El leviatán de Hobbes

Page 1

Pablo Lobos Jorge Orellana


Introducción El Leviatán es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes. Este fue publicado en 165. Thomas Hobbes influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental.

Es el teórico por excelencia del absolutismo político. En este trabajo se podrán observar interpretaciones acerca de las ideas y conceptos del humano que Thomas Hobbes propone en su libro. Este trabajo tiene como propósito encontrar algunas de las frases e ideas de los seres humanos del libro más famoso de Thomas Hobbes.


• El hombre es la materia de que consta y el artífice. • El ser humano tiene dependencia mutua entre su singularidad y conjunto. • Singularmente cada uno de los seres humanos es una representación o apariencia de cierta cualidad o de otro accidente de un cuerpo exterior a nosotros, de lo que comúnmente llamamos objeto. • La causa de la sensación es el cuerpo externo u objeto que actúa sobre el órgano propio de cada sensación. • Los hombres piensan que toda cosa tiende a cesar de moverse y procura reposar por decisión propia. • Los hombre no miden solamente a los hombres, sino a todas las cosas. • De lo que más tienen el hombre es conocimiento de lo que es bueno para su conservación. • Aún después que un objeto ha sido apartado de nosotros, si cerramos los ojos seguiremos reteniendo una imagen de lo visto, aunque menos precisa que cuando la veíamos. • La imaginación nos es más que una sensación que se debilita.

• • • • • • • • • • •

La imaginación se encuentra en el hombre y otras creaturas vivas. Cuando se aparta de nuestra vista cualquier objeto, la impresión que hizo en nosotros permanece. La imaginación se debilita más entre más largo sea el tiempo transcurrido o la sensación. Cuando la sensación se envejece, atenúa, y pasa se llama memoria. La memoria de muchas cosas se llama experiencia. La imaginación se refiere a solo las cosas que han sido percibidas por los sentidos. Los hombres pueden tener imaginación simple o compuesta. Las imaginaciones de los que duermen se denominan ensueños. En ciertos casos es imposible distinguir entre una sensación y ensueño. Los ensueños son causados por la destemplanza de algunas partes internas del cuerpo. De la ignorancia para distinguir entre ensueños, y otras fantasías, de la visión y de las sensaciones, surgieron la mayor parte de creencias religiosas.


• • • • • • • •

El hombre tiende a castigar a ciertas personas por sus falsas creencias acerca de ellos. Dios puede hacer apariciones fuera de lo normal. El curso de la naturaleza puede permanecer o cambiar. Los hombres malvados, bajo el pretexto de que Dios puede hacer cualquier cosa, son tan osados que dicen todo aquello que sirven para sus propósitos aunque sepan que es falso. La escuelas enseñan las mismas doctrinas falsas de la sociedad. La imaginación se produce en el hombre por medio palabras u otro signos voluntarios es lo que llamamos entendimiento. El entendimiento no solamente es comprensión del ser humano sino de sus concepciones y pensamientos, por la sucesión y agrupación de los nombres de las cosas en afirmaciones, negaciones y otras formas de expresión. Una serie de pensamientos comprendo la sucesión de un pensamiento a otro a esto se le denomina discurso mental.

• Cuando un hombre piensa en cualquier cosa, su pensamiento inmediatamente posterior no es, en definitiva, tan casual como podría parecer. • Todas las fantasías son movimientos efectuados dentro de nosotros, reliquias de los que se han operado en la sensación. • Hay dos clases de serie de pensamientos sin orientación. • La primera serie de pensamientos carece de orientación y designio; no hay en ella pensamiento apasionado que gobierne y atraiga a sí mismo a los que le siguen. • Los pensamientos de los seres humanos que son aislados generalmente se dice que sus pensamientos fluctúan y parecen incoherentes . • La serie de pensamientos más constantes son regulados por algún deseo y designio. • La impresión por las cosas que tenemos o deseamos es, en efecto, intensa y permanente o de rápido retomo.


• Los pensamientos de las cosas que queremos o tenemos tan fuerte es, que a veces impide y rompe nuestro sueño. • Todas vuestras acciones, considerad infrecuente aquello que queréis poseer, porque es la cosa que dirigirá todos vuestros pensamientos al camino para alcanzarlos. • La serie de pensamientos regulados tienen dos clases • Una clase de los pensamientos regulados es cuando tratamos de inquirir las causas o medios que producen un efecto imaginado: este género es común a los hombre y los animales. • La segunda clase de pensamiento regulado es cuando imaginando cualquier cosa , tratamos de determinar los efectos posibles que se pueden producir con ella; es decir, imaginar lo que podemos hacer con una cosa cuando la tenemos. • A vece el hombre busca lo que ha perdido y desde el momento, lugar y tiempo en que advierte la falta, su mente retrocede de lugar en lugar y de tiempo en límites dentro de los cuáles dar comienzo a una metódica.

• Remembranza es lo denominamos la invocación de la mente. • Los latinos remiscentía por considerarla como un reconocimiento de nuestras acciones interiores. • Cuando el hombre conoce un lugar determinado dentro del ámbito en el cual ha de inquirir; entonces sus pensamientos hurgan ese sitio por todas sus partes, del mismo modo que registraríamos una habitación para encontrar una joya. • Cuando un hombre desea saber el de determinada acción entonces piensa en alguna acción pretérita semejante y en las consecuencias ulteriores de ella, presumiendo que acontecimientos iguales han de suceder acciones iguales. • El presente solo tiene dila realidad en la Naturaleza; las cosas pasadas tienen una realidad en la memoria solamente pero las cosas por venir no tienen realidad alguna. • Un signo es el acontecimiento antecedente del consiguiente; y por el contrario, el consiguiente del antecedente, cuando antes han sido observadas las mismas consecuencias.


• El futuro no es sino una ficción de la mente, que aplica las consecuencias de las acciones pasadas a las acciones presentes; quien tiene mayor experiencia hace esto con mayor certeza. • No es la prudencia lo que distingue al hombre de la bestia. • La prudencia es una presunción del futuro basada en la experiencia del pasado; pero existe también un presunción de cosas pasadas, deducida de otras cosas que no son futuras, sino pasadas también. • No existe otro acto de la mente humana, connatural a ella, y que no necesite otra cosa para su ejercicio sino haber nacido hombre y hacer uso de los cinco sentidos. • Cualquier cosa que imaginemos es finita. • No hay idea o concepción de ninguna clase que podamos llamar infinita. • Ningún hombre puede tener en su mente una imagen de cosas infinitas ni concebir la infinita sabiduría, el tiempo infinito, la fuerza infinita o el poder infinito.

• Cuando decimos de una cosa que es infinita, significamos solamente que no somos capaces de abarcar lo términos y los límites de la cosa mencionada, con lo que no tenemos concepción de la cosa, sino de nuestra propia incapacidad. • La invención de la imprenta ,aunque sea ingeniosa, no tiene gran importancia si se le compara con la invención de las letras. • Todo el lenguaje ha ido produciéndose y fue incrementado por Adán su posteridad, y quedó de nuevo perdido en la torre de Babel cuando, por la mano de Dios, todos los hombre fueron castigados por su rebelión, con el olvido de su primitivo lenguaje. • El uso general del lenguaje consiste en transponer nuestros discursos mentales en verbales, o la serie de nuestros pensamientos en una serie de palabras. • La finalidad del uso del lenguaje tiene dos finalidad: La primera es el registro de las consecuencias de nuestros pensamientos, que siendo aptos para sustraerse de nuestra memoria cuando emprendemos una nueva labor, pueden ser recordados de nuevo por las palabras con que se distinguen. • Lo segundo es mostrar a otros el conocimiento que hemos adquirido.


• El tercer término es dar a conocer a otros nuestras voluntades y propósitos para que podamos prestarnos ayuda mutua. • La manera como el lenguaje se utiliza para recordar la conciencia de causas y efectos, consiste en la aplicación de nombres y en la conexión de ellos. • De los nombres algunos son propios y peculiares de una sola cosa, algunos son comunes a diversas cosas. • El nombre universal se aplica a varias cosas que se asemejan en ciertas cualidades u otros accidentes. • De los nombres universales algunos son de mayor extensión, otros de extensión más pequeña. • El uso de palabras para registrar nuestros pensamientos en nada resulta tan evidente como en la numeración. • Sin palabras no hay posibilidad de calcular números; mucho menos magnitudes, velocidades, fuerzas y otras cosas cuyo cálculo es tan necesario para la existencia o el bienestar del género humano.

• Cuando dos nombres se reúnen en una consecuencia o afirmación significa entonces que la afirmación o consecuencia es cierta o falsa según sea el caso. • Hay nombres negativos y son notas para significar que una palabra no es nombre de la cosa en cuestión. • Hay nombres que no son sino sonidos sin sentido y son de dos clases. • Cuando un hombre después de oír una frase, tiene los pensamientos que las palabras de dicha frase y su conexión pretende significar. • De las distintas expresiones que significan apetitos, aversiones y pasiones de la mente humana. Y de su uso y abuso hablaré cuando haya hablado de las pasiones. • Los nombres de las cosas que nos afectan, es decir lo que nos agrada y nos desagrada son de significación inconstante en los discursos comunes de los hombres. • Cuando un hombre razona no hace otra cosa sino concebir una suma total por adición de partes o concebir un residuo


• El hombre se ciega ante lo que no quiere ver, no acepta la realidad. • La libertad es la ausencia de impedimentos para que el hombre puede defenderse como sea. • La condición del hombre en el derecho natural hace enemigos a unos y a otros no siendo posible la seguridad para nadie. • El gusto de las personas del dominio sobre otras es lo que lleva a conformar los estados. • Una persona puede interpretar la paz de diferentes maneras y puede encontrar la paz de diferentes formas. • El poder jamás debe recaer en manos sin conocimiento, el poder se debe de usar sabiamente para establecer paz. • Un Estado es constituido cuando todas las personas pacten para que una persona tenga el derecho de representarlos y liderarlos. • Un soberano es un juez de la defensa y la paz y debe juzgar todo lo que impida conseguirlos.

• La libertad está unida al temor, porque si en un estado un hombre realiza actor por temor a la ley, no deja de estar libre porque tiene la libertad de no hacerlos. • La libertad del hombre es la libertad del estado, cada uno hace lo necesario para su reino. • La capacidad de aconsejar procede de la experiencia y del prolongado estudio, y nadie se presume que tiene experiencia en todas aquellas cosas que deben ser conocidas para la administración de un gran Estado. • Nadie sabe todo en la vida por lo que siempre se deben de aceptar los consejos de los demás. • Las personas tienden a mal interpretar los consejos en una forma mala, cuando en realidad los consejos otorgan sabiduría. • Las leyes no son consejos, son ordenes estipuladas por el Estado y que el individuo debe cumplir. • Las leyes de naturaleza son cualidades que disponen al hombre a la paz y la obediencia. • Todas las leyes ya sean naturales o civiles necesita una interpretación correcta para poder cumplirlas.


• • • • •

Las costumbres van de la mano con las leyes. El pecado es una desviación de la ley. Para que un delito exista también debe de existir una ley civil o divina. Todos los frutos del estado deben de distribuirse correctamente para nutrirlo y preservarlo Todo ser tiene una desconfianza mutua con otro, que los protege a sí mismos anticipándose al ataque para garantizar sus bienes. • La ley de la naturaleza le prohíbe al hombre a hacer algo contra su propia vida. • En la vida a veces el ser humano tiene que renunciar a algunas cosas para recibir algo a cambio por medios de contratos. • El Estado es la persona que ha sido instituida para que use toda su fortaleza para garantizar la defensa común y la paz general.

• El Estado siempre se va a ver afectado por las ideas rebeldes de las personas que no están de acuerdo con la soberanía. • Un monarca recibe consejo de aquél, cuando y donde le place, y, por consiguiente, puede escuchar la opinión de hombres versados en la materia sobre la cual se delibera, cualquiera que sea su rango y calidad, y con la antelación y con el sigilo que quiera. • Cada persona persigue por naturaleza su propio beneficio y exaltación • No existe forma perfecta de gobierno cuando la disposición de la sucesión no corresponde al soberano presente. • En una democracia, la asamblea entera no puede fallar, a menos que falle la multitud que ha de ser gobernada. • En una aristocracia, cuando muere alguno de la asamblea, la elección de otro en su lugar corresponde a la asamblea misma, como soberano al cual pertenece la elección de todos los consejeros y funcionarios.


• Un padre no tiene dominio sobre su hijo por haberlo procreado, sino por consentimiento del hijo, bien sea expreso o declarado por otros argumentos suficientes. • Cuando los hombres, como ahora se dice, piden dejar con vida, no hacen sino sustraerse a la furia presente del vencedor, mediante la sumisión, y llegar a un convenio respecto de sus vidas. • En todos los Estados, el poder soberano debe ser absoluto. • La objeción máxima es la de la práctica: cuando los hombres preguntan dónde y cuándo semejante poder ha sido reconocido por los súbditos. • Cualquier cosa que esté ligada o envuelta de tal modo que no pueda moverse sino dentro de un cierto espacio, determinado por la oposición de algún cuerpo externo, se dice que no tiene libertad para ir más lejos. • Cuando el impedimento de la moción del hombre radica en la constitución de la misma, no se dice que carece de libertad, si no de fuerza para moverse.

• Es un hombre libre quien en aquellas cosas de que es capaz por su fuerza y por su ingenio, no está obstaculizado para hacer lo que desea. • La libertad del súbdito se compagina con el poder ilimitado del soberano. • Nada puede hacer un representante soberano a un súbdito, con cualquier pretexto, que pueda propiamente ser llamado injusticia o injuria. • La libertad de la que tanto se ha hablado siempre no es la libertad de los hombres particulares, sino la libertad del Estado, que coincide con la que cada hombre tendría si no existieran leyes civiles ni Estado, en absoluto. • Los súbditos tienen libertad para defender su propio cuerpo incluso contra quienes legalmente los invaden. • Todo hombre tiene derecho a desobedecer las órdenes de los soberanos que atenten contra su propia vida.


• Ningún hombre puede ser obligado a acusarse a sí mismo por razón de un pacto. • Nadie tiene libertad para resistir a la fuerza del Estado, en defensa de otro hombre culpable o inocente, porque semejante libertad arrebata al soberano los medios de protegernos y es, por consiguiente, destructiva de la verdadera esencia del gobierno. • En la distribución de tierras puede ocurrir que el Estado mismo tenga asignada una porción, y sus representantes la posean e incrementen; y que esta porción pueda hacerse suficiente para sostener el total dispendio que exigen la paz común y la defensa necesaria. • Exhortación y disuasión es un consejo que en quien lo da, va acompañado de un vehemente y manifiesto deseo de verlo atendido; o, para decirlo más brevemente, consejo en el cual se insiste con vehemencia. • Quienes exhortan y disuaden, cuando son requeridos para emitir un consejo, son consejeros corrompidos, como si estuvieran movidos por su propio interés.

• La naturaleza del consejo, consiste en inferir el beneficio o daño que puede resultar para quien es aconsejado, a base de las consecuencias necesarias o probables de la acción que se propone. • La capacidad de aconsejar procede de la experiencia y del prolongado estudio, y nadie se presume que tiene experiencia en todas aquellas cosas que deben ser conocidas para la administración de un gran Estado. • El soberano de un Estado, ya sea una asamblea o un hombre, no está sujeto a las leyes civiles, ya que teniendo poder para hacer y revocar las leyes, puede, cuando guste, liberarse de esa ejecución, abrogando las leyes que le estorban y haciendo otras nuevas. • La razón definida es base de todo por la cual podemos definir lo que es y lo que significa la palabra razón. • El uso y fin de la razón no es el hallazgo de la suma y verdad de una o de pocas consecuencias, remotas de las primeras definiciones y significaciones establecidas para los nombres, sino en comenzar en éstas y en avanzar de una consecuencia a la otra. • Si lo que pensamos que iba a suceder no sucede denominamos a esto un error.


El hombre es un ser que reacciona según lo que recibe del exterior, busca impulsos positivos que lo beneficien de una forma u otra, por lo que el hombre busca lo que le cause satisfacción. El ser humano, como unidad, anda siempre en modo de alerta, ya que hay veces que este no puede distinguir estas apariciones y visiones y esto lo hace dudar, andar con completa cautela.

Cuando se ve amenazando por el entorno, el hombre en su estado natural no puede ayudarse, sino defenderse a sí mismo por cualquier medio posible. La mayor necesidad humana, es la autodefensa en contra de la muerte violenta, y los derechos son un apoyo de esta necesidad. El ser humano es un ser de sensaciones, que siente, que por este están en contacto con su realidad, por medio de sus sentidos.


La sociedad es una población bajo la autoridad de un Estado, al cual todos los individuos le ceden sólo lo suficiente de sus derechos naturales a través de un pacto con el Estado para que dicha autoridad sea capaz de asegurar la paz interna y la defensa en común. Estos pactos sociales, para Hobbes, es una garantía de la seguridad individual, y así poner fin a los conflictos que se dan en la situación de guerra gracias a los intereses individuales que concebía como la causa de la situación de guerra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.