Magazine A
d
r
i
a
n
| Ti po| |
F
r
u
t
| | fĂa|
i
g
e
r
Adrian Frutiger logros y aportes a la tipografía.
conoce lo que es para frutiger la serifa al momento de crear tipografía.
tipografia frutiger creación e historia.
Muestras de utilidad de la tipografía
Experiencia de Frutiger con la señalética
|Gran maestro de la tipografĂa: Adrian Frutig
ger|
Adrian Frutiger
Con dieciséis años entró a trabajar como aprendiz en la imprenta Otto Schaeffli al mismo tiempo que acudía a la Escuela de Artes y Oficios de Zurich. Fue el diseñador de las tipografías Univers y Frutiger a mediados de siglo XX. Nació el 24 de marzo de 1928 en Unterseen (Suiza). En su juventud se sentía atraído por la escultura pero fue desalentado por su padre y su escuela para que se dedicara a la
es uno de los tipógrafos más prominentes del siglo XX y continúa influenciando el desarrollo de la tipografía digital en
imprenta. Sin embargo su amor a la escultura lo expresó en los diseños de sus tipos. Entra a trabajar como aprendiz en la imprenta Otto Schaeffli al mismo tiempo que acude a la Escuela de Artes y Oficios de Zurcí. En ésta última se enfoca en el estudio y diseño de la caligrafía.
el siglo XXI. Es mejor conocido por la creación de las tipografías Univers y Frutiger.
En 1951 realiza un estudio sobre la escritura occidental que merece un premio del Ministerio del Interior. Su trabajo llega a oídos de Charles Peignot, presidente de la fundición francesa Deberny & Peignot, quien sorprendido por su trabajo preciso y detallista ofrece a Frutiger un puesto en su empresa. Frutiger trabaja en esta fundición durante nueve años, siendo su primer trabajo el diseño del tipo President.
Durante los años 50 Durante los años 50 Frutiger supervisa la adaptación de muchos de los tipos clásicos de Deberny & Peignot (Garamond, Baskerville, Bodoni, etc) para el sistema de fotocomposición Lumitype (conocido como “Photon” en USA) y en el año 1955 diseña el tipo Meridien para este sistema. Abandona Deberny & Peignot en 1960 para abrir su propio estudio cerca de París (este estudio todavía existe y está ocupado por su socio Bruno Pfäffli). El mayor logro de Frutiger en el campo del diseño tipográfico fue la creación del tipo Univers. Este tipo fue introducido en el año 1957 para fotocomposición y composición
en metal. Frutiger anunció que este tipo se transformaría en el modelo para todas las siguientes creaciones de los tipos sin serifa. Luego en los 70s se le pide a Frutiger que diseñara las señalizaciones del Metro de Paris, para el cual utiliza una variación de la Univers especializada para utilizarse en blanco sobre fondos oscuros en condiciones de poca luz. Frutiger también diseña un ingenioso sistema de numeración para poder diferenciar sus 21 pesos y anchuras de la Univers, que significó un hito para la denominación y catalogación de tipos. Luego este sistema se utilizó para la Frutiger, Avenir, Helvetica Neue y otras más.
Tipografías con serif: Los tipos de carácteres, pueden incluir adornos en sus extre-
Sin Serifa Tipografías con serif: Los tipos de carácteres, pueden incluir adornos en sus extremos o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan serif o serifas.
Tipografías sans serif o de palo seco: Es la tipografía que no contiene estos adornos, comunmente llamada sanserif o (sin serifas ), éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos de publicaciones de texto impreso. Las terminales, son las serifas inferiores de un tipo, y las formas más comunes de una terminal las clasificamos como: lapidaria, veneciana, de transición, bodoniana, lineal, egipcia, de fantasía, medieval, de escritura y adornada.
mos o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan serif o serifas.
Frutiger anunci贸 que este tipo se transformar铆a en el modelo para todas las siguientes creaciones de los tipos sin serifa
Adrian
frutiger
Typographic
| Fru| | | | ger|
ti el origen de esta tipografía se debe al encargo que recibió frutiger en 1968 para diseñar un sistema de señalización acorde con la arquitectura del nuevo aeropuerto de charles de gaulles
TT en las afueras de parís. aunque todo el mundo pensaba que utilizaría su famosa letra univers, frutiger decidió crear un nuevo tipo sin serif, que cumpliera los requisitos de legibilidad de un aeropuerto, como
su fácil y rápido reconocimiento a grandes distancias, tanto vista de frente como en ángulo. el resultado fue una tipografía simple, clara y robusta, que cumplía perfectamente su objetivo.
Frutiger (TT) Roman ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz1234567890 (°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
Frutiger (TT) Light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
Frutiger (TT) Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
el origen de esta tipografía se debe al encargo que recibió frutiger en 1968 para diseñar un sistema de señalización acorde con la arquitectura del nuevo aeropuerto de charles de gaulles
Frutiger (TT) Black ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
Frutiger LT Std Roman ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz1234567890 (°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
Frutiger LT Std Light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
LT
Frutiger LT Std Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
ti
Frutiger LT Std Black ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
Frutiger LT Std Heavy ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz1234567890 (°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
LT
Frutiger NexLT Cond ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
Frutiger NexLT Bold
ti
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
Frutiger NexLT Black ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRS TUVWXYZabbcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz123456789 0(°¡!”#$%&/()=¿?´+{}[]-_.,;:)
Itasped eturend itaquiatet lam custem ut es aperent volore volo dolorenda perspiduciis ipsae. Nam, ullacium et qui id qui volore, simporro officat exerfer uptur, ut alia quos et pa dolupta temporio. Et aut labora deliquae. Am laces alibuscid moluptasimet dolupta tiosandem eaqui officte natibus, ere et aut omnis antis rem que et modita nonsera vernatqui omnienimus aborporit, cus et eos as mo volor aut quae officias susaesciatis aces cuptamusae. Sedis alictiatem adi ut rat. Ignist, sit, officipsape exer
COMPOSICIONES | Ti po| |
| | ficas|
Airport charles de gaulles Paris
Airp
port charles de gaulles Paris
Sistema de señalización En 1976 Adrian Frutiger recibe un encargo para diseñar un sistema de señalización acorde con la arquitectura del nuevo aeropuerto de Charles de Gaulles en las afueras
de París. Aunque todo el mundo pensaba que utilizaría su famosa letra Univers, Frutiger decidió crear un nuevo tipo sin serif, que cumpliera los requisitos de legibilidad
Airport
de un aeropuerto, como su fácil y rápido reconocimiento a grandes distancias, tanto vista de frente como en ángulo.
charles de gaulles
Paris
El resultado
fue una tipografía simple, clara y robusta, que cumplía perfectamente su objetivo y que como nombre adquiere el mismo que el de su creador, Frutiger. Esta tipografía no es estrictamente geométrica ni humanista, sus formas
están diseñadas para que cada carácter individual sea reconocido fácilmente. Aunque en un principio fuese pensada para su uso a gran escala en aeropuertos, su enorme calidad hizo que muchas marcas se apropiaran
de ella y hoy en día es una de las tipografías preferidas en las agencias de publicidad y estudios de diseño. Su uso es casi universal, funcionando perfectamente tanto en titulares y carteles como en grandes bloques de texto.