Diario de campo

Page 1

Diario de campo

Psi-3160

La lectoescritura y el rendimiento escolar en los estudiantes de tercer grado de primaria del centro educativo julio plata de la rosa, en el periodo enero- mayo 2023

Metodología de la investigación psicoeducativa

Presentado a: Jolanis Vásquez Baldera

Alumno: Joselina Toribio Cáceres

Sección: 06

Matricula: 100525472

San pedro de Macorís, mayo 2023

Inicio de la observación

Observación directa en el centro educativo julio plata de la rosa.

Era martes 28 de febrero, una mañana muy soleada llegue al centro educativo julio plata de la rosa a las 8:10 de la mañana, le dije al portero y a unas de las conserjes que se encontraba barriendo en la parte delantera de la escuela, que por favor me dejara pasar, ellos me preguntaron qué en que podían ayudarme, al cual yo le respondí que el motivo de mi visita era hacer una práctica de la universidad. Ellos muy amablemente me dejaron pasar y me dijeron que dirigiera a la oficina administrativa, hable con la directora y la coordinadora, le explique el motivo de mi visita ,el cual era realizar una práctica universitaria donde debía observar el ambiente de la escuela e identificar un caso con alguna necesidad especifica de apoyo educativo, me permitieron quedarme para hacer dicha observación y me comentaron que la psicóloga me podía asistir a identificar la necesidad, que me sintiera cómoda que cualquier inquietud no dudara en preguntar.

El centro educativo julio plata de la rosa, está ubicado en la comunidad de Guiza, provincia duarte perteneciente al distrito 05- regional 07.

El horario laboral del plantel educativo julio plata de la rosa es de 8:00 de la mañana a 3 de la tarde para los estudiantes, y hasta las 4:00 para los maestros, el centro cuenta con 10 aulas y una provisional que habilitaron la cual se utiliza para el grado de tercero a causa de la sobrepoblación estudiantil que hay. Cuenta con 5 baños, 2 para para los varones, 2 para las hembras y uno restante para los maestros.

En esta escuela se imparten los cursos de pre- primaria hasta segundo de secundaria (antes llamado octavo), dicho centro asiste a 221 estudiantes, 114 a hembras y 107 a varones, con un total de 268 familias, dichas familias se cuentan por hermanitos.

El personal que funcional al centro educativo está compuesto por la directora, una psicóloga y una orientadora, un dinamizador y monitor el cual se encarga de la tecnología, y 19 maestros. Posee n patio muy amplio donde los niños pueden jugar libremente, alrededor de la parte delantera de la escuela hay gomas pintadas de colores diferentes donde los niños en hora de recreo se sientan y algunos se ponen a brincar, tienen un hermoso jardín con palmas, matas de almendras y de laurel, la escuela esta pintada de amarillo oscuro en la parte de arriba de la pared y amarillo claro en la parte de abajo, hay una aula que es nueva el cual la habilitaron por falta de espacio como especifique anteriormente.

28/02/2023

Antes de llegar a la dirección donde se encuentran la oficina de la directora, la psicóloga y la orientadora, puede observar que hay un mural con las actividades del mes de febrero, muy decorado y con colores llamativos, cada área cuenta con rincones informativos de cada asignatura donde ilustran las actividades de cada una.

A las 9:05 de la mañana procedieron a sacar al área de deporte a los niños de tercer grado, se encontraban corriendo en la cancha, algunos se ellos se pusieron a jugar alrededor de la cancha dicho juego llamado el topao. De algo que me pude percatar es que el maestro de educación física no le asigno ninguna actividad a los niños, simplemente los saco al área de deporte y ellos se pusieron a jugar.

En la hora de la mañana se escuchan a los estudiantes hablando un poco alto, escuche una de las maestras contar hasta 3, y les pidió a los niños que por favor hicieran silencio, los niños hicieron caso, pero después de algunos minutos volvieron a subir la voz nuevamente.

En el área donde me encontraba haciendo dicha observación habían dos mesas de forma horizontal con sillas, ahí estaban dos maestras el cual estaban muy concentradas escribiendo en sus libretas, que al parecer estaban en hora libre, pude notar que había un mural informativo de color verde claro que me pareció muy importante, la misma decía “ se parte de la solución no del problema, también estaban las fechas de cumpleaños de los profesores en forma de globos y colores diferentes con una imagen de un pastel, se encontraban por otra parte los encargados de izar la bandera por el mes de febrero, el banco de las sustitutas, la distribución del cuidado del recreo y por ultimo los equipos y comités que funcional al centro educativo.

A los 15 minutos entro un camión con botellones de agua, se estaciono por detrás de la biblioteca y procedieron a bajarlos para colocarlo en el lugar correspondiente. Empezaron a salir estudiantes de grados diferentes al baño.

Se escuchaba a la maestra de nivel inicial repasar los números del 1 al 20 con los niños. Llego la hora de receso a las 9:46 de la mañana suena la campana, los estudiantes empezaron a vociferar y a salir corriendo de sus aulas, algunos compraron sus meriendas, en cambio los más grandes se dirigieron a la parte delantera de la escuela a sentarse en los bancos a conversar. Los más pequeños empezaron a jugar pelota, y los demás niños hacían fila para comprar papitas detrás del grado de segundo.

Los maestros sacaron silla y se sentaron en diferentes áreas en la cual están distribuidos en el cuidado del recreo para vigilar que los estudiantes no se den un mal golpe y a mantener la disciplina. (algunos de los estudiantes tienen mal vocabulario al dirigirse a sus compañeros, y su comportamiento en la hora de receso no es adecuado.

A las 10.18 de la mañana termina la hora de receso, los niños entraron a sus aulas un poco alborotados y haciendo mucha bulla dentro de aula.

A las 11:45 organizan los niños por cursos para salir almorzar, empiezan por los estudiantes de pre- primaria, antes de empezar a comer el comité de nutrición encargado por equipo de 3 maestras prueban la comida para verificar la calidad y así confirmar si esta buena para que los niños procedan a comer, cuando los más pequeños terminan otro curso sale a buscar su comida, y así sucesivamente hasta que todos hayan almorzado.

Minutos después empezaron a salir los estudiantes de primero y segundo de secundaria, exclamaban que la comida se la sirvieran como un plato de hombre, en este caso la comida era sancocho y arroz blanco, y los estudiantes pedían que le echará mucho plátano y carne porque tenían mucha hambre. Él olor de la comida era muy agradable y olía delicioso. Los docentes se reúnen cerca de la dirección a comer, algunos de ellos traen su comida desde su casa y la comparten con los demás profesores.

Luego de comer los estudiantes colocaron sus platos en una mesa y los encargados del almuerzo desechan los desperdicios en una funda y ponen los platos hacia un lado. A las 12:00 se muestra un ambiente tranquilo y agradable, los estudiantes permanecen en sus aulas reposando la comida.

Pedí hablar con la psicóloga del centro educativo alrededor de las 1:50 de la tarde, para que me asistiera en la identificación de un caso con alguna necesidad especifica de apoyo educativo, me permitió pasar a su oficina con muy buena actitud de disposición, me enseño algunas de las fichas que utilizan para referir a los estudiantes a la unidad de orientación y psicología, y como programan las actividades con los niños que presentan algunas dificultades, las fichas para la entrevista que ella utiliza y demás aspectos relacionados que se trabajan en unidad de psicología.

La psicóloga me comento de un caso de un niño con dificultad especificas en el aprendizaje, en la lecto- escritura, el cual:

▪ No domina los contenidos de su grado.

▪ No reconoce con constancia las vocales.

▪ No lee.

▪ No transcribe de la pizarra.

▪ No toma dictado.

▪ Adivina palabras en vez de leerlas.

▪ Dificultad en la comprensión.

▪ Invierte las palabras.

▪ Le cuesta mucho escribir.

El niño se intervino cuando estaba en segundo grado, y ahora en este nuevo periodo que se encuentra en tercer grado lo van a trabajar de nuevo por secciones, y con cronograma asignado porque el niño no ha tenido ningún avance y además no tiene apoyo en el contexto familiar.

Fin de la observación a las 2:00 pm de la tarde

Nota interpretativa:

28 de febrero, los niños que inmediatamente se pusierona jugarel topao al sacarlo aáreade deporte es porque elmaestrode educaciónfísica no le asigno ninguna actividada los estudiantes.

Nota personal:

28 de febrero, mesiento felizdever quelos maestros utilizanesta forma de distribuciónen la hora del recreo para vigilar a los niños,y mantenerla disciplina, es adecuada porque asíse puede evitar cualquier percance que pase en lahora del receso.

Nota interpretativa:

28 de febrero, algunos de los estudiantes tienen mal vocabulario al dirigirse a sus compañerosen la hora de receso,ysu comportamiento noes el adecuado.

Pregunta general de investigación

Esta pregunta surge por la necesidad especifica de aprendizaje que observe en la escuela Julio plata de la rosa, sobre la lecto- escritura.

Preguntas especificas

Objetivo general:

Identificar como se refleja en el rendimiento escolar el proceso de la lectoescritura en los estudiantes de tercer grado de primaria del centro educativo julio plata de la rosa periodo enero- mayo 2023.

Objetivos específicos:

Explorar de que manera afecta el deficiente proceso de la lecto-escritura en el rendimiento escolar en los estudiantes de tercer grado de primaria del centro educativo julio plata de la rosa

Conocer cuáles son las técnicas que se deben aplicar para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de tercer grado de primaria del centro educativo julio plata de la rosa

Indagar como es el apoyo recibido por parte de los padres en el proceso de la lectoescritura en los estudiantes de tercer grado de primaria del centro educativo julio plata de la rosa.

Fuentes primarias y secundarias para consultar

Fuentes primarias:

✓ Tesis

✓ Libros

✓ Entrevistas

ROMAÑA, D.A(2016). INFLUENCIADE LOS PROBLEMAS DEAPRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL GRADO PRIMERO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

RURAL LA CADENA DEL MUNICIPIO DE CAREPA ANTIOQUIA.

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12847/2/UVDT.EDI_CoteraLau ra_2020.pdf

Zamora, M., Cevallos, T. V., & Toledo, L. M. (2018). Incidencia de un programa de lectoescritura en el rendimiento escolar. Polo del conocimiento, 5.

https://www.researchgate.net/publication/335675087_Incidencia_de_un_progra ma_de_lectoescritura_en_el_rendimiento_escolar

González López, M. (2020). Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de educación primaria. Revista Estudios En Educación, 3(4), 45-68.

http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/83

Sánchez, R. N. (2018). ESTRATEGIADIDÁCTICAMEDIADACON TIC PARA EL MEJORAMIENTO DE HABILIDADES LECTOESCRITORAS EN ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO

PRIMARIA.https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2327/1/TGT-968.pdf

Fuentes secundarias:

✓ Revistas

✓ Libros académicos que interpretan o analizan

✓ Libros de textos y artículos de revisión

12/04/2023

Cisternas Rojas, Y., Ceccato, R., Gil Llario, M. D., & Marí Sanmillán, M. I. (2014). FUNCIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN LAS HABILIDADES DE INICIOALALECTOESCRITURA. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 115-122.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851780012

Cuasapud Morocho, Jeniffer Johanna, & Maiguashca Quintana, Milagros Isabela. (2023). Estrategias lúdicas para la mejora de la lectoescritura en alumnos de Educación General Básica. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 151-165.https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.694

Carballar, Rocío, Martín-Lobo, Pilar, & Gámez,A. Matías. (2017). Relación entre habilidades neuropsicológicas y comprensión lectora en Educación Primaria. Cuadernos de Investigación Educativa, 8(2), 49-59.

https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.2.2686

Palabras claves 13/04/2023

Grandes Temas

La lectoescritura y el rendimiento escolar

Grandes temas

La lectoescritura y su relación con el rendimiento escolar

Problemas de aprendizaje de la lectoescritura

El “rendimiento académico se convierte en una tabla imaginaria de medida para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye central de la educación”(CRUZ,2012).

Acompañamiento de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje

(MEN,2007) La familia debe tener una activa participación en la formacióndeloshijos,quedebeir másalládelainformaciónpuntual que proporcionan los maestros, por ende, es muy importante el acompañamientodelospadresen le proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, para así fortalecer sus conocimientos y mejorar su rendimiento académico.

Se consideran problemas en el aprendizaje de la lectoescritura cuando un alumno no es capaz de alcanzar varios ítems de evaluación relacionados con este proceso durante un largo periodo. Estoprovoca,además,retrasosdel aprendizaje en varias áreas. También pueden presentar otras dificultades o trastornos de tipo neurológicos, genéticos.

Lectura

SegúnMoreno,pinzónyRodríguez (2010) definen la lectura como un conjunto de habilidades que permiten reconocer los códigos lingüísticos que se presentan, es decir,identificaryextraercadauna delaspartesquecomponeeltexto al mismo tiempo que su significado; además es una actividadhumanaquenospermite interpretar y analizar. (Fajardo, 2018,pag.65).

Estrategias lúdicas para la mejora de la lectoescritura

Las estrategias lúdicas en el entorno educativo son de gran importancia, puesto que son aquellas actividadesqueelniño se desenvuelva a través del juego de manera eficaz.

Escritura

“La escritura debe entenderse, desde que se aprende, como un recurso de comunicación que permite representar el lenguaje oral para transmitir mensajes” (FEYALEGRIA, pag,10). La escritura es una herramienta necesaria, que hace posible la comunicación interpersonal.

17/04/2023

En este estudio participaran 10 estudiantes del centro de ambos sexos.

Referencias Bibliográficas

ROMAÑA, D.A(2016). INFLUENCIADE LOS PROBLEMAS DEAPRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL GRADO PRIMERO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CADENA DEL MUNICIPIO DE CAREPA ANTIOQUIA.

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12847/2/UVDT.EDI_CoteraLau ra_2020.pdf

Zamora, M., Cevallos, T. V., & Toledo, L. M. (2018). Incidencia de un programa de lectoescritura en el rendimiento escolar. Polo del conocimiento, 5.

https://www.researchgate.net/publication/335675087_Incidencia_de_un_progra ma_de_lectoescritura_en_el_rendimiento_escolar

González López, M. (2020). Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de educación primaria. Revista Estudios En Educación, 3(4), 45-68.

http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/83

Cisternas Rojas, Y., Ceccato, R., Gil Llario, M. D., & Marí Sanmillán, M. I. (2014). FUNCIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN LAS HABILIDADES DE INICIOALALECTOESCRITURA. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 115-122.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851780012

Cuasapud Morocho, Jeniffer Johanna, & Maiguashca Quintana, Milagros Isabela. (2023). Estrategias lúdicas para la mejora de la lectoescritura en alumnos de Educación General Básica. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 151-165.https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.694

Carballar, Rocío, Martín-Lobo, Pilar, & Gámez,A. Matías. (2017). Relación entre habilidades neuropsicológicas y comprensión lectora en Educación Primaria. Cuadernos de Investigación Educativa, 8(2), 49-59.

https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.2.2686

Jáquez, S.A. P., & Rivas, S. M. (2018). Incidencia de la Lectura y Escritura en el Rendimiento Escolar. Caso: Centro Educativo Señorita Graciela Reyes Tineo,

Provincia Valverde. Educación Superior, 26, 31–46.

https://doi.org/10.56918/es.2018.i26.pp31-46

Pérez-García, I. A., & Plasencia-Peralta, W. (2022). Análisis de propuestas curricularesdominicanasparalectoescriturainicialdelapoblaciónestudiantilcon necesidades específicas de apoyo educativo. Actualidades Investigativas En Educación, 22(1), 1–26. https://doi.org/10.15517/aie.v22i1.49072

Loza Lalangui, J. L. (2018). Adaptaciones curriculares y el aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de educación general básica elemental del Colegio Gutenberg Schule. Repositorio.uasb.edu.ec.

https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6127

Soto Reatiga, M. (2017). The story as pedagogical mediation for the strengthening of literacy. Zona Próxima, 27, 51–65.

https://doi.org/10.14482/zp.27.10979

Coox Nieve, G. A., & Solórzano Domínguez, V. E. (2017). Influencia de la lectoescritura en el desempeño escolar en los estudiantes de cuarto grado paralelo “C” de educación general básica en la Unidad Educativa Dr. LuisAveiga Barberán, zona 4, del distrito 13D07 de la Provincia de Manabí, cantón El Carmen en la parroquia El Carmen, en el periodo lectivo 2014-2015..

Repositorio.ug.edu.ec. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30829

Anexos De Antiplagio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.