Tema 2 tarea 1 album

Page 1

ALBUM INFORMATIVO XIOMARA GOMEZ


INTRIGA-THRILLER- SUSPENSO.

Es un recurso literario y un amplio género de literatura, cine, televisión y videojuegos, que incluye numerosos y frecuentemente solapados subgéneros, cuyo objetivo principal es mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirle a los personajes y, por lo tanto, atento al desarrollo del conflicto o nudo de la narración.

Se caracteriza por un ritmo rápido, acción frecuente y con héroes ingeniosos que deben frustrar planes de más poderosos y mejor equipados (villanos). Se utiliza también gran cantidad de artilugios y de subterfugios como las pistas falsas y los cliffhangers.


COMEDIA Del latín comedía, es una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. Se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando por el medievo y por la edad moderna , hasta llegar a nuestros días.


BÉLICO Son películas que centran su historia en guerras. Desde su invención, quedó patente que el cine podía ser un medio que permitiese llegar a grandes cantidades de gente de una manera rápida y relativamente sencilla. Características: Exaltar el heroísmo de personajes históricos, ya sean reales o ficticios. • La gran mayorías se ambientan en guerras históricas


SOCIAL Y POLÍTICO. Es un género que proporciona los elementos suficientes para reflexionar sobre una determinada realidad social y política. Se debate entre el drama y el documental, proporciona una interpretación de la historia y una reflexión estética sobre el pasado que el espectador hace propia o rechaza ideológicamente.


CIENCIA FICCIÓN. Utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenos y viajes en el tiempo, a menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano.


FANTÁSTICO - FANTASÍA Suelen incluir magia, mundos de fantasía exótica, o hechos, personajes o criaturas absolutamente irreales que de ningún modo pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo, en contraste con el cine de ciencia ficción o el cine de terror, que tienen o pueden tener una base realista o científica. Aunque en ocasiones también se utiliza el término "fantástico" en su sentido más amplio para referirse a toda esta clase de cine en general.


ACCIÓN Y AVENTURA.

Acción

Por lo general incluyen altas dosis de adrenalina y energía, con muchas acrobacias físicas y persecuciones, posiblemente con rescates, batallas, peleas, fugas, crisis destructivas (inundaciones, explosiones, catástrofes naturales, incendios, etc.), movimiento sin parar, ritmo espectacular, aventurero, a menudo con un personaje bueno que es el héroe o heroína de la película luchando contra los “chicos malos”. Aventura Suelen ser historias interesantes, con nuevas experiencias o lugares exóticos, a menudo muy similares a las películas de acción. Pueden incluir espadachines tradicionales, espectáculos históricos (similar al género de la película épica), búsquedas o expediciones de continentes perdidos, acción en la selva o el desierto, epopeyas, cazas del tesoro.


POLICIAL El argumento tiene generalmente una estructura sencilla, con introducción, desarrollo y desenlace. Usualmente al comienzo se ofrece al espectador los antecedentes de un grave crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto criminal y se arma el suspenso. El nudo de la historia pasa a ser la dura lucha de los estamentos policiales, normalmente a cargo de un duro y experimentado policía, contra quienes cometieron el delito. Finaliza tradicionalmente con la detención, o también muy frecuentemente con la muerte de quien violó la ley.


DRAMA Se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo. Son serios, basan la trama en personajes realistas, escenarios, situaciones de la vida, y las historias que involucran el desarrollo del carácter y la interacción humana. Por lo general, no se centran en los efectos especiales, comedia, o acción, las películas dramáticas son, probablemente, el género cinematográfico más grande, con muchos subconjuntos.


TERROR Se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural. Toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos.


MUSICAL. Se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. En los comienzos de este género, el fragmento musical tenía como objetivo impresionar, sin mantener mucha conexión con el desarrollo narrativo. Sin embargo, al alcanzar su madurez, se estilizó el género y los números concatenan la historia.


CINE NEGRO El cine negro presenta una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe/protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista. Los finales suelen ser agridulces cuando no presentan directamente el fracaso del protagonista. Otro punto característico del cine negro es la presencia de la femme fatale, la mujer fatal que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a la muerte.


INFANTIL.

Son películas cuyo público meta en general son los niños. Poseen historias sencillas, finales felices y generalmente con alguna enseñanza implícita.


ANIMACIÓN.

Películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que, pasados rápidamente, producen ilusión de movimiento. También se incluyen aquí las películas generadas íntegramente mediante la informática.


EXPERIMENTAL. Es aquel que utiliza un medio de expresión más artístico, rompiendo las barreras del lenguaje audiovisual y del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, con un valor muy estético y muy artístico, utiliza efectos plásticos o rítmicos, ligados a al tratamiento de la imagen o el sonido. El cine experimental se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, ni se dirige a un público amplio, si no específico, y que comparte de entrada interés por productos que podríamos calificar, sin intención peyorativa, como marginales.


WESTERN - OESTE En principio una película se incluiría en este género simplemente por estar situada su acción en un contexto determinado: la exploración y el desarrollo del territorio occidental de los Estados Unidos durante el siglo XIX. Al estar las películas muchas veces ambientadas en territorios inexplorados o indómitos bajo la amenaza latente del ataque de los indios, o en ciudades sin ley en las que los bandidos campaban a sus anchas, el género se fue enfocando hacia la confrontación de los diversos personajes, adquiriendo un carácter cada vez más psicológico. Lo habitual es también que algunos de esos personajes representasen el bien sin ambages, aquella gente que viajaba esperanzada a esas tierras con la utopía de forjar un hogar y vivir en paz, y otros representasen por el contrario el lado malvado, aquellos que se aprovechaban de los indefensos para hacer su propia vida más fácil. Es por toda esta serie de temas fundamentales y rasgos comunes que no se considera necesario que una película esté ambientada en el oeste estadounidense para poder calificarla de western, aunque ello pueda ser siempre una apreciación algo sui generis.


CINE DE AUTOR

Es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un guion propio, realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la pelĂ­cula. En el cine de autor, el autor es normalmente identificable o reconocible por algunos rasgos tĂ­picos en su obra.


DOCUMENTAL

Indaga la realidad, plantea discursos sociales, representa historias particulares y colectivas, se constituye en archivo y memoria de las culturas pero tiene infinitas formas de hacerlo. Es la expresi贸n de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual. La organizaci贸n y estructura de im谩genes y sonidos (textos y entrevistas), seg煤n el punto de vista del autor, determina el tipo de documental.


HISTÓRICO. Caracterizado por la ambientación en una época histórica determinada, tanto si los hechos y personajes representados son reales como si son imaginarios, pero verosímiles. Las películas históricas en algunas ocasiones son recreaciones cinematográficas de la biografía de algún personaje histórico relevante o adaptaciones de obras literarias. Una película de época puede utilizar la historia únicamente como un marco de ambientación para el desarrollo de cualquier argumento, por anecdótico o intrascendente que sea (cosa que puede ser precisamente lo que le proporcione su valor como recurso divulgativo o didáctico para la comprensión de esa época), o bien centrarse en la narración de un acontecimiento de gran importancia histórica (las únicas que en rigor son "históricas", cosa que no garantiza ni su calidad ni su valor educativo).


CIENTÍFICO Utiliza representaciones basadas en investigaciones científicas o fenómenos naturales apoyados en expertos en el área. Generalmente se presentan como una serie de documentales.


MELODRAMA Las películas de aventura y acción de las dos primeras décadas del siglo XX eran llamadas melodramas en aquella época y fue un género de gran éxito durante su fase muda, influenciada por el teatro popular y el vaudeville de donde procedían la mayoría de sus artistas. Por otro lado, en la segunda mitad del siglo XX, las películas dirigidas a un cierto público femenino, de características totalmente distintas al género de acción, también fueron llamadas melodramas. El término melodrama también abarca películas que tienen una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona. Son películas dramáticas que buscan ser lo más realistas posibles dando un significado y connotación humana.


ACCIÓN Por lo general incluyen altas dosis de adrenalina y energía, con muchas acrobacias físicas y persecuciones, posiblemente con rescates, batallas, peleas, fugas, crisis destructivas (inundaciones, explosiones, catástrofes naturales, incendios, etc.), movimiento sin parar, ritmo espectacular, aventurero, a menudo con un personaje bueno que es el héroe o heroína de la película luchando contra los “chicos malos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.