Sesión 3 11 agosto 2016

Page 1

Módulo Psicología Organizacional

SESIÓN 3

Dra. Xochitl Velasco López xochitl.velasco@upaep.mx 11/08/2016


Psicología Organizacional Módulo

2016

RECAPITULEMOS… Hasta el momento los temas que se han abordado son: 1) Introducción, diagnóstico por competencias. 2) Mejores prácticas de la psicología organizacional (¿qué son buenas prácticas?, contexto en México). De ahí que este última sesión sé abordará lo siguiente: 3) Tendencias actuales de la gestión del talento humano (nuevas aportaciones para la psicología organizacional, nuevas líneas de investigación). 4) Diagnóstico organizacional (propuesta para realizar diagnóstico, análisis de casos). 5) Intervención organizacional (pasos para realizar la intervención, análisis de casos). En cuanto al segundo tema: Tendencias actuales de la gestión del talento humano (nuevas aportaciones para la psicología organizacional, nuevas líneas de investigación). Seguro te preguntas ¿qué es una tendencia? Para responder la pregunta, te recomiendo leer:

Dra. Xochitl Velasco López


2016

Psicología Organizacional Módulo

Actividad 7. Leer y participar. 5 tendencias en reclutamiento para 2016 (Mundo ejecutivo, 2016)

En el Foro 3, responde lo siguiente: ¿cómo aplicarías cada tendencia a tú organización?.

Tienes hasta el 14 agosto para participar y comentarlo en la asesoría del 15 agosto

5 tendencias en reclutamiento para 2016

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Redacción Mundo Ejecutivo - Mar, 02/02/2016 - 10:31 La consultora de reclutamiento especializado Hays, dio a conocer las cinco tendencias en reclutamiento que impactarán en cualquier compañía a nivel mundial en 2016 y permitirán a las empresas conocer la forma en qué han cambiado los lugares de trabajo en los últimos años.

La tecnología seguirá teniendo un papel significativo en los lugares de trabajo en el presente año y durante los próximos. Comprender la forma en que estas tendencias tienen el potencial de cambiar la forma en que operan las empresas será clave para garantizar el éxito en 2016, dice Alistair Cox, CEO de Hays, que explora esta cuestión en el último post de su blog de Influencer en LinkedIn Estas son las cinco tendencias clave en reclutamiento identificadas por el ejecutivo para 2016:

1. Utilizar el Big Data El Big Data ha estado en la agenda de los negocios desde hace algunos años, pero sólo recientemente se ha convertido en una herramienta de trabajo más tangible. El uso de grandes volúmenes de datos como una herramienta para predecir el comportamiento del cliente puede ayudar a una organización, no sólo para entregarle mejores condiciones en atención al cliente, sino para beneficiarse en la toma de decisiones del negocio. Alistair comenta: “En mi experiencia, al contar con científicos de datos dentro de la empresa, permite desbloquear los secretos de nuestra propia información. Sus puntos de vista para tomar decisiones están mejor informadas dentro del negocio, por lo tanto, se representa en un beneficio de cara al futuro”.

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

2. Nuevo enfoque en la experiencia del cliente Poner al cliente en primer lugar es la manera más efectiva de crear un negocio exitoso. A su vez, utilizar la información para obtener una comprensión de los clientes y sus necesidades será un reto para las empresas en 2016. “Comprender lo que quieren, cómo les gustaría interactuar de mejor forma o cuál es la jornada más óptima, se debe poner en práctica con los mejores talentos en el 2016”, declaró Alistair.

3. Incrementar el valor a la seguridad Junto con las nuevas tecnologías, aparecen nuevas amenazas cibernéticas. Confiamos en la tecnología, ésta se hace parte de nuestra vida laboral y personal, volviéndose el cibercrimen cada día más real y afectando nuestras vidas. Las empresas continuarán buscando aumentar su seguridad para evitar cualquier tipo de ataque. Al respecto, el CEO de Hays comenta: “Hace 10 años no imaginábamos la necesidad de contratar a un ingeniero en seguridad cibernética, pero ahora hay más oportunidades ya que hay talento disponible; la tendencia de contratar a estos expertos continuará y se acelerará a lo largo del 2016”.

4. ¿Dispositivos móviles primero? Como sociedad, necesitamos estar siempre “conectados”, para ello los dispositivos móviles han sido una gran herramienta para estar disponibles en cualquier momento; el cómo y por qué los usamos seguirá evolucionando. “Veo a la tecnología como una de las influencias más disruptivas y beneficiosas de nuestra sociedad en los próximos diez años

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

– su crecimiento es imparable, creando una transformación que afecta a las empresas y sus modelos de negocio”, expresa Alistair. Muchas empresas aún tienen que adaptarse a la forma en que sus clientes están trabajando en acceder a sus servicios, y en el 2016 podría ser un reto importante para algunas compañías como el cambio del escritorio al trabajo móvil. Alistair añade: “Su evolución es incesante, pero si usted desea permanecer de manera relevante en su mercado, no hay tiempo para hacer una pausa y tomar aliento”.

5. Continua la batalla por habilidades STEM La escasez mundial de habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) ha sido bien divulgado en los últimos años, pero el problema continúa empeorando mientras que las habilidades empresariales requieren de un cambio. “La creciente influencia de datos y la tecnología sólo aumentará el apetito por estas habilidades en todos los sectores y departamentos en el 2016, por lo que seguiremos viendo una escasez mundial de habilidades STEM”. La evolución de los negocio junto con el avance de la tecnología es esencial para mantener el ritmo de la competencia. En lugar de evitar la evolución en los lugares de trabajo, las empresas tienen que aceptarla. Para finalizar, Alistair comentó: “La tecnología y los datos crean nuevas carreras, la remodelación de las ya existentes, y cambian la forma de reclutamiento y participación en las organizaciones. Para obtener el éxito en el 2016 y los próximos, se debe fomentar la apertura y colaboración a través de sus equipos de trabajo, el aprendizaje de nuevas habilidades y abrazar nuevas formas de hacer las cosas”.

Dra. Xochitl Velasco López


2016

Psicología Organizacional Módulo

Para profundizar en el tema, también puedes leer:

Actividad 8. Profundizar y participar.

10 Tendencias de la administración laboral en 2016 (Mundo ejecutivo, 2016).

En el Foro 3, responde lo siguiente: ¿qué tendencia impacta en tú ámbito laboral?.

Tienes hasta el 14 agosto para participar y comentarlo en la asesoría del 15 agosto

10 Tendencias de la administración laboral

en 2016 Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Redacción Mundo Ejecutivo - Jue, 14/01/2016 - 13:04 1. El año del talento – Los trabajadores talentosos tienen más influencia que nunca. 2. Beneficios únicos como ventaja competitiva – El principal enfoque al talento en 2016 hará que muchas organizaciones vuelvan a pensar y rediseñar sus estrategias de beneficios para crear una ventaja competitiva en la guerra por el talento. 3. La aceptación de empleados “boomerang” (los que se van y regresan) –Un empleado boomerang es aquél que deja la compañía y regresa después. 4. El déficit de liderazgo comenzará a llenarse conforme los boomers se retiren – El próximo año, más de 3.6 millones de baby boomers se van a retirar y más de un cuarto de trabajadores millennial se convertirá en gerentes. 5. La flexibilidad en el lugar de trabajo se convierte en el tema de conversación más popular –En muchos estudios, un tema recurrente es la flexibilidad en el lugar de trabajo. 6. La tecnología “wearable” se toma más en serio y perturba la normalidad – Aunque muchas empresas no han tomado en serio los wearables, se observará un aumento de la popularidad y aceptación de ese tipo de dispositivos en 2016. 7. Las compañías toman en serio el diseño de la oficina y lo usan como una manera de incrementar la colaboración y atraer al mejor talento – Con el auge de la tecnología de colaboración, preferencias generacionales, globalización y el deseo de los empleados para un balance entre trabajo y vida personal, la oficina se está descentralizando cada vez más, y el espacio se está reduciéndo 8. Las empresas encuentran cómo automatizar más trabajos y modernizar su lugar de trabajo – a costa de los empleados – Nos han llevado a creer que la automatización será una fuerza importante el próximo año en la economía 9. El primer grupo de Generación Z se gradúa de la Universidad y entra a la fuerza laboral – La Generación Z, nacidos entre 1994 y 2010, entrarán a la fuerza laboral en Mayo. 10. La licencia por maternidad: un beneficio que cobra cada vez más relevancia entre los empleados. – Más compañías están ampliando sus beneficios de maternidad para competir por los mejores talentos y retener de mejor manera a sus empleados actuales.

Dra. Xochitl Velasco López


2016

Psicología Organizacional Módulo

Te comparto algunos ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?v=sr25LZX0xwk

https://www.youtube.com/watch?v=jDsmE2dfe_c Y a nosotros como psicólogos organizacionales cómo nos impacta, lo que acabas de leer y ver. Responde las siguientes preguntas y argumenta la respuesta con datos científicos:

Actividad 9. Responder, investigar y participar.

Ante las tendencias ¿qué puede aportar el psicólogo organizacional?, ¿qué investigaciones podemos ofrecer? Y ¿cuáles crees que pueden ser las futuras líneas de investigación?.

Dra. Xochitl Velasco López

Responde las preguntas en el Foro 3 de psicología organizacional antes del 14 agosto para comentarlo en la asesoría del 15 agosto.


2016

Psicología Organizacional Módulo

Para nuestro últimos dos temas: Diagnóstico organizacional (propuesta para realizar diagnóstico, análisis de casos). La lectura que se recomienda es la del caso de éxito Grupo BIMBO (Bimbo, 2012). Intervención organizacional (pasos para realizar la intervención, análisis de casos). La lectura que se recomienda para profundizar sobre el tema es la del caso Blockbuster (Arriaga, 2013). Actividad 10. Leer y proponer. El caso de éxito que se recomienda es el de Grupo BIMBO (Bimbo, 2012).

Y para profundizar sobre áreas de oportunidad, hay que leer el caso de Blockbuster (Arriaga, 2013). ¿Qué pasos crees que son esenciales para diagnosticar? Y ¿con qué elementos se interviene? El siguiente artículo de Zárate (2014) te puede ayudar http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2014/AVANCES.A.Solf.pdf

Responde las preguntas en el Foro 3 de psicología organizacional antes del 14 agosto para comentarlo en la asesoría del 15 agosto.

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Dra. Xochitl Velasco López


2016

Psicología Organizacional Módulo

Dra. Xochitl Velasco López


2016

Psicología Organizacional Módulo

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Dra. Xochitl Velasco López


2016

Psicología Organizacional Módulo

Domingo 18 de Marzo de 2012 07:20:00

BLOCKBUSTER: UNA MUERTE ANUNCIADA La cadena de alquiler de video tuvo frente a sus ojos varias señales que ignoró, dice Gaby Arriaga; esos indicadores son un ejemplo de cómo una empresa debe atender las tendencias de los usuarios. Miércoles, 13 de noviembre de 2013 a las 6:02 AM

blockbuster1 (Foto: Getty, )

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Por: GABY ARRIAGA *

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) En este noviembre del 2013 Blockbuster anunció que cerrará las 300 tiendas que quedan en Estados Unidos. ¿Es una noticia? Sí. ¿Es sorprendente? No. En Crónica de una muerte anunciada, una de las novelas de Gabriel García Márquez, los hermanos Vicario anunciaron a todo el pueblo que matarían a Santiago Nasar para finalmente hacerlo a la vista de todos sin que nadie lo impidiera. De ese modo, Netflix aniquiló a Blockbuster y todos sabíamos que sucedería. No solo eso, sino que lo fuimos matando poco a poco. La firma, sin embargo, no es una víctima. La cadena tuvo las señales frente a sus ojos y las ignoró. El día de la noticia del cierre de sus tiendas, el presidente y CEO de DISH (propietaria de Blockbuster), Joseph P. Clayton, declaraba: "No es una decisión fácil. Sin embargo, el consumidor está claramente migrando al entretenimiento en video distribuido digitalmente". ¡No, señor! El consumidor no está migrando, ya migró. En el 2011 Netflix ya tenía el equivalente a toda la población de Australia en suscriptores. La compañía de alquiler de películas no se dio cuenta que su mercado estaba cambiando, que había nuevas tendencias de consumo que llevaba a sus usuarios a otra época, hacia el futuro. ● Los consumidores descubrieron una nueva forma de acceder al entretenimiento descargando el contenido gratuito a través de plataformas P2P (Peer-to-Peer) como Limewire. Ello les consumía tiempo de búsqueda de películas en su idioma, pero que fuera gratuito era

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

demasiado atractivo, además le daba un sentido de poder al consumidor que nunca había tenido. No dependía de ninguna marca para elegir qué quería ver y a qué hora. Entérate: Suecia condena al fundador de Pirate Bay. ● Con el paso del tiempo, ello se volvió más sencillo pues no solo los geeks que pasaban horas frente a la computadora podían ver el contenido. Sitios como el argentino Cuevana permitían ver películas y series directamente de la red, sin descargar nada. Acceder al entretenimiento se volvía cada día más sencillo. ● La televisión dejó de ser el medio en donde se podía disfrutar una película. Quizá Blockbuster pensó que la multiplicación de móviles no tenía nada que ver con su negocio, pues telecomunicaciones y entretenimiento son industrias diferentes... pero la historia nos ha demostrado que ya son uno mismo. Igual que para las editoriales, sistemas educativos, discográficas, y otros. ● El consumidor quiere que sus marcas sepan quién es él. Que le hagan recomendaciones del contenido que puede interesarle por su historial o por su estado de ánimo. Así como hoy lo hace Netflix en cuanto el usuario entra a su cuenta. ● En una era en que el tiempo es más valioso que el dinero, para quienes aún eran fieles a Blockbuster por la experiencia de la tienda (que hay que admitir que tenían su encanto), empezó a ser cada vez más molesto regresar a las tiendas a dejar el DVD. La experiencia con la

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

marca no terminaba con un buen sabor de boca al final de una película, sino con abrir un espacio en la agenda para ir a la tienda a regresarla. ● De hecho, un consumidor molesto porque la cadena le cobró 40 dólares por no devolver a tiempo "Apollo 13" decidió crear su propia compañía que le evitara este castigo al consumidor. Ese consumidor es el fundador de Netflix, Reed Hastings. Blockbuster no se dio cuenta que no es lo mismo un consumidor molesto en esta época que cuando se fundó en los ochenta. Hoy somos usuarios empoderados, no solo para dar nuestra opinión, sino para crear compañías enteras que le demuestran a las marcas existentes que las cosas pueden hacerse de una manera diferente. Estas señales del futuro se paseaban en frente de la firma y no lograron verlo. Seguirán operando con su marca @HOME y el servicio On Demand, muy similar a Netflix. Sin embargo, quizá sea ya demasiado tarde y ahora sea una marca que copia a otras. Nota relacionada: 'Streaming' va por televidentes de paga. La empresa no era la única en enfrentar a estos cambios y no supo cómo adaptarse. Todas las cadenas de retail batallan para adaptarse y seguir siendo relevantes. Porque el punto de venta sigue siendo importante. La experiencia virtual aún no sustituye a la experiencia de entrar a un sitio y que te saluden personalmente, tocar y probarte el producto o, en el caso de Blockbuster, recorrer los pasillos y, por qué no, encontrarte con el protagonista de la película y registrar ese momento en

Dra. Xochitl Velasco López


Psicología Organizacional Módulo

2016

Instagram. O presenciar un concurso de cosplay alrededor del estreno de un nuevo título de Zelda. La batalla pudo haberse librado en el punto de venta y no únicamente en Internet, y esto se debió discutir ya hace varios años. Blockbuster es ahora una lección de negocios que puedo resumir así: cuando se está atento a las tendencias de los consumidores, no solo saltan a la vista las amenazas para poder reaccionar, sino también las oportunidades para accionar. *La autora es mercadóloga y MBA por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA), respectivamente. Asimismo, es fundadora y CEO de Leonardo1452, boutique de Trendhunting en México. Y es copresidenta de la Account Planning Group en México. •

Dra. Xochitl Velasco López


2016

Psicología Organizacional Módulo

Finalmente como cierre:

Actividad 11. Concluir. ¿Se cumplió el objetivo del módulo? Y ¿Qué te pareció? Objetivo del módulo: concientizar sobre la labor del psicólogo organizacional mediante sus prácticas y tendencias con la finalidad de conocer cómo se diagnóstica e interviene en el área. Responde las preguntas en el Foro 3 de psicología organizacional antes del 14 agosto para comentarlo en la asesoría del 15 agosto.

Dra. Xochitl Velasco López


2016

Psicología Organizacional Módulo

FUENTES DE CONSULTA: 1. Arriaga G. (2013). Blockbuster: una muerte anunciada. Expansión. http://expansion.mx/opinion/2013/11/11/blockbuster-­‐una-­‐muerte-­‐anunciada 2. Bimbo. (2012). Caso de éxito: Grupo Bimbo. 24 junio 2016, de Meta 4 Sitio web: https://upaep.blackboard.com/bbcswebdav/pid-6955451-dt-content-rid17625118_2/courses/17_EDC_1317008_02/17_EDC_1317008_02_ImportedContent_20160610125549/Tema3 %20%20bimbo_2012_esp.pdf 3. Mundo ejecutivo. (2016). 5 tendencias en reclutamiento para 2016. 24 junio 2016, de Redacción Mundo Ejecutivo Sitio web: 5 tendencias en reclutamiento para 2016 4. Mundo ejecutivo. (2016). 10 Tendencias de la administración laboral en 2016. 24 junio 2016, de Redacción Mundo Ejecutivo Sitio web: http://mundoejecutivo.com.mx/management/2016/01/14/10-tendenciasadministracion-laboral-2016 5. Zárate, A. S. (2014). El psicólogo organizacinal como facilitador del aprendizaje: su rol principal. UNIFE 22 (1) 29-48. https://www.researchgate.net/profile/Arturo_Solf/publication/266317061_EL_PSICLOGO_ORGANIZACIONA L_COMO_FACILITADOR_DEL_APRENDIZAJE_SU_ROL_PRINCIPAL_Organizational_psychologist_and_ facilitator_of_learning_its_main_role/links/542c31ea0cf27e39fa932fe6.pdf

Dra. Xochitl Velasco López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.