GUÍA THE FOOTBALL MEETING
COPA ÁFRICA DE NACIONES GABÓN 2017
SUMARIO GUÍA THE FOOTBALL MEETING DIRECCIÓN, COORDINACIÓN E IDEA ORIGINAL Quique Marí | @quiquedevk
EDICIÓN Y DISEÑO David Coello | @DavidKoello Quique Marí | @quiquedevk
INTRODUCCIÓN: COSAS DE LA GUERRA Y EL ÉBOLA............................................ 3 CALENDARIO Y HORARIOS ............................................................................... 4-5 SEDES ................................................................................................................. 6 UN 8 DE ENERO EN UNA CARRETERA DE CABINDA ............................................. 7 GRUPO A ............................................................................................................ 8 GABÓN ........................................................................................... 9-11 BURKINA FASO ............................................................................. 12-14 CAMERÚN .................................................................................... 15-17
REDACTORES Carlos Martínez | @carlosmm10 David Coello | @DavidKoello Quique Marí | @quiquedevk En The Football Meeting volvemos a ofrecer nuestra tradicional guía, de la CAN 2017 por primera vez en esta ocasión, al igual que hicimos con la Copa América y la Eurocopa de este pasado verano, torneos más mediáticos y con mucha más repercusión.
GUINEA-BISÁU .............................................................................. 18-20 GRUPO B .......................................................................................................... 21 ARGELIA ....................................................................................... 22-24 TÚNEZ .......................................................................................... 25-27 SENEGAL....................................................................................... 28-30 ZIMBABUE .................................................................................... 31-33 GRUPO C .......................................................................................................... 34 COSTA DE MARFIL......................................................................... 35-37 R.D. CONGO.................................................................................. 38-40
Un torneo infravalorado y con un foco al panorama futbolístico internacional insuficiente para nuestro gusto. Es la Copa África un torneo que mezcla países de un mismo continente pero a su vez muy diferentes en cuanto a razas, culturas y tradiciones. Cualquiera puede salir vencedor. Dar las gracias a todos aquellos miembros fundadores de nuestra web que han querido participar y de igual forma a los que no lo han hecho, ya que sin ellos no hubiese sido posible formar esta web tan especial para nosotros. Y como no a vosotros, lectores que difundáis esta Guía de la #CAN2017 gratuita, pero que ha supuesto muchas horas de esfuerzo y dedicación. ¡Nos leemos dentro de dos años, en Camerún!
MARRUECOS................................................................................. 41-43 TOGO............................................................................................ 44-46 GRUPO D .......................................................................................................... 47 GHANA ......................................................................................... 48-50 MALÍ............................................................................................. 51-53 EGIPTO ......................................................................................... 54-56 UGANDA....................................................................................... 57-59 AQUELLA EPOPEYA DE LAS BALAS DE COBRE .................................................... 60 AVISOS Y CRÉDITOS LEGALES ............................................................................ 61
COSAS DE LA GUERRA Y EL ÉBOLA
Texto: Quique Marí @quiquedevk
Tras albergar junto a Guinea Ecuatorial la edición de hace un lustro, Gabón fue elegida como sede para la trigésimo primera edición de la Copa África de Naciones. Y no ha sido elegido el país de habla francófona sin controversia, ya que hasta tres países fueron elegidos como sede en algún momento. Sudáfrica fue la elegida hace cuatro años para albergar la edición de este año, pero finalmente los “Bafana Bafana” acogieron la del 2013, ya que Libia (elegida en un primer momento) tuvo que renunciar por la guerra el albergar una edición que hubiese marcado futbolísticamente un antes y un después para el país norafricano. Precisamente fue Guinea Ecuatorial quien albergó primero también por separado el campeonato del 2015 tras la renuncia de Marruecos. La crisis que vivió el continente por el Ébola llevó a los magrebís a tomar una decisión que a la postre le costó ser excluido dicho año y una dura sanción económica. También fue sancionado con la descalificación de las dos siguientes ediciones, castigo retirado finalmente. Pese a la guerra, la ilusión por el fútbol ha sido de lo poco intacto en el país del Magreb
Finalmente fue Gabón la elegida en detrimento de las candidaturas de Argelia, Egipto, Ghana, Kenia, Sudán y Zimbabue para albergar una Copa África cuyo ganador completará los países partícipes en la Copa Confederaciones de este verano.
FASE DE GRUPOS GRUPO A JORNADA 1 GABÓN-GUINEA BISÁU 14 de enero, 17h. Libreville BURKINA FASO-CAMERÚN 14 de enero, 20h. Libreville
GABON | BURKINA FASO | CAMERÚN | GUINEA-BISÁU JORNADA 2 JORNADA 3 GABÓN-BURKINA FASO CAMERÚN-GABÓN 18 de enero, 17h. Libreville 22 de enero, 20h. Libreville CAMERÚN-GUINEA BISÁU GUINEA BISÁU-BURKINA FASO 18 de enero, 20h. Libreville 22 de enero, 20h. Libreville
GRUPO B JORNADA 1 ARGELIA-ZIMBABUE 15 de enero, 17h. Franceville TÚNEZ-SENEGAL 15 de enero, 20h. Franceville
ARGELIA | TÚNEZ | SENEGAL | ZIMBABUE JORNADA 2 JORNADA 3 ARGELIA-TÚNEZ SENEGAL-ARGELIA 19 de enero, 17h. Franceville 23 de enero, 20h. Franceville SENEGAL-ZIMBABUE ZIMBABUE-TÚNEZ 19 de enero, 20h. Franceville 23 de enero, 20h. Franceville
GRUPO C JORNADA 1 COSTA MARFIL-TOGO 16 de enero, 17h. Oyem RD CONGO-MARRUECOS 16 de enero, 20h. Oyem
COSTA MARFIL | RD CONGO | MARRUECOS | TOGO JORNADA 2 JORNADA 3 COSTA MARFIL-RD CONGO COSTA MARFIL-MARRUECOS 20 de enero, 17h. Oyem 24 de enero, 20h. Oyem MARRUECOS-TOGO TOGO-RD CONGO 20 de enero, 20h. Oyem 24 de enero, 20h. Oyem
GRUPO D JORNADA 1 GHANA-UGANDA 17 de enero, 17h. Port-Gentil MALÍ-EGIPTO 17 de enero, 20h. Port-Gentil
GHANA | MALÍ | EGIPTO | UGANDA JORNADA 2 JORNADA 3 GHANA-MALÍ EGIPTO-GHANA 21 de enero, 17h. Port-Gentil 25 de enero, 20h. Port-Gentil EGIPTO-UGANDA UGANDA-MALÍ 21 de enero, 20h. Port-Gentil 25 de enero, 20h. Port-Gentil
ELIMINATORIAS SEMIFINALES
CUARTOS DE FINAL
FINAL
1º GRUPO A – 2º GRUPO B GANADOR ELIM. 1 – GANADOR ELIM. 2 1º GRUPO B – 2º GRUPO A GANADOR SEM. 1 – GANADOR SEM. 2 1º GRUPO C – 2º GRUPO D GANADOR ELIM. 3 – GANADOR ELIM. 4 1º GRUPO D – 2º GRUPO C
CUARTOS DE FINAL 1º GRUPO A - 2º GRUPO B 28 de enero, 17h. Libreville 1º GRUPO B - 2º GRUPO A 28 de enero, 20h. Franceville
1º GRUPO C - 2º GRUPO D 29 de enero, 17h. Oyem 1º GRUPO D - 2º GRUPO C 29 de enero, 20h. Port-Gentil
SEMIFINALES GANADOR ELIM. 1 – GANADOR ELIM. 2 1 de febrero, 20h. Libreville
GANADOR ELIM. 3 – GANADOR ELIM. 4 2 de febrero, 20h. Franceville
FINAL GANADOR SEM. 1 – GANADOR SEM. 2 5 de febrero, 20h. Libreville
TERCER Y CUARTO PUESTO PERDEDOR SEM. 1 – PERDEDOR SEM. 2 4 de febrero, 20h. Port-Gentil
SEDES CAN 2017 Estadios y ubicación
Libreville
Franceville
La capital del país está considerada como una de las 10 ciudades más caras del mundo. Su estadio fue inaugurado hace un lustro y tiene capacidad para unos 44.000 espectadores. Acogerá tanto el grupo A como la final del torneo.
La tercera ciudad del país es pionera en energía hidroeléctrica. Albergará los partidos del grupo B y tanto un partido de cuartos como una semifinal. Con una capacidad de unos 20.500 espectadores, fue construido para la CAN del 2012.
Oyem
Port-Gentil
Al norte del país, se encuentra el principal productor y exportador de café y coco de Gabón. Su estadio de unos 20.000 espectadores se ha construido para el torneo y albergará el grupo C así como un partido de los cuartos de final.
La segunda ciudad más grande de Gabón y una de las más importantes desde que se descubrió que alberga petróleo. Su nuevo estadio con aforo para más de 20.000 espectadores acogerá el grupo D, cuartos de final y el partido por el tercer y cuarto puesto.
Gabón, Burkina faso, Camerún y Guinea-Bisáu
GRUPO A
GRUPO A
GABÓN
QUIQUE MARÍ
Ranking FIFA: 110º
PRESIÓN Y DUDAS PARA EL ANFITRIÓN Posiblemente nunca antes, el anfitrión de la CAN vivía en un mar de dudas tan amplio y en tantos ámbitos distintos. La crisis social, política y futbolística asolan un país que por primera vez en su historia tiene el reto de acoger en solitario la Copa África de Naciones. En la sede conjunta con Guinea Ecuatorial rompió Gabón sus propias barreras y accedió por primera vez en su historia a los cuartos de final. Sin embargo esta segunda participación en casa será muy diferente. Las reivindicaciones sociales y políticas azotan el país mientras las críticas que le están lloviendo a la federación son tan normales como preocupantes, ya que tras la extraña e incomprensible destitución del ex seleccionador Jorge Costa a un mes del comienzo del torneo, el nombramiento del nuevo seleccionador sorprendió a propios y extraños. Jose Antonio Camacho volvía a los banquillos siendo este cargo su primera aventura en una selección africana. La inexperiencia puede marcar al técnico español, cuya continuidad en el cargo estará ligada sin duda alguna al papel de Gabón en “su CAN”.
Nadie tiene la certeza de como jugará Gabón en esta Copa África, aunque lo lógico es que Camacho siga el trabajo que dejaron tanto Jorge Costa como su asistente Garrido, ya que el técnico se sentará en Libreville sin haber disputado ningún encuentro oficial ni amistoso con Las Panteras. Cuatro jugadores en el medio y dos puntas era el esquema que solía emplear Costa, siendo este una especie de 4-3-1-2. Un pivote acompañado de dos medios de largo recorrido junto a un mediapunta, normalmente Lemina, siendo Madinda un revulsivo de garantías en la etapa del técnico luso.
Apodo: Las Panteras Fases final CAN: 5 Mejor resultado: Cuartos de final (Gabón y Guinea Ecuatorial 2012) Más veces internacional: Pierre-Emerick Aubameyang y Henry Antchouet (49 partidos) Máximo goleador: Pierre Aubameyang (19) Capital: Libreville Lema: Unión, Trabajo, Justicia Pronóstico: Fase de grupos SELECCIONADOR: JOSE ANTONIO CAMACHO
Aubameyang se ha convertido en uno de los mejores delanteros del mundo y las esperanzas de volver a lograr algo importante residen principalmente en su rendimiento. Ha mejorado mucho Gabón en el último lustro, así como la mayoría de sus estrellas, y esa es la principal esperanza del país del este de África. Aunque la presión por triunfar en su tierra puede ser un arma de doble filo en sus aspiraciones.
@quiquedevk
Su primera experiencia en los banquillos tras cuatro años de inactividad. Dirigió con éxito relativo a China, ya que mejoró sus prestaciones pero no cumplió la exigente misión de meterla en el Mundial. Solución de emergencia tras la sorprendente destitución de Jorge Costa.
9
GRUPO A
GABÓN
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
CLAVE: MARIO LEMINA
10
JOVEN A SEGUIR: JOHANN OBIANG
PIERRE-EMERICK AUBAMEYANG
El escolta de “Auba” en Gabón. Puro talento para el centro del campo gabonés. Ataca y defiende: un pulmón para la mediapunta.
Estrella en su club (con permiso de Reus), el Borussia Dortmund y mucho más que eso en Gabón. Esta se le queda pequeña, siendo el auténtico rey y capitán de un conjunto que depende muchísimo de sus goles y actuaciones. Un rayo en ataque. Busca conquistar el continente, misión harto complicada.
Indiscutible en el Troyes de la segunda división francesa. Lateral zurdo de largo recorrido en ataque, su zurda es un guante.
GRUPO A
GABÓN
DIDIER OVONO
YVES STÉPHANE BITSÉKI
QUIQUE MARÍ
ANTOHNY MFA MEZUI
BRUNO ÉCUÉLE MANGA AARON APPINDANGOYE YOANN WACHTER LLOYD PALUN FRANCK OBAMBOU ANDRÉ BIYOGO POKO JOHANN OBIANG BENJAMIN ZÉ ONDO
MARIO LEMINA DIDIER NDONG MERLIN TANDJIGORA GUÉDOR KANGA SERGE MARTINSSON NGOUALI DENIS BOUANGA SAMSON MBINGUI
PIERRE-EMERICK AUBAMEYANG
MALICK EVOUNA
LEVY MADINDA CÉDRIC ONDO BIYOGE
SERGE KEVYN ANGOUÉ
11
GRUPO A
BURKINA FASO
DAVID COELLO
Ranking FIFA: 53º
LOS POTROS BUSCAN DAR LA COZ FINAL La última edición quedó eliminada en la Primera Fase, pero hace dos ediciones, quedó subcampeona. Y ese es el aviso que lanza la selección de Burkina Faso: no somos ninguna comparsa. Están encuadrados en un grupo difícil, ante la difícil Camerún, la siempre dura Túnez y Gabón, que juega en su país. Y si han llegado hasta aquí y son asiduos desde la edición de 2010, es por algo. Cuenta con un seleccionador joven, pero no inexperto. El portugués Paulo Duarte, que llegó por vez primera en 2008, fue el culpable de la mejoría sufrida. Es una selección rocosa, dura, con mucho músculo en la retaguardia, y mucho talento y velocidad en la zona de ataque. Lo único de lo que pueden pecar es tener jugadores inexpertos en los altos niveles de competición. Comparada con las selecciones de su grupo en ese aspecto, sí que sale mal parada.
Apodo: Los Potros Fases final CAN: 11
Bakary Koné, el central del Málaga; Steeve Yago, joven central del Toulouse; Charles Kaboré, capitán y jugador del Krasnodar ruso; Jonathan Zongo, extremo del Almería; y Bertrand Traoré, jugador del Chelsea cedido en el Ajax, son lo más destacado a nivel de competición.
Mejor resultado: Subcampeón (Sudáfrica
Pero no se fíen. Burkina Faso es más que eso. Ellos lo saben, el seleccionador lo sabe y las selecciones contra quienes se enfrenten, lo saben.
Lema: Unidad, Progreso, Justicia
2013) Más veces internacional: Charles Kaboré (69 partidos) Máximo goleador: Moumouni Dagano (21) Capital: Uagadugú
Pronóstico: Fase de grupos SELECCIONADOR: PAULO DUARTE
Quien descuide eso, lo acabará lamentando. Eso sí, los viejos del lugar echaremos de menos a Moumouni Dagano, posiblemente el mejor futbolista nacido en Burkina Faso y el máximo goleador nacional. A sus 36 años sigue peloteando en Qatar, pero en 2014 se retiró de la selección. Alguien tiene que coger el testigo. Personalmente apuesto por (apunten su nombre) Bertrand Traoré, hermano del también seleccionado Alain. Ojito a estos potros.
@DAVIDKOELLO
Hace un año, volvió a coger las riendas de la selección de Burkina Faso, que la dirigió durante 4 años y fue el culpable de la notable mejoría. Tras entrenar al Le Mans, CS Sfaxien tunecino y a la selección de Gabón, ha regresado para dar el siguiente paso.
12
GRUPO A
BURKINA FASO
JUGADOR A SEGUIR
DAVID COELLO
CLAVE: ABDOU TRAORÉ
13
JOVEN A SEGUIR: BERTRAND TRAORÉ
CHARLES KABORÉ
El mediapunta del Karabükspor está destacando este año con 7 goles en 13 partidos. Llega "on fire" y queriendo demostrar que aún vale para una liga mayor.
El líder, el capitán, el jugador con más internacionalidades y el más experimentado con tan solo 28 años. Tras ser pieza clave durante cinco temporadas en el OM, se marchó a Rusia, concretamente a Krasnodar, a defender primero los colores del Kuban y después del FK, su actual club. Potencia, fuerza y rigor táctico. El eje burkinés.
El Chelsea lo ha cedido al Ajax para que empiece a despuntar, y vaya si lo está haciendo. Puede jugar en cualquier puesto de la delantera, y pronto lo veremos en la Premier.
GRUPO A
BURKINA FASO
HERVÉ KOUAKOU KOFFI
YACOUBA COULIBALY ISSOUFOU DAYO
CHARLES KABORÉ JONATHAN ZONGO
GERMAIN SANOU
BAKARY KONÉ PATRICK MALO
DAVID COELLO
ABOUBACAR SAWADOGO
STEEVE YAGO ISSOUF PARO SOULEYMANE KOANDA
BOUBA SARÉ ADAMA GUIRA BLATI TOURE PREJUCE NAKOULMA BERTRAND TRAORÉ CYRILLE BAYALA ABDOU TRAORÉ
BANOU DIAWARA
ARISTIDE BANCÉ
ALAIN TRAORÉ JONATHAN PITROIPA
14
GRUPO A
CAMERÚN
DAVID COELLO
Ranking FIFA: 62º
DEMOSTRAR QUE EL LEÓN ES EL REY DE ÁFRICA
Apodo: Leones Indomables Fases final CAN: 17
Ya poco queda de aquella Camerún que a todos nos gustaba con los Eto'o, Alex Song, M'Bia y Webó. Los "Leones Indomables" están en un proceso de reestructuración donde los Aboubakar, Moukandjo, N'Koulou y compañía quieren volver a maravillar a todo un país, como hicieron en el Mundial de USA'94 los míticos Jacques Songo'o, Roger Milla, Rigobert Song o el fallecido MarcVivien Foé. Y la selección de Camerún llega con numerosas bajas, ya sea por decisión técnica o por haber rechazado la llamada del seleccionador, el belga Hugo Broos. Tema que ha traído cola en Camerún y que posiblemente lleven el tema a la FIFA, pidiendo la inhabilitación durante la duración del campeonato. Entre este nutrido grupo de jugadores (hasta 7 futbolistas han rechazado participar en la Copa África) se encuentran Allan Nyom (WBA) y Joel Matip (Liverpool).
Otros futbolistas que no estarán son Carlos Kameni (Málaga), Aurélien Chedjou (Galatasaray), Eyong Enoh (Standard Lieja), Stéphane M'Bia (Hebei China Fortune) o Maxim Choupo-Moting (Schalke 04). Lo que está claro, es que los que están, van a darlo todo por volver a hacer a Camerún campeona y conseguir así el pentacampeonato. Desde Fabrice Ondoa (grandísimo portero) hasta Vincent Aboubakar (el gol de Camerún lleva su nombre) pasando por Nicolas N'Koulou (el jefe de la zaga), Clinton N'Jie (la velocidad y la chispa) o Benjamin Moukandjo (capitán y goleador).
Mejor resultado: Campeón (4 veces, última Malí 2002) Más veces internacional: Rigobert Song (137 partidos) Máximo goleador: Samuel Eto'o (56) Capital: Yaoundé Lema: Paz, Trabajo, Patria Pronóstico: Semifinales SELECCIONADOR: HUGO BROOS
Tienen jugadores para conseguir algo grande, aún a pesar de las grandísimas ausencias que tienen los "Leones Indomables". Pero quieren volver a reinar en África. Quieren volver a demostrar que el león es quien manda en la sabana.
@DAVIDKOELLO
El entrenador belga es todo un veterano de guerra en los banquillos. Ha dirigido a los grandes clubes belgas y desde hace casi una década se instaló en el Golfo Pérsico. Se ha cargado a "vacas sagradas", veremos si le sale bien.
15
GRUPO A
CAMERÚN
JUGADOR A SEGUIR
DAVID COELLO
CLAVE: NICOLAS N'KOULOU
16
JOVEN A SEGUIR: FABRICE ONDOA
VINCENT ABOUBAKAR
El jefe de la zaga. Experimentadísimo defensa que ha defendido al OM y ahora defiende al OL, tras haber salido de la cantera del Mónaco.
Tan solo tiene 24 años, pero parece todo un veterano. Destacó en el Lorient, el Oporto lo fichó en 2014 y esta temporada ha sido cedido al Besiktas para que dispusiese de más oportunidades. Con el conjunto turco lleva 22 partidos jugados en todas las competiciones, pero solo ha marcado 7 goles. Camerún necesita su olfato más que nunca.
Primero fue N'Kono, después Songo'o, más tarde Kameni, y ahora Ondoa. Camerún es experta en sacar porteros, y Fabrice Ondoa, canterano culé, tiene mimbres de crack.
GRUPO A
CAMERÚN
FABRICE ONDOA
JOSEPH NGWEN MOHAMED DJETEI
FRANK BOYA
DAVID COELLO
JULES GODA
NICOLAS N'KOULOU AMBROISE OYONGO
GEORGES BOKWE
MICHAEL NGADEU COLLINS FAI
ADOLPHE TEIKEU ERNEST MABOUKA
SÉBASTIEN SIANI GEORGES MANDJECK ARNAUD DJOUM KARL TOKO EKAMBI EDGAR SALLI
VINCENT ABOUBAKAR
BENJAMIN MOUKANDJO ROBERT NDIP TAMBRE CHRISTIAN BASSOGOG
CLINTON N'JIE
JACQUES ZOUA
17
GRUPO A
GUINEA-BISSÁU
DAVID COELLO
Ranking FIFA: 68º
LA NOVATA BUSCA DAR LA CAMPANADA Guinea Bissau debuta en una Copa África. La que fuera colonia portuguesa llega a la CAN 2017 y no viene de cenicienta de grupo. La mayoría de sus futbolistas juegan en Portugal, ya sea en la Liga NOS o la Ledman Liga Pro. Y también hay un gran grupo que ha nacido en Portugal, pero defienden los colores del país de sus padres, como pueden ser el portero Rui Dabó o el central Rudinilson Silva. La federación de Guinea Bissau, de la mano del seleccionador portugués Paulo Torres, ha hecho algo similar a lo que hizo Di Biasi en Albania. Buscar jugadores seleccionables y convencerlos para defender la camiseta del costero país africano. Y los que pudieron haber llegado si lo hubiesen hecho antes, jugadores como Bruma (Galatasaray), Amido Baldé (Marítimo), Éder (Lille), Yannick Djaló (Ratchaburi) o Danilo Pereira (Oporto).
De todas formas es una selección que poco a poco va creciendo, cada vez más futbolistas ante la poca probabilidad de ser convocados con Portugal deciden defender a la selección de Guinea Bissau (algo similar sucede con Angola o Cabo Verde). Lo más peligroso que tiene la selección dirigida por Paulo Torres son las bandas, ya que cuenta con extremos rápidos y vertiginosos, con calidad técnica. Auténticos quebraderos de cabeza para las defensas: Sami y Toni Silva. Toni Silva y Sami. Como más les guste.
Apodo: Zorros Fases final CAN: 1 (Debuta) Mejor resultado: Primera participación Más veces internacional: Injai Braima (41 partidos) Máximo goleador: Cícero (6) Capital: Bissáu Lema: Unidad, Lucha y Progreso Pronóstico: Fase de grupos
SELECCIONADOR: PAULO TORRES
El primero es canterano del Benfica, y que jugó en el Oporto tras paso previo por el Marítimo. El segundo también es canterano del Benfica, pero con apenas 16 años fichó por el Liverpool y estuvo allí hasta el año 2012. Hoy en día juega en el Levadiakos griego. La Cenicienta con sus novatos quiere dar la sorpresa.
@DAVIDKOELLO
Viejo conocido de la afición española ya que defendió las camisetas del Salamanca, Rayo y Leganés. Siempre ha entrenado a clubes regionales portugueses hasta que se hizo cargo hace 3 años de la selección africana.
18
GRUPO A
GUINEA-BISSÁU
JUGADOR A SEGUIR
DAVID COELLO
CLAVE: TONI SILVA
19
JOVEN A SEGUIR: RUDINILSON
LEOCÍSIO SAMI
Extremo derecho rapidísimo que era asiduo en las categorías inferiores de Portugal. Debutó el año pasado, jugando media hora contra Zambia, y su gol valió la victoria.
El extremo izquierdo es el jugador más conocido de todos tras su paso por las filas del Benfica y del Oporto, aunque ha defendido la camiseta de más de 6 conjuntos portugueses. Sus dos cesiones al Akhisarspor turco le vinieron bien para recuperar confianza.
El jugador más joven, salido de la cantera del Sporting CP y del Benfica. Puede jugar en cualquier puesto de la defensa, dada su velocidad y su buen manejo de balón.
GUINEA-BISSÁU
GRUPO A
JONAS MENDES
RUI DABÓ
DAVID COELLO
PAPA FALI MBAYE
ERIDSON UMPEÇA RUDINILSON SILVA JUARY SOARES MAMADU CANTÉ AGOSTINHO SOARES EMMANUEL MENDY TOMÁS DABÓ
BOCUNDJI CÁ
SAMI
NANISSIO SOARES
JOÃO MÁRIO
PIQUETI
ZEZINHO
SANTOS JÚNIOR
TONI SILVA
FRÉDÉRIC MENDY
ALDAIR BALDÉ
SANÁ CAMARÁ
IDRISSA CAMARÁ
ABEL CAMARÁ
20
Argelia, Túnez, Senegal y Zimbabue
GRUPO B
GRUPO B
ARGELIA
DAVID COELLO
Ranking FIFA: 39º
LOS "ZORROS" QUIEREN VOLVER A CAMPEONAR
Apodo: Zorros del desierto
La potente selección de Argelia no pasa por uno de sus mejores momentos. En la última edición de la CAN, llegó hasta Cuartos de Final, pero tiene plantilla de sobra para conseguir ser campeona.
Aún a pesar de no contar con una de las estrellas de la selección como lo es Sofiane "Soso" Feghouli. La marcha del extremo al West Ham no ha salido como todos pensábamos. Apenas juega para Bilic y ya está pensando en coger sus maletas y fichar por la Roma o el OM.
Mejor resultado: Campeón (Argelia 1990)
Aún así, Argelia es una de las selecciones más potentes del continente africano. La portería ofrece luces y oscuros con Raïs M'Bolhi. Tiene fallos, pero cuando está entonado es un auténtico porterazo.
Pronóstico: Cuartos de final
Aún a pesar de que el nuevo seleccionador es un recién llegado, y fue una de las últimas opciones del presidente de la federación, Mohamad Raouraoua. El presidente fue el motivo de que el anterior seleccionador, el serbio Milovan Rajevac, dejara el cargo tras apenas cuatro meses. Sonaron Marcelo Bielsa, Marc Wilmots, Paul Le Guen... Y al final llegó el veterano entrenador belga. Aún a pesar de no contar en esta edición con uno de los puntales defensivos (la zona más débil de los argelinos), Carl Medjani. El ex-central del Leganés, que recién ha fichado por el Trabzonspor turco, se pierde la Copa África por jugar menos de lo pensado en el conjunto pepinero.
Fases final CAN: 16
Más veces internacional: Lakhdar Belloumi (101 partidos) Máximo goleador: Abdelhafid Tasfaout (34) Capital: Argel Lema: Para el pueblo y por el pueblo
SELECCIONADOR: GEORGES LEEKENS
La defensa es el punto más débil, donde destaca por encima de todos el jugador del Napoli, Faouzi Ghoulam. Y a partir de mediocampo para arriba está llena de talento, velocidad, voracidad y magia. Los Brahimi, Ghezzal, Bentaleb, Hilal Soudani, Slimani y, el nuevo Balón de Oro africano, Riyad Mahrez, serán los grandes culpables del avance de los "Zorros" por el desierto de la Copa África de Gabón.
@davidkoello
Con 67 años se vuelve a hacer cargo de la selección, tras haber dirigido durante toda su carrera a equipos belgas. Eso sí, experiencia con selecciones tiene de sobra. Bélgica (en dos ocasiones), Túnez y Argelia (sólo 4 partidos).
22
GRUPO B
ARGELIA
JUGADOR A SEGUIR
DAVID COELLO
CLAVE: ISLAM SLIMANI
23
JOVEN A SEGUIR: NABIL BENTALEB
RIYAD MAHREZ
La lanza de ataque de los "Zorros" junto con Hilal Soudani. Si se compenetra bien con su compañero de equipo, Mahrez, Argelia tiene mucho terreno ganado.
El flamante nuevo Balón de Oro africano lo tiene más que merecido. Es el futbolista más brillante, desequilibrante, técnico, explosivo y mágico de la selección argelina. Él fue uno de los culpables del Leicester campeón, y cuando él está bien, todo lo que hay a su alrededor, es mejor. Y todo lo que toca se convierte en oro. Asistencias, regates, detalles técnicos exquisitos, goles y golazos. La magia del desierto al servicio de Argelia.
En el Tottenham no tenía sitio y llegó cedido al Schalke 04, siendo uno de los jugadores más destacados del conjunto minero. Fuerza y talento en mediocampo
ARGELIA
GRUPO B
CHAMSEDDINE RAHMANI
AÏSSA MANDI FAOUZI GHOULAM
NABIL BENTALEB SOFIANE HANNI
DAVID COELLO
MALIK ASSELAH
RAÏS M'BOLHI
RAMY BENSEBAINI HICHAM BELKAROUI LIASSINE CADAMURO DJAMEL MESBAH MOHAMED BENYAHIA RABIE MEFTAH MOKHTAR BELKHITER
ISMAËL BENNACER RIYAD MAHREZ
EL ARBI HILLEL SOUDANI
MEHDI ABEID
ADLÈNE GUÈDIOURA
RACHID GHEZZAL
ISLAM SLIMANI
YACINE BRAHIMI
BAGHDAD BOUNEDJAH
24
GRUPO B
TÚNEZ
CARLOS MARTÍNEZ
Ranking FIFA: 35º
CON LA ESPERANZA DE REPETIR LO DE 2004 El recuerdo de la heroica gesta de 2004, cuando quedaron campeones de la CAN, siempre estará presente en la memoria tunecina. En ese torneo eran además los anfitriones, por lo que el sentimiento de orgullo fue mucho mayor. Gracias a ese título se le abrieron las puertas a disputar nuevos torneos, como fue la Copa Confederaciones de 2005 en Alemania, previa al Mundial de 2006. Cuatro son las copas del Mundo que ha disputado el combinado tunecino. La primera de ellas fue en la polémica edición de 1978 en Argentina. Tuvieron que pasar 20 años para que volvieran a participar en el mayor evento del fútbol, en Francia 98. El síntoma de mejoría en el fútbol tunecino lo marcó, las dos siguientes participaciones consecutivas: 2002 y 2006. Con el triunfo en la CAN de 2004. La evolución, como se puede observar, del fútbol tunecino ha sido progresiva e imparable hasta llegar a situarse como de las mejores de África. El objetivo es volver a situarse entre las grandes.
Apodo: Las Águilas de Cartago Fases final CAN: 17
El conjunto dirigido por Henryk Kasperczack vive un cambio generacional. Muchos de los jugadores que componen su convocatoria final, tiene como única experiencia el fútbol tunecino, cosa que puede ser beneficioso; ya que entre ellos se conocen mejor.
Mejor resultado: Campeón (Túnez 2004)
Los referentes del equipo serán los jugadores que disputan las grandes ligas, como es el caso de Abdennnour, Khazri o Sliti entre otros. Jugadores que dejan a sus equipos huérfanos en mitad de temporada, y es que la CAN siempre es mal vista por los equipos europeos.
Lema: Orden, libertad, justicia
Más veces internacional: Sadok Sassi (110 internacionalidades) Máximo goleador: Issam Jemâa (33) Capital: Túnez
Pronóstico: Semifinales
SELECCIONADOR: HENRYK KASPERCZAK
Las esperanzas tunecinas están puestas en repetir el glorioso triunfo de 2004. La verdad sea dicha, el equipo está en plena reestructuración y pese a no ser un firme candidato a levantar el trofeo; debemos de volver a contar con ellos para el futuro. Las semifinales parecen el techo para este equipo, aunque la CAN es un torneo que nos apasiona puesto que nunca nos deja sin sorpresas.
@carlosmm10
Un trotamundos, tal y como su pasaporte muestra, de nacimiento francés pero con nacionalidad polaca. Como jugador fue 61 veces internacional con Polonia. En los banquillos tiene una dilatada experiencia de más de 38 años. Ha pasado por el fútbol europeo, chino, árabe y africano.
28
GRUPO
TÚNEZ
JUGADOR A SEGUIR
CARLOS MARTÍNEZ
29
CLAVE: AYMEN ABDENNOUR
JOVEN A SEGUIR: AHMED KHALIL
Su ya contrastada carrera en Europa le confirma como el jugador con más experiencia fuera de su país. Será clave en la defensa del equipo de Henryk Kasperczak.
Pese a sus tan solo dos internacionalidades, el medio centro del Club Africain ya se ha ganado un puesto en el esquema de Kasperczak. Su salto a Europa parece inminente.
WAHBI KHAZRI
Su buen hacer en el fútbol galo, país en el que nació, le hizo valer para probar suerte en la liga más competida del mundo: La Premier League. En las filas del Sunderland le cuesta entrar en los planes de Moyes, pese a ello ya ha disputado 11 partidos. La calidad que posee le hace ser el hombre referencia en la creación del ataque tunecino.
GRUPO B
TÚNEZ
AYMEN MATHLOUTHI
RAMI JRIDI
AYMEN ABDENNOUR SYAM BEN YOUSSEF ALI YACOUBI CHAMSEDDINE SHAOUADI HAMDI NAGGUEZ
CARLOS MARTÍNEZ
MOEZ BEN CHERIFIA
ZIED BOUGHATTAS ALI MAALOUL
HAMZA MATHLOUTHI SLIMAN KCHOUK
LARRY AZOUNI FERJANI SASSI HAMZA LAHMAR MOHAMED AMINE BEN AMOR AHMED KHALIL YOUSSEF MSAKNI WAHBI KHAZRI NAÏM SLITI
SABER KHALIFA
AHMED AKAÏCHI
TAHA YASSINE KHENISSI
30
GRUPO B
SENEGAL
QUIQUE MARÍ
Ranking FIFA: 33º
UNA INCÓGNITA CON CALIDAD A RAUDALES Desde que alcanzasen las semifinales hace más de una década (2006) no superan “Los Leones de Teranga” la fase de grupos de la Copa África. Cierto es que compitieron bien en la última edición, cuando cayeron eliminados en un grupo extremadamente competitivo con Ghana (a la que derrotaron) y Argelia, conjunto que les venció y eliminó en la última y decisiva jornada. Es la selección senegalesa una de las claras favoritas no sólo a llegar lejos en el torneo, si no a levantarlo el día 5 de febrero. Si miramos el Ranking Fifa, es la mejor situada de todo el continente africano y no es casualidad esto. Viven un momento de forma excelso y aspiran a levantar su primer entorchado. Aquel que se le escapó en 2002 a su actual seleccionador, Aliou Cissé, cuando perdieron ante Camerún en la tanda de penaltis. Se volvieron a acercar dos ediciones después, aunque en el entorno senegalés están convencidos que este puede ser su año. A mezclado Cissé juventud, veteranía experiencia y sobre todo mucha, pero que muchísima calidad.
Sólo dos jugadores de la lista definitiva juegan en el continente africano (Guinea Ecuatorial y en la propia Senegal), siendo ambos los dos guardametas suplentes.
Apodo: Los Leones de Teranga Fases final CAN: 13 Mejor resultado: Finalista (Malí 2002) Más veces internacional: Henri Camara (99 partidos) Máximo goleador: Henri Camara (31)
El titular, Diallo juega en el Rizespor turco y es intocable. Sólo ha llamado Cissé a seis defensores, decisión bastante sorprendente, siendo la base de la Ligue 1 francesa con un central top como Koulibaly al mando de ella.
Capital: Dakar
Músculo y experiencia internacional en el centro del campo. Kouyaté, Diamé y Gueye, los tres que se antojan como titulares juegan en Inglaterra mientras que el resto lo hacen también al primer nivel europeo.
SELECCIONADOR: ALIOU CISSÉ
Lema: Un pueblo, un objetivo, una fé Pronóstico: Semifinales
Arriba mucha pólvora (y falta Sakho por lesión). Mané vive un momento de forma excelso en Liverpool y a Baldé se lo rifan. Queda a duda de quién será el 9, si Konaté o Sow. El duelo inaugural ante Túnez será de seis puntos en el objetivo senegalés de acabar primeros de grupo y llegar a Libreville.
@quiquedevk
Capitán de la histórica selección que disputó la histórica final perdida en el 2002. Se formó como asistente de su país y en el modesto Louhans francés. Dirigió a Senegal en los JJOO de Londres y ocupa el puesto de seleccionador nacional desde hace dos años.
28
GRUPO B
SENEGAL
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
29
CLAVE: KALIDOU KOULIBALY
JOVEN A SEGUIR: KEITA BALDÉ
Un portento físico de la naturaleza. El del Nápoles está llamado a ser uno de los centrales de la copa. Rapidez, poderío aéreo y buena salida de balón. Completísimo.
Nacido en España, eligió representar la tierra de sus padres. Está sonando para grandes como el Milán. Romperá muchas caderas en su paso por Gabón. Una bala.
SADIO MANÉ
No le habrá hecho ninguna gracia a Klopp la llamada del bueno de Sadio, al que puede perder durante casi dos meses. Ante la ausencia de Coutinho estaba siendo uno de los mejores jugadores Reds, aportando, velocidad, desborde, asistencias y goles. Debe reproducir sus números en tierras gabonesas y ser la estrella y alma de su selección.
GRUPO B
SENEGAL
QUIQUE MARÍ
ABDOULAYE DIALLO KHADIM NDIAYE
KARA MBODJ KALIDOU KOULIBALY LAMINE GASSAMA SALIOU CISS
CHEIKHOU KOUYATÉ MOHAMED DIAMÉ
SADIO MANÉ
CHEIKH NODYE HENRY SAIVET
ISMAILA SARR
MAME BIRAM DIOUF
PAPE SEIDOU NDIAYE
ZARGO TOURÉ CHEICK M’BENGUE
GANA GUEYE PAPE DIOP PAPE ALIOUNE NDIAYE
KEITA BALDÉ MOUSSA SOW
MOUSSA KONATÉ FAMARA DIEDHIOU
30
GRUPO B
ZIMBABUE
DAVID COELLO
Ranking FIFA: 103º
"LOS GUERREROS" VIENEN A POR TODAS
Apodo: Los Guerreros Fases final CAN: 3 Mejor resultado: Primera Fase (2 ocasiones)
Tuvo que esperar 24 años para disputar una fase final de la Copa África desde que Zimbabue es conocida como tal, tras permitirles la participación política a los ciudadanos de raza negra. Antes, como colonia británica (Rodesia del Sur) no fue reconocida por la FIFA, jugando algún que otro amistoso contra Inglaterra o contra Rodesia del Norte (Zambia). Como país independiente (Rodesia) tras la autoproclamación de la independencia por los colonos blancos, fue reconocida por la FIFA, pero fue inscrita en la Confederación Asiática de Fútbol, participando en las eliminatorias para el Mundial de 1970, jugando sus partidos ante Australia, Malawi y Mauricio. Cabe decir que su jugador más destacado fue el mítico portero del Liverpool, Bruce Grobbelaar, que aunque nació en Sudáfrica, siempre ha defendido los colores de Zimbabue.
Sus dos últimas participaciones fueron en 2004 y en 2006, donde no llegó a pasar de la Primera Fase. Y en su tercera participación en la CAN, quiere romper barreras y pasar de la fase de grupos, encuadrada con tres selecciones titánicas en el continente africano, como lo son Argelia, Senegal y Túnez. Sus jugadores más reconocidos son Knowledge Musona, Marvelous Nakamba y Khama Billiat.
Más veces internacional: Peter Ndlovu (100 partidos) Máximo goleador: Peter Ndlovu (38) Capital: Harare Lema: Unidad, Libertad, Trabajo Pronóstico: Fase de grupos
SELECCIONADOR: KALLISTO PASUWA
Y los 3 son buenos futbolistas, muy buenos, sobre todo Nakamba, que tiene toda la pinta de acabar en un grande de la Premier League inglesa. "Los Guerreros" viene a por todas, están dispuestos a todo. Argelinos, senegaleses y tunecinos tened cuidado, que ZImbabue quiere guerra.
@DAVIDKOELLO
Un desconocido en el mundo entero, una leyenda en el continente africano, sobre todo en Zimbabue. Y jamás ha salido de allí, ni como futbolista ni como entrenador. Hagan lo que hagan, Pasuwa es leyenda.
31
GRUPO B
ZIMBABUE
JUGADOR A SEGUIR
DAVID COELLO
CLAVE: KNOWLEDGE MUSONA
32
JOVEN A SEGUIR: MARVELOUS NAKAMBA
KHAMA BILLIAT
Extremo ambidiestro o mediapunta de 26 años que ha jugado en el Hoffenheim, Augsburg y, actualmente, en el KV Oostende, donde lleva 8 goles y 3 asistencias en 17 partidos.
El jugador más conocido de Zimbabue. Actúa de mediapunta o de segundo delantero, aunque por su velocidad y estatura (1'70) también suele jugar de extremo. No ha salido del continente africano, pero es una de las estrellas de la Premier League de Sudáfrica. Primero con el Ajax Cape Town, y ahora con el Mamelodi Sundows. Veloz y voraz, a la mínima hace gol.
El Kanté zimbabuense. No llega al 1'80 y apenas tiene 22 años y es una auténtico incordio. El Vitesse lo fichó desde el Nancy francés y menudo acierto. Indiscutible en el equipo holandés.
GRUPO B
ZIMBABUE
BERNARD DONOVAN
TATENDA MUKURUVA
DAVID COELLO
TAKABVA MAWAYA
TEENAGE HADEBE ELISHA MUROIWA HARDLIFE ZVIREKWI LAWRENCE MHLANGA COSTA NHAMOINESU ONISMOR BHASERA BRUCE KANGWA
WILLARD KATSUNDE
KHAMA BILLIAT
DANNY PHIRI MARVELOUS NAKAMBA OSCAR MACHAPA KUDAKWASHE MAHACHI
KNOWLEDGE MUSONA CUTHBERT MALAJILA NYASHA MUSHEKWI TENDAI NDORO TINOTENDA KADEWERE MATTHEW RUSIKE EVANS RUSIKE
33
Costa de Marfil, R.D. Congo, Marruecos y Togo
GRUPO C
GRUPO C
COSTA DE MARFIL
QUIQUE MARÍ @quiquedevk Ranking FIFA: 34º
A BASE DE POTENCIAL PARA DEFENDER EL TÍTULO Tras más de dos décadas años intentándolo, Costa Marfil al fin se coronó como el mejor equipo del continente. Trece años después, ante el mimo rival (Ghana) y de la misma forma (en la fatídica tanda de penaltis). Tras alcanzar la gloria, Renard, el artífice del éxito se marchó y la federación confió en Michel Dussuyer, que consiguió clasificar para octavos a Guinea precisamente en la pasada edición por delante de Malí y Camerún en el mismo grupo que los Elefantes. Será esta la primera edición de la Copa África en la que ninguno los dos mejores jugadores de la historia del país no estén, ya que Yaya Touré siguió los pasos de Didier Drogba y dejó la selección tras alcanzar una Copa que se le resistió en demasía y que el bueno de Didier no pudo lograr. Tampoco estará en Gabón, Gervinho, pieza fundamental en el pasado reciente y que no entra en las convocatorias de Dussuyer desde octubre. Su rendimiento en China le ha pasado factura. Cuentan si no con el mejor, con uno de las mejores selecciones en cuanto a nombres se refiere la cosa.
Capaces de juntar en ataque en una misma convocatoria a jugadores Premier del talento de Bony, Gradel o Zaha u otros que actúan al primer nivel en Europa: el incombustible Kalou, Sio y el prometedor Nicolás Pepe, ambos en la Ligue 1 francesa y un Kodjia que pese a jugar en Championship viene siendo el “9” titular para Dussuyer. Dinamita Pese a la retirada de Yaya, acumulan también mucho talento en el medio. Habrá tortas en verano por un Franck Kessie cuyo rendimiento como hombre ancla en Bérgamo en la liga italiana está siendo un escándalo. Serey Die tiene el puesto asegurado, acompañándoles el joven y prometedor Seri, cuya temporada en Niza no está pasando desapercibida. La parcela defensiva es la más débil, ya sin el mítico Barry en la portería, pero con Bailly consolidadísimo ejerciendo de líder a sus 21 primaveras y Aurier siendo otro generador más de juego infalible desde el carril diestro. Sin duda alguna, los elefantes aspiran a revalidar el cetro de campeón y ser el primer país en conseguirlo en más de una década.
@quiquedevk
Apodo: Los Elefantes Fases final CAN: 21 Mejor resultado: Campeón (2 veces, última Guinea Ecuatorial 2015) Más veces internacional: Didier Zokora (128 partidos) Máximo goleador: Didier Drogba (66) Capital: Yamusukro Lema: Unidad, disciplina y trabajo Pronóstico: Finalista SELECCIONADOR: MICHEL DUSSUYER
Portero en su trayectoria como jugador, entrenó al Cannes y a la selección de Guinea en distintas etapas (última en 2015). También dirigió a la débil Benín y ya fue asistente de los Elefantes en el Mundial de Alemania. Renard le deja el listón muy alto.
35
GRUPO C
COSTA DE MARFIL
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
CLAVE: SALOMON KALOU
36
JOVEN A SEGUIR: FRANCK KESSIE
ERIC BAILLY
Pese a bajar sus números en él Hertha, a sus 31 años sigue siendo indiscutible para Dussuyer. De los pocos supervivientes de la mejor generación marfileña de la historia.
Desde su debut en el Espanyol, estaba llamado a comerse el mundo. Despuntó en el Villarreal, en su primera Copa África y el United no dudó en pagar una millonada por él. Con tan sólo 22, es indiscutible (cuando se lo permiten las lesiones) con una personalidad impropia de su edad en el Manchester United y es el líder de esta selección llena de egos.
La irrupción del año en la Serie A italiana. Un titán. Roba, asiste y anota. Tiene las condiciones para llegar a ser el nuevo Touré Yaya.
GRUPO C
COSTA DE MARFIL
SYBAIN GBOHOUO
QUIQUE MARÍ
BADRA ALI SANGARÉ SAYOUBA MANDÉ
ERIC BAILLY WILFRIED KANON LAMINÉ KONÉ SIMON DELI SERGE AURIER MAMADOU BAGAYOKO ADAMA TRAORÉ
FRANCK KESSIE SERGE N’GUESSAN
SALOMON KALOU GIOVANNI SIO
SEREY DIÉ JEAN SERI
WILFRIED BONY
CHEICK DOUKOURÉ VICTORIEN ANGBAN
MAX GRADEL
JONATHAN KODJIA
NICOLÁS PEPE
WILFRIED ZAHA
37
GRUPO C
R.D. CONGO
QUIQUE MARÍ
Ranking FIFA: 48º
TALENTO OCULTO ENTRE COLTÁN Y DIAMANTES
Apodo: Los Leopardos
No aparecía la RD por la Copa África desde 2006 y en su vuelta ha dejado el listón muy alto. En su segunda participación consecutiva (2015) alcanzó las semifinales, logrando el tercer puesto ante Guinea Ecuatorial. Se alzaron campeones de la Copa Africana de Naciones (mismo formato que la CAN, pero sólo son seleccionables jugadores que estén jugando en África) justo un año después y no se espera menos de ellos en su tercera aparición consecutiva en la CAN 2017.
Mejor resultado: Campeón (Etiopía 1968 y
Se esperaba que recuperase la RD el nivel de antaño, cuando alzaron el título a finales de los 60 y principios de los 70. En un país marcado por la constante guerra por conseguir coltán y diamantes, dos minerales que podrían hacer rico a la RD de no ser por la inestabilidad que caracteriza al continente, hay mucho talento escondido. Dominante del fútbol africano hace ya un lustro, el TP Mazembe se alzó campeón de la Champions africana en 2015 y los clubes del país siempre alcanzan las rondas finales. Dejó la selección uno de los mejores jugadores de la historia de la RD, el mítico portero Mutemba Kidiaba, al igual que Mputu.
Afirmó Ibengé que no viaja a Gabón para abandonarla mínimo hasta febrero, aunque el reto es tan ambicioso como complicado, ya que ocupan el “grupo de la muerte”. Para ello cuenta con un equipo poderosísimo en lo físico y que alterna experiencia europea y africana, siendo el Mazembe y el Vita la columna vertebral de esta selección
Fases final CAN: 16
Egipto 1974) Más veces internacional: Muriaba Kitambala y Muteba Kidiaba (55 partidos) Máximo goleador: Ndaye Mulamba (32) Capital: Kinsasa Lema: Justicia, paz y trabajo
Mbokani y Bakambu pese a no pasar por un buen momento en sus clubes, suelen garantizar goles cuando pisan su continente. Esperan no notar demasiado la baja de Bolasie, determinante desde el costado, siendo Mubele su sustituto natural y M’Poku una garantía desde el banquillo. Defensa “100% africana” (salvo Tisserand) y un doble 5 intocable para sostener al equipo dirigido por Mulumbu, curtido en mil y una batallas junto a un Mbemba reconvertido a centrocampista.
Pronóstico: Fase de grupos
El duelo inaugural ante Marruecos debe marcar un antes y un después en las ambiciosas aspiraciones de la RD por volver a sorprender al continente y afianzarse entre los grandes del continente.
Logró llevar a la RD al campeonato de la Copa Africana de Naciones el año pasado. Alterna el cargo de seleccionador con su trabajo en el Vita Club congoleño. Desde 2014 en ambos cargos. Entrenó dos meses en Shanghái.
@quiquedevk
SELECCIONADOR: JEAN-FLORENT IBENGÉ
38
GRUPO C
R.D. CONGO
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
39
CLAVE: CEDRIC BAKAMBU
JOVEN A SEGUIR: CHANCEL MBEMBA
No encuentra el del Villarreal estabilidad goleadora este curso. Pese a ello, garantiza goles cuando se enfunda la casaca azul. Una flecha que no suele fallar.
Sin demasiadas oportunidades en el Newcastle, pero indiscutible en la medular para Ibengé. Central de cuna reconvertido a mediocentro en la selección.
DIEUMERCI MBOKANI
Sin duda, uno de los mejores jugadores de la historia del país. Trotamundos, está con la pólvora mojada este curso en su aventura Premier en el Hull City. Compartirá la punta de lanza con Bakambu y cuando se necesita al mítico Mbokani, este responde con goles. Velocidad, remate portentoso y un disparo letal conocido por toda África.
GRUPO C
R.D. CONGO
LEY MATAMPI
MULOPO KUDIMBANA
QUIQUE MARÍ
JOËL KIASSUMBUA
JORDAN IKOKO GABRIEL ZAKUANI CHANCEL MBEMBA MARCEL TISSERAND ISSAMA MPEKO FABRICE N’SAKALA JOYCE LOMALISA MUTAMBALA
YOUSSOUF MULUMBU MERVEILLE MOKADI HERVÉ KAGE NEESKENS KEBANO JACQUES MAGHOMA PAUL-JOSÉ M’POKU RÉMI MALUMBA
DIEUMERCI MBOKANI
CEDRIC BAKAMBU
JONATHAN BOLINGI
JEREMY BOKILA
NDOMBE MUBELE JORDAN BOTAKA
40
GRUPO C
MARRUECOS
QUIQUE MARÍ
Ranking FIFA: 57º
VOLVER A TRIUNFAR BAJO EL PLAN DE UN REY Un país con un potencial tan amplio en cuanto a futbolistas se refiere, no puede permitirse otra edición de la Copa África sin alcanzar las rondas eliminatorias, ya que Marruecos no supera la fase de grupos desde que sucumbiese ante Túnez en la final de 2004. Para volver a recuperar la gloria perdida, la federación apostó por el rey del fútbol africano en los últimos años. Hervé Renard, un entrenador que hasta 2012 había dirigido en Argelia y a equipos modestos de Francia e Inglaterra, se fogueó como asistente de la selección ghanesa y que, tras dirigir a selecciones débiles en el papel como Angola y Zambia, consiguió ese mismo año levantar el torneo con la propia selección zambiana. Que “Las balas de cobre” consiguiesen ser el mejor equipo del continente africano ya fue un hito, pero más lograrlo ante Costa de Marfil, Selección poderosísima que acumulaba 20 años sin triunfar y que de la mano del propio Renard lo consiguió en hace dos años ante Ghana. Muy irregulares y anárquicos en la última década, Marruecos cuenta con un buen equipo, sobre todo con un buen puñado de jugadores talentosos de tres cuartos de campo.
Aunque las bajas de Belhanda, Tassane, Boufal y Ziyech (sorprendente por decisión técnica esta última) han asolado dicha parcela, y Boussoufa será el principal encargado de y surtir de balones al “9”. Cuenta en el medio con un cortafuegos como Saïss, mientras que tendrá que reestructurar de nuevo su 11 titular, sobre todo en la mediapunta y los extremos tras tanta lesión de jugadores clave. La posición la de 9 es la que más preocupa, ya que queda por ver si En-Nesyri está capacitado con 19 años para asumir una carga tan amplia. El delantero del Málaga ha sido el titular en los últimos duelos, aunque Renard podría optar por un veterano como El-Arabi, pese a su falta de gol y competitividad en los Emiratos. Renard ha conseguido armar el equipo desde atrás y para ello cuenta con un seguro como es Benatia. Amrabat que estaba convenciendo como lateral se cayó por lesión y Dirar, hombre de banda, puede ejercer un rol parecido. Si consiguió el técnico francés dominar a un grupo lleno de egos como era el de los elefantes marfileños, deberá lograrlo con los leones marroquís para competir pese a las bajas que han mermado a los Leones del Atlas.
@quiquedevk
Apodo: Leones del Atlas Fases final CAN: 15 Mejor resultado: Campeón (Etiopía 1976) Más veces internacional: Abdelmajid Dolmy (140 partidos) Máximo goleador: Salaheddine Bassir (63) Capital: Rabat Lema: Dios, Patria, Rey Pronóstico: Cuartos de final
SELECCIONADOR: HERVÉ RENARD
Leyenda del fútbol africano. En tres ediciones levantó dos, haciendo historia con Zambia y devolviendo la gloria a Costa de Marfil. Tras pasar sin éxito por el Lille, regresa a su territorio favorito para buscar un tercer entorchado que le encumbraría al olimpo de los dioses.
41
GRUPO C
MARRUECOS
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
CLAVE: MEHDI BENATIA
42
JOVEN A SEGUIR: YOUSSEF EN-NESYRI
MBARK BOUSSOUFA
La pieza fundamental de la defensa de los Leones del Atlas. El Juventino será el principal encargado de seguir con la seguridad mostrada en la retaguardia.
Dando tumbos desde que dejó el Anderlecht, ha vivido la aventura rusa y de los emiratos árabes con un regreso a Bélgica entre medias. Mediapunta natural, Renard le retrasó al medio junto a Saïss y rindió de maravilla. Las abundantes lesiones en la mediapunta y los costados, le harán regresar a su posición de origen.
Rápido, incisivo y con gol en sus botas. Debutante en este inicio de curso con el Málaga, bajo sus jóvenes botas recae el peso del gol de su selección.
GRUPO C
MARRUECOS
MUNIR MOHAND
MEHDI BENATIA
QUIQUE MARÍ
YASSINE BONOU
MANUEL DA COSTA FOUAD CHAFIK
MBARK BOUSSOUFA MOUNIR OBBADI FAYÇAL FAJR OMAR EL KADDOURI
YASSINE KHARROUBI
AMINE ATTOUCHI
NABIL DIRAR
HAMZA MENDYL
KARIM EL AHMADI MEHDI CARCELA
YOUSSEF EL-ARABI YOUSSEF EN-NESYRI RACHID ALIOUI
ROMAIN SAÏSS
YOUSSEF AÏT BENNASSER ISMAIL EL HADDAD
KHALID BOUTAYEB AZIZ BOUHADDOUZ
43
GRUPO C
TOGO
QUIQUE MARÍ
Ranking FIFA: 91º
ADEBAYOR Y DIEZ MÁS EN UN PAÍS POR EXPLOTAR Eliminada antes de los grupos que definen las cinco plazas mundialistas africanas a cara o cruz, la selección de Togo se presenta en Gabón con muchas dudas pero con ganas de desquitarse. No ayuda eso sí la presión de una federación siempre exigente y presuntuosa, cuyo objetivo marcado es superar la fase de grupos y acceder a los cuartos de final. Encuadrados en un grupo durísimo, los togoleses son sobre el papel el rival más débil, no sólo por nombre, sino por jugadores y su trayectoria actual. Tras caer ante Uganda en el duro camino por lograr un billete para acceder a Rusia, no pueden marcarse en los gavilanes otro objetivo que no sea competir. Todo lo que suceda después es un mundo aparte. Ya rindieron sobre manera en su última participación hace dos ediciones, cuando pelearon hasta el final en el grupo de la muerte (se ha repetido está vez su mala suerte). Esta vez los togoleses tienen a todo un veterano como es Claude Le Roy en su banquillo. Todo un máster en el panorama futbolístico africano.
Campeón con Camerún en los ochenta, semifinalista con Senegal y Ghana y unas muy buenas participaciones con el Congo y la RD en las últimas ediciones de la CAN abalan a “La bruja blanca”, cuyo bagaje a nivel de selecciones no mediáticas es altísimo.
Apodo: Los Gavilanes Fases final CAN: 7 Mejor resultado: Cuartos de final (Sudáfrica 2013) Más veces internacional: Emmanuel Adebayor (73 partidos) Máximo goleador: Emmanuel Adebayor (30) Capital: Lomé
Cuenta en sus filas con un grupo en su mayoría de veteranos y formado por jugadores experimentados y que juegan en suelo africano. En una defensa muy veterana, destaca su lateral derecho, Djene, que con 25 años está rindiendo a muy buen nivel en el Sint-Truiden belga.
Lema: Trabajo, Libertad, Patria Pronóstico: Fase de grupos SELECCIONADOR: CLAUDE LE ROY
No necesita presentación un medio campo con Dossevi y Romao, que estarán acompañados por el joven y prometedor Bebou. Ayité y Boukari escoltarán a un Adebayor que quiere marcar goles con su camiseta preferida. Los más veteranos saben que posiblemente están ante su última gran oportunidad de hacer historia con su país. Un invitado de piedra al que para nada hay que subestimar.
@quiquedevk
La trayectoria del veterano técnico francés se ha basado en dirigir selecciones, sobre todo en África y Asia. Camerún, Senegal, Malasia, Omán, Siria o RD del Congo. En su última aventura previa a la selección de Togo, llevó al Congo Brazzaville a alcanzar los cuartos de final tras más de dos décadas.
44
GRUPO C
TOGO
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
45
CLAVE: ALAIXYS ROMAO
JOVEN A SEGUIR: IHLAS BEBOU
Suplente en Olympiakos, es pieza clave para Le Roy. Un pulmón encargado le barrer todo lo que pase por su lado. El ancla del mediocampo togolés.
Indiscutible en la banda derecha Fortuna Düsseldorf. Máximo goleador (5) y el que más juega; suele retrasar su posición en la selección. Apunten su nombre.
EMMANUEL ADEBAYOR
El mejor jugador sin duda, de la historia de Togo. Quedó marcado por la tragedia de Cabinda y renunció a la selección, para volver tiempo después. Ha bajado bastante su nivel en los últimos, en comparación con todo lo que ofreció en la Premier y el Real Madrid. Pese a encontrarse sin equipo, es la total referencia y el alma de este equipo. Leyenda del fútbol africano.
GRUPO C
TOGO
KOSSI AGASSA
TCHAGOUNI
QUIQUE MARÍ
CÉDRIC MENSAH
SERGE AKAKPO SADAT OURO-AKORIKO DJENE DAKONAM GAFAR MAMAH MAKLIBÈ KOULOUN HAKIM OURO-SAMA VINCENT BOSSOU
ALAIXYS ROMAO MATTHIEU DOSSEVI IHLAS BEBOU SERGE GAKPÈ HENRITSÈ ENINFUL LALAWERE ATAKORA PRINCE SEGBEFIA FRANCO ATCHOU
EMMANUEL ADEBAYOR KOMLAN AGBENIADAN
FLOYD AYITÉ RAZAK BOUKARI
FO DOH LABA IHLAS BEBOU
46
Ghana, MalĂ, Egipto y Uganda
GRUPO D
GRUPO D
GHANA
35 AÑOS SIN REINAR SON DEMASIADOS Dos cuartos puestos, un tercer puesto y dos subcampeonatos. Ese es el increíble pero inservible bagaje de Ghana en las últimas cuatro últimas ediciones de la CAN. Una tanda de penaltis interminable acabó con sus esperanzas en la última edición del torneo africano. Siempre a un paso de la gloria las Estrellas Negras. Esa que se les resiste desde hace más de tres décadas, cuando derrotaron a aquella sorprendente e irrepetible selección Libia en su propia casa. Por no hablar de aquel fatídico último minuto en Sudáfrica y los posteriores penaltis que la privaron de ser el primer país africano en acceder a las semifinales de un Mundial. Rigidez y un fútbol “occidentalizado” es la fórmula de trabajo que ha llevado a Ghana a conseguir estos notables pero estériles resultados primero con Kwesi y ahora con Avram Grant, quien ya ocupó el banquillo en Guinea Ecuatorial y repetirá en Gabón. El objetivo es claro para las Estrellas Negras, volver a pelear por el tan ansiado título. Y no nos engañemos, cualquier otro resultado sería una decepción.
Como suele pasar en la mayoría de equipos del continente, no cuentan con un portero de primer nivel. Razak, que parte como titular, juega en la segunda división española y Dauda como Ofori juegan en el continente negro.
QUIQUE MARÍ
Ranking FIFA: 53º Apodo: Estrellas Negras Fases final CAN: 20 Mejor resultado: Campeón (4 veces, última Libia 1982) Más veces internacional: Asamoah Gyan (95 partidos)
Veteranía y juventud mezcla Grant en su línea defensiva titular. Baba Raham (en el once ideal de la última CAN), Amartey (mediocentro natural, juega de central) y el veterano Afful son indiscutibles; Boyle y Mensah se disputan el puesto de central restante. Músculo en el medio con centrocampistas del talante y la experiencia internacional de Acquah, Wakaso y Badu, junto con un Thomas al que le falta regularidad en el Atlético de Madrid. Martillos pilones incansables en los costados (Atsu y Acheampong); y un Ofori al que hay ganas de ver cómo “5”. El eterno capitán y leyenda, Asamoah Gyan ya no está para los trotes de antaño, pero en él recaerá responsabilidad del gol, junto a los hermanos Ayew. No llega en su mejor momento de forma Ghana, pero en el continente africano todo puede ocurrir y saben que el fútbol les debe una.
@quiquedevk
Máximo goleador: Asamoah Gyan (48) Capital: Acra Lema: Libertad y justicia Pronóstico: Campeón SELECCIONADOR: AVRAM GRANT
El veterano técnico israelí ha basado casi toda su trayectoria en los banquillos en su país y en la Premier League. Llevó al Chelsea a su primera final de Champions hace casi una década. Una breve experiencia en el Partizán antes de pasar a ser director deportivo en Tailandia y aceptar este exótico y exigente reto hace ya dos años.
48
GRUPO D
GHANA
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
49
CLAVE: CHRISTIAN ATSU
JOVEN A SEGUIR: EBENEZER OFORI
Necesitaba estabilidad tras mil y una cesiones y la ha encontrado en el Newcastle. Indiscutible en un conjunto que basa su ataque desde los costados. Liviano y veloz como una bala.
No sorprendió su inclusión entre los 23. Más futuro que presente el del pivote, enérgico e incansable. Se le queda pequeño el AIK sueco, y equipos como el West ya han preguntado por él.
ANDRÉ AYEW
Tras realizar un curso magistral en el Swansea, buscó cotas más altas fichando por el West Ham. Pero una lesión en el primer mes de competición le alejó cuatro meses del césped. En su regreso le está costando ser titular, aspecto que ni se duda en las Estrellas Negras. A sus 27 años busca por fin alzar un primer título con su selección que tanto se les está resistiendo.
GRUPO D
GHANA
RAZAK BRAIMAH
ABDUL-FATAU DAUDA
ANDY YIADOM JOHN BOYE EDWIN GYIMAH
JONATHAN MENSAH HARRSION AFFUL
EMMANUEL AGYEMANG-BADU AFRIYIE ACQUAH FRANK ACHEAMPONG
QUIQUE MARÍ
CHRISTIAN ATSU
ASAMOAH GYAN EBENEZER ASSIFUAH
ANDRÉ AYEW
RICHARD OFORI
DANIEL AMARTEY BABA RAHMAN
THOMAS PARTEY WAKASO MUBARAK EBENEZER OFORI
SAMUEL TETTEH
JORDAN AYEW
BERNARD TEKPETEY
50
GRUPO D
MALÍ
QUIQUE MARÍ
Ranking FIFA: 60º
RELEVO GENERACIONAL PARA OTRO BUEN AÑO Uno de los pesos pesados del continente sin duda. Sim embargo pese a ser finalista con aquella mítica selección en 1972 y alcanzar el cuarto y tercer en varias ocasiones, nunca han levantado el trofeo. Malí no se pierde una edición de la Copa África desde que no estuviese en Egipto en 2006 y sus últimos registros han sido bastante positivos. Dos terceros puestos de forma consecutiva en 2012 y 2013 devolvieron a Malí al podio del continente, ya que desde que alcanzaran la final a principios de los 70, no entraban en el cuadro de honor. Seydou Keita, sin duda uno de los mejores jugadores de la historia del país dejó la selección y una nueva realidad se abría para los malienses. Un batacazo en forma de fracaso en la primera fase (eliminada en detrimento de Guinea) abrió los ojos al país tras los dos éxitos cosechados anteriormente. Perdió al seleccionador artífice del éxito, así como a Keita y no encontró un goleador regular desde la retirada de Kanouté. Alain Giresse ha vuelto y pese a que el grupo no invita al optimismo, cuenta con varios jugadores que pueden ser determinantes.
Apodo: Las Águilas Fases final CAN: 9
Encuadrados junto a la débil Uganda pero con dos selecciones que suman 11 trofeos en su palmarés. Ghana, finalista en la última CAN y Egipto, que pese a sus últimos malos resultados siempre es un rival poderoso a batir, el optimismo en el país no es muy grande que digamos.
Mejor resultado: Finalista (Camerún 1972)
Malí comparte un símil con selecciones como Argelia o Senegal, cuyo bloque de jugadores seleccionados juega en su mayoría en Europa. Jugadores experimentados como Sylla, Wague junto a los hermanos Yatabaré y Coulibaly, acompañarán al relevo generacional.
Pronóstico: Fase de grupos
Moussa Marega es junto a André Silva el máximo goleador del campeonato portugués y Adama Traoré marca diferencias con tan sólo 21 años. No dispone apenas de minutos en el Crystal Palace, pero a sus 28 Sako acumula la suficiente experiencia y buenas actuaciones con la camiseta amarilla como para dudar de él. Sobre el papel Malí no es favorito a alcanzar las rondas eliminatorias, aunque con más corazón que cabeza buscar repetir el éxito de hace cuatro y cinco años.
@quiquedevk
Más veces internacional: Bassala Touré (105 partidos) Máximo goleador: Salif Keita (32) Capital: Bamako Lema: Un pueblo, una meta, una fé
SELECCIONADOR: ALAIN GIRESSE
Campeón de Europa en el 84 con Francia, entrenó tras su retirada en Francia, donde consiguió Copa y Supercopa con el PSG. Desde 2004 sólo ha dirigido selecciones. Una primera experiencia en Georgia para desembarcar en África con Gabón, Malí, Senegal y una segunda etapa en la selección de las águilas. Se puso el listón muy alto.
51
GRUPO D
MALÍ
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
CLAVE: BAKARY SAKO
52
JOVEN A SEGUIR: ADAMA TRAORÉ
MOUSSA MAREGA
Importantísimo cuando se enfunda la casaca amarilla. Portento físico imparable en velocidad desde la banda zurda. Sus últimos problemas físicos podrían lastrarle.
De Marítimo a Guimarães pasando por Oporto en las tres últimas temporadas. Esa es la enorme progresión de un Marega que tras gustar en Funchal, no triunfó en la ciudad del vino y ya lleva 10 goles en el Vitoria, segundo máximo goleador en Portugal. Está llamado a ser uno de los goleadores del torneo si su selección de acompaña y porque no, la revelación de la CAN.
Mejor jugador del Mundial sub-20 de 2015 en el que Malí fue tercera. Con tan sólo 21 años es indiscutible en el medio y está llamado a ser el nuevo Seydou Keita.
GRUPO D
MALÍ
OUMAR SISSOKO
QUIQUE MARÍ
DJIGUI DIARRA
SOUMBEÏLA DIAKITÉ
SALIF COULIBALY MOLLA WAGUÉ MAHAMADOU N’DIAYE MOHAMED KONATÉ OUSMANE COULIBALY CHARLES TRAORÉ HAMARI TRAORÉ YOUSOUF KONÉ
SAMBA SOW YACOUBA SYLLA MAMOUTOU N’DIAYE SAMBOU YATABARÉ LASSANA COULIBALY YVES BISSOUMA ADAMA TRAORÉ MOUSSA DOUMBIA
BAKARY SAKO KALIFA COULIBALY
MOUSSA MAREGA MUSTAPHA YATABARÉ
53
GRUPO D
EGIPTO
QUIQUE MARÍ
Ranking FIFA: 36º
EL REY DE COPAS BUSCA REENCONTRARSE Tricampeón de forma consecutiva allá por 2006, 2008 y 2010, la selección de Egipto busca recuperar su mejor nivel. El rey de copas (7 entorchados, nada más y nada menos) se quedó fuera de las siguientes tres ediciones y la frustración ha sido máxima en los faraones. De reinar en el continente a quedar en evidencia, pues ninguno de los sus último seleccionadores dio con la tecla del equipo. El mítico Hassan Shehata dejó la selección un año después de levantar su tercera CAN y después tanto Bob Bradley como Shawky Gharib fueron incapaces de devolver al rey de copas a su competición fetiche. Llegó en 2015 Héctor Cúper, que aceptó la llamada de socorro de la federación tras una experiencia de dos años en la liga de los Emiratos Árabes. Con mucho trabajo ha logrado el técnico argentino devolver a un país del potencial de Egipto entre los grandes tras una fase de clasificación prácticamente impoluta dejando en la cuneta a la campeona de hace dos ediciones, Nigeria, apostando por un sistema 44-2 prácticamente inamovible desde su llegada a orillas del Río Nilo.
No cuenta Egipto con las figuras ofensivas resolutivas de antaño, por el equipo se cimenta en una defensa cerrada y junta aprovechando la velocidad con la que cuenta en los costados para armar el contraataque, con dos jugadores muy rápidos y potentes como Trezeguet y Hamed. Lo pocos goles encajados en los últimos partidos (3) dan la razón al técnico argentino, cuya defensa está cimentada por jugadores del Zamalek y el Al Ahly de la liga local y por una auténtica leyenda como El-Hamady, que con 43 disputará al menos tres partidos en esta CAN.
Apodo: Los Faraones Fases final CAN: 22 Mejor resultado: Campeón (7 veces, última Angola 2010) Más veces internacional: Ahmed Hassan (184 partidos) Máximo goleador: Hossam Hassan (68) Capital: El Cairo Lema: Silencio y paciencia, libertad, socialismo y unidad. Pronóstico: Cuartos de final SELECCIONADOR: HÉCTOR CÚPER
A excepción de las principales estrellas. Elneny es un jugador con experiencia en Europa, pero al igual que su acompañante El-Said, no es un mediocentro precisamente creativo, uno de los principales problemas en la parcela ofensiva. Depende Egipto en demasía de Salah, la principal arma ofensiva junto a “Koka”, pese a no ser el primero un delantero centro al uso. Pese a las dudas en el juego ofensivo que arrastran los faraones, lo menos que se les puede pedir es alcanzar los cuartos y recuperar el orgullo perdido.
@quiquedevk
Tras una dilatada trayectoria (Mallorca, Valencia e Inter entre otros tantos) y una última experiencia en los Emiratos, llegó el argentino a la selección del Nilo y la puso entre los grandes del Continente tras tres años de ausencia en la CAN.
54
GRUPO D
EGIPTO
JUGADOR A SEGUIR
QUIQUE MARÍ
CLAVE: MOHAMED ELNENY
55
JOVEN A SEGUIR: RAMADAN SOHBI
MOHAMED SALAH
El eje del centro del campo de los faraones. Pese a no contar con todo el protagonismo deseado en el Arsenal, es una pieza indispensable en su selección.
Una lesión a principios de diciembre hizo temer lo peor a todo el combinado egipcio, aunque finalmente el jugador de la Roma estará en tierras gabonesas. Deberá el ex del Chelsea echarse a su selección a la espalda y marcar diferencias con su eléctrico desborde, rapidez y pillería. para
Más futuro que presente sin duda, al igual que le sucede en el Stoke. Un puñal desde ambas bandas, preferiblemente la zurda. Un diamante en bruto por pulir.
GRUPO D
EGIPTO
ESSAM EL-HADARY
AHMED EL-SHENNAWY
AHMED HEGAZY SAAD SAMIR OMAR GABER AHMED FATHI
MOHAMED ELNENY TAREK HAMED AHMED ELMOHAMADY AMR WARDA
AHMED HASSAN “KOKA”
QUIQUE MARÍ
MOHAMED SALAH
SHERIF EKRAMY
AHMED DWEIDAR ALI GABR MOHAMED ABDEL-SHAFY KARIM HAFEZ
IBRAHIM SALAH ABDALLAH EL-SAID RAMADAN SOBHI MAHMOUD HASSAN
MARWAN MOHSE
MAHMOUD ABDEL-MONEIM
56
GRUPO D
UGANDA
DAVID COELLO
Ranking FIFA: 73º
39 AÑOS MÁS TARDE, REGRESAN "LAS GRULLAS"
Apodo: Las Grullas Fases final CAN: 6 Mejor resultado: Subcampeón (Ghana 1978)
La última vez que Uganda estuvo en la Copa África, fue en el año 1978. Para que os hagáis una idea clara, ese año se empieza a transmitir la serie "Dallas", la hija de Franco es detenida por contrabando de joyas, la Argentina de Maradona gana el Mundial celebrado en su país, se publica la primera historieta de Garfield, el papa Juan Pablo II se convierte en pontífice del Vaticano y nacen leyendas futbolísticas como Gennaro Gattuso, Gianluigi Buffon o Jamie Carragher. En esa Copa África de 1978, Uganda llegó a la final, tras dejar en la cuneta a selecciones más fuertes como Nigeria o Marruecos, perdiéndola 0-2 ante Ghana. Con una selección de totales desconocidos para el gran público, Uganda quiere reverdecer viejos laureles y volver a paladear aquel éxito casi 40 años más tarde.
La mayoría de sus jugadores juegan en la liga local o en otras ligas africanas.
Más veces internacional: Andrew Mwesigwa (69 partidos)
Tan solo Mike Azira juega en la MLS con el Colorado Rapids, Tonny Mawejje juega en la Segunda división de Islandia con el Thróttur Reykjavík, Moses Oleya en el Hanoi FC de Vietnam, Geoffrey Kizito en el Than Quang Ninh FC vietnamita, el jovencísimo Farouk Miya en el Standard Lieja belga, Kizito en el Rio Ave portugués y Yunus Sentamu en el Ilves Tampere finés.
Máximo goleador: Geofrey Massa (10) Capital: Kampala Lema: Por Dios y Mi Patria Pronóstico: Fase de grupos
SELECCIONADOR: MILUTIN SREDOJEVIC
7 de los 23 juegan fuera de África, y de esos sólo 3 juegan en ligas más o menos competitivas. Esto puede ser perjudicial al enfrentarse a selecciones con jugadores más experimentados en competiciones de mayor nivel, o quizás no y den la sorpresa. Uganda ha regresado para quedarse y dar dolor de cabeza.
@DAVIDKOELLO
El entrenador serbio, desde que llegó en 2001 al continente africano, no lo ha dejado. Antiguo seleccionador de Ruanda, ha alcanzado los mayores éxitos con "Las Grullas".
57
GRUPO D
UGANDA
JUGADOR A SEGUIR
DAVID COELLO
58
CLAVE: WILLIAM LUWAGGA KIZITO
JOVEN A SEGUIR: FAROUK MIYA
Extremo derecho del Rio Ave y jugador más destacado a nivel técnico del la selección ugandesa. Pequeño, rápido, técnico, peligroso.
Con tan solo 19 años, este imaginativo mediapunta, juega en las filas del Standard Lieja. Su velocidad provoca que pueda jugar en ambos extremos.
DENIS ONYANGO
Capitán, líder y pieza fundamental. El 2016 ha sido su año y lo ha ganado todo con su equipo, el Mamelodi Sundowns, tanto la Premier League de Sudáfrica como la Champions League africana. Ágil y reflejos felinos. En la portería de Uganda ruge una pantera.
GRUPO D
UGANDA
DENIS ONYANGO
JAMAL SALIM
DAVID COELLO
ROBERT ODONGKARA
TIMOTHY AWANY ISAAC ISINDE MURSHID JJUKO GODFREY WALUSIMBI NICHOLAS WADADA
SHAFIK BATAMBUZE MOSES OLOYA
GEOFREY MASSA
MIKE AZIRA
HASSAN WASSWA
KHALID AUCHO GEOFFREY KIZITO WILLIAM LUWAGGA KIZITO
GEOFFREY SSERUNKUMA MUHAMMAD SHABAN
JOSEPH OCHAYA DENIS IGUMA
TONNY MAWEJJE FAROUK MIYA
YUNUS SENTAMU
59
Texto: Quique Marí @quiquedevk
El próximo 12 de febrero se cumplirá un lustro, pero la hazaña de la selección de Zambia en aquella ya lejana Copa África de 2012 permanecerá siempre en el recuerdo. Tras una fase de grupos prácticamente impoluta se plantaron las Chipopolo (Balas de Cobre) en cuartos de final eliminado en dicha ronda a Sudán, que también había sorprendido a propios y extraños. Entonces llegó el “Mayukazo” en semifinales ante Ghana, a la que otra vez la suerte no sonrió tras volver a fallar Gyan un penalti decisivo con el consiguiente golazo a diez minutos del pitido final de un Mayuka, que se auto-fabricó un golazo saliendo desde el banquillo. Y tocaba Costa de Marfil en la final. Una selección la de los Elefantes que veía como seis años después volvía a tener una nueva oportunidad que está vez no podía desaprovechar. Y tras 120 minutos en los que la tensión se podía cortar con un cuchillo llegó la fatídica tanda de penaltis.
AQUELLA EPOPEYA DE LAS BALAS DE COBRE
Sin fallos hasta el séptimo lanzamiento, en la que Gervinho primero fue la cruz fallando en la muerte súbita y Sunzuel héroe anotando el penalti que daba el campeonato a Zambia, equipo compuesto en su mayoría por héroes anónimos y comandados por un tal Hervé Renard. Honraron así a aquella generación dorada que triunfó en los JJOO de Seúl y que acabó perdiendo en su mayoría la vida en aquel terrible accidente de avión el 27 de abril de 1993. Zambia escribió su nombre en letras oro en el mismo estadio en el que se disputará la final de esta edición. La mística del continente africano.
AVISOS LEGALES y CRÉDITOS 1. Queda expresamente prohibida la reproducción, copia, comercialización total o parcial, o cualquier otra actividad o manipulación que se pueda hacer con el contenido de estas páginas en cualquier soporte, que necesitara siempre y, en cualquier caso la autorización expresa de "THE FOOTBALL MEETING".
4. Las fotografías utilizadas en esta Guía lo han sido en el convencimiento de su naturaleza pública. 5. Esta publicación, Guía TFM de la Copa África 2017, no tiene ánimo de lucro y tan solo pretende difundir y acercar el futbol internacional al mayor número de personas posibles.
2. Se advierte expresamente que estas actividades están castigadas por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. 3. "THE FOOTBALL MEETING" se reserva en exclusiva el derecho a actualizar los contenidos de esta publicación cuando lo estime oportuno, y también el derecho a eliminarla o limitar e impedir su acceso, ya sea de forma temporal o definitiva.
CONTACTO Y SUGERENCIAS thefootballmeeting@gmail.com