚBLICA Y SOCIAL DEL DOCTOR EN DERECHO, OMAR OLVERA DE LUNA LEÍDA DURANTE LA MAGNA CEREMONIA DEL OTORGAMIENTO DEL GRADO HONORÍFICO DE DOCTOR HONORIS CAUSA EN RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA, MÉRITO Y APORTACIÓN A LA HUMANIDAD DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE CIENCIAS JURÍDICAS Y FILOSÓFICAS, S.C., EN COMUNIÓN CON EL COLEGIO DE POSGRADUADOS EN CIENCIAS JURÍDICAS, AUXILIARES E INTERDISCIPLINARIAS, A.C. Y EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO MARÍTIMO, A.C., 13 DE DICIEMBRE DE 2019
D
octor en Derecho, Omar Olvera de Luna: Mexicano por nacimiento, primero de julio de 1943, Hombre que cuenta con estudios profesionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, desde el año de 1961; obtuvo el grado profesional de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en el año de 1962; obtiene grado también profesional por la Facultad de Derecho por la UNAM en el año de 1968; estudios de postgrado en la Pacific Western University en 1998, Doctor en Derecho; estudios de postgrado en la Atlantic International University en 1999, Doctor en Derecho Marítimo; estudios de postgrado en la Atlantic International University en 2001 como Doctor Honoris Causa. Estudios de postgrado en el Instituto Internacional del Derecho del Estado, diplomado en Docencia Universitaria del año 2007; estudios de postgrado por el Instituto
50 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
Internacional del Derecho del Estado, diploma en, Poder Judicial y Sistemas Jurídico–Políticos, 2008. También cuenta con una obra jurídica muy amplia y reconocida y, por mencionar algunas de ellas: En el año de 1981 publica: “Manual de Derecho Marítimo2, México, Editorial Porrúa; obra jurídica del año de 1982: “Contratos Mercantiles”, Editorial Porrúa; obra jurídica publicada del año de 1983, “Sociedades Mercantiles”, México, Editorial UNAM; obra jurídica publicada ya en el Siglo XXI, 2012 concretamente, “Derecho Marítimo, reformas y actualización”; obra jurídica también publicada en el mismo año de 2012, “Contratos Marítimos y el Comercio Exterior”. Conferencista en múltiples universidades de México y en el mundo, ha dictado cátedra durante más de cincuenta años en la UNAM y diversas instituciones educativas; abogado postulante con una trayectoria por más de cincuenta años como litigante, postulante y representante legal de diversas
instituciones, empresas nacionales y extranjeras. Sin lugar a duda su trayectoria es amplia; es abundante, pero si me lo permiten haré mención de temas importantes de su formación personal y profesional. El Doctor Omar Olvera de Luna, es trilingüe, políglota, discúlpenme la expresión ya que maneja el idioma francés, italiano, alemán y evidentemente el Castellano. Forma parte de los Claustros Doctorales; miembro fundador obviamente, Notario Público del Distrito Federal; aspirante, examen del CCI del 6 de diciembre de 1976 en la Facultad de Derecho; diploma por más de quince años por Trayectoria Docente recibió en el año de 1985; en el año de 1994 la UNAM le otorga Diploma por más de 25 años como Catedrático de esta Máxima Casa de Estudios. Sin lugar a duda la UNAM sigue reconociendo la trayectoria del Doctor Omar Olvera de Luna, y le otorga un Reconocimiento como Miembro Distinguido de la Sociedad
AS UNIVERSIDADES
Causa Luna de ex Alumnos de la Facultad de Derecho en el año 2007; En la Facultad de Derecho reconocen la trayectoria por más de 30 años como docente de la Facultad de Derecho; un hombre sin lugar a duda reconocido y respetado; la misma Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM le entrega Reconocimiento por su participación como jurado del Concurso de Oposición para Profesor de Derecho Marítimo en el año 2008. Y si me lo permiten, para no ampliar más esta lectura y sí hacer la aclaración, que a partir del día de mañana esta Institución publicará en su plataforma y en su página web, toda y cada una de las etapas, formación, profesional, personal y social de nuestro hoy galardonado, Doctor Omar Olvera de Luna; debo mencionar que también es Catedrático de Derecho Mercantil y Marítimo en diversas instituciones con reconocimiento nacional así como la Universidad Anáhuac, la Panamericana, La Salle y la Universidad de Estudios de Post Grado en Derecho. Catedrático de Instituto Internacional del Derecho del Estado, así como de la Facultad de Derecho por más de 30 años. Quiero que recibamos con un fuerte aplauso a nuestro hoy doctorado, al Doctor Omar Olvera de Luna.
Doctor Honoris Causa Omar Olvera de Luna
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 51
DEFINICIÓN DEL DISTINGUIDO ACADÉMICO UNIVERSITA
“El Doctorado Honoris Cau a la Humanidad”: Dr. PALABRAS DEL DOCTOR OMAR OLVERA DE LUNA AL RECIBIR EL GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA POR PARTE DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE CIENCIAS JURÍDICAS Y FILOSÓFICAS, S.C., EN COMUNIÓN CON EL COLEGIO DE POSGRADUADOS EN CIENCIAS JURÍDICAS, AUXILIARES E INTERDISCIPLINARIAS, A.C. Y EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO MARÍTIMO, A.C., 13 DE DICIEMBRE DE 2019
D Doctor en Derecho Omar Olvera de Luna, y Doctor Honoris Causa Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
52 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
octor Omar Olvera de Luna. – Perdón la interrupción el dar la espalda y el tratar de dirigirme a todos. Hablar de Doctor Honoris Causa es significar lo que primero hice; es servir a la humanidad, servir, es la función principal de ser doctor; el doctor no es el que tiene una licenciatura, doctor, no es el que tiene una profesión, doctor, no es el que es un técnico, doctor, no es el que debe tener un arte; para ser doctor es vivir con honestidad en la vida; el doctorado que primero se otorgó fue en 1462 y no existían los temas para presentar un examen doctoral y llegar a estos grados. Hoy me lleno de medallas y cada una de ellas ha representado cuatro años de estudio; ocho doctorados,
ARIO, RECONOCIDO NACIONAL E INTERNACIONALMENTE
usa se Otorga por Servicios Omar Olvera de Luna
De i. a d., Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C.; Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C.; Doctor Honoris Causa, Mauro Jiménez Lazcano, nuestro Director General de Revista Macroeconomía; Doctor Honoris Causa, Omar Olvera de Luna; Doctor Honoris Causa, Arend Antonio Olvera Escobedo; Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Foto Mario Virrueta / Macroeconomía Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C.
una maestría, una licenciatura, quiere decir que no he dejado de estudiar, para qué, para servir a la humanidad; pero ser doctor honoris causa, es más noble que tener tantos doctorados; es poder llegar a la felicidad, a la felicidad del pueblo, de llegar a entregarle lo que necesitan; cuando dicen: “el doctorado es algo que hay que adquirir en un aula sentado”, no; yo lo reflexiono con el Doctor Raúl Cervantes Ahumada, el Doctor Cervantes Ahumada,
doctor en Derecho, que murió el 4 de abril de 1997, él era doctor ex oficio, nunca estudió, sino que el rector le otorgó el grado de doctor a él y a otros profesores para crear en la Facultad de Derecho los estudios de Doctorado, quiere decir que no se requiere estudiar para que sean reconocidos con el grado de Doctor y sobretodo el señalar Honoris Causa quiere decir que tiene una virtud y una razón de ser. Cuántas veces se pregunta uno,
por qué Doctor Honoris Causa, por una trayectoria tan limpia de trabajo, de esfuerzo a la humanidad; yo me preguntaría, cuánta información ha dejado el Licenciado Mauro y cuánta comunicación ha sembrado y ha caído en tierra fértil, eso es parte de la vida; él ha logrado dejar el grano en la tierra fértil y ha dado frutos y seguirá dando frutos. Qué podría decir de Arend Olvera, compañero de generación, compañero de pupitre, que hemos estudiado MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 53
El Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C, impone el birrete de Doctor Honoris Causa al Doctor Omar Olvera de Luna Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
También el Rector Ricardo Vázquez Contreras, le impone la venera y la muceta al Doctor Honoris Causa Omar Olvera de Luna, en presencia de los Doctores José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C.; y del Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C. Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
De la misma manera, el Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C., entrega el diploma que acredita al Doctor en Derecho Omar Olvera de Luna, como Doctor Honoris Causa Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
54 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
juntos desde el 61a 65; Ar, es toda una institución, dar cincuenta años de clases en forma ininterrumpida en la Facultad de Derecho, quisiera ver quien se puede galardonar de decir: “tengo generaciones y generaciones de alumnos que han abrevado de mi sabiduría”, y como dice Enrique Rodo en el libro de Ariel, “el que enseña, aprende dos veces”; quiere decir que has aprendido cien años, en la enseñanza de cincuenta años; creen ustedes que no deba ser merecedor del nombramiento de Doctor Honoris Causa, creen que alguien se hubiera atrevido a objetar su designación y su nombramiento y más que todo, debemos leer el texto, que los señores que presiden hoy el rector de éste Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas y los demás rectores que están aquí presentes, es leerlo con detenimiento. Yo quiero leerlo con detenimiento, se los entregó, pero yo quisiera leerlo, porque esto dice el Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, el Instituto Nacional de Derecho Marítimo, y ustedes dicen por qué de Derecho Marítimo, pues señores porque este planeta no debería de llamarse planeta Tierra, sino planeta Agua; de 510 millones de kilómetros cuadrados, 369 son de agua y 141 de tierra, les están reconociendo a este sistema, además el Colegio de Post Grado de Ciencias Jurídicas Auxiliares e Interdisciplinarias, y aquí viene lo más interesante, otorgan el Titulo de Doctor Honoris Causa, otorgan un Título, y dirían, “¡ha¡ es cualquier titulo”, no; es un Titulo Constitucional, Articulo 37 y habla precisamente en su fracción cuarta, que se trata de un Título Literario, que se trata de un Título Científico y no es necesario que demuestren más que la trayectoria de su historia que es la que escribe y es la que dice la verdad absoluta; por eso la ciencia política de la que hicieron referencia y dieron datos históricos, esa ciencia
Omar Olvera ha recibido nueve doctorados, una maestría y una licenciatura universitaria Emocionante ceremonia realizada en el Instituto Internacional de Ciencias Jurídica y Filosóficas, S.C., en comunión con el Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C. y el Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C., el 13 de diciembre de 2019
Un aspecto del distinguido público asistente a la ceremonia de elevación a Doctores Honoris Causa, del Doctor Omar Olvera de Luna; Arend Antonio Olvera Escobedo y Mauro Jiménez Lazcano, nuestro Director General de Revista Macroeconomía; entre el público asistente notamos la presencia de Adolfo Montoya; el Contador Marco Antonio Angeles Becerril; el Lic. Jesús Muñoz Domínguez y su esposa Graciela de Muñoz Domínguez; también la Profesora Margarita Romero Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía Luelmo; el Dr. Héctor San Román; el Lic. Alfonso Corona Tapia y otras personalidades
política no debe olvidarse de que lo que representa un doctorado, la ciencia política puede ser populista, absolutista, puede tener de carácter liberal, conservador, etc.; pero lo que debe ser, es de carácter científico, qué es lo de carácter científico, lo que dijo Aristóteles en su libro de la política: “la política debe dar felicidad”, la política debe darle a cada quien lo suyo, debemos tener a un México complacido que no tenga que traspasar muros, al contrario,
nosotros no vamos a elevar más altos; porque nosotros somos más ricos, en historia, y en todos los minerales y en el cultivo; lo que necesitamos es vivir honestamente. Este nombramiento de Doctor Honoris Causa que a veces dicen: “no tiene el prestigio y la fama que debe tener”, sí señores, sí tiene la fama y el prestigio; en primer lugar hay que pensar que el 8 de septiembre de 1944, la Universidad Nacional Autónoma de México dictó
el Primer Reglamento sobre el uso de la Toga; la Toga no es una vestimenta nada más de lucir, de acuerdo con este Reglamento tiene su razón de ser; se ha entregado un Birrete y a lo mejor para quienes conocen esto, seré repetitivo, pero para quienes no lleguen a esta idea de este reglamento, que fue escrito por la Universidad Nacional Autónoma de México, el 8 de septiembre de 1944, este Birrete que se coloca uno y que fue colocado por el señor Rector Ricardo Vázquez MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 55
El Doctor Omar Olvera de Luna hace una amplia exposición sobre el significado y la importancia del grado de “Doctor Honoris Causa”; en la foto, el Lic. Israel De la Cruz Pineda, distinguido economista y político, y el presídium de la ceremonia integrado por: Dr. José Luis Martínez Bahena, Director General del Instituto Nacional de Derecho Marítimo, A.C.; Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C.; Dr. Pavel Rodríguez Quezada, Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía Presidente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Jurídicas, Auxiliares e Interdisciplinarias, A.C.
Contreras, si ustedes observan este Birrete, sino tienen borla, habla de una Licenciatura, si tiene borla, habla de una Maestría, si tiene los cuatro puntos cardinales habla de un Doctor Honoris Causa y el mío tiene un color amarillo, y tendría que hablar de una presunción que no lo quiero señalar, pero esta presunción, es que quiere decir que hay varios doctorados y que por eso se pone un color distinto; pero el color rojo representa a la humanidad, la ciencia de la humanidad. Cada Facultad tiene su color, no es un color arbitrario, tenemos que usar este color y en la Muceta, llevamos también los colores que tienen los significados, los militares, tiene las singladuras, y si hablamos del ejército, se llega al General de División y si hablamos de los de la Fuerza Aérea, se llega al General de 56 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
Ala, pero si hablamos de los de la Armada de México, tienen el Grado de Almirantes; nosotros también tenemos grados, la sociedad tiene grados, nunca se debe de olvidar que primero se hizo el hombre, que la Universidad; el hombre por sí mismo es una cosa universal. Y nosotros recibimos este reconocimiento, que en Estados Unidos, el primer doctorado se dio en1872; esta Túnica que se lleva abajo, se entregaba a los santos para distinguirlos de los demás santos, porque Doctor, quiere decir enseñar; el doctor es el que enseña, el que ha dejado una tradición, el que ha dejado un camino; el buen líder no es el que tiene seguidores, es el que hace mejores líderes y eso debe ser el Doctorado, el que enseña, el que tiene en todos los idiomas; la palabra en inglés Doctor, Tutor en
francés y “Doktor” en alemán con “k”; y esta palabra de enseñar, se lleva consigo cuando se le otorga a uno esta parte emblemática de ser un Doctor Honoris Causa, y es Honoris Causa, porque tiene una razón de ser y lo va a hacer con honor, como aquí ya lo mencionaron mis compañeros que me antecedieron en el uso de la palabra, agradeciendo a sus seres queridos toda la participación que han tenido en su vida. El humano nace de lo humano, ese es la trayectoria que se tiene, es de la humanidad; cuando se habla en este país de Derechos Humanos, estamos importando lo que no es verdad; el 10 de junio de 2011, se reforma en la Constitución, en el Título primero, capítulo primero y se le puso el nombre elegante de ombudsman, Derechos Humanos y Garantías; señores, estos son del
Distinguidas personalidades entre el público asistente a la ceremonia de otorgamiento de grado de Doctores Honoris Causa a los señores: Omar Olvera de Luna, Arend Antonio Olvera Escobedo y Mauro Jiménez Lazcano; entre los asistentes notamos a familiares y amigos de los Doctorados Foto Óscar Jaime Molina / Macroeconomía
uno al artículo 29 y a lo mejor el 123, apartado A y apartado B; pero yo me pregunto del 10 de junio de 2011, hacia atrás que es 1917, eran inhumanos; siguen siendo humanos, díganme en qué ha cambiado del Articulo uno al Artículo 29, en nada; y saben qué, hemos retrocedido, porque dice Derechos Humanos, a ellos los vamos a proteger y todos nos sentimos contentos; la Ciencia Jurídica y el darnos una toga de esta naturaleza, nos hace ser más estudiosos, por qué razón, porque hay que demostrarle a los holandeses que ya no soy el Quetzalcóatl, yo no hablo con Eliot, ni “tora ni ranfetta deloira cantenfiches” ni de aquellos extranjeros, sino es un mexicano, bajito de estatura, moreno y ese no tiene ojos azules y entonces no hay que hacerle caso. Pero nada más imagínense en esto
que les voy a señalar y no quiero prolongar más el uso de la palabra; el Derecho Humano deja fuera del tintero a las Personas Morales, ellos no son humanos, son entes jurídicos; Artículo 25 del Código Civil Federal y habla de sus fracciones, de la nación, los Estados, de las entidades, el municipio y en la Fracción Tercera habla de las sociedades mercantiles y, entonces las sociedades mercantiles, ¿no tienen derechos? De acuerdo con el artículo 2 de la Ley General de las Sociedades Mercantiles, tienen personalidad jurídica, entonces, ¿dónde los voy a proteger?, para acudir hoy en día a protegerlos tengo que irme al Artículo 6 de la Ley de Amparo; Fíjense ustedes que no todo lo que importamos del extranjero es lo que debe recibir México; si tuviéramos que importar todo lo que está en el
extranjero, tomemos exactamente la legislación de Estados Unidos y pasémoslo a nuestro país y nos vamos a convertir en primera potencia mundial; Empezando por la Constitución: 136 Artículos, se cumplieron 100 años, de los 136 Artículos, 16 Artículos son los que no han sido tocados, 120 Artículos, todos reformados y el 73 el más tocado de todos los Artículos; había uno que habría que celebrarle meses, porque lo acababan de modificar, no tenía cien años, tenía meses de haber nacido. Entonces el investir esta Toga, este Birrete, esta Muceta, esta Medalla que se van acumulando y se va llenando uno de responsabilidades; cada vez que me hacen esta distinción me siento más obligado a seguir estudiando; el primer día que no estudio, pienso que nadie lo sabe; el MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 57
El Doctor Honoris Causa Omar Olvera de Luna, en su brillante exposición sobre el significado de ese doctorado como un símbolo de los servicios brindados por una persona a la Humanidad Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
El Dr. Ricardo Vázquez Contreras, Rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas, S.C., entrega los guantes blancos al Doctor Honoris Causa Omar Olvera de Luna, en la ceremonia de imposición doctoral Foto Mario Virrueta / Macroeconomía
segundo día que no estudio, yo sé que no he estudiado, pero el tercer día que dejo de estudiar, pienso que todo mundo sabe que no he estudiado. Yo voy a honrar esta distinción y les ruego me disculpen la espalda pero, dirigirme a todos ustedes, 58 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
dirigirme al Doctor Ricardo Vázquez Contreras; al Doctor Pavel Rodríguez Quezada; al Doctor José Luis Martínez; es para mi un honor el que ustedes me hayan concedido esto y agradecer también al público al cual nos debemos, a los seres queridos
que hoy nos acompañan y que a mi en lo personal me acompañan seres queridos; me siento alagado y me siento con el compromiso de seguir adelante; no se si logre todavía seguir escribiendo obras, pero el libro de Contratos Mercantiles que mencionaron de 1982 ha servido ahora en el mundo para tener la Cátedra Obligatoria de Contratos Mercantiles. Y mi obra fue decretada la primera escrita en materia de Contratos Mercantiles, en 82 la escribí, en 84 convencí a la Facultad de Derecho de la UNAM que fuera una materia obligatoria y hoy casi en todo el mundo es una materia obligatoria; ese es mi compromiso, dejo mi palabra con ustedes y espero que el día que me vaya de este mundo haya cumplido con esta investidura que me dieron el día de hoy y estoy muy agradecido con todos ustedes y lo diría como Pedro Vargas: “Muy agradecido, muy agradecido y muy agradecido”; Gracias.
1000 estudiantes de nivel medio y superior beneficiados
Entrega de recursos del Programa “Apoyo a la Titulación” en la alcaldía Gustavo A. Madero
E
l alcalde Francisco Chíguil Figueroa, acompañado del Director General de Desarrollo Social, Rubén Linares, y Edgar Alejandro Rodríguez Carrillo, responsable de atención a la juventud en la Dirección de Desarrollo Social, presidieron la entrega del programa “Apoyo a tu titulación” en el Centro Cultural FUTURAMA otorgando a 1,000 jóvenes que estudian los dos últimos semestres de educación media superior y superior, en algún plantel ubicado dentro de la demarcación, 3mil 600 pesos. El primer alcalde, agradeció la asistencia de todos los alumnos que se dieron cita en el Centro Cultural FUTURAMA, añadió que este apoyo es para que puedan finalizar y continuar con sus estudios. Comentó que es importante dar este tipo de incentivos a los jóvenes para que no abandonen la escuela y se alejen de los grupos delictivos. Añadió que se realizan esfuerzos para mejorar la infraestructura de los planteles y abrir nuevas , Francisco Chíguil hizo hincapié que terminar una carrera no es el final, sino titularse y continuar aprendiendo, señaló que, como los futuros profesionistas de la alcaldía, deben de retribuir a la comunidad sus conocimientos. “El abogado debe ayudar a quien no se puede defender, el Doctor, al enfermo. Espero que pronto regresen y puedan retribuir a su alcaldía y a su comunidad sus conocimientos”, comentó. Por otra parte, el evento estuvo acompañado de un minuto de silencio
El Alcalde Francisco Chíguil Figueroa encabezó la entrega de apoyos económicos del programa “Apoyo a tu titulación” en el Centro Cultural FUTURAMA otorgando 3mil 600 pesos a 1,000 jóvenes que estudian los dos últimos semestres de educación media superior y superior, en algún plantel ubicado dentro de Gustavo A. Madero
en conmemoración de los caídos el 2 de octubre, fecha que sigue en la memoria de todos los mexicanos. El Director General de Desarrollo Social de la alcaldía, Rubén Linares, comentó que este gran proyecto busca apoyar el talento, la creatividad, y dar oportunidades a todos los sectores. Comentó que es fundamental impulsar a los jóvenes que se encuentran a punto de finalizar sus estudios, para que no abandonen y puedan desarrollar sus capacidades. Comentó que este proyecto nació viendo la situación de los jóvenes prestadores de servicio social, quienes muchas veces estudian, trabajan y cumples con su servicio social, un esfuerzo que muy pocos realizan para mejorar su situación y la de sus familias. “El gobierno que hoy esta aquí, en esta
alcaldía, es también reflejo de la Ciudad de México y de nuestro país, es un conjunto que está donde está por que ha llegado el tiempo de la gente, de la comunidad, de ustedes los jóvenes”. Finalizó. En su intervención Edgar Alejandro Rodríguez Carrillo, comentó sentirse orgulloso de este gran proyecto, aplaudió y dirigió palabras de aliento a todos los jóvenes que estuvieron presentes. “En esta fecha tan conmemorativa, hagamos honor a todos aquellos estudiantes que lucharon por alzar la voz, hoy a esos jóvenes que perdieron la vida buscando un mejor país y ejemplos como el suyo al gobernar por un bien común más que por bienes personales, esta acción termina en la esperanza de que la alcaldía Gustavo A. Madero de la mano de los jóvenes pueda mejorar”, finalizó. MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 59
TESIS DEL DISTINGUIDO POLITÓLOGO MEXICANO SOB
“El malestar con la De vs Minorías”: Dr. Hé Por el Dr. Héctor San Román A.
E
: «Óyeme ahora, hermano mío, mientras las Furias te consienten razonar...»
l rechazo a la injusticia surge de forma espontánea tanto de la indignación cuanto del argumento. La frustración y la ira pueden ayudar a motivarnos, rebelarnos, y sin embargo, en definitiva, tenemos que apoyarnos tanto en evaluación cuanto para la efectividad, en el razonado escrutinio a fin de obtener una comprensión plausible y sostenible de la base de las quejas. Es por ello que ante aparición de distintos ejemplos de populismo en diferentes partes del mundo salga a la luz una pregunta que nadie se planteaba unos años atrás: ¿están nuestras democracias en peligro? En México ha habido una larga historia de lucha social en nombre de la democracia acaso Don Francisco I Madero no es un referente de ello?, pero remontémonos, a la aparición del Estado moderno durante y después de la Revolución, también debemos incluir las divisiones políticas, incluyendo confrontaciones y actos de la contrarrevolución, ejemplos de ello las luchas obreras organizadas en las décadas de los cuarenta y cincuenta; la creación del IMSS en 1943; el movimiento médico 1964-1965; el movimiento estudiantil de 1968; la insurgencia obrera y la Tendencia Democrática; el malestar entre las clases medias, por la industrialización y la sustitución de importaciones en la década 1970; la creación del INFONAVIT 1972; los nuevos movimientos de oposición que encausó la LFOPPE en 1977; los
60 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
movimientos guerrilleros urbanos y rurales también en esa década; y como no recapitular sobre la coalición de izquierda del Frente Democrático Nacional FDN que dio lugar al surgimiento de la oposición institucional del PRD organizado por el Ing. Cuauhtemoc Cardenas en los 80s. La implementación del neoliberalismo propiciado por Ronald Reagan y Margaret Thatcher quiénes buscaron atrevidas reformas con miras al libre mercado cuando llegaron al poder por primera vez, el neoliberalismo también se desarrolló de modo más sutil en las naciones euroatlánticas a través de técnicas de gobernanza que usurpaban un vocabulario y una conciencia social pertenecientes a la democracia por términos económicos; así llegamos al año 1988, la caída del sistema que culminó con una “mayoría” electoral que dio el triunfo al Lic. Carlos Salinas, (con ello vendría el 10 de enero de1989 la detención y prisión de los líderes petroleros, Joaquin Hernandez Galicia, “La quina”; Pepe Sosa y Salvador Barragán Camacho); Primero de enero de 1994 la aparición del EZLN; 23 de marzo de1994; asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, (y nos seguiremos preguntando: ¿quien, quienes y porque?) ; El 21 de junio de 1997, con la muerte de Don Fidel Velazquez inicia el ocaso del movimiento obrero organizado, para que quizá se cumpla la predicción del intelectual francés André Gorz en 1980: “La clase obrera ha muerto, pues se encuentra permanentemente dividida como grupo social, desposeída culturalmente y privada de su anterior (y difunto) papel como agente del progreso social”, junto a la debilidad material,
el movimiento obrero ha padecido un verdadero desplome ideológico que se deja sentir con igual agudeza en el mundo del trabajo y en el contexto socio político; hemos sido testigo de cómo las nefastas “reformas laborales” han propiciado a nivel global, la desregulación de las normas laborales, la caída de la afiliación sindical, el poder de negociación de los sindicatos; la precarización de los salarios y con ello la participación de estos en el PIB “. En ello radica La causa fundamental del problema del que se lamenta Thomas Piketty: la incapacidad de los obreros para defender su cuota en el producto total, con el consiguiente aumento de la desigualdad. Finalmente en los tres últimos años del siglo XX hubo una fuerte competencia entre los partidos políticos; el 6 de julio de 1997 el PRI pierde la mayoría en la Cámara de Diputados, lo recuerdo como diputado saliente, acompañado por el Lic. Enrique Leon nos costó bastante trabajo político iniciar la transición de la LVI Legislatura a la LVII y la presidiera el dip. Arturo Nuñez por el PRI. El Partido Acción Nacional gana dos gubernaturas Nuevo León y Querétaro; Julio de 1997, la primera elección para Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el triunfo fue para el Ing. Cuauhtemoc Cardenas. Durante la última década del siglo XX el PRI fue sucesivamente derrotado en elecciones municipales y estatales, siete estados entre 1996 y 2000 Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, ya iniciado el siglo XXI el PRI pierde definitivamente la presidencia de la República. Y con este siglo se recrudece nuestro malestar
BRE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO NACIONAL
emocracia.- Mayorías éctor San Román A. con la supuesta democracia, de hecho se registra un progresivo desalineamiento entre Estado, mercado, nación, y partidos políticos; estos factores de la democracia en la “modernización” no logran adaptarse y cooperar, como lo habían hecho por lo menos durante cincuenta años, y sus lógicas después de haberse encontrado en una cierta fase de su historia política, como rayos de luz divergen hacia distintos destinos. Las discrepancias en la democracia, estallan, pero los cambios históricos tienen una dinámica progresiva, en el sentido de que van siempre hacía una situación distinta. También es una simplificación excesiva creer que cualquier dinámica de cambio es en sí misma positiva y que toda reacción contraria al cambio es necesariamente negativa en todos los aspectos. Durante casi cuatro décadas los sucesivos gobiernos neoliberales, desde De la Madrid hasta “peña nieto”, se caracterizaron por ceder a las exigencias de las corporaciones abriendo indiscriminadamente el mercado nacional a las importaciones y a la inversión extranjera directa, renunciando a organizar políticas industriales que, a través de la regulación del ingreso y operación del capital transnacional, permitieran enfrentar los grandes rezagos nacionales en cuanto al desarrollo económico, niveles de empleo y bienestar, y el resultado ha sido francamente negativo. El neoliberalismo, desde su fe en el carácter permanente y definitivo de los mercados libres, trato de reescribir toda la historia anterior de la humanidad convirtiéndola en <<lo que no funcionaba antes de que llegáramos nosotros>>. Pero
El Dr. Héctor San Román dijo: “Una vez que una persona potencialmente autoritaria llega al poder, las democracias afrontan una prueba decisiva: ¿subvertirá el dirigente autocrático las instituciones democráticas o servirán éstas para contenerlo?”
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 61
“Estudiar democracias en crisis nos permitirá entender mejor los desafíos que afronta nuestra propia e incipiente democracia”, externó el Dr. Héctor San Román A.
basta reflexionar un poco sobre la historia del capitalismo para que enseguida nos preguntemos qué sucesos, en medio de ese caos de acontecimientos, corresponderían a un patrón recurrente y que otros forman parte de un cambio irreversible. Las Políticas del <<Consenso de Washington, denominadas neoliberales o fundamentalísimo del mercado>> no prestaron atención a cuestiones de distribución o equidad. La implementación del neoliberalismo en el gobierno de Ronald Reagan en Estados Unidos, de Margaret Thatcher en Reino Unido, y en Chile bajó las dictadura de Pinochet después de derrocar a Salvador Allende en 1973, en esos países se impuso con el aplastamiento sindical y con el uso de la fuerza, y eso no fue todo, sería el Fondo Monetario Internacional el que impondría los “ajustes estructurales” en el Sur Global las siguientes dos décadas. Neoliberalismo (un término que se refiere a un paradigma económico y un proyecto político que gira en torno a la privatización, la desregulación de los mercados, el debilitamiento de los sindicatos y el fortalecimiento del capitalismo, la reducción del rol económico del Estado, el surgimiento de los mercados de capitales y la globalización. Estos serían los supuestos mecanismos para asegurar “el progreso y el bienestar económico de la sociedad”. Sin embargo hemos vivido durante las últimas décadas del siglo XX y la quinta parte del siglo XXI un periodo de volatilidad macroeconómica y repetidas crisis financieras y en México dio curso la contrarrevolución. 62 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
Esa Revolución que nos dio origen, principios e instituciones; pero subrayo, la Revolución no fracasó. Fracasaron los revolucionarios que se transformaron en burgueses, los que gobernaron en su nombre y no aplicaron correctamente su doctrina, los que no supieron concretar los ideales que el pueblo, pese a todo, se empeñará en conquistar. Las premisas para el desarrollo democrático con justicia social, soberanía e independencia establecidas por la revolución de Flores Magon, Zapata y Villa, están vigentes. A pesar de los intentos por doblegarla desde dentro por la contrarrevolución y desde fuera por los poderes neoliberales. Tal pareciera olvidar que: Toda Sociedad que destruye el tejido de su Estado no tarda en <<desintegrarse en el polvo y las cenizas de la individualidad>> cuando se empieza a desmantelar el tejido del Estado, es lo que más se parece a la guerra de todos contra todos de la que hablaba Hobbes, en la que, para muchas personas, la vida se ha vuelto de nuevo solitaria, desigual y más que desagradable. En una situación así conocer la historia es un elemento más poderoso de lo que pensamos. Hay algo profundamente erróneos en la forma en que vivimos hoy; Parecemos incapaces de imaginar alternativas. No podemos seguir viviendo así. Nosotros sabemos que algo está mal y que hay muchas cosas que no nos gustan. Pero ¿en qué podemos creer? ¿Qué debemos hacer?. Nuestra actitud es irónica, es el reverso de la moneda de una época no lejana En un padrón electoral de más de 80
millones, en que participó el 63% y, donde 30 millones votan por un candidato y, 25 millones votaron en contra, (25 millones) no votaron, y aún así, se establece un gobierno “democrático”, ¿que es mayoría y que es minoría?. El reconocimiento de que la democracia tiene que preocuparse a la vez por el gobierno de la mayoría y por los derechos de las minorías no es una idea nueva, aun cuando en el contexto organizacional, la democracia es vista con frecuencia sólo desde el punto de vista de las elecciones y de la ley de la mayoría. Un entendimiento más amplio de la democracia como razonamiento público, que incluye las votaciones pero que va mucho más allá de ellas, puede atender la importancia de los derechos de las minorías sin ignorar los votos de la mayoría como parte de la estructura total de la democracia. Subsiste, empero, el problema que una mayoría sin escrúpulos, que no tiene reparo en eliminar los derechos de las minorías, plantearía a la sociedad al obligarla a escoger entre gobierno de la mayoría y derechos de las minorías. La formación en los valores de la tolerancia resulta entonces esencial para el eficiente funcionamiento de la democracia. Eso significaría; la dictadura de lo políticamente correcto, una censura sutil que ocasiona que todo el mundo tenga miedo a salirse de los cánones que se nos pretende establecer. El tema de la democracia se ha convertido en un severo embrollo a causa de la forma en que la retórica que lo envuelve se ha empleado en fechas recientes. De manera creciente, se observa
una dicotomía extrañamente confusa entre los que quieren imponer la democracia y los que se oponen a dicha imposición. Pero el lenguaje de la imposición, empleado por ambas partes, es extraordinariamente inapropiado puesto que supone de manera implícita que la democracia pertenece en exclusiva a una supuesta mayoría. Pero esa tesis y el pesimismo que se genera acerca de la posibilidad de imponer caprichos en la democracia serían muy difíciles de justificar. Bajo tales supuestos se presenta un malestar (un rechazo) con nuestra supuesta democracia, alimentado por una cascada de ideas “contra” la democracia, malestar contra sus instituciones políticas frente a su realidad social. Ese malestar con la democracia es tanto subjetivo como objetivo, primero en el ciudadano hay tanto desafecto como indiferencia hacia lo que se pregona como democracia, lo cual equivale a una aceptación tanto pasiva como acrítica, al rechazo implícito de sus presupuestos más complejos y comprometedores. El perfil del ciudadano que vive hoy en nuestra sociedad tiene hacia la política una actitud que hace cada vez más difícil la democracia; un desprecio colérico o condescendiente, generado por el desconcierto de una muerte que se presagia. “Nos diferenciamos de otros Estados en el hecho de considerar un inútil a quien no toma parte en estos asuntos”. Pericles Lo que cierto es que existe un verdadero malestar objetivo y estructural por la inadecuación de la democracia, y de sus instituciones para mantener sus propias promesas, para estar a la altura de sus objetivos humanísticos, para otorgar a <<todos>> igual libertad, iguales derechos e igual dignidad. No podemos negar que: La democracia ha sido arrasada por las transformaciones del mundo; la democracia real está en crisis, mientras la democracia como ideal triunfa en las últimas revoluciones democráticas, acontecimientos emocionantes, ricos en pathos y en esperanza. Lo diremos de otra manera: aunque Los presupuestos lógicos y los valores de la democracia no son abiertamente impugnados, a menudo se cuestionan sus reglas y sus instituciones,
lo que equivale a decir que, aunque estén presentes algunos de los pre-requisitos de una democracia, esta no remonta el vuelo, o más bien, sus resultados son decepcionantes para un número cada vez mayor de personas. La <<apertura>> de la sociedad abierta adquiere un nuevo matiz, con el que Karl Popper, que acuñó la expresión, jamás soñó. Ahora igual que antes, remite a una sociedad que se sabe incompleta con toda franqueza y, por tanto, ansía ocuparse de las propias posibilidades, todavía no intuidas ni mucho menos exploradas; pero señala también una sociedad impotente como nunca para decidir su curso con un mínimo grado de certeza, y para mantener el rumbo escogido una vez tomada la decisión. Producto precioso en su momento, aunque frágil, de la valerosa y estresante autoafirmación, el atributo de la <<apertura>> casi siempre se asocia en nuestros días a un destino inexorable; con los efectos secundarios, imprevistos y no planeados, de la <<globalización negativa>>: una globalización altamente selectiva del comercio y el capital, la vigilancia y la información, la coacción y el armamento, la delincuencia y el terrorismo, todos ellos elementos que rechazan de plano el principio de soberanía territorial y no respetan ninguna frontera estatal. Una sociedad <<abierta>> es una sociedad expuesta a los golpes del <<destino>>. ¿Y la democracia? Muchas medidas gubernamentales que subvierten la democracia son <<legales>>, en el sentido que las aprueban los legisladores o bien los tribunales. Es posible que incluso se ofrezcan a la población como medidas para <<mejorar>> la democracia: para reforzar la eficacia del poder judicial, combatir la corrupción e incluso sanear el proceso electoral. Se sigue publicando prensa, si bien ésta es sobornada y al servicio del poder, o bien tan sometida a presión que practica la autocensura. Los ciudadanos continúan criticando al Gobierno, pero a menudo la respuesta es lidiar con los impuestos u otros problemas legales. Y todo ello siembra la confusión pública. La población no cae inmediatamente en la cuenta de lo que está sucediendo. Y muchas personas continuarán creyendo que viven en una democracia. La imparcialidad cerrada puede excluir
la voz de personas que no pertenecen al grupo en el poder, pero cuyas vidas están afectadas por las decisiones de ese grupo. El problema no está adecuadamente resuelto por formulaciones de imparcialidad cerrada o negligencia excluyente. La imparcialidad cerrada está ideada para eliminar la parcialidad hacia los intereses creados u objetivos personales del los individuos en el grupo del poder, pero no está diseñada para afrontar las limitaciones de parcialidad hacia los prejuicios compartidos de ese grupo. Estudiar democracias en crisis nos permitirá entender mejor los desafíos que afronta nuestra propia e incipiente democracia. A título de ejemplo, basándonos en las experiencias históricas de otros países, podemos explorar una prueba decisiva para ayudarnos a identificar qué personas podrían convertirse en autócratas en caso de ascender al poder. Podemos extraer lecciones de los errores en que incurrieron dirigentes democráticos pasados al abrir la puerta a dictadores en potencia y de los métodos que otras democracias han aplicado para mantener a los extremistas alejados del poder. Un enfoque comparativo revela asimismo como autócratas electos de distintas partes del mundo emplean estrategias asombrosamente similares para subvertir las instituciones democráticas. A medida que tales patrones se hacen visibles, los pasos hacia la desarticulación se vuelven menos ambiguos y, por ende, más fáciles de combatir. Conocer como la ciudadanía de otras democracias ha logrado resistir ante autócratas electos o por qué tuvieron la tragedia de no saber hacerlo también es esencial para quienes pretendan defender la democracia de su país en la actualidad. Es bien sabido que de vez en cuando emergen demagogos extremistas en todas las sociedades, incluso en las democracias saludables. Una prueba esencial para las democracias no es si afloran o no tales figuras, sino si la élite política y, sobretodo, los partidos políticos se esfuerzan por impedirles llegar al poder, manteniéndoles alejados de los puestos principales, negándose a aprobarlos o a alinearse con ellos y, en caso necesario, haciendo causa común con la oposición en apoyo a candidatos democráticos. MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020 63
Aislar a los extremistas populistas exige valentía política. Pero cuando el temor, el oportunismo o un error de cálculo lleva a los partidos establecidos a incorporar extremistas en el sistema general, la democracia está en peligro. Una vez que una persona potencialmente autoritaria llega al poder, las democracias afrontan una prueba decisiva: ¿subvertirá el dirigente autocrático las instituciones democráticas o servirán éstas para contenerlo?. Pero las instituciones por sí solas no bastarían para poner freno a los autócratas electos. Hay que cumplir y hacer cumplir la Constitución nacional, y ese cumplimiento no sólo deben realizarla los partidos políticos y la ciudadanía organizada, sino que también debe hacerse mediante normas democráticas. Sin unas normas sólidas, los mecanismos de control y equilibrio no funcionan como los baluartes de la democracia que suponemos que son. Las instituciones se convierten en armas políticas, esgrimidas enérgicamente por quienes las controlan en contra de quienes supuestamente son oposición <<minorías>> sin representación. Y así es como los autócratas electos subvierten la democracia, llenando de personas afines con medidas clientelares e <<instrumentalizando>> los tribunales y otros organismos neutrales, coaccionando a los medios de comunicación y al sector privado u (hostigándolos para guardar silencio) y reescribiendo las reglas de la política para inclinar el terreno de juego en contra del adversario. La paradoja trágica de la senda electoral hacía el autoritarismo es que los asesinos de la democracia utilizan las propias instituciones de la democracia de manera gradual, sutil e incluso legal para liquidarla. El gobierno de la mayoría solamente puede justificarse si se otorga igual valor, en el dominio de lo contingente y lo probable, a la doxai de los individuos libres. Pero para que esta equivalencia de valor entre opiniones no sea un “principio contra fáctico”, una suerte de instrumento pseudotrascendental, el permanente trabajo de la educación de la sociedad debe producir ciudadanos tales que uno pueda razonablemente postular que sus opiniones tienen el mismo peso dentro del dominio político. Así una vez más, la cuestión de la paideia demuestra ser 64 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2020
“En las mayorías democráticas no existe un poder coercitivo destinado a mantener a raya el disenso, no hay campos de concentración ni oficina censora, mientras que las cárceles repletas como están, no tienen celdas reservadas para los opositores políticos o los heréticos”, expresó el Dr. Héctor San Román A., distinguido politólogo mexicano
imprescindible. Esos ciudadanos únicamente pueden ser formados dentro y por medio de una paideia democrática que no crece como una planta sino que tiene que ser uno de los objetos principales de la preocupación política de la sociedad. La sociedad no puede hacer felices a sus individuos., Todos los intentos (o promesas) históricos de hacerlo han generado más desdicha que felicidad. Pero una buena sociedad puede -y debehacer libres a sus miembros, no sólo libres negativamente, en el sentido de no obligarlos a lo que preferirían no hacer, sino en el sentido positivo, el de poder hacer algo con su libertad, el de poder hacer cosas.... Y eso implica primordialmente la capacidad de influir sobre las circunstancias de su propia vida, formular el significado del “bien común”
y hacer que las instituciones sociales cumplan con ese significado. Si “la cuestión de la paideia” es imprescindible, ello se debe a que todavía no se ha concretado el proyecto democrático de lograr una sociedad autónoma constituida por individuos autónomos. Los individuos no pueden ser libres si no son libres de instituir una sociedad que promueva y proteja esa libertad. Recordando a Aristóteles podemos señalar: Que un mero cumplimiento del proceso democrático no garantiza en sí mismo ni el “Estado de la ley” ni el “Estado de derecho”. En las mayorías democráticas no existe un poder coercitivo destinado a mantener a raya el disenso, no hay campos de concentración ni oficina censora, mientras que las cárceles repletas como están, no tienen celdas reservadas para los opositores políticos o los heréticos.