PROYECTO DE ARQUITECTURA IV-XIMENA CARHUAMACA

Page 1

426

PROFESOR: Juan Carlos Doblado Gonzalo Sebastian La Hoz

PORTA FOLIO

PROYECTO DE ARQUITECTURA IV

XIMENA ARIANA CARHUAMACA PÉREZ 2020-2

Facultad de Ingenería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Diseño arquitectónico

Ciclo 2020-2



TABLA DE CONTENIDO

T1

CASA DOMINO

T2

ANÁLISIS DE REFERENTES

T3

ESPACIO 30 X 30

CG1 / CG2 / CG3 /CG5 / CG8

CG1 / CG2 / CG3 /CG5 / CG8

CG1 / CG2 / CG3 /CG4 / CG5 / CG8 /CG9

PAG.01

PAG.23

PAG.51


TA01 CASA DOMINO CG1 / CG2 / CG3 / CG5 / CG8 El trabajo consitia en realizar una vivienda unifamiliar con un programa determinado y respetando elementos estructuras ya predeterminados como son las losas, cimientos y columnas. El diseño fue una organización libre teniendo en cuenta la espacialidad y las relaciones entre los espacios. Finalmente, este trabajo fue un buen punto de partida para entender y diseñar a partir de una planta libre, teniendo en cuenta la las dimensiones de los espacios y la función que cumple cada uno de ellos.

01


ESTRUCTURA DOMINO LE CORBOUSIER TEMA DIMENSIONES DURACIÓN ESCALA

VIVIENDA UNIFAMILIAR 10.25 X 6.30 X 5.60 7 SEMANAS 1:50

02


PROGRAMA: Sala Comedor Dormitorio Principal Dormitorio Secundario 1 baĂąo de visita 1 BaĂąo compartido Estudio Kitchenette REQUERIMIENTOS: Mantener elementos predetermi nados: Estructura,Losas y Escalera Planta libre Dos niveles (NPT 2do Nivel +2.80m) REQUISITOS DE ENTREGA: Maqueta escala 1/125 Planos: 2 plantas 2 cortes 4 elevaciones 2 axonometrias Panel:90 x 60 cms vertical

03

Esta fue la primera maqueta que realizamos la cual nos ayudo a entender la estructura de la casa Domino teniendo en cuenta la estructura; las columnas, losas y zapatas asimismo como los niveles.


MAQUETA

04


PLANTAS 05


CORTES 06


0

1

2

0

1

2

ELEVACIONES 07


0

1

2

0

1

2

08


0

AXONOMETRIAS 09

1

2m


0

1

2m

10


CONCEPTO - “U” FLOTANTE El segundo piso del proyecto presenta una u flotante ya que esta se forma a partir de los muros y loas losas y al estar separada de los techos da la sensación de que flotara.

CONCEPTO 11


DORMITORIOS

ESTUDIO

BAÑO

CIRCULACIÓN VERTICAL

COMEDOR

SALA KITCHENETTE

BAÑO

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO 12


1

ESTRUCTURA INCIAL

2

CERRAMIENTOS

3

VACIOS

4

VOLUMEN FINAL

DIAGRAMA DE VOLUMEN 13


2

1

CRITICA VIERNES 04 DE SETIEMBRE

CRITICA MIERCOLES 09 DE SETIEMBRE

4

3

CRITICA VIERNES 18 DE SETIEMBRE

RESULTADO FINAL

PROCESO 14


VISTAS EXTERIORES 15


16


VISTAS INTERIORES 17


18


19


20


21


22


TA02

ANÁLISIS DE REFERENTES CG1 / CG2 / CG3 /CG5 / CG8 El trabajo se realizo grupalmente y consistía en realizar una investigación y análisis de una mediateca teniendo en cuenta que esta debía tener una planta libre y se debia investigar distintas variables como es la organización de los espacios, el mobiliario,los factores externos,las circulaciones e ingresos, etc. Este trabajo fue de gran importancia para mi aprendizaje ya que logre tener una idea de como una biblioteca funciona teniendo en cuenta el programa y los usuarios, y los criterios de composición para la geométria y espacialidad.Asimismo me ayudo a organizarme grupalmente.

23


MEDIATECA EN ANZIN TEMA ARQUITECTO DURACIÓN FORMATO

MEDIATECA DOMINIQUE COULON 2 SEMANAS PDF

24


25


26


AÑO: 2010 UBICACIÓN: Anzin, Francis ÁREA: 1750 m2 Se encuentra ligeremente enterrado en el terreno

Desarrolado por: Dominique coulon & associess Estudio de arquitectos que buscan desarrollar proyectpos contextuales que combinen contraste y complejidad, donde la envoltura exterior insinúa la riqueza interior 27


CONTEXTO

28


Los volumes oblicuos estan suspendidos en el espacio: flotan separados del plano. La superposiciรณn de los distintos sistemas conduce a una lectura compleja del espacio que se ve reforazada por la adiciรณn de luz natural.

29


CONCEPTO

CONCEPTO DE ORIGAMI Debido a los dobleces este presenta una gran cantidades de triangulaciones que presenta.

30


31


EMPLAZAMIENTO

ACCESO A LA MEDIATECA DIRECCIÓN DEL SOL 32


PRIMER PISO

Administración Auditorio Vestíbulo Ascensor Baño Acceso Principal Acceso de Servicio 33


PROGRAMA

SEGUNDO PISO

Sala de Lectura Espacio Juvenil Espacio noticias Área de trabajo Counter informativo Zona infantil Ascensor

Baño Acceso de Servicio

34


Muros Exteriores Muros Interiores

ESTRUCTURACIÓN 35


1 2 3 COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA 36


1 2 3

6 5

9

4

37

8

7


EMPLAZAMIENTO

LEYENDA Ingreso Principal Ingreso administrativo Circulación pública / Mayor tránsito Circulación privada / Menor tránsito

PROGRAMA

1. Hall de ingreso

4. Área de lectura

7. Zona Infantil

2. Área administrativa

5. Espacio de noticia

8. Zona Juvenil

3. Auditorio

6. Área de trabajo

9. Counter informativo

38


39


EMPLAZAMIENTO

LEYENDA Espacios Privados Espacios Públicos Núcleos de Baño Circulación Vertical Circulación Horizontal

40


41


RELACIร N EXTERIOR - INTERIOR

La relaciรณn que presenta es similiar ya que los pliegues triangulares se realizan tanto en el interior como en el exterior, manteniendo el concepto base.Asimismo, el uso y ubicaciรณn de ingresos de luz hace que las visuales sean atractivas para el usuario.

42


El agua de la lluvia se almacena en los techos causando un ingreso indirecto de luz.

43


MANEJO DE LUZ

LEYENDA Agua Elementos que permiten el ingreso de luz 44


CONCRETO BLANCO

45


MATERIALIDAD

VIDRIO TEMPLADO

46


ESPACIO DE NOTICIAS 47

COUNTER INFORMATIVO

ESPA


ACIO JUVENIL

MOBILIARIO COLABORATIVO

SALA DE LECTURA

MOBILIARIO 48


49


CONCLUSIONES

Situada en un lugar estratégico, la mediateca de Anzin es un objeto arquitectónico, cuya envolvente está formada por paredes delgadas de hormigón ligeramente desplazadas, haciendo referencia a la forma de un origami. Desde la entrada principal, nos encontramos al pie de una escalera que ocupa casi todo el vestíbulo y orienta nuestra mirada hacia arriba, donde un conjunto de volúmenes suspendidos aparecen. Estos nacen a partir de un volumen que ha sido perforado al 50% para crear planos con diferentes funciones: la espacialidad proviene del techo. Los patios invertidos son dispositivos para la retención de agua de lluvia. La luz reflejada allí irradia la parte inferior de los techos y ofrece múltiples reflejos en movimiento. Este sistema también permite enfriar naturalmente el edificio en períodos cálidos.

50


TA03

ESPACIO 30 X 30 CG1 / CG2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG8 /CG9 El trabajo final consitio en realizar una mediateca teniendo en cuenta un programa determinado y las dimensiones de cada espacios. Se inicio con una toma de partido fuerte teniendo en cuenta el analisis el contexto urbano y el cual fue el concepto que se debia mantener en todo el proyecto, luego se realizo una zonificaciรณn y finalmente se organizaron las plantas, cortes y elevaciones. Fue un trabajo de suma importancia ya que me ayudo a desarrollar una propuesta arquitectรณnica teniendo en cuenta los diferentes usuarios y la combinaciรณn del programa con el entorno.

51


ESTRUCTURA DOMINO LE CORBOUSIER TEMA DIMENSIONES DURACIÓN ESCALA

VIVIENDA UNIFAMILIAR 10.25 X 6.30 X 5.60 7 SEMANAS 1:50

52


53


54


ERNESTO PLASCENCIA

CALLE LA REPUBLICA

El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de San Isidro, provincia Lima, en la calle La República 455. En el Bosque El Olivar.

55


UBICACIÓN

LEYENDA BIBLIOTECA

56


O

S LEYENDA AVENIDAS PRINCIPALES RECORRIDO PEATONAL DIRECCIÓN DE RECORRIDO VIAL PUNTOS DE TRÁFICO USUAL NODOS PEATONALES

57


ACCESIBILIDAD

N

E

58


LEYENDA DIRECCIÓN DE VIENTOS ASOLEAMIENTO (6am, 12pm, 6pm) MAYOR CONCENTRACIÓN DE RUIDO

59


AMBIENTAL

60


DENSIDAD DE ARBOLES

O 1,670 olivos aproximadamente y 227 รกrboles de otras especies como araucarias, ceibos, taras, ficus, etc.

V1 V2

S LEYENDA VISUAL DESAGRADABLE VISUAL AGRADABLE VISUALES PRINCIPALES DENSIDAD DE ARBOLES

61


AMBIENTAL V1

N V4 V2

V3 V3

E V4

62


O

LEYENDA 1 PISO 2 PISO 3 PISO 4 PISO 5 PISO 6 PISO

63

S


ALTURAS

N

E

64


O

LEYENDA VIVIENDAS COMERCIO RESTAURANTE EMBAJADA

65

S


USOS VIVIENDAS

N COMERCIO

REST.

E

EMBAJADA

66


Ca. Ernesto Plasencia

Ca. La República

+

LEYENDA ASOLEAMIENTO La dirección del sol incide en la fachada este, por lo cual en esa zona los espacios tendrían una iluminación natural; y se plantearían las salas de lectura y oficinas administrativas.

67

RUIDO En las zonas donde se concentra mayor cantidad de trafico existe una contaminación auditiva


MAPEO GENERAL

VISUAL

ACCESOS

Visual agradable

Acceso Público

Visual desagradable

Acceso Libros Acceso Área Administrativa

68


69


70


PROGRAMA: Sala de lectura Estanteria de libros Hemeroteca Internet Núcleo de baños públicos Hall de ingreso Oficina / Procesos Tecnicos REQUERIMIENTOS: Mantener elementos predetermi nados: Columnas y niveles Planta libre Dos niveles Doble altura Estanteria libre Ingresos y circulación (pública y privada) REQUISITOS DE ENTREGA: 4 Fotomontajes Planos: 2 plantas 4 cortes 4 elevaciones 1 axonometria Panel:90 x 60 cms vertical

71


PROYECTO

72


4

SALA DE LECTURA DE JOVENES

LIBRERIA

B

HALL

1

3

SALA DE LECTURA DE ADULTOS

9

10 11

8 7 6 5 4 3 2 1

A

PROCESOS TECNICOS

SALA DE LECTURA DE NIÑOS

2

PLANTA 1 ESC: 1/100

0

PLANTAS 73

5

10

A


74


CORTES 75


76


ELEVACIONES

77


78


79


80


81


82


83


84


CONCEPTO - ESCALONADO El proyecto consiste en un escalonamiento por todo el perĂ­metro del proyecto y los espacios se organizan en alrededor de este. Asimismo este escalonamiento es el principal medio de circulaciĂłn de la mediateca.

CONCEPTO 85


HEMEROTECA

concepto

AUDIOVISUALES

INTERNET

OFICINAS

SALA DE REUNIÓN

SALA DE LECTURA JOVENENES

LIBRERIA

HALL Y RECEPCIÓN

SALA DE LECTURA NIÑOS

SALA DE LECTURA ADULTOS PROCESOS TÉCNICOS

BAÑOS

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO 86


2

1

CRITICA MIERCOLES 30 DE OCTUBRE

3

CRITICA VIERNES 13 DE NOVIEMBRE 87

4

CRITICA VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

CRITICA LUNES 16 DE NOVIEMBRE


PROCESO

5

6

CRITICA VIERNES 20 DE NOVIEMBRE

CRITICA LUNES 23 DE NOVIEMBRE

7

RESULTADO FINAL 88


89


VISTAS EXTERIORES

90


91


VISTAS EXTERIORES

92


93


94


95


96


97


98


99


100


COMENTARIO FINAL Proyecto de Arquitectura IV ha sido un curso de gran importancia para el desarrollo de mi aprendizaje ya que en este ciclo aprendi a diseñar un proyecto arquitectónico a partir de un análisis de referentes y terreno. Asimismo desarrollar una propuesta arquitectónica considerando los usuarios y los usos que le darán a estos espacios. Tras la conyuntura de COVID -19 las clases se realizaron virtualmente pero no fue impedimento ya que mediante este medio desarrollamos habilidades de comunicación y las criticas fueron muy didácticas. Finalmente, se consiguio tener un mejor conocimiento en programas de modelaje 3D el cual nos ayuda a explorar la espacialidad y puedes apreciar la correlación del proyecto urbano propuesto con el contexto local.


XIMENA ARIANA CARHUAMACA PEREZ Estudiante de arquitectura

PERFIL Estudiante de cuarto ciclo de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima. Soy una persona muy centrada y creativa con disposición a trabajar en grupo. Me apasiona diseñar teniendo en cuenta el impacto del medio ambiente y realizar arquitectura accesible e inclusiva.

Colaborativa

INFORMACIÓN PERSONAL NOMBRE

Ximena Ariana Carhuamaca

NACIMIENTO

29 de agosto del 2001

ESTADO CIVIL

Soltera

NACIONALIDAD

Peruana

IDIOMAS

Español, Ingles, frances

INFORMACIÓN DEL CONTACTO

Centrada

Liderazgo

Organizada

Responsable

EDUCACIÓN 2008

Colegio Particular Andino

2013

Colegio Particular Andino Culminación de mis estudios con décimo superior.

2019

Universidad de Lima Actualmente, en cuarto ciclo de la Uiversidad de Lima

TELÉFONO

+ (01) 655630

PROGRAMAS

CELULAR

959690043

AUTOCAD

EMAIL

carlyxime29@gmail.com

PHOTOSHOP

DIRECCIÓN

San Carlos del Pinar

ILLUSTRATOR

228.San Luis

INDESIGN REVIT SKETCHUP

RECONOCIMIENTO Proyecto Esquisse para exposición

AFICIONES Codigo Qr de cuenta de Issu

Voleyball facebook/XimenaCarhuamaca

Ping Pong

issu.com/XimenaCarhuamaca

Pintar

Animales

behance.net/XimenaCarhuamaca


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA IV

SECCIÓN 426

NOMBRE DE LOS PROFESORES Juan Carlos Doblado Tosio Gonzalo Sebastian Pablo La Hoz Astengo

I. SUMILLA Proyecto de Arquitectura IV es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto urbano.

II. OBJETIVO GENERAL Proyectar una propuesta de equipamiento en contexto urbano en concordancia con el comportamiento de los usuarios.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Construir una toma de partido coherente en base a la combinación del programa arquitectónico y la ciudad. 2. Considerar sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental arquitectónico. 3. Considerar las implicancias del contexto local y su historia en el diseño arquitectónico.



PORTAFOLIO 2020-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.