LUS #1

Page 1

1


Créditos

Dirección Editorial Xitlali Rijo

Comité Editorial Xitlali Rijo

Edición Xitlali Rijo

Mercado Xitlali Rijo

Portada

CDMX: 01 800 0207 182 GDL: 01 33 4763 2820 MTY: 01 81 6047 3381

Página web

www.lus.com.mx

Correo Electrónico contacto@lus.com.mx

ISBN 9372-2748 NÚMERO DE VOLÚMEN 1

Xitlali Rijo

Noviembre 2018

Diseño Editorial

Calz Independencia Nte 5075, Huentitán El Bajo, 44250 Guadalajara, Jal.

Xitlali Rijo

Colaboradores Ana Laura Flores

2

Oficinas Comerciales


¡Bienvenidos!

La ilustración digital en México está cobrando mayor fuerza. Cada vez es más frecuente que nos encontremos con diferentes artistas y estilos. Aunque, por desgracia, en México no es tan común que los trabajos resultantes de esta profesión se consuman, generalmente solo las ven y no pasa nada más allá. Es por esto que se creó LUS, una revista para fomentar el consumo de la ilustración en México, dando a conocer a diferentes artistas a través de cada edición. Sin embargo, esto no se queda así, esta revista también es un medio para ayudar a ilustradores, ya sea a adentrarse a este oficio o simplemente a mejorar sus habilidades. Además de tener artículos referentes al tema que puedan ser de interés. Sin más que decir, disfruten de cada página e ilustración que les presentamos en LUS.

3


Contenido

6 Herramientas para la ilustraciĂłn digital

6

ÂżIlustras o Dibujas?

9

Gritar con Dibujos

Entrevista con Ana Laura Flores

12

4


Descubre tu Estilo

Video Tutoriales

22

27

Mejores libros ilustrados del 2018

29

5


Misceláneo

6 Herramientas para la ilustración digital

Cuando queremos aprender algo nuevo, generalmente no sabemos ni por dónde empezar. Para aquellos que no solo se quieren quedar viendo ilustraciones, sino que quieren aprender a ilustrar también, aquí hay seis herramientas que todo ilustrador digital principiante debe conocer.

6

1. Computadora

2. Tableta gráfica

Para tener una mejor experiencia al momento de ilustrar, hay que conseguir la computadora adecuada. Una que tenga por lo menos 4 GB de memoria RAM es una buena opción, pero si tu economía te lo permite, invierte en una computadora con mejores características.

Aunque puedes dibujar con un mouse, te recomendamos que mejor utilices una tableta gráfica. No solo se acerca al proceso de dibujo manual, sino que, con esto, puedes lograr efectos interesantes en tus ilustraciones al aplicar presión sobre la tableta. Además, hay algunas muy baratas y de calidad.


Misceláneo

3. Escáner o cámara Siempre que sean de alta resolución, estas herramientas te servirán para transportar tus bocetos manuales a la pantalla de tu computadora, esto te ayudará mucho al momento de ilustrar digitalmente. Obviamente con la práctica podrás dibujar directamente con tu tableta gráfica, sin necesidad de pasar por todo este proceso.

4. Software Adobe Photoshop es uno de los preferidos por muchos ilustradores, ya que tiene varias funciones útiles para la ilustración. Otros softwares ideales para dibujar son Adobe Illustrator, Paint Tool Sai, o el que venga junto con tu tableta gráfica. Este último te ayudará a ahorrar ya que no tendrás que hacer un gasto extra.

7


Misceláneo

5. Recursos

6. Creatividad

Pinceles, texturas o acciones. Dependiendo del software que decidas utilizar, puedes buscar diferentes recursos de buena calidad y gratuitos en internet que te sirvan para darle más estilo a tus ilustraciones.

En ocasiones cuesta un poco de trabajo pensar en que vamos a dibujar. Una recomendación es buscar imágenes de inspiración, ya sean fotografías de paisajes, imágenes de tus personajes favoritos o trabajos de artistas que te llamen la atención.

Para ser un gran ilustrador digital no se necesita gastar millones de pesos. Lo único que se necesita es mucha creatividad, voluntad y practicar constantemente con estas herramientas, y con el tiempo, podrán lograr trabajos de mucha calidad.

8


Misceláneo

¿Ilustras o Dibujas?

Una de las disciplinas artísticas que cada vez está cobrando más fuerza es la ilustración; gracias a las personas interesadas en esto y al poder de las redes sociales. Esto se debe a que se entiende lo que significa el término ilustración y los alcances que tiene, pero su magnitud artística y sus técnicas son aún desconocidas. Cuando pensamos en ilustración, imaginamos un dibujo que se limita a acompañar un texto; sin embargo, esa imagen es errónea.

Ilustrar consiste en transmitir e interpretar un texto o una idea a base de recursos plásticos. Se distingue de otras disciplinas porque la imagen es el soporte de un texto o la consecuencia de un encargo.

9


Misceláneo

Generalmente se ha entendido que la ilustración es un dibujo. Y si es así, la función de documentar y poner imagen a la palabra hace que una obra sea ilustración o no, pero no siempre es un dibujo. El artista David de las Heras cree que “no todo dibujo es siempre ilustración, ni la ilustración tiene por qué ser siempre un dibujo”, de igual forma, para él “el dibujo es una técnica y solo se convierte en ilustración cuando su función principal es servir a unos códigos, pero existen múltiples técnicas a las que recurrir para ilustrar”.

¿Cómo se visten los pájaros? David de las Heras

10

Refugio Montaña David de las Heras


Misceláneo

Terrance Paula Sanz Caballero

Por otro lado, Paula Sanz Caballero afirma que «no todo dibujo es una ilustración», y pone como ejemplo «los dibujos de Miguel Ángel, que eran arte puro». Ella opina que la característica principal de la ilustración cae en el encargo: «Algo similar a cómo podía ser el arte hace siglos, que partía de una petición o de un dinero externo al artista. A partir de las vanguardias, desde el momento en que los artistas llevan a cabo sus propias propuestas, ideas y conceptos, todo lo que supone pintar, dibujar o coser bajo encargo se llama ilustración, tenga la técnica que tenga». Disfrutemos así de la ilustración como forma de expresión para cubrir la necesidad de visualización de la narrativa escrita, o el encargo, sirviéndose de medios plásticos, al igual que cualquier otra especialidad artística.

11


Gritar con Dibujos Entrevista 12


Entrevista

Ana Laura Flores Con monstruos y criaturas extrañas, llenas de color y muchos ojos y dientes, llega a la primera edición de LUS, Ana Laura Flores, una ilustradora de 20 años que radica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

/cerealconjugo

A continuación, les presentamos una breve entrevista que tuvimos con ella y algunos de sus trabajos.

¿Qué te motivó a empezar a dibujar? Desde que tengo memoria me he relacionado muy bien con el papel y la pluma; el estar mucho tiempo sola durante mi adolescencia, encontrar y sentir eso que siento cuando dibujo, el encontrarme y conocerme a mí misma a través de mi propia creación de imágenes ha sido el mayor motivo para seguir haciéndolo hasta la actualidad.

13


Entrevista

¿Qué es lo que te inspira? Ir en busca de la excitación sensorial a través de imágenes creadas por mi inconsciente y procesadas por mi consciente; simultáneamente expresándome, conociéndome, encontrándome; y por supuesto la satisfacción de que otras personas puedan sentir a través de mis personajes. Gritar con dibujos.

¿Cómo describirías tu estilo? Caricaturesco, colorido, derretido y peludo.

14


15


16


Entrevista

¿Qué es lo que más te gusta dibujar? Personajes, monstruos, criaturas y rostros amorfos que reflejen un estado emotivo o pretenden estar diciendo o gritando algo. Me encanta dibujar especialmente ojos y dientes; muchos muchos ojos y dientes. Quiero demostrar que los monstruos son hermosos, únicos e interesantes a su manera.

¿Qué artistas te inspiran? Zeenchin, por su enorme capacidad y manera particular de hacerme sentir inconscientemente a través de sus creaciones. Además de que no sólo son personajes, sino que crea todo un concepto, un fondo, mundos y situaciones diferentes, y sobre todo, emociones. Byousart, sus ilustraciones me atrapan y me reflejo mucho a través de ellas. Es de admirar que alguien logre realmente hacer reflexionar con algo tan simple como dibujitos. Jim Mckenzie, uno de mis preferidos; conceptualmente me encanta. Mi parte infantil y divertida se identifica con todo lo que él hace, especialmente en sus criaturas híbridas. Colorido y espontáneo.

¿A dónde quisieras llegar con tus ilustraciones? Me encantaría poder explorar y experimentar con la ilustración editorial, ya que los libros ilustrados son algo mágico, sobre todo para los niños. Hacer que niños no tan niños tengan hambre de explorarse a sí mismos y conocer la belleza de sus propios monstruos internos.

17


Entrevista

Consejos de Ana

Nunca • Pienses lo que vas a dibujar, deja que tu inconsciente se exprese. • Pienses en lo que estás dibujando, deja que tu mano fluya. • Detengas tu mano. Los mejores trazos siempre son los feos, porque lo feo es natural y lo natural es bello.

No te preocupes por materiales, estilos, formatos o si dibujas feo, una esquina de papel, una pluma y tú mismo son más que suficiente; suelta tu muñeca sin miedo. El tiempo será tu mejor maestro. ¿Para qué querer aprender a dibujar algo que ya existe, con su luz, color y perspectiva correspondiente? Si dentro de nosotros está lo que no está y es mucho más interesante.

18


19


20



Descubre tu Estilo Tutorial 22


Tutoriales

Como definir tu estilo

Cada persona es única, física y emocionalmente, con diferentes experiencias e historias, aunque haya cosas similares entre individuos, nunca serán completamente iguales. Con la ilustración ocurre lo mismo, cada artista dibuja de manera diferente; incluso una misma persona puede manejar varios estilos de ilustración distintos, aunque todos con la misma esencia personal del autor. El estilo es algo importante que caracteriza a cada artista, y aunque hay muchos, ya profesionales y con mucha experiencia que ya tienen un estilo definido, hay muchos que no han encontrado su estilo todavía. Por esta razón, el artista Christopher Kerry ha creado cuatro pasos a seguir para que cada persona pueda encontrar el estilo artístico que caracterizará el resto de sus ilustraciones.

Paso 1. Identifica a tres artistas o estilos que resuenan contigo emocionalmente Elige tres artistas, estilos u objetos artísticos que ames. Pueden ser lo que quieras, ya sea bidimensional o tridimensional, aunque procura que dos de tus opciones sean de artistas o estilos bidimensionales. También trata de elegir opciones que sean lo más diferentes posibles entre sí.

23


Tutoriales

Paso 2. Elige una imagen que mejor represente cada una de tus elecciones del primer paso. Ahora, en base a tus elecciones del paso anterior, tienes que elegir una imagen de cada una que mejor las represente. Igual que hiciste antes, las imágenes que elijas deben de gustarte mucho. Elige imágenes que estarías dispuesto y pegar en tu cuarto. Recuerda, solo son tres imágenes en total.

24


Tutoriales

Paso 3. Analiza cada imagen elegida Este paso es el más importante de todos y el que toma más tiempo. Aquí lo que tienes que hacer es estudiar a profundidad cada imagen que elegiste y anota todas tus observaciones. En cada imagen hay algo que destaca, algo que te hizo pensar que esa era la mejor, encuéntralo, analízalo y anótalo. Pregúntate que es lo que llama primero tu atención, por qué eso fue lo que llamó tu atención primero, y finalmente, como se usó ese elemento en particular dentro de la ilustración. Trata de ser lo más específico que puedas en tus observaciones. Puedes escribir todo lo que quieras, pero es recomendable que tengas por lo menos un párrafo largo acerca de ese elemento en particular que te cautivó; varios párrafos o incluso una página completa de preferencia.

25


Tutoriales

Paso 4. Combina cada elemento artístico que identificaste en una ilustración propia. Finalmente, en este paso es donde toda la creatividad sale a flote. En este paso vas a combinar todos los elementos que elegiste y observaste, y los usarás para crear una ilustración original. No se trata de combinar los sujetos de cada ilustración que escogiste, sino los elementos artísticos. El sujeto de esta nueva ilustración será el sujeto que más te gusta dibujar y el que dibujas con mayor frecuencia, esto puedo ser una persona, tu personaje favorito, un animal, o lo que tú quieras. El chiste es que dibujes al sujeto aplicando los elementos artísticos vistos anteriormente. Aún con estos cuatro pasos, encontrar un estilo propio puede costar un poco de trabajo y tomará algo de tiempo. Sin embargo, es cuestión de pensarle mucho y tener paciencia para que finalmente se pueda lograr esto. Y si te interesa leer más a detalle estos consejos, el artículo completo en inglés lo puedes encontrar aquí.

26


Tutoriales

Video Tutoriales

¿Cómo empezar en dibujo digital? AndreaGa • Cualquier programa Este no es realmente un tutorial, sino una guía. Este video ayudará a ilustradores principiantes a tener una idea más clara de cómo iniciar.

Como Dibujar Anatomía

MILY KOEY • Cualquier programa No se enfoca en la ilustración digital, pero sirve para cualquier tipo de ilustración. Aquí se muestran algunos consejos para dibujar cuerpos humanos más realistas y dinámicos.

27


Tutoriales

Dibujar en Photoshop Ep. 1 Mr. Phillip Art • Photoshop

La primera de dos partes, este tutorial es perfecto para ilustradores que van comenzando. En este video enseñan algunas herramientas muy útiles para dibujar en Photoshop.

10 Trucos para Ilustración Digital AndreaGa • Photoshop e Illustrator Otro video más de AndreaGa, en esta ocasión, comparte diez trucos que hará que el proceso de ilustrar sea mucho más rápido y fácil.

Tutorial de Color Digital KAOS • Photoshop

En este tutorial Kaos enseña su técnica de colorear ilustraciones en Photoshop, incluyendo brillos y sombras y las herramientas que usa.

28


Misceláneo

Mejores libros ilustrados del 2018

La industria editorial es un lugar donde la ilustración está muy presente, sobre todo en los libros infantiles. Cada año, desde 1952, The New York Times selecciona los mejores libros ilustrados infantiles publicados en los Estados Unidos con ayuda de un panel de jueces. Los ganadores son elegidos únicamente por su trabajo artístico. A continuación, te mostraremos los diez ganadores de este año.

Nota: Al darle clic a las imágenes se te dirigirá a los sitios donde puedes comprar cada libro.

Dreamers

Escrito e ilustrado por Yuyi Morales.

29


Miscelรกneo

Florette

Escrito e ilustrado por Anna Walker.

Ayobami and the Names of the Animals

Escrito por Pilar Lรณpez ร vila e ilustrado por Mar Azabal.

30


Miscelรกneo

The Forest

Escrito por Riccardo Bozzi e ilustrado por Violeta Lopiz y Valerio Vidali.

A House that Once Was

Escrito por Julie Fogliano e ilustrado por Lane Smith.

31


Misceláneo

Our Car

Escrito por J.M. Brum e ilustrado por Jan Bajtlik.

Todos estos libros transmiten algo especial, no solo mediante sus textos, sino también a través de sus ilustraciones, las cuales los complementan perfectamente, ayudando a narrar historias maravillosas en cada libro.

Si te gustaron estos libros, puedes checar la lista completa dándole clic aquí.

32


En el siguiente número: Armando Goytia Texturas en tus Ilustraciones Ilustraciones Navideñas ¡Y más! De regalo: Pinceles gratis para Photoshop

33


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.