DIRECTOR GENERAL Xiomara Santacoloma M. Colombia. EDITORIAL Circulo de Lectores Colombia.
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
NUEVAS TENDENCIA DE ILUSTRACIÓN
FRIDA KAHLO
fotografía de bolsillo /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Pág- 18-19
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Pág- 4-9
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Pág- 10-13
SER CREATIVO FREELANCE EN LA ERA DE INTERNET
COORDINACIÓN EDITORIAL Medina LC /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Pág- 14-15 Colombia. FOTOGRAFÍA Xiomara Santacoloma M. Esteban Medina.
DISEÑO VISUAL, ARTE Y CREATIVIDAD
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Pág- 16
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Pág- 17
COMO MEJORAR EL MARKETING Y LA COMUNICACIÓN
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Pág- 20
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Pág- 21-23
ILUSTRACIÓN Esteban Medina. DISEÑO GRÁFICO Xiomara Santacoloma M. VÍA CREATIVA, esta inspirada en todas las cosas que van ligadas al diseño gráfico, buscando inspiración para el lector y asuntos de actualidad e interes que sirvan de referentes para sus vidas personales.
2
Hay que recordar que en la vida cotidiana se debe de impulsar el lema “SEA CREATIVO” ya que esto puede mejorar y alegrar muchos aspectos de su diario vivir.
3
Un concepto creativo, una idea persuasiva brillante, es lo más importante en la publicidad. Si lo es de verdad, trasciende la ejecución. Debe brotar de las piezas como algo claro, enfático y original. ///// ////
campañas
// //// /////////////////////////////////////////// //////////////// ///////// /////// //////
// /////////
// /// /// /////////
/ // /// /// / / / ///// /////// / //
/ ////
// //
// ///
//
// /// // /
// /
//
4
publicitarias // //// // // / / / / // ////// / / / / / / / / /////////////// //// ///////////////
///////////////////////////// // / / / / ///////// / / / / / ///// // / / / / //// // / / //// / / / / //// / / / / /// / / / / /// // / /// / / / /// / / / /// / / / /// / / / // / / / // /// / / /// // / / / / / // / ////
5
Tipos de Campaña
Qué es una Campaña
////
//// //// //// //
//// ///
///
/// /// /
/ //
// /
// /
/ //
/// //// ///// ////////// ////// / //
/// /// // //
/////////////////////////// ////// ////// / / / / ///// / / ///// // / ///// / / / //// / /
///////// // /////////// /////// / / / /////////////// / / / / / / ////////////////////////////////////////////// hace que un grupo de mensí como campa- U n a ña en general se campaña puede ser una sajes constituya una camentiende como cuña de radio, emitida una paña, es su origen un conjunto de eventos sola vez, o pueden serlo en la misma estrategia; programados para alcanzar miles de cuñas repetidas nada más. Todo lo que se un objetivo, campaña pu- durante años. Una campa- refiere a las campañas se blicitaria es la totalidad de ña puede constar también puede entender a partir de los mensajes que resultan de seis comerciales de te- la estructura de la estratede una estrategia creativa; levisión pasados doscien- gia y del modo en funcionan dicho de otra manera, es la tas veces cada uno; veinte las piezas publicitarias, que suma de todos los esfuer- avisos de prensa, afiches, de ordinario se relacionan zos publicitarios que una volantes, cuñas de radio, entre sí en campañas más empresa hace en una situa- calcomanías, habladores, o menos complejas, para ción determinada de la vida envíos de correo directo, lograr una acción de conavisos de revista... Lo que junto. de un producto.
A
6
// //// / / / / /////
/ /// / / // // / / / / /
/ // ///
//
/
Propaganda
Cuando no hay un interés económico explícito de por medio, se habla de la propaganda, es decir, del tipo de campaña que promueve ideas, personas, ideologías, credos. La mal llamada publicidad política (en realidad propaganda política) cabe en esta clase, así como las campañas de legalización del aborto, discriminación y eliminación de los fumadores o incremento de la devoción por un santo. Como la publicidad, a pesar de lo
extensa y explicada que sea suele recordarse esquemáticamente, la divulgación por su medio de conceptos complejos suele tener grandes limitaciones y peligros de vulgarización combatir la droga, fomentar los cuidados ecológicos, etc.; cuando son patrocinadas por una empresa, generalmente se debe a que ésta intenta retornarle a la sociedad parte de los beneficios que ha obtenido.
Comercial
Se hacen porque las empresas desean que la gente tenga de ellas una imagen favorable, para obtener actitudes positivas hacia las mismas o hacia sus productos. Invitan a creer en valores empresariales, bien sea directamente, o por asociación con obras socialmente apreciadas. Obedecen, entre otros, a los siguientes motivos: a. Políticos: cuando se intenta presionar al gobierno o a grupos de poder, significativos para la institución, con el fin de obtener medidas que la beneficien, o de contrarrestar algu-
nas adversas, de tener a la prensa de su lado, de buscar votos gremiales o para un político favorecedor de sus intereses, etc. b. Económicos: para conseguir crédito o vendedores, colocar acciones, prevenir reacciones por alzas de precios. c. Sociales: para felicitar a alguien, hacer crecer el ego de algún empleado, celebrar aniversarios o premios. d. Mercadeo disfrazado: para fortalecer indirectamente la imagen de los productos amparados por una empresa; evadir restricciones sobre publicidad.
7
Marketing que los respalda. Es especialmente apropiada para empresas que llevan sus productos o servicios a través de la atención personal de vendedores, pues les abre las puertas, de imCooperativa. Se realiza para varios pro- portadores o de otro tipo de ductos que se acompañan intermediarios. entre sí por cualquier razón: la empresa y la cadena dis- Sombrilla. tribuidora o un almacén, un Con el fin de abaratar costos, se amparan grupos de licor y su mezclador. productos de la misma empresa bajo la sombrilla de un solo mensaje (camDe marca o corporativa. Gira alrededor del nombre pañas umbrella); generalde un fabricante o gener- mente disminuye más la ador de servicios, o de efectividad que la inversión: sus productos toma- la imagen total es confusa y dos en forma co- la mortal extensión de línea puede surgir en cualquier lectiva, con el fin de forta- momento. lecer la En algunos casos, sin emmarca bargo, la campaña de productos en conjunto puede // conducir a resultados posi// // // tivos: ofertas promociona// // // les, satisfactores com// /// plementarios (crema /// para la afeitada, // / /// loción y otros // / /// casos. /// /// /// / / // Elaborada para un grupo de fabricantes o comercializadoras de un producto común: la leche, los seguros, los artículos mejicanos.
// /// ///
/ ///
// / ///
///
/// ///
/ // //
/ // // // //
// //
/// /
// / / ////
// ///
/// //
/////
////////
// /
//////////////
//////// ////// ////////// ///// / / / //// // ////////////////////////////// // / /// /// //
/ // / //
/ / / / //
Cuando una campaña es patrocinada por una empresa, generalmente se debe a que ésta intenta retornarle a la sociedad parte de los beneficios que ha obtenido.
/ / // ///// / / / / //
/////////// //// / //
8
/// //
// ///// ////////////////////
//
///////////// na campaña debe parecer original, única, exclusiva, diferente. Esto refleja su espíritu competitivo. Tiene que sorprender, salirse de lo conocida, de lo habitual, porque si no lo hace no desatará ningún proceso mental que la ayude a penetrar y fijarse en la mente de los receptores. Debe diferenciarse no sólo de las campañas de la competencia, sino de toda otra publicidad.
U
9
Frida Kahlo
Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora.
También son muy apreciados sus autorretratos, así A los dieciocho años Frida mismo de compleja interKahlo sufrió un gravísimo pretación: Autorretrato con accidente que la obligó a monos, Las dos Fridas. una larga convalecencia, durante la cual aprendió Cuando André Breton coa pintar, y que influyó con noció la obra de Frida Kahlo
dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística. En su búsqueda de las raíces estéticas de México, Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.
Vida de Frida Kahlo
“
“ 12
P
intora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales.
13
C
omo sabemos, el trabajador freelance ejerce por cuenta propia, es independiente y realiza una profesión para terceros que requieren sus servicios y es pagado por ellos. Ilustradores, diseñadores, animadores, grafistas…la mayoría trabajamos según esta fórmula, aunque en ocasiones, un proyecto nos emplaza en un estudio de producción durante el periodo que éste dura. La etimología de la palabra resulta esclarecedora. Se trata de un término medieval inglés usado para designar al mercenario (free-independiente y lance-lanza), por tanto, un caballero que no era súbdito de ningún señor pero cuyos servicios podían ser contratados por cualquiera.
Qué duda cabe que la madera del freelance es especial y recuerda, en el alarde de voluntad, al personaje de los romances medievales. Es una fórmula de vida que asusta a muchos, pero con la crisis y las ventajas de las nuevas tecnologías, cada vez más profesionales se han animado a establecerse por su cuenta.
Ser creativo
freelance
en la era de
Internet 14
La personalidad del freelance contempla la previsión ante eventuales riesgos tales como una enfermedad o la disminución temporal de ingresos. Es inquieto, despierto y se mantiene vigilante ante nuevas posibilidades de trabajo. Esto le puede brindar la alternativa de aumentar sus ingresos y de mantenerse al día en sus conocimientos. A la vez, la libertad de la que goza requiere altas dosis de autodisciplina. Si lo que se desea es un modo de vida rutinario y un trabajo lineal, no es este el planteamiento adecuado. No todo el mundo tiene voluntad para aprovechar las ventajas de la autonomía y encuentra en un empleo fijo menos requerimientos y menos riesgos. Internet ha abierto muchas posibilidades para los freelance. Es un medio que no entiende de barreras geográficas y es una gran fuente de recursos. Sin ir más lejos, la tarea de dejar tu tarjeta de visita en la empresa, se soluciona con un simple correo. Currículos y portfolios son visibles con un sólo clic. Otro término acuñado del inglés y que tiene mucho que ver con el tema, es el coworking: una forma de agrupación de profesionales independientes, casi siempre creativos de diferentes áreas, que comparten un mismo espacio y los gastos generados por éste. Es una interesante opción para solucionar el inconveniente del aislamiento que ocasionalmente surge del trabajo por cuenta propia.
“Cuando quieras emprender algo, habrá un montón de gente que te dirá que no lo hagas. Cuando vean que no te pueden detener, te dirán cómo lo tienes que hacer y, cuando finalmente lo logres, dirán que siempre han creído en ti”. Dante Gebel
15
DiseñoVisualArte y Creatividad, sectores de empleo en los próximos 5 años
A
METIC (Asoc iación de Em presas de Ele ción, Telecom ctrónica, Tec unicaciones nologías de la y Contenidos informe que InformaDigitales) de las áreas de sectores con svela en su D m is a e y ñ o o r V e m is ú u p ltimo al, Arte y Cre leabilidad den gías de la Co atividad será tro de los pe municación, rfiles de nego n los que se creará nes, se gene cio en las Te rarán entre 17 n de aquí al 2 cnolo017. Si se c 5.000 y 305.0 umplen las p 00 empleos a revisioSegún el info lo largo de lo rme, el área s próximos 5 a perfiles de ne de marketing ños. gocio, el 16% y comunicac y el 3% en Le ió e l n á e re n a g lo d e Estrategia y bará el 81% gal. En cuanto de los nuevo Gestión de N 53% estarán a perfiles de s e g o vinculados a c io p ro d u c c ió n l área de Pro , el para Diseño V g ra isual y Arte y mación y el 47% Creatividad. AMETIC men ciona la lim itada localiza centros cualifi ción ge cados para im partir estas m ográfica de los oferta de form aterias y la e atos no prese scasa nciales lo que fuera de las supone un h urbes con m ándicap ayor espectro Comunidad A educativo. D utónoma de e s taca la Madrid con u presencial na n 58,12% de cional, mientr la oferta a s que el 14,3 un 9,38% es 8% es para C tá en Andaluc ataluña, ía y le sigue V alencia con e l 6,25%. La labor de in vestigación y desarrollo de que venimos contenidos d llevando a ca igitales bo en ARTEN timos 5 años E O a lo largo d , va encamin e los úla da a cubrir el za Online esp hueco de ens ecializa en Art eñanes Visuales, d el emplazam e manera que iento ni la dis ni posición hora una limitación ria supongan . A la par que los cursos pre nuestros pro senciales, gramas form ativos Online presencial c y Semiontinúan aum entando los p de estudios q lanes ue los integra n.
16
A
nalizando las directrices que se aprecian en el mundo de la imagen en los últimos años, las redes sociales juegan un papel determinante en su influencia sobre los estilos actuales. Dada la volatilidad del público en las redes, el diseño y la ilustración del momento deben reinventarse constantemente basándose en la velocidad de comunicación de una imagen. Existe en Diseño una preferencia por las creaciones vectoriales, seguramente basada en la capacidad de adaptación de los vectores para crear formas impolutas en diferentes tamaños y formatos. En cuanto al color de los diseños, tienen preferencia los tonos planos y brillantes. Pantone, que establece los estándares oficiales en la comunicación del color a nivel internacional, ha decidido como su color del año 2013 el verde esmeralda para despertar la sensación de bien estar, equilibrio y armonía.
L
a mezcla de trabajo analógico y digital está muy presente, uniendo el dibujo a mano alzada con texturas de tiza, pluma, pinceladas fundentes, etc. A la par
Nuevas tendencias de la Ilustración
que los artistas experimentan nuevas técnicas, las resoluciones de pantalla son cada vez mejores, de manera que trabajos muy pequeños llenos de detalle, ocupan espacios que antes eran impensables.
<<Los mundos isométricos, la iconografía del tatuaje, el pixel art, etc. 17 contribuyen al dinamismo del arte visual y el auge de estilos orgánicos. >>
Fotografía de bolsillo ////////////////////////////////////////////////////////////////// oy en día prácticamente todo el mundo tiene un teléfono móvil de al menos 8 megapíxeles en el bolsillo, listo para fotografiarlo todo, desde el plato del almuerzo hasta la elección del nuevo Papa. Y este año en el que se prevé que, por primera vez en la historia, las ventas de smartphone superen a las de cualquier otro tipo de teléfono móvil (sí, nosotros también pensábamos que eso ya había ocurrido), la mejor cámara será la que llevarás siempre contigo, justo en el bolsillo. //////////////////////////////////////////////////////////////// Cuando combinas cámaras de alta calidad con sofisticadas aplicaciones de redes sociales y las colocas en el bolsillo de casi todos los habitantes del planeta, lo que obtienes es una forma completamente nueva de documentar la Historia. Y también los gatos.
H
Tecnología m ó v i l g l o b a l Por primera vez hasta la fecha, se espera que en 2013 las ventas de smartphone sobrepasen las de cualquier otro tipo de teléfono móvil. Este hecho, junto con el aumento del uso de Internet, significará un nuevo boom de la fotografía social.
E
l ferrotipo fue la primera fotografía “instantánea”, que obligaba al modelo a permanecer inmóvil durante 15 segundos y esperar 10 minutos para obtener una impresión de la que poder presumir. Con Google Glass, podrás capturar y compartir grabaciones en tiempo real de todas las cosas interesantes que hagas, como tirarte en paracaídas o hacer equilibrios en el bordillo de la acera.
Cómo compartimos fotos de forma “instantánea” a lo largo de los años
////////////////////////////////////////////////////////////////
18
19
¿Cómo Mejorar el Marke-
ting y la Comunicación en las Redes Sociales?
L
a fiebre por estar en las redes sociales lleva tiempo en la cabeza de la mayoría de organizaciones y empresas. Pero, como bien se ha comentado en este blog, de nada sirve estar por estar. Sin ideas, sin una implementación correcta de una estrategia definida y sin unas herramientas adecuadas, el Social Media no es más que un canal que puede ocasionar más perjuicios que beneficios. El medio se ha podido transformar, pero el fin de cualquier campaña de marketing, no: la difusión de los mensajes continúa siendo la meta.
20
Utilizar un dashboard de gestión como HootSuite puede ayudar en gran medida al éxito de tu campaña de comunicación y/o marketing en Social Media, ya que ofrece funcionalidades y herramientas diseñadas específicamente para monitorizar y gestionar profesionalmente tu presencia en múltiples redes sociales. Además, HootSuite está ideado para ser un centro de operaciones, por lo que integra en su panel de control prácticamente todo lo que necesitas en la gestión diaria de tu campaña.
A continuación, tienes algunos consejos y técnicas que puedes emplear para obtener mejores resultados en tu actividad en redes sociales y cómo HootSuite Pro, plan desarrollado para profesionales y agencias, puede ayudarte a ello.
Monitoriza. Monitoriza. Monitoriza.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO PRINCIPIOS DE LA universidad
L
a Institución Universitaria Pascual Bravo orienta sus esfuerzos hacia la consolidación como centro de cultu-
ra, de ciencia y tecnología que por su naturaleza tiene una especial responsabilidad con la sociedad a la cual se debe; se compromete en la búsqueda
de nuevos conocimientos y de las soluciones a los problemas de la sociedad, con alto sentido humanístico en el marco de una concepción universal.
Utiliza las
listas Implica a los usuarios
más influyentes
Amplifica
compartiendo
Sondea a tus
usuarios
21
R
econoce como espacio de controversia racional, regida por el respeto a las libertades de conciencia, opinión, información, enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. Orientadas todas por las exigencias de los criterios éticos que se traducen en una real convivencia universitaria y con una alta vocación de servicio orientada prioritariamente hacia los sectores más vulnerables de la sociedad.
T
iene un carácter democrático y pluralista, por lo cual no limita ni restringe los derechos, libertades y oportunidades por consideraciones sociales, económicas, políticas, ideológicas, de raza, sexo o credo. Está siempre abierto a quienes en igualdad de oportunidades demuestren tener las capacidades requeridas y cumplir las condiciones académicas y administrativas exigidas.
22
L
a Institución Universitaria Pascual Bravo es permeable a todas las manifestaciones del pensamiento está abierta a todos los saberes científicos y expresiones culturales y propicia la comunicación con todos los pueblos del mundo, particularmente con los países de América Latina y en especial con universidades, institutos de investigación, entidades públicas y privadas, para incorporar en los programas académicos propios los adelantos de la investigación.
23