Informe

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRACTICA DE LABORATORIO #1 Tema: teorías del origen de la vida Objetivo: demostrar a que teoría del origen de la vida pertenece el siguiente experimento 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Materiales

sustancias

Balanza Varilla de vidrio pinzas Bata Guantes Mascarilla

carne

Gráficos


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Procedimiento: Ponemos la carne en la cuba hidráulica la dejamos a la intemperie y observamos los cambios que sufre la carme por unos dos o tres días Observación:  Día uno La carne se secó

 Día dos La carne tiene una telita blanca

 Día tres Hay unos gusanos pequeñitos


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Conclusiones Con esta práctica se comprueba la teoría de la abiogénesis que de un ser muerto nace otro ser vivo.

Recomendaciones: 1. Para hacer un mejor manipulación de la carne es necesario tener guantes y mascarilla 2. Tener el recipiente en un lugar alejado fuera del alcance de niños y mascotas

Cuestionario 1. ¿Quiénes apoyan la teoría de la abiogénesis? Esta teoría fue apoyada por el científico Francisco Redi

2. ¿Para qué nos sirvió el experimento? Este experimento nos ayuda para entender un poco más la teoría de la abiogénesis

WEBGRAFIA http://es.slideshare.net/joshmanandrev/practica-de-laboratorio-debiologa-n2


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Practica de laboratorio #2 Tema: teorías del origen del universo Objetivo: demostrar la teoría del BIG BANG (la gran explosión) a partir de procesos químicos biológicos Materiales 1. 2. 3. 4. 5.

sustancias

Balanza Varilla de vidrio Vaso de precipitación de 750ml Embudo de vidrio Botella de plástico

cloruro de potasio éter lauril sulfato de sodio polímero SN001 alcohol

Gráficos:

Procedimiento 1_en la botella mezclamos todas las sustancias solidas que son cloruro de potasio, el éter lauril sulfato de sodio y el polímero SN001


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN 2_se mezclas las sustancias solidas con la sustancia liquida que es el alcohol

Observaciones Al homogenizar las sustancia vemos que la botella de va inflando

la botella llego a un punto en la que tenia mucha presión y exploto

Conclusión Hemos demostrado que la teoría del BIN BANG es cierta puesto que las partículas en experimento llegaron a un punto que no aguantaron más la presión que tenían y explotaron. Recomendaciones: 1. 2. 3. 4.

tener todos los materiales y sustancias a la mano. Estar en un espacio abierto. Tener bata y gafas de protección Mezcladas las sustancias debemos tapar bien la botella y agitarla para que se mezclen bien las sustancias. 5. Mantenerse a una distancia prudente porque al momento de la explosión puede llegarle algún reciduo.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Cuestionario 1. ¿Con que otro nombre se la conoce a la teoría del BIN BANG? Se la conoce como la teoría de la gran explosión.

2. ¿Quiénes se oponen a esta teoría? Los que se ponen a esta teoría son los religioso puesto que creen que el universo fue creado por un ser superior

3. ¿Cuáles fueron las partículas elementales que hubo en la gran explosión? Las partículas elementales que protones,mesones,neutones,fotones

hubieron

fueron

electrones,

WEBGRAFÍA http://es.slideshare.net/kathvasquez5/experimento-del-big-bang-informe


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Practica de laboratorio #3 Tema: Materia Y Energía Título: demostrar el paso de energía a través de los cuerpos (electrones) MATERIALES        

cuba hidráulica varilla de vidrio vaso de precipitación 250 ml vaso de precipitación 500cm cable de energía # 12 1 boquilla 1 foco 1enchufe

Gráficos

SUSTANCIAS H2O cloruro de sodio


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PROCEDIMIENTO 1. mezclamos el cloruro de sodio con el agua hasta su sustancia para de esta manera pueda fluir la energía.

2. procede a armar el equipo haciendo los empalmes correctos en los cables eléctricos hasta formar el circuito adecuado para efecto de nuestra práctica.

3. Una vez armado el circuito se procede a probar la energía.

Observaciones: que el cloruro de sodio es un electrolito fuerte es decir que pasa la corriente sin problema alguno.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Recomendaciones 1. Tener cuidado de la electricidad 2. Tener en cuenta que los cables estén bien sellados en la boquilla 3. Que el cloruro de sodio este bien disuelta en el agua

Cuestionario: 1. ¿Qué es ánodo? El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.

2. ¿Qué es cátodo? Un cátodo es un electrodo con carga negativa que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.

WEBGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1todo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.