Calidad de los Sistemas de Información

Page 1

Autor: José Martinez C.I: 25.074.640 Tutor: Luis Aponte

Enfoque en la Calidad de los Sistemas de Información Revista Digital #1

❖ Sistemas de Información (elementos, tipos, estructuras) ❖ Situación de la calidad de los Sistemas de Información ❖ Importancia ❖ Componentes ❖ Calidad de producto de software

Maracay, noviembre 2023


¿Qué es un Sistema de Información? Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin común. En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización. Los sistemas de información pueden trabajar con diversos elementos como software, hardware, base de datos, sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la gerencia, entre otros. La importancia de un sistema de información radica en la eficiencia en la correlación de una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos diseñados para cada área con el objetivo de producir información válida para la posterior toma de decisiones. Los sistemas de información pueden ser diseñados para manejar diferentes tipos de información, incluyendo datos financieros, de recursos humanos, de ventas y de producción. Los componentes del sistema de información permiten una serie de procesos que consisten en: la entrada de los datos, la gestión y el procesamiento de estos, el almacenamiento y la salida para todos aquellos interesados que deseen tener acceso a este tipo de información.


Elementos Elementos Los elementos de un sistema de información son los clientes, los procesos de negocio, los servicios de productos y la tecnología de la comunicación: Clientes Todo sistema de información tiene usuarios finales o clientes. Un sistema de información puede tener tanto internas como externas. Los clientes son beneficiarios de los productos y servicios proporcionados por un sistema de información. Aquí, los clientes externos podrían ser personas que visitan un sitio web para realizar compras o realizar transacciones de comercio electrónico, personas que buscan recetas de cocina, herramientas para ahorrar impuestos, etc. El cliente interno de un sistema de información podría ser un empleado que recibe un salario del sistema de nómina, un empleado que verifica el inventario y las existencias, etc. A veces, estos empleados podrían ser el cliente del producto y los servicios; por ejemplo, un empleado que trabaja con un fabricante de computadoras podría ser el cliente de un producto fabricado. Para una organización de fabricación, el departamento de producción sería el cliente del departamento de suministros. Por lo tanto, los requisitos del sistema de información de cada departamento serían diferentes. Los sistemas de información están diseñados para servir lo mejor para los clientes externos. Sin embargo, los sistemas de información deberían ser lo suficientemente flexibles para soportar también los requisitos internos. Productos y servicios El resultado de la transformación de datos son productos y servicios. Un sistema de información puede generar productos y servicios dependiendo de la industria para la que se desarrolla. En la industria de la confección, la ropa de diseñador se produce según los requisitos del cliente. Aquí las prendas terminadas son producto y el diseño personalizado es un servicio. En la banca por Internet, el cliente puede realizar toda la tarea bancaria sin visitar el banco. La banca por Internet, por tanto, es un servicio. Un sistema de información puede generar varios tipos de servicios y productos en función de su diseño. Un sistema de información eficaz debe satisfacer las expectativas del cliente. Un sistema de información debe proporcionar productos y servicios basados en las necesidades y requisitos del cliente.


Procesos de negocios La actividad empresarial consta de varios procesos. Estos procesos incluyen hablar con el cliente, comprender sus requisitos, fabricar el producto según los requisitos, brindar servicio posventa, etc. Es posible que un proceso comercial no esté estructurado todo el tiempo y que no sea formal. Una mejora en el proceso de negocio impacta directamente en el desempeño del negocio. Un sistema de información puede mejorar un proceso de negocio proporcionando información relevante, aumentando un paso en un proceso de negocio o eliminando un paso en un proceso de negocio. Tecnología de la comunicación La tecnología de la comunicación y las computadoras son las piezas centrales de un modelo de sistema de información. Su presencia es necesaria para ofrecer procesos comerciales eficientes y productos y servicios que deleite al cliente. La infusión de tecnología dentro de las empresas crea situaciones en las que todos ganan. La tecnología mejora la comunicación interna a través del chat por correo electrónico, etc. y mejora la comunicación externa a través de sitios web, seminarios web, etc. El acceso a información valiosa es más rápido a través del sistema de información, y esto puede proporcionar una ventaja competitiva en la era digital.


Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistemas de Información Existen varios sistemas de información y el tipo de sistema de información que utiliza una empresa depende de su meta y objetivo. Estos son los cuatro tipos principales de sistemas de información: ❖ Sistemas de soporte a operaciones: el primer tipo de sistema de información es el sistema de soporte a operaciones. Este tipo de sistema de información soporta principalmente un tipo específico de operación en una empresa. Un ejemplo es el sistema de procesamiento de transacciones utilizado en todos los bancos del mundo. Este tipo de sistema de información permite al proveedor de servicios evaluar un proceso específico de negocio. ❖ Sistemas de información de gestión: esta es la segunda categoría de sistemas de información, que consiste en la integración de hardware y software que permite a la organización realizar sus funciones principales. Ayudan a obtener datos de varios sistemas en línea. Los datos así obtenidos no son almacenados por el sistema; más bien, se analiza de manera productiva para ayudar en la gestión de una organización. ❖ Sistemas de apoyo a las decisiones: una organización puede tomar una decisión informada sobre sus operaciones utilizando sistemas de apoyo a las decisiones. Analiza la información que cambia rápidamente y que no se puede determinar de antemano. Se puede utilizar en sistemas completamente automatizados y sistemas operados por humanos. Sin embargo, para lograr la máxima eficiencia se recomienda una combinación de sistemas operados por humanos y por computadora. ❖ Sistemas de información ejecutiva: EIS o sistema de apoyo ejecutivo es la última categoría que sirve como sistemas de apoyo a la gestión. Ayudan a tomar decisiones de alto nivel para una organización.


Estructura

CONTROL POR PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO

Hardware Esta es la tecnología física que trabaja con la información. El hardware puede ser tan pequeño como un teléfono inteligente que cabe en un bolsillo o tan grande como una supercomputadora que llena un edificio. El hardware también incluye los dispositivos periféricos que funcionan con las computadoras, como teclados, unidades de disco externas y enrutadores. Con el auge del Internet de las cosas, en el que cualquier cosa, desde electrodomésticos hasta automóviles y ropa, podrá recibir y transmitir datos, los sensores que interactúan con las computadoras están impregnando el entorno humano. Software El hardware necesita saber qué hacer, y ese es el papel del software. El software se puede dividir en dos tipos: software de sistema y software de aplicación. La pieza principal de software del sistema es el sistema operativo, como Windows o iOS, que gestiona el funcionamiento del hardware. El software de aplicación está diseñado para tareas específicas, como manejar una hoja de cálculo, crear un documento o diseñar una página web.

Telecomunicaciones Este componente conecta el hardware para formar una red. Las conexiones pueden ser a través de cables, como cables Ethernet o fibra óptica, o inalámbricas, como por ejemplo a través de Wi-Fi. Se puede diseñar una red para conectar computadoras en un área específica, como una oficina o una escuela, a través de una red de área local (LAN). Si las computadoras están más dispersas, la red se llama red de área amplia (WAN). La propia Internet puede considerarse una red de redes. Bases de datos y almacenes de datos Este componente es donde reside el “material” con el que trabajan los demás componentes. Una base de datos es un lugar donde se recopilan datos y del cual se pueden recuperar consultándolos utilizando uno o más criterios específicos. Un almacén de datos contiene todos los datos en cualquier forma que una organización necesite. Las bases de datos y los almacenes de datos han asumido una importancia aún mayor en los sistemas de información con el surgimiento de los “grandes datos”, un término para las cantidades verdaderamente masivas de datos que pueden recopilarse y analizarse.


Recursos humanos y procedimientos El último componente, y posiblemente el más importante, de los sistemas de información es el elemento humano: las personas que se necesitan para ejecutar el sistema y los procedimientos que siguen para que el conocimiento contenido en las enormes bases de datos y almacenes de datos pueda convertirse en aprendizaje capaz de interpretar. lo que ha sucedido en el pasado y guiar la acción futura.


DE TELEFONÍA Calidad de NUMERACIÓN los Sistemas de Información La calidad de los sistemas de información es la aptitud para el uso de la información provista. Depende de la calidad de las personas, los proyectos y los sistemas informáticos que intervienen en su creación, desarrollo y explotación. La calidad de la información se mide por atributos como la precisión, la completitud, la compatibilidad, la orientación al usuario, la relevancia, la accesibilidad, la oportunidad y la facilidad de uso. La calidad de los sistemas de información es sinónimo de excelencia, valor, alineación con las especificaciones internas y, al mismo tiempo, cumplir con las expectativas del cliente. Llegar a este nivel depende de saber usar la tecnología adecuada, aplicar las mejores prácticas de la industria y minimizar los errores en el desempeño. Es conveniente proponer un estándar de calidad del sistema de información basado en cinco dimensiones, desde el punto de vista del usuario: Disponibilidad: es el grado de comodidad para los usuarios a la hora de obtener datos e información relacionada. Facilidad de uso: alude al grado de utilidad de los datos, en función de la idoneidad con que sean capaces de cumplir con las necesidades de los usuarios. Fiabilidad: se refiere al potencial del dato para resultar confiable, en base a su precisión, consistencia, integridad y suficiencia. Pertinencia: se utiliza para describir el grado de correlación entre el contenido de los datos y las expectativas o demandas de los usuarios. Calidad de la presentación: se refiere al modo en que se describen los datos y la manera en que el usuario los percibe.


Importancia de la calidad La calidad de los sistemas de información es esencial para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos. Los sistemas de información de calidad ofrecen una gran ventaja competitiva a las organizaciones. La importancia que ha ido cobrando la calidad en los sistemas de información corre paralela a la explosión de datos del universo digital, así como a las nuevas soluciones surgidas para dar adaptar y, en suma, mejorar la infraestructura de TI. La calidad en los sistemas de información permite a las empresas:

❖ Minimizar los riesgos en sus proyectos, especialmente en los relacionados con Tecnologías de la Información. ❖ Ahorrar tiempo y recursos, haciendo un mejor uso de la infraestructura tecnológica y sistemas para explotar su información. ❖ Tomar decisiones de negocio oportunas, en base a información confiable, validada y limpia. ❖ Aumentar sus márgenes de beneficios. ❖ Disfrutar de aplicaciones más accesibles y útiles. ❖ Ajustarse a los requisitos de la demanda de manera más rápida y efectiva. ❖ Observar ventajas en términos de prestigio, de marketing, de difusión del conocimiento, eficiencia operativa, satisfacción del cliente, la toma de mejores decisiones, cumplimiento de normativas, impacto positivo en las cuentas de resultados y un largo etcétera de aspectos positivos.


Componentes de la calidad Los componentes de la calidad en los sistemas de información pueden variar dependiendo del contexto y los requisitos específicos. Sin embargo, algunos de los componentes comunes de la calidad en los sistemas de información incluyen: Exactitud: Los datos deben ser precisos y libres de errores para garantizar la confiabilidad de la información generada. Completeness (Completitud): Los datos deben ser completos, es decir, no deben faltar elementos importantes para garantizar que la información sea completa y precisa. Fiabilidad: Los datos deben ser confiables y consistentes a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones. Consistencia: Los datos deben ser coherentes y seguir las mismas reglas y estándares en todas las instancias para garantizar la integridad y la comparabilidad de la información. Accesibilidad: Los usuarios deben poder acceder fácilmente a los datos e información necesarios para realizar sus tareas y tomar decisiones informadas.

Velocidad: Los sistemas de información deben ser capaces de proporcionar información de manera oportuna para satisfacer las necesidades de los usuarios. Precisión: Los datos e información deben ser precisos y reflejar la realidad de manera adecuada. Visualización: La presentación de la información debe ser clara y comprensible para los usuarios, utilizando gráficos, tablas u otros medios visuales cuando sea necesario.


Calidad de producto de software La calidad del producto software se refiere al grado en que un producto de software satisface los requisitos de sus usuarios y proporciona valor. Para evaluar la calidad del producto software, se utilizan modelos de calidad que determinan las características y subcaracterísticas que se deben tener en cuenta. Un modelo de calidad ampliamente utilizado es el definido por la norma ISO/IEC 25010, que se compone de ocho características de calidad, como funcionalidad, rendimiento, seguridad y mantenibilidad.

Estas características representan los requisitos que los usuarios esperan que el producto cumpla. Por ejemplo, la funcionalidad se refiere a la capacidad del software para realizar las tareas para las que fue diseñado, mientras que el rendimiento se refiere a la eficiencia y velocidad con la que el software realiza esas tareas. La seguridad se refiere a la protección de los datos y la prevención de accesos no autorizados, y la mantenibilidad se refiere a la facilidad con la que el software puede ser modificado y corregido. La norma ISO/IEC 25010 proporciona una guía para evaluar la calidad del producto software y establece un marco de trabajo común para su evaluación. Esta norma reemplaza a las normas anteriores ISO 9126 e ISO/IEC 14598 y se centra en la especificación de requisitos de calidad del software y la evaluación de la calidad del software.


ENTRETENIMIENTO CRUCIGRAMA: CALIDAD SISTEMA DE INFORMACIÓN

Palabras a buscar:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.