Examen interactivo Exani 2 GUIA *Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras & Reconocimiento de errores en el patrón de una serie: En sí s para k reconozcamos una secuencia de números por ejemplo: si nuestro patrón es de 10 hay que llenar las casillas con los números de 10 en 10 puesto que ese s nuestro patrón, entonces quedaría 10 -20 -30 - 40 -50 etc...no se si me entiendas y el reconocer errores de estos patrones seria x ejemplo que pusieran en el examen 10 -30-40-50-60 etc entonces el error es el 30 puesto que rompe con el patrón de 10 en 10. Bueno chek sta pagina ahi vienen mas ejercicios, es de pedagogía pero vienen buenos ejemplos:es un pdf ntonces tendras k bajar el archivo, no es muy pesado www.pedagogiaconceptual.com/.../Regulari… si no ncuentras la pagina pon en google reconocimientos de patrones y te aparecerá un link k dic: area: matematicas pdf ese es. *Planteamiento algebraico de problemas a partir de una descripción verbal convertir el texto a lenguaje algebráico para resolver el problema. ejemplo: descripción verbal: un número mas el doble de ese número es igual a doce lenjuage algebráico: x + 2x = 12 respuesta: x=4 http://docente.ucol.mx/grios/algebra/lenguajealgebraico.htm *Aplicación de operaciones aritméticas y algebraicas básicas para resolver problemas : 3+a+5+a=50 2a=50-3-5 2a=42 a=42/2 a=21 3+21+5+21=50 el primero se refiere a que, deberas de aplicar ecuaciones matematicas a partir de temas de la vida diaria.. por ejemplo:
el problema seria asi (de manera verbal): si juan tiene 3 de un mismo valor, y al quitarle una moneda, se queda con 10 pesos.. ¿cual es el valor de cada una de las monedas? aplicando la ecuacion algebraica, obtendras que cada moneda vale 5 pesos -------- de ese tipo de problemas tratara, tambien puede que haya problemas sobre calcular el costo de una cantidad determinada de kilos sobre cualquier cosa :) el segundo, es usar operaciones basicas, como los son (suma, resta, multiplicacion, division, potenciacion, division, raiz cuadrada) y te pondran, por ejemplo: 2x(3x+2x) ahi aplicaras la ley del orden de las operaciones, resolviendo primeramente lo que está dentro del parentesis... 2x(3x+2x) 2x(5x) 10x^2 *Identificación de figuras y objetos desde distintos planos o perspectivas: es ver un mismo objeto desde diferentes lugares, por ej, si es una casa, viste desde arriba, desde abajo, perfil izquiero, cosas asi.... un ejercicio? agarrá un objeto que tengas cerca y andá moviendolo, en cualquier direccion pero de modo que vayas viendo diferentes caras de ese objeto, eso es la identificacion de figuras y objetos desde distintos planos o perspectivas. *Reconocimiento de objetos que pasan de forma bidimensional o plana a tridimensional, y viceversa: http://tecnologia-arquitectura.blogspot.es/1288885101/ *Identificación de resultado de modificaciones a objetos tridimensionales: *Aplicación de operaciones con figuras contenidas en un espacio: *Traducción, descifre, interpretación, deducción o completamiento de mensajes y códigos: *Planteamiento de conclusiones lógicas como resultado de relacionar entre sí enunciados de tipo universal y particular: A: Todos los perros son carnívoros I: manchas es un perro ---------------------------------------------------I: manchas es carnívoro regla de inferencia modus ponendo ponens P implica Q . P subconjunto de Q P x elemento de P ---------------------------------------------Q x elemento de Q
Sí es un perro entonces es carnívoro manchas es un perro ----------------------------------------------------manchas es carnívoro
Comentario. Como se observa, en este silogismo usamos el enunciado universal afirmativo (A) para la premisa mayor. En cambio en la regla modus ponendo ponens se utiliza, para la
primer premisa, el conectivo sí...entonces, que corresponde a la implicación, resultando la misma estructura de razonamiento. La segunda fórmula del modus ponendo ponens está en términos de clases o conjuntos, se evidencia el razonamiento de esta regla de inferencia. Ya que al ser el conjunto que corresponde a P, subconjunto de Q, necesariamente un elemento que pertenece a P, pertenece a Q.
Segunda comparación. silogismo barbara A: Todos los seres humanos piensan A: Todos los que razonan son seres humanos -----------------------------------------------------------------A: Todos los que razonan piensan regla de inferencia llamada silogismo hipotético (a) (b) (c) P implica Q Si es un ser humano entonces piensa Si razona entonces es un ser humano Q implica R Si razona entonces es un ser humano Si es un ser humano entonces piensa ---------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------P entonces R Si razona entonces piensa Si razona entonces piensa (b*) P implica Q R implica P --------------R implica Q
Comentario. En esta comparación sucede algo curioso: primero, al hacer equivalentes cada una de las universales afirmativas con una proposición del tipo sí...entonces nos queda la forma (b) y simbolizado quedaría (b’), la cual tiene una estructura de silogismo hipotético, con la ligera variante de que las premisas están en orden distinto, pero sabemos que esto no altera la estructura de razonamiento, ni su conclusión. Cambiando de orden las premisas nos quedaría (c), con lo cual el razonamiento tendría la forma clásica del silogismo hipotético (a). Segundo, sí damos una letra a cada término para simbolizarlas, nos quedaría: P: ser humano, Q: piensa y R: razonan, con lo cual nos queda la forma (b’), pero por cuestión un poco rara no nos queda la forma típica del silogismo hipotético que corresponde a la fórmula (a); como aparentemente sería al reescribir el silogismo barbara, cambiando las premisas universales afirmativas por implicaciones. Aquí se manifiesta como el lenguaje verbal nos lleva a curiosidades y paradojas difíciles de entender, en términos de la lógica, tanto tradicional como simbólica. Somos conscientes de que el lenguaje ordinario no plantea tantos problemas en la vida cotidiana sino los plantea, cuando este lenguaje es empleado para propósitos teóricos.
Estas ambigüedades del lenguaje presentes en la lógica tradicional, se pretende eliminar en la lógica simbólica, mediante la simbolización de las proposiciones y sobretodo con el uso de los conectivos lógicos, lográndose mínimamente. *Planteamiento de proposiciones o hipótesis simples o complejas con conectivos lógicos:
Proposiciones y operaciones lógicas. Una proposición o enunciado es una oración que puede ser falsa o verdadera pero no ambas a la vez. La proposición es un elemento fundamental de la lógica matemática. A continuación se tienen algunos ejemplos de proposiciones válidas y no válidas, y se explica el porqué algunos enunciados no son proposiciones. Las proposiciones se indican por medio de una letra minúscula, dos puntos y la proposición propiamente dicha. Ejemplo. p: q: r: s: t: w:
La tierra es plana. -17 + 38 = 21 x > y-9 El Morelia será campeón en la presente temporada de Fut-Bol. Hola ¿como estas? Lava el coche por favor.
Los incisos p y q sabemos que pueden tomar un valor de falso o verdadero; por lo tanto son proposiciones validas. El inciso r también es una proposición valida, aunque el valor de falso o verdadero depende del valor asignado a las variables x y y en determinado momento. La proposición del inciso s también esta perfectamente expresada aunque para decir si es falsa o verdadera se tendría que esperar a que terminara la temporada de fut-boll. Sin embargo los enunciados t y w no son válidos, ya que no pueden tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden. *Comprobación de razonamientos de lógica simbólica mediante tablas de verdad o aplicando reglas de inferencia: http://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/00-2/000831_olvera.htm *Números naturales, enteros, fracciones, aritmética y exponentes: Naturales: los que usamos para contar 1,2,3,4,5,6,7, etc.. que nos fueron dados por lo que observamos de la naturaleza. se denotan por la letra N Enteros: Son todos los numeros que no son fracciones ni decimales es decir son ENTEROS y comprenden positivos, negativos y el cero -3,-2,-1,0,1,2,3 se denotan por la letra Z Los numeros fraccionarios son las fracciones, es decir la división (tambien llamada cociente) de dos numeros enteros 1/2 3/4 /5/6 y se clasifican en fracciones propias, impropias, mixtas y decimales. A veces se usan como sinonimo de los numeros racionales denotas por la letra Q
La Aritmética es la rama mas elemental de las Matemáticas ya que estudia la operaciones básicas y las propiedades de los números.La Aritmética tiene siete operaciones básicas, que son: Suma, Resta, Multiplicación, División, Potenciación (multiplicar el numero por si mismo al cuadrado, cubo, etc.), Radicación (otra forma de expresar la potenciacion, buscando raíces), Logaritmación Los exponentes son los numeros que te indican a que potencia vas a elevar un numero, por ejemplo en 2 a la 3 significa que tienes que elevar (multiplicar) el numero (2) por si mismo tres veces. Se usan en matemática básica pero tienen mas utilidades en el álgebra. *Lenguaje algebraico: Una expresión algebraica es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Las letras suelen representar cantidades desconocidas y se denominan variables o incógnitas. Las expresiones algebraicas nos permiten traducir al lenguaje matemático expresiones del lenguaje habitual. http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Expresiones_algebraicas *Operaciones de monomios y polinomios (adición, resta, multiplicación, división): http://www.mitecnologico.com/Main/SumaRestaMultiplicacionDivisionMonomiosPolinomi os *Productos notables y factorización:
Productos notables es el nombre que reciben aquellas multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales. Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados y recíprocamente. *Relaciones, funciones y sus gráficas: http://www.slideshare.net/carmenbatiz3/funciones-y-sus-grficas *Resolución de triángulos y rectángulos: http://www.vitutor.com/al/trigo/tri_12.html http://inst-mat.utalca.cl/tem/taller-geo/interactivas/curso1/geometria/geoweb/trigo2.htm
*Ley de senos y cosenos: http://es.scribd.com/doc/198857/Ley-del-seno-y-ley-del-coseno
*Circulo trigonométrico y funciones trigonométricas: http://www.slideshare.net/guest0edf07/funciones-trigonometricas **Localización de puntos en la recta. Ubicación del punto que divide el segmento en una razón dada: http://azul.bnct.ipn.mx/Libros/polilibros/poli11/capitulo1/1.3.htm **Coordenadas cartesianas en el plano: distancia entre dos puntos, coordenadas de un punto que divide un segmento de acuerdo con una razón dada: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110503105737AAJy6oe (esa pagina es como para las de geometría analítica **) **Recta, circunferencial, sus ecuaciones y sus gráficas. Pendiente de recta; intersecciones entre rectas; intersecciones entre rectas y circunferencia; tangencias: **Ecuaciones de parábola, elipse, hipérbola y sus gráficas (elementos, intersecciones con los ejes, distancia del foco a la directriz, simetría, extensión, asíntotas, representación gráfica, máximos y mínimos) *Medidas de tendencia central: media, mediana, moda, cuartiles, deciles, percentiles: http://www.tuveras.com/estadistica/estadistica02.htm *Representaciones gráficas: diagramas de árbol, histogramas, polígonos, barras, circular y de caja: http://www.monografias.com/trabajos81/presentacion-datos-estadisticos/presentaciondatos-estadisticos3.shtml *Cálculo de probabilidades: frecuencial y clásico: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_probabilidad ESPAÑOL *Reconocimiento de palabras con significado equivalente al de otra, en un contexto dado: cuando dices; CHOCHINO-MARRANO (en un mismo enunciado) *Reconocimiento de palabras con significado opuesto: Blanco y negro?
*Distinción de palabras similares con diferente significado, en un contexto dado: PARA (parar)- PARA (alguien) ¿?
*Reconocimiento de palabras o frases con el mismo sentido: Por otra parte o lado = la otra cara de la moneda ósculo = beso *Identificación de palabras con una relación equivalente: **Identificación del tipo de relación que guardan dos elementos (causal, inclusión, jerarquía): *Elección de palabras que completan coherentemente oraciones o fragmentos, de acuerdo con el contexto *Organización de palabras u oraciones para construir ideas coherentes *Identificación de la idea central: en el texto y en los párrafos *Identificación de información explicita (fechas, sucesos, datos) *Comprensión de información implícita (relaciones de causa-efecto, jerarquía sucesión temporal, inclusión) *Distinción de hechos y opiniones (excepto en textos narrativos) *Comprensión de las conclusiones o del desenlace en textos narrativos *Reconocimiento del punto de vista del autor (excepto en los textos narrativos) ESPAÑOL *Organización textual. Escritura del texto: titulo, introducción o inicio; cuerpo o desarrollo y cierre o conclusión. *Recursos del texto escrito: a) morfología y sintaxis; b) ortografía (incluye acentuación y puntuación) La morfología (del griego μορφ- [morph]: forma, + λογία [logía]: tratado), es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La palabra 'morfología' fue introducida en el siglo XIX y originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna estudia fenómenos más complejos que la forma en sí. La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. *Vicios del lenguaje: reiteración, neologismos, modismos, barbarismos, pleonasmos, anglicismos, queísmo, anfibologías, cosimos, etc.
* reiteración 1. f. Repetición de una cosa que se ha dicho o ejecutado antes:
su discurso estaba lleno de reiteraciones.
neologismo 2. m. Vocablo,acepción o giro nuevo en una lengua:
el desarrollo tecnológico ha generado la creación de numerosos neologismos. 3. Uso que se hace de ellos.
modismo 1. m. Frase hecha,expresión fijada en una lengua que se aparta del significado recto
o las reglas de la gramática: "mondo y lirondo" es un modismo del español.
barbarismo 1. m. Extranjerismo empleado en una lengua que no está totalmente incorporado a
ella: "weekend" es un barbarismo innecesario. 2. Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios: su dicción estaba llena de barbarismos.
pleonasmo 1. m. gram. Figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o
más términos que resultan innecesarios para el sentido de la frase,pero que la refuerzan o le dan expresividad,como en lo vi con mis propios ojos. 2. Excesiva abundancia o redundancia de palabras.
anglicismo 1. m. ling. Vocablo o giro propios del inglés y empleados en otra lengua:
hemos incluido un alto número de anglicismos en el lemario de nuestro diccionario. ♦ No confundir con anglicanismo. Re: ¿Dequeismo o queismo? Si dices, por ejemplo, a pesar de saber, tienes que decir a pesar de que sabía. Igualmente, si dices el hecho de ir, tienes que decir el hecho de que vaya.
anfibología
1. f. Doble sentido de una palabra o de una frase, o manera de hablar a la que
puede darse más de una interpretación: procura evitar las anfibologías. 2. ret. Figura que consiste en emplear intencionadamente voces o cláusulas de doble sentido: la anfibología causa ambigüedad. COSISMOS FALTA*
*Registros del lenguaje: a) culto vs coloquial o popular; b) técnico o científico vs figurativo el lenguaje culto es aquel que se habla solo con palabras educadas. el coloquial es una alteración en el lenguaje inventando o dandole significado diferentes a frases o palabras usualmente literarias Este lenguaje se habla comúnmente en grupos como por ejemplo los cheros, los sacerdotes, los científicos. Ejmpls: una oración en lenguaje culto sería: " Se apenó mucho." mientras que en lenguaje coloquial sería: "Se puso como agua para chocolate." El Lenguaje técnico científico, modalidad del lenguaje que tiene como carácter específico ser grupal, es decir, que lo utiliza sólo la comunidad hablante que ha recibido una preparación previa, y que es propio de actividades científicas y profesionales. No se trata de un lenguaje arcano ni de argot y su finalidad no es la de no ser entendido por otros, sino la de ser riguroso y preciso. Usa la lengua en su función metalingüística, es decir, para explicarse y con un léxico unívoco, o sea, con un referente único para evitar que pueda inducir a dos conceptos o realidades diferentes.El lenguaje científico huye de la ambigüedad; por lo tanto, sus términos están asumidos tácitamente por la comunidad científica universal --El lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. *Cohesión. Uso de conectores en función de la unidad de las ideas, tanto en párrafos como en textos completos
cohesión congruencia, consistencia, enlace, unión *Coherencia global. Orden lógico (introducción, desarrollo y cierre; orden cronológico u otras opciones)
Coherencia global Es la cualidad del texto que permite identificar el sentido total de este o su idea central. Está relacionada directamente con el asunto o tema y, generalmente, está reflejada en el título de un escrito. Por ejemplo: Atrás quedaron “La voz de los ochenta” y “Tren al sur” de los disueltos Prisioneros. Hoy, la onda chilena está en otra. Han cambiado las temáticas y los estilos. En los noventa, bandas como Lucibell y Los Tres instauraron nuevos estilos, ganándose al público chileno. Hoy, ambas décadas reviven, ganando cada una de ellas su propio público. La gramatica del texto se conoce tambiém:analisis del discurso, linguistica del texto o gramática textual, cuyo objeto de estudio es el texto. Además se relaciona con el analisis del discruso por que se utiliza frecuentemtne como sinónimo, sin embargo aunque sea disciplina emparentada mantiene un enfoque diferente. *Claridad. Uso del voy del vocabulario preciso y de la información necesaria. *Textos: Expositivos, narrativos, argumentativos. Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Se denomina texto narrativo al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. El texto narrativo está presente en las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del alumno.
La expresión texto argumentativo se utiliza como sinónimo de "discurso argumentativo", y hace referencia tanto a la expresión escrita como a la oral. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. *Clasificación de textos por sus funciones: Informativos (periodísticos): noticia, reportaje, crónica, editorial, artículo de opinión etc. Comerciales (persuasivos) Informativo: Su objetivo es facilitar la comprensión del lector, presentándole el tema y entregándole los elementos esenciales para que nos entienda. Comerciales:* CIENCIAS DE LA SALUD PAG 23-Biología *Carácter científico y metodológico de la biología
la biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en qué mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales.. y el inevitable uso del método científico para formular las leyes e hipótesis de todo investigador. *Relación de la biología con la tecnología y la sociedad La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereki, en 1919, quien la introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria. *Origen de la vida (evolución) La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. *Evolución orgánica
La evolución Orgánica Ch. Darwin (1859) en “El origen de las especies” según Ernst Mayer (1982) presenta cuatro postulados 1. El mundo no es estático sino que evoluciona. 2. El proceso de la evolución es gradual y continuo. 3. La comunidad de descendencia. Organismos semejantes estaban emparentados, y descendían de un antepasado común. 4. La selección natural, en dos fases: Producción de variabilidad. La selección de la supervivencia en la lucha por la existencia.
*Teorías de la evolución La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.3 La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por vez primera en el siglo XVIII por el suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés. *Biología molecular (moléculas inorgánicas, orgánicas y elementos biogenésicos) La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Dentro del
Proyecto Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes
ELEMENTOS BIOGENESICOS Materia Viva es un sistema coloidal cuyo medio de dispersión es el agua y cuya fase dispersa y está constituida por dispersiones moleculares he iónicas de materias orgánicas he inorgánicas o los elementos químicos. Elementos Biogenésicos: Bio = Vida Genesicos = Origen de la vida de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía se extrae de forma natural. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica. • Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos. generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono, son moléculas orgánicas. •
*Niveles de organización estructural del cuerpo humano
NIVELES DE ORGANIZACIÓN El cuerpo humano se puede comparar con un edificio. Esta constituído de varias clases de estructuras (techo, paredes, ladrillos, entre otros), así el cuerpo humano se encuentra formado por diferentes estructuras; éstas se conocen como células, las que a su vez se agrupan para formar tejidos. Los tejidos se unen para construir órganos y los órganos integran sistemas (o aparatos). En resumen, tenemos que los niveles estructurales fundamentales del cuerpo humano son: • Nivel químico: Representa la organización de los constituyentes químicos del cuerpo humano. El resultado en materia viva, lo cual implica metabolismo, irritabilidad, conductividad, contractilidad, crecimiento, y reproducción. • Nivel celular: La unidad básica de la vida es la célula. Estas unidades de la vida, todas juntas, dan lugar al tamaño, forma y característica del cuerpo. Cada célula tiene tres partes principales que son: el citoplasma, núcleo y la membrana. Las células son controladas por genes, las unidades de la herencia. Los genes contienen las instrucciones biológicas que conforman las características del cuerpo humano. Todas las células de nuestro cuerpo se generan de la célula creada por la fusión de un espermatozoide proveniente del padre y de un óvulo proveniente de la madre. • Nivel tisular: Las células se organizan para formar los tejidos del organismo, los cuales se especializan para ejecutar ciertas funciones especializadas. Por ejemplo, los tejidos se puede especializar como epiteliar, conectivo, muscular y nervioso.
•
•
Nivel de órgano: Los órganos se forman cuando diversos tejidos se organizan y agrupan para llevar a cabo funciones particulares. Además, los órganos no solo son diferentes en funciones, pero también en tamaño, forma, apariencia, y localización en el cuerpo humano. Nivel de sistema o aparato: Representan el nivel más complejo de las unidades de organización del cuerpo humano. Involucra una diversidad de órganos diseñados para llevar a cabo una serie de funciones complejas. En otras palabras, un sistema es la organización de varios órganos para desempeñar funciones específicas. Los órganos que integran un sistema trabajan coordinados para efectuar una actividad biológica particular, i.e., trabajan como una unidad. Los principales sistemas del cuerpos son, a saber: 1) tegumentario o piel, 2) esquelético y articular, 3) muscular, 4) nervioso, 5) endocrino, 6) cardiovascular o circulatorio, 7) linfático e inmunológico, 8) respiratorio o pulmonar, 9) digestivo o gastointestinal. 10) urinario o renal, y 11) reproductorio.
*Origen de la célula y teoría celular La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.
Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;6 tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.7 Éstos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable. A continuación se enumera una breve cronología de tales descubrimientos: •
• • •
• • • •
1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior. 8 Década de 1670: Anton van Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias). 1745: John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares. Década de 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital. 1831: Robert Brown describió el núcleo celular. 1839: Purkinje observó el citoplasma celular. 1850: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células. 1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
• • •
•
1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia. 1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos. 1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la del microscopio óptico. 1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.9
BIOLOGÍA PAG 26-Teoría celular Artículo principal: Teoría celular
El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular *Características generales de la célula y procesos metabólicos http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090613131735AAldcJV *Procesos fisiológicos, transporte molecular a través de la membrana http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090705202155AAB3ole ESTADISTICA: *Conceptos básicos y operaciones elementales en la teoría de conjuntos
La Teoría de Conjuntos es una división de las matemáticas que estudia las propiedades y relaciones de los conjuntos. El primer estudio formal sobre el tema fue realizado por el matemático alemán Georg Cantor, Gottlob Frege y Julius Wilhelm Richard Dedekind en el Siglo XIX y más tarde reformulada por Zermelo. El concepto de conjunto es intuitivo y se podría definir como una "agrupación bien definida de objetos no repetidos y no ordenados"; así, se puede hablar de un conjunto de personas, ciudades, gafas, lapiceros o del conjunto de objetos que hay en un momento dado encima de una mesa. Un conjunto está bien definido si se sabe si un determinado elemento pertenece o no al conjunto. El conjunto de los bolígrafos azules está bien definido, porque a la vista de un bolígrafo se puede saber si es azul o no. El conjunto de las personas altas no está bien definido, porque a la vista de una persona, no siempre se podrá decir si es alta o no, o puede haber distintas personas, que opinen si esa persona es alta o no lo es. http://www.elprisma.com/apuntes/matematicas/teoriaconjuntos/ *Estadística y probabilidad (definición y objetivos)
DEFINICION DE LO QUE ES ESTADISTICA Y PROBABILIDAD Es la rama de las Matemáticas que se va a encargar de Recopilar, Organizar, y Procesar datos con el fin de inferir las características de la población objetivo. LOS TIPOS DE ESTADÍSTICA: Descriptiva: Es la técnica que se va a encargar de la recopilación, presentación, tratamiento y análisis de los datos, con el objeto de resumir, describir las características de un conjunto de datos y por lo general toman forma de tablas y gráficas. Inferencia Estadística: Técnica mediante la cual se sacan conclusiones o generalizaciones acerca de parámetros de una población basándose en el estadígrafo o estadígrafos de una muestra de población. OBJETIVO DE LA ESTADÍSTICA: Es la obtención de conclusiones basadas en los datos experimentales. OBJETIVO DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Describir las características principales de los datos reunidos. OBJETIVO DE LA INFERENCIA ESTADÍSTICA: Extraer las conclusiones útiles sobre la totalidad de todas las observaciones posibles basándose en la información recolectada. La palabra estadística, proviene del latín “status”, que significa situación o estadio (estado). La palabra como tal, se comenzó a utilizar a mediados del siglo XVII, onde los europeos, dieron un vuelco evolutivo a la estadística, transformándola en una verdadera ciencia. Esto Mediante la perfección de las metodologías a utilizar.
Origen de la Probabilidad: Los juegos de azar: La probabilidad nació gracias a los juegos de azar. En el Renacimiento empiezan a surgir inquietudes entorno a contabilizar el número de posibles resultados de un dado lanzado varias veces, o problemas más prácticos sobre cómo repartir las ganancias de los jugadores cuando el juego se interrumpe antes de finalizar. A los matemáticos del siglo XVI como Pacioli, Cardano y Tartaglia se deben las primeras consideraciones sobre los juegos de azar. Concepto Clásico de Probabilidad: El primero en dar una definición clásica de probabilidad fue Jakob Bernoulli en 1713, reformulada después por Abraham De Moivre de la siguiente manera: "...una fracción en la que el numerador es igual al número de apariciones del suceso y el denominador es igual al número total de casos en los que es suceso pueda o no pueda ocurrir. Tal fracción expresa la probabilidad de que ocurra el suceso". El enfoque clásico de la probabilidad está basado en la suposición de que todos los resultados del experimento son igualmente posibles. La probabilidad se calcula de la siguiente manera:
Probabilidad = número de posibles resultados del evento/número total de resultados posibles del experimento. * variables (definición usos y clasificación: aleatoria, continua, discreta) Variables cualitativas
Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir: •
•
Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, grave. Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden como por ejemplo los colores o el lugar de residencia.
[editar] Variables cuantitativas
Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser: •
•
•
•
•
•
Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5). Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg, ...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m, ...), que solamente está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que siempre exista un valor entre dos variable también puede ser el dinero o un salario dado.
una variable aleatoria o variable estocástica es una variable cuyos valores se obtienen de mediciones en algún tipo de experimento aleatorio. Una variable aleatoria es una función, que asigna eventos (p.e., los posibles resultados de tirar un dado dos veces: (1, 1), (1, 2), etc.) a números reales (p.e., su suma). Los valores posibles de una variable aleatoria pueden representar los posibles resultados de un experimento aun no realizado, o los posibles valores de una cantidad cuyo valor actualmente existente es incierto (p.e., como resultado de medición incompleta o imprecisa). Intuitivamente, una variable aleatoria puede tomarse como una cantidad cuyo valor no es fijo pero puede tomar diferentes valores; una distribución de probabilidad se usa para describir la probabilidad de que se den los diferentes valores. Las variables aleatorias suelen tomar valores reales, pero se pueden considerar valores aleatorios como valores lógicos, funciones... El término elemento aleatorio se utiliza para englobar todo ese tipo de conceptos relacionados. Un concepto relacionado es el de proceso estocástico, un conjunto de variables aleatorias ordenadas (habitualmente por orden o tiempo). Una variable aleatoria (v.a.) X es una función real definida en el espacio muestral asociado a un experimento aleatorio, Ω.1 2
• •
Se llama rango de una v.a. X y lo denotaremos RX, al conjunto de los valores reales que ésta puede tomar, según la aplicación X. Dicho de otro modo, el rango de una v.a. es el recorrido de la función por la que ésta queda definida:
•
*Población y muestreo (definición y tipos de muestreo)
En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Al elegir una muestra se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población. Cabe mencionar que para que el muestreo sea válido y se pueda realizar un estudio adecuado (que consienta no solo hacer estimaciones de la población sino estimar también los márgenes de error correspondientes a dichas estimaciones), debe cumplir ciertos requisitos. Nunca podremos estar enteramente seguros de que el resultado sea una muestra representativa, pero sí podemos actuar de manera que esta condición se alcance con una probabilidad alta. En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. Al conjunto de muestras que se pueden obtener de la población se denomina espacio muestral. La variable que asocia a cada muestra su probabilidad de extracción, sigue la llamada distribución muestral.
Definiciones de los tipos de muestreo FRACCIÓN DE MUESTREO. Cociente del tamaño de la muestra n por el de la población N, en el muestreo de poblaciones finitas, que generalmente se representa por f. MUESTREO ALEATORIO o PROBABILÍSTICO. Muestreo en el que puede calcularse de antemano la probabilidad de cada una de las muestras que sea posible seleccionar. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE. 1) Muestreo en el que todas las muestras tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas y en el que las unidades obtenidas a lo largo del muestreo se devuelven a la población. 2) Muestreo en el que la muestra aleatoria está formada por n variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas a la variable aleatoria poblacional. Sinónimo de Muestreo aleatorio con reemplazamiento. *Conceptos básicos de la probabilidad (experimento, espacio muestral, punto muestral y evento) http://www.slideshare.net/luisirak/conceptos-bsicos-de-probabilidad-1705541 *Enfoques de la probabilidad (subjetivo, frecuencial, clásico) http://www.mitecnologico.com/Main/TeoriaElementalProbabilidad
*Fenómenos deterministas y fenómenos aleatorios FENÓMENOS ALEATORIOS Y DETERMINISTAS Un experimento o fenómeno es determinista si se obtiene el mismo resultado cuando se repite el experimento en las mismas condiciones. Un experimento o fenómeno es aleatorio (o estocástico) cuando al repetir el experimento en igualdad de condiciones los resultados varían, a pesar de mantener constantes las condiciones con las que se realiza el experimento. CARACTERÍSTICAS DE UN EXPERIMETNO ALEATORIO El experimento puede repetirse indefinidamente bajo idénticas o parecidas condiciones. Cualquier modificación en las condiciones iníciales de la repetición modifica completamente el resultado final del experimento. Se pueden conocer a priori el conjunto de los posibles resultados del experimento, pero no se puede predecir un resultado particular. Si el experimento se repite un gran número de veces, la proporción con que cada resultado aparece tiende a estabilizarse. ESPACIO MUESTRAL: Conjunto de todos los resultados que se pueden obtener al realizar un experimento aleatorio y se representa por S o E. Ejemplo: El espacio muestral del experimento “Lanzar una moneda al aire” es S: {C, X} y el de “Lanzar dos monedas” S={CC, CX, XC, XX} SUCESO ALEATORIO: Cada subconjunto del espacio muestral. SUCESO ELEMENTAL O SIMPLE: Cada uno de los posibles resultados de realizar el experimento. SUCESO COMPUESTO: Suceso aleatorio con más de un elemento. SUCESO SEGURO: Suceso que siempre se verifica (ocurre o se presenta), es decir, es el espacio muestral. SUCESO IMPOSIBLE: Suceso que nunca se verifica, se representa por el conjunto vacío(Ø) SUCESO CONTRARIO de uno dado A, es el que ocurre cuando no sucede A. Cuando dos sucesos A y B tienen algún suceso elemental común, se llaman COMPATIBLES. Si no lo tienen se llaman INCOMPATIBLES En el experimento de lanzar un dado, si A = { 1,2} el suceso contrario de A, será { 3,4,5,6} OPERACIONES CON SUCESOS UNION : Dados dos sucesos A y B del espacio muestral E, se llama suceso UNION y se escribe AUB al suceso formado por todos los sucesos elementales de A o de B INTERSECCIÓN Dados dos sucesos A y B del espacio muestral E, se llama suceso INTERSECCIÓN y se escribe A Ω B al suceso formado por todos los sucesos elementales de A y de B DIFERENCIA Dados dos sucesos A y B del espacio muestral E, se llama suceso DIFERENCIA y se escribe A - B al suceso formado por todos los sucesos elementales de A que no son de B
Supongamos que disponemos de un dado regular con todas las caras pintadas de blanco y con un número, que irá de 1 a 6 sin repetir ninguno, en cada una de las seis caras. Definamos los dos experimentos siguientes: Experimento 1: Tirar el dado y anotar el color de la cara resultante. Experimento 2: Tirar el dado y anotar el número de la cara resultante. ¿Qué diferencia fundamental observamos entre ambos experimentos? Muy simple! En el experimento 1, el resultado es obvio: saldrá una cara de color blanco. Es decir, es posible predecir el resultado. Se trata de un experimento o fenómeno determinista. En cambio, en el experimento 2 no podemos predecir cuál será el valor resultante. El resultado puede ser : 1, 2, 3, 4, 5 o 6. Se trata de un experimento o fenómeno aleatorio.
El conjunto de resultados se anotará con el símbolo: Ω . En este caso, Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6} . En los fenómenos aleatorios, al repetir muchas veces la experiencia, la frecuencia relativa de cualquier elemento del conjunto de resultados debe aproximarse siempre hacia un mismo valor. *Métodos de recolección de datos http://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de-datos.shtml *Distribuciones de frecuencias: acumuladas y relativas acumuladas (clases:
intervalos, limites, limites reales, marca) http://www.vitutor.net/2/11/distribucion_frecuencias.html *Medidas de tendencia central (promedio, media, mediana, moda, cuartiles, deciles, percentiles, regresión lineal) http://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_tendencia_central *Representaciones gráficas PSICOLOGÍA *Objeto del estudio de la psicología es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI.
OBJETO DE ESTUDIO Tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a un conjunto de procesos internos que deben ser entendidos como una propiedad de la actividad cerebral. Los procesos psíquicos están mediatizados por el lenguaje, que cumple aquí un papel de medio o herramienta. El interés por la conducta animal es sólo con fines comparativos, pues sirven como un importante referente de evolución para comprender el proceso de formación de la actividad psíquica. LA CONDUCTA "Toda acción o reacción que una persona o animal manifiesta con respecto al ambiente donde se encuentra". En muchas ocasiones, no somos totalmente concientes de cómo nuestra conducta expresa nuestra actividad psíquica. Por ejemplo: "Al ver a un bebe las mujeres, sean o no madres, experimentan una dilatación pupilar. En los hombres, ello solo ocurre en el caso de que tengas hijos."
*Etapa precientífica y científica de la psicología Etapa pre-científica: Una de las primeras en aparición fue la Psicología de la Facultades, propugnada por Wolf (siglo VII), quien decía que el alma (vida psíquica) estaba dividida en facultades o capacidades: Memoria, imaginación, razonamiento, etc.; las cuales eran independientes entre sí y susceptibles de ser desarrolladas o modificadas, pero diferentes del proceso de la naturaleza física. Herbart (siglo XVIII), introduce el criterio de relacionar la Psicología con la experimentación y la matemática, tendiendo así hacia la física. A esta corriente se le llamó la Psicología de las unidades mentales, las cuales son las ideas que interactúan que manera dinámica. Con Darwin y su concepción de continuidad entre el hombre y los animales (evolucionismo) se acepta el estudio de animales y la posterior aplicación de los resultados en el hombre. Etapa Científica: Ya en el siglo XIX hay descubrimientos en la fisiología que dan impulso a la Psicología, como el descubrimiento de la velocidad del impulso nervioso por Helmotz (fisiólogo), quien estudió las sensaciones principalmente las visuales. En años posteriores Fechher (físico), retorna al concepto filosófico del monismo, es decir, que no existen dos realidades diferentes sino una sola conformada por la vía física y la psíquica; esta última se traduce en fenómenos corporales y, por tanto, puede ser estudiada a través de ellos. Estudió también la sensación aplicándole leyes psicofísicas (ley de Fechher). Con estos dos autores se sientan las bases para que surja la Psicología experimental, la cual nace definitivamente con Wundt (Psicólogo), quien en 1879 funda el primer laboratorio de Psicología y da un gran empuje a la observación rigurosa y a la experimentación con método objetivo. Se puede decir que con Wundt nace la Psicología científica propiamente dicha. *Áreas de la psicología: Educativa, clínica, de la salud, organizacional, social, experimental, neuropsicológica, del deporte ambiental PSICOLOGÍA EDUCATIVA Los psicólogos educativos trabajan en los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza; por ejemplo, investigan nuevos métodos para enseñar a los niños a leer o a resolver cálculos matemáticos, con el fin de hacer el aprendizaje escolar más efectivo. PSICOLOGÍA CLÍNICA Muchos psicólogos en ejercicio trabajan en hospitales, clínicas y consultas privadas, suministrando diferentes tipos de psicoterapia a las personas que necesitan ayuda psicológica. Entrevistan y estudian a los pacientes, los clasifican y les ofrecen terapias que no son ni médicas (con fármacos) ni quirúrgicas (mediante operaciones). Una contribución especial de la psicología clínica es la terapia de conducta, basada en los principios del aprendizaje y el condicionamiento, con la que los terapeutas intentan cambiar la conducta del paciente, eliminando los síntomas indeseables mediante su descondicionamiento sistemático o el refuerzo gradual de un
comportamiento deseable alternativo. Un paciente con fobia a los perros, por ejemplo, puede ser desensibilizado si progresivamente se va recompensando (reforzando) una conducta de aproximación gradual a distintos perros en situaciones no amenazantes para el sujeto. En otras formas de terapia, el psicólogo puede intentar ayudar a los pacientes a comprender (y en un momento dado a afrontar) mejor sus problemas, hallando nuevos modos de manejarlos. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las ciencias naturales, para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos, entre los que se incluyen objetos de estudio tradicionales de la psicología, como la percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas. PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Los principios desarrollados en el laboratorio y en la investigación de campo en psicología social han sido aplicados a la resolución de varios problemas en situaciones sociales reales. Los asesores y los investigadores de la psicología social han trabajado para aminorar los problemas hallados en las relaciones étnicas, internacionales, laborales e industriales, en el comportamiento económico y político, en la educación, la publicidad y la salud mental comunitaria. Las industrias, las organizaciones, las escuelas y los grupos de trabajo de diversa índole recurren regularmente a los servicios de los psicólogos sociales para mejorar las relaciones interpersonales, incrementar la comprensión de las relaciones entre los miembros de los grupos en conflicto y diagnosticar y ayudar a corregir los problemas en la productividad del grupo y la organización.
La psicología de la salud es una rama de la psicología que nace a finales de los años 70 dentro de un modelo biopsicosocial según el cual la enfermedad física es el resultado no sólo de factores médicos, sino también de factores psicológicos (emociones, pensamientos, conductas, estilo de vida, estrés) y factores sociales (influencias culturales, relaciones familiares, apoyo social, etc.). Todos estos factores interactúan entre sí para dar lugar a la enfermedad. La psicología de la salud se centra fundamentalmente en las enfermedades crónicas, y las investigaciones y desarrollo de planes de intervención se han centrado en enfermedades tan diversas como la hipertensión, dolor crónico, artritis, asma, diabetes, cáncer, trastornos cardiovasculares, enfermedades reumáticas, diabetes, SIDA, intestino irritable, dolor de cabeza, úlcera, dismenorrea, enfermedad inflamatoria intestinal, etc. La psicología organizacional, lejos de centrarse en los estudios de la organización como tal, se orienta a los individuos como integrantes de la misma. Es a partir de la década de 1980, y gracias al avance de la teoría orientada a la calidad total y a la reingeniería de procesos, que ha quedado claro que es preferible considerar como parte de la empresa o institución no solamente a quienes prestan sus servicios en ella, sino además, a quienes son los beneficiarios de sus productos y servicios (clientes, consumidores, usuarios,
población objetivo o beneficiarios) y a quienes actúan como sus proveedores (de recursos materiales, económicos , humanos o intelectuales). En esta misma perspectiva, la psicología organizacional se ha enriquecido con aportaciones de la mercadotecnia y con técnicas derivadas de la búsqueda de la calidad. Un par de casos de este tipo son los estudios de investigación de mercados y la creación de clubes de consumidores o usuarios que ayudan a conocer los factores que facilitan la retención de marcas y productos en la mente de los consumidores, así como su fidelidad a los mismos. La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como, por ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.). La psicología del deporte es la rama de la psicología que estudia los procesos psíquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva. Esta ciencia aplicada busca conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación. La psicología ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido por el hombre. Es un relativamente nuevo campo de la psicología, pero desde 1960 hay estudios y el trabajo en este ámbito de la psicología. La mayoría de estas obras se originó en el reconocimiento de los problemas ambientales como la contaminación, que comenzó a tomar protagonismo en las oficinas jurídicas. *Métodos de estudio en la psicología: observación, estudio del caso, encuesta, investigación correlacional, e investigación experimental.
MÉTODO DE OBSERVACIÓN: Este método consiste en la observación detallada y continuada de una serie de datos seleccionados con anterioridad sobre el comportamiento de la persona; la observación ha de regirse por normas rigurosas y fijas, no basta una observación esporádica y asistemática. Mediante la observación se trata de calificar cuantitativamente los rasgos del comportamiento. · MÉTODO EXPERIMENTAL: Estos métodos por su carácter eminentemente científico son los que tienen mayor valor, ya que son los que proporcionan mayor número de datos y los que permiten un mayor control en su realización. El experimento es algo que siempre es repetible con lo que se obtiene una máxima seguridad. La dificultad de este método estriba en que no es posible realizarlo en muchas veces en el hombre, ya que este, como persona libre, no puede ser objeto de cualquier experimento sobre todo si atenta a su integridad personal, a su libertad o a su dignidad humana. En el estudio de caso, a veces llamado monografía, estudiamos sólo un acontecimiento, proceso, persona, unidad de la organización u objeto. Tal acercamiento no se parecería promover la blanco general de la investigación - para desenterrar conocimiento generalmente válido - pero puede ser motivado por varias razones, típicamente las siguientes:
•
• •
•
• •
• •
•
•
•
El caso es singular: solamente un tal caso existe, y es importante y digno de estudiar. Típicos tales objetos o fenómenos son acontecimientos históricos trascendentales, hombres y mujeres prominentes, estadistas, grandes pensadores y artistas, organizaciones políticas y religiosas, obras de arte o ingeniería renombradas. El propósito es a menudo documentar el caso antes de que la información sobre ella consiga perdida. El caso es complicado, típicamente una persona y su actividad, y debe estudiarla a fondo. El caso pertenece a una clase de casos prácticamente idénticos, por ejemplo un producto industrial de un tipo y modelo dado. Sería inútil estudiar más de un caso, porque todos los resultados de él pueden ser generalizados. Usted quisiera a veces estudiar una clase de casos, pero solamente un caso está disponible para el estudio. Esto puede suceder en en estudio arqueológico, cuando solamente un caso de muchos ha sobrevivido a nuestro día. Semejantemente, muchos mecanismos internos del cerebro se han descubierto de los casos únicos donde el cerebro de un paciente se ha dañado en un accidente. Encuesta El método de la encuesta consiste en preguntar a un grupo determinado de personas sus opiniones respecto a distintos temas o aspectos de su conducta, para que sea válido es precios cumplir con una serie de condiciones, entre ellas que la formulación de las preguntas sea correcta y clara. Observaciones directas Es el método que consiste en observar y registrar el comportamiento de las personas, ya sean en situaciones creadas en el laboratorio o en su ambiente natural. Las observaciones en laboratorio permiten el control riguroso del ambiente, pudiéndose utilizar el mismo procedimiento con todos los sujetos y escoger cuidadosamente las muestras representativas. Sin embargo, presenta el inconveniente de que la situación es artificial y puede influir en el modo de comportarse los sujetos. En la observación de campo, o natura, se observa el comportamiento en la situación en que se manifiesta de manera habitual sin realizar manipulación alguna. Tiene la ventaja de ser mas realista, pero como inconveniente tiene la dificultad de obtener comprobaciones precisas.. Los métodos descriptivos no explican la conducta, únicamente la describen.
METODO EXPERIMENTAL Fue el método empleado por los conductistas. Muy empleada por WUNDT y sus discípulos. Sus características son: - Es un trabajo en laboratorio; - con condiciones controladas; - se utilizan aparatos de medida. Los pasos de este método son: plantear un tema de investigación; después, plantear una hipótesis como respuesta a las cuestiones a estudiar, con dos variables: la variable dependiente (por ejemplo, la atención que se presta en una clase), y la variable independiente (la temperatura que hay en una clase y condiciona la atención). Se provoca la conducta a observar, mediante un material seleccionado que el sujeto ha de manipular y elaborar, aunque en general, la tarea encomendada no está preparada ni planificada hasta en sus mínimos detalles. Es muy importante evitar que se produzca una
conducta ficticia, el experimentador debe procurar que la situación se asemeje lo más posible a la vida real. Un ejemplo de experimento en laboratorio sería la relación entre la emoción ante una persona o situación determinadas y el nº de latidos por minuto. BASES BOLOÓGICAS DE LA CONDUCTA *Anatomía y fisiología del sistema nervioso central y periférico
http://www.monografias.com/trabajos65/sistema-nervioso/sistema-nervioso.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_central *Sistema endocrino: glándulas, hormonas e impacto en el funcionamiento del sistema nervioso. http://html.rincondelvago.com/sistema-endocrino_1.html *sensopercepción La Sensopercepción como práctica pretende recuperar y enriquecer la vivencia del propio cuerpo para la danza, para la vida. Es una práctica de descubrimiento y despliegue de nuestro potencial con una fundamentación teórica que puede ser abordada desde diversos campos, puestos al servicio de esta práctica que orientamos como uno de los contenidos y como técnica hacia el desarrollo de los potenciales artísticos que existen en toda persona. Suele ser la Sensopercepción de mucho interés para quien está en el campo de la música, pintura, teatro y en especial la danza y el movimiento, así como para educadores, profesionales y toda persona que desea realizar un camino de autodescubrimiento que le permita hacer florecer sus capacidades.
*Aprendizaje y memoria -Aprendizaje. El aprendizaje es uno de los procesos más importantes para la psicología científica actual. El aprendizaje es un cambio casi permanente en el comportamiento de un organismo, mediante el aprendizaje es posible modificar lo que se ha aprendido anteriormente. A diferencia de los animales que nacen con instrucciones genéticas para la supervivencia los humanos tenemos la capacidad de aprendizaje la cual nos da más flexibilidad para adaptarnos al medio ambiente, podemos aprender a resguardarnos de cambios climáticos y adaptarnos a cualquier ambiente, nuestra capacidad de aprendizaje nos permite afrontar cambios. Memoria. El hecho de presentar y estudiar conjuntamente el sistema de memoria subyacente al condicionamiento clásico y operante, ha llevado a utilizar el término memoria en un sentido mucho más amplio que el tradicional, para referirlo a toda manifestación conductual que refleje algún impacto de una experiencia previa.
Por su parte, el investigador Ebbinghaus pasó a ser pionero en el tema al introducir una metodología experimental en el estudio sobre la memoria humana, ya que planteó el estudio de la memoria mediante materiales relacionados con la vida real de las personas. *Motivación y emoción Tipos de Motivación • Motivación Primaria. Esta en si está ligada con las necesidades biológicas que interactúan muy poco con la conducta, pueden ser motivadas originalmente por estas, pero concluidos por procesos complejos de condicionamiento y aprendizaje. • Motivación Secundaria. Darle a un estímulo neutro la capacidad de provocar comportamientos (condicionamiento clásico). • Autonomía funcional de la motivación. Los estímulos neutros acaban por no tener reacción a los reforzadores, los reforzadores secundarios no siempre están unidos con los primarios con lo cual, los teóricos de la motivación opinan que los motivos adquiridos pueden tener vida propia (ser autónomos). Principales motivos humanos El hombre tiene necesidades innatas, las cuales le ayudan a centrar atención e interactuar con estímulos inesperados. El hombre constantemente recoge información del medio a través de los sentidos, esta información es comprendida y canalizada para actuar eficazmente. Según la teoría del "nivel óptimo de estimulación" de Hunt (1965); presentamos más interés a los estímulos que se aparten de nuestras normas de comprensión. Pero conforme nos adaptamos a estos estímulos es menos nuestro interés hacia estos. Introducción Como ya vimos la motivación esta íntimamente relacionada con la emoción. Las pulsiones y las necesidades también pueden producir emoción. Buck (1985) sugiere que las emociones pueden verse a tomarse como indicadores del potencial de la motivación. Dimensiones de la expresión emocional Respuesta filosófica.- Es la asociación de algún cambio en el cuerpo con la emoción. Preponderancia conductual.- Las expresiones faciales en los seres humanos son innatos, son universales en todas las razas y culturas, tienen origen en las expresiones faciales de los animales. La emoción se caracteriza por otros 3 tipos de comportamiento: 1. Postura.- una persona alegre camina y se para derecha, una triste va agachada y la que siente miedo adopta una posición tensa. 2. Respuesta motriz automática rápida.- en un sobresalto la cabeza se desplaza hacia adelante sobresalen los músculos del cuello y brincan los brazos y piernas. 3. Son acciones voluntarias.- expresan sus sentimientos aplaudiendo, gritando de gusto o corriendo si le temen a algo. *Pensamiento inteligencia y lenguaje
*Factores de influencia en el desarrollo humano: sociales, psicológicos, biológicos y cognitivos. http://www.slideshare.net/docenteutpl/psicologia-del-desarrollo-i hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros.
*Desarrollo biológico, cognitivo, psicosocial y socioafectivo Aproximación al estudio del desarrollo socioafectivo. Elementos para la comprensión del proceso de socialización. Los niños están predispuestos para la interacción, esta precocidad es una variable básica para la interacción. Los bebés desde muy pequeños muestran preferencia por los estímulos sociales: personas, rostro humano, sonidos... Los adultos son hábiles para atribuir significado e intencionalidad a la conducta del niño. Muchas de las habilidades sociales necesarias para la adaptación comienzan a desarrollarse muy pronto. Estas primeras adaptaciones ocurren en el seno de la familia, así cuando el niño llega a la escuela ya tiene un bagaje social. La imagen que el niño construye de si mismo va a estar mediada por la historia inicial de las relaciones con los otros.
co
vista biológico la adolescencia se caracteriza por el rápido crecimiento, cambios en la composición corporal, el desarrollo de ulatorio, el desarrollo de las gónadas, órganos reproductivos y de caracteres sexuales secundarios, así como el logro de su ple
el proceso normal del crecimiento, las secuencias de los hechos madurativos, las grandes variaciones que presentan y la refer constituyen el andamiaje básico para la comprensión acabada del adolescente. sional de salud que tiene a cargo la evaluación de los hechos biológicos, estos tienen implicaciones para todos los sectores in arrollo del adolescente.
El desarrollo cognitivo o cognoscitivo se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta que refleja estos procesos. Es la base de una de las cinco perspectivas del desarrollo humano aceptadas mayoritariamente (las otras 4 son la perspectiva psicoanalítica, la perspectiva del aprendizaje, la perspectiva evolutiva/sociobiológica y la perspectiva contextual). El proceso cognoscitivo es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el
objeto que será conocido y que generalmente se inicia cuando este logra realizar una representación interna del fenómeno convertido en objeto del conocimiento. El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas que representan los patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar. Este desarrollo gradual sucede por medio de tres principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio.
Erik Erikson, (1902-1989), que fue notable profesor de Desarrollo Humano de la Universidad de Harvard, postula que es importante tener una teoría del desarrollo humano que intente aproximarse a los fenómenos descubriendo desde donde y hacia donde se desarrollan, y postula el desarrollo de la identidad personal. Sus ideas sobre el desarrollo humano, los Estadios del Desarrollo y del desarrollo de la identidad en etapas (el llamado Ciclo epigenético), constituyen un aporte de esencial valor. Su libro "Infancia y Sociedad", cumple 50 años ya de haber sido escrito. Según la teoría de de Erik H. Erikson… "El concepto de desarrollo psicosocial se refiere básicamente a cómo la interacción de la persona con su entorno está dada por unos cambios fundamentales en su personalidad". Tales cambios en la personalidad a su vez dependen de lo que Erikson llama etapas o puntos de viraje (cambios cualitativos). Cada etapa está marcada por una particular crisis o especial susceptibilidad de la persona a algo. Según Erikson, a lo largo de la vida hay una secuencia particular de susceptibilidades a cosas específicas, o sea, que todos los seres humanos pasan por las mismas crisis o lo que es lo mismo decir por las mismas etapas de desarrollo psicosocial. La resolución de una crisis está influida por el ambiente y puede ser positiva o negativa. La resolución positiva implica un crecimiento de las capacidades de la persona (su personalidad) para interaccionar con su ambiente. La resolución negativa representa una deficiencia en las capacidades de la persona (su personalidad) para lidiar con el ambiente y las situaciones que puedan presentarse. Afirma Erikson…"las diferentes etapas del desarrollo psicosocial se presentan en edades más o menos iguales en todos los seres humanos". QUIMICA *El átomo: estructura y propiedades En química y física, átomo (del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes; también, se deriva de "a" no, y "tomo" divisible; no divisible) 1 es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Estructura del átomo Según esto, el átomo quedó constituido así: - Una zona central o NÚCLEO donde se encuentra la carga total positiva (la de los protones) y la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y los neutrones.
- Una zona externa o CORTEZA donde se hallan los electrones, que giran alrededor del núcleo. Hay los mismos electrones en la corteza que protones en el núcleo, por lo que el conjunto del átomo es eléctricamente neutro.
1. Los átomos de un mismo elemento son iguales (tamaño, peso y características). Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes. 2. Los átomos se unen entre si en proporciones definidas para formar compuestos (Teoría de Dalton) 3. La masa del átomo está concentrada en su núcleo, los electrones viajan en órbitas alrededor del núcleo. El núcleo tiene una carga eléctrica positiva; los electrones tienen carga negativa. La suma de las cargas de los electrones es igual en magnitud a la carga del núcleo, por lo que el estado eléctrico normal del átomo es neutro. (Teoría de Rutherford) 4.Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones químicas (Dalton)
*Partículas subatómicas: protón, electrón, neutrón, número atómico, masa atómica y número de masa Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas subatómicas, como son los quarks, que componen los protones y neutrones. No obstante, existen otras partículas subatómicas, tanto compuestas como elementales, que no son parte del átomo, como es el caso de los neutrinos y bosones. Protón Se encuentra en el núcleo. Su masa es de 1,6×10 -27 kg. 1 Tiene carga positiva igual en magnitud a la carga del electrón. El número atómico de un elemento indica el número de protones que tiene en el núcleo. Por ejemplo el núcleo del átomo de hidrógeno contiene un único protón, por lo que su número atómico (Z) es 1. Electrón Se encuentra en la corteza. Su masa aproximadamente es de 9,1×10 -31 kg. Tiene carga eléctrica negativa (-1.602×10-19 C).2 Neutrón Se encuentra en el núcleo. Su masa es casi igual que la del protón. No posee carga eléctrica.
El concepto de partícula elemental es hoy algo más oscuro debido a la existencia de cuasipartículas que si bien no pueden ser detectadas por un detector constituyen estados cuánticos cuya descripción fenomenológica es muy similar a la de una partícula real. Número atómico: Número entero positivo que equivale al número total de protones existentes en el núcleo atómico. Es característico de cada elemento químico y representa una propiedad fundamental.del átomo: su carga nuclear. Masa atómica: La masa atómica relativa de un átomo es el cociente entre la masa de un átomo y la doceava parte de la masa de un átomo de carbono 12. En química, el número másico o número de masa representa el número de los protones y neutrones. Se simboliza con la letra A. El uso de esta letra proviene del alemán Atomgewicht, que quiere decir peso atómico, aunque sean conceptos distintos que no deben confundirse. Por este motivo resultaría más correcto que la letra A representara Atomkern, es decir, núcleo atómico para evitar posibles confusiones. Suele ser mayor que el número atómico, dado que los neutrones del núcleo proporcionan a éste la cohesión necesaria para superar la copulacion entre los protones. *Ley periódica clasificación y propiedades de los elementos http://www.youtube.com/watch?v=lHXWIqYkCXc ntecedentes El descubrimiento de un gran número de elementos y el estudio de sus propiedades puso de manifiesto entre algunos de ellos ciertas semejanzas. Esto indujo a los químicos a buscar una clasificación de los elementos no solo con objeto de facilitar su conocimiento y su descripción, sino, más importante, para las investigaciones que conducen a nuevos avances en el conocimiento de la materia. 1. Primera tentativa de clasificación: Triadas de Döbereiner. Entre 1817 y 1829, J. W. Döbereiner, profesor de Química de la Universidad de Jena, expuso su ley de las triadas, agrupando elementos con propiedades semejantes. 2. Segunda tentativa de clasificación: Ley de las octavas de Newlands. En 1864, el químico inglés J. A. R. Newlands observó que dispuestos los elementos en orden creciente según sus pesos atómicos, después de cada siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades del primero y por analogía con la escala musical enunciaba su ley de las octavas. Tercera tentativa de clasificación: Sistema periódico de Mendelejeff. Fue el químico ruso Dimitri I. Mendelejeff el que estableció la tabla periódica de los elementos comprendiendo el alcance de la ley periódica. Propiedades periódicas y no periódicas de los elementos químicos Son propiedades periódicas de los elementos químicos las que desprenden de los electrones de cadena de valencia o electrones del piso más exterior así como la mayor parte de las
propiedades físicas y químicas. Radio atómico Es la distancia de los electrones más externos al núcleo. Esta distancia se mide en Angström (A=10-8), dentro de un grupo Sistema periódico, a medida que aumenta el número atómico de los miembros de una familia aumenta la densidad, ya que la masa atómica crece mas que el volumen atómico, el color F (gas amarillo verdoso), Cl (gas verde), Br (líquido rojo), I sólido (negro púrpura), el lumen y el radio atómico, el carácter metálico, el radio iónico, aunque el radio iónico de los elementos metálicos es menor que su radio atómico. Afinidad electrónica La electroafinidad, energía desprendida por un ion gaseoso que recibe un electrón y pasa a átomos gaseosos, es igual el valor al potencial de ionización y disminuye al aumentar el número atómico de los miembros de una familia. La electronegatividad es la tendencia de un átomo a captar electrones. En una familia disminuye con el número atómico y en un período aumenta con el número atómico. *Tipos de reacciones químicas •
REACCIONES QUÍMICAS
Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras . EJEMPLO: El H2 y el O2 reaccionan para formar un nuevo compuesto H2O. *Tipos de ecuaciones químicas
Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas. Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno gas(O2) para dar agua (H20). La ecuación química para esta reacción se escribe:
*Velocidad de reacción y teoría de colisiones
la velocidad de reacción queda establecida como el cambio en la concentración que experimenta un reactante en un determinado periodo de tiempo. Esto es: Donde “r” es la velocidad de reacción, " [ ] es el cambio en la concentración y "t corresponde al cambio de tiempo. *Conceptos fundamentales: niveles de energía electrónica, orbitales atómicos y configuraciones electrónicas 1- http://www.ifent.org/lecciones/teoriaatomica/ta14.htm
2- Un orbital atómico es una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano. La elección de tres números cuánticos en la solución general señalan unívocamente a un estado monoelectrónico posible. Estos tres números cuánticos hacen referencia a la energía total del electrón, el momento angular orbital y la proyección del mismo sobre el eje z del sistema del laboratorio y se denotan por
3- En física y química, la configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican en un átomo, molécula o en otra estructura física, de acuerdo con el modelo de capas electrónico, en el cual la función de onda del sistema se expresa como un producto de orbitales antisimetrizado.1 2 Cualquier conjunto de electrones en un mismo estado cuántico deben cumplir el principio de exclusión de Pauli al ser partículas idénticas. Por ser fermiones (partículas de espín semientero) el principio de exclusión de Pauli nos dice que la función de onda total (conjunto de electrones) debe ser antisimétrica.3 Por lo tanto, en el momento en que un estado cuántico es ocupado por un electrón, el siguiente electrón debe ocupar un estado cuántico diferente. *Tipos de enlace: iónico, covalente químico e intermolecular Un enlace químico intermolecular es resultado de las fuerzas de carácter electrostático que se establecen entre las moléculas; así se consigue mantenerlas unidas en una red cristalina. Aunque hay diferentes tipos de fuerzas intermoleculares, TODAS ellas tienen MUCHA MENOR FORTALEZA que un enlace iónico o covalente. Entre las fuerzas intermoleculares se distinguen: Puentes de hidrógeno (MÁS "FUERTES"): interacción que se establece entre un átomo de H de una molécula, que por ir unido a F, O ó N (los 3 átomos más electronegativos) tiene una gran densidad de carga positiva, y un átomo de F, O ó N de otra molécula que tendrá una gran densidad de carga negativa. Fuerzas de Van der Waals (MÁS DÉBILES): se puede establecer de forma: Dipolo permanente - dipolo permanente Dipolo permanente - dipolo inducido Dipolo instantáneo - dipolo inducido Dentro de cada tipo de Fuerza de Van der Waals, la intensidad aumenta con la superficie de la molécula; es decir, con el tamaño (que en general, aunque no siempre, va unido al peso molecular). *Comparación de propiedades físicas de las sustancias iónicas y covalentes: solubilidad, punto de ebullición y punto de fusión.
nlaces químicos PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS. Propiedades de las sustancias iónicas: Las sustancias iónicas se encuentran en la naturaleza formando redes cristalinas, por tanto son sólidas. Su dureza es bastante grande, y tienen por lo tanto puntos de fusión y ebullición altos. Son solubles en disolventes polares como el agua. Cuando se tratan de sustancias disueltas tienen una conductividad alta. Propiedades de los compuestos covalentes. Los compuestos covalentes suelen presentarse en estado líquido o gaseoso aunque también pueden ser sólidos. Por lo tanto sus puntos de fusión y ebullición no son elevados. La solubilidad de estos compuestos es elevada en disolventes polares, y nula su capacidad conductora. Los sólidos covalentes macromoleculares, tienen altos puntos de fusión y ebullición, son duros, malos conductores y en general insolubles. Los enlaces metálicos: Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y sus puntos de fusión y ebullición varían notablemente. Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas. Presentan brillo metálico. Son dúctiles y maleables. Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.
HUMANIDADES ARTES *El Arte El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. *Disciplinas artísticas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte#Disciplinas_art.C3.ADsticas *Manifestaciones y características generales de las artes escénicas
Las artes escénicas son el estudio y práctica de un conjunto de expresiones que requieren representación y un público que la reciba. Las artes escénicas constituyen una forma de arte vivo y efímero. Las artes escénicas básicamente comprenden el teatro, la danza y la música.
Se entiende por artes escénicas al estudio y la práctica de toda forma de expresión que requiera de una representación, como el teatro, la música o la danza, incluyendo la organización espacial y el espectáculo. Es una forma de arte efímera y viva, que requiere de un público para completar la comunicación. *Características básicas de las artes visuales en distintos periodos históricos El arte prehistórico es el desarrollado por el ser humano primitivo desde la Edad de Piedra (paleolítico superior, mesolítico y neolítico) hasta la Edad de los Metales, periodos donde surgieron las primeras manifestaciones que se pueden considerar como artísticas por parte del ser humano. En el paleolítico (25.000-8000 a. C.), el hombre se dedicaba a la caza y vivía en cuevas, elaborando la llamada pintura rupestre. Tras un periodo de transición (mesolítico, 8000-6000 a. C.), en el neolítico (6000-3000 a. C.) se volvió sedentario y se dedicó a la agricultura, con sociedades cada vez más complejas donde va cobrando importancia la religión, y comienza la producción de piezas de artesanía. Por último, en la llamada Edad de los Metales (3000-1000 a. C.), surgen las primeras civilizaciones protohistóricas.
*Manifestaciones y características generales de las artes visuales ARTES VISUALES: En su sentido más general, son las que se relacionan con la impresión e ilustración, las que se expresan por medio de gráficos e imágenes; abarca todas las artes que se representan sobre una superficie plana. Las Artes Visuales tienen como función el comunicar lo que el artista desea expresar por medio de un lenguaje visual, atendiendo tanto a los elementos compositivos como a los principios compositivos, para que la obra en sí resulte agradable y de buen gusto para quien la observe.
*Características generales de las artes escénicas en distintos periodos históricos La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica. Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención. -Método empírico-analítico. Conocimiento autocorrectivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas . Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. -Método experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico, considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental. Comprende a su vez: -Método hipotético deductivo. En el caso de que se considere al método experimental como
un método independiente, el método hipotético deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e incluso fuera de éste. -Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias descriptivas. -Método de la medición: A partir del cual surge todo el complejo empírico-estadístico. -Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios. -Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico. -Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo. -Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. -Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica. -Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. -Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día. -Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicación el método de extrapolación. Se divide en: -Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. -Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos. -Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el método de interpolación. Se divide en: -Método inductivo de inducción completa: La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. -Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Éste a su vez comprende:
-Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite ese repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa. -Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método empírico. -Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.
*Características y manifestaciones básicas de la música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.). *Características básicas de la música en distintos periodos históricos Existe un sistema de división de la historia de la composición de la música clásica en distintos períodos que es ampliamente aceptado. Las fechas son generalizaciones, ya que los períodos se sobreponen unos a otros. Algunas voces autorizadas subdividen los periodos, la fecha o el género. Sin embargo, debe notarse que estas categorías son arbitrarias; por ejemplo, el uso del contrapunto y la fuga, que es considerada una característica del Barroco, fue continuado por Mozart, a quien se considera un compositor clásico, y por Beethoven, a quien normalmente se le describe como en medio del periodo clásico y romántico; y también por Brahms, quien es clasificado como romántico. De acuerdo a este sistema, las principales divisiones son: •
Música renacentista: Entre 1450 y 1600, hallamos un mayor uso de instrumentos, múltiples líneas melódicas y el uso de los primeros instrumentos graves o bajos.
•
•
•
•
•
• •
Música barroca: Entre 1600 y 1750. Surge el uso de tonalidades más complejas, en lugar de la modalidad y el contrapunto. Se popularizan los instrumentos de teclado (el clavicémbalo y el órgano). Música clásica: Entre 1730 y 1820, fue una era importante que estableció varias de las normas de composición y estructura. El período clásico también está marcado por la desaparición del clavicémbalo y el clavicordio en favor del nuevo piano, que a partir de ese momento se convirtió en el instrumento predominante para la interpretación en teclado y la composición. Música romántica: Entre 1815 y 1910. Período en que se codificó la práctica, se expandió el papel de la música en la vida cultural y se crearon instituciones para la enseñanza, ejecución y conservación de las obras musicales. Música moderna: Entre 1905 y 1985. Representó una crisis en los valores de la música clásica y su rol dentro de la vida intelectual, y la extensión de la teoría y la técnica. Algunos teóricos, como Arnold Schoenberg en su ensayo Brahms, el progresivo, insisten en que el Modernismo representa una progresión lógica de las tendencias en la composición del siglo XIX. Otros sostienen un punto de vista opuesto, que indica que el modernismo representa el rechazo o la negación del método de composición clásica. Música del siglo XX: Usado normalmente para describir la amplia variedad de subgéneros posteriores al Romanticismo empleados hasta el año 2000, incluyendo a los post-romántico, moderno y post-moderno. Música clásica contemporánea: El término es utilizado a veces para describir la música compuesta en los últimos años del siglo XX hasta el presente. El prefijo neo suele emplearse para describir a una composición del siglo XX o contemporánea escrita en un género perteneciente a un periodo anterior, como el clásico, romántico o moderno, pero con un lenguaje moderno. Por ejemplo, la Sinfonía Clásica de Prokofiev - que acude a los modelos de la sinfonía del clasicismo de Haydn es considerada una composición neo-clásica.
FILOSOFÍA *Características: la reflexión filosófica; formas de expresión: preguntas y argumentación; temas y problemas. 1- es la que hacemos todos los mortales cuando por ejemplo termina el día y miramos lo que nos paso durante el día las semanas o incluso años! es una mirada retrospectiva ! pero no psicológica de causalidades O FENÓMENOS SINO CON EL SER QUE EXISTE DENTRO ! SOLO ESE SER Y SU VACIÓ ! ES UNA INTERIORIDAD DEL SER EN EL SER DE SU EXISTENCIA! ESTA REFLEXIÓN ES LA RETROALIMENTACION DEL SER EN SI MISMO ALGUNOS LO LLAMAN EXPERIENCIAS PERO YO NO CREO EN UNA ENTIDAD O SER SUPREMO! POR TANTO PARA MI ES MI PROPIO REFLEJO DE LO QUE VIVÍ Y LO QUE FUI!
*Áreas y disciplinas de la filosofía: ontología, epistemología, ética, estética y lógica *En filosofía, la ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay,1 es decir qué entidades existen y cuáles no. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:1 ¿existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.1 Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta) *La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. * Concepto de la Filosofía y la Estética La estética está vinculada a la filosofía, por eso para poder comprender lo que es y lo que estudia, es necesario saber cuál es su relación con la filosofía; por tanto, se empezará por tratar de encontrar un concepto de filosofía que lleve al fin propuesto. * La
ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste2 Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos. * La filosofía de la lógica es la rama de la filosofía que trata de la naturaleza y la justificación de los sistemas lógicos. Algunas preguntas fundamentales que plantea son: • • • • • • • • •
¿Hay una única "verdad" lógica, o hay muchas igualmente correctas? ¿Es posible que haya desacuerdos acerca de si un principio lógico (como la ley del medio excluido) es correcta? ¿Qué hace a una expresión una constante lógica? ¿Cuáles son las definiciones adecuadas de consecuencia lógica, cuantificación y otros conceptos lógicos? ¿Cuál es el alcance de la lógica?; por ejemplo, ¿envuelve a las matemáticas? ¿Es realmente lógica la lógica de segundo orden? ¿Es la lógica un problema de convención? ¿Es la lógica empírica? ¿Cuál es la naturaleza de la necesidad lógica?
La filosofía de la lógica es a menudo confundida con la lógica filosófica, que es la aplicación de técnicas formales lógicas a los problemas filosóficos. Varios filósofos han hecho importantes contribuciones a ambos campos. *Métodos de la filosofía: socrático, cartesiano y dialéctica hegeliana * http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_socr%C3%A1tico *metodo cartesiano descartes quiere crear con el metodo cartesiano un sistema de verdades en el que nada se da por supuesto y tenga un relacion logica.crea este sistema porque esta en contra de con el
escepticismo.descartes parte de 0 para poder empezar con su filosofia y busca un metodo nuevo de pensamiento que le permita descubrir nuevas cosas.para descartes las operaciones fundamentales de la razon son la deduccion y intuiccion.intuicion es el pensamiento que te viene a la mente. la deduccion es cuanod atraves de la razon investigamos algo.la razon deductiva se orienta de la experiencia. descarte a las intuiciones les llama ideas virtualmente innatas.aparte de las intuiciones distingue otras 2:a)ideas adventicias que son ideas confusas b) ideas ficticias que son ideas construidas por la imaginacion. pero para que todas sean verdad tiene que cumplir la idea de certeza.todas estas ideas las aplica a las matematicas, fisica... el metodo cartesiano se inspira en el metodo ipotetico deductivo de galileo:a)criterio de certeza b)analisis c)sintesis d)enumeración
* La dialéctica (del griego διαλεκτική(dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialectica) es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado significativamente a lo largo de la historia. Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica. En el siglo XVIII el término adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras. El término adquiere un significado no circunscrito al ámbito de la retórica gracias, fundamentalmente, a los escritos del filósofo alemán G.W.F. Hegel. En la época en que escribe una de sus grandes obras (Fenomenología del espíritu, 1808) el mundo parece haberse puesto en movimiento, transformando de forma visible lo que había durado siglos. Se trata de los primeros momentos del modo de producción capitalista que, a diferencia de los anteriores, se basa primordialmente en la circulación de las mercancías y del dinero. Entonces el viejo problema filosófico del cambio se agudiza: ¿cómo entender racionalmente que una cosa pueda cambiar de apariencia y seguir siendo la misma cosa? Hegel concibe la realidad como formada por opuestos que, en el conflicto inevitable que surge, engendran nuevos conceptos que, en contacto con la realidad, entran en contraposición siempre con algo. Este esquema es el que permite explicar el cambio manteniendo la identidad de cada elemento, a pesar de que el conjunto haya cambiado. *Fundamentos: a) Sócrates, Platón, y Aristóteles: el problema del ser, verdad, bondad y belleza; b) los problemas del conocimiento y la ética durante el periodo helénico: cinismo, epicureísmo y estoicismo. http://html.rincondelvago.com/sofistas_socrates_platon_aristoteles.html http://www.slideshare.net/rafael.mora/historia-de-la-filosofa-griega-periodohelenistico-romano-presentation
*La fundamentación del conocimiento: a) la construcción social del ser humano, b) hermenéutica y multiculturalismo, c) democracia y justicia social en el mundo contemporáneo, d) la libertad como atributo del ser humano, e) enajenación, f) la finitud y la muerte, g) bioética, h) transmutación de valores * la jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría en la psicología , propuesta por Abraham Maslow en su documento de 1943 Teoría de la Motivación Humana. [2] Maslow posteriormente extendió la idea de incluir sus observaciones de la "innata curiosidad humana. Sus teorías paralelas otras muchas teorías de los derechos humanos la psicología del desarrollo , todos ellos centrados en la descripción de las etapas de crecimiento en los seres humanos. Maslow estudió lo que llamó a las personas ejemplares, tales como Albert Einstein , Jane Addams , Eleanor Roosevelt , y Frederick Douglass en lugar de enfermos mentales o neuróticos personas, escribiendo que "el estudio de los lisiados, retraso del crecimiento, inmaduros, y las muestras insalubres puede producir sólo una psicología paralizar y una filosofía cojo. " [3] estudió Maslow saludable el 1% de la población estudiantil universitaria. [4] La teoría de Maslow se expresó plenamente en su libro de 1954 La motivación y personalidad. * Es un error pensar que la diversidad nos lleva al relativismo; de la diversidad del lenguaje que nos caracteriza llegamos a la verdad que podemos ser. Esta idea de una convergencia a través de diferentes lenguajes que van constituyendo progresivamente un gran consenso, podría sugerir que una de las virtudes de la hermenéutica es construir de grandes consensos, pero en todo caso desearía rescatar otra tesis en la que también Charles Taylor encuentra el gran aporte de la hermenéutica filosófica al problema del multiculturalismo: la ampliación de horizontes, que no es lo mismo que formación de consensos, la ampliación de horizontes lo que nos permite precisamente es ser continuamente más reflexivos y más alertas, más abiertos a un diálogo plural y diverso. * http://www.slideshare.net/elciudadano2.0/la-democracia * http://www.angelfire.com/tn/tiempos/sociedad/texto19.html * bueno, como estamos en filosofia supongo que te refieres a enajenacion mental. bueno seria un sinonimo de locura, un estado mental en el que uno no es responsable de lo que hace * El hombre sabe que ha de morir y, por lo general, coincidimos en ver en esa conciencia
de su propia mortalidad una de las características esenciales de la humanidad, junto con el lenguaje, el pensamiento y la risa. No obstante las metafísicas, toda la cultura humana se ha propuesto como programa vencer a la muerte. Y la filosofía occidental, de Platón a Hegel, ha afirmado a su vez que es en el ejercicio mismo del pensamiento cómo la muerte y la finitud se ven superadas.
* Tal como yo lo conozco, el termino/concepto de Nietzsche, sería Transvaloración. Si es que hablamos de lo mismo, yo creo que si, se relaciona con el reemplazo de los valores
cristianos/metafísicos por otros que valorizan la vida sensible. Es decir recuperar un cuerpo revalorizado en la vida erótica, que en la filosofía Platónica había sido considerado una mera cáscara, de la que el alma era el verdadero valor supremo. Si prestás atención podrás ver que aún nuestras sociedades actuales, continúan haciendo incapié en este valor Platonico/cristiano de lo pecaminoso, de la carne o el cuerpo como algo vergonzoso. Contra esto a luchado Nietsche a "brazo partido" o martillazos. *
Nietzsche no propone vivir sin valores (llega a considerar incluso que esto es imposible); propone más bien invertir la tabla de valores: superar la moral occidental, moral de renuncia y resentimiento hacia la vida, mediante una nueva tabla en la que estén situados los valores que supongan un sí radical a la vida. Con una expresión excesivamente retórica Nietzsche llama “rebelión de los esclavos” a la situación que se crea con el triunfo del cristianismo: el cristianismo y el judaísmo sustituyen la moral aristocrática (que Nietzsche cree encontrar en el mundo griego antiguo) por la moral de los esclavos. Con el cristianismo prospera la moral de los débiles, de los que quieren huir del rigor de la vida inventándose un mundo objetivo, de reposo, de justicia. Nietzsche nos dice que los judíos invierten el código moral aristócrata: “Han sido los judíos los que, con una consecuencia lógica aterradora, se han atrevido a invertir la identificación aristocrática de los valores (bueno = noble = poderoso = bello = feliz = amado de Dios) y han mantenido con los dientes del odio más abismal (el odio de la impotencia) esa inversión, a saber, “los miserables son los buenos; los pobres, los impotentes, los bajos son los únicos buenos; los que sufren, los indigentes, los enfermos, los deformes, son también los únicos piadosos, los únicos benditos de Dios, únicamente para ellos existe la bienaventuranza.” (“La genealogía de la moral”).
HISTORIA *Introducción, objeto e importancia del estudio de la historia y La historia y su relación con otras ciencias HISTORIA: La historia que se intenta enseñar no es historia de hechos, fechas, datos, si no es una historia que ha de intentar enseñar más bien, una historia con aspectos sociales, políticos, culturales... 1) ANALÍTICO: Hemos de ser capaces de poder analizar, recapacitar... 2) SINTÉTICO: A través de éste hemos de ser capaces de comparar, valorar,... La historia nos ha de hacer desarrollar una actitud y capacidad crítica, frente a éstos hechos y bases históricas. Ésta, debería ser un instrumento útil. Se había transmitido de generación en generación cómo historia colectiva de un pueblo. A parte de ser útil, algunos pensadores como Diderot o Maquiavelo, decían que debería ser la maestra de la vida. La historia debería ser objetiva por su finalidad, pero difícilmente lo es. La historia no es una ciencia del pasado, si no del hombre. La historia no es individual, si no social, si no es así, no es nada; debe integrar todos los aspectos, religiosos, culturales, sociales. Queremos saber cómo fueron las sociedades del pasado, para que podamos entender cómo funcionan hoy en día.
La actividad humana para entenderla bien, analiza 3 niveles: 1) BASES MATERIALES ( monedas, armas, objetos, instrumentos ). 2) ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL 3) ASPECTOS IDEOLÓGICOS Y ARTÍSTICOS Analizar las causas, con sus respectivas consecuencias. Los acontecimientos con llevan diferentes causas. CAUSAS PROFUNDAS: cientos de años, preparando la mentalidad, preparando poco a poco una explosión social, éstas causas son muy lentas e imperceptibles. CAUSAS SUPERFICIALES: se trataría de hechos concretos, utilizados muchas veces cómo excusa para desencadenar un proceso que se va dando tiempo atrás. La labor no es fácil hay que hacer una construcción de los hechos, a través de las fuentes históricas. Tipos de fuentes históricas: ESCRITAS, ARQUEOLÓGICAS, ARTÍSTICAS, AUDIOVISUALES. Tiene que seleccionar , elegir, constatar, cuestionándose la objetividad en la historia. El trabajo del historiador siempre será subjetivo, pero la historia como tal debe ser objetiva. El objetivo de la historia no es acumular hechos, ha de ser útil para la información de los ciudadanos, que nos estimula a desarrollar nuestra capacidad crítica, a valorar,... El conocimiento del pasado nos ha de servir para entender el presente y constituir el futuro. Las disciplinas auxiliares de la historia son aquellos campos de estudio que ofrecen fuentes documentales al historiador. Se trata de una terminología anticuada, ya que cada una de estas disciplinas tiene carácter autónomo y unas metodologías muy diferenciadas frente a la historia; en la actualidad suelen ser agrupadas este grupo de ciencias y artes bajo el título de ciencias y técnicas historiográficas. Mediante las distintas disciplinas auxiliares, el historiador analiza los diversos materiales, documentos y reliquias en general, originales de un determinado momento histórico, que se conservan en la actualidad y permiten al estudioso extraer, ordenar y analizar nueva información. Es usual que el historiador no esté familiarizado con todas ellas, por lo que debe recurrir a las conclusiones de especialistas en la disciplina de que se trate. Incluso en el caso de que esté capacitado para hacerlo él mismo, en ese punto de su investigación deberá seguir los métodos de esa ciencia o técnica, y aplicar seguidamente los de la historiografía para la inclusión de esos resultados en su investigación. Algunas de estas disciplinas constituyen aplicaciones especializadas de ciencias autónomas por sí mismas, como la filología, la química, la botánica o la zoología; otras, en cambio, nacen para el estudio de realidades específicas que varían con el tiempo, por lo que son ayudas imprescindibles para la datación y análisis de las fuentes, como es el caso de la Paleografía, la cronología, la diplomática, etc.; otras, las menos, nacen en función de los materiales que el historiador puede analizar, normalmente suelen ser disciplinas comparadas o cronológicas, como la historia del derecho, la historia del arte, etc. Aun siendo en la actualidad una ciencia
autónoma, como las citadas anteriormente, la arqueología nació entre las disciplinas auxiliares de la Historia en el sentido de subordinadas a esta.
*La historia de México en el contexto mundial http://aplicaciones.colef.mx:8080/fronteranorte/articulos/FN7/9f7_Resena_Mexico_y_el_mundo.pdf *México prehispánico Hace cerca de cinco mil años, en el México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el maíz y el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa. Sin embargo, no había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros con ruedas. Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron una aplicación ritual o se utilizaron en los otro lado, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para jalar carros, sólo se conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación inicial de la papa. Los iniciaron de un lugar a otro con relativa facilidad, en virtud de lo cual, los bienes culturales de las sociedades asentadas en aquellas tierras, crecieron y se diversificaron más rápidamente que en las americanas. En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel momento. Se le llama México prehispanico al periodo histórico que se vivió en la etapa comprendida antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista. Esta etapa incluye el Horizonte Preclásico ( 2,000 A.C. al 200 D.C.), el Horizonte Clásico ( 200 D.C. al 900 D.C.) y el Horizonte Posclásico ( 900 D.C. al 1521 D.C.). Para su estudio el territorio de Mesoamérica se dividió en 6 regiones culturales y su estudio ha sido exhaustivo y lleno de sorpresas. México Prehispánico demostró tener una rica cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas. Entre las cuales destaca la zapoteca de Monte Albán.No solamente por ser la urbe más antigua (500 a.c.) sino que trascendió por al menos 13 siglos. Fue la metrópoli más longeva del territotio mesoamericano, donde se concentró el poder de un Estado expansivo en toda su expresión. Su principal economía era la agricultura y el comercio. Practicaban la talla de piedra. Ya se habían vuelto sedentarios.
*Estructura política de la colonia 1o.- lo más importante, no era una colonia, era un virreinato, como el de Barcelona o el de Napoles. 2o.- Fue fundado en 1535 y cuya capital quedo designada en la cd. de México. 3o.- Tenía jurisdicción en Cinco Audiencias: I.- Audiencia de Santo Domingo, que a su vez comprendía las gobernaciones de la Isla Española, Cuba, Puerto Rico, Florida y Venezuela. II.- Audiencia de México, que comprendía la titular y la gobernación de Yucatan. III.- Audiencia de los Confines, que abarcada el gobierno de Guatemala, Honduras, Costa Rica y el Soconusco. IV.- Audiencia de Guadalajara y que contenía a Nueva Galicia, nueva Viscaya, Nuevo Reino de
León, Nuevo México y Coahuila. V.- Audiencia de Manila con la gobernación de las islas Filipinas
*Desarrollo del movimiento de independencia 1818-1821 1808-1810: Ante la agitación criolla que sucitó la ocupación de la metrópoli por los franceses, la audiencia promovió un golpe a favor del mantenimiento de la autoridad española. 1810-1811: El levantamiento del cura Hidalgo en Dolores constituyó el primer movimiento emancipador efectivo. 1811-1815: Morelos prosigió la rebelión tras la derrota de Hidalgo (1811), y proclamó la Independencia de México (1813); la alianza entre los españoles y la aristocracia criolla, atemorizada por el caracter popular de los movimientos de Hidalgo y Morelos, determino la derrota de ambos. 1820-1821: La reacción a la revolución liberal de España catalizó la independencia definitiva proclamada por Iturbide, con el apoyo de la aristocracia criolla, los españoles y la Iglesia.
*La restauración de la republica La restauración de la República. El 15 de julio de 1867, las fuerzas del gobierno de la legalidad entraron triunfantes a la ciudad de México, y el régimen del interinato del licenciado Benito Juárez inició la ardua labor de la reconstrucción del país. Apoyado en las amplias facultades extraordinarias de que estaba investido, el presidente interino comenzó a ejercer sus funciones. El 14 de agosto de 1867 se dio a conocer la Convocatoria para elegir a quienes deberían hacerse cargo tanto de los poderes federales como de los propios de los diferentes Estados de la República. El señor licenciado Benito Juárez resulto elegido para hacerse cargo de la presidencia de la República en el periodo que abarcaba de 1867 a 1871. Entre las medidas hacendarias tomadas en el año de 1867, sobresale la expedición, el 1º de diciembre, del Reglamento para la Administración y Contabilidad de los Caudales del Gobierno Federal. *El movimiento revolucionario de 1910 a 1920
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos
logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato. Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz. Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia. En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país. A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928. Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana,1 2 3 algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta4 o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.5 Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940. *La reconstrucción económica, política, agraria, laboral y educativa son estructuras... las 3 estructuras son: La economica, la Sociedad y la Politica... esas tres estructuras hacen un Sistema y el Sistema le da rol al indiciduo... Como 3 Ruedas, que giran pegadas... deja de girar una, ya no pueden
rodar las demas.
la recontruccion agraria y laboral son parte de la estrucutura economica y la educativa es parte de la estructura de la Sociedad. Y todas pueden ser decidiiones de la estructura de la Politica, pero esta a la vez depende de la sociedad, y la sociedad tiene su alegria si la economia marcha bien... *Crisis del sistema político mexicano y transición democrática (1968-200), del populismo al neoliberalismo global Se inicia con el movimiento estudiantil del 68 y sus repercusiones. Se incluye la presencia de México en el contexto internacional, su inserción en el modelo económico neoliberal, las crisis económicas recurrentes al final o al inicio de cada sexenio. Se estudia la apertura democrática y la alternancia en el poder en diferentes ámbitos de la vida pública, la nueva problemática social y la insurgencia obrera y campesina, la derrota en las urnas del Partido Revolucionario Institucional y el triunfo de la Alianza para el Cambio en las elecciones federales del 2 de julio de 2000, y se analizan las condiciones y retos de la educación. *Transición a la sociedad capitalista, las revoluciones burguesas (siglo XVI a principios de XIX) http://www.prepafacil.com/cch/Main/HistoriaUniversalModernaYContemporaneaI *El imperialismo: capitalismo monopólico de Europa y América Existe, mas que nada tirado por los hilos de usa con su doctrina imperialista monroe con el cual se concibio a esa nacion. Pero ya estan dando señales que se viene abajo (no hoy no mañana pero pronto ya habra pasado su tiempo) este monopolio o duopolio (como seria mejor dicho) viene desde el fin de la 2o guera mundial donde usa e Inglaterre unen fuerzas contra la URSS. Los europeos se han movido a modelos menos agresivos que los de usa y le ha dado ciertos reveces con politicas que a usa no le convienen, y otros paises como Japon y Korea han superado a usa con tecnologia y avances importantes en telecomunicaciones que le han quitado una buena tajada del pastel en ese sentido... el nuevo monopolio de tecnologia y comunicacion vendra de esa zona, y lo acompañara con creces con otros tipos de monopolio. *Primera Guerra mundial y Revolución Rusa LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918,[2] y que produjo más de 10 millones de bajas.[3] Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918.[4] [5] Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Fue la segunda guerra más dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia. Rusia se unió al
conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, el Reino Unido, Rusia, Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos (desde 1917), así como Italia, que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria. *Crisis del capitalismo y Segunda Guerra mundial (1939-1945), la Guerra fría Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar. El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, como afirmó Clausewitz, la continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general. Los crecientes arsenales nucleares que las superpotencias fueron acumulando impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado, sin embargo, EE.UU. y la URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la guerra local mediante aliados interpuestos... Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un rápido proceso de deterioro en las relaciones de los antiguos aliados, la guerra fría alcanzó su cenit en 1948–53. Tras diversos períodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al poder en la URSS desencadenó un proceso que culminará con la desintegración de la URSS en 1991. La guerra fría había concluido. Comenzo en el año 1947 y finalizo en 1991 *Las consecuencias de la globalización, la caída del sistema soviético, la problemática de Europa oriental, los países árabes y América Latina Globalizacion: crea mas bipolarizadas de desarrollo economico, monopolios economicos, aculturizacion (o perdida de indentidad cultural) encarecimiento de la vida para el pequeño empresario; esas son las mas imporntantes en cuestion de malas consecuencias... Apertura a nuevos mercados, entendimimento cultural, transmision de ideas, inovacion en proyectos mundial; eso son las mas importantes en la buenas. Caida del sistema sovietico: la creacion de varias naciones de la europa oriental (Bielorusia, etc.) el paso para que China tomara su lugar, el dejar que usa dominara gran parte del
mercado global, el final de la guerra fria, apertura a nuevos sistemas, la unificacion de Alemania. Europa oriental: al care la URSS deja un monton de estados desvalidos sin apoyo tecnico y cientifico, asi como de infraestructura basica (educacion, seguridad, etc.) a causa del gran monopolio que ejercio el estado centralista del sistema. Eso da como consecuencia una poblacion que pelea dia a dia para sobrevivir en un ambiente agreste y hostil. Ademas que sus gobiernos juegan a ser doble caras... por un lado condenan a usa, pero son los que mas lo apoyan en cuestiones de espionaje y armamento. Si lo gobiernos buscaran en dar mejor calidad de vida con sus propios metodos y no dejaran inmiscuirese a los estados foranoes y fortalecieran su economia no tendrian tantos problemas. Paises Arabes: desde las cruzadas nacen los conflictos oriente - occidente; en los ultimos años esta mas al rojo vivo por usa, ya que muchos paises arabes son ricos en petroleo y otros recursos... pero no son muy amistosos con los usa (iran, irak, palestina, etc.) asi que usa utiliza como aliados a los paises mas fuertes y que el va fortaleciendo (israel, emiratos arabes, etc.) los primeros ven en las guerras actuales como una especie de cruzada (una inavacion mas de occidente) mientras que los segundos se siente obligados a ser serviciales con usa por los pactos que han hecho con el anteriormente y por como lleban las cosas hoy en dia (mira a Israel, realmente se formo el estado de Israel por apoyo de usa, y si quiere mantenerse necesita el apoyo de usa el cual logra dando su apoyo en las acciones que toma usa en el medio oriente) ademas que esa zona nunca estuvo bien definida por la historia y se sigue peleando por los mismos territorios pasados. America Latina: durante los 300 años de colonia española nunca existio una base real para crear prosperidad en el continente, ya que era visto mas como fuente de materia prima; las diviciones politicas nunca estuvieron bien definidas y el desarrollo que se obtenia era el que llegaba de la peninsula (hasta hubo un tiempo que era una manera de desterrarte el enviarte a las "indias") Cuando se empiezan los movimientos independentistas, empezaron al mismo tiempo las guerras sociales, ya que al mismo tiempo se efrentaron los conservadores y liberales. Estas llamas siempre fueron movidas por largo tiempo por usa, ya que al retirarse España, usa vio una gran oiportunidad de meter su doctrina Monroe en el continente; a lo largo de los años usa a metido y quitado lideres en America Latina a su conveninecia; ademas que los limites nunca fueron bien definidos aun despues de las independecias; ni su desarrollo tecnologico - social, ha creado en America Latina un granrezago con el resto de las naciones. Las raices mas actuales de la problematica de America Latina es el Neoliberalismo que entro en los años 90's y su falta de apoyo regipnal, asi como un verdadero sentimiento de unidad fraternal. No existe una verdadera imagen del "nosotros" en el continente (los urguayos no pueden ver a los argentinos, los argentinos dicen que la culpa es de los chilenos, Colombia y Venezuela siempre ha tenido sus roces, etc. etc. etc.) No estamos seguros ni conformes con los limites de nuestros paises (siempre exigimos el de los vecinos, o hay provicias que se quieren independizar del pais) no sabesmo a que sistema irle (simpre estamos nos vamos a un extremo o al otro, pero nunca nos definimos hacia un sistema y metodo de desarrollo) exigimos... pero no sabemos en que; y nuestro sentimiento intrinseco de inferioridad ante el gobierno o el gobernante (que es la herencia de 300 años de colonia) poniendo a esa bola de inutiles como
los amos y no como servidores (que es lo que son, gente que debe servir a nuestras necesidades) les ha dado la pauta para que miren mas por ellos que por nosotros.
LITERATURA *Genero épico: epopeya La Epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un Pueblo entorno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensas. En ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos, cada vez más escasos en los cantares de gesta o epopeyas medievales y, ya en el siglo XIX, absolutamente eliminados en la novela realista o epopeya del héroe vulgar o de la clase media que por entonces conquistó el poder político y el prestigio social y reveló en ella los valores de la burguesía: el individualismo y el materialismo. *Genero Lirico: oda, elegía, himno, madrigal, epigrama
* Una oda es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente. Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia). * La Elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento, aunque en su origen no era necesariamente así, como demuestran las elegías de los poetas griegos arcaicos. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etcétera.
* Madrigal puede referirse a: Composición lírica que expresa breve y espontáneamente sentimientos amorosos. * El epigrama, del griego antiguo ἐπί-γραφὼ (literalmente, "sobre-escribir", o "escribir encima"), es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa. Se pueden rastrear las raíces del género hasta muy atrás, en la lírica arcaica (no por nada Meleagro incluye en su Corona a Arquíloco o a Simónides), aunque es más propio hablar del epigrama como un género netamente helenístico, pues caracteriza, tanto por su contenido, como por su extensión y forma a tal época. Los epigramas helenísticos constituyen un verdadero crisol de aquellas sociedades, vemos desfilar a heteras, navegantes, carpinteros, tejedoras con su vida simple y ardua, también al amor heterosexual y lésbico, las fiestas, la religiosidad, el cortejo, la sexualidad, la inocencia, las artes plásticas, la crítica literaria, hasta las mascotas; todo esto, pasado por el filtro de erudición y cultura (pues portadores de tales eran los poetas). En resumen, producen testimonios diversos, bellos y muy vívidos de las principales preocupaciones del hombre helenístico.
*Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. *Niveles de análisis literarios: estructura del cuento, la novela y la obra de teatro
Los escritores, apoyados en la libre rectoría de su universo respetarán el orden preestablecido de los elementos estructurales conocidos como planteamiento, nudo, clímax, desenlace o los modificarán, aumentando o eliminando párrafos según las necesidades de su historia. Tomemos como ejemplo una de las fábulas del guatemalteco Augusto Monterroso titulada "El paraíso imperfecto", donde el planteamiento y el nudo se han eliminado: - Es cierto -dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno--; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve.
*Rasgos importantes de la poesía lírica náhuatl: Netzahualcóyotl y maya
El náhuatl (que deriva de nāhua-tl, "sonido claro o agradable" y tlahtōl-li, "lengua o lenguaje")3 o mexicano es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central.4 Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lingua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana. De hecho los hablantes de la lengua náhuatl llaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua mexica y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma mexicano.5 Otras fuentes señalan que la lengua náhuatl originalmente se conocía como Tzemanawakatlahtolli, y que por la dificultad de pronunciación, fue reducida simplemente a náhuatl, que se traduce como «La Palabra del Universo». Esto se debe a que es una lengua que aglutina sonidos para expresar ideas, objetos o conceptos que replican los sonidos de la naturaleza, no los inventa. (Ejemplo: el agua al caer o fluir; "atl"). El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl *Relaciones entre las manifestaciones del arte prehispánico El arte prehispánico, es el de los indígenas de América antes de que los españoles llegaran a conquistarlos.
Su arte era infantiloide por el tipo de dibujos que mas parecen de un niño que de adultos. Si ellos esculpían la piedra era generalmente para hacer a sus dioses como ellos se los imaginaban. También hacían lo que se conoce como Códices o sea sus "escritos" a los que llaman pictográficos porque no estaban hechos con letras sino con dibujos, y generalmente se hacían en hojas de corteza de árbol y otros materiales. Hacían vasijas, estatuitas, pitaban sus casas y las pirámides con exóticas figuras aparte de las representaciones de sus dioses. También elaboraban complejos y hermosos penachos y otras prendas con plumas de animales, conchas y oro. La joyería también es otra muestra de su arte que se exhibe en los museos. Casi todas las cosas prehispánicas que se encuentran en los museos son obras de arte, porque algunos sepulcros también los decorában de acuerdo a la importancia del personaje. *Literatura griega épica (Homero) y tragedia (Sófocles, Eurípides y Esquilo)
- Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; c. siglo VIII a. C.) es el nombre dado al poeta y rapsoda griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas — la Ilíada y la Odisea—. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales. No cabe duda que es el pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y, por ende, la literatura occidental. - Sófocles (en griego Σοφοκλής,Sophoklés) (* Colono, hoy parte de Atenas, (Grecia), 496 a. C. Atenas, 406 a. C.) fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas, las que son de importancia capital para el género.
- Esquilo, (en griego antiguo: Αισχύλος, Aiskhúlos) (Eleusis, 525 a. C. – Gela, 456 a. C.), dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el creador de la tragedia griega. Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. *Literatura latina épica (Virgilio) y comedia (Plauto y Terencio)
- Publio Virgilio Marón1 (Andes, actual Pietole, cerca de Mantua, en la Región X, Venetia, hoy Lombardía italiana, 15 de octubre de 70 a. C. – Brundisium, actual
Brindisi, 21 de septiembre de 19 a. C.), más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio. Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica. De una primera etapa influido por el epicureísmo, evolucionó hacia un platonismo místico, por lo que su producción se considera una de las más perfectas síntesis de las corrientes espirituales de Roma. Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran perfección estilística. - Tito Maccio Plauto (Titus Maccius Plautus, en latín) (Sársina, Romaña, 254 a. C. – Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino. No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 a. C. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia y en el Oriente helenístico. Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. El amplio conocimiento del lenguaje marinero que atestiguan sus obras confirma este último dato, y posiblemente también realizó viajes por el Mediterráneo. Se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió salir de molinero para consagrarse a este nuevo oficio y murió prácticamente rico con más de setenta años, envuelto en una gran popularidad. Aunque hay otros eruditos que piensan que probablemente al usar la expresión latina "empujar la piedra del molino", nuestro autor se refería a su extrema pobreza y no al trabajo literal como esclavo encargado de girar las muelas de los molinos. - Publio Terencio Afro (Publius Terentius Afer), más conocido como Terencio, fue un autor de comedias durante la república Romana. Desconocemos la fecha exacta de su nacimiento, pero según Suetonio, murió en 159 a. C. a la edad de treinta y cinco años. Sus comedias se estrenaron entre 170 y 160 a. C. A lo largo de su vida escribió seis obras, de las cuales todas se han conservado. En comparación, su predecesor Plauto escribió alrededor de 130 obras y actualmente solamente disponemos de los textos de veintiuna de ellas. *Epopeya: cantares de gesta, cantar del Mio cid, cantar de Roldán y cantar de los nibelungos - Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el Medievo.
- El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está compuesto alrededor del año 1200.1
El Cantar de mio Cid es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. - El Cantar de Roldán (La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Sin embargo, no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso: puede querer decir 'entonar', 'componer' o quizás 'transcribir', 'copiar'. Es el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa. El texto del llamado Manuscrito de Oxford escrito en anglo-normando (de alrededor de 1170) consta de 4.002 versos decasílabos, distribuidos en 291 estrofas de desigual longitud llamadas tiradas (en francés, laisses). - El Cantar de los nibelungos es un poema épico de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano. También es conocido como Nibelungenlied (del alemán, idioma en que está escrito: literalmente significa "Canción de los nibelungos") o Nibelunge Not (por las palabras que aparecen en el último verso del manuscrito hallado en Hohenems (Austria), que significaría "Pena (o necesidad) de los nibelungos"). Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar de mío Cid en España y el Cantar de Roldán en Francia. *Dante como precursor de renacimiento Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.3 Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en La Vita Nuova. *Teatro renacentista español e isabelino
El teatro isabelino (1558-1625) es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra ([reina desde 1558 hasta]-1603), y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare (1564-1616). En realidad los estudiosos extienden generalmente la era isabelina hasta incluir el reinado de Jacobo I († 1625), hablándose entonces de "teatro jacobino", e incluso más allá, incluyendo el de su sucesor, Carlos I, hasta la clausura de los teatros en el año 1642 a causa de la llegada de la Guerra civil ("teatro carolino"). El hecho de que se prolongue más allá del reinado de Isabel I hace que el drama escrito entre la Reforma y la clausura de los teatros en 1642 se denomine Teatro renacentista inglés. *Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra (29 de septiembre de 1547 - 22 de abril1 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido sobre todo por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios *Literatura barroca en la Nueva España
La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo, Lope de Vega y Góngora. Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento. Asimismo, es de destacar una variedad y diversidad en los asuntos tratados, la atención al detalle y el afán de atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el auge de la comedia nueva lopesca. *Romanticismo español, alemán, francés y estadounidense - En España el movimiento romántico tuvo precedentes en los afrancesados ilustrados españoles, como se aprecia en las Noches lúgubres (1775) de José de Cadalso o en los poetas prerrománticos (Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana, José Marchena, Alberto Lista...), que reflejan una nueva ideología presente ya en figuras disidentes del exilio, como José María Blanco White. Pero el lenguaje romántico propiamente dicho tardó en ser asimilado, debido a la reacción emprendida por Fernando VII tras la Guerra de la Independencia, que impermeabilizó en buena medida la asunción del nuevo ideario.
- El Romanticismo alemán no fue un movimiento unitario. Por ello se habla en las historias literarias de varias fases del Romanticismo. Una etapa fundamental fueron los años noventa del siglo XVIII (Primer Romanticismo), pero las últimas manifestaciones alcanzan hasta la mitad del siglo XIX. Los filósofos dominantes del romanticismo alemán fueron Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Wilhelm Joseph Schelling (los fundadores del Idealismo alemán). Los autores más importantes son Goethe, Novalis, Ludwig Tieck, Friedrich Schlegel, Clemens Brentano, August Wilhelm Schlegel, Achim von Arnim, E.T.A. Hoffmann y Friedrich Hölderlin. Post-romántico se puede considerar a Heinrich Heine. - El Romanticismo francés tuvo su manifiesto en Alemania (1813), de Madame de Staël, aunque el gran precursor en el siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau, autor de Confesiones, Ensoñaciones de un paseante solitario, el Emilio, Julia, o La nueva Eloísa y El contrato social, entre otras obras.
En el siglo XIX sobresalieron Charles Nodier, Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine, Alfred Victor de Vigny, Alfred de Musset, George Sand, Alexandre Dumas (tanto hijo como padre), entre otros; son los mayores representantes de esta estética literaria. - El Romanticismo estadounidense, salvo precedentes como William Cullen Bryant, proporcionó a un gran escritor y poeta, Edgar Allan Poe, precursor de una de las corrientes fundamentales del Postromanticismo, el Simbolismo, y a James Fenimore Cooper (discípulo de las novelas históricas de Scott). Se puede considerar un postromántico el originalísimo pensador Henry David Thoreau, introductor de ideas anticipadas a su tiempo como la no violencia y el ecologismo, y autor del famoso ensayo Sobre la desobediencia civil. En los Estados Unidos también se habla de transcendentalismo. *Realismo alemán, ruso y estadounidense - Hacia 1840, el Romanticismo había perdido vigencia en Alemania. Mientras el estilo Biedermeier ofrecía una amable respueta a las exigencias del público burgués en aumento, las clases aristocráticas buscaban una pintura concreta, directa, inspirada en la realidad. Se trataba de la búsqueda de una imagen sólida para la socidad germana. El realismo alemán gozaba de una identificación cultura y socioeconómica entre los aritistas y el público, a diferencia de lo que se producía en Francia a partir de las provocaciones de Coubert, Daumier y los impresionistas. El realismo se expresa así a través de los temas, por lo general de costumbres, alugunas veces de estrícta crítica social, con abundantes retratos y numerosos desnudos, pero también paisajes y naturalezas inertes. No faltarán sin embargo alegorías y simbolismos que enriquecen el profundo sentido de la creación artísitca. - Se basa en la critica de la realidad socio-politica rusa con un gran retraso. En 1861 se produce la emancipación de los siervos y como medida de represión para el pueblo. El primer realista, en narrativa, fue Gogol, realista a su pesar ya que su tendencia era a ser fantástico rozando el misticismo, sin embargo por la situación comienza a utilizar un realismo critico que cada vez se ira acrecentando. Su obra base es “Las almas muertas” (1842). Después vendrán los narradores imprescindibles, Dostoievski, escritor claramente realista, tiene un drama que traslada a su obra (humilde nacimiento, desgraciada infancia, prisión en Siberia). El mismo dice que no tiene interés por el costumbrismo, ni por bellas narraciones sino por conflictos del alma. Era experto en introspecciones filosóficas profundas, estuvo influenciado por Nietzsche. Escribió “Pobres gentes” y por participar en una tertulia, supuestamente una conspiración comunista, fue condenado a muerte.
- El realismo jurídico es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las decisiones judiciales. Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por enunciados con contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino por las reglas realmente observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad estatal.
Se pueden distinguir al menos cuatro escuelas: El realismo clásico de los sofistas griegos, La escuela del realismo jurídico norteamericano, La escuela escandinava y El realismo de la interpretación jurídica del francés Michel Troper. Destaca entre los primeros Trasímaco, para quien el derecho es la voluntad del más fuerte. Como percursor de los realistas norteamericanos cabe mencionar a Oliver Wendell Holmes Jr., quien consideraba que el derecho no es otra cosa que las profecías de cómo los jueces resolverán los asuntos jurídicos. Axel Hägerström y Alf Ross destacan entre los realistas escandinavos, para quienes la eficacia o vigencia real de las normas jurídicas es la propiedad determinante, por encima de la validez meramente formal y del contenido moral de las mismas. Finalmente, Michel Troper ha desarrollado una teoría realista según la cual la interpretación no es un acto de conocimiento de la ley, sino un acto de voluntad del juez. *Del posmodernismo a la vanguardia, reconstrucción de la realidad y renovación literaria en los “ismos” - El arte postmoderno, por oposición al denominado arte moderno, es el arte propio de la postmodernidad, teoría socio-cultural que postula la actual vigencia de un periodo histórico que habría superado el proyecto moderno, es decir, la raíz cultural, política y económica propia de la Edad Contemporánea, marcada en lo cultural por la Ilustración, en lo político por la Revolución francesa y en lo económico por la Revolución industrial. - los ismos son todos los movimientos que surgieron del periodo entre geurras del siglo XX. Algunos de los ismos son dadaismo, futurismo, expresionismo, impresionismo, cubismo. Dentro de las corrientes vanguardistas, los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. *Tendencias Europeas en México La literatura de México es una de las más prolíficas e influyentes de la lengua española junto con literatura de España, de Argentina yCuba. Tiene autores reconocidos a nivel internacional tales como Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Amado Nervo, Jaime Sabines,Ignacio Manuel Altamirano, Juan José Arreola, Federico Gamboa, José Emilio Pacheco, Alfonso Reyes, Fernando del Paso y muchos más. Tiene sus antecedentes en las literaturas de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Durante la época virreinal, Nueva España albergó a escritores barrocos como Bernardo de Balbuena, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan Ruiz de Alarcón, Sor Juana Inés de la Cruz, La Décima Musa y Rafael Landívar. Muy destacados y que dieron la lucha incial por la emancipación de la literatura nacional de la literatura de la península: Diego José Abad, Francisco Javier Alegre y Fray servando Teresa de Mier. Hacia el final del régimen colonial, en Nueva España surgieron figuras como José Joaquín Fernández de Lizardi, cuya obra es considerada como emblema de la picaresca mexicana y la primera novela moderna escrita en el continente americano. Los grandes poetas de la época
son Fray Manuel de Navarrete, Fernando Calderón, Ignacio Rodríguez Galván. Destacan la pléyade de poetas modernistas como Amado Nervo y Manuel Gutiérrez Nájera. De la misma época y que recopiló la Antología del Centenario, Luis G. Urbina. De reconocido prestigio, Efrén Rebolledo, José Juan Tablada, Enrique González Martínez y Ramón López Velarde. La irrupción de la Revolución mexicana favorece el desarrollo del género periodístico. Una vez concluido el conflicto civil, el tema de la Revolución apareció como tema en novelas, cuentos y obras teatrales en las plumas de Mariano Azuela o Rodolfo Usigli. Esta tendencia sería antecedente del florecimiento de una literatura nacionalista, que tomó cuerpo en la obra de escritores como Rosario Castellanos o Juan Rulfo. En 1990, Octavio Paz se convirtió en el único mexicano hasta la fecha que ha ganado el Premio Nobel de Literatura.
*La época actual en la literatura de Iberoamérica En la primera mitad del siglo XX, la prosa criolla ha añadido nuevas páginas al acervo común de la novela. La producción novelística ha aumentado progresivamente. Según el testimonio de los eruditos Englekirk y Wade, en poco más de cien años, unos 250 escritores la han cultivado en Colombia. Valga esto como ejemplo en un país iberoamericano. Aquello que en el siglo XIX era una página regional del realismo hispano o lusitano ha conducido, en el XX, a la novela terrígena o nativista. La novela, como documento local, señala los diversos regionalismos dentro de cada país. *Nuevas técnicas narrativas para crear un arte propio y distintivo en la novelística Iberoamericana Creo que la novelística iberoamericana comparte muchas características con las de otras regiones salvo en cuanto a lo que se denomina Realismo Mágico, cuya obra maestra y que yo considero casi insuperable es Cien años de soledad. Este realismo toma datos de lo real y cotidiano y lo condimenta con hechos asombrosos, leyendas antiguas, circunstancias sobrenaturales, y lo hace de tal manera que son aceptados por los personajes y por el lector. Cualquier cosa fantástica y extraordinaria es asumida como aceptable y creíble, característica que la diferencia del género fantástico. En el Realismo mágico hay una vuelta atrás, a las supersticiones ancestrales, a las creencias inocentes de los pueblos primitivos. Por otra parte encontramos en latinoamérica una novelística de búsqueda de identidad y descripciones filosas sobre la realidad, realzados por un tiempo no lineal y caprichoso, narrador en primera persona y mezcla entre lo real y lo soñado, y finales abiertos en donde el propio lector -a veces-debe encontrar las conclusiones. Ejemplos a granel encuentras en las novelas de Cortázar, Sábato y otros. La violencia diaria, las guerras por intereses ajenos y la extrema pobreza son temas también prioritarios como se ve en Juan Rulfo por ejemplo. Pero creo que lo netamente iberoamericano es el Realismo Mágico. *Cuentos y novelas del “boom” a nuestros días, el teatro y en ensayo contemporáneos, el mundo actual como contexto de la literatura y sus problemas.
- Mira te diré algunos del Boom Latinoamericano:Como agua para chocolate de Laura Esquivel,Cuentos Peregrinos de Gabo García Márquez,Malinche de Laura Esquivel,La casa de los espíritus de Isabel Allende,Arráncame la vida de Angeles Mastretta,El Amor en los tiempos del Cólera de Gabo,Mujeres de ojos grandes de Laura Esquivel,Cuentos de Eva Luna de Isabel Allende,La Región más Transparente de Carlos Fuentes,100 años de soledad de G.García Márquez. - 1. Importancia del teatro contemporaneo: · Presenta como normales, situaciones imposibles y sorprendentes. · Su lenguaje es original. · Son obras para las clases acomodadas. · No plantean problemas, son para entretener. · Algunas llevan una suave crítica para enseñar algo. · Presenta escenas de la vida cotidiana. · Se critica y analiza la sociedad de la época: injusticias, política... · Su estilo es sobrio y sencillo y tiene gran fuerza expresiva. · Aborda todo tipo de temas: sociales, familiares, políticos, históricos.
-2. Estilo. El ensayo presenta la lengua estándar, con voluntad de claridad y corrección. · Las marcas lingüísticas del emisor son: -Empleo de determinantes y de formas pronominales y verbales de la primera persona. -Uso de un léxico ponderativo y de expresiones de duda o de interrogación -Tratamiento estilístico con la elección de determinados recursos expresivos. · Las marcas lingüísticas del receptor son: -Presencia de formas verbales y pronominales de la segunda persona -Empleo de oraciones de las modalidades imperativa e interrogativa. -Inclusión de vocativos, como forma de interpretación al lector. ---- A través de las obras literarias universales es posible acercarse a la riqueza de la lengua, costumbres, vivencias, giros coloquiales y a la grandeza del hábitat de las diferentes culturas que integran la aldea global. Además, la literatura permite el goce estético de la lectura y la interpretación para obtener una vision universal de la creación literaria. *El contexto histórico y socioeconómico de la primera mitad del siglo XX http://html.rincondelvago.com/mexico-en-el-siglo-xx.html