SELECCIÓN DE ARRANCADORES Y TABLEROS Para seleccionar correctamente un arrancador o tablero de control de bombas, se debe elegir el tipo de arranque requerido (a tensión plena, a tensión reducida o arrancador suave), voltaje correcto (220 V ó 440 V) y también confirmar si es sistema monofásico o trifásico. Pero sobretodo es muy importante asegurarse que el amperaje nominal del motor quede dentro del rango de protección del relevador de sobrecarga o guardamotor. No se base únicamente en la potencia (HP) que indica el motor, ya que hay riesgo de que el amperaje del motor, quede fuera del rango de protección del relevador de sobrecarga o guardamotor, por lo tanto el arrancador o tablero seleccionado puede llegar a ser incorrecto. En los siguientes ejemplos podemos comparar y comprobar que para motores de una misma potencia “HP” (en motobombas de diferentes marcas y aplicaciones) encontramos diferentes amperajes nominales, de tal manera que el arrancador o tablero a seleccionar en cada caso puede ser diferente. Ejemplo 1
CÓDIGO
HP
FASES X VOLTS
AMPERAJE NOMINAL
RANGO
PARA BOMBA DE SUPERFICIE
PRISMA35N-2/3224
1.5
3 x 220
5.2
3.7 - 5.5
ATPL1.5/220
1.5
PARA BOMBA DE LODOS
APF15/3230
1.5
3 x 230
9.2
7 - 10
ATPE3/220
3
MOTOR SUMERGIBLE PARA POZOS PROFUNDOS MARCA FRANKLIN
MSF41.53230
1.5
3 x 230
5.9
5.5 - 8
ATPE2/220
2
TIPO DE MOTOR
ARRANCADOR CÓDIGO
HP
Ejemplo 2 TABLERO
TIPO DE MOTOR
CÓDIGO
HP
FASES X VOLTS
AMPERAJE NOMINAL
RANGO
CÓDIGO
HP
PARA BOMBA DE SUPERFICIE
T0.6 XE20-15
2
3 x 220
5.7
4.5 - 6.3
TASA2 23220H
2
PARA BOMBA DE LODOS
APF20/3230
2
3 x 230
11.6
9 - 14
TASA2 43220C
4
MOTOR SUMERGIBLE PARA POZOS PROFUNDOS MARCA FRANKLIN
MSF4 23230
2
3 x 230
8.1
6 - 10
TASA2 33220H
3
ÍNDICE
17
ABRIL DE 2022