En el presente documento se hace una recopilación de autores salvadoreños actuales y del siglo pasado que sobresalieron por el papel que ellos tiene dentro de la sociedad salvadoreña.
Biografías de autores salvadoreños Prof. Edwin Emilio Linares Javier Neftalí Blanco Quinteros Josué Emanuel Murcia Gómez Estefany Alejandra Hernández Ramírez
Biografías de autores salvadoreños HORACIO CASTELLANOS MOYA Nacido un 21 de Noviembre de 1957, en Tegucigalpa, Honduras; de madre hondureña y de padre salvadoreño, vivió en este país hasta los 4 años de edad, después de esto vino a El Salvador de donde partiría en el año de 1979 a York University (Toronto, Canadá). El realizo sus estudios de primaria en el Liceo Salvadoreño, para después asistir a la Universidad de El Salvador (UES), en donde estudio Letras hasta 1979 cuando partió a Canadá, después se estable cio en Costa Rica en 1980, un año después se trasladó a México donde vivió 11 años para trabajar como periodista , para después regresar a su natal El Salvador donde quiso impulsar una nueva revista que no tuvo éxito por lo cual trabajo en una nueva obra literaria después de “La diáspora”, llamada “El Asco: Thomas Bernhard”, a partir de esta obra que narraba injusticias sociales, su madre recibió amenazas de muerte contra Castellanos, por la sensibilidad de los temas. Actualmente está en Iowa trabajando como una especie de catedrático y el columnista de Sampsonia Way Magazine. HUGO LINDO Hugo Lindo Olivares fue un poeta, novelista, diplomático, político y abogado salvadoreño nacido en el Puerto de La Unión (El Salvador), el 13 de octubre de 1917, dentro de una familia de clase media trabajadora. El estudio en la Universidad de El Salvador de donde obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia y ciencias sociales, en 1947 hizo un viaje diplomático a Corea; fue embajador de El Salvador ante la República de Chile (1952-1959) y ante la República de Colombia (19591960). Fue Ministro de Educación en 1961 y volvió al servicio diplomático como embajador de El Salvador en España (1969-1972).A su regreso a EL Salvador ,
realizo un montaje de una librería y galería llamada "Altamar", hasta que la crisis económica lo obligó a cerrarla. Fue uno de los fundadores de la Universidad "Dr. José Matías Delgado" donde también fue Decano de la Facultad de Bellas Artes de dicha Universidad hasta su muerte entre los años 1979-1985. Dentro de su vida personal estuvo casado con Dña. Carmen Fuentes, con quien procreó 7 hijos, actualmente se conmemora su muerte en la Universidad Dr. José Matías Delgado, y publico varios poemarios y obtuvo un premio por su tesis doctoral “El Divorcio de El Salvador”. ÍTALO LÓPEZ VALLECILLOS Ítalo López Vallecillos nació en San Salvador el 15 de noviembre de 1932, y murió en México D.F., el 9 de febrero de 1986; fue un poeta, historiador, periodista y editor salvadoreño. Fue el creador y líder de la mítica Generación Comprometida de El Salvador, a la que también pertenecieron Roque Dalton, Manlio Argueta y Álvaro Menen Desleal. Fue editor del diario El independiente, que durante 20 años fue atacado por gobiernos militares. A principios de los 70´s creó la Editorial Universitaria de El Salvador y la influyente revista La pájara pinta. A principio de los años setenta fundó la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), que durante casi treinta años pudo dar a conocer grandes poetas, filósofos y escritores de la región. JACINTA ESCUDOS Nacida en 1961 es una escritora cuyo trayectoria contiene novelas, cuentos, poesías y crónicas, que fueron publicadas en periódicos importantes como La Nación, La Prensa Gráfica y El nuevo Diario (Costa Rica, El Salvador y Nicaragua respectivamente), aunque escribe principalmente en español, domina también el inglés, el alemán y el francés y ha trabajado como traductora por varios años; ella ha viajado a muchos países centroamericanos y europeos, que le han ayudado a encontrar múltiples oportunidades de trabajo y becas. Su técnica de escritura es experimentalmente intencional, ya que no ha sido reconocida actualmente pero se puede decir que es una combinación del yo y el espacio, ha ganado varios premios con obras no reconocidas ni publicadas. Tiene
una bitácora oficial llamada “Jacintario” que es actualizada diariamente, pero esta es una recopilación de Escudos con sus obras y demás escritos. JAVIER ALAS
Javier Alas (El Salvador, 12 de diciembre, 1964). Piezas literarias suyas han aparecido en periódicos y revistas de México, Estados Unidos y España. Fundador y coordinador del suplemento cultural Astrolabio. Autor de Luciférnagas (poemas, 1993) y Roque Dalton: el turno del poeta (ensayo, 1999). La editorial Delgado prepara en 2012 cinco de sus libros en un solo volumen.Aparece en la antología bilingüe Poésie salvadorienne du XX e siècle (Suiza, 2002), elaborada por la Dra. Maria Poumier. También es antologador de Piedras en el huracán, poesía joven salvadoreña de la década de los ochenta. Su obra poética inédita: Jabalíes, Hombre azul por el cielo, Biografía de una espada y El largo aliento del día. Ha escrito La rapsodia de Nantes (poema dramático); Libro de los espejismos (reflexiones); De España (crónica); Un fuego mayor (relato); Noctivagario (relato) y Folios (ensayos, artículos y reseñas). En 2007 fue nombrado Gran Maestre de poesía, y Gran Maestre de cuento dos años después. Entre otros reconocimientos a su obra poética figuran la Mención de honor Revista La Puerta de los Poetas, 40 Concurso Poesía, París, Francia, en 1994, y en 2007 fue Tercer finalista en el III Certamen Internacional de Poesía «Sant Jordi» 2007, España.También el Premio Internacional de Poesía Latin Heritage Foundation, en 2010. Sobre un poema suyo, y otros de Walt Whitman y Ángel Silesius, el músico contemporáneo Daniel Kessner (Estados Unidos, 1946), ha compuesto una cantata, «En el centro», estrenada en el marco de un festival de música espiritual en Kromeriez, República Checa, en junio de 2000, y contenida en el disco compacto «In the Center: Daniel Kessner at Forfest» (Capstone Records, NY, 2002). Alas también es un reconocido pintor. Sus exposiciones individuales: Horizonte líquido (2000), Visiones más allá del mar (2003), Navegaciones (2008) y Sinfonía del oleaje (2010), todas con Galería 1-2-3, de El Salvador. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas internacionales en bienales, subastas y ferias, tanto en museos como galerías de arte de Guatemala, México, Estados Unidos y España. José María Peralta Lagos
José María Peralta Lagos (Santa Tecla, El Salvador, 25 de julio de 1873-Ciudad de Guatemala, 22 de julio de 1944), general e ingeniero, fue un escritor, militar, y político salvadoreño; escribió bajo el seudónimo de T.P. Mechín.1 Realizó sus estudios en la Academia Militar de Guadalajara, España. Encabezó los trabajos de construcción del Teatro Nacional de San Salvador a principios del siglo XX, junto con el ingeniero José Emilio Alcaine. Fue representante diplomático de El Salvador en España y Ministro de Guerra y Marina en el gobierno del presidente Manuel Enrique Araujo (1911-1913).2 Se desempeñó como Miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua. La prosa de Peralta Lagos es costumbrista y está escrita en forma humorística y a veces irónica.3 Sus obras publicadas son:
Burla Burlando (Colección de artículos, 1923) La Muerte de la Tórtola o Malandanzas de Un Corresponsal (novela, 1932) Brochazos (cuentos, 1925) Dr. Gonorreitigorrea (novela, 1926) Candidato (comedia en tres actos, 1931) Masferrer Humorista (ensayo, 1933)
Algunas Ideas Sobre la Futura Organización de la Enseñanza Superior de CA. (ensayo, 1936). José Roberto Cea José Roberto Cea (Izalco, Sonsonate, 10 de abril de 1939) es un poeta y novelista salvadoreño. Estudios (no concluidos): Periodismo y Letras en la Universidad de El Salvador (UES).Algunos cargos desempeñados: director de la Editorial Universitaria de la UES, director de la revista “La Universidad”, codirector de la revista “La Pájara Pinta”, secretario de Relaciones
Públicas y Promoción Universitaria de la UES, miembro del Consejo Editorial del Consejo Superior Universitario (CSUCA) y jefe de Relaciones Públicas de la UES. Méritos y premios: Premio internacional de Poesía del Círculo de Poetas y Escritores Iberoamericanos de Nueva York, 1965. Premio 15 de septiembre, del Certamen Centroamericano Ciencias, Letras y Bellas Artes, 1965 y 1966. Premio de poesía en el certamen latinoamericano Pablo Neruda, Perú, 1974. Premio Internacional Rubén Darío, 1981. Primer premio en los juegos florales agostinos de San Salvador, 1998. Obras:
Letras I, II y III (Para estudios de Bachillerato). Antología General de la poesía en El Salvador, (antología poética), 1971. Mester de Picardía (poesía erótica), 1977. Los Herederos de Farabundo (poesía); Premio Latinoamericano de Poesía Rubén Darío, Nicaragua, 1981. Ninel se fue a la Guerra (novela); Premio Froylán Turcios de Novela, Honduras, 1984. Los Pies Sobre la Tierra de Preseas..., (poesía) Premio Único de Poesía Certamen Latinoamericano de EDUCA, Costa Rica, 1984. Dime con Quien Andas y... (novela). En este Paisíto nos toco y no me corro (novela); Premio Guatemalteco de Novela, 1989. De la Pintura en El Salvador (Ensayo- Histórico-Crítico) 1986. De la Guanaxia Irredenta (Cuentos); Premio General Omar Torrijos Herrera en Cuento, del Certamen del Instituto Nacional de Cultura, 1987. Pocas i Buenas (Antología Poética).
Juan Felipe Toruño
Juan Felipe Toruño (León, Nicaragua, 1 de mayo de 1898 - San Salvador, El Salvador, 31 de agosto de 1980) fue un poeta, novelista, crítico literario, catedrático, e historiógrafo de literatura de origen nicaragüense, que radicó la mayor parte de su vida en El Salvador. A la edad de doce años, el joven Toruño abandonó la escuela secundaria de los
Hermanos Cristianos de San Juan Bautista en su ciudad natal León, para trabajar como maestro en la localidad de Posoltega. Para el año 1910 formó parte de las filas del ejército para defender el gobierno de José Madriz, quien terminó derrocado y sustituido por Juan José Estrada Morales, que contaba con el respaldo del gobierno de los Estados Unidos. Toruño, aún adolescente, se vio forzado a huir a la selva nicaragüense por seis meses, y regresó a León en harapos. Esta dura experiencia acabaría forjando su personalidad. Fue aprendiz en un taller de talabartería y zapatería, y el año 1916 asistió al funeral del poeta Rubén Darío, del cual quedó impresionado por la solemnidad del evento. Asimismo, para esa época comenzó su labor poética de la que no se tiene registro, aunque inició su trabajo periodístico en el Eco Nacional el año 1918, y también fundó la revista Darío, que estimulaba la labor poética de la juventud. Para 1919 aceptó la dirección del Eco Nacional, en el que empezó a divulgar sus poemas, y para 1921 ganó el primer lugar de un concurso de poesía para principiantes. El 23 de abril de 1923, tras vender su revista Darío, se dirigió a Cuba adonde le esperaba el Dr. Manuel Carbonel, quien le había ofrecido trabajo en la revista El Fígaro de La Habana. Sin embargo, una tempestad impidió su travesía en el barco Tempisque, el cual había abordado en el Golfo de Fonseca, y debió asentarse en El Salvador. Ya en este país, el año 1925 ingresó al Ateneo Nacional de El Salvador, fue nombrado Venerable Maestro de la Logia Masónica, y además era jefe de redacción del Diario El Día y redactor de Diario Latino. El año 1930, inició su labor de proselitismo literario, y para 1932 creó la sección Sábados de Diario Latino que mantuvo por cincuenta años, y en la cual promovió las carreras de muchos escritores. De hecho, muchos de ellos llegaron a calificarlo como su “padre putativo”, y su labor fue reconocida por miembros de la llamada Generación Comprometida. Recibió el título de profesor de castellano, lenguaje y literatura por parte del ministerio de Cultura el año 1938, y para 1940 fue elegido como presidente del Ateneo de El Salvador, cargo en el que se mantuvo por diez años. Además Toruño formó parte de diferentes organizaciones, entre ellas: miembro del consejo directivo de la Asociación Internacional de Prensa-sede Montevideo, Uruguay; miembro correspondiente del Ateneo de Centroamérica en México, D.F.; Asociación de Cultura Americana con sede en Buenos Aires, Argentina; Asociaciones de prensa en Ecuador y Puerto Rico; miembro del Instituto Internacional para Relaciones Humanas con sede en Venecia, Italia; y Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Algunas de sus obras son:
Senderos espirituales, poesía (1922). Ritmos de vida, poesía, (1924). La mariposa negra, novela, (1928). El silencio, novela (1935), premiada en el concurso del libro americano en Matanzas, Cuba, en 1938. Tríptico de vida, poesía (1935), premiada en 1936 en el concurso de sonetos iberoamericano en Argentina. Los desterrados, tomo I, crítica literaria (1938). La Nicaragua de hoy, crónicas (1939). Hacia el sol, poesía (1940). Vaso espiritual, poesía (1941). Los desterrados, tomo II, crítica literaria (1942). Raíz y sombra del futuro, poesía (1944). Chupasangre, cuento (1945), premio Hernández Cata en La Habana, Cuba. Arcilla mística, poesía (1946). Dos tierras, cuentos (1947). Huésped de la noche, poesía (1948).
Krisma Mancía
Krisma Mancía. San Salvador, El Salvador, 1980. Profesora, egresada de la Universidad de El Salvador (UES). Perteneció al Taller de Talentos de la Casa del Escritor. Publicó "La era del llanto" en la Colección Nueva Palabra editada por la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI), CONCULTURA, San Salvador, 2004. Ganadora del I Premio Joven "La Garúa" de Santa Coloma de Gramenet, Barcelona (2006) con el poemario "Viaje al Imperio de las Ventanas Cerradas". Ha publicado en diversas revistas y periódicos culturales. Sus trabajos han sido llevados a escena por el Grupo de Danza Contemporánea de El Salvador. Luis Alvarenga
Luis Alvarenga nació en San Salvador, El Salvador, en 1969. Ha publicado poesía en suplementos y revistas de El Salvador, Estados Unidos y Nicaragua. En 2001 estuvo presente en la Bienal de poesía de Val-deMarne, Francia. Su trabajo aparece antologado en los volúmenes Piedras en el huracán, de Javier Alas y Alba de otro milenio, de Ricardo Lindo, así como en el libro Poésie salvadorienne du XXme. siecle, compilado por la ensayista Maria Poumier.. Libros publicados: Otras guerras (poesía, 1995); La mágica raíz (selección de ensayos de Pedro Geoffroy Rivas, 1998); Libro del sábado (poesía, 2001). En 2003 publicó, bajo el sello editorial de la Dirección de Publicaciones e Impresos, El ciervo perseguido, una investigación sobre la vida y obra del poeta Roque Dalton. Esto Soy, (compilación de la Obra poética de la escritora Claribel Alegría. La Obra narrativa de Miguel Ángel Espino, DPI, El Salvador; en preparación: La Obra completa de Hugo Lindo, DPI, El Salvador,2005. Manlio Argueta
Manlio Argueta. Nació el 24 de noviembre de 1935, en la ciudad de San Miguel, cabecera del departamento oriental del mismo nombre.
Argueta fue miembro de la autodenominada Generación Comprometida y del Círculo Literario Universitario, dos de los grupos literarios más reconocidos en El Salvador, surgidos entre 1950 y 1956, de influencia sartreana y que participaron en activismo social, cultural y político. Dichos grupos estaban formados por Waldo Chávez Velasco, Orlando Fresedo, Eugenio Martínez Orantes, Álvaro Menéndez Leal, Mercedes Durand, Irma Lanzas, Mauricio de la Selva, Armando López Muñoz, Rafael Góchez Sosa, Jorge A. Cornejo, Tirso Canales, Ricardo Bogrand, Roberto Armijo, José Roberto Cea, Ítalo López Vallecillos, Hildebrando Juárez, Alfonso Quijada Urías, Roque Dalton, José Enrique Silva, Jorge Arias Gómez, René Arteaga, Roberto Armijo, José Napoleón Rodríguez Ruiz y otras personas más.
Se dio a conocer entre la intelectualidad local cuando su poema Canto a Huistalucxitl alcanzó la máxima presea en los Juegos Florales de San Miguel, convocados por la local Sociedad de Profesores de Secundaria "Alberto Masferrer" (noviembre de 1956). Su escrito ganador fue divulgado por el rotativo La Prensa Gráfica, en su edición del 18 de noviembre. Pocos días más tarde, Argueta conquistó el primer premio de los Juegos Florales de Usulután, con el poema Canto vegetal a la ciudad de Usulután, difundido por el mismo periódico el 9 de diciembre de ese año. Triunfó en varios certámenes centroamericanos de poesía, gracias a los cuales pudo ver impresos sus libros de poemas Un hombre por la patria, El animal entre las patas y En el costado de la luz (San Salvador, Universitaria, 1968). Este último libro fue una antología poética, donde su autor reunió sus poemarios Del amor y la llama (1959), El hijo pródigo (1959), El viajero (1963) y que el dio título al libro (1966). Esta recopilación poética ganó el certamen regional "Rubén Darío", convocado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) para conmemorar el centenario natal del Fénix del Modernismo. Autor del poemario Las bellas armas reales (San José, Costa Rica, Marca, 1979 y 1982), en 1980 ganó el premio UCA Editores (San Salvador) con su novela Un día en la vida. Varias veces reeditado y hasta reproducido en versiones ilegales, este conocido libro ha sido traducido a diez idiomas (inglés, francés, italiano, danés, sueco, holandés, alemán, ruso, hebreo y ucraniano) y ha vendido miles de ejemplares alrededor del mundo. Fue volcado a formato radiofónico por Miguel Ángel Chinchilla y difundido en 1997 por YSUCA, la emisora de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA, San Salvador). Compilador de la antología Poesía de El Salvador (San José, Costa Rica, EDUCA, 1983, 359 págs.), fue autor de un cuento para niños en edición bilingüe (Los perros mágicos de los volcanes, Estados Unidos, Children Books Press, 1990, con ilustraciones de Elly Simmons) y también publicó poemas suyos traducidos al inglés, los que fueron incluidos en el volumen El Salvador, ilustrado con fotos de Adam Kufeld (New York, W. W Norton, 1990). En 1989, fue guionista y realizador de la película Cuzcatlán Stories, a la vez que redactó el guión teatral de Un día en la vida, obra que ha sido representada por distintos grupos en escenarios de Centro América y Europa. Desde su retorno al país, ha publicado dos novelas de corte autobiográfico: Milagro de la paz (San Salvador, Istmo y Adeline Editores, 1995, traducida como A place called Milagro de la Paz, Willimantic, Curbstone Press, 2000) y Siglo de
o(g)ro: bio-no-vela circular (San Salvador, Dirección de Publicaciones e Impresos, 1998. Su título original era El poder tras el trono).
En el primer trimestre de 2000 fue nombrado por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) como director de la Biblioteca Nacional de El Salvador, cargo que ocupa hasta la fecha. MELITÓN BARBA El Doctor Melitón Barba Camacho (San Salvador, El Salvador, 26 de octubre de 1925 - id. 29 de junio de 2001) fue un escritor y médico salvadoreño. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. Realizó estudios de postgrado en las áreas de ortopedia y traumatología en Italia y Argentina. También se interesó en el estudio científico de la acupuntura, la homeopatía y otras formas de medicina alternativa. En la década de 1960 ejerció como catedrático universitario de la Universidad de El Salvador (UES). Por su ideología de izquierda y su oposición a los gobiernos militares tuvo que exiliarse en varias ocasiones. Residió en México (1965 y 19761977) y Nicaragua (1980-1988). Sus cuentos se enmarcan dentro de la corriente de la narrativa regionalista. Muchos de sus relatos abordan temas relacionados con la profesión médica y con sus convicciones políticas. En su juventud publicó sobre todo trabajos de investigación médica. Comenzó a publicar cuentos, cuando tenía casi 60 años con la edición de la colección de cuentos Todo tiro a Jon (Managua, 1984). Cuentos
Cuenta la leyenda que (Managua, 1985) Olor a muerto (San Salvador, 1986) Puta vieja (San Salvador, 1988) Cartas marcadas (San Salvador, 1989) La sombra del ahorcado (San Salvador, 1994) Alquimia para hacer el amor (San Salvador, 1997)
En un pequeño motel (San Salvador, 2000)
Ensayos y trabajos médicos
El Juramento Hipocrático y la responsabilidad social del médico (San Salvador, 1963) Apuntes de Ortopedia y traumatología (San Salvador, 1971) Control de la Natalidad en El Salvador (San Salvador, 1996) La otra medicina (San Salvador, 1999) Las pasiones y las enfermedades (San Salvador, 2000)
Otros textos
Ítalo López Vallecillos, el político (San Salvador, 1996) Literatura y medicina (San Salvador, 1998) Autobiografía: Melitón Barba (1925-2038) (San Salvador, 1999)
MIGUEL HUEZO MIXCO
Nació en la ciudad de San Salvador, el 21 de diciembre de 1954. Concluidos sus cursos secundarios -durante los cuales inició su actividad literaria en certámenes y publicaciones estudiantiles-, ingresó a la carrera de Letras en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", centro de estudios superiores fundado en San Salvador (septiembre de 1965) por la Compañía de Jesús. Cercano al grupo de jóvenes intelectuales que, a mediados de la década de los 70, se reunía en la cafetería Skandia -del céntrico y desaparecido Gran Hotel San Salvador, derruido por el terremoto del 10 de octubre de 1986-, fundó con algunos de ellos El Papo, una efímera publicación literaria. Antes de haber cumplido 25 años de edad, dirige La golondrina, página cultural de Diario El Mundo y escribe para revistas de
la región centroamericana. Tras la aparición de sus primeros textos literarios, su trabajo fue incorporado a diversas antologías poéticas (Poesía salvadoreña 19631973 y La margarita emocionante, 1979). Ganador de un premio de poesía en el certamen literario conmemorativo del décimo aniversario de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA, enero de 1976), en 1978 dio a conocer su primer libro de poemas, Una boca entrando en el mundo. Todo este período coincide con el auge de la lucha social en El Salvador, a la cual Huezo Mixco se suma como propagandista de organizaciones obreras, de manera tal que abandona de lleno los estudios universitarios y se incorpora a las guerrilleras Fuerzas Populares de Liberación (FPL), donde milita bajo el seudónimo de "Haroldo", inspirado en el novelista argentino Haroldo Conti. En 1980 se marcha del país para integrar, junto con otros escritores, un equipo de trabajo que, desde Costa Rica, realiza actividades de propaganda internacional para el movimiento revolucionario salvadoreño. En 1981 es llamado para que asuma el montaje y dirección de la radio "Farabundo Martí" -medio de difusión del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), establecido en la zona de guerra del departamento de Chalatenango-, cargo de conducción que ocupó hasta 1991. Colaborador permanente de la revista Tendencias (San Salvador) y de la página editorial del periódico La opinión (Los Ángeles, California, Estados Unidos), también ha publicado poemas y artículos en Jueves de Excélsior, Vuelta y Letras libres (México), Tin-tan (Estados Unidos), Poesía de Venezuela (Venezuela), Casa de las Américas (Cuba), El país (España), La estrella y La maga (Panamá), La prensa, Decenio, Nuevo diario y La tribuna (Nicaragua), El tiempo y Galatea (Honduras), Alero (Guatemala), La noticia y La Prensa Gráfica (El Salvador). Ganador del premio poético "Rogelio Sinán" (Panamá, 1998) con su poemario Comarcas (Universidad Tecnológica de Panamá, 1999, 99 págs., escritas entre 1994 y 1998), ha viajado como escritor, editor y conferenciante por Centro América, México, Colombia, Estados Unidos, España, Alemania e Italia. Algunos de sus textos poéticos han sido traducidos al inglés y al francés. Becario de la neoyorquina Plumsock Foundation y artista residente en Yaddo (Saratoga Springs, New York, 1993), durante ocho meses del año 2000 residió en la ciudad de Antigua Guatemala, como parte de una beca humanística conferida por la Rockefeller Foundation y el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, con el fin de que escribiera su ensayo Identidades cambiantes.
Identidades invisibles. La irrupción de la formación cultural salvadoreña, aún inédito. Participó como escritor invitado en los Congresos Internacionales de Literatura Centroamericana (Tegucigalpa, San Salvador, San José, 1994-1997), en el IV Encuentro de Poetas Hispanoamericanos (Santafé de Bogotá, Casa de Poesía Silva, 1995) y en las Conferencias Internacionales de Literatura y Cultura Centroamericana (Arizona State University, Tempe, 1999 y Nothridge, 2001). En la actualidad, se encuentra vinculado con el rescate y conservación del valioso fondo bibliográfico de la Fundación "Manuel Gallardo" (Nueva San Salvador), afectado y desalojado de su sede original a raíz del terremoto del sábado 13 de enero de 2001. Miguel Ángel Espino
Miguel Ángel Espino fue un escritor, periodista y abogado salvadoreño (Santa Ana 17 de diciembre de 1902 México, D. F., el 1 de octubre de 1967). Nació en el seno de una familia de literatos, fue hijo del poeta Alfonso Espino, hermano del joven poeta lírico Alfredo Espino, autor de la antología Jicaras Tristes, y su abuelo materno don Antonio Najarro (1850-1890), publicó la obra poética Ecos del Alma. Se casó con doña María Luisa Nieto. Durante los años 20, trabajó como periodista en los diarios de la época: Diario Latino y La Prensa. Él ingresó a la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador en 1921; en 1927 viajó a México, para trabajar en la Delegación Diplomática de su país, allí habría de culminar su doctorado en Jurisprudencia en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM en 1928. Se dedicó a la narrativa, desde su juventud. A los 17 años publicó Mitología de Cuscatlán, recopilación de antiguas leyendas indígenas. Además publicó una colección de cuentos titulada Como Cantan Allá (1926). Publicó también dos novelas: Trenes(1940) y Hombres Contra la Muerte (1947), su obra más reconocida, ambientada en Belice; ambas fueron traducidas al inglés y al francés. El Gobierno de El Salvador le otorgó en 1948, un premio literario, por su obra Hombres contra la Muerte.
La prosa de Espino ha sido descrita como "valiente y audaz" por atreverse a romper mitos acerca del pasado indígena. En general, el objetivo primordial siempre es dar a conocer a los salvadoreños la cultura de los antepasados y demostrar que pueden retomarse costumbres y tradiciones. Expresó en varias ocasiones que su mayor sueño fue el de educar a los indígenas que aun existían para que se integrasen a la sociedad moderna, fomentando así sus aportes a la cultura. No suelen hacerse comparaciones con su hermano por la profunda diferencia de estilo entre ambos; sin embargo, existen ligeros puntos en común, por ejemplo la forma detallada de describir cada elemento percibido por medio de metáforas y símiles. A pesar de haber crecido juntos, Miguel era mucho más realista que Alfredo, viendo el mundo (y describiéndolo a través de la literatura) de una forma más real y palpable, como reflejo inequívoco del pasado. Expresó reiteradamente su profunda admiración por Alberto Masferrer, al cual calificaba de maestro, dándole el apelativo de "Apóstol de la armonía social en El Salvador". Nora Méndez
Nora Méndez (nacida en El Salvador, 1969) es una poeta salvadoreña. Graduada en Sociología y Comunicaciones también ha incursionado en la música como intérprete y compositora. Algunas de sus obras han formado parte de algunas antologías de poesía salvadoreña en 1996 en Poetics of the Resistance: Women Writing in El Salvador, South Africa, and the United States, obra editada por la Universidad de Míchigan;1 Mujeres en la literatura salvadoreña por la Red de Escritoras Salvadoreñas (1997), Palabras de la siempre mujer de la Fundación María Escalón de Nuñez (1999),2 Trilces trópicos: Poesía emergente en Nicaragua y El Salvador de Joan de la Vega (2006),3 y Überland und Leuchtende Städte del Instituto Cervantes de Berlín (2006). Algunos de sus poemas siguen siendo traducidos al alemán por Rike Bolte, catedrática del Departamento de Literatura Hispana de la Universidad Libre de Berlín.
Cinco de sus poemarios han sido publicados: Atravesarte a pie toda la vida, Universidad Tecnológica de El Salvador (2002) , La estación de los pájaros (2004, Dirección de Publicaciones e Impresos, DPI, CONCULTURA), calificada por la crítica como «una magnífica muestra de la poesía salvadoreña más reciente»,4 Seis (2006), Universidad de El Salvador , Calentura de amor, Universidad de El Salvador (2006) y Pintura fresca, Universidad de El Salvador (2006). Ha sido invitada a participar en el segundo Festival de Poesía en El Salvador (2003), el primer Festival de Poesía en Granada, Nicaragua (2005 y 2007), el Festival de Poesía de Medellín, Colombia, organizado por la Revista Prometeo (2006)5 y el Latinale Festival, en Berlín, Alemania (2006). Durante los años 1980 fue además intérprete y compositora del grupo musical "Nuevamérica", participando en conciertos en Centroamérica. Actualmente escribe una crónica de guerra en su blog Crónicas de guerra. ALBERTO MASFERRER Vicente Alberto Masferrer Mónico, fue un maestro, filósofo, periodista, ensayista, poeta y político salvadoreño nacido el 24 de julio de 1868 en Alegría (antes Tecapa), Usulután y fallecido en el exilio el 4 de septiembre de 1932 en Tegucigalpa, Honduras. Escritor que marca con sus letras toda una época de la literatura salvadoreña a través de la definición de su pensamiento inclinado a la defensa de los más desposeídos y de denuncia social. Alberto Masferrer nació en una población del oriente de El Salvador, de origen pipil y dominado posteriormente por los lencas. Su educación fue autodidáctica en combinación con educación formal. Su gusto por la lectura le llevó a escoger la docencia como carrera. Entre 1928 y 1930 fundó y dirigió el periódico Patria, en el cual hacía denuncia social y abogaba por la justicia para con los más necesitados en el marco de la pobreza generalizada del país. Trabajó periódicos y revistas nacionales e internacionales. ALFONSO QUIJADA URIAS Alfonso Quijada Urías es un poeta y narrador salvadoreño, nacido en Quezaltepeque, departamento de La Libertad, el 8 de diciembre de 1940; También conocido como Kijadurías. Miembro de la Generación Comprometida. En 1962, ganó el segundo premio del II Certamen Cultural de la Asociación de Estudiantes de Humanidades de la Universidad de El Salvador.
En 1967, ganó el Primer Premio en la rama de Poesía de los Juegos Florales de Quetzaltenango en Guatemala. Ese año publicó varios de sus poemas en la antología "De aquí en adelante" (San Salvador), junto con los poetas José Roberto Cea, Manlio Argueta, Tirso Canales y Roberto Armijo. Ha sido galardonado con el Premio de la primera Bienal de Poesía Latinoamericana (Panamá, 1971) y el Premio de Poesía Instituto Cervantes (2003). ALFREDO ESPINO Edgardo Alfredo Espino Najarro, mejor conocido como Alfredo Espino, fue un poeta salvadoreño. Nació en el Departamento de Ahuachapán, zona occidental de El Salvador, en el año de 1900. Hijo de Enriqueta Najarro,quien era maestra por vocación, y Alfonso Espino, poeta, creció en un hogar que respiraba poesía y amor al arte, su hermano Miguel Ángel Espino que también creció para volverse artista de la pluma pero en la rama de la prosa. Ingreso a las Universidad de El Salvador donde estudio Jurisprudencia en el año de 1920. En el año de 1928, en una de sus tantas crisis alcoholicas decidio ponerle fin a su vida. Su unico publicacion fue "Jicaras Tristes". ARTURO AMBROGI Arturo Ambrogi (San Salvador, 19 de octubre de 1875 - 8 de noviembre de 1936) fue un escritor y periodista salvadoreño. Es considerado uno de los precursores del Modernismo en América Latina, y también destacó como cronista y autor de relatos costumbristas. El padre de Arturo Ambrogi fue el general Constantino Ambrogi, de origen italiano, y su madre era la salvadoreña Lucrecia Acosta, tía del poeta Vicente Acosta.1 Estudió en el Liceo Salvadoreño y comenzó a publicar sus trabajos literarios desde el año 1890, cuando todavía era un adolescente. Ya en el año siguiente se desempeñaba como agente del semanario cubano La Habana elegante, y como colaborador de la revista salvadoreña La pluma, que le mereció elogios por parte de Francisco Gavidia y Rubén Darío, de quien se dice era su ídolo en la adolescencia. AIDA ELENA PARRAGA
Aída Elena Párraga Cañas, nació en San Salvador el 7 de agosto de 1966. Su primera incursión en las artes la hace en el teatro, del cual hasta el día de hoy no se desliga. Ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro, con la cual tuvo el honor de representar a El Salvador en el XVII Festival Latino de Teatro de New York, en 1990 en Nueva York y México, con la obra “La Misma Sangre” de Carlos Velis (salvadoreño) y bajo la dirección del Maestro Emilio Carballido. Posteriormente se integra como miembro estable de la compañía de teatro HAMLET, a la que pertenece hasta el momento. En 1995 gana el Primer Lugar en la rama Ensayo del Certamen Centroamericano de Literatura Joven Femenina, convocado por UNESCO. Ese mismo año funda el Grupo Poético Poesía y Más..., integrado por otras tres poetas. Con este grupo inicia en el país un movimiento de recitales de poesía dramatizada, en los cuales es responsable por el guión, montaje escénico y escenografía; realizando en un periodo de dos años más de treinta recitales en diferentes instituciones y centros culturales. CARLOS ALBERTO SORIANO Carlos Alberto Soriano, nacido en San Salvador, en junio de 1970. Uno de los escritores jóvenes más interesantes en el panorama literarario salvadoreño. Poeta y narrador. Diseñador Gráfico y Traductor. Integró varios talleres literarios en los duros tiempos del conflicto bélico de El Salvador. Su prosa se caracteriza por el toque lírico que le imprime y por la alta calidad de su narrativa que le ha merecido varios premios locales e internacionales. El escritor Carlos Alberto Soriano, de 41 años, falleció el pasado viernes (16 de diciembre de 2011) rodeado de sus familiares y seres queridos tras una larga enfermedad crónica que lo mantuvo en cama los últimos meses. Durante una entrevista concedida en marzo de 2010 a un medio local, Soriano afirmó sobre su futuro como escritor: "quiero extender mis alas y volar hasta donde pueda". Dejo muchas obras inéditas. ALVARO MENEN DESLEAL Álvaro Menén des leal, conocido por Álvaro Menen Desleal ( Santa Ana; 13 de marzo de 1932 - San Salvador; 6 de abril de 2000) fue un cuentista y dramaturgo salvadoreño. Álvaro Menéndez Leal nació en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931. Ingresó a la Escuela Militar “General Gerardo Barrios”, de la cual fue expulsado
cuando cursaba el tercer curso (1952), debido a un poema "subversivo" que publicó en La Prensa Gráfica. Ingresó a la redacción de El Diario de Hoy (enero de 1953), rotativo en el que colaboraba desde 1950. En agosto de 1953, fue detenido y fichado en el cuartel central de la Policía Nacional, acusado de conspirar contra el régimen del teniente coronel Óscar Osorio. El 7 de septiembre de 1956 fundó Tele-Periódico, el primer noticiario televisivo de El Salvador, transmitido al mediodía y en horario nocturno por YSEB canal 6. Después, Menéndez Leal creó Tele-Reloj, un espacio noticioso que fue transmitido por YSEB canal 6 y YSDR canal 8, en sus horarios del mediodía mientras que Teleperiódico ocupaba las transmisiones nocturnas. En mayo de 1957, retomó la dirección de las páginas literarias dominicales de El Diario de Hoy. En 1961 se inscribió como estudiante en la carrera de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de El Salvador (UES). En febrero de 1962 fue nombrado catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de El Salvador. Cinco meses más tarde, se hizo acreedor a dos premios del XI Torneo Cultural de la Asociación de Estudiantes de Derecho (AED): el Premio "Alberto Masferrer" de Ciencias Sociales -por su trabajo Barrio alto y barrio bajo. Entre su obra editada se encuentra, La llave (cuento, San Salvador, 1962); Cuentos Breves y Maravillosos (cuento. Libro premiado con el Segundo Lugar en el Certamen Nacional de Cultura, 1962); El Extraño Habitante (Poesía, San Salvador, 1964); El Circo y otras Piezas Falsas (Teatro. Revista La Universidad, San Salvador, 1966); Luz Negra (Teatro: Primer Premio compartido, Juegos Florales Hispanoamericanos de Quezaltenango, Guatemala, 1965); Ciudad, Casa de Todos (Ensayo: Segundo Premio Certamen Nacional de Cultura, San Salvador, 1966); Una cuerda de Nylon y Oro (Cuento: Primer Premio en el certamen Nacional de Cultura, San Salvador, 1968); Revolución en el País que edificó un Castillo de Hadas (Cuento: Primer Lugar en el Certamen Centroamericano Miguel Ángel Asturias, del Consejo Superior Universitario Centroamericano, Coosta Rica, 1970); La Ilustre Familia Androide (Cuento, Argentina, 1972); Los Vicios de Papá (Cuento, San Salvador, 1978); La bicicleta al pie de la muralla (Teatro, San Salvador, 2000); Tres novelas cortas y poco ejemplares (San Salvador, 2007).
CARMEN GONZALES HUGUET
Carmen González Huguet es una poetisa y escritora salvadoreña, de ascendencia española, nacida en San Salvador, El Salvador, el 15 de noviembre de 1958. Estudió en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" donde obtuvo el título de licenciada en Letras )1992) y profesora en Educación Media (1991). Hizo estudios, que no concluyó, en Ingeniería Química (UCA, 1977) y Química y Farmacia (1978-1980). También hizo un curso en educación radiofónica en el Instituto de Enseñanza Radiofónica en San José de Costa Rica (1991). Fue Directora de Publicaciones e Impresos del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte de El Salvador (1994-1996). Ha trabajado como catedrática en Escuela Americana, Universidad "Dr. José Matías Delgado", Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", Escuela de Comunicaciones “Mónica Herrera”, Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), acumulando más de veinticinco años de experiencia docente. Su obra publicada comprende los poemarios: "Las sombras y la luz" (1987), "Mar inútil" (1994), "Testimonio" (1994), "Palabra de diosa" (Panamá, 2005, San Salvador, 2010), "Bitácora" (Quetzaltenango, 2010), "Placeres" (Managua, 2010) así como, el libro de cuentos "Mujeres" (1997), (ganador del II Certamen Centroamericano de Literatura Femenina), la novela corta "El rostro en el espejo" (2005, 2011), el monólogo teatral "Jimmy Hendrix toca mientras cae la lluvia" (2004, 2012) y la edición crítica de la "Poesía completa de Claudia Lars" (1999). CLARIBEL ALEGRIA Clara Isabel Alegría Vides (Estelí, Nicaragua, 1924) de origen nicaragüense, es una escritora, poeta, narradora, ensayista y traductora de la poesía de Robert Graves y otros autores ingleses. El Festival Internacional de la Poesía de Granada le homenajeó en el VII festival dedicándolo a su carrera como escritora. Nació el 12 de mayo de 1924 en la ciudad de Estelí en Nicaragua. Su padre fue Daniel Alegría, médico nicaragüense, y su madre, Ana María Vides, salvadoreña. Claribel se considera a sí misma salvadoreña, ya que transcurrió su niñez en la ciudad de Santa Ana al occidente de El Salvador. A la edad de ocho años, Alegría presenció la masacre de más de treinta mil campesinos e indígenas en El Salvador. Estudió en Santa Ana para la elementaria y secundaria. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de George Washington.1 En 1943 Alegría se mudó a EE.UU. a estudiar en la Universidad George Washington en Washington D.C.. En 1948 se graduó con el diploma de licenciatura en filosofía y letras.
Entre los años 1944 y 1947 tuvo como mentor a Juan Ramón Jiménez. Vivió en Estados Unidos por muchos años y contrajo matrimonio con el escritor y diplomático estadounidense Darwin J. Flakoll. Juntos procrearon cuatro hijos. Ambos residieron en distintos países de América y Europa. En 1985 Claribel regresó a Nicaragua para ayudar después de la Guerra Civil. Ella cree en la no violencia ya que ella ha visto en persona la violenta masacre de campesinos en 1932 en El Salvador. El 15 de abril de 1995 Flakoll murió en Managua, Nicaragua CLAUDIA HERNANDEZ Claudia Hernández es una escritora salvadoreña. Nació en San Salvador, el 22 de julio de 1975. Licenciada en comunicaciones por la Universidad Tecnológica de El Salvador, realizó también estudios de derecho. En 1998 ganó el primer honorífico (4º lugar) del premio "Juan Rulfo" de Radio Francia Internacional, en la categoría de cuento. En 2004 obtuvo el prestigioso premio "Anna Seghers", en Alemania, por obra publicada. Ha sido antologada en España, Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania. Actualmente trabaja como catedrática de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Libros
Otras ciudades. Alkimia, San Salvador, 2001. Mediodía de frontera. Dirección de Publicaciones e Impresos, San Salvador, 2002. Olvida Uno. Índole Editores, San Salvador, 2005. De fronteras. Guatemala: Editorial Piedra Santa, Colección Mar de tinta, 2007. La canción del mar. Suplemento de La Prensa Gráfica, San Salvador, junio de 2007. CLAUDIA LARS Margarita del Carmen Brannon Vega, conocida por su seudónimo Claudia Lars (Armenia, 20 de diciembre de 1899-San Salvador, 22 de julio de 1974), fue una poetisa salvadoreña. Su obra es considerada de un depurado lirismo y dominio de la métrica. Sus padres fueron el estadounidense de origen irlandés Peter Patrick Brannon y la salvadoreña Carmen Vega Zelayandía. Durante su infancia fue amiga de Consuelo Suncín, esposa que fue de Antoine de Saint-Exupéry. Inició su educación en su propio hogar, a cargo de la educadora Mercedes Mendoza, y posteriormente estudió en el Colegio La Asunción de la ciudad de Santa Ana. En su adolescencia, y gracias al general Juan José Cañas, logró que un cuadernillo
de poemas de su autoría fuera publicado con el nombre Tristes mirajes. Asimismo, inició una relación sentimental con el poeta nicaragüense Salomón de la Selva en 1919, pero sus padres rompieron la relación y mandaron a la joven hacia Estados Unidos donde conoció a Leroy Beers, su primer esposo. En este país enseñó castellano en la Escuela Berlitz de Brooklyn. Brannon regresó a El Salvador junto a su esposo en 1927, al haber sido nombrado el señor Beers cónsul de Estados Unidos, y ese mismo año dio a luz a su único hijo Leroy Beers Brannon. Al mismo tiempo, departió con los intelectuales de la época, entre ellos Salarrué, Alberto Guerra Trigueros, Serafín Quiteño y Alberto Masferrer. En 1933 comenzó a usar el seudónimo Claudia Lars. Publicó el libro Estrellas en el Pozo en 1934 y también participó en programas líricos radiofónicos para público infantil. De igual manera, colaboró en la Página de los niños de El Diario de Hoy. DAVID ESCOBAR GALINDO David Escobar Galindo (4 de octubre de 1943) es un poeta, novelista y jurista salvadoreño nacido en Santa Ana, El Salvador. Es Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, graduado de la Universidad de El Salvador, Rector de la Universidad "Dr. José Matías Delgado", y columnista habitual del diario La Prensa Gráfica. Entre 1990 y 1992 participó en la Comisión gubernamental negociadora del proceso de paz que puso fin a la Guerra Civil de El Salvador. Es miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua y Director de la misma desde el año 2006; ganador de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala, en la rama de poesía en 1980, 1981 y 1983, por lo que recibió el reconocimiento de Maestre del Gay Saber; y ha sido nombrado Hijo Meritísimo de la Ciudad de Santa Ana. El año 2011 se hizo acreedor del XXXI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística. Es considerado uno de los autores más prolijos y reconocidos de la literatura salvadoreña. Su obra publicada comprende los poemarios Cornamusa (1975), El Libro de Lilian (1976), Sonetos penitenciales (1980), Árbol sin Tregua (1996), Oración en la Guerra (1989) El venado y el colibrí (1996) y la novela Una Grieta en el Agua (1972). Además ha preparado varias antologías poéticas como El Árbol de Todos, Lecturas Hispanoamericanas (1979) y Páginas Patrióticas Salvadoreñas (1988) EDWIN ERNESTO AYALA (1966 - *) nació en Ilopango, departamento de San Salvador, El Salvador, ha estudiado filosofía y economía política en la ciudad de La Habana, es abogado,
periodista independiente y tuvo militancia política y militar en el Partido Comunista de El Salvador durante la guerra civil que duró 12 años. "Entre Marilyn Monroe y la revolución", publicado en 2010, es un libro de crónicas que aborda la desmitificación de la revolución salvadoreña con un estilo inquietante y descarnado. Es uno de los escritores salvadoreños más prolijos de la pos guerra, que ha tratado con crudeza la historia más reciente de El Salvador. Su novela "Alta hora de la noche", publicada en noviembre de 2011, ha mostrado un crecimiento de su literatura, mostrando uno de los lados más contradictorios de la sociedad centroamericana, la religiosidad y la muerte violenta, es una narración sobre la pulsión del odio y la autodestrucción de un lugar cuyos mensajeros privilegiados son la violencia y el fanatismo; una trama sobre el amor, la sospecha y el miedo. La historia está centrada en un emblemático médico forense que vive obnubilado por la paradoja de buscar las claves de la ausencia en los cadáveres de su sala de disecciones, desde la época en que fuera asesinado el más entrañable poeta de su país. El título de esta novela fue tomado del poema homónimo del desaparecido poeta Roque Dalton FRANCISCO ANDRES ESCOBAR Francisco Andrés Escobar (San Salvador, 10 de octubre de 1942 - 9 de mayo de 2010)1 fue un actor, escritor y periodista salvadoreño. Realizó estudios en licenciatura en Trabajo Social y Ciencias Políticas en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" y participó como actor protagónico o coprotagónico en diversas obras teatrales. También dirigió una pieza dramática de su propia autoría: Un tal Ignacio (1994), dedicada a la memoria del rector de la UCA, Ignacio Ellacuría. Asimismo colaboró como periodista y articulista en la revista Estudios centroamericanos (ECA), a cuyo consejo de redacción perteneció entre 1979 y 1998, Revista Semana (ya desaparecida), y en los periódicos El Mundo y La Prensa Gráfica donde publicó sus ùltimos cuentos y crónicas. Su obra publicada incluye los poemarios Una historia de pájaros y niebla (1978), Petición y ofrenda (1979), Ofertorio (1979), Solamente una vez (1997); la recopilación de cuentos y crónicas El país de donde vengo (1998) y el libro La lira, la cruz y la sombra (2003) que relata la biografía del poeta Alfredo Espino. En 1995, el gobierno de El Salvador le concedió el Premio Nacional de Cultura y fue electo como miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua. FRACISCO GAVIDIA
Francisco Antonio Gavidia Guandique (San Miguel, 29 de diciembre de 1863 - San Salvador, 22 de septiembre de 1955) fue un escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductor y periodista salvadoreño. Su vasta obra alcanzó dimensiones enciclopédicas, y se le conoce por ser el orientador de Rubén Darío para adaptar el verso alejandrino a la métrica castellana además de incursionar en el cuento, poesía, teatro, y ensayos. Hijo de Francisco Antonio Gavidia y de Eloisa Guandique de Gavidia, Gavidia nació en el municipio de Cacahuatique, hoy Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, El Salvador. Debido al extravío de la partida de nacimiento original, existe un debate sobre el año de su nacimiento, menciona Hugo Lindo que el año de 1865 se eligió debido a que existen indicios que soportan esta teoría, pero existen otros datos que acercan el año de su nacimiento a 1863. De acuerdo a un Decreto de la Asamblea Legislativa de El Salvador, se reconoce la fecha de su nacimiento en 1865. Debido a la muerte de su madre, cuando contaba con ocho años de edad, Francisco Gavidia se trasladó a la finca de su padre ubicada en el norte del departamento de San Miguel, en el actual municipio de Ciudad Barrios. En 1880 obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias y Letras, y luego se trasladó a San Salvador donde ingresó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de El Salvador. Sin embargo, dejó la carrera después de un año, para convertirse en un autodidacta. Para 1882, era miembro del grupo literario La Juventud, y ya entonces mostraba un fuerte interés por los versos franceses. Fue en ese mismo año, de acuerdo a numerosas fuentes, que conoció a Rubén Darío. Ambos desarrollaron una fuerte amistad hasta el punto que en 1890, Gavidia fue padrino de bodas de Darío. El año 1887 contrajo matrimonio con la hija del periodista Carlos Bonilla. Un año después, fundó el periódico El semanario noticioso, que salía cada jueves, así como la Academia de Ciencias y Bellas Artes de San Salvador. Tras el derrocamiento del general Francisco Menéndez, Gavidia se exiló del país, y continuó su actividad periodística en Costa Rica, donde fue director de La Prensa Libre entre 1891 y 1892; y posteriormente en Guatemala trabajó como coredactor de El bien público de la ciudad de Quetzaltenango. Cuando retornó a El Salvador, fungió como redactor del Diario Oficial (1894), Director de Educación Pública Primaria (1896), y Ministro de Instrucción Pública (1898). En 1895 fundó el Partido Parlamentarista, y también se desempeñó como catedrático de la Escuela Normal de Señoritas, del Instituto Nacional de Varones, y la Universidad de El Salvador. En 1904 fundó la revista Los Andes, de la que sólo llegaron a verse cuatro números. De 1906 a 1919, ocupó el cargo de Director
titular de la Biblioteca Nacional. En 1912, se convirtió en miembro del Ateneo de El Salvador. YANIRA SOUNDY Nace en San Salvador, el 6 de noviembre de 1964. Sus padres: el arquitecto y pintor Edgar Soundy y su madre doña Amalia Trigueros de León de Soundy. Sus abuelos maternos: la maestra ilustre de El Salvador doña Carlota de León viuda de Trigueros y el farmacéutico e inventor don Luis Felipe Trigueros. Sus abuelos paternos: don Humfred Soundy y doña Berta Mendoza Pohl de Soundy. Su único hermano: el ingeniero Walter Edgar Soundy Trigueros. Madre de tres niños: Camila Marisol García Soundy, Rebeca Lourdes García Soundy y Edgard García Soundy. Sobrina del escritor y editor Ricardo Trigueros de León. Su estado civil: divorciada. Abogada y Notario, escritora y columnista de artículos periodísticos. Publica las primeras líneas de sus cuentos y prosas poéticas en las páginas de LA PRENSA GRÁFICA a la edad de 19 años. En 1987 colabora con su poesía en "FILOSOFIA, ARTE Y LETRAS" de El Diario de Hoy, y con artículos y reportajes sobre los derechos humanos en ambos periódicos. En este hacer periodístico obtiene el Premio Nacional UNICEF Prensa Escrita en el año de 1992. Yanira Soundy ha sido galardonada con el Premio Santillana IPEC otorgado por la Fundación Santillana para Iberoamérica en el año de 1998, gracias a su trabajo "Comunicación total para niños sordos" y con el Premio Versal Editores en 1999, por el cual su obra fue seleccionada para aparecer en la “Antología Poética Contemporánea: Las Caras del Amor” (Andover, Massachussets, Estados Unidos y Québec, Canadá), con distribución en trescientos países del mundo. En el año 2001 el Centro Nacional de Registro de El Salvador le confirió el honor de reconocer su trayectoria y trabajo como escritora y poetisa salvadoreña a nivel nacional y en el año 2002 su obra es publicada en el libro “Poésie Salvadorienne du XXe Siécle” impresa en Suisse por la especialista de Historia de la Literatura Latinoamericana Maria Poumier. El 24 de julio de 2003 recibe de la Asamblea Legislativa de El Salvador un reconocimiento por haber presentado a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales propuestas de reformas a la Constitución de la República y diferentes leyes secundarias en favor de las personas sordas y personas ciegas con el propósito de que estas tengan la capacidad plena para comparecer a celebrar actos jurídicos , públicos y privados en legal forma .En el año 2004 recibe un reconocimiento honorífico por la Fundación Avon de Centroamérica por su trabajo a favor de la comunidad sorda salvadoreña.
“La elegancia literaria de Yanira reside, en mi opinión, en no pretender ser elegante, rebuscada o erudita. Su léxico es el de cada día, como agua cristalina de la fuente. En los versos de Yanira hay una palpitación tan fuerte de vida, un ritmo inminente tan espontáneo y tan cálido que sus poemas nos ponen en comunicación directa con la emoción que les dio origen, en lo que esta emoción tiene de incoercible y de vital . " (Tito Mosquera Irurita, abogado, escritor, profesor universitario y diplomático colombiano. Ex Embajador de Colombia en El Salvador.) Reina Isabel Arias de Paniagua o Reisabe (pseudónimo) nació en Intipucá, La Unión, El Salvador, en 1963. Se licenció en Administración de empresas en la Universidad de El Salvador (UES) en 1991 Ha recibido reconocimientos internacionales de Comunidades Unidas Salvadoreñas del área metropolitana de Washington DC. CUS y de la Asociación Cívica Cuzcatleca Washington DC (y medalla de oro con mención "Orgullo salvadoreño"). Ha participado en las Diásporas de México y Los Ángeles, sobre problemática migratoria. Actualmente es representante para El Salvador de la Pan American Development Foundation PADF; brazo social de la Organización de Estados Americanos OEA y directora nacional de Manos Unidas por El Salvador del Banco Agrícola. Su novela Entre cielo y tierra (Ediciones Monte Sinaí 2008) es una expresión de romanticismo moral y místico, que busca reflexionar sobre la condición de los matrimonios modernos que tocan la decadencia pero que se pueden salvar. Al final la autora muestra que no se debe perder la esperanza en la vida y en la pareja, por lo que dicha conclusión, ha generado discusiones sobre la condición de best-seller de la novela o literatura facilona. Sin embargo, se encuentra fuera de discusión el hecho de que la obra ha alcanzado éxito editorial. SUSANA REYES Reyes, Susana. “Historia de los espejos”. Colección Nueva Palabra, Vol. 2. Dirección de Publicaciones e Impresos. San Salvador.
San Salvador el 3 de noviembre de 1971. Licenciada y profesora de Letras. Desde 1994 ha ganado varios premios a nivel nacional y universitario. En 2002, se le entregó el Premio Joven Talento del año 2001 en el área de Literatura, otorgado por Galería 91 y CONCULTURA. Vicepresidenta de la Fundación Cultural Alkimia, para la que coordina la revista Alkimia y el espacio semanal Miércoles de poesía. Ha participado en varios montajes teatrales con el grupo La Calle, entre ellos Un día en la vida, de Manlio Argueta
VLADIMIR AMAYA. Nació en San Salvador, en 1985. Actualmente estudia cuarto año de la licenciatura en Letras en la Universidad de El Salvador. Miembro fundador del “Taller de Experimentación Verbal Los tímidos” y del Grupo Literario “El Perro Muerto.” Ha publicado en la revista Humanidades de la Universidad de El Salvador, el diario Co-Latino. Dirige el boletín ocasional de poesía “La Huesera Colectiva” antología de voces noveles del Alma Mater. Ganó primer lugar en el certamen Universitario 2008, con su poemario “El Valle de Los Guasones Decapitados. Fue parte de la plaquette “La Mandolina Esquizofrénica” compilatorio de las voces de Los Tímidos. Ha intervenido en recitales poéticos como invitado y otras como parte del cuerpo organizador tal es el caso del Festival Indígena Yulcuicat. La mayor parte de su obra aún permanece inédita. WALDO CHÁVEZ VELASCO Nació en la ciudad de San Salvador, el 14 de octubre de 1933. Entre los 9 y 13 años de edad se dio a conocer cuando se hizo responsable de Hogar y escuela, sección semanal de La Prensa Gráfica, a la vez que colaboraba con poemas y cuentos en Diario Latino. En marzo de 1950 el joven poeta sugirió a la directora de la Escuela Normal de Señoritas "España", Antonia Portillo de Galindo, que les permitiera realizar un
cenáculo literario, los martes de cada semana, a partir de las 17:00 horas. A esas reuniones de intercambio artístico asistieron futuros escritores y autoras, como Mercedes Durand, Álvaro Menéndez Leal, Eugenio Martínez Orantes, Ítalo López Vallecillos, Orlando Fresedo, Mauricio de la Selva y otros, quienes más tarde dieron forma al grupo Octubre y a la Generación Comprometida. Con Fresedo y Martínez Orantes escribieron y publicaron el volumen poético conjunto La bomba de hidrógeno (1950). Triunfador en los II Juegos Florales de Sensuntepeque (con su poema Canto a la ciudad de Sensuntepeque, noviembre de 1951), obtuvo el máximo galardón en el Certamen Centroamericano de Poesía, organizado por la Universidad de El Salvador, que le fue conferido a Canción de amor para la paz futura (1951). Por este último trabajo, fue enviado como uno de los delegados salvadoreños al Congreso de la Paz Mundial, en Pekín (hoy llamada Beijing), capital de China. El viaje aéreo de ida y vuelta los llevó por la ciudad de México, Ámsterdam, Moscú, la república soviética de Azerbaidján, Zurich y San José (Costa Rica), donde Chávez Velasco se separó del grupo, para entonces ya considerado entre los de los izquierdistas más buscados por el régimen salvadoreño del teniente coronel Óscar Osorio. Durante sus estadías en Roma, sostuvo amistad con personajes como los doctores Álvaro Magaña Borja, Humberto Cuestas, Enrique Borgo Bustamante y los coroneles Julio Adalberto Rivera y César Yánez Urías, todos llamados a servir la Presidencia o Vicepresidencia de El Salvador entre 1960 y 1999. Tras concluir sus estudios presenciales en Bolonia, residió durante dos años en París y Londres, donde cursó un posgrado en Comunicaciones. Después, retornó a El Salvador, a inicios del segundo semestre de 1959. Alcanzó su grado doctoral en octubre de 1959, lo cual fue celebrado por su familia con un solemne Te Deum en la Iglesia de San Francisco, sobre la actual Alameda "Juan Pablo II". Para diciembre de ese mismo año, tenía escritas otras obras, como el poemario Pausa en tono menor, la pieza teatral Un poco de silencio en la tormenta y los ensayos El poeta en la jaula (trabajo sobre el poeta Ezra Pound) y Anotaciones sobre el expresionismo alemán. El jueves 3 de febrero de 1960, asumió la dirección del Departamento de Teatro de la Dirección General de Bellas Artes. A las 20:30 horas del 31 de marzo de 1960, el Elenco Forma, compuesto por dos decenas de jóvenes actores y actrices, llevó al escenario del Teatro Nacional capitalino una comedia-fábula de Chávez Velasco, titulada El Zipitín. La dirección correspondió al actor español Salvador Salazar Carrión, los decorados fueron hechos por el pintor salvadoreño Carlos G.
Cañas, los fondos musicales fueron escritos por el maestro Esteban Servellón, la coreografía corrió a cargo de Mónica Gómez Mira y la confección de los trajes y demás figurines fue realizada por la pintora y promotora cultural Julia Díaz. En esta obra, el papel de "La lluvia" fue actuado por la joven María Isabel Dada Rinker, ahora toda una figura cimera del teatro y cine salvadoreños. Entre diciembre de 1960 y enero de 1961, se dio a la tarea de impulsar la creación de un Museo Nacional de Pintura Universal -con copias de cuadros de pintores internacionales- y de un comité de conservación del patrimonio artístico e histórico de los templos coloniales salvadoreños, compuesto por la Academia Salvadoreña de la Historia, la Iglesia Católica, Museo Nacional "David J. Guzmán", Departamento de Fomento de la Industria Turística y Dirección General de Bellas Artes. En En ese mismo año, junto con su esposa se incorporaron a la compañía teatral "La cazuela", dirigida por Salvador Salazar Carrión, con la que ganaron el máximo galardón del III Festival de Teatro Aficionado, obtenido en el Teatro Cervantes por el montaje de una pieza dramática de Lope de Rueda. En noviembre de ese mismo año, su libro Cuentos de hoy y de mañana obtuvo el primer premio compartido en el VIII Certamen Nacional de Cultura de 1962, al que se presentó amparado bajo el seudó-nimo "Aries". Además, el gobierno del coronel Julio Adalberto Rivera lo nombró en un cargo diplomático en Viena (Austria). En el otoño de 1963, fue trasladado a Bonn, en la República Federal Alemana. Permaneció en tierra germana hasta 1966, estancia que le sirvió para trabar conversación con el estafador polaco Novak y gestar, con esos materiales, el argumento para su libro Historia de un caballero de industria, aún inédito. Fundador de Diario El Mundo (San Salvador, 6 de febrero de 1967), se desempeñó como director del Centro Nacional de Información (CNI) y Secretario de Información de la Presidencia de la República, cargos en los que laboró para los regímenes presidenciales del general Fidel Sánchez Hernández y el coronel Arturo Armando Molina. En posteriores gobiernos fungió también en puestos administrativos vinculados con las comunicaciones y la seguridad del Estado. En 1986, fue internado en el Beth Israel Hospital (Newark, N. Y.) y sometido a peligrosas Otros títulos de sus obras son Fábrica de sueños (comedia en tres actos, San Salvador, 1957. Finalizada en julio de 1952, a bordo del avión que lo transportó hacia Roma, esta pieza ha sido representada y publicada varias veces); La corrupción y otras yerbas (comedia escrita en México, en 1981 y representada en
San Salvador por el Teatro Rex, a partir del viernes 2 de octubre de 1987), Cuentos medioevales (San Salvador, 1991), Lápidas de la guerra civil (poesía, San Salvador, 1996), ¿Quién secuestró a Scott? (novela, San Salvador, 1999) y Los corruptos son gente honesta (San Salvador, s. f.). En la actualidad, tiene, entre sus obras inéditas , a las piezas teatrales La ventana, El mesón y Los leñadores, el canto Los muertos de El Salvador, la novela Sonata de la violencia -de más de 500 páginas, estructuradas como una pieza musical de cuatro partes (adagio, scherzo, andante y crescendo)-, la tragedia Medea y la historia épica moderna Ulises siembra un jardín. Como homenaje a su trayectoria literaria, el poeta André Cruchaga, Director de Núcleo Escolar en el Municipio de Tonacatepeque, departamento de San Salvador, durante la década de los ochenta, propuso a la Comunidad del Cantón El Tránsito, la nominación de dicho centro de estudios primarios con el nombre del poeta.
JORGE ISMAEL GARCÍA CORLETO Nacido en la ciudad salvadoreña de Santa Ana el 14 de diciembre de 1956, hijo de Ismael Arturo García y de Adelina Corleto de García. Casado con América de García, procreó tres hijos, de los cuales sobreviven América Beatriz García e Ismael Alejandro García. Empezó a escribir poesía desde los 14 años de edad, obteniendo algunos premios literarios: Tercer lugar en el concurso Honor a la Patria Centroamericana y Primer Lugar en el concurso Mi amiga la Biblioteca, éste último promovido por la Biblioteca Nacional. Se inicia en la pintura a la edad de quince años. En 1999 fue postulado al Premio Nacional de Cultura en la rama de Teatro. En el 2001 coordinó el Encuentro de Escritores En Pos de la Utopía. CONCULTURA le otorgó reconocimiento "Por su incansables esfuerzo de crear y difundir espacios de desarrollo cultural a través de las letras y de las artes escénicas", nominando los Juegos Florales Santanecos en su honor, en julio de 2004. Se ha dedicado a la docencia en educación media y a nivel universitario. Por varios años ha sido promotor cultura. Es Licenciado en Psicología, Licenciado en Ciencias de la Educación y Máster en Profesionalización de la Docencia Superior. Trabaja en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador, además de ser subdirector del Centro es colar INSA en el área del Bachillerato Industrial. SALARRUÉ Luis Salvador Efraín Salazar Arrué, más conocido por su pseudónimo Salarrué (Sonzacate, 22 de octubre de 1899 - Los Planes de Renderos, San Salvador, 27 de noviembre de 1975) fue un artista salvadoreño. Trabajó en el campo de la literatura y las artes plásticas, pero ha sido su obra narrativa la más conocida de sus creaciones, entre las que destacan Cuentos de barro y Cuentos de cipotes. Sus dotes artísticas se revelaron desde muy joven. Estudió pintura en los Estados Unidos, donde conoció el libro costumbrista El libro del trópico de Arturo Ambrogi, que le animó a retornar a su país para dedicarse por entero al
arte. A partir de los años 1930, y aunque prefería mantenerse alejado de la política, trabajó cercano a los regímenes militares en turno para promover las políticas culturales de la época. Desde el año 1946 fungió como agregado cultural de El Salvador en los Estados Unidos. Retornó a El Salvador en 1958, y poco después terminó su producción literaria, aunque los libros publicados en años anteriores continuaron reimprimiéndose. En sus años postreros ganó reconocimientos por su obra, pese a que subsistía modestamente en su casa ubicada en Los Planes de Renderos. Falleció de cáncer, sumido en la pobreza. Salarrué fue creyente de la Teosofía, una doctrina que influenció su producción artística. Ha sido considerado uno de los precursores de la nueva narrativa latinoamericana,y el narrador más importante en la historia de El Salvador.
NORA MÉNDEZ (nacida en El Salvador, 1969) es una poeta salvadoreña. Graduada en Sociología y Comunicaciones también ha incursionado en la música como intérprete y compositora. Algunas de sus obras han formado parte de algunas antologías de poesía salvadoreña en 1996 en Poetics of the Resistance: Women Writing in El Salvador, South Africa, and the United States, obra editada por la Universidad de Míchigan;1 Mujeres en la literatura salvadoreña por la Red de Escritoras Salvadoreñas (1997), Palabras de la siempre mujer de la Fundación María Escalón de Nuñez (1999),2 Trilces trópicos: Poesía emergente en Nicaragua y El Salvador de Joan de la Vega (2006),3 y Überland und Leuchtende Städte del Instituto Cervantes de Berlín (2006). Algunos de sus poemas siguen siendo traducidos al alemán por Rike Bolte, catedrática del Departamento de Literatura Hispana de la Universidad Libre de Berlín. Cinco de sus poemarios han sido publicados: Atravesarte a pie toda la vida, Universidad Tecnológica de El Salvador (2002) , La estación de los pájaros (2004, Dirección de Publicaciones e Impresos, DPI, CONCULTURA), calificada por la
crítica como «una magnífica muestra de la poesía salvadoreña más reciente», Seis (2006), Universidad de El Salvador , Calentura de amor, Universidad de El Salvador (2006) y Pintura fresca, Universidad de El Salvador (2006). Ha sido invitada a participar en el segundo Festival de Poesía en El Salvador (2003), el primer Festival de Poesía en Granada, Nicaragua (2005 y 2007), el Festival de Poesía de Medellín, Colombia, organizado por la Revista Prometeo (2006)5 y el Latinale Festival, en Berlín, Alemania (2006). Durante los años 1980 fue además intérprete y compositora del grupo musical "Nuevamérica", participando en conciertos en Centroamérica. Actualmente escribe una crónica de guerra en su blog Crónicas de guerra. Su primera publicación apareció en el Diario de Santa Ana en el mes de noviembre de 1927, con el verso titulado La búsqueda. También participó en la Revista Crisol. En la ciudad de San Salvador estudió Medicina, pero en 1931 se trasladó a México para estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. El año 1939 obtuvo su diploma, y el tema de su tesis de graduación era la Teoría marxista del Estado. Precisamente, en México empezó a publicar sus primeros poemarios en los que se esbozaba una “vertiente de denuncia política”, y también realizó traducciones de obras de autores como Bruno Traven. Para ese tiempo ocurrió en El Salvador el Levantamiento campesino en la zona occidental del país, y Geoffroy Rivas, junto a Gilberto González y Contreras, se convirtieron en los primeros en denunciar con su poesía el aniquilamiento en las poblaciones indígenas por parte de las fuerzas gubernamentales. Su trabajo de protesta influiría en las siguientes generaciones de poetas. A su regreso a El Salvador en el año 1944, y tras la caída del dictador Maximiliano Hernández Martínez, colaboró en los estribillos que acompañaban a la caricatura de Juan Pueblo en el periódico La Tribuna, que satirizaba la política nacional con el lenguaje popular.3 De hecho, con Hernández Martínez mantuvo correspondencia privada en la que afirmaba no pertenecer al Partido Comunista, y también plasmaba su opinión con respecto a los trágicos hechos de 1932: «la represión sin precedente de que hizo objeto a la masa campesina en 1932...el Gobierno presidido por Usted...el anticomunismo significó el baluarte de una identidad nacional sin más valor positivo que la contraposición a un enemigo fantasma». Sin embargo, tras el golpe militar de Osmín Aguirre y Salinas, fue vapuleado y expulsado a Honduras donde estuvo confinado junto a otras personalidades que se hicieron acreedoras de una carta de protesta en la que se exigía su libertad, y la cual fue firmada, entre otros, por Miguel Ángel Asturias, Claudia Lars y Serafín
Quiteño el 15 de noviembre de 1944.5 Puesto en libertad, fundó en Guatemala el Comité Salvadoreño de Liberación Nacional, opuesto al gobierno de Salvador Castaneda Castro, y posteriormente terminó radicándose en México. Para ese tiempo comenzaba a convertirse en modelo de los jóvenes poetas salvadoreños, especialmente la denominada Generación Comprometida debido a sus “convicciones poéticas y políticas de vanguardia”. Cuando retornó a El Salvador, se dedicó a elaborar estudios de antropología y lingüística, entre los que destacan sus trabajos sobre poesía náhuatl y léxicos y diccionarios de la lengua coloquial salvadoreña. También publicó diversos artículos en las revistas Cultura, Estudios Centroamericanos y La Universidad; además trabajó en el Departamento del Patrimonio Cultural, fungió como director del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, y fue docente en la Universidad de El Salvador y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recibió el Premio Nacional de Cultura en 1977, y falleció dos años después a la edad de setenta y un años.
RAFAEL GÓCHEZ SOSA (Santa Tecla, 23 de diciembre de 1927 – 16 de diciembre de 1986) fue un poeta y docente salvadoreño. En su juventud Góchez logró ser titulado como contador, y fungió además como maestro de educación media en la especialidad de estética y letras. A finales de la década de los años 1940 partió a Honduras a trabajar en las bananeras de este país, como un trabajador más. De regreso a El Salvador se dedicó a la docencia y al periodismo, además de contraer nupcias en 1957. El siguiente año fundó el Liceo Tecleño. Su primer éxito en el ámbito poético fue en los Juegos florales de Sonsonate en 1959, formando parte en ese tiempo de la llamada “Generación comprometida”. Ganó otros concursos, entre ellos los Juegos florales de Quezaltenango con los trabajos Desde la Sombra y Los Regresos en 1967 y 1970, respectivamente. Otro de sus logros fue el haber ganado la II Bienal Latinoamericana de poesía Latinoamericana RAFAEL FRANCISCO GÓCHEZ FERNÁNDEZ (Santa Tecla, 3 de mayo de 1967) es un narrador, docente y músico salvadoreño, cuarto hijo del matrimonio formado por el poeta Rafael Góchez Sosa y Gloria Marina Fernández. Se tituló de Licenciado en Letras en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". Durante la década de 1990 obtuvo cinco
premios nacionales de narrativa en su país, publicando además varios libros, entre ficción literaria y prosa didáctica. Participó en el foro "Literatura y compromiso" (Málaga, 1993) y en el "Coloquio juvenil interamericano" (Guanajuato, 1995). Ricardo Trigueros de León (Ahuachapán, El Salvador, 13 de noviembre de 1917; San Salvador, El Salvador, 20 de mayo de 1965) fue un poeta, periodista, abogado y crítico literario salvadoreño. Estudió Derecho en la Universidad de El Salvador. Fue profesor de literatura en varios colegios de educación media de San Salvador y catedrático de Periodismo en la Universidad de El Salvador; Fue columnista de El Diario de Hoy. Fungió como jefe de la Departamento Editorial del Ministerio de Cultura en la década de 1950. Murió prematuramente a los 48 años. RAFAEL MENJÍVAR OCHOA (San Salvador, 17 de agosto de 1959 - 27 de abril de 2011)1 fue un escritor, periodista, traductor salvadoreño. Su padre, el economista Rafael Menjívar Larín, era rector de la Universidad de El Salvador cuando el ejército la ocupó en 1972 y lo exilió hacia Nicaragua. El resto de la familia abandonó el país en enero de 1973 hacia Costa Rica, donde se reunió con el padre. En 1976 se instalaron en México, donde Menjívar Ochoa vivió durante veintitrés años. Estudió música, teatro y letras inglesas. En 1999 se instaló en El Salvador, donde en 2001 se convirtió en Coordinador de Letras (director de literatura) y en 2001 fundó La Casa del Escritor, proyecto para la formación de escritores jóvenes, ubicado en la que fuera casa de Salvador Salazar Arrué (Salarrué). Pertenece a la llamada "Generación del Cinismo" o "Generación del Desencanto", junto con Horacio Castellanos Moya, Jacinta Escudos y Miguel Huezo Mixco, entre otros que comenzaron su producción literaria en la época de la guerra. Fue compañero de vida de la poeta salvadoreña Krisma Mancía. A los diez años, se trasladó a la capital para proseguir sus estudios. Siendo un joven, se vinculó a los intelectuales del Círculo Literario Universitario (Roque Dalton, Manlio Argueta, Tirso Canales, José Roberto Cea, entre otros). Como muchos de sus colegas de generación, Armijo fue exilado reiteradas veces por los gobiernos militares. En 1972, se encontraba en París disfrutando de una beca otorgada por la Universidad de El Salvador, entidad en la que se encontraba trabajando, cuando fue el golpe militar de ese año. No pudo regresar a su país, sino hasta veinte años después, cuando el FMLN y el gobierno de Alfredo Cristiani
firmaron los acuerdos de paz. Durante esas dos décadas, Armijo se vinculó al mundo académico francés, gracias a su amigo, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias. En Francia desplegó una importante actividad intelectual y política, sobre todo en la década de los 80, cuando fungió como representante del FMLN en Francia. Falleció el 23 de marzo de 1997, como resultado de un cáncer. Su obra incluye poesía (El libro de los sonetos, Cuando se enciendan las lámparas, La noche ciega al corazón que canta), teatro (Jugando a la gallina ciega) y novela (El asma de Leviatán), aunque el género por el que fue más reconocido es el ensayo (Rubén Darío y su intuición de mundo, Francisco Gavidia y la odisea de su genio, T. S. Eliot, el poeta más solitario del mundo). Publicó desde 1956; su obra está marcada por un lirismo íntimo; en otras disciplinas del pensamiento sí se complica con la inmediata realidad. Ahí están sus ensayos literarios como uno realizado sobre Rubén Darío y otro que realizó junto a Napoleón Rodríguez Ruiz sobre Francisco Gavidia. También escribió teatro. Apareció en "De Aquí en Adelante" (muestra poética de cinco poetas salvadoreños). Fue profesor de la Universidad de París en literatura latinoamericana. Algunas de sus obras son:
La Noche ciega al corazón que canta, (poesía) 1959. Seis elegías y un poema, (poesía) 1965. Jugando a la Gallina Ciega, (teatro) 1970. "Poesía Contemporánea de Centroamérica", En coautoría con Rigoberto Paredes, antología publicada en Barcelona, 1983. Trilogía de Teatro de Roberto Armijo, (teatro) 1990. El Asma de Leviathán (narrativa). Los Parajes de la Luna y la Sangre (poesía) 1996. Cuando se Encienda las Lámparas, (poesías) en prensa 1996. Murió en 1997, en París, víctima de cáncer. ROQUE DALTON Hijo del inmigrante estadounidense Winnall Dalton, quien estaba casado con Aída Ulloa, y de la enfermera salvadoreña María Josefa García, Roque Dalton fue educado con los jesuitas en el Colegio Externado San José. Viajó a Santiago en 1953, donde ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, aunque más tarde volvió a San Salvador a continuar sus estudios. Realizó estudios universitarios en El Salvador, Chile y México. En 1957, con otros estudiantes salvadoreños, visitó la URSS para participar en el VI Festival Mundial
de la Juventud y los Estudiantes, durante el cual conoció a intelectuales y políticos que luego cobrarían relevancia en el contexto internacional, como el revolucionario nicaragüense Carlos Fonseca, fundador del FSLN, el escritor guatemalteco que ganaría el Premio Nobel años más tarde, Miguel Ángel Asturias, los poetas Juan Gelman, argentino, y Nazim Hikmet, turco. Fundó el Círculo Literario Universitario (1956) junto con el poeta guatemalteco exiliado en El Salvador Otto René Castillo. En esta iniciativa participaron otros poetas salvadoreños contemporáneos, como Manlio Argueta, José Roberto Cea, Roberto Armijo y Tirso Canales, entre otros. Dalton es considerado una de las voces más influyentes de la Generación Comprometida. En la academia internacional, es el más conocido, estudiado y criticado. Fue encarcelado y enviado al exilio en varias ocasiones. En octubre de 1960, fue liberado, al ser derrocado el presidente José María Lemus, existen declaraciones que afirman que Roque sería ejecutado el 27 de octubre de 1960, bajo órdenes directas de Lemus, pero su ejecución jamás tuvo lugar dado que Lemus recibió un golpe de estado el día 26 de octubre 12 . En 1964, estando preso y en condiciones de desaparecido, protagoniza una fuga del bartolinas de la policía en Cojutepeque. En esa etapa fue interrogado por un agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), quien en un informe desclasificado, afirmó a sus superiores que Dalton nunca quiso colaborar con la inteligencia estadounidense . Roque Dalton recorrió el mundo, viajó a países como la Unión Soviética y Corea del Norte, y vivió temporadas largas en México, Checoslovaquia y en Cuba. Roque Dalton continuó la estirpe de poetas como Oswaldo Escobar Velado y Pedro Geoffroy Rivas, quienes impulsaron años antes una literatura de denuncia, que describía con cruda realidad la situación económica y social del país.