2 minute read

L A B 5 PÁG

Next Article
L A B 1 PÁG

L A B 1 PÁG

5 B A L

REPASO DE LOS LABORATORIOS

Advertisement

CG1, CG5, CG6, CG8, CG9, CG10, CG11 Encargo: Laboratorio vía Zoom sobre todo lo aprendido

REPASO DE LOS LABORATORIOS

MUROS PORTANTES

Cimentación: Se necesita de concreto ciclópeo para realizar la cimentación corrida con una resistencia máxima de 100 kg/cm2. Antes de vaciar el concreto colocar tapas en los extremos de las columnas, ya que la resistencia del concreto armado de un columna debe ser de 175 kg/cm2 y no se puede mezclar con el concreto de otra resistencia. Después de 50 minutos se pueden retirar las tapas, pues el concreto ciclópeo ya habrá fraguado un poco y ya no posee una apariencia plástica. Sobrecimiento: Al terminar con los cimientos se procede con el sobrecimiento. Se realiza un encofrado que va a depender del tipo de aparejo que se va realizar, esto significa tener en cuenta si va a ser de soga o cabeza. Verificar los planos de construcción y no cometer el error de construir un sobrecimiento más grande que la unidad de albañilería. Asentado: - Utilizar el ladrillo tipo 4 de 130 kg/cm2 de resistencia, con un diámetro de albeolos de 2.4 cm (30% de vacio/sólido) Para el armado de columnas tomar en consideración tener 5 cm de dentado para contar con una buena adherencia - Si el muro no tiene dentado se colocan mechas que sobresalen 10 cm a cada lado y se colocan cada 3 hileras; cabe recalcar que no deben atravesar de extremo a extremo. - Las juntas verticales deben tener una separación de 1.00 -1.5 cm - Para baños o cocinas, espacios que cuentan con tuberías se deben proyectar los refuerzos con acero de 6mm, para luego colocar las tapas y vertir el concreto fluido de 140 kg/cm2

IMÁGENES REFERENCIAS

QR PARA VER EL TRABAJO COMPLETO

COMENTARIO

Los laboratorios siempre fueron la mejor manera de comprender el proceso constructivo de diversos sistemas, de aclarar dudas con profesionales y tener un acercamiento a la realidad, pues es la teoría puesta en práctica. Estos fueron todas las semanas, por lo que no se perdió la ilación de los temas. Asimismo, se incentivaba a conocer mucho más de las normas que existen y lo que estas abarcan. Lo que considero más importantes es que comparten su experiencia en obra, te aconsejan y recalcan la importancia del rol del arquitecto en la obra como el supervisor. Nos recalcan la responsabilidad que hay detrás. Las sesiones resultan muy entretenidas y dinámicas pues todo se encuentra en el mismo salón.

This article is from: