1 minute read

Bibliografía

AMANCIO WILLIAMS AMANCIO WILLIAMS

(19 de febrero de 1913 - 14 de octubre de 1989)

Advertisement

Amancio Williams fue un arquitecto argentino nacido en Buenos Aires. En 1930 ingresó en la Facultad de Ingeniería de la UBA, carrera que abandonó tres años después para dedicarse a la aviación, lo cual le aportaría gran experiencia para el futuro desarrollo de su nueva profesión, la de arquitecto, ya que ingresó de nuevo en la universidad en 1938.

En 1947, viajó a Europa para conocer a Le Corbusier, con el que colaboró para la construcción de la Casa Curutchet.

Su trabajo como arquitecto se combina con sus conocimientos de ingeniería al dotar de gran importancia a la parte técnica y aplicación de la tecnología en sus proyectos. Su arquitectura se caracteriza, pues, por el uso de la más moderna tecnología y su gran apreciación espacial

Sus intervenciones urbanas se caracterizan por el uso de patios individuales, así como de espacios libres, dotando a las viviendas de gran soleamiento, luz y ventilación. El entorno urbano caracteriza sus creaciones así como su modificación.

El empleo de vidrio y hormigón armado caracterizan sus construcciones, así como el uso de volúmenes simples. Hay un alto contenido de espacialidad en todos sus proyectos.

Fue autor de prolongados estudios e investigaciones, así como de innovadores proyectos e impecables realizaciones, que manifiestan siempre su moderna preocupación a favor de una vida humana más digna, junto a una visión territorial del paisaje americano, abarcando la plástica, el diseño, la arquitectura, el urbanismo y el planeamiento.

Desarrolló una intensa actividad docente en su taller. Cuando falleció, en 1989, era reconocido a nivel internacional como una de las principales figuras de la arquitectura moderna, gracias entre otras cosas a haber sido Académico de la Academia Nacional de Bellas Artes y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Buenos Aires.

This article is from: