PeriodicoCEFA

Page 1

MUNDO

CEFA

EDICIÓN 01 NOVIEMBRE 2016

¡ Qué bueno es estar acá !

Vuelve el Periódico Escolar al CEFA págs. 22

Actualidad

Actualidad Descubre quienes fueron las mejores bachilleres y quienes obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber 11º camino a la educación superior. pág. 11 y 12

En la IE CEFA, se vienen certificando las estudiantes de la especialidad Multimedia con Adobe Certified Associated (ACA), desdvΩe hace 4 años, y este 2016 no fue la excepción, 72 estudiantes del grado décimo obtuvieron su certificado ACA en Photoshop. pág. 03

Innovación “CISCONETWORKING ACADEMY” una oportunidad para el desarrollo de habilidades de las TIC y formación profesional para educadores y estudiantes de todo el mundo. pág. 06


EDICIÓN 01

www.cefa.edu.co

NOVIEMBRE 2016

EDITORIAL

CEFA | 01

Vuelve el Periódico Escolar a nuestra Institución Es para mí un orgullo poder decir que el periódico vuelve a nuestra institución, y si digo nuestra, es porque yo también hago parte de esta hermosa comunidad educativa como egresada de la especialidad de informática en el 2009. CRISTINA CADAVID // UNIVERSIDAD COOPERATIVA de COLOMBIA ReDACTÓ

Este 2016 volví al colegio, esta vez como profesora practicante, estuve acompañando la jornada de la tarde en los grupos de la especialidad informática, pero eso no me impidió compartir con algunas estudiantes de otras especialidades y de la jornada de la mañana y a cada una de ellas me las llevo en el corazón. ¿Cuál fue mi propósito en el colegio? como lo dice el eslogan de mi universidad “Lo mejor de ti haciendo lo mejor por los demás”, esa fue mi premisa, entregar lo mejor de mí y hacer lo mejor por el colegio. Entre lo que encontré , fue que en él pasan muchas cosas, somos una comunidad muy

grande y justo eso lo que no permite que nos enteremos de los logros de nuestra Institución, de las estudiantes y maestros en diferentes campos. Por eso me proyecté este 2016 mostrarle a la gente lo que hacemos, con ayuda de un equipo de estudiantes a quienes preparé a lo largo del año para presentar hoy a la Institución este periódico escolar digital, Mundo CEFA.

posible: Laura Aguirre, Samantha Upegui, Valentina Bouhot, Camila Torres, Manuela Gárces, Evelyn Rojas, y Yulissa Aroca. Así como las estudiantes de décimo informática uno: Sofía Vanegas, Camila Salazar y Julianni Restrepo. A las profesoras de español Diana Álvarez y Luz Mariela Fernández, cuyo aporte y conocimiento fueron vitales.

Ahora solo me queda dar los más sinceros agradecimientos a Maria Silvia Patiño, docente de la Institución, por abrirme el espacio en sus aulas de clase, fue con su grupo de multimedia que se formó este proyecto y se pulió en el transcurso de mis prácticas, una experiencia enriquecedora para mí y a mi asesor de práctica Vicente Ramirez por todo el

Espero que este bonito proyecto que le entrego a la Institución, lo sepan aprovechar y lo conviertan, quizás, en proyecto de aula y en un futuro presentarlo a Alianza Futuro Digital o abrir un programa en Preprensa Digital, solo el tiempo y el compromiso de directivos, maestros y estudiantes lo dirá.

Equipo gestor fijando la publicidad en las cafeterías. Ph: Cristina Cadavid

apoyo durante el proceso. A la Rectora Gladis Otálvaro y al Coordinador Humberto Pérez, gracias por abrirme las puertas de la

Equipo Editorial Cristina Cadavid

Practicante UCC

Laura Estefany Aguirre Yulissa Aroca Evelyn Rojas Manuela Garcés Bérlica Quintero Valentina Bouhot Samantha Upegui Esmeralda Agudelo

10I2

Camila Salazar Sofía Vanegas Julianni Restrepo

10I1

Luz Mariela Fernández Diana Álvarez

Docentes Español

Parte del equipo ediorial. Ph: Maria del Mar Cano // 11C3

institución; a las niñas de décimo informática dos que a final de semestre se dedicaron de lleno conmigo a hacer este proyecto realidad, quedan en la historia del colegio, cómo el equipo que lo hizo


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

www.cefa.edu.co

EDITORIAL

CEFA | 02

Un saludo desde la Rectoría ¡Qué bueno es estar aquí! Qué bueno es estar en el CEFA, que bueno es pertenecer a una institución como el CEFA, donde las estudiantes hacen realidad sus sueños y brillan con luz propia, porque hacen visible el lema institucional, “Que vuestra luz resplandezca”. Que bueno es estar aquí, cuando se habla de felicidad, de prosperidad y de llevar el CEFA en el corazón, porque en cada estudiante quedarán para siempre los mejores momentos que vivió en estos espacios. Que bueno es estar aquí, donde la sabiduría se hizo fácil y donde a la sombra de un viejo carbonero, se tejieron las historias que quedarán guardadas en el corazón de cada una. Que bueno que exista el CEFA en la ciudad, así la ciudad y el CEFA cuenta con vos.

Gladis Otalvaro Rojas Rectora

Mariana Restrepo, Personera 2016 “Gracias por su apoyo” Fue muy grato que me dieran la oportunidad de ser personera y sentir su apoyo. Siempre fue un sueño para mí llegar al puesto en el CEFA, desde muy pequeña me veía en este lindo cargo, por eso sé que los sueños si se hacen posibles. Fue muy lindo poder ayudar a muchas niñas, sentir que ellas confiaban en mí para contarme sus problemas y que me escuchaban. Al principio me daba mucho miedo no ser escuchada, pues era igual que ellas, pero no había satisfacción más grande que entrar a un salón, me dieran su atención y que ellas me contaran todo como si nada, me tenían una confianza divina. Estoy segura que esta generación saldrá y dejará este amado colegio por lo alto, porque tienen unos dones fantásticos. Cómo dice el lema de nuestra Institución "que vuestra luz resplandezca" y que ojalá con esa luz, podamos iluminar a nuestras familias, nuestro país y que más chicas del CEFA podamos lograr cosas increíbles para nuestra sociedad. Qué bueno sería encontrarlas en un futuro como profesionales. A sus vidas les deseo éxito, que luchen por sus sueños, porque sé que se hacen realidad y que los anhelen tanto, que la vida no les dé otra opción que dárselos.

Mariana Restrepo Vélez 11S5 Personera 2016


03 | CEFA

EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

EL CEFA TE CUENTA

Certificación en Adobe Photoshop

CIFRAS

Logros ALIANZA FUturo DIGITAL Felicitamos a la estudiante Sofia Vanegas quien con su eslogan #10AñosConVos fue la ganadora de un bono de $100,000 en el concurso portada agenda de la Alianza Futuro Digital de la cual nuestra institución hace parte.

Mejor Puntaje Laura Estefanny Aguirre Escudero fue la primera en la institución en sacar el puntae maximo de 1000 en el examen de certificación de adobe Photoshop y recibe un ipad mini por parte de Alianza Futuro Digital.

Cuarto LUGAR Laura Estefanny Aguirre Escudero logro el cuarto lugar con su diseño en el concurso de adobe para crear un logo para fundación discapacidad sin barreras.

JAVA FUNDAMENTALs Nuestras estudiantes de informática fueron beneficiadas del taller de animación digital en nocionas básicas de java con el software de alice .

La institución Educativa Centro Formativo de Antioquia (CEFA), viene certificando a las estudiantes de la especialidad Multimedia con Adobe Certified Associated (ACA), desde hace 4 años, y este 2016 no fue la excepción, 72 estudiantes del grado décimo obtuvieron su certificado ACA en Photoshop. sonido, animación y vídeo.

BÉRLICA QUINTERO. //10I2 REDACTÓ

Para esta certificación era necesario presentar un examen, tener un VALE de permiso que facilita la Secretaría de Educación y presentarlo en las instalaciones del Vivero del software que está ubicado en la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo en el Poblado, esta certificación se llevó a cabo el 5 de agosto de 2016, este consistía en medir las habilidades básicas en manejo de dicho software. Pero esto no termina ahí, los mejores puntajes ACA concursaron en el vivero del software y, en representación de nuestra Institución, tres estudiantes con los mejores puntajes obtenidos clasificaron para un concurso en el que cabe destacar que fue la única Institución en la que se hizo la excepción de que participaran 3 en vez de 2, que son los habituales en esteconcurso, la razón es el puntaje destacado de la estudiante Laura Estefany Aguirre Escudero del grado 1Informática 2, que obtuvo la puntación máxima (1000 puntos) y por ser la única niña en Colombia y en Latinoamérica en lograr tal puntaje. En este concurso participaron algunas de las Instituciones Educativas que cuentan con la Media técnica de Diseño e Integración multimedial en convenio con el SENA, que acompaña a los colegios paraformar a los estudiantes

foto Estudiantes de décimo informática recibiendo su certificación en ACA Photoshop. Ph: Cristina Cadavid

Las estudiantes sobresalientes en este examen de certificación fueron: 1. Laura Estefany Aguirre Escudero (10I2) con 1000 puntos 2. Ana Sofía Arango Bermudez (10I1) con 975 puntos. 3. Bérlica Diced Quintero Montes (10I2) con 951 puntos.

A ellas las felicitamos y hacemos un especial reconocimiento a Laura Estefany Aguirre Escudero quien alcanzó la puntación máxima (1000) y ocupó el cuarto puesto en el concurso, gracias por dejar en alto el nombre la Institución.

Ph: Cristina Cadavid Laura Aguirre Escudero durante concurso.

en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en este campo que está

Ph: Cristina Cadavid Nuestras estudiantes antes del concurso.

compuesto por la combinación de diferentes ramas como texto, fotografías, arte gráfico,

El concurso consistía en realizar una pieza gráfica como pedido de un cliente real, que en la edición de este año fue diseñar un logo para una fundación llamada ‘Discapacidad sin Barreras’. A este asistió la directora de dicha fundación, quien dio sugerencias para la realización del diseño tales como: color, formas, estructura, entre otros. El ganador cedía todos los derechos del logo a la fundación para pasar a ser la nueva imagen de la entidad, estrategia que fue utilizada para preparar a los jóvenes para el mundo laboral. Se realizó en un lapso de 5 horas y se podía utilizar solo las plataformas Adobe Photoshop y Adobe Illustrator. El equipo calificador estaba constituido por el representante de Adobe en Colombia y un diseñador gráfico, pero la última decisión estaba en manos de la directora de la fundación que, en este caso, era la cliente. Habitualmente la premiación era caracterizada por 3 puestos, pero este año no dejaron de ocurrir excepciones, en vez de 3 puestos constó de 5, porque asistieron muchos más participantes y fue una decisión difícil de tomar. El primer puesto se llevó un Mac Book de Apple con todos las plataformas gratuitas de Adobe y la satisfacción de brindar su logo a una buena causa.


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

www.cefa.edu.co

ACTUALIDAD

CEFA | 04

No es un adios, es un hasta luego Para las Estudiantes del grado undécimo 2016. Nuevas egresadas del Centro Formativo de Antioquia. Natalia RAMíREZ // DOCENTE CEFA ReDACTÓ

La vida está llena de etapas que nos hacen vivir y crecer... etapas que nos brindan oportunidad para construirnos como seres humanos, como miembros de una comunidad y de la familia. Hoy la vida las lleva por senderos diferentes y les ilumina el camino del saber. La ciencia las espera, allí

podrán abonar las semillas que la institución sembró, saben que llevan las manos llenas de valores y de conocimientos, esas son sus mejores armas. La institución les dio conocimiento a manos llenas, cada día veló por hacer de ustedes ciudadanas integras, mujeres para una sociedad que requiere mentes constructoras; aquí quedarán los recuerdos de jóvenes que entre sonrisas, trabajos, amigas, tristezas y

Hoy Alumnas... mañana exalumnas... la asociación las espera, las queremos allí para que unamos las fuerzas que les permitirán brindar a otras la oportunidad de salir adelante.

alegrías, vivieron momentos felices y construyeron sueños; esta institución les abre un espacio para que continúen vinculadas a ella, para que en calidad de exalumnas hagan parte activa de la ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS; desde allí podrán ayudar a sus compañeras, que también sueñan con oportunidades para terminar una etapa que se convierte en un escalón para futuros éxitos.

¿Por qué el CEFA quiere incluir un bachillerato completo? En el año 2016 el Centro Formativo de Antioquia generó la iniciativa de un bachillerato completo. Esto fue lo que expresó el señor Humberto Pérez Valderrama coordinador académico de la institución, frente a este interrogante. VALENTINA PANIAGUA // 10I2 ISABELLA CORREA ReDACTÓ

¿Por qué incluir un bachillerato completo? “Con la visión de un colegio de ciudad para la ciudad, en ese sentido nuestra institución tiene un compromiso social y político con Medellín desde la perspectiva de la educación, razón por la cual debe de favorecer los procesos de la educación de las niñas y las jóvenes de la ciudad, y con especial preferencia de las niñas y jóvenes del sector donde el CEFA tiene su radio de acción educativa. Para el 2016 había un grupo de 46 niñas que debían de cursar el grado sexto de bachillerato y en los colegios de la comuna, y del núcleo educativo 928 no tenían cupo, por eso el CEFA abre sus puertas a un grupo de estudiantes de la básica en el grado sexto para sentir también que la institución es responsable de la educación de las niñas de la ciudad”.

Panoramica patio colombia. Ph: Cristina Cadavid

¿Qué se espera con esta iniciativa? “Si aun llegando a décimo y undécimo logran incorporar

una filosofía sustentada en la responsabilidad, en el compromiso, en el sentido de pertenencia, en una

palabra, si logran ser agentes de la cultura CEFA, qué no pensar de unas niñas que permuten acá durante

seis años desde sexto hasta undécimo. Esa es la esperanza de que las niñas de sexto cuando lleguen a

undécimo sean excelentes ciudadanas, unas jóvenes sanas, prósperas y felices, y además cruzadas por la excelencia académica. Pero primero mujeres dignas, ciudadanas ejemplares y después, sin perder peso, excelentes intelectuales, académicas, críticas, políticas, porque hoy sí que necesitamos el compromiso político de la mujer, no podemos seguir teniendo un país producto de la indiferencia de la falta de rigurosidad política y social, unas jóvenes ausentes de lo que significa el ser ciudadanas para el ejercicio de la ciudadanía, tampoco unas jóvenes que lo único que respiren sea academia , la educación es integral y por eso es fundamental que el CEFA se abra a esas políticas de inserción de la básica, de otro tipo de proyecto educativo. Cada institución tiene historia y la tradición histórica va generando rumbos, este es otro rumbo que se le genera al CEFA”


EDICIÓN 01

www.cefa.edu.co

NOVIEMBRE 2016

ACTUALIDAD

CEFA | 05

El Cambio evaluativo en el aprendizaje escolar

Varios son los retos actuales para la Escuela: uno es afrontar el cambio de enfoque en la evaluación del aprendizaje, trascender al modelo de evaluar por competencias; dos, el relacionado con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con su impacto en el uso pedagógico. VICENTE RAMIREZ// Docente Universidad Cooperativa de COLOMBIA REDACTÓ

Para el bachiller es un interrogante su ingreso a la Universidad y su permanencia en la misma con éxito y trascendencia social. A la universidad le corresponde no sólo por mandato constitucional sino también por su naturaleza social, impartir una formación que le posibilite al individuo ser una persona socialmente responsable en la égida de una moral sólida, una ética transparente y una preparación óptima para su desempeño profesional

CIFRAS

2016 Desde mediados de mayo a la actualidad en psicoorientación, proceso llevado a cabo por secretaría de Salud con su estrategia Cultura del cuidado en el entorno educativo, se han estado realizando diferentes actividades para dar respuesta a las demandas de la IE CEFA y toda su comunidad educativa, todo este proceso en articulación con el proyecto de sexualidad y construcción de ciudadanía.

Acompañamiento Fueron atendidas 182 estudiantes que requerían orientación individual, en su mayoría consultaban por situaciones emocionales, familiares y de convivencia. Se acompañaron 55 núcleos familiares y se trabajo con las adolescentes gestantes.

Referencia

Molina, C. (2007). La movilidad y la educación por competencias en Colombia. Investigador Universidad de Medellín. sino también en lo individual y cotidiano, dándose así también un vuelco en lo cultural. La prioridad actual de las Instituciones Educativas es impartir una educación de la más alta calidad.

En la Educación Superior el estudiante proveniente del Bachillerato encuentra por estos tiempos grandes posibilidades y opciones de intercambio académico con Instituciones Universitarias en el Exterior, lo que exige tener una formación en segunda lengua y en emprendimiento o innovación. El investigador Molina,C. en su ponencia “La movilidad y la educación por competencias en Colombia”(2007), manifiesta que es menester “implementaruna buena educación fundamentada en competencias para un mejor aprovechamiento de la movilidad”. Es la

moda actual: intercambio con pasantías en el extranjero y la doble titulación. Este hecho ya cotidiano en la universidad oficial y privada, es una muestra fehaciente del cambio de paradigma en la formación del universitario. La movilidad académica también arropa al profesor por la apertura que tienen las instituciones de educación superior en la globalización no sólo económica sino del conocimiento, impactando la cultura de las nuevas generaciones. Ciencia y Tecnología son otra premisa de formación que

cubre a docentes y estudiantes. Es la herramienta indiscutible en la sociedad del conocimiento y en el mundo académico; el docente necesita de los apoyos tecnológicos para orientar con eficiencia su saber y responder con pertinencia a las exigencias de competitividad que afectan a las nuevas generaciones. Como dice Molina et.al, “estamos en un mundo virtual desprovisto de fronteras”. Igualmente, la evaluación del aprendizaje en el modelo de competencias tiene un giro de 180°, por cuanto los

conocimientos o énfasis en calificar contenidos, pasa a un segundo plano, teniéndose la implantación clara de valorar también los procedimientos y las actitudes, orientación que implica tiempo, un poco de paciencia y capacitación paulatina para la adaptación de maestros y estudiantes al modelo de evaluación por competencias. La solidificación del saber, el ser y el hacer en el currículo, el aprendizaje y la evaluación marcan la ruta de una gran alternativa en la formación de la juventud actual.

Desde el departamento de Orientación Psicológica de la IE CEFA

Tenemos la misión de contribuir en el desarrollo integral de nuestras alumnas, en un trabajo coordinado con los directivos, los docentes y la familia. Brindando orientación y asesoramiento para minimizar conductas de riesgo y apoyar la adopción de estilos de vida saludable de las adolescentes.

Convivencia

liss johanna rúa.// Psicóloga

REDACTÓ

A través de la Estrategia cultura del cuidado en el entorno educativo - ECCEE, la cual se concibe como una estrategia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el entorno escolar y que busca el bienestar de las comunidades educativas y el fomento de una cultura del cuidado de la salud y la convivencia escolar, que fortalece las dimensiones del desarrollo humano integral, a través de la articulación y coordinación de acciones enmarcadas en apuestas políticas de la salud pública, orientación psicoso

foto Taller grupal. Ph: Liss Johanna Rúa // Psicóloga.

Se hizo presencia en el comite de convivencia acompañando el proceso con las estudiantes que se estaban formando como mediadoras escolares, este último proceso fue liderado por la Psicóloga en formación Johana A l e x a n d r a Rodriguez Tamayo.

cial, la educación para el cuidado de la salud y la valoración y orientación a los servicios de salud. Se presta el servicio de orientación individual, acompañamiento familiar, acciones educativas y acompañamiento integral mediante diferentes disciplinas. La psicóloga Liss Johanna Rúa, es quien actualmente se encuentra a cargo del departamento de psicología de la Institución, nombrada desde la Estrategia cultura del cuidado en el entorno educativo – ECCEE, de la secretaria de Salud del municipio de Medellín.


EDICIÓN 01

www.cefa.edu.co

NOVIEMBRE 2016

INNOVACIÓN

CEFA | 06

¿Qué tiene que ver la academia de género CEFA con las TIC? “CISCO NETWORKING ACADEMY” es un programa de desarrollo de habilidades de las TIC y formación profesional para educadores y estudiantes de todo el mundo.

LAURA CRISTINA GIL POSADA

foto

El síndrome de "No saber lo que se quiere" y otros terrores. Carta abierta a la comunidad Cefa.

Ph: Cristina Cadavid Imagen de referencia de la prática con Cisco.

KAREN RamíREZ // LUISA GóMEz 10I2 un colegio femenino. REDACTó

Cisco aporta todo lo necesario para ofrecer un programa de calidad superior para el desarrollo profesional y de habilidades de TIC, en una única plataforma de aprendizaje en línea. Este programa ofrece la enseñanza de todas sus ramas dentro de la tecnología. En las instituciones se brinda ayuda a los educadores para preparar a sus estudiantes para enfrentarse al mundo laboral y personal. El CEFA se ha caracterizado por ser un colegio que busca que las mujeres puedan ser competentes, a raíz de esto, se han creado varios convenios con empresas a nivel mundial, uno de los más importantes que ha tenido el CEFA es con CISCO. CISCO es una empresa de redes y telecomunicaciones que vende productos y servicios y ofrece soluciones en ambas áreas. Finalizando el año 2006 se creó un convenio con CISCO con el cual el CEFA se convirtió en una academia local de género, ya que, CISCO tiene academias locales en todo el mundo en las que se les brinda a los estudiantes una capacitación en el área de las TIC y género por el hecho de que el CEFA es

A partir del 2006, varias generaciones de mujeres se han venido formado en habilidades de redes y soporte, obteniendo una certificación de la academia CISCO en el programa básico de CCNA.

CISCO Cisco Networking Academy, un programa de responsabilidad social corporativa de Cisco, que promueve el desarrollo de destrezas y la formación profesional en IT, disponible para entidades educativas y personas en todo el mundo. ¿Qué ofrece la academia de género de CISCO en nuestra Institución?

Curso de IT Essentials El curso IT Essentials (Fundamentos de Tecnologías de la Información) cubre las destrezas informáticas fundamentales para empleos en TI de nivel básico. IT Essentials incluye prácticas de laboratorio que proporcionan experiencias reales que preparan para las redes empresariales. Las herramientas de simulación ayudan a mejorar destrezas de solución de problemas y a poner en práctica lo aprendido.

CISCO CCNA

El currículo de CCNA Routing and Switching es una puerta para empleos de nivel básico en redes y carreras profesionales en TI. "Con este programa se abre una interesante posibilidad laboral para las niñas del bachillerato informático, ya que se amplían sus competencias laborales en el área de redes.”

"Es que no sabe dónde está parada", palabras que retumban en la sala de la casa de mi abuela, mis tías se refieren a la nueva chica con la que sale mi hermano, "Una tiene que saber siempre lo que quiere en la vida, porque ¿ y entonces pues? ¿Dios me lleve dios me traiga?" Y yo les respondo con apenas 11 años que claro, que por supuesto, que yo ya soy toda una mujer, que por supuesto quiere... que se ve como una... que va a ser una... !PERIODISTA!, sí, una periodista porque pues siempre he sido una preguntona, y la que presenta todos los vídeos de la familia y pues porque me gusta escribir y sí, sí, así me deshice de la criticadera de las tías y de los que en el futuro me preguntarán "¿ y qué querés estudiar?", y sí, sí, me impuse desde temprano "lo que quería en la vida" Hasta que depronto -GIRODecidí retirarme del colegio donde había pasado nueve años de mi vida para pedirle a mi padre - Pa, métame al CEFA, mire que allá estudió mi mamá y el bachillerato es técnico y es muy famoso y yo quiero ser periodista entonces quiero inscribirme a... ¿será que entre informática y diseño no me abren una que se llame algo parecido a lo que yo quiero en la vida? O será que me inscribo a informática en la modalidad de Redes y telecomunicaciones, tele-comunicaciones, comunicaciones es muy cercano a periodismo, ¿o no?Yo ya estaba grande, sabía lo que quería en la vida y me andaba el centro para llegar al colegio y aprender sobre un mundo completamente diferente al que me había imaginado, pues resulta que en redes y telecomunicaciones no escribíamos reportajes ni estábamos editando vídeos; pero sí aprendimos sobre los sistemas de información y su movimiento en la red, y su conectividad y su potencial y su fuerte influencia para hacerme dudar, ¿qué quiero en la vida? Podría ser una ingeniera en telecomunicaciones con todos estos conocimientos que adquirí con CISCO, incluso yo podría querer en la vida trabajar con ellos allá en San Francisco, y desarrollar montones de ideas juntos entre ese universo de posibilidades que ofrece el conocimiento de la función y el funcionamiento de las redes. En un inicio me lo negué y me dije, no, esto no es para mí, pero a medida que avanzaban los cursos y aprendía más sobre las nuevas tecnologías y creamos proyectos en torno a estas y empezaba a comprender mejor; también aprendí (aunque de manera contraproducente para una estudiante de 11° que solo tiene temas de conversación que refieren a lo que depara el futuro), que no hay que saber siempre qué es lo que se quiere en la vida, que se vale dudar; mientras sepamos que estamos aprendiendo y que además lo estamos disfrutando, se vale detenerse a preguntar y a arriesgarse a ser, no algo o alguien en específico, sólo SER. Así fue como decidí abrir mi Cmd, y hacerle ping a mi futuro para no recibir ninguna respuesta de parte de las telecomunicaciones; sé que aprendí demasiado y que finalmente no estaba tan alejado del periodismo; del cual no, tampoco recibí respuesta, pues finalmente el único retorno que tuve fue el de la comunicación audiovisual, una exquisita combinación entre todo lo que yo quería en la vida junto a lo que me enseñó Cisco a querer en la vida. Ahora conozco su oficina en Los Ángeles, California, específicamente en Santa Monica Blvd, donde al enterarse de que haces parte de su familia, te hacen sentir tal cual, privilegiada; aun después de tantos años. Pd:Tengo mi carrera casi lograda y aún no sé qué es lo que quiero en la vida, sigo aprendiendo. Pd2: Aún le tengo terror a no saber qué es lo que quiero en la vida.

LAura CRISTINA GIL POSADA // Egresada 11 InFORmática 2- 2010 Ph: Cristina Cadavid Hora del código durante la muestrade Informática.

REDACTÓ


EDICIÓN 01

INNOVACIÓN

www.cefa.edu.co

NOVIEMBRE 2016

CEFA | 07

Desarrollo de Aplicaciones usando dispositivos electrónicos programables

El programa de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Medellín a comienzos de este año (2016) decidió unirse al programa Alianza Futuro Digital, de esta unión nació el Semillero de Desarrollo de Aplicaciones Usando Dispositivos Electrónicos Programables. Laura aguirre // 10i2

ReDACTÓ

Este semillero está orientado al desarrollo de soluciones con dispositivos electrónicos, principalmente el Arduino, se trabaja con este dispositivo porque es un mecanismo muy fácil de manejar y con este se pueden lograr muchas cosas sin necesidad de conocimientos muy avanzados en programación. El semillero tiene varios objetivos:

1) Motivar a los estudiantes a que vayan a la Universidad y vean lo interesantes que pueden ser los proyectos que se desarrollan en el campo de la ingeniería de telecomunicaciones. 2) Darle la oportunidad a los estudiantes de que propongan una o varias soluciones a problemas reales planteados en diferentes ámbitos sociales, no sólo los relacionados con la informática. 3) Mostrar a los estudiantes

cómo es el ambiente universitario antes de ingresar a él. Al interior de las clases, se trabaja con base en base en un proyecto de aula dado al inicio del curso y la idea es que los integrantes propongan soluciones a él. Cada clase se avanza de la la mano de una guía propuesta con el fin de alcanzar un proyecto bien formado al final del año. En el caso del semillero de este semestre el problema planteado es: “¿Cómo automatizar la habitación de un hospital para lograr

la s o Som

Ph:Cristina Cadavid Programación con arduino para encender un led .

El fin del semillero es integrar a los estudiantes de los grados 10° y 11° de los colegios de la ciudad, que cursen bachilleratos técnicos orientados al área de la informática o los sistemas.

que la estadía del paciente para lograrlo ya sea por medio de dispositivos electrónicos, como el celular, o por medio de sensores. Este semillero es

una oportunidad para y puedan probarse en quelos estudiantes ámbitos diferentes para adquieran conocimiento no tener una carta laboral más sólo en el colegio y de las amplia. áreas comunes, si no que expandan sus horizontes

ó i c a r Gene

z a P a n de l


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

www.cefa.edu.co

INNOVACIÓN

Las Mujeres y las TIC

CEFA | 08

El CEFA busca aumentar el nivel de formación para la igualdad de oportunidades y el acceso, uso y apropiación de las TIC (tecnologías de la informática y la comunicación) en las estudiantes, haciendo énfasis en tecnologías pasadas para así llegar a una conclusión de infinitas posibilidades que conlleva el uso de las TIC. VALENTINA PANIAGUA// 1oI2 ISABELLA CORREA ReDACTÓ

A lo largo de la historia la relación de las mujeres con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha sido variada: desde mujeres tecnólogas invisibilizadas; pasando por mujeres que tratan de visibilizar el uso de las TIC a las que utilizan habitualmente las TIC en su vida profesional o personal. El uso de la

Ph:Cristina Cadavid Sala Informática 319.

tecnología es hoy mucho más sencillo que hace años, donde eran necesarios conocimientos de informática y de programación. La aparición de herramientas y servicios que podemos utilizar con facilidad, hacen hoy más sencillo informarnos. Sin embargo, aunque el acceso a la tecnología y el uso de sus aplicaciones es cada vez más habilidad para utilizar Internet es cada día más necesaria, tanto para

foto

obtener mejores resultados académicos como para conseguir mejores puestos de trabajo y realizar mejor nuestra actividad laboral.Por eso es fundamental tener una motivación y un interés para acercarse a las TIC ya que nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativos entre otras más.

foto Huerta de plantas Medicinales, Proyecto de estudiantes de medio ambiente.

foto Capacitación de Oracle en Animación Digital. Noviembre 2016.

Robótica con Ruta N - 11I3.


09 | CEFA

EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

CULTURA CEFA

Cultura CEFA y la QUÉ SE tradición de “Las Máscaras” DICE DE LA

MUESTRA Me gustó. Fue una muestra muy interesante, ya que las estudiantes y docentes del colegio CEFA demostraron su capacidad de transmitir por símbolos sus secretos más ocultos, oscuros e íntimos. A mi parecer, la representación del secreto a través del simbolismo y por medio de las máscaras fue una buena opción, ya que se pudieron haber utilizado más ideas, pero esta fue muy precisa, además costaba de tiempo, dedicación y compromiso.

GHANDI

LUISA CARVAJAL

10I2

Me gustó. Tuvo demasiada creatividad y color, los docentes de la institución pensaron y calcularon muy bien la posición y distribución de las máscaras.

SAMANTHA Úpegui

10I2

Me gustó. La muestra de las máscaras estuvo muy bonita y creativa, fue entretenida y original.

En el mes de octubre nos encontramos con una muestra artística que permite a cada una de las estudiantes del CEFA, identificarse por medio de una máscara que contiene símbolos, colores y dibujos significativos para cada una , un secreto.

REDACTÓ

Todo el año las estudiantes aprenden nuevas técnicas de dibujo y de pintura, que les ayuda a complementar sus conocimientos para así ponerlos en práctica en este proyecto. Es una tradición que al finalizar el periodo las estudiantes realicen una máscara en la cual pone en práctica todos sus conocimientos adquiridos durante todo el periodo; deben plasmar un secreto con dibujos simbólicos en el cual representa su secreto mas no lo revela; al final debe tener ciertas características exigidas por los docentes Mari luz Ramírez y Carlos Arturo Serna para así ser evaluadas y exhibidas en la muestra final. Esta muestra consiste en sacar las máscaras de todos los grupos y de ambas jornadas al patio Colombia, donde se encuentran exhibidas en

foto

“MUESTRAS ARTÍSTICAS 2014/2015 En el 2014 la muestra artística consistió en la realización de una caja, decorada, que por dentro tenia imágenes u objetos En el 2015 se realizó un proyecto en grupos donde realizaron algunos de los simbólicos y con esto debían representar su vida, o murales y pinturas que hoy día se encuentran expuestas en la casita momentos específicos de ella. remodelada, estas fueron las principales obras el año pasado, porque en Si querían, podían represencada una había personajes diferentes elegidos y presentados por cada grupo tar su vida en el exterior de la de estudiantes, algunos eran imaginarios, otros de mitos y etc. caja, los elementos simbólicos iban en el interior de la formas de cuaderno, para que rectora y toda la comunidad y el esfuerzo de todas las caja y esta iba sellada, por lo así todas las estudiantes, educativa puedan disfrutar y participantes. tanto eran exhibidas por todo profesores, coordinadores, observar de el gran talento el colegio. Fotografía de la clase de artística con las máscaras terminadas. Ph: Laura Pelaez 11C3.

Proyecto Tejiendo Imaginarios. CAMILA TORRES // 10I2

LAURA RENDón

Teniendo en cuenta la muestra final, las estudiantes buscan conocer nuevas técnicas que les facilite su desarrollo con la máscara. Se busca adquirir nuevos conocimientos de estos, para aplicarlos, innovar, y mostrar sus capacidades.

Los docentes del área educación artística de la institución ofrecen un proyecto a las estudiantes llamado “tejiendo imaginarios “, el cual tiene como finalidad un espacio de expresión artística. ReDACTÓ

10I2

“TÉCNICAS NUEVAS PARA APLICAR EN LAS MÁSCARAS”

Juana MARIA PINO // VALENTINA BEDOYA VaLENTINA BOUHOT // 10I2

Este año el “proyecto tejiendo imaginarios “, escogió como manifestación artística “ la palabra” para esto se utilizó el simbolismo , lo mejor era explorar la palabra oculta (los secretos que pueden simbolizar). Para ello fue

necesario recurrir a la máscara como una “ fachada “ que oculta nuestro rostro y que simboliza el secreto que cada uno guarda , la muestra final fue una instalación artística en el patio central, donde se ubicaran las máscaras de las estudiantes como si se tratara de un libro abierto

que simboliza la ilustración de los secretos . El acto cultural de inaguración fue un performance llamado “ la palabra vestida” y un happening denominado “ la palabra susurrada” donde se escribieron y se susurraron las cosas que las estudiantes se dicen así mismas en secreto.

Ph: Cristina Cadavid Clase de Artística, Jornada de la tarde.


10 | CEFA

EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

OPINIÓN ¿Qué opinan los empleados sobre la cortesía de las estudiantes? En nuestro entorno educativo, es común ver que por los arduos trabajos tomemos una posición un tanto negligente frente a lo que nos rodea, pero, ¿esto nos acredita frente a la falta de educación con los empleados de nuestra institución?

¿ COMO NOS ALIMENTAMOS ? LOS PROFES NOS CUENTAN

VALENTINA BOUHOT // SOFIA AGUIRRE 10i2 REDACTÓ

IXCHEL SANTOS HENAO//10I2 REDACTÓ

No es de extrañarse que la mayoría de estudiantes del CEFA tienen hábitos alimenticios pésimos. A pesar de que se les da el conocimiento de los alimentos saludables que pueden consumir, siempre optan por la misma comida que no les proporciona ningún tipo de nutriente, lo cual puede traer consecuencias a largo plazo.

Sin lugar a dudas, no. Para nuestra sorpresa, al entrevistar algunos de ellos se mostraron muy conformes con el trato que se les daba por parte de las estudiantes, no sin posteriormente mencionar que hay algunos casos que hacen la excepción respecto a esto, y cito: “Uno en todos lados se encuentra con gente de todas las índoles, como hay unas que son muy formales y sencillas, hay otras que no piden el favor, no saludan…” dice Gloria, una de las empleadas de la cafetería escolar. Impulsadas por la pregunta titular, queremos implantarla ahora en cada uno de ustedes, ya no para contestarla, si no para hacer algo al respecto y mejorar cada día más en esa cultura que tanto nos ha caracterizado.

Ph: Cristina Cadavid Personal de Aseo, Irma Inés Zapata Rengifo

¡ Qué bueno es estar aquí!

MUNDO

CEFA Siguenos

“Me pongo yo a mirar algunas niñas en la tienda, un vaso de jugo natural le vale lo mismo que un vaso de gaseosa, sin embargo, la mayoría prefiere tomar gaseosa” -Profesor de educación física. Los profesores opinan que los malos hábitos de consumo en las estudiantes se debe a que en sus hogares no se les da una buena educación respecto a este tema, es importante adquirir una nueva conciencia que nos lleve a comprometernos a llevar una dieta sana y balanceada ya que es de vital importancia para que las personas sean saludables, puedan desarrollarse con normalidad y adquieran los nutrientes y vitaminas necesarias para poder desempeñarse en sus actividades cotidianas y académicas.

“La cortesía es el más exquisito perfume de la vida, y tiene tal nobleza y generosidad que todos la podemos dar, aún aquellos que nada poseen en el mundo” -Amado Nervo.

@PeriodicoCEFA

Luego está la excusa de siempre “Sale más barato consumir estas comidas”, ¿De verdad es más barato? No. Solo si analizamos los efectos secundarios y los gastos a los que se pueden llegar es alarmante, pues en la actualidad el sobrepeso en la población adolescente está aumentando en Colombia y por ende las enfermedades cardiovasculares; consumir alimentos saludables es más barato que la comida chatarra.

PH: Susana Londoño // 10I2. Cafetería del primer piso.


11 | CEFA

EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

EL CEFA TE CUENTA

I.E. CENTRO FORMATIVO SALUD

Mariana Mazo Salazar

APRENDIZAJE COMERCIO

MEJORES BACHILLERES 2016

Viviana Escobar Marín

INFORMÁTICA

Laura Isabel Colorado Zea

CIENCIAS QUÍMICAS Sara Carolina Gómez Castaño

GESTIÓN AMBIENTAL Laura Sanín Rojas

GESTIÓN Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA María Fernanda Castañeda Londoño

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Nicol Natally Londoño Benítez

SEGURIDAD OCUPACIONAL María Camila Espinosa Fernández

MATEMÁTICAS Laura Wagner Arenas

GRACIAS POR TU VALIOSO APORTE A LA CALIDAD INSTITUCIONAL


12 | CEFA

EDICIÓN 01

O DE ANTIOQUIA -CEFA-

E

SALUD

Sol Beatriz Baquero Álvarez Catalina Ceballos Builes Kellen Yuliana Gallego Osorio Daniela Monsalve Vélez Juliana Ortiz Arenas Laura Cristina Pérez García Natalia Guerra Quiroz Mariana Mazo Salazar Karina Suaza Carrillo María Paula Tamayo Hernández

COMERCIO

María Fernanda Álvarez Urrego Viviana Escobar Marín Laura Marcela García Ramírez Alejandra Monsalve Alzate Mariana Sucerquia Zapata

MATEMÁTICAS

INFORMÁTICA

Nicol Manuela Ángel Bustamante Laura Isabel Colorado Zea Mariana Gallego Rodas Yesenia Londoño Gómez Alejandra Martínez Vega Manuela Rodríguez Álvarez Diana Sepúlveda Isaza Arxaya Suárez Tejada Zea

Mariana Galvis Muñoz María Isabel Giraldo Castaño María Isabel Marulanda Giraldo Sara Parra Ríos Valentina Ramírez Manrique Astrid Carolina Ravelo Metaute Valeria Rojas Cano Laura Wagner Arenas

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Daniela Romero Ortega

NOVIEMBRE 2016

Infográfico elaborado por Fabian Hernández CIENCIAS QUÍMICAS María Fernanda Caicedo Mena Natalia Durango Muñetón Sara Carolina Gómez Castaño Estefanía Jaramillo Gómez Paula Andrea Osorio Serna Paola Palacio Pérez

GESTIÓN AMBIENTAL Laura Sanín Rojas Ana María Villamil Barrientos

GESTIÓN Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA María Fernanda Castañeda Londoño Alejandra Duque Cuartas Mariana Zapata Restrepo

SEGURIDAD OCUPACIONAL María Camila Espinosa Fernández

Mariana Galvis M. Valentina Ramírez M.

Laura D. Wagner A.

Sara Isabel Parra R.

Isabel Marulanda G.

Valeria Rojas C.

Astrid C. Ravelo M. Laura C. Pérez G. María Isabel Giraldo C.

Alejandra Martínez V.

Juliana Ortiz A. María P. Tamayo H.Mariana Sucerquia Z.

Manuela Rodriguez A.

Mariana Zapata R. Daniela Romero O. María F. Castañeda L.

Daniela Monsalve V.

María F. Álvarez U. Ana María Villamil

Sara C. Gómez C. Natalia Durango M. Catalina Ceballos B.

Diana V. Sepulveda I. Kellen Y. Gallego O.

I.E. CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA -CEFA-

Mariana Gallego R. María Caicedo M.

Laura M. García R.

Laura Sanin C.

Laura I. Colorado Z. Nikol M. Ángel B. Paula A. Osorio S.

Natalia Guerra Quiroz Alejandra Duque C. Estefania Jaramillo G.

Arxaya Suárez T.

Paola Palacio P.

Yesenia Londoño G.

Viviana Escobar M. Sol Beatriz Baquero A.

Maria C. Espinosa F.

Karina Suaza Carrillo

Mariana Mazo S.

Alejandra Monsalve A.

En la conversación más grande del mundo. Somos la generación de la paz 2016


EDICIÓN 01

www.cefa.edu.co

NOVIEMBRE 2016

OPINIÓN

CEFA | 13

Cambios de Aula desde el punto de vista del maestro Algunos profesores nos dan su opinión desde el punto de vista y pedagógico sobre esta práctica en la institución. VALENTINA BOUHOT ReDACTÓ

Algunos profesores opinan que los cambios de aulas son buenos, ya que se mantiene en constante observación a aquellos grupos en los que hay conflictos en cuanto a la convivencia, robos o malestar, y con esto se busca un cambio positivo en estos grupos. Pero no todos nuestros profesores tienen la misma opinión, algunos piensan que el

hecho de cambiar debería ser un acto más personal que grupal, el compromiso debe ser que aquellas personas que están obrando mal se impulsen a cambiar por sí mismas. Aquellos profesores que piensan que el cambio de aulas es positivo opinan que de esta forma los grupos serán conscientes de sus acciones y así cambiar sus actitudes disciplinarias de una buena manera. Por el contrario, los profesores que están en desacuerdo

opinan que esa medida no tiene ninguna razón de ser, pues no se obtiene ningún resultado beneficioso, piensan que esas medidas “correctivas” son más bien inútiles a la hora de ver los resultados, son iguales, incluso peores. En conclusión, las opiniones varían, positivo o no, los cambios de aula en los grupos del CEFA incluyen una transformación enorme para estos.

Ph: Cristina Cadavid Corredor del patió villa.

Yo como estudiante del CEFA, me comprometo conmigo misma y el resto del mundo a: Ser una persona FELIZ. Prometo centrarme en los aspectos POSITIVOS de la VIDA. Voy a llevar muy bien mi UNIFORME. USAR un vocabulario AMABLE. DAR un trato AMABLE – a las personas que me rodean. PONER empeño en superar las dificultades académicas haciendo los problemas cada vez MÁS PEQUEÑOS proponiendo soluciones para ser: SANA, PRÓSPERA Y UNA CIUDADANA EJEMPLAR.

Una mirada a nuestras cafeterías En general, la salubridad de las cafeterías de la institución es buena, sin embargo hay una que otra falencia que no está demás mencionar. VALENTINA BOUHOT//MANUELA ARAQUE Redactó

Las estudiantes casi nunca se quejan. Una que otra vez por la actitud de los empleados a la hora de atender, pero esos son detalles que no entran en este contexto. La higiene es buena, aunque una que otra estudiante piense lo contrario, si comparamos con cafeterías de otros establecimientos podemos darnos cuenta de que las de la institución son bastante higiénicas. Evidentementetodavía hay uno que otro detalleque falta por mejorar

que aunque no sean muchos es necesario hacerlos saber para así poder lograr una excelente higiene sin ningún tipo de reclamo. Para no entrar mucho en detalles, se concluye que las estudiantes están conformes con los servicios, las cafeterías están casi siempre en óptimas condiciones, al igual que los empleados, todo se mantiene muy aseado, los alimentos están siempre frescos y en buen estado. Cafetería primer piso Ph: Cristina Cadavid // Prácticante


EDICIÓN 01

Plan de Supervivencia ReDACTÓ

Suponemos que al llegar los jóvenes a la Universidad, vienen a cumplir unas metas, buscando consolidar ese proyecto de vida ¿Es claro en ellos y ellas su proyecto personal de vida? Hoy, se asume la educación como un instrumento fundamental en la liberación de las mejores

potencialidades del ser humano para alcanzar una sociedad más justa y equilibrada, por lo tanto, la Universidad explora posibilidades de formación con calidad y responsabilidad a través de la denominada Formación integral . La llamada Formación Integral busca formar seres humanos en todas sus dimensiones, tales como: en la capacidad de conocer y razonar, en la ética de sus

CEFA | 14

¿ POR QUÉ INVITAR A LAS NUEVAS GENERACIONES A ESTUDIAR EN EL CEFA?

Es tarea de la educación formar seres humanos capaces de proyectarse como actores responsables y con sentido social. VALENTINA PANIAGUA// 1oI2 ISABELLA CORREA

OPINIÓN

www.cefa.edu.co

NOVIEMBRE 2016

actos, en la orientación de su querer, de sus aptitudes y sobre todo en el uso responsable de su libertad. Todo proyecto de vida tiene que ser único y singular, cada uno de los seres somos irrepetibles, por lo tanto somos responsables de nuestra particular vida lo que se convierte en asunto de reflexión y máxima responsabilidad individual, para lo cual la educación debe ser un instrumento esencial en esta tarea.

Desde otro Punto de Vista ¿Por qué estudiar Multimedia?

manuela tangarife // 10i2 REDACTÓ

El Centro Formativo de Antioquia Cefa, tiene uno de los rangos de educación más altos de la ciudad de Medellín, por ello, ofrece a las jóvenes que disponen a cursar el grado décimo y once una media técnica con enfoque a diversas ocupaciones. Muchas niñas prefieren cursar su último grado de educación en el Cefa, ya que este ofrece múltiples oportunidades tanto a nivel escolar como a nivel laboral, formando y preparando a las estudiantes con una cultura ciudadana para ser personas sanas, prósperas y felices. Si bien, muchas tienen esta oportunidad, pero no se animan ¿por qué no promover a que hagan parte de nuestro colegio? Contándoles todas los beneficios que trae consigo ser un bachiller cefa y lo bueno que es estar aquí. En mi opinión en el Cefa no sólo te brindan oportunidades, sino que te ayuda a crecer como persona, y te brinda una experiencia que aporta demasiados conocimientos a tu vida, te centra y te enfoca en lo que realmente te apasiona y prepara para “la vida real”.

La especialidad de Diseño e Integración Multimedial es una de las mejores opciones que pueden tener las estudiantes de noveno grado que ingresan al grado décimo. Por ello te queremos mencionar una opinión general de las estudiantes que lo cursan. MARIA ALEJANDRA GOMEZ // SARA BEDOYA 10i2 Redactó

que aunque no sean muchos es necesario hacerlos saber para así poder lograr una excelente higiene sin ningún tipo de reclamo. Para no entrar mucho en

Serivcio Nacional de Aprendizaje

-

detalles, se concluye que las estudiantes están conformes con los servicios, las cafeterías están casi siempre en óptimas condiciones, al igual que los empleados, todo se mantiene muy aseado, los alimentos están siempre frescos y en buen estado.

Especialidad Informática Alimentos Ciencias Quimicas Seguridad Ocupacional

Es poco gratificante saber que la poca información que se da de ella conlleve a que las estudiantes se priven de estos conocimientos, lo cual hacen que nosotras como estudiantes de ella debemos el mayor ejemplo para compartir este aprendizaje

- Salud Oral Universidad Cooperativa de Colombia

- Primera Infancia

- Enfermeria


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

www.cefa.edu.co EL ARTE Y LA PALABRA

CEFA | 15

Maestros para la vida “regálame tu saber”

relato de la experiencia educativa de Fabian Alonso Hernández Gallego

Éste maestro del área de tecnología e informática de la I. E. CEFA ganó la distinción Cecilia Lince Velásquez por su proyecto “Regálame tu saber”, en el que decenas de estudiantes se convirtieron en las profesoras de sus profesores para enseñarles cómo aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías y hacer menos traumático su tránsito hacia el lenguaje de los computadores, el internet y las nuevas maneras de aprender. Manuela Garcés

ReDACTÓ // Tomado de “Los maestros cuentan”

Dame un punto de apoyo y… ¿Y qué hacen? Nada. Nunca hacen nada, ese es el problema. Cada vez son peores. No leen, no se esfuerzan. Dizque hay que animarlos. ¡Ahora, además de docente soy payaso! Que las TIC los motivan, pues no los motivan a nada bueno. TIC es lo que tienen ellas para hacer pasteles. Además yo soy de la era de os libros y uno es esclavo de su época. Si no me respetan cuando hablo durito, imagínense si les digo que no sé. No, no, no. Cada uno en lo suyo. Yo soy el profe, el que sabe ¡Qué van a saber ellas! No han podido los miles de cursos que he hecho, ¡y con excelentes profesores! Pero entonces, ¿qué vamos a hacer con esos computadores? Eso no es problema mío… yo no compro lo que no necesito. 16 de agosto del año 2010, en pleno siglo XXI, el siglo de la luz y la tecnología, en el CEFA, en el salón 122, reunión de profesores. Una cantidad de voces de docentes, no sé si abstraerme o tomar la decisión de participar. No sé si aliarme al gremio o defender mi razón de ser maestro: las estudiantes. Todo es confuso para mí, pero de fuentes entrópicas he recibido la verdad: del caos sale el orden.

Mi cuerpo pierde su espíritu terrenal y comienza a buscar una forma de sentirse cómodo, recuerda las razones por las cuales llegué a ser maestro, y se aferra a ellas para sostener la idea loca de la que las estudiantes no son tabla rasa y que son ellas las que pueden ayudar a cambiar la educación, son las que tienen el conocimiento en los medios, pero les falta un norte, un orientador, un iniciador o quizás un punto de apoyo. Yo, incipiente maestro para algunos de mis colegas, con más sueños que realidades, con más ganas de poder, como era posible que viniera a cambiar verdades institucionales. Me aferré a lo único que tenía: mis principios, formados a partir de disciplina, de rigor, de influencias religiosas que me obligaban socialmente a ser servidor, a entregar, antes de recibir, a dar, antes que pedir, a cambiar antes que ser cambiado. Sentía la obligación de transformar mi entorno, de cambiar esas concepciones sobre las estudiantes. No podía permitir que los docentes continuarán subvalorándolas, y que ellas frustraran muchas veces sus sueños por una mala concepción de mis compañeros. Sin embargo, no podía intervenir así, no más, siempre he estado convencido de que hablar es importante, pero que los hechos son los que adhieren, y necesitaba alianzas más que lobbie.

En mi puesto de maestro en las reuniones, que irónicamente es el mismo de las estudiantes, comencé a pensar, soy maestro por accidente, pero no porque me toca. Fueun accidente llegar al magisterio porque nunca soñé con ser maestro, a diferencia de muchos otros que heredan de sus padres o de sus mejores maestros ese bichito de enseñar. Pero mi madre, alguna vez religiosa de clausura, es un ser misional, que me enseñó que el ser humano es un ser social, entendido desde la solidaridad y la otredad. Mi existencia estaba dada cuando el otro hace parte de mí. Me enseñó a cambiar el mundo a partir de confiar en el otro, aunque el otro desconfíe hasta de sí mismo. Influencias tuve pocas, pero quizás muy decisivas. Recuerdo mucho en mi liceo de la universidad de Medellín a Alejo David, seudónimo de un poeta, de un escritor, de un profesor de filosofía, de español, de ética, y mil cosas más, un ser larguirucho y agrio en apariencia, exigente y limpio en extremo, pero un corazón, y una capacidad de visión que solo un lector ávido puede tener. Caballero como él solo, siempre nos enseñó a cargar dos pañuelos: uno para el uso y otro para la dama que lo necesitara. Él, José J Pérez de nombre, algún día en uno de sus delirios con el ejemplo que siempre me dio a ser capaz de mezclar las artes y el pensamiento con un equilibrado estilo de

vida, me encargó en décimo grado una tarea que marcaría mi vida: declamar, en frente de todo el colegio, en acto cívico, que conmemoraba el día del idioma, uno de sus más preciados poemas: Paz II.

propongo a llevar a cabo un milagro: que confíen en sus estudiantes, no solo como aprendices, sino también como sus futuros tutores. -Seguro, ellas son capaces de enseñarnos.

No entendía la razón, ya -Pero, ¿cómo? Usted está que él podía haber hecho un loco. – me decían. acto más brillante sin mí. -Tal vez –respondí -. Pero Llegó el día del acto cívico yo les garantizo que y salí con mucho temor a ninguno de nosotros tiene la declamar frente a cerca de habilidad nativa que ellas setecientos estudiantes. La tienen. Además, yo las declamación de un éxito: coordinaré y si es posible “La paz de los fusiles es la asistiré con ellas. Tampoco paz con ironía, que nos escogeré a cualquier chica, enluta el alma y encierra el serán las mejores de la corazón, la paz dada la especialidad de informátifuerza es una fantasía, que ca, pero sobretodo serán las alimenta el alma de un mejores personas. Se los nuevo desazón”, hasta garantizo. mencioné la frase diminutiva que discutí con Alejo -Hasta no ver, no creer David: “…cuando todos –contestó alguno, tengamos paaanciiito en la incrédulo. casa…”. La risa de todos se escuchó por todo el colegio, De todas formas había que fue el mayor ridículo de mi hacer algo con esos vida. computadores que en el 2009 habían llegado y hasta En ese instante me di éste momento del 2010 cuenta del poder que tiene estaban empolvándose en un maestro de proyectar o los anaqueles de los salones frustrar la vida de alguien. de clase. Así que la Hasta el momento creí ser necesidad estaba creada y bueno en oratoria, pero de planteaba una alternativa de ahí en adelante me costó solución. volver a sentir seguridad para hablar en público. Por otra parte tenía la Aunque no hay frustración inquietud de aportar en la por ello, pues en ese formación de los docentes, entonces el acoso no existía. pues otra hermosa maestra me enseñaba que lo Luego de estas imágenes en importante no era el clic si mi cabeza, mi alma regresa no la transformación a la reunión de profesores cultural que puede y debe yse responsabiliza de su hacerse a partir de este. poder como maestro. Marta Tirado, esa era mi Ahora, fortalecido por maestra, una mujer noble, aquel recuerdo, me de apariencia maternal

totalmente distinta a la imagen aislada de un sicólogo, abierta a un cambio, consejera, joven de espíritu y con mucha experiencia en educación, que me regaló su saber y me invitó a regalar el mío para transformar entornos tan rígidos como los empresariales. Marta me enseñó a pensar en clave lúdica, no como entretenimiento, sino como educación motivadora. La idea comenzaba a incubarse, ya tenía los elementos integrados, la necesidad, los profes inquietos y el grado de locura suficiente para convencer a un grupo de estudiantes en una aventura sin retorno. …Y cambiaré el mundo -Profe, ¿le gustaría hablar con su hija en España, gratis y el tiempo que quiera? -Obvio, pero en este mundo nada es gratis. -Profe, tiene razón. ¿Me regala dos horas para enseñarle cómo puede hacerlo? -¿solo dos horas? ¿y luego puedo hablar con mi hija? -Sí, profe, y con quien quiera y gratis. La única condición es que sea una hora esta semana y una la siguiente, y quedan como citas. Usted y yo en un computador del colegio, apartados de todo, de trabajos, de atención a padres. Es un regalo para usted.


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

www.cefa.edu.co EL ARTE Y LA PALABRA imperdonable, pero que para mí es pecado en cuanto no exista una preocupación por cambiar y nos quedemos en la comodidad de lo que ya conocíamos.

Foto del libro los Maestros cuentan, Relatos de los maestros ganadores del Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación, año 2013.

-¿Y por qué así? -Para que aprenda y sobre todo disfrute. Una semana después… -Venga, venga, necesito mandar unos correos. ¿usted sabe de eso? -Profe, depende. -¿Depende de qué? -De su tiempo y su deseo. Necesito mínimo tres horas para regalarle ese saber, y ya sabe la condición. -¿Tres horas? ¿Segura? ¿Sólo eso? -Solo eso, profe. Tiempo después… horas después… temas después… roles después… -Profe Valentina (o Juliana o Manuela o Sara o Cristina…), me enseña a hacer un blog? Necesito que mis estudiantes y yo… -Sí, Humberto ( o Beatriz o Zuly o Ángela o Samuel…), todo es posible, yo le enseño cómo usted lo hace. 16 de septiembre del 2010. Un día crítico, pues me había aventurado con mis compañeros a proponer una forma distinta de aprehender las TIC y aprender de ellas. Con cuatro años en el colegio y aprovechándome de la experiencia de haber tenido rápida carrera por los estamentos de la institución, arriesgué mi nombre y el sueño de muchos. Reuní a las chicas de Informática, a quienes les daba clases, les conté la idea, les dije que era voluntario yque lo único

que podía ofrecerles para No. Mire que estoy es en compensar su tiempo extra mis horas libres. era reemplazarles ciertos trabajos de clase. -Profe, ¿por qué no fue? Al principio no hubo mucha convocatoria. Empezaron cinco de ciento veinte estudiantes que tenía en ese entonces, pero yo sabía que el proyecto funcionaría si partía de la voluntad, pues no hay nadie más comprometido ni mejor trabajador que aquel que es voluntario. De aquellas estudiantes recuerdo mucho a Juliana Diez, “la chica Diez”, como le decía yo, de bella sonrisa, pequeña estatura y tranquila, pero con una voz de mando que organizaba lo que fuera en un par de minutos, en este caso a sus compañeras.

-Eso así no funciona, ya que he asistido a muchos cursos y llega un momento en que yo me atraso y el profesor sigue con los que van adelante y hasta ahí llego yo.

Se nos ocurrió hacer unos talleres para que los profesores asistieran cuando tuvieran una hora libre. Los temas del día se recolectaron de las necesidades básicas que considerábamos que ellos tenían y que habíamos confirmado con algunos. Craso error, a los talleres no fueron si no dos docentes en una semana, de cien que éramos en la institución, pero había que enderezar el camino.

A cada docente se le garantizó que iba a recibir la asesoría de manera individual y en un espacio fuera del departamento de profesores, si así lo quería: un cuasi confesionario virtual. Esto le daba la confianza y tranquilidad de que nadie iba a hacer mofa de sus habilidades. Se hizo pacto con las estudiantes para que fuese en contrajornada y así los profesores fueran diferentes a los que les daban las clases rutinarias. Se garantizó un ritmo y un interés de aprendizaje individual. Eso sí, enmarcados todos en una ruta de formación que tuviera prioridad sobre lo personal, antes que lo profesional. Cada estudiante pasó a ser la profe de cada profe y, pordecirlo de alguna manera, entre colegas es muydiferente, sobre todo cuando se conoce un secreto como el de la ignorancia, que en un maestro se cree que es

-Profe, ¿en su departamento no había muchos interesados en aprender? -Ninguno te lo va a confirmar en público, pero ellos no se van a exponer a que los compañeros los ridiculicen por no saber. -Profe, ¿usted no quería aprender sobre…? -¿Para qué?, ¿para que me pongan más trabajo?

Como Mahoma no pudo ir a la montaña, entonces la montaña de saber tuvo que ir a los profesores. Se replanteó la experiencia y comenzamos por garantizar la intimidad del docente, es decir, que la estrategia de taller se esfumó y apareció la tutoría como principal componente de acompañamiento.

cambio sé lo que significa un medio y conozco mi saber. Ahora sé cómo usarlas para mi vida en lo personal y en el aula.

-Ve, yo te he visto por ahí Día a día, en el colegio se con unas estudiantes. fue amasando un rumor: “Hay unas chicas que el -Ah, sí, mis profes. profe Fabián, el gordito, ese buena gente, de informáti-¿Tus profes? ca, está preparando para que nos enseñen de -Sí, las de “Regálame tu computadores y le enseñan saber”. a uno solo y únicamente de lo que uno quiere. ¡Eso es -¿Y qué es eso? muy bueno!”. -Vení te cuento. ¿Qué te A partir de los docentes gustaría aprender? voluntarios, logramos antojar a los demás. Veían Y a los días: cómo sus compañeros hablaban de sus experien-Buenos días, profe, cias por Skype con los vengo a enseñarle. hijos, las firmas de los correos con imágenes, los De uno en uno, no solo los grupos de trabajo para profesores se fueron contar los chismes de la encariñarando con la familia. Y así, tantas cosas experiencia, sino que más, que parecían estrenan- también lo hicieron los do juguete. coodinadores, los administrativos y las mismas “Profe Fabián, ¿sabe lo que estudiantes, quienes veían me pasó ayer? Una profe en sus compañeras la hizo un escándalo enorme realización personal de porque envió sola su primer sentirse útiles y respetadas correo, me abrazó, me dio por su saber, por su un beso y me dijo que eso experiencia, por su vida. nunca lo olvidaría. Y en Ese empujón anímico hizo verdad, seré yo la que no la que la experiencia saliera olvidaré. Me hizo sentir del anonimato, y a causa de grande, que yo sí sabía, que mi participación en los yo sí importaba”. Asuntos consejos académicos y personales que les daban directivos, llegó a oídos de confianza a las alumnas otras instancias y, poco a para seguir creciendo y poco, a partir de los logros, dándole fuerza al lema de la fue ganándose un espacio, experiencia: “El que un corazón más, hasta ser enseña, aprende, y también, parte del corazón más quien aprende, enseña, grande: el del CEFA, que lo aprendiendo a escuchar al adoptó en su Proyecto otro”, que es un trabalen- Educativo Institucional y le guas o más bien un brindó el apoyo de la trabamentes, como le digo práctica de la especialidad, jocosamente, cuando para que así no solo fuese señalan lo simple que es y motivador para la estudianal mismo tiempo todo lo te participar, sino que que encierra. también le permitiera cumplir con requisitos de Dame un sueño y lo tiempos necesarios para convertiré en meta graduarse. Mientras un profe termina de expresar en el Consejo Académico lo que ha sentido, un compañero se le acerca y le dice. “Cuando me siento con ellas, siento vergüenza de lo que me he equivocado, sobre todo en el trato. Ahora entiendo lo que me pedían: iniciarlas en un saber, motivarlas, hacer del tema un reto personal, con paciencia y en pequeñas dosis”. No es mi reemplazo, es mi compañía, mi complemento. Las TIC, ellas las conocen. Las viven como un medio, aunque no sepan lo que significa. Yo en

El proyecto funcionaba y empezaba a transformarse, pero como todo niño, empezó a crecer y a tener nuevas necesidades. Los profesores querían otros temas que impactarán a sus clases, y aparecieron los blogs; algunos padres de familia se antojaron y se les certificó el tiempo; administrativos dijeron “por qué no” y se antojaron también. Son tantos los que han sido contagiados por este “enfermo”, pero la enfermedad es compensada cuando se puede ver la sonrisa de Juliana al tener a

CEFA | 16

sus profesores contentos con sus consejos; o cuando Manuela, con su postura rígida y su tono dictatorial, logra que siempre le cumplan los retos y las tareas; o cuando Sara con sus expresiones tiernas y su paciencia, una y otra vez aseguraba que le entendieran; o cuando Cristina se emocionaba hoy, ya egresada, diciendo que ahora quiere volver al CEFA de su corazón hecha maestra para seguir un legado que no sabe cómo nació, pero que probó y le gustó. O cuando Valentina… O cuando Isabel…O cuando Laura… Cuando Beatriz grita porque es capaz de enviar un correo con adjunto; cuando Zuly decide hacer una especialización en Informática a pesar de que hace un año pagaba por digitar sus notas; cuando Samuel aprende no solo de informática sino de la paciencia que hay que tener para enseñar; cuando Ángela encuentra que sus estudiantes hacen eco de su papel transformador de mujer; cuando Humberto se da cuenta de que aunque es esclavo de los libros, las nuevas tecnologías tienen sentido. Cuando Inés… Cuando John Jairo… Cuando Carlos Mario… Cuando Liliana… Cuando mis compañeros y yo nos vemos reflejados en seres tan hermosos que son capaces de desprenderse de los mitos sociales y académicos para ver seres humanos, igual que infantes que se buscan como afines sin importar su credo, género, estrato, o color de piel, no hay reconocimiento que iguale semejante sentido de la labor cumplida. Ahora, 21 de agosto del 2015, al igual que cuando empecé en el 2010 esta aventura, en el salón 122, en una reunión de profesores, vuelvo a ver y a sentir a mis compañeros discutir por sus estudiantes, pero esta vez ya no desconfían de lo que ellas pueden enseñarles, y yo, desde lo lejos, creo entender muchas de mis grandes experiencias. “Regálame tu saber” no nació en el 2010, como creía, sino que el sueño venía de mucho atrás. Simplemente, encontró la oportunidad que necesitaba, la silla perfecta en una reunión de profesores, el escenario propicio.


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

www.cefa.edu.co

El ARTE Y LA PALABRA

CEFA | 17

El Arte y la Palabra, aportes de estudiantes Ganadora en la categoría juvenil en IV Concurso Nacional de Cuento, Biblioteca EPM

13 DÍAS CaMILA MAZO palencia // ESTUDIANTE CEFA 11D ReDACTÓ

DÍA 1 Así que bien, aquí estamos, hoy, 3 de noviembre del 2038 murieron deshidratados lentamente viendo cómo se matan los unos a los otros por el tal preciado líquido que en un pasado no valoramos y hoy… Hoy anhelamos aunque sea una gota, pero la realidad, es que no la tenemos, quienes aún la conservan huyen por sus vidas, se esconden cual rata de alcantarilla, como si hubiese cometido el peor de los delitos y estuviesen prófugos de la justicia, pero la realidad es muy distinta. Aquí estoy yo una simple reportera, encerrada en mi sótano, para no ser asesinada por quienes a falta de este preciado líquido quieren saciar su sed con la sangre de los demás, y yo? Bueno yo aún conservo algo de agua y por eso precisamente me escondo. Les comentaré, mientras viva claro está, mientras el agua me dure, como fue que llegamos a esto, todo comenzó hace aproximadamente unos 30 años las personas ingenuas en medio de su ignorancia no hicieron caso a las advertencias y empezaron a cuidar el preciado líquido muy tarde ya, creyeron que este proceso tardaría mucho más pero fue más rápido de lo que todos lo esperábamos, me cuenta mi madre como hacían campañas de concientización acerca del cuidado del agua, pero nadie, ¡NADIE! hacia caso, pobres… No sabían lo que les esperaba

y seguían despilfarrando el agua; contaminándola como si esta fuese eterna, seguramente eso pensaban. Todos hicieron caso omiso a las advertencias y esos precisamente son quienes hoy están muertos porque las personas se desquiciaron y los mataron para beber su sangre y así mitigar esa sed que los enloquece. Y yo me pregunto, ¿qué pasara cuándo ya no allá más personas para asesinar y beber su sangre? Es incierto lo que pase de aquí en adelante. DÍA 2 Hoy tuve el valor de subir a la sala de mi casa y con mucho cuidado por la rendija de la puerta logré observan como degollaban viva a mi vecina, como la colgaban de cabeza y en un balde vaciaban su sangre y dejaban su cuerpo a merced de los gallinazos otra ave carroñera, es como un apocalipsis zombie, así como los que muestran en las películas sólo que aquí los caníbales no son zombies, son personas y no mueren de hambre sino de sed. Mi madre quiso salir y ayudarla, pero yo no la dejé, sería correr el riesgo de que la mataran frente a mis narices y no, no es egoísmo, ES SUPERVIVENCIA. Bajamos de nuevo al sótano, ella a leer sus novelas y yo, a seguir relatando esta masacre, mientras recuerdo con nostalgia como de niña iba al río con mis abuelos, nos pasábamos horas bañándonos y jugando, ¿hoy quieren saber qué fue de ese cristalino y caudaloso río en

el que me divertía tanto? Se secó, que novedad ¿no? DÍA 3 Hoy me levantaron los gritos de ayuda de mi vecina suplicándole a estos insaciables asesinos piedad, al parecer lo pesaron porque no la degollaron inmediatamente, pensé que la salvarían, pero justo en ese preciso instante logre escuchar un grito desgarrador y después un silencio sepulcral, adivinen qué. Sí, efectivamente LA MATARON… Cruel y despiadadamente al igual que con el resto. DÍA 4 Hoy mi madre se levantó inquieta por los fuertes alaridos de alguien que golpeaba incesantemente nuestra puerta pidiendo ayuda, tal vez fue su terquedad o su instinto maternal lo que la llevo a querer abrir la puerta, nuevamente tuve que enfrentarme a ella y hacer caer en cuenta de que su vida esta primero, constantemente esa es nuestra pelea diaria, ella queriendo salvarle la vida a todo el mundo, y yo tratando de salvarle la vida a ella, hoy he comenzado a notar como poco a poco se agota el agua esto está empezando a preocuparme… DÍA 5 Los gritos desgarradores y el consiguiente silencio sepulcral ya se volvieron parte de mi día a día, el caos se está apoderando de la ciudad y nadie puede hacer nada para evitar este hórrido e inevitable decliveal que nos enfrentamos, no hay servicio de transporte, no hay forma de escapar, todo tenemos los días contados a unos más que a otros, pero de algo si estoy completamente segura TODOS MORIREMOS. Hoy nuevamente

decidí sacar toda mi valentía a flote y observar el aberrante panorama, pasé de tener una linda vista al barrio residencial en el que vivo, a ver una morgue de NN rodeando mi casa y los alrededores del barrio, esto es más aterrador que cualquier film de terror y saben por qué. Porque esta, mis queridos lectores es la realidad a la que nos enfrentamos por derrochar y acabar con este recurso hídrico indispensable para nuestras vidas. DÍA 6 En olor a putrefacción es cada vez más intenso e insoportable, la mezcla de olores que me rodean está a punto de destruir mi olfato, al no haber agua por obvias razones no hay servicio sanitario así que con mi madre hicimos un pozo séptico que da al jardín y el intenso calor hace que los olores del mismo salgan a flote y hagan que nuestros olfatos estén al borde del colapso, y el agua se sigue agotando, con cada segundo que pasa nuestro inminente y trágico final se acerca… DÍA 7 Hoy, pasó lo que tanto temía que pasara, me quede sin agua, mi pregunta es, ¿ahora qué va a suceder con nosotras? ¿Qué será de mi madre y de mí sin una sola gota? Es desesperante, sólo llevamos unas pocas horas sin agua y ya se está volviendo una completa tortura, he discutido toda la mañana con mi madre, pues la falta de líquido y malos olores la están afectando y me recrimina a mí que nos hayamos quedado sin una gota, temo que en medio de su desespero quiera salir y arriesgarse o peor aún, que se desquicie y quiera matarme. DÍA 8 Hoy completamos 24 horas sin una gota de agua, tanto mi cuerpo como el de mi madre empiezan a sentirse más débiles, exhaustos pero

sobre todo SEDIENTOS, MUY SEDIENTOS. Al despertar me asusté al ver que mi madre bebía alcohol etílico para calmar su sed, a su edad es más fácil perder los estribos y esta falta de agua a ella comenzaba a afectarle de sobremanera. DÍA 9 Anoche mientras dormía en la lejanía logré escuchar susurros y ruidos extraños, cuán grande fue mi sorpresaal ver a mi madre con un tenedor en la mano abalanzarse sobre mí mientras de una forma enferma y con una mirada desquiciada susurraba –agua-. Ella comienza progresivamente a perder la razón y yo cada vez temo más por mi vida. DÍA 10 Hoy en la madrugada a eso de las 4 escuche a mi madre llorar, al levantarme pude verla cortarse la muñeca y dejar caer su sangre en un vaso y posterior a esto beberla, ella empezaba a tener el aspecto de estos desquiciados asesinos de los que nos ocultábamos, su tez pálida, su mirada perdida, sus labios rojos de sangre, es espeluznante en todo el sentido de la palabra. Hoy me siento más débil, mas cansada, mis labios comienzan a agrietarse por la deshidratación ya casi no tengo fuerza; las condiciones extremas de sed me llevaron a beber mi orina, sí, mi orina y es eso lo que no me ha dejado desfallecer. DÍA 11 Apenas si tengo fuerzas para escribir, mi cuerpo ya no abasto, mi madre quiso matarme de nuevo y por mi debilidad casi lo logra alcanzó a hacerme una incisión de unos tres milímetros en brazo y tuve que tomar una decisión antes de que ella termine conmigo, me duele sí, pero es lo mejor para ambas, tome una cuerda y la até al

borde de la cama además de ponerle cinta en la boca, asi poder dormir unas horas en paz. DIA 12 He despertado y para mi sorpresa no está mi madre por ningún lado, la he buscado en cada rincón de la casa sigilosamente y no está, que se supone que haga, ¿salir? En mi cabeza no cabe esa posibilidad eso sería ponerme en bandeja y ser el almuerzo de los asesinos, pero… y mi madre que!... Recordé lo que le dije a ella hace unos días, no es egoísmo es SUPERVIVENCIA y su manera de sobrevivir fue irse así de la mía será cuidarme a toda costa así que me despedí de todo lazo fraternal para enfocarme en mi seguridad, trabe cada puerta de la casa, cada ventana, cada ruta de acceso y aquí estoy sentada en la cama escuchando los desgarradores gritos de mis colegas que hasta hace un momento vivían al parecer, mi olfato es inmune a el olor a descomposición, ya eso no es una molestia para mí, seguramente mi cuerpo ya se adaptó a ello. Morir de sed es como un cáncer, uno que te carcome lenta y dolorosamente, mi pregunta hoy en medio de esta agonía es, ¿por qué? ¿Por qué no reaccionamos a tiempo?, porque desperdiciamos la vida y si digo claramente eso porque eso es el agua, EL AGUA ES VIDA! Finalmente gota a gota la vida se nos agota. DIA 13 Seré muy breve no tengo mucho tiempo, están aquí, todos ellos incluida mi madre puedo oír su voz me buscan cual gato a un ratón, ya saben que estoy aquí puedo oírlos buscarme en toda la casa, ya no tengo escapatoria, están abriendo la puerta, son muchos y están bajando la escalera… YA ESTAN AQUÍ…


EDICIÓN 01

www.cefa.edu.co

NOVIEMBRE 2016

El ARTE Y LA PALABRA

CEFA | 18

El Arte y la Palabra, aportes de estudiantes

¿De qué lado estás? Sara Melisa Castrillón Ríos // no obstante también es ESTUDIANTE CEFA ReDACTÓ preocupante que entre las mismas no exista un apoyo, Medellín cuenta con comprensión de que se debe vos...Un eslogan perfecto luchar juntas frente a todo para una campaña; sin esto, y considero que el embargo no es muy primer paso para llegar a convincente en el caso de este punto es ser conscienlas mujeres, hemos sido tes de la situación, pero no testigos de que son poco se detiene ahí, también es consideradas en muchos necesario entender que ámbitos, incluso dentro de poseen un gran valor, sus propios hogares, es cuando esto suceda se verá muy cierto que todo que ahora hay muchas comienza desde la familia. oportunidades y que la Pero también se podría mujer ha logrado forjarse pensar que las mujeres sí un lugar en ésta época. son tomadas en cuenta, el problema es que en muchas ocasiones ellas mismas La sociedad, los medios de participan de la discrimina- comunicación, el desenfreción, tal vez no directamen- nado avance del mundo te pero sí al creer que tienen actual ha creado una imagen, que hace de la “menos importancia”. mujer un objeto para los Es claro y me atrevería a “juegos” que todos quieren decir que extremadamente jugar; lo realmente triste de evidente los casos de esta injusticia es que violencia, machismo y muchas se han sumado a críticas, de los que son participar ,y en ocasiones se toma a aquellas mujeres víctimas muchas mujeres;

Nuestro rol en el mundo ANONIMO // ESTUDIANTE CEFA ReDACTÓ

como modelos a seguir; dejamos de lado a las mujeres que tenemos enfrente, quienes conviven con nosotros o las que hacen de esta ciudad un mejor lugar , nos empeñamos en ser iguales a las tendencias y abandonamos lo que nos hace únicas. Tenemos el derecho a decidir a que nuestro pensamiento cambie, aquel que dice lo “poco” que representamos. La mujer, ese ser del que podemos aprender cada día, a simple vista no tiene mucha participación, aunque siempre hay excepciones, hay quienes les valoran y les brindan apoyo. El problema es que necesitan más personas así y más mujeres que entiendan que hacen parte de esta ciudad, que ellas sí cuentan. ¿De qué lado estás?

¡Quiza!

Señorita. Debe usted tener claro que su rol en este mundo no es otro sino ser feliz y hacer las cosas que la hacen sonreír. No más, no menos.” -Autor desconocido. Dios nos hizo para ser seres complementarios, ni el uno sobrepasarse del otro, porque ambos tenemos mucho que aportarnos, aunque las mujeres estamos dotadas de instinto maternal, somos pacientes, ordenadas y muy calmadas. Nacimos para ser libres, para desempeñarnos en lo que queramos, para gritar lo que sentimos a los cuatro vientos. Con el paso del tiempo se han abierto para nosotras muchas oportunidades, hemos entrado en ámbitos que los hombres creían que no podíamos, como el fútbol, la política, obtuvimos el derecho al voto, nos hemos destacado en las universidades y en cada lugar que frecuentamos. El Centro me dio la oportunidad de conocer mujeres particulares, algunas llevan en su mirada el cansancio de los años, otras llevan

una gran sonrisa, otras van con fuerza para afrontar todas las adversidades que el mundo les presenta, otras van rompiendo los prototipos que la sociedad les ha impuesto, otras van con miles y miles de ideas que innovan y transforman. No estamos atadas a hacer algo que nos hace infelices porque desde que estábamos en el vientre adquirimos derechos que en un tiempo fueron violados, nos tildaron de débiles e incapaces, pero demostramos que somos autosuficientes. Estamos conformadas por pequeñas piezas que van tomando su lugar cada minuto, tenemos que dejar atrás las piezas que no encajan, las piezas que representan la debilidad, los prototipos, el miedo, las vergüenzas y todo lo que nos hace daño, llegará el día en que estemos completas al fin y podremos decir que sí pudimos y que somos valientes.

Sara Melisa Castrillón Ríos // ESTUDIANTE CEFA ReDACTÓ

Quizá no sea importante en tu vida, Quizá no sea la chica que te provoca una sonrisa, Quizá no sea la mujer por quien vos suspiras, Quizá no sea el primer pensamiento de cada día, Quizá no sea por quien tus ojos brillan, Quizá no sea el mejor beso que han tocado tus mejillas, Quizá no sea a quien las canciones le dedicas. Pero.. aún así.. Quisiera ser un tormento en tu vida, Formar un huracán y remover tus anhelos y pesadillas, Ser la catástrofe que te saque de casillas,

Despertar ese demonio en ti que descontrola Y te domina, cambiar de orden tu presente, futuro y pasado dejándolo desordenado. Ser ese tormento que se adhiere a ti, que no seas capaz de eliminarlo, quiero ser ese recuerdo que te embriague de lunas hermosas y lluvias dolorosas, quiero ser el sufrimiento que te desgarre el corazón y el alma y te dejan sin aliento; llenarte de suspiros que roba el viento... o tan sólo anhelo por un minuto que mirando a la luna me dediques un pensamiento y decirte que puedes contar conmigo aunque esté a lo lejos, regalarte un apasionado abrazo y por último recitar lo mucho que te quiero.

¿Quieres compartir tus creaciones literarias? Escribenos a periodicocefa@gmail.com Puedes seguirnos en Twitter @PeriodicoCEFA


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

www.cefa.edu.co

El ARTE Y LA PALABRA

CEFA | 19

El Arte y la Palabra, aportes de exalumnas

Nuestro Instituto Central Femenino 1940-1945 Contaré a las alumnas de hoy, nuestras hermanas espirituales y menores cómo se desarrollaba la vida en el colegio durante los años de 1940- 1945. BERTHA GóMeZ GIRALDO // EXalumna normalista ReDACTÓ

Por aquella época el instituto, tenía un internado de 350 venidas de todos los rincones de la patria, para enriquecer una vida de comunidad plena en formación académica, hogareña e espiritual, así como en experiencias que nos han acompañado y fortalecido a lo largo de estos años ya vividos. Se adelantaba la construcción del local que, para entonces sólo contaba con los salones del centro y los correspondientes a la carrera villa. Las labores de la construcción no interrumpían, con su ajetreo y ruido atronador, las actividades académicas, por el contrario, la “casa de madera” levantada cerca al carbonero para depósito de herramientas y ropas de trabajo, fue nuestro rincón predilecto y se convirtió para todas en la “ casita de chocolate” de los cuentos infantiles. Teníamos una banda de guerra orgullo del plantel que retumbaba con sus sones por las calles de la ciudad y eran la nota femenina de los eventos culturales de ese entonces, siempre controlada y orientada por, Don Alberto Rendón y por la señorita, Ana Fernández. También contábamos con una “murga” muy bien formada y dirigida por el maestro Francisco Luis Ardila, que engalanaba los actos sociales del plantel y

de la ciudad, que eran bastantes, porque el Instituto Central Femenino era el alma de la vida social en Medellín. Un laboratorio de química que cada día se hacía más completo con los muchos implementos que llegaban de Alemania. En él, descubrimos los misterios de la vida; allí se nos enseñó a respetarla, a amarla, a cuidarla. Angélica Gómez y Nena Patiño dirigían, sabiamente las actividades que allí se desarrollaban. La gran biblioteca “Monseñor Enrique Uribe”, por la cual desfilábamos a diario, porque todos los profesores querían impregnarnos con la sabiduría allí guardada. Dos maravillosas damas la dirigieron en nuestra época: la señorita María López y Bertha Lya Gómez, quienes con su presencia y actitud digna, imponían silencio y disciplina. En la tesorería general, estaba la señorita Cecilia López Restrepo de maneras exquisitas y de singular trato con las alumnas. En la dirección general del Instituto estuvieron la señorita Lola González y doña Rosita Echeverry de Trujillo matrones excelentes, quienes enseñaron con el ejemplo. Fueron nuestros profesores: Monseñor Enrique Uribe, Padre Ignacio Mesa, las señoritas Carolina Posada, Albertina Moreno, Marina

Albertina Moreno, Marina Jiménez, Zulema Álvarez, Angélica Gómez, Nina Yepes, Catalina Restrepo, Olga Aguilar, María Pérez, María Tobón Cháves, Tulia Garcés, Julia Castro, Magdalena Patiño, Teresita Arango, Ana Fernández, Carmen Rosa Mira. Señoras Ester de Elejalde, Elisa Gaviria de Montes, Ana Isaza de Jaramillo, Doña Gabriela White de Vélez, señores Conrado González, Gerardo Tapias, Alberto Rendón, Marceliano Posada, Francisco Ardila, Lázaro Nieto, Carlos Ignacio Delgado, Jaime Santamaría, Emiro Botero, Enrique Barrera, Libardo Bedoya, Samuel Vieira, Carlos Vieco, Daniel Lema, Florentino Rojas, Pedro Alenjandrino Aguilar, Doctor Jose Miguel Restrepo, Pedro Pablo Santamaría y tantos otros que supieron dejar huellas imborrables, porque todos ellos nos enseñaron con la seguridad la amenida y la creatividad de todos los magos, y con la elegancia, la sabiduría y la distinción de los príncipes. ¡Cómo no narrar algunos de los muchos y maravillosos momentos vividos en esa amada Institución!, he aquí algunos: Eran agotadores los ensayos para la procesión del corazón de Jesús, cuando debíamos dominar las conversaciones a derecha y a izquierda, al estilo militar, y luego emprender la larga y casi sin fin marcha, por las satisfacción por la banda de guerra y el uniforme

impecable que todas lucíamos, así como por la compañía elegante y distinguida de las profesoras que nos acompañaban, luciendo sus mejores galas. Se destacaban entre ellas: la señorita Catalina Restrepo, con su orquídea natural prendida en la solapa de su saco negro como distintivo, unido a su personalidad; las señoritas, Marina Jiménez y Albertina Moreno, con su tradicional elegancia, y claro está, la imponente figura de la señorita Carolina Posada, toda vestida de negro con su hermosa pava llena de crespones, de tules y de olán. Cómo olvidar aquellas noches cuando aprovechando el beneficio de las tinieblas, nos acercábamos a la cocina con paso ligero y silencioso para sustraer la merienda destinada a pulgarín, el buen celador del establecimiento, quien supo aguantarse las fatigas nocturnas para no delatar a sus pequeña ladronas. Los sábados corríamos presurosas a chequear la “ lista negra”, lo que significaba la perdida de las salidas los sábados y domingos, para las alumnas que en ella aparecieran . Cuánto sufrimos velando el sueño de Gabriela Díaz, porque para salvarnos a todas, se trago el largo papel que contenían las coplas inofensivas, de aquel dichoso paseo a Puerto Berrío. Imposible olvidar nuestro frustado viaje

a Panamá. Sentadas sobre las maletas, estábamos desconsoladas. En el recuerdo aún perduran las luchas con Lola, la frutera, los días domingos, no las podemos olvidar, queríamos cinco centavos de coco y cinco de velitas y ella no nos vendía sino dos centavos de aquí y dos de allá, la explicación: “para todas tenía que alcanzar”. En nuestro recuerdo están vivas las travesuras de nuestra condiscípula Pubenza Escobar, quien una vez se escondió dentro del armario del salón con el ánimo de eludir una lección de larga duración. ¡Pobres niñas dónde irán, en la calle charlan mucho y en clase mucho más!, gritaba don Jaime Santamaría, cuando lo obligábamos a terminar la clase para que nos interpretara en el piano “la novena sinfonía”, de Beethoven; el “momento músical” Schubert y la “marcha nupcial”, de Mendelessohn a que a todas nos hacia pensar en nuestro príncipe azul. Cuánta lágrimas derramadas en aquella capilla, tan llena de flores y de silencios, por la pérdida de alguna asignatura, por un amor frustrado o, por la ausencia física de seres queridos que no volveríamos a ver jamás. En fin, nuestro Instituto marcó de manera grata e inolvidable nuestras vidas. Para él, nuestro recuerdo y gratitud serán eternos.

Extraido de: ”Las exalumnas Cuentan”


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

www.cefa.edu.co

ENGLISH ZONE

CEFA | 20

My first Colombian teaching experience..... Medellín, where spring is eternal! Summarizing a "short" second semester in a new city and country is not at all an easy matter - so many feelings, new things and people, and time is flying... STEFANI LATINI ReDACTÓ

What I can say is that the biggest surprise was being placed in an all-girls secondary school with female teenagers who reminded me so much myself during my school years.... hágale pues!!! This expression has accompanied me all along this volunteering experience because the first impression is in almost all cases the wrong one :) It’s been a new challenge for me to try and contribute to their knowledge through my strong personality and by sharing my personal and professional experiences so far!l All beginnings are tough, especially when you walk into a classroom and your students give you a look they could only give to a young female ‘gringa’ ;) As expected, I got a lot of questions about my private life… and then word got around the whole school about the curious fact that I’m fluent in 6 languages. It’s funny that they learned the word ‘polyglot’ from someone who was once just like them and who has since experienced so much. I’ve had so many flashbacks to my childhood and my time at high school, one of the best but also troubled times of my life. Day by day I have started to care more and more about leaving a mark on their education, especially in terms of English and languages. The first step to this was to be confident enough expose myself to their judgement in order to gain their trust and develop the closeness we have now.

I’ve always tried to inspire them with my strongest passions: languages, travels and kids. I’ve told them my own story of being a little girl who learned her first foreign language at the age of 8 and who continued to develop her linguistic knowledge throughout her studies. Sometimes it has been challenging to be a fellow in a school that sometimes lacks materials and sometimes even rooms in which to teach – you need all your creativity and flexibility to come up with nice activities, to involve your students and try to achieve the miracle: to make them fall in love with English. That’s exactly what happened to me several years ago during primary school, and it was the English teacher who made the difference: thanks to her I discovered the beauty and the power of communicating to foreign and diverse people outside school, and it strengthened my will to study, to explore the world, to make new friends. I’ve engaged and used all my skills and competences to prepare my own didactic material, to change and adapt the methodology to different groups and levels, and have achieved the best results a teacher could ever ask for: his/her students’ smiles :) I’ve always tried to do my best within my school by suggesting cultural events, asking for more visibility for the program, or by rising awareness among the girls, because theyare the future

Ph: Cristina Cadavid Stefania Latini, English teacher from Italy.

of Colombia. Women deserve to be motivated and free to choose their path, and English or languages in general would enable them to empower themselves. This experience - to have tried to have an impact on the Colombian education system in one of the most innovative cities in the world - will leave me with a lot of great memories. I really hope to meet someone of my girls again somewhere around the world, "chicas paisas: dale pues!"

Stefania Latini, English teacher from Italy.


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

In my Opinion... After so many years of working at CEFA School, I ask myself how much happy we have been here. places like a coliseum, a swimming pool, a Catholic chapel, a big library, two In my opinion.... there are auditoriums, and many a lot of reasons to say that clean rooms. All of these we have lived and dreamed aspects make students get beautiful moments while easily much knowlwdges teaching in this female and live in an excellent institution.Thousand of academic atmosphere.Teagirls have let their light so chers are quite compromishine before paisa society. sed with their mission. Large quantities of They study each day, but the Antioquian women have most important is we love graduated from CEFA. teaching! we love our They are wonderful students! Our students are professionals at the service in our hearts and we work of Antioquian even for them. We are sure they are the biggest value at Colombian people. formativo de Environment at this schoo Centro is good. It has comfortable l Antioquia. Silvia SUAREZ // DOCENTE CEFA ReDACTÓ

Our beloved institution has a high goodwill in Medellín, so we mix working + commitment + environment to educate responsible, hardworking and well-rounded girls. Parents, society and goverment have recognized our work. Is this enough for a grateful soul ? It's also possible to say students are healthy, prosperous and why not ... happy.

Lover // Amante Laura LOPEZ // 11MT ReDACTÓ

Where did go? Cause I have been missing you like a bird is missing the sun Like the moon is missing your eyes. Now I’m here waiting in my darkness just to see if you care, Maybe you forgotten the beautiful days When I was your inspiration, and you were my best illumination, lover. These letters are full of moments, moments that could be wrong, could be right. But it’s time to say the true I will never be with you.

ENGLISH ZONE

www.cefa.edu.co

Para donde te fuiste? Porque he estado extrañandote cómo las aves extrañan al sol cómo la luna extraña tus ojos ahora aquí estoy esperando en lo oscuro solo para ver si te importa. quizá olvidaste esos días maravillosos cuando yo era tu inspiración, y tú mi más grande iluminación,amante.

CEFA | 20

You make me happy Me haces feliz mariana sucerquia // 11C6 ReDACTÓ

You make me happy with each one of your kisses You make me happy with your sincere love I would like to have you ever in on an eternal kiss And tell you how much I love you. Because only you make me happy The happiness that you give to me can’t be compared because there’s nobody in the world who can give me the same. I only want you, nobody else. One kind of love that nobody can compare A deep love full of happiness.

Me haces feliz con cada uno de tus besos Me haces feliz con tu amor sincero Quisiera tenerte por siempre en un beso eterno y decirte lo mucho que te quiero Porque solo tú me haces feliz. La felicidad que tú me das no se puede comparar porque no hay nadie en el mundo que me de los mismo. Solo te quiero a ti, a nadie más. Un amor inigualable que nadie puede comparar Un amor profundo de pura felicida compare A deep love full of happiness.

Woman // Mujer Edgar Isaza // English teacher ReDACTÓ

Where did go? Cause I have been missing you like a bird is missing the sun Like the moon is missing your eyes.

Estas cartas llenas de momentos, momentos que pudieron ser buenos, que pudieron ser malos, pero es hora de decirlo claro. Nunca estarás a mi lado.

Now I’m here waiting in my darkness just to see if you care, Maybe you forgotten the beautiful days When I was your inspiration, and you were my best illumination, lover.

Un amor inigualable que nadie puede comparar Un amor profundo de pura felicida compare A deep love full of happiness.

These letters are full of moments, moments that could be wrong, could be right. But it’s time to say the true I will never be with you.

Para donde te fuiste? Porque he estado extrañandote cómo las aves extrañan al sol cómo la luna extraña tus ojos ahora aquí estoy esperando en lo oscuro solo para ver si te importa. quizá olvidaste esos días maravillosos cuando yo era tu inspiración, y tú mi más grande iluminación,amante. Estas cartas llenas de momentos, momentos que pudieron ser buenos, que pudieron ser malos, pero es hora de decirlo claro. Nunca estarás a mi lado. Un amor inigualable que nadie puede comparar Un amor profundo de pura felicida compare A deep love full of happiness.


21 | CEFA

EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

CULTURA

Un ejemplo de arte independiente REFLEXIÓN GHANDI Voy a seguir Voy a seguir creyendo, aún cuando la gente pierda la esperanza Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo, aún cuando otros destruyan. Voy a seguir hablando de Paz, aún en medio de una guerra. Voy a seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad. Y seguiré sembrando, aunque otros pisen la cosecha. Y seguiré gritando, aún cuando otros callen. Y dibujaré sonrisas, en rostros con lágrimas. Y transmitiré alivio, cuando vea dolor invitaré a caminar al que decidió quedarse y levantaré los brazos a los que se han rendido Porque en medio de la desolación, siempre habrá un niño que nos mirará, esperanzado, esperando algo de nosotros, y aún en medio de una tormenta, por algún lado saldrá el sol y en medio del desierto crecerá una planta. Siempre habrá un pájaro que nos cante, un niño que nos sonría y una mariposa que nos brinde su belleza.

“El Teatro de Calle” La moderna ideología del teatro de calle partió de voluntad de rechazar los recintos teatrales convencionales en busca de un público que no frecuenta el teatro.Se trata de abandonar los esquemas y escenarios habituales, realizandolos en espacios urbanos que favorecen la convivencia. Juana MARIA PINO // VALENTINA BEDOYA VaLENTINA BOUHOT REDACTÓ

El teatro de calle se inclinó progresivamente hacia objetivos más estéticos que políticos,aunque se mantuvo fiel a su "capacidad de revolucionar lo cotidiano" e incluso aumentando en muchos casos sus ingredientes de espectáculo. Con creaciones de teatro de calle de nueva generación, con la utilización en sus obras de recursos tecnológicos, efectos de iluminación, sonido, efectos especiales etc... que se integran en el medio urbano y la estética de la obra. El teatro de calle puede considerarse precedente de productos tan antagónicos como el teatro de guerrilla (Teatro Campesino mexicano y la San Francisco Mime Troupe), o variantes amables del teatro de improvisación como Improv Everywhere.

foto Los Chicos del Siglo XX en el marco del festival de mimos y clown Medellín 2014. Ph: Cristina Cadavid

En Medellín varios colectivos artisícos se dedican al teatro de calle,o tienen como prioridad el este tipo de teatro, donde no se limitan al espacio de una sala que pone limite al número de espectadores, sino que en la calle esta su público donde el limite es el tiempo que la gente quiera dedicar a verlos. En Medellín hay un colectivo de teatro de calle, Los chicos del siglo XX, su misión

como ellos la describen “Creemos en el arte como un arma que puede

Los Chicos del Siglo XX es un colectivo artístico que surge en Medellín en el año 2011 como respuesta a la demanda de llevar el arte a la comunidad más allá de las tablas y los encerrados escenarios. Como colectivo artístico independiente sin ánimo de lucro, pero auto sostenible, creamos nuevas propuestas artísticas que generen cambios positivos en las personas, nos nutrimos de la realidad, la problemática social, nuestras experiencias personales y fantasías , dispuestos siempre a integrar nuevos conocimientos e ideas. Encuentra maás de los chicos del siglo XX en sus redes sociales. www.facebook.com/Lochicosdelsigloxx

puede cambiar vidas, y en la calle como el escenario idóneo para empezar el tiroteo.”

Salas Abiertas Para disfrutar el teatro en Medellin Salas Abiertas es una estrategia que busca fortalecer el sector de las artes escénicas de Medellín. Gracias a este proyecto, los habitantes de la ciudad tienen la oportunidad de divertirse asistiendo con entrada libre a diferentes obras de teatro.

asistiendo con entrada libre a diferentes obras de teatro. Podes asistir a salas abiertas el último miercoles de cada mes en los diferentes teatros de la ciudad.

foto Foto de la Décima Fiesta De Las Artes Escenicas - Molienda Teatral Ph: Cristina Cadavid


EDICIÓN 01

NOVIEMBRE 2016

CULTURA

www.cefa.edu.co

CEFA | 22

Medellín destino

turístico privilegiado. Como no ha de esperarse, Medellín siempre queriendo sobresalir en sus lugares Culturales, brindándonos espacios para disfrutar en familia. VALENTINA BEDOYA // ANGIE RIVAS ReDACTÓ

Son muchos los motivos que hacen de Medellín un destino turístico privilegiado; la ciudad de la eterna primavera es, en sí misma, un motivo: lo es su topografía, un valle entre montañas, su clima primaveral y la calidez de los paisas -como se conoce a los nacidos de esta zona de Antioquia, donde Medellín es su capital. Lo es, también, por ser centro de arte y cuna de grandes artistas, que, como Fernando Botero, enriquecen con sus esculturas a las plazas de la ciudad.

Reconocidas ferias, como Colombiatex y Colombiamoda, y consagradas citas culturales, como el Festival Internacional de Tango, el Festival Internacional de Poesía, el Festival Internacional de Jazz y la Fiesta del Libro, tienen cita anual en esta ciudad, que es, así mismo, un importante destino para el turismo de negocios, cultura, naturaleza y salud, importante destino para el turismo de negocios, cultura, naturaleza y salud, importante destino para el turismo de negocios, cultura, naturaleza y salud, importante centro de moda y compras.

Algunos lugares interes para visitar. *Museo de Antioquia *Cerro Nutibara. *Cerro el Volador. *Jardón Botánico. *Parque de los pies descalzos. *Parque Explora. *Parque Bolivar. *Parque Norte. *UVA Orfelinato. *UVA la Esperanza. *UVA Sol de Oriente. *UVA Santa Inés. *Ciudad del Rio. *Parques del Rio.

de

Ph:Foto tomada del flirck de Mayo por la vida. Uva La Esperanza, Barrio Moscú.

“Medellín” también es conocida como la ciudad de la eterna primavera.

Consulta la página de la Álcaldía de Medellín www.medellin.gov.co y sus redes sociales en twitter @AlcaldíaMed @culturamed.

Siguelos y empieza a enterarte de toda la oferta cultura que la ciudad tiene para vos.

¿Como ha cambiado el zoológico Santa Fe a lo largo de los años? El zoológico de Medellín ha tenido grandes cambios tanto en los animales como en su estructura, muchos animales han sido llevados a diferentes lugares por motivos de deterioro del lugar. NOMBRE DEl reportero

porque al estar en un mismo establecimiento con los animales que habitan este centro cultural, ya que hay unas conservaciones y restricciones al convivir con ellos.

CIUDAD

Este lugar ha brindado espacios para la cultura ambiental, donde se ha podido encontrar diferentes aulas donde varios animales habitan. El zoológico ha podido influir en la educación sobre el comportamiento humano, esto quiere decir que ha logrado ayudar a conservar las propias actitudes del hombre, ya que éstas han hecho que tanto niños como adultos logren entender los comportamientos que hay que tener cuando se esté en ese lugar,

Este centro era uno de los principales atractivos de la ciudad, pero debido a su deterioro general ha hecho que ya no sea tan visitado y que sus animales sean transportados hacia otros lugares, dejando así este establecimiento con poca variedad de animales. PH: MDE Ciudad Inteligente - El mural más grande de Medellín, Representa diferentes especies de la fauna colombiana y está ubicado en el Zoológico Santa Fe.

En la actualidad este centro

cultural exhibe en sus cuatro hectáreas, 220 mamíferos, 473 aves y 229 reptiles, para un total de 922 individuos y 238 especies, en su mayoría procedentes de la región neotropical, es decir de centro y Sudamérica, el zoológico de Santa fe (Medellín) se encuentra bajo las direcciones y normas del Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, representado regionalmente por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a nivel de agremiaciones, el Zoológico es miembro activo de la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios, ACOPAZOA y de la Asociación Latinoamericana de Parque Zoológicos y Acuarios, ALPZA” .


Somos la generaciรณn de la Paz

Volvemos en 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.