Programa general 2013 clxxxviii ( 188 ) aniversario de creacion politica de la provincia de calca

Page 1


NEVADO DE COLQUECRUZ COMUNIDAD DE HUAMANCHOQUE

02


e j a s n e M

Del Señor Alcalde De la Municipalidad Provincial de Calca Conciudadanos: Quiero expresarles mi saludo fraterno en este nuevo amanecer en que los Calqueños y Calqueñistas jubilosos celebramos el Centésimo Octogésimo Octavo de su Creación Política de la tierra que nos vio nacer, la señorial Provincia de Calca, grande en historia, portentoso por su legado cultural, rico en territorio y promisorio por sus obras que lo consideran como la Ciudad que florece en el Valle Sagrado de los Incas. Los grandes retos, las necesidades de la población que a diario se presentan es un permanente compromiso de trabajo, desde aquel inhóspito caserío del extenso Valle de Lacco, Yavero, pasando por las comunidades alto andinas, y la ciudad, donde los problemas son diversos, allí están presentes las autoridades para resolverlos con tino y capacidad de gestión. Trabajamos con perseverancia y vocación de servicio junto al pueblo, de la mano con nuestros ayllus y las organizaciones que representan a la sociedad calqueña, porque somos un Gobierno Local concertador y democrático. En este nuevo Aniversario en que los kallkarunas nos ponemos de pie para saludar a nuestra madre tierra, doy cuenta del trabajo que venimos desarrollando junto a los Regidores, Gerentes, Funcionarios y trabajadores que forman parte del equipo que “Construye Desarrollo”. Hoy más que nunca los programas sociales están fortalecidos: el comedor, transporte escolar gratuito, los paquetes escolares y mochila se constituyen en un gran aporte en favor de los educandos. La mejor inversión está en el capital humano, en esa perspectiva se ha instituido la Academia Pre-universitaria Municipal que ofrece la preparación de cientos de alumnos del ámbito de la provincia de Calca en forma totalmente gratuita y con docentes de la Academia Lideres, cuyos resultados nos comprometen a continuar invirtiendo por la educación. Sin animo a equivocarnos somos los pioneros en impulsar las obras de construcción de modernas infraestructuras educativas: En Calca San Martin de Porres-Piste; Humberto Luna, Sagrado Corazón de Jesús, Becky-Yanahuaylla, Arin, N°-57-Chacarilla; En Yanatile, Valle de Yavero la I.E. de Huillcapampa; el equipamiento con computadoras en la I.E. “Virgen de Fátima” de La Quebrada. Aun hay mucho por hacer por nuestros futuros hombres de la patria. Consideramos que las vías de comunicación es fuente de desarrollo y de integración de los pueblos, en tal virtud no hemos escatimado esfuerzos para gestionar y haber conseguido el

Abogado Ciriaco Condori Cruz ALCALDE DE LA PROVINCIA DE CALCA

asfaltado de los 22 kilómetros de la carretera Calca-Machacancha-Quellopuito y su continuidad hacia nuestros Valles de Yanatile con aporte del Gobierno Regional y el Plan vial del Gobierno Nacional; La Carretera San Martin Bellavista, La construcción, ampliación y mejoramiento de los caminos vecinales, la construcción de puentes carrozables hacia las Comunidades Campesinas es nuestra tarea permanente. Considerando que Calca es potencia productora del maíz blanco de exportación y dispensa de otros productos agrícolas que abastecen a los diferentes mercados se ha dado prioridad a los proyectos de sistemas de riego tecnificado y por aspersión en casi la totalidad de Comunidades para beneficiar social y económicamente a los hombres y mujeres que labran la tierra, siendo el de mayor impacto la obra: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de riego por aspersión del Canal Inca Margen izquierda del río Ccochoq”. Nuestra Ciudad luce un rostro diferente con nuevas pistas, veredas, puentes y hermosas áreas verdes, que buscan mejorar las condiciones de vida y buena transitabilidad vehicular y peatonal, para muestra un botón, allí están las obras en las Urbanizaciones Manzanares, Los Descalzos, la Av. Ucayali, General Ollanta, Agropecuario, entre otros y que pronto se está iniciando con el proyecto de ejecución para la intervención de varias calles y prolongaciones, cuyas incomodidades de los vecinos es preocupación nuestra. El gran proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de iluminación de las calles, avenidas y zonas de acceso y salida de la ciudad de Calca con dos millones 311 mil soles de inversión es otra obra de impacto social y urbanístico. Agua para la vida, saneamiento básico para todos, proyecto que se viene desarrollando en casi el 100 % de Comunidades Campesinas. El Proyecto de mejoramiento de la cadena productiva del café, para beneficio de los caficultores de los valles de Lacco, Yavero, Yanatile, es una gran propuesta que comienza a dar sus frutos. El Deporte, la juventud es y será siempre preocupación nuestra, hemos y seguimos construyendo infraestructura deportiva para impulsar una vida sana y nuevos valores Estamos en la recta final para poder concluir las grandes obras y ser puesto al servicio de la población: El estadio Municipal Tomas E. Payne, el Camal frigorífico y su equipamiento de primera, Mercado de productores y el Plan maestro de agua potable con sus plantas de tratamiento de aguas residuales, para una mejor calidad de vida. Aun hay mucho por hacer y camino por recorrer para hacer realidad grandes proyectos de impacto regional y nacional como la: Construcción del Teleférico hacia el Complejo Arqueológico de Huchuyqosqo, la carretera que unirá CalcaUnuraqui-Aeropuerto Internacional de Chinchero, El asfaltado convencional de la vía Quellopuito- Amparaes- Colca-Yanatile, entre otros. Al cumplir el 188° Aniversario de Creación Política de la Provincia de Calca, ¡Calqueños y Calqueñistas! unámonos fraternalmente para seguir construyendo un mejor destino, sigamos contribuyendo a su desarrollo, porque Calca es y será siempre grande y prodigiosa tierra enclavada en el corazón del Valle Sagrado de los Incas.

Feliz Aniversario Calca 03


Decreto de Creación Política de la

Provincia de Calca Por cuanto, su excelencia el Libertador Don Simón Bolívar, encargado del Mando Supremo de la Republica, en orden comunicada de 20 de Mayo anterior, ha tenido a bien de disponer que se reúna el Congreso para el 10 de Febrero del próximo año entrante 1826, a fin de que se consagre desde luego a discutir los altos intereses y dictar las leyes que hagan la felicidad de la Nación. He venido a Decretar y Decreto: Articulo 1º.- Reconózcase en el Departamento del Cusco, las siguientes Provincias: Cusco, Abancay, Aymaraes, Calca y Lares y créase las Provincias de Urubamba, Cotahuasi, Paruro, Chumbivilcas, Quispicanchis y Paucartambo. Lima, 21 de Junio de 1825. Firmado Hipólito Unánue. Firmado Juan Salazar. Firmado Tomas de Heres.

04

Por orden de su Excelencia


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA GESTIÓN 2011 - 2014 ALCALDE: Abog. Ciriaco Condori Cruz REGIDORES: Prof. Bernardino Carrillo Ramírez Ing. Daniel Montalvo Mormontoy Abog. Yeny Marieta Morales Viacava Mag. Saturnino Cartagena Huayllani Prof. Luis Aucca Navarro Ing. Armando Olivares Baca Prof. Juan Arturo Barrios Ferro Sra. Irene Palacios Romero Dra. Judith Sequeiros Soria

COMISIÓN CENTRAL DE FESTEJOS 2013 PRESIDENTE: Abog. Yeny Marieta Morales Viacava INTEGRANTES: Mag. Saturnino Cartagena Huayllani Prof. Luis Aucca Navarro GERENTE MUNICIPAL: Abg. Rembert Mamani Pedraza Gerente General de Administración: C.P.C. Giovanna Olivares Candia Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano: Ing. Walter Amadeo Castillo Tecsi Gerente de Desarrollo Social: Antropólogo Percy Alfaro Valencia Gerente de Desarrollo Económico: Lic. Luz Marina Pacheco Moreno Gerente de Gestión Ambiental: Dr. Alberto Vera Méndez

05


RESEÑA HISTORICA de la provincia de calca

Época Pre - Inka Desde tiempos inmemoriales aproximadamente 14 000 a 10 000 a.c, etapa conocida como el pre cerámico surgieron pequeños grupos humanos dedicados a la caza y recolección. En la segunda etapa del pre cerámico 5 000 a.c, la región de Calca estuvo poblada por algunos grupos humanos que vivían en un estado sedentario, dedicados a la agricultura y pastoreo, apareciendo en este periodo el llamado hombre de Chawaitire (Pisac) dejando como testimonio de su presencia pinturas con representaciones de camélidos y figuras humanas, entre el 2.500 a 1.800 a.c, en toda la región se establecen definitivamente los asentamientos humanos y el valle de Calca etnias conformando una sociedad, económica e

06

ideológica, viviendo con sus quehaceres cotidianos como la agricultura, pastoreo y el culto a sus dioses teniendo como principal protector al Apu Pitusiray. Hay otras versiones que afirman que hicieron su ingreso a esta región los Collas que huían de su lugar de origen a causa de guerras y hambrunas, motivándolos a buscar nuevas tierras, haciendo su ingreso por los afluentes del Paucartambo dejando vestigios como Auqani, Choquecancha, Ancashmarca dedicados al pastoreo en las altas punas, entre el 800 al 600 d.c ocurrió un fenómeno natural que diezmo a los habitantes y fue el represamiento del río Vilcanota a raíz del cerro de Chimpacalca lo cual formo una laguna e inundando todo este valle, que hizo que sus habitantes se refugiaran en las laderas de sus cerros como el Wanqo, Pito, Sahuasiray, Pitusiray, Qanqan y Kon Kon, estableciendo sus residencias temporales y otros huyendo hacia

el valle del Cusco, naciendo así nuevos asentamientos humanos como Llipllec, Rayampata, Chimpacalca, Khallka, terminado el aniego nuevamente se inicio el repoblamiento del Valle de Calca.

Época Inka La llegada de Manco Capac en el siglo XI d.c fue un hecho que cambiaría la vida de toda la región donde los habitantes primigenios se enfrentaron a Manco Capac muchos fueron vencidos, sometidos y otros huyeron a sus lugares de origen como los Laris, Huallas y Sawasiras. El desarrollo de la sociedad inca se inicia en el siglo XI hasta el siglo XVI (1.000 a 1.532) durante esta época Calca se convirtió en un centro, civil, administrativo y político por ser paso obligado al Antisuyu , fue el tercer Inka Lloque Yupanqui quien manda a construir la Huaca de Urco en homenaje al Dios Illateqsiwiracocha, con el Inca Huayna Capac se consolida el culto definitivo a las Huacas del Pitusiray y Sahuasiray, fue el Inca Wiracocha quien inicia un proceso expansionista con carácter militar y religioso comenzando con el Valle del Wllcamayu después de someter a los habitantes de Calca ordena a los vencidos que se le construya dos palacios uno en Calca y el otro en Qaqya (Huchuy Qosqo), posteriormente el Inca Topa Cusi Huallpa (Huascar) sale del Qosqo para fundar y edificar la actual ciudad de Calca realizando también grandes obras de ingeniería, tomando este hermoso valle para su recreación y descanso llegando a construir suntuosas ciudadelas y palacios.


Época Colonial Este proceso se da el año de 1532 cuando los primeros invasores llegaron a al territorio peruano y a esta región aproximadamente en el año de 1534 fundando el pueblo de San Pedro de Calca, e implantándose los repartimientos, Calca se convirtió en la encomienda de Hernando Pizarro todo este inmenso territorio pasa a manos de ellos a través de los repartos, encomiendas y composiciones por los servicios prestados a la corona que se hacían acreedores a inmensas extensiones de tierras e indígenas que eran entregados en contra de su voluntad bajo el pretexto de instruirlos, evangelizarlos y ser mano de obra, en 1536 Manco Inca se rebela contra el abuso español, saliendo del cusco hacia Yucay para preparar su ejercito y teniendo su primer enfrentamiento en Calca librando una cruel batalla, en 1569 Gobierno del Virrey La Gasca se crea el Corregimiento de Calca y Lares con facultades de administración y control de la población conformada por españoles que tenían sus propiedades como casas, huertos haciendas, y la población indígena conformada por ayllus y a cargo de un cacique estos en su mayoría estaban ubicados alrededores del pueblo solamente eran reunidos para las misas y para los trabajos como mitas, obrajes, etc. muchas veces las autoridades administrativas y eclesiásticas cometían una serie de abusos contra la población indígena, muchos de estos corregimientos se irán diferenciando de acuerdo a ubicación geográfica y desarrollando su propia economía producción de alimentos de pan llevar y ganadería que trajeron a estas tierras una serie de técnicas y alimentos y vida propias del mediterráneo, Para el año de 1784 con los cambios administrativos, políticos y la creación de las Intendencias, se convierte en partido de Calca, Lares y Vilcabamba, en esta época también se le conoció como la Villa de Zamora.

Época de la Independencia En este proceso emancipador la población peruana gracias a las nuevas ideas de libertad toma conciencia del verdadero sentido de su patria y comienzan las luchas de la libertad, surgiendo a lo largo del territorio una serie de revueltas y levantamientos sobresaliendo en esta región personajes como Bernardo Tambohuacso y Mateo Pumacahua y en estos movimientos los calqueños tuvieron un rol participativo muy importante donde lucharon por su libertad.

convierte en una fuente de recursos inagotables de su nueva economía, enviándose a esta zona colonos, se extrae la caña de azúcar y la coca, toda la producción estaba a cargo en las diferentes haciendas, gracias a esta producción y movimiento económico surgió el arrieraje donde muchas familias calqueñas se dedican a este negocio llevando y trayendo productos de las diferentes zonas, se funda la primera escuela del 721. A finales del siglo XIX mediante decreto del 19 de setiembre de 1898 la villa de Calca se convierte en Ciudad de Calca siendo una de las primeras provincias en ostentar este titulo, en esta época surgieron grandes personajes como el Matemático Eusebio Corazao Quintanilla, la Escritora Clorinda Matto de Turner, se hicieron obras de trascendental importancia como la construcción de los puentes de calicanto ubicados en los ríos Ccocchoc y Vilcanota, entre los años 1928 a 1933 se instala la primera planta eléctrica beneficiando a muchos pueblos, entre los 1940 a 1950 es el mas importante para su desarrollo y sus pueblos se inicia la construcción dela carretera hacia los valles de Lares y Lacco. Calca hoy en día es una hermosa ciudad donde podemos disfrutar de la tranquilidad y el cariño de su gente, donde la tradición, historia se mezclan con la modernidad haciéndola en una provincia única y en constante desarrollo brindando al visitante nacional y extranjero una serie de atractivos arqueológicos como Huchuy Qosqo, Urco, Qalisqujio, Ancashmarca esparcidos en todo sus territorio, paisajes naturales como nevados de Colquecruz, Pitusiray, Sahuasiray, lagunas como Pampacocha, Qanqan, Suntucocha y selvas del Valle de Yanatile, diversas manifestaciones culturales y religiosas y muchas de ellas siendo únicas en la región y el país, como el Qasway Khallka, la Semana Santa, La Fiesta Patronal de la Mamacha Asunta, el Festival del Unu Urco, fiestas que a lo largo de todo el año son celebradas con mucho entusiasmo. Hist. Fidel Julio Porras Moreno

Época de la República La Intendencia de Calca mediante Ley 21 de junio de 1825 paso a ser la provincia de Calca, en los primeros años de vida republicana se convirtió en uno de los poblados más importantes la ciudad iba creciendo paulatinamente, los recursos naturales que poseía, el descubrimiento de la montaña de los valles de Lares y Lacco lo

07


DEMOSTRANDO CAPACIDAD DE GESTIÓN Construcción

Carretera San Martin - Bellavista

Asfaltado

Carretera Calca - Quellopuito - Yanatile

La carretera de integración provincial Calca- Yanatile, tiene asfaltado 22 km. Polo de desarrollo para el futuro.

08

40 Kilometros para integrar a los valles de Lacco y Yavero


PROGRAMA GENERAL DE FESTEJOS

CLXXXVIII (188° ) ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CALCA MES DE ABRIL 1º DE ABRIL REAPERTURA DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR ESCOLAR DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA PARA BENEFICIO DE 1500 ALUMNOS DE LOS NIVELES: PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR HORA: 12.00 ORGANIZA: Gerencia de Desarrollo Social. LUGAR: Instalaciones del comedor escolar. 15 DE ABRIL COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN CAMPO DEPORTIVO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PARCCO-PAMPALLAQTA BAJA HORA: 10.00 a.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano. 17 DE ABRIL INICIO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL CAMPO RECREACIONAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CUYO CHICO-DISTRITO DE PISAC HORA: 10.00 a.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y desarrollo Urbano

30 DE ABRIL INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. 50157 - SAN MARTIN DE PORRES - PISTE HORA: 10.00 ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano LUGAR: I.E. SAN MARTIN DE PORRES

MES DE MAYO 1º DE MAYO COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA OBRA: “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE OYAYCOPACABANA Y CARRETERA VECINAL HACIA EL SECTOR DE MUÑAMOCCO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ACCHA BAJA HORA: 10.00 a.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano.

04 DE MAYO INAUGURACIÓN DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PHUSA – DISTRITO CALCA HORA: 10.00 a.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano

09


Camal Frigorifico

Municipal Moderno Sistema de rielería

Corrales para Ganados Vista panorámica del Camal Municipal

Único en su genero 10


INAUGURACIÓN DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES: KIZINGA, KONOS, DELICIAS, UNIÓN, AMISTAD Y PLAZOLETA DE LA URBANIZACIÓN DE MANZANARES HORA: 16.00 p.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano. 16 y 17 DE MAYO XII FERIA AGROPECUARIA, ARTESANAL Y GASTRONÓMICA PAMPALLAQTA ALTA CALCA 2013 HORA: 10.00. LUGAR: Campo Deportivo de la Comunidad. ORGANIZA: Comunidad Campesina de Pampallacta Calca.

26 DE MAYO TABLADA GANADERA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EXPOSICIÓN, VENTA, CONCURSO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, FESTIVAL GASTRONÓMICO Y PELEA DE GALLOS TOCO TOCCOS HORA: 09.00. a.m. LUGAR: Campo Ferial – sector Quespehuaylla. ORGANIZA: Gerencia de Desarrollo Económico- Oficina de Promoción Agropecuaria.

30 DE MAYO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO HORA: 10.00. ORGANIZA: INDECI- Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad de Calca.

MES DE JUNIO DEL 2013 03 DE JUNIO PROGRAMA SOCIAL “CONOCIENDO MI TIERRA” VISITAS GUIADAS A LOS CENTROS ARQUEOLÓGICOS DE URCO, HUCHUY QOSQO, CAÑON DE HUACANHUAYCO, ANCASHMARCA Y LOS BAÑOS TERMALES DE MACHACANCHA (DEL 03 AL 15 DE JUNIO) LUGAR: Plaza de Armas de Calca- concentración. HORA: 08.00. a.m. ORGANIZA: Oficina de Turismo y Artesanía. PARTICIPAN: Alumnos de las instituciones educativas. 05 DE JUNIO PASACALLE POR EL “DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE” . LUGAR: Plaza de Armas de Calca. HORA: 10.00. ORGANIZA: Gerencia de Gestión Ambiental. PARTICIPAN: Instituciones Educativas 07 DE JUNIO CEREMONIA PATRIÓTICA “JURA DE LA BANDERA” LUGAR: Plaza de Armas de Calca. HORA: 09.00. a.m. ORGANIZA: Comisaria Sectorial de la Policía Nacional y Oficina de Reclutamiento Militar 070-B de Calca

11


COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN

I.E. San Martin de Porres - Piste

Centro de Computo de la I.E. San Martin de Porres - Piste

Distribución de 10 MIL paquetes escolares con su respectiva mochila a los alumnos de las Instituciones Educativas de las Zonas Rurales 12


07 Y 08 DE JUNIO PRIMER FESTIVAL DEL CAFÉ ESPECIAL COLCA 2013 LUGAR: Campo Ferial de Colca HORA: 09: 00 a.m. ORGANIZA: Comisión Organizadora - Municipalidad de Calca, Municipalidad Distrital de Yanatile. 10 DE JUNIO LIMPIEZA Y FUMIGACIÓN GENERAL DEL MERCADO MODELO Y CENTRAL HORA: 06.00 a.m. ORGANIZA: Administración de mercados de la Municipalidad de Calca. INAUGURACIÓN DE LA MALLA RASCHELL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 50152 “EL CARMEN” DE CALCA. HORA: 10.00 a.m. LUGAR: I. E. El Carmen ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura MARCHA DE SENSIBILIZACIÓN Y PASACALLE POR ÉPOCA DE FRIAJE PARA PREVENIR LAS I.R.A.S. Y NEUMONÍA. LUGAR: Plaza de Armas de Calca. HORA: 10.00. a.m. ORGANIZA: Programa Articulado Nutricional - MINSA. REINICIO DEL EQUIPAMIENTO DEL CAMAL FRIGORIFICO MUNICIPAL DE CALCA HORA: 11.00 a.m. LUGAR: Camal Frigorífico Municipal. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial.

INAUGURACIÓN DEL COMEDOR MUNICIPAL EN EL CENTRO POBLADO DE AMPARAES LUGAR: Centro Poblado de Amparaes. HORA:12.00 p.m. ORGANIZA: Programa Articulado Nutricional-PCA 13 DE JUNIO I CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE JUECES DE PAZ 2013 “LA JUSTICIA DE PAZ FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR (13 y 14 de Junio) LUGAR: Salón Consistorial de la Municipalidad de Calca. HORA: 08 :00 a.m. ORGANIZA: Corte Superior de Justicia del Cusco - Juzgado de Paz de Calca. CAMPAÑA DE SALUD INTEGRAL EN LAS ESPECIALIDADES DE: OFTALMOLOGÍA, PEDIATRÍA, GINECO-OBSTETRICIA, CIRUGÍA GENERAL, MEDICINA GENERAL LUGAR: Plaza de Armas. HORA: 09.00 a.m. ORGANIZA: Programa Articulado Nutricional -MINSA. ASOC. WIÑAMPAQ. CAMPAÑA DE AFILIACIÓN AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD SIS LUGAR: Plaza de Armas. HORA: 09.00 a.m. ORGANIZA: P.A.N. -MINSA.

13


Puente peatonal Av. Ucayali

Puente Miller

Puente ESABAC- Av. Ucayali Urb. Manzanares

Puente La Mar Av. Ucayali

MEJORANDO LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CIUDAD DE CALCA Puente Jose Galvez - Av. Ucayali 14


INICIO DE LA OBRA: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DEL MERCADO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE SAN JOSÉ DE URCO DEL DISTRITO CALCA HORA: 10.00 a.m. LUGAR: Mercado de productores-Quespehuaylla. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial. EXPOSICIÓN AUDIOVISUAL “MITO Y REALIDAD DE CALCA” HORA: 17.00 p.m. ORGANIZA: Gerencia de Gestión Ambiental. 14 DE JUNIO AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL AÑO 2011 – 2012 LUGAR: Plaza de armas de Calca HORA: 10 a.m. ORGANIZA: Oficina de Planificación, Presupuesto y Racionalización 15 DE JUNIO ACCION DE GRACIA POR LAS IGLESIAS EVANGELICAS LUGAR: Coliseo Cerrado. HORA: 09.00 a.m. ORGANIZA: OMAPED. INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DEL AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LETRINAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAQLLO. LUGAR: Comunidad Campesina de Saqllo. HORA: 12.00 p.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano.

16 DE JUNIO GRAN BICICLETEADA RUTA CALCA-URUBAMBA - CALCA LUGAR: Punto de Concentración Plaza de Armas. HORA: 08.00 a.m. ORGANIZA: Oficina de Educación, Cultura, Deporte y Juventudes. 17 DE JUNIO CAMPAÑA DE LIMPIEZA DEL RÍO CCOCHOQ Y CENTRO HISTÓRICO DE CALCA LUGAR: Punto de Concentración Plaza de Armas. HORA: 08.00 a.m. ORGANIZA: Gerencia de Gestión Ambiental. PRESENTACIÓN ARTÍSTICA “ARTE EN VIVO” CALCA 2013 LUGAR: Plaza de armas de Calca HORA:09:00 a. m. ORGANIZA: Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco - Filial Calca. INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y NIÑO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PAMPALLAQTA LUGAR: Comunidad Campesina de Pampallaqta. HORA: 10.00. ORGANIZA: Programa Articulado Nutricional y MINSA. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LA “CIUDAD INKA DE CALCA” (Del 17 al 20 de junio del 2013). LUGAR: Pasillo municipal HORA: 10:00 a. m. - 15 :00 p.m. ORGANIZA: Gerencia de Gestión Ambiental.

15


ESTADIO MUNICIPAL TOMAS E. PAYNE LO MEJOR PARA LA JUVENTUD DEPORTISTA.

Estadio Saqllo

Estadio Piste

Estadio Piste

MENTE SANA EN CUERPO SANO

Estadio Arin

Estadio Huqqui

16


COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS CALLES: NUEVA CHAQCHAPAMPA, SAUCEDA 2DA ETAPA, MATEO PUMACCAHUA, MARISCAL CASTILLA Y PROLONGACIONES DE LAS CALLES: ESPINAR, AV. YANATILE, PASAJE LOS INCAS 2DA ETAPA, JOSÉ GÁLVEZ, CALLE UCAYALI, PASAJES LOS ROSALES DEL DISTRITO CALCA HORA: 11.00 a.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial

CONFERENCIA DE PRENSA PARA EL LANZAMIENTO DEL CAMPEONATO NACIONAL E INTERNACIONAL DE DOW HILL - CALCA 2013 LUGAR: Salón Consistorial de la Municipalidad Prov. de Calca HORA: 12: 00 p. m. ORGANIZA: Oficina de Educación, Cultura, Deporte y Juventudes. 18 DE JUNIO III FESTIVAL DEL CAFÉ ORGÁNICO Y DE PRODUCTOS TROPICALES DE LOS VALLES DE LACCO – YAVERO Y YANATILE LUGAR: Plaza de Armas de Calca. HORA: 09.00. a.m. PARTICIPAN: Productores de café de los Valles de Lacco, Yavero y Yanatile. ORGANIZA: Gerencia de Desarrollo Económico Proyecto de Mejoramiento de la cadena productiva del café y CEPROCEC.

INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE RAYAMPATA. HORA: 10.00 a.m. LUGAR: Comunidad Campesina de Rayampata. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial 19 DE JUNIO CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN A PERSONALIDADES E INSTITUCIONES POR SU APORTE AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE CALCA. HORA: 11.00. a.m. LUGAR: Salón Consistorial de la Municipalidad de Calca. ORGANIZA: Comisión Central de festejos. COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA OBRA: INSTALACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR EN EL SECTOR DE COLLPAHUAYCO DE LA COMUNIDAD DE HUAMANCHOQUE LUGAR: Comunidad Campesina de Huamanchoque HORA: 11.00. a.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial DESFILE DE MODAS TRADICIONALES “CALCA FASHION2013” HORA: 19.00. p.m. LUGAR: Plaza de Armas. ORGANIZA: Oficina de Turismo y Artesanía.

17


MONUMENTAL COLISEO CERRADO

Infraestructura Deportiva con capacidad para mรกs de 5 Mil espectadores al servicio de la juventud, el arte y la cultura 18


20 DE JUNIO EMBANDERAMIENTO GENERAL DE LA CIUDAD DE CALCA CON LAS BANDERAS NACIONAL Y DE CALCA LUGAR: Instituciones públicas, privadas e inmuebles de la Ciudad de Calca. HORA: 06.00. a.m. ORGANIZA: Comisión Central de festejos. I CONCURSO GASTRONÓMICO DE PLATOS TÍPICOS Y CONVENCIONALES INTER CLUBES DE MADRES. LUGAR: Plaza de Armas de Calca. HORA: 09.00. a.m. ORGANIZA: Oficina del vaso de leche.. PARTICIPAN: Comité de vaso de leche, clubes de madres. DEMOSTRACIÓN Y VENTA DE MANUALIDADES DE ALBERGUES Y HOGARES. LUGAR: Plaza de Armas de Calca. ORGANIZA: Programa de Complementaria Alimentaria. PCA.

DESFILE CÍVICO – INSTITUCIONAL DE SALUDO A LA PROVINCIA DE CALCA POR EL CLXXXVIII ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA LUGAR: Plaza de Armas de Calca. HORA: 11.00. a.m. ORGANIZA: Comisión central de festejos. PARTICIPAN: Instituciones públicas, privadas, Comunidades Campesinas, Clubes de Madres, Organizaciones sociales. GRAN SERENATA POR EL CENTÉSIMO OCTOGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CALCA. LUGAR: Plaza de Armas de Calca. HORA: 18.00. p.m. ORGANIZA: Comisión Central de festejos. PARTICIPAN: Grupos musicales de renombre y fama nacional. ILUMINACIÓN DEL CERRO QON QON –ESPECTÁCULO DE LUCES Y SONIDO. LUGAR: Cerro Qon qon y Plaza de Armas. HORA: 19.00. p.m. ORGANIZA: Comisión Central de festejos.

19


PLAN MAESTRO DE AGUA

“Agua

El proyecto de Ampliación y Mejoramiento del servicio de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Calca es una de las obras más importantes de inclusión social que garantiza el abastecimiento del líquido vital para más de 17 mil calqueños durante las 24 horas del día con agua de calidad y apta para el consumo humano gracias a la capacidad de gestión del alcalde Ciriaco Condori Cruz que ha conseguido su financiamiento por una suma mayor a los 13 millones de soles para la ejecución de la obra.

para la

20

Vida”

70


21 DE JUNIO

DIA CENTRAL SALVA DE 21 CAMARETAZOS POR EL CLXXXVIII ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CALCA LUGAR: Plaza de Armas. HORA: 05.00 a.m. ORGANIZA: Comisión Central de festejos. SESIÓN SOLEMNE POR EL CENTÉSIMO OCTOGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CALCA LUGAR: Salón Consistorial de la Municipalidad de Calca. HORA: 08.00 a.m. ORGANIZA: Comisión Central de festejos. CEREMONIA CÍVICO PATRIÓTICA DE IZAMIENTO DE LAS BANDERAS DEL PERÚ Y DE CALCA LUGAR: Plaza de Armas. HORA: 09.00 a.m. ORGANIZA: Comisión Central de festejos. ACTUACIÓN CENTRAL ( Programa especial) LUGAR: Frontis del palacio Municipal. HORA: 09.30 a.m. ORGANIZA: Comisión Central de festejos.

GRAN DESFILE ESCOLAR DE SALUDO CON MOTIVO DEL CLXXXVIII ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CALCA LUGAR: Plaza de Armas. HORA: 11.00 a.m. ORGANIZA: Unidad de Gestión Educativa Local UgelCalca y Comisión Central de festejos. ESPECTÁCULO MUSICAL – PRESENTACIÓN DE ARTISTAS DE RENOMBRE REGIONAL Y NACIONAL. CON MOTIVO DEL CLXXXVIII ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CALCA LUGAR: Plaza de Armas. HORA: 16.00 p.m. ORGANIZA: Comisión Central de festejos. CAMPAÑA DE SALUD CON INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (Del 21 al 26 de junio) LUGAR: Centro de Salud. ORGANIZA: PAN-MINSA.ASOC. WIÑAMPAQ 22 DE JUNIO CAMPEONATO DE VOLEY CATEGORIAS SUB 14 Y SUB 19 LUGAR: Coliseo Cerrado de Calca ORGANIZA: Oficina de Educación, Cultura, Deporte y Juventudes. 23 DE JUNIO CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ZOONOTICAS Y DESPARASITACION GRATUITA DE MASCOTAS A NIVEL DEL DISTRITO DE CALCA. LUGAR: Plaza de Armas. HORA: DE 09.30 a.m. A 14.00 p.m. ORGANIZA: Gerencia de Desarrollo Económico.

21


Canal Inka U

n aporte para mejorar la producci贸n agr铆cola y garantizar el agua de riego para el futuro.

Riego Tecnificado 10 Km. de longitud para beneficio de las comunidades campesinas de Parcco, Mitmat, Accha Baja, Llipllec y Los Incas.

Un Gran Aporte de Infraestructura de Riego 22


25 DE JUNIO PRESENTACIÓN DE LA REVISTA INSTITUCIONAL DEL IESTP “CLORINDA MATTO DE TURNER” HORA: 09.00 a.m. LUGAR: Salon Consistorial de la Municipalidad de Calca ORGANIZA: IESTP “Clorinda Matto de Turner” 26 DE JUNIO I FERIA PROVINCIAL “SABERES TRADICIONALES DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DE LA PROVINCIA DE CALCA” PARTICIPAN: Beneficiarios del Programa Pensión 65 y personas del adulto mayor HORA: 09.30 a.m. LUGAR: Plaza de Armas de Calca ORGANIZA: Unidad de Focalización de la Municipalidad Provincial de Calca y el Programa Social Pensión 65.

28 DE JUNIO CONCURSO EXPOSICIÓN DE TRABAJOS ARTESANALES Y MANUALIDADES. GINCANA DEPORTIVA LUGAR: Plaza Sondor. HORA: 09.00. a.m. ORGANIZA: OMAPED. PARTICIPAN: Asociaciones distritales de OMAPEDs. INAUGURACIÓN DE LA OBRA: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 57 – CHACARILLA HORA: 10.00 a.m. LUGAR: Institución Educativa Inicial Nº 57 - Chacarilla. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial

INAUGURACIÓN DE LA OBRA: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN DEL CANAL INCA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO CCOCHOQ-DISTRITO CALCA” HORA: 10.00 a.m. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y desarrollo urbano.

INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA CARRETERA CCORAO - PATABAMBA QENQO - SIHUA (TARAY - COYA) HORA: 11:00 a.m. ORGANIZA: Instituto de Vialidad Provincial Municipal de Calca

27 DE JUNIO INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “HUMBERTO LUNA” DE CALCA HORA: 10.00 a.m. LUGAR: Institución Educativa Humberto Luna de Calca. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial

CONCURSO DE POESÍA, MÚSICA Y CANTO NIVEL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS NIVELES: PRIMARIO Y SECUNDARIO LUGAR: Plaza de Armas. ORGANIZA: Oficina de educación, cultura, deporte y juventudes.

23


Proyecto Café Una gran propuesta de desarrollo para los caficultores de los Valles de Lacco, Yavero y Yanatile

Magna reunión en el C. P. de Penetración

Produciendo Cafe orgánico de calidad Producción de mas de 800 mil plantulas de Café

Laboratorio de Catación de Café

Pozo de Fermentación de Café

24


29 DE JUNIO INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 50158 BECKY YANAHUAYLLA LUGAR: I. E. Becky-Yanahuaylla. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano. INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL TRAMO DESVÍO CRUZPATA - PARCCO - YANAHUAYLLA ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial.

CONCURSO DE DANZAS INTER-INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA LUGAR: Coliseo Cerrado. ORGANIZA: Oficina de Educación, Cultura, Deporte y Juventudes. 30 DE JUNIO EXPOSICIÓN DE TRABAJOS ARTESANALES Y MANUALIDADES GINCANA DEPORTIVA LUGAR: Plaza Sondor. HORA: 09.00. a.m. ORGANIZA: OMAPED. PARTICIPAN: Asociaciones distritales de OMAPEDs.

MATRIMONIO CIVIL MASIVO LUGAR: Salón Consistorial de la Municipalidad de Calca. HORA: 11.00 a.m. ORGANIZA: Oficina de Registro Civil. MES DE JULIO 04 DE JULIO

INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AGROPECUARIO DE LA URB. NUEVA VENECIA. HORA: 10.00 a.m. LUGAR: Av. Agropecuario Urb. Nueva Venecia. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial 05 DE JULIO CONCURSO “MODA ECOLÓGICA” LUGAR: Plaza de armas HORA: 10.00. a. m. ORGANIZA: Gerencia de Gestión Ambiental. 06 DE JULIO

INAUGURACIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE LA PLAZOLETA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAMAHUARA - DISTRITO DE SAN SALVADOR HORA: 10.00 a.m. LUGAR: Comunidad Campesina de Camahuara. ORGANIZA: Gerencia de Infraestructura, transporte y territorial.

25


Mรกs infraestructura para el Colegio Humberto Luna

Mรกs Obras para Calca ...!!

Construcciรณn de la Gran Infraestructura Educativa de la I. E. de Huillcapampa - Valle de Yavero - Yanatile

26


Más obras de inclusión Social Miniplan Maestro de Agua Potable e Instalación de Desagüe en las Urbs. Arin, Huaran y Sillacancha. Convenio con el Gobierno Regional del Cusco

RESERVORIO DE AGUA POTABLE - ARIN ZONA DE CAPTACIÓN DE AGUA SECTOR CHURO

27


Luz

Para el desarrollo

28

Mejoramiento y Ampliaci贸n de la Iluminaci贸n de la Plaza de Armas y Calles principales de la Ciudad de Calca


DESCENTRALIZANDO LA GESTIÓN MEJORAMIENTO DE LA PLAZOLETA DE LA C.C. DE CCAMAHUARA - DIST. DE SAN SALVADOR

MEJORAMIENTO DE LA PLAZA EN LA COMUNIDAD DE CCACCACCOLLO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nº 50153 DE ARIN

MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. AGROPECUARIO, DE LA URB. NUEVA VENECIA

MEJORAMIENTO DEL CAMPO RECREACIONAL DE LA C.C. DE CUYO CHICO – PISAC

29


GESTIÓN MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA CORAO - PATABAMBA - QUENCCO - SIHUA ( COYA - TARAY)

MANTENIMIENTO DEL NUEVO CIRCUITO VIAL TARAY - COYA - LAMAY - CALCA, GRACIAS AL TRABAJO QUE RTEALIZA LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE CUSCO

ASFALTADO DE LOS PRIMEROS 4 KM. DE LA CARRETERA CALCA - DESVIO CRUZPATA - MACHACANCHA, EJECUTADO POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

NUEVAS MAQUINARIAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE CALCA

30


Seguimos Trabajando...

Institución Educativa Inicial N° 57 - Chacarilla

POR EL DESARROLLO DE CALCA

31 Construcción del Puente Vehicular de Tahuis – Suyo – Lares


Esta es mi tierra... Ancashmarca

Machacancha

Calca Festival de Unu Urco

Calispucyo 32


Huchuy Qosqo

Nuevo Destino Tur铆stico

Templo San Pedro Ap贸stol de Calca

Urco 33


CONTINUAMOS APOSTANDO POR EL DESARROLLO DE CALCA

PROYECTOS A EJECUTARSE 2014: Ÿ Construcción Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

• • •

• •

de la carretera Unuraqui - aeropuerto internacional de Chinchero. Construcción de la carretera hacia la comunidad campesina de Cancha cancha. Construcción de la Posta de Salud en la comunidad campesina Ttio 2B - Accha Baja. Construcción de la I. E. Banderayoq - Ttotora. Construccion del colegio secundario de la comunidad de Pampallaqta. Construcción del Puente carrozable en el Sector de “Yuraqmayu” de la Comunidad Campesina de Huamanchoque. Mejoramiento de la Transitabilidad peatonal y vehicular en los sectores de Ccaito, Ccoricancha, Manzanares y San José de Urco de la Av. Vilcanota del distrito de Calca. Mejoramiento de la Transitabilidad vehicular y peatonal, de las calles: Espinar, Miguel Grau, Mateo Pumaccahua, Córdova, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte, Alcides F. Estrada, San Martin, Simón Bolívar, Lara, Tomas E. Payne, Garcilaso y Ucayali de la ciudad de Calca. Mejoramiento de los espacios públicos y áreas verdes en las Plaza Sondor, María Cámara y Plaza de Armas de la ciudad de Calca Mejoramiento y ampliación de los servicios del Cementerio General Municipal “Jardines de la Paz” de la Ciudad de Calca.

• Construcción del camino vecinal entre la Comunidad Campesino de Ttio grande y los sectores de Ayripampa y Ttio 2B del distrito de Calca. Ÿ Construcción del camino vecinal entre la Comunidad Campesina de Phusa y Accha Huata del distrito de Calca. • Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la vía de evitamiento - Sauceda Kumurumi – Piste, del distrito de Calca. • Mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje utilizando tecnologías educativas interactivas en las instituciones educativas del área urbano y rural del distrito de Calca. • Creación y mejoramiento de los servicios prestados por la Compañía de Bomberos Voluntarios B– 122, del distrito de Calca. • Construcción y mejoramiento de la defensa rivereña en la margen derecha del río Vilcanota, sectores CCaytupampa, Agropecuaria, Chacapampa y San Antonio del distrito de Calca. • Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas en la comunidad de Urco del distrito de Calca. • Elaboración del Catastro Urbano de Calca .

PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE CALCA, LAMAY, COYA, PISAC, SAN SALVADOR Y TARAY DE LA PROVINCIA DE CALCA, REGIÓN CUSCO”

¡Calca,

ciudad limpia, saludable y sostenible! 34

Futuro Relleno Sanitario de la Provincia de Calca, ubicado en la comunidad de Yanahuaylla del distrito de Calca.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

CALCA Fuerza que construye desarrollo...! GESTIÓN 2011 - 2014 Calca - Cusco - Perú

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Jhonny Collantes Huamán Percy Bellido Sullcarana DamianYlla Flores

equipo que contribuye con la gestion municipal Funcionarios y Trabajadores de la Municipalidad Provincial De Calca

35


TELEFÉRICO AL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE HUCHUY QOSQO Por la Ruta del progreso

QO

UY UCH

QOS

H

MODERNO SISTEMA DE TRANSPORTE AÉREO PROYECTO CON VISIÓN DE FUTURO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.