3 minute read

PROCESOS Y ESTRATEGIAS 1

ESCUCHAR

15 En la consulta del médico: escucha la conversación y

completa la agenda de la doctora.

9:00 Javier Gómez Familia Sánchez Susana Martín Almudena Pajares Señora Hernández Emilio Pajares y su hijo ¿Diga? ¿Dígame? ¿Sí?

25 Escucha otra vez y responde a las preguntas. 1 ¿Tiene algún momento libre la doctora por la mañana? 2 ¿Quién va a la farmacia? 3 ¿Hay citas por la tarde?

36 Escucha la conversación entre Raquel y Javier Gómez y

completa su ficha.

Nombre: Javier Gómez

Fecha de nacimiento: Dirección: Teléfono: Correo electrónico: @

ESTRATEGIAS

Para la comprensión oral: 1 Es más fácil cuando conozco antes el contexto: leo atentamente las instrucciones e imagino mentalmente la situación. 2 Escucho sin ponerme nervioso/a. No importa si hay palabras que no entiendo. 3 Intento entender la idea general sobre lo que escucho. Anoto algunas palabras para recordarla mejor. 4 Intento entender los datos concretos: horas, lugares, etc. Anoto estos datos sin dejar de escuchar.

4 ¿Recuerdas a Pablo? Lee la descripción de su familia.

PABLO

Yo vivo en Madrid y mi familia en un pueblo.Tengo dos hermanas,María es la mayor y estudia Medicina.Isabel es la menor, tiene 18 años y estudia en el instituto.Las dos tienen muchos

amigos. Mi madre se llama Rosa, es médica, y mi padre se llama

Francisco y es economista.

Fíjate en el ejercicio anterior y completa el cuadro. ¿Cuándo usamos mayúsculas (Y, M, T) y minúsculas (y, m, t)?

1 Al principio de cada texto: Yo. 2 Detrás de un punto (.): Tengo, _______, ________ y _______. 3 Con los nombres propios: Madrid, ___________, ___________, ___________ y

___________. 4 Con los nombres de asignaturas o carreras universitarias: Medicina.

5 Lee este texto y corrige los errores (mayúsculas y puntuación).

yo me llamo carmen, yo* vivo en Toledo con mi familia. Yo* tengo un hermano y una hermana, Mi hermano se llama Juan, Juan* tiene 12 años y él es estudiante. Mi hermana se llama teresa, ella tiene 20 años y ella trabaja en un restaurante. mis padres se llaman carlos y Mª Ángeles los dos trabajan en el Ayuntamiento de toledo. Todos nosotros vivimos en una casa grande a las afueras de la ciudad.

* En español no repetimos el sujeto de la oración. Punto y aparte - punto y seguido - coma En el texto de Pablo hay dos párrafos: 1 Yo vivo en Madrid (…) tienen muchos amigos. Idea = Pablo habla de él y de sus hermanas. 2 Mi madre se llama Rosa (…) y es economista.

Idea = Pablo habla de sus padres. una idea = un párrafo

Los párrafos se separan con un punto y aparte (.) En el primer párrafo hay varias informaciones dentro de la misma idea: 1 Pablo habla de dónde viven él y su familia. 2 Pablo dice que tiene dos hermanas. 3 Pablo habla de su hermana María. 4 Pablo habla de su hermana Isabel. 5 Pablo dice que las dos tienen muchos amigos.

La idea de cada párrafo puede ampliarse con información variada. Cada información diferente se separa con un punto y seguido (.) Podemos dar información más detallada dentro de cada idea:

Isabel es la menor, tiene 18 años y estudia en el instituto.

Usamos la coma (,) para dar información más detallada dentro de una idea. Se usa también para enumerar. Utilizamos y para la última palabra de la enumeración:

En mi clase hay un ordenador, un mapa, una mesa grande y muchas mesas pequeñas para los alumnos.

6 Escribe un texto sobre ti y sobre tu familia.

Primero escribe sobre ti y después sobre cómo se llaman las personas de tu familia, quiénes son, cuántos años tienen, a qué se dedican y dónde viven.

Me llamo…

This article is from: