5 minute read

Referentes

MARZO: Estrategias: Zona de confort, Deshumidificación Convencional

1.Se tiene una temperatura 26ºc y una temperatura 49 % Se llega al confort mediante la desecación del aire.

Advertisement

Se trata de mejorar las condiciones interiores con altos grados niveles de humedad, Los sistemas que se utilizan son la absorción del vapor de agua: Sales Desecantes: Absorbe grandes cantidades de vapor de agua en el aire

ABRIL: Estrategias: Zona de confort, Refrigeración por alta masa Térmica

1.Se tiene una temperatura 25ºc y una tempertaura 16% Necesidad de reducir la temperatura del interior de la edificación mediante el amortiguamiento de la onda térmica exterior:

CONCLUSIÓN:

Se concluye que se llega al confort a través del amortiguamiento de la onda térmica exterior.

El tipo de acabado y su color. Tipo de material: capas y espesor. La posición relativa del aislamiento respecto al resto de capas.

Amortiguamiento de onda térmica:

Número de capas y espesor Tipo de acabados y color.

MAYO:

Estrategias: Humidificación ,protección solar 1. Tiene una temperatura de 23 ºc y una humedad de 9 %, Se llega al confort mediante el aumento de la temperatura ambiente del local por el hecho de habitarlo.

Ganancias aportadas por ocupantes, calor disipado por equipos electrónicos: Irradiancia, Calor metabólico.

Junio: Estrategias:, calefacción por ganancias internas, protección solar

1.Tiene una temperatura de 23 ºc y una humedad de 3 %, Se recomienda evitar la incidencia de la radiación solar

CONCLUSIÓN:

Se debera considerar el calor producido segun la actividad

Ganancias por : los Ocupantes. Equipos eléctricos. Cocinas. Ordenadores. Bombillas de luz, Etc. Equipos eléctricos.

JULIO: Estrategias: Calefacción por Ganancias Internas, Humidificación y Protección Solar.

1. Comprendido entre los 13.5°C y los 20°C. Aumento de temperatura por Actividad de las personas y calor disipado por equipos electrónicos, hornos, cocinas, etc. 2. Comprende entre temperaturas menores de 23°C,y entre 5°C y 13°C.el grado de Hr es menor a 35% Hr. 3. A partir de 20°C, evitar radiación solar directa-piel del edificio (apantallamiento)

AGOSTO: Estrategias: Calefacción por Ganancias Internas, Humidificación y Protección Solar.

1. Comprendido entre los 13.5°C y los 20°C. Aumento de temperatura por Actividad de las personas y calor disipado por equipos electrónicos, hornos, cocinas, etc. 2. Comprende entre temperaturas menores de 23°C,y entre 5°C y 13°C.el grado de Hr es menor a 35% Hr. 3. A partir de 20°C, evitar radiación solar directa-piel del edificio (apantallamiento)

SETIEMBRE: Estrategias: Calefacción por Ganancias Internas, Humidificación y Protección Solar.

1. Comprendido entre los 13.5°C y los 20°C. Aumento de temperatura por Actividad de las personas y calor disipado por equipos electrónicos, hornos, cocinas, etc. 2. Comprende entre temperaturas menores de 23°C,y entre 5°C y 13°C.el grado de Hr es menor a 35% Hr. 3. A partir de 20°C, evitar radiación solar directa-piel del edificio (apantallamiento)

OCTUBRE: Estrategias: Calefacción por Ganancias Internas, Humidificación y Protección Solar.

1. Comprendido entre los 13.5°C y los 20°C. Aumento de temperatura por Actividad de las personas y calor disipado por equipos electrónicos, hornos, cocinas, etc. 2. Comprende entre temperaturas menores de 23°C,y entre 5°C y 13°C.el grado de Hr es menor a 35% Hr. 3. A partir de 20°C, evitar radiación solar directa-piel del edificio (apantallamiento)

NOVIEMBRE: Estrategias: Calefacción por Ganancias Internas, Humidificación y Protección Solar.

1. Comprendido entre los 13.5°C y los 20°C. Aumento de temperatura por Actividad de las personas y calor disipado por equipos electrónicos, hornos, cocinas, etc. 2. Comprende entre temperaturas menores de 23°C,y entre 5°C y 13°C.el grado de Hr es menor a 35% Hr. 3. A partir de 20°C, evitar radiación solar directa-piel del edificio (apantallamiento)

DICIEMBRE:

Estrategias: Calefacción por Ganancias Internas y Protección Solar. 1. Comprendido entre los 13.5°C y los 20°C. Aumento de temperatura por Actividad de las personas y calor disipado por equipos electrónicos, hornos, cocinas, etc. 2. A partir de 20°C, evitar radiación solar directa-piel del edificio (apantallamiento)

Diagrama Bioclimático de Olgyay

Este diagrama nos permite determinar los valores que se deben dar a los parámetros para situarnos en la zona de confor t, definida por unos límites de temperatura de termómetro seco y de humedad relativa.

En la figura 1, se ve como cada uno de esos parámetros o elementos correctores se introduce en forma de líneas con diversos valores. Así, la radiación aparece en la par te inferior de la car ta, el viento en la par te superior central y derecha, y la evapotranspiración en la superior izquierda.

zona de bienestar o confor t

Una zona de bienestar o confor t de referencia para una persona en reposo y a la sombra, con una temperatura ambiente entre 22ºC y 27ºC, y una humedad relativa entre el 20% y el 80%, unos límites que corresponden a una sensación térmica aceptable.

REFERENTES

Estrategias de Diseño Diagrama de Giovoni https://issuu.com/itc_/docs/14/40

Estrategias de Diseño Bioclimatico Diagrama de Givoni - Diagrama de Olgyay

Clima y Comodidad Termica https://es.slideshare.net/Perusolar/clima-y-comodidad-termica

This article is from: