CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS
MEMORIA 2005
Informe de Actividades Aテ前 2005
CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS
S U M A R I O
Memoria
3
Censo Colegial
19
Altas/Bajas
22
Comparativo Censo
30
Censo Edades
35
MEMORIA
Secretaría General
2005
INFORME DE GESTION Y MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO GENERAL. AÑO 2005 La tramitación del “proyecto de Ley de Mediación de Seguros Privados” ha absorbido todos los esfuerzos principales del Consejo General para conseguir la plasmación de las reivindicaciones profesionales y la defensa de los intereses de la mediación. Han sido numerosos y constantes los contactos políticos con grupos parlamentarios que fueron precedidos de la incesante labor de comunicación y trabajo con los responsables de la Administración General del Estado encargados de esta iniciativa legislativa. También destacar la celebración de elecciones en el Consejo General y que supone la renovación del mandato de Don José Manuel Valdés Loredo como presidente por cuatro años más según los Estatutos, completando la lista de miembros de la Comisión Permanente, Don Pedro Martínez Blanco (Vicepresidente) Adolfo de Pascual Martínez (Tesorero) Elisa Poch Gómez (Vocal de Corredores) y Joan Miquel Vicente Catalá (Vocal de Agentes). En el capitulo económico, el ejercicio 2005 se ha mejorado en la rentabilización de los recursos económicos del Consejo, explotando los inmuebles que han resultado de las reformas de remodelación de la sede oficial del Consejo General y que ha permitido la gestión patrimonial de varias oficinas con el consiguiente incremento de los ingresos, mejora de la autonomía financiera y disminución de los gastos soportados por el Consejo General. La regulación de los libros-registro y el deber de información estadístico-contable y la Orden ECO de 11 de marzo sobre los servicios de atención al cliente ha obligado al Consejo General a desplegar una labor formativa e informativa extraordinaria así como la puesta en marcha de unos servicios de “atención al cliente” para aquellos colegios que deseaban adherirse a este servicio del Consejo General. Destacar la labor de asesoramiento en el cumplimiento de las obligaciones estadístico contables de los corredores de seguros por ser el primer ejercicio y que ha repercutido en una notable demanda de estos servicios. Por último destacar la designación de Zaragoza para la celebración del IX Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros, coincidiendo con un año emblemático para dicha ciudad que celebrará la Exposición Universal del Agua, y que supondrá un foco de atracción para miles de turistas y profesionales.
4
Secretaría General
2005
I) ACTIVIDAD INSTITUCIONAL. Los artículos 27 y 56 de los Estatutos aprobados mediante Real Decreto 1.482/2001 disponen que “El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados” que es el órgano de coordinación de los colegios e interlocutor nacional e internacionalmente de la mediación de seguros española. En consecuencia, esta función tiene carácter esencial asumiendo la representación institucional ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, demás órganos de la Administración General del Estado, entidades aseguradoras, organizaciones profesionales y empresariales, tanto de ámbito nacional como internacional. La actividad institucional requiere una intensa dedicación por parte de los órganos representativos del Consejo General y miembros de la Comisión Permanente, asistiendo a múltiples actos en los que se requiere nuestra presencia. La participación en numerosos actos sectoriales y colegiales permite una proyección de la profesión y facilitan la labor de defensa de las propuestas del colectivo en los múltiples contactos personales que se entablan con los representantes de las distintas administraciones públicas y en general de todo el entorno asegurador. Particularmente destacable en el año 2005 ha sido la labor extendida a la defensa de las reivindicaciones profesionales colegiales por el Proyecto de Ley de Mediación de Seguros, que en síntesis ha supuesto reuniones diversas de grupos de trabajo, plenos de colegios ( uno extraordinario ) para el debate de enmiendas, múltiples reuniones con los representantes de la DGS, asistencia a Juntas Consultivas de Seguros, el envio de 42 comunicaciones a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, diversas reuniones personales de representantes del Consejo General con PSOE, PP, CIU, Esquerra Republicana e IU para exponer las enmiendas y propuestas del Consejo, reuniones con otras asociaciones de corredores, etc. etc. Sin duda éste ha sido el trabajo prioritario durante el 2005 y que se sigue proyectando en el 2006, encaminado en una férrea defensa de los puntos de vista del colectivo que representamos. A modo de resumen debemos destacar la participación del Consejo General en las siguientes reuniones profesionales y actos institucionales durante el año 2005: ❑ Reunión BIPAR. Viena. Febrero.2005 ❑ Jornadas de Seguros organizadas por grupo Recoletos. Madrid. Marzo. 2005. ❑ Jornadas Colegio Islas Baleares. Menorca. Marzo. 2005 ❑ Jornadas sobre Mediación en España. C. Real. Marzo. 2005. ❑ Junta Consultiva de Seguros. Marzo. 2005
5
Secretaría General
2005
❑ III Forum CECAS. Valencia. Abril. 2004 ❑ VI Premio José Manuel Piniés. CECAS. Barcelona. Abril.2005. ❑ Reunión BIPAR. Bruselas. Abril. 2005 ❑ Reunión Colegios de Cataluña. Abril. 2005. ❑ Jornadas Colegio de Málaga. Mayo. 2005. ❑ Jornadas Colegio de Asturias. Junio. 2005. ❑ Jornadas Seguros Consejo Colegios de Andalucía. Antequera. Junio.2005. ❑ Jornadas Colegio de Tarragona. Mayo. 2005. ❑ Homenaje a Ismael Suelves. Colegio de Huesca. Mayo. 2005 ❑ IV Jornada Nacional de Agentes de Seguros. INESE. Madrid. Junio.2004 ❑ IV Encuentro Nacional de Corredores de Seguros. INESE. Madrid. Junio 2004. ❑ Semana del Seguro de INESE, Madrid. Junio. ❑ Asamblea Colegio de Cádiz. Junio. 2005 ❑ Jornadas sobre Seguros de Castilla y León. Valladolid. Junio.2005. ❑ Jornadas del Colegio de Pontevedra. Junio. 2005 ❑ Jornadas del Colegio de Ávila. Julio. 2005. ❑ Jornadas nacionales de Presidentes de Colegios y Gerentes. Girona. Septiembre. 2005. ❑ Jornadas de Seguros del Colegio de Zaragoza. Octubre. 2005. ❑ Aniversario compañía FIATC. Barcelona. Octubre. 2005 ❑ IX Semana del Seguro del Colegio de Valencia. Octubre. 2005. ❑ Congreso de SEAIDA. Madrid. Octubre. 2005. ❑ Congreso de Mediadores de Seguros de Pelayo. Aranjuez (Madrid). Octubre 2005. ❑ XXXI Semana del Seguro del Colegio de Barcelona. Noviembre.2005.
6
Secretaría General
2005
❑ V Forum CECAS. Vizcaya. Noviembre. 2005. ❑ Entrega medallas al mérito colegial. Madrid. Noviembre 2005. ❑ Jornadas Colegio de Cantabria. Santander. Noviembre 2005. ❑ Premios “Artekaria” Colegio de Guipúzcoa. Diciembre. 2005 ❑ Premios de Seguros a juristas de reconocido prestigio Pelayo. Diciembre.2005
Hay que añadir en este apartado, los numerosos contactos y reuniones de trabajo con compañías aseguradoras abordando problemáticas concretas con el fin de resolver situaciones que podían afectar a los buenos usos mercantiles. Del mismo modo se han mantenido contactos y reuniones con organizaciones profesionales (AEMES, ADECOSE, FECOR, APCAS, etc.) con el fin de abordar aspectos de interés para la profesión e intercambio de criterios sobre la tramitación del proyecto de ley y la situación del sector asegurador.
II) ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
La administración y servicios que presta el Consejo General vienen determinados por los Estatutos y los acuerdos de los órganos de gobierno (Pleno y Comisión Permanente). Para la ejecución de estos acuerdos se encomienda a la Secretaría General “la coordinación, bajo su dirección, de la actuación de los distintos órganos y servicios del Consejo General” (art.76). Por lo tanto, ateniéndose a las directrices emanadas y de los acuerdos adoptados se ha desarrollado una dirección ejecutiva en el 2005 basada en: ◆ Ejecución y control presupuestario. ◆ Coordinación e implantación nuevos servicios. ◆ Convocatoria y participación en comisiones de trabajo y órganos de gobierno. ◆ Supervisión y seguimiento de elecciones colegios. ◆ Asistencia técnica y administrativa a colegios. ◆ Jornadas de Gerentes de Girona. Septiembre 2005.
7
Secretaría General
2005
A continuación resumimos los principales servicios que ha atendido el Consejo General en el último año: 1.
Comunicados y Circulares.
El Consejo General informa de las novedades legislativas y asuntos de interés que afectan a los colegios de mediadores de seguros. Este vehículo de información también se plasma a través de la página Web, permitiendo acceder a un histórico de los comunicados y circulares. Durante el año 2005 se han emitido las circulares y comunicados siguientes: CIRCULAR
ÓRGANO
DESCRIPCIÓN
1/2005
Secretaría General
Cumplimiento de obligaciones Estadístico-Contables para los Corredores y Corredurías de Seguros.
2/2005
Secretaría General
Modelo presentación Candidaturas Presidente y demás miembros Comisión Permanente.
3/2005
Secretaría General
Cursos de Formación gratuitos dirigidos a trabajadores autónomos y por cuenta ajena del sector de la Mediación en Seguros Privados.
4/2005
Secretaría General
Nuevo Borrador Anteproyecto Ley de Mediación en Seguros Privados en página Web de la DGSFP.
5/2005
Presidencia
Acciones y Comentario al nuevo Borrador del Anteproyecto de Ley de Mediación en Seguros Privados.
6/2005
Presidencia
Régimen General de Trabajadores Autónomos: Bases de Cotización.
7/2005
Secretaría General
Convocatoria Pruebas deAptitud para la obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado 2005.
8/2005
Presidencia
Aclaraciones al Real Decreto 301/2004 por el que se regulan los Libros Registro y el deber de información Estadístico-Contable de los corredores y corredurías de seguros.
9/2005
Secretaría General
Obligaciones de Facturación del mediador por la intermediación de seguros.
8
Secretaría General Secretaría General
CIRCULAR
ÓRGANO
DESCRIPCIÓN
10/2005
Secretaría General
Publicación BOE y anuncios en diarios Convocatoria Pruebas de Aptitud para la obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado 2005.
11/2005
Secretaría General
Inhabilitación para intervenir en “operaciones de seguro” por parte de entidad aseguradora.
12/2005
Secretaría General
Información sobre resoluciones DGSFP y concurso judicial voluntario sobre “Centro Asegurador”.
13/2005
Secretaría General
Expedición y Remisión de Facturas por cuenta del Mediador (por el destinatario o por un tercero).
14/2005
Secretaría General
Cuarto Anteproyecto de Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados.
15/2005
Secretaría General
Lista Provisional de admitidos a las Pruebas de Aptitud para la obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado 2005.
16/2005
Secretaría General
Inicio proceso de solicitud de “Medalla al Mérito Colegial”.
17/2005
Secretaría General
Lista Definitiva de admitidos a las Pruebas de Aptitud para la obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado 2005.
18/2005
Secretaría General
Aplicación para Corredores de Seguros sobre información estadístico contable.
19/2005
Dirección Área Técnico-Jurídica
Declaración estadístico-contable de Corredores y Corredurías de Seguros.
20/2005
Secretaría General
Fecha, lugares y horario examen Pruebas de Aptitud para la obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado 2005.
21/2005
Dirección Área Técnico-Jurídica
Declaración Estadístico-Contable de Corredores y Corredurías de Seguros (segunda).
22/2005
Secretaría General
Celebración de reunión para Gerentes y/o responsables ejecutivos colegiales y Presidentes de Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.
23/2005
Dirección Área Técnico-Jurídica
Ampliaciones de Plazos en el R.E.T.A. (Régimen Especial Trabajadores Autónomos)
2005 2005
89
Secretaría General
CIRCULAR
ÓRGANO
DESCRIPCIÓN
24/2005
Secretaría General
Cursos de capacitación en Peritación Judicial: Mediadores de Seguros.
25/2005
Secretaría General
Listado de Aptos, Exentos de realizar el primer ejercicio (TEST) en la convocatoria siguiente,No Aptos y No presentados en las Pruebas de Aptitud para la obtención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado 2005.
26/2005
Secretaría General
Conclusiones de la reunión nacional de gerentes y/o responsables ejecutivos colegiales y presidentes celebrada en Girona los días 22 y 23 de septiembre.
27/2005
Secretaría General
Sentencia recurso Contencioso-Administrativo Colegio de Ourense.
28/2005
Secretaría General
Subvención de acciones formativas para el sector de la Mediación en Seguros Privados (Conjunta con AEMES 8/2005)
29/2005
Secretaría General
Censo de Colegiados.
30/2005
Secretaría General
Relación de vocales de colegios, colaboradores de AEMES.
2.
2005
Inmuebles.
Entre las funciones propias de la Secretaria General y los recursos humanos del Consejo General se encuentra la administración de los bienes patrimoniales para su buen fin, y más concretamente para la explotación de los mismos, lo que repercute en el balance económico de la institución. La modernización de las instalaciones, ha permitido un arrendamiento completo de las instalaciones, en condiciones favorables y a pesar de que el mercado inmobiliario ha sufrido un “estancamiento” en la capital. Concretamente en el mismo edificio dónde se encuentra la sede principal se ofrecen
10
Secretaría General
2005
inmuebles que no encuentran la demanda adecuada. En este capítulo podemos decir que se ha gestionado con éxito, incrementándose los ingresos finales respecto a lo presupuestado para el ejercicio.
3.
Servicio atención al cliente para corredurías de seguros.
Mediante Orden ECO de 11 de marzo de 2004 se establecía la obligatoriedad de implantación de servicios de atención al cliente y defensor al cliente de las entidades financieras, afectando expresamente a las “sociedades de correduría de seguros”. Desde el Consejo General y en coordinación con la DGS se elaboró un modelo de Reglamento del servicio que se puso a disposición de los Colegios y se ofreció durante 2005 un servicio de departamento de atención al cliente, contando hasta la fecha con de 365 adhesiones a este servicio que presta directamente el Consejo General.
4.
www.mediadioresdeseguros.com
Prosigue el incremento de adhesiones a este servicio y es cada vez mayor la incidencia y repercusión que tiene en ámbitos aseguradores. En la actualidad contamos con 5.176 usuarios, y cuyo número se va incrementando continuamente, recibiendo información, en muchos casos privilegiada y de primera mano que afecta a la profesión. Se ha cambiado y actualizado la página WEB y El Boletín del Mediador, destacando la labor informativa de este boletín que ha difundido más de 1.200 noticias informativas durante el ejercicio.
5.
Medallas al mérito colegial.
En el año 2005 hemos celebrado la “III Edición de las medallas al mérito colegial” mediante un acto social que tuvo lugar en el Hotel NH Príncipe de Vergara de Madrid y al que asistieron, además de presidentes de colegios, compañeros de la mediación, familiares, representantes de UNESPA, asociaciones de corredores y entidades aseguradoras. En esta ocasión los galardonados fueron Remigio Martínez Espinosa ( C. Albacete), Francesc Bonet Armengol ( C. Barcelona), Joaquín Bayo Guayar ( C. Zaragoza) , Ismael Suelves Gracia ( C. Huesca) y Jesús Torrado Gamero ( C. Huelva),
6.
CECAS
El Centro de Estudios del Consejo General es una institución de reconocido prestigio y en la que participan directamente todos los colegios, bien a través de su comisión como de los tribunales constituidos para el seguimiento de los cursos o las pruebas de aptitud. Podemos decir que es el centro que más experiencia tiene en el ámbito de la formación profesional y empresarial a los mediadores de seguros y en particular de la formación de los colegiados.
11
Secretaría General
2005
El CECAS ha contado en el año 2005 con un volumen anual de alumnos superior a los 3.000 alumnos. Esto ha supuesto un notable incremento respecto al año anterior, especialmente en los cursos subvencionados. Actualmente el Centro de Estudios imparte los siguientes cursos: CURSOS EN PRESENCIA • Curso superior de seguros. • Curso de expertos en peritación judicial. • Master CECAS. • Curso de salud.
CURSOS PRESENCIA / DISTANCIA • Curso básico de seguros. • Curso de responsabilidad civil. • Curso de transportes. • Curso de marketing para mediadores. • Curso de gestión de la contratación. • Curso de técnicas de valoración de daños. • Curso básico de prevención de riesgos laborales. • Curso de tramitación de siniestros (en preparación). • Curso de pérdida de beneficios (en preparación). • Curso a distancia para la obtención del título de mediador de seguros. • Curso de gerencia de riesgos. • Curso de defensa jurídica (en preparación).
12
Secretaría General
2005
“FORUMS” REALIZADOS: III FORUM CECAS: La productividad de las empresas de mediación de seguros. Valencia. IV FORUM CECAS: La mediación de seguros en el nuevo entorno. Vizcaya.
7.
Aseguradores. Diciembre.qxd
La revista es distribuida a 11.234 suscriptores y es la publicación de seguros que tiene mayor tirada nacional y a gran distancia del número de edición de otros ejemplares similares.“Aseguradores” también se puede consultar en formato electrónico dentro del área privada de “www.mediadoresdeseguros.com” con un histórico de revistas que permite consultar números atrasados. El número de suscriptores se mantiene en los últimos años y se ha mejorado la calidad y cantidad de las entidades anunciantes.
02/01/2006
14:10
PÆgina 1
Aseguradores
Nº 370 DICIEMBRE 2005
www.mediadoresdeseguros.com
FORUM CECAS se celebró en Bilbao "Una visión internacional de la profesión"
Semana Mundial del Mediador en Bar celona
8.
Comisiones de Trabajo y Conciliación.
El Consejo General es el foro de los grupos de trabajo de los representantes colegiales que plasman sus iniciativas y propuestas para que los órganos de gobierno y el Pleno del Consejo General asuman acciones concretas. En total se han celebrado 42 reuniones correspondientes a Pleno (ordinarios y extraordinarios), “Comisión Permanente”, “Corredores”, “Agentes”, “Grupo de Trabajo Ley de Mediación”, “Tribunal Pruebas de Aptitud”,“Jornadas CECAS”,“ Deontologías”, ” Nuevas Tecnologías”. etc. etc. Por lo que se refiere a la Comisión de Conciliación, su principal cometido es el de dictar resoluciones arbitrales en conflictos que se han producido en las relaciones mercantiles entre aseguradores y mediadores de seguros.
13
Secretaría General
9.
2005
Convenios y servicios.
Actualmente el Consejo transmite su actividad a través de diferentes mecanismos y ofrece una serie de servicios que revierten con diferencia la aportación económica indirecta que se recauda a cargo de cada colegiado. Se ofrecen cuentas de correo electrónico, reducciones de precio en programas de gestión para colegiados y colegios, ventajas en productos financieros, seguros de salud, protección de datos, etc. etc. En estos momentos existen 14 tipos de convenios con empresas y entidades que ofrecen ventajas económicas a los colegiados.
IV) ASEGURADORES. El año 2005 ha representado un “buen ejercicio” para esta área de “comunicación y proyección exterior” de la institución. La revista aborda habitualmente temas de máximo interés como el proyecto de la Ley de Mediación, reportajes sobre compañías, modificaciones legislativas, entrevistas a presidentes de Consejos de colegios y Colegios, convenio colectivo, “especial formación”, actividades colegiales, etc. Aseguradores también ha distribuido los “cuadernillos CECAS” junto con los ejemplares mensuales ( La Planificación Estratégica de Empresas de Mediación” y “El mediador de seguros como gerente de riesgos de empresas”) lo que ha permitido una gran difusión de sus contenidos. En cuanto a resultados económicos hay que considerarlo un año muy positivo, por cuanto a pesar del incremento del gasto por la redistribución de gastos internos del Consejo, se ha conseguido un incremento más que notable del ingreso total (un 13 %) que ha permitido equilibrar el balance de esta subcuenta.
V) RESULTADOS ECONÓMICOS. El año 2005 ha finalizado con un resultado económico favorable por el control riguroso del gasto (- 39.180 €) y el cumplimiento de objetivos en los ingresos. Con un 97,41 % del gasto presupuestado (1.472.321, 23 €) frente al 99,92 % del ingreso previsto (1.510.229,57 €) en presupuestos se arroja al final un saldo con un superávit de 37.908,3 € que se ha destinado prácticamente a sufragar la amortización anticipada de intereses y capital del crédito hipotecario suscrito para la realización de las obras de reforma en el Consejo General y CECAS aprobadas en el año 2003. Hay que destacar el excelente resultado económico del Centro de Estudios (CECAS) durante el ejercicio basado en la disminución del gasto producido respecto a ejercicios anteriores.
14
Secretaría General
2005
El análisis detallado de la evolución de los ingresos del Consejo General debe conducirnos a la conclusión de que la gestión efectuada en los últimos ejercicios ha cumplido el objetivo de diversificar ingresos y “sostener” las aportaciones por canon de los colegiados a “crecimientos puramente vegetativos “ (IPC). Con ello se está reduciendo paulatinamente el peso del canon en el conjunto de los presupuestos. Para el año 2006 se “congela” el canon y se produce un nuevo reajuste de los gastos del Consejo. La representación gráfica de la distribución de ingresos en el presupuesto la vemos a continuación. Mientras en el año 1998 los cánones correspondientes a las aportaciones de los colegiados representaban el 63 % de los ingresos del Consejo General, en el año 2.005 se ha reducido esta participación al 43 %, lo que representa un descenso de 20 puntos porcentuales (4,7 respecto al ejercicio anterior) habiéndose incrementado notablemente en este periodo (1.998-2005) los ingresos por otros conceptos (“alquileres”, “ingresos varios”, “asociaciones”, “objetos colegiales”, CECAS y “Aseguradores”. etc.). Incidir en que también se ha aplicado una política de control “exhaustivo” del capítulo de gastos, lo que ha permitido cumplir prácticamente con los presupuestos de todos los ejercicios desde 1998. La distribución de los ingresos en la institución nacional distribuida por “partidas” resultaría gráficamente como sigue:
15
Secretaría General
2005
Observamos que se incrementan paulatinamente los “recursos propios” (Centro de Estudios (37 %), Aseguradores (12 %), alquileres (5%) objetos colegiales, colaboraciones con asociaciones, etc. (3 %). No obstante la contribución de los colegios (43 %) sigue siendo imprescindible para mantener la actividad institucional y de servicios del Consejo General. La composición porcentual de estos ingresos, ofrece la siguiente representación:
Centro de Estudios Contribución de los Colegios Aseguradores Alquileres Objetos colegiales, colaboraciones con asociaciones, etc.
5%
3%
43%
12%
37%
16
Secretaría General
2005
También podemos representar gráficamente la evolución de las aportaciones de los colegiados en concepto de canon desde el año 1995 y que muestra una línea claramente descendente en números absolutos. A pesar de este notable descenso (77.169 €, un 12 % aproximadamente. Exactamente 736.118 € frente a 658.949 €) los servicios se han incrementado y se han buscado nuevas “fuentes de financiación” (principalmente “alquileres” y “servicios a colegios, por ejemplo el departamento de atención al cliente”).
800.000 600.000 400.000 200.000
Canon Lineal (Canon)
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
VI) CENSO NACIONAL. El censo de colegiados sigue una evolución constante decreciente desde la promulgación de la Ley 9/1992 de Mediación de Seguros por la que se suprime la colegiación obligatoria. No obstante, observamos que esta tendencia parece estabilizarse cada año con menos bajas y tendencia a la compensación con nuevas altas. Inclusive detectamos que algunos colegios han incrementado levemente su censo definitivo. Concretamente Ávila, Baleares, Cádiz, Cantabria, La Coruña, Huelva, Navarra, Orense Y Zaragoza. Huesca mantiene el número de colegiados.
17
Secretaría General
2005
Evolución del censo de colegiados: % descensos.
1.993
11’17%
1.994
9’27 %
1.995
8’17 %
1.996
7’44 %
1.997
7’19 %
1.998
5’66 %
1.999
4’81 %
2.000
3’60 %
2.001
5’72 %
2.002
4’77 %
2.003
4,02 %
2.004
2,32 %
2.005
2’21 %
Madrid, febrero de 2006
18
CENSO COLEGIAL
Censo Colegial
2005
Motivos bajas a nivel Nacional Entre las causas de baja contempladas (Impago, Voluntaria, Jubilación-cese) nos encontramos en el gráfico con lo siguiente:
����
23%
���������� ��������������
54%
����������
23%
IMPAGO: Indicar que se produjo en el año 2002 un aumento importante por este motivo y tuvo su continuación en el año 2003. Si bien en el año 2004 se produjo un descenso. En este año 2005 ha continuado ese descenso y es un dato a considerar positivamente. Comentar que la actualización de pagos en los meses iniciales del año, contrarrestan parcialmente las bajas por este motivo.
20
Censo Colegial
2005
Cuadro número colegiados baja motivo impago
2002
2003
2004
2005
270
275
201
185
VOLUNTARIA: En este año 2005 las bajas por este motivo han aumentado, es el principal motivo ( en el gráfico vemos que supera el 50%). Cuadro número colegiados baja motivo voluntaria
2002
2003
2004
2005
499
398
302
443
JUBILACION, CESE ACTIVIDAD. En el año 2005 se ha producido una disminución considerable por estos motivos. Cuadro número colegiados baja motivo jubilación-cese actividad
2002
2003
2004
2005
182
170
221
192
21
ALTAS / BAJAS
Altas/Reincorporaciones/Bajas
2005
CUADRO COMPARATIVO: ALTAS/ REINCORPORACIONES - BAJAS AÑO 2004 ALTAS / REINC
BAJAS
DIFERENCIA
464
724
260
AÑO 2005 ALTAS / REINC
BAJAS
DIFERENCIA
577 (*)
820
243 (**)
Como se aprecia en el cuadro las altas junto a las reincorporaciones producidas en este ejercicio, han contrarrestado en gran medida las bajas producidas en este último año. Comparando los datos que figuran en la parte superior observamos que el número de bajas es superior al del ejercicio pasado. (*) De otro lado, el número de Altas junto a Reincorporaciones producidas en el ejercicio 2005 se ha incrementado considerablemente en relación con el ejercicio 2004, lo cual hay que considerarlo como un dato muy positivo. (**) Como resultado tenemos que la disminución en el censo, ha sido considerablemente menor que en otros años. Se repite la situación en estos dos años contemplados.
23
Altas/Reincorporaciones/Bajas
2005
CUADROS COMPARATIVOS POR AÑOS Y CLASIFICACIONES A NIVEL NACIONAL
BAJAS: Como se aprecia en el gráfico hay variaciones considerables en cada periodo anual y dentro de cada clasificación tiene variaciones específicas. Destacar los tres primeros años en todas las clasificaciones como los años en los que el incremento de bajas es superior al resto, dentro de la tendencia descendente del total del colectivo. Particularmente en la clasificación de No Ejerciente destaca el año 1997 como el año más negativo. En la clasificación de Corredores ese año es el 1993 que se sitúa en esos primeros años de incremento general de bajas. En la clasificación de Agentes el año 1992 es en el que se produce la cota más alta de bajas, dentro de esos primeros años de disminución notable de nuestro censo, siendo destacable, negativamente, el año 1997 en particular de esta clasificación. En el año 2005 se ha producido un incremento del número de bajas en todas las clasificaciones, si bien se han contrarrestado, mejor que otros años, por un incremento también del lado de las nuevas incorporaciones. La media de bajas en la clasificación de No Ejerciente en el período comprendido en el gráfico es de 148’35 colegiados por año. En los Corredores es de 253’42 siendo de 1.041’14 en el caso de los Agentes. Nos muestra una tendencia proporcionada en atención al peso específico que cada clasificación tiene en la base colegial.
TOTALES
No ejercientes ............................................................................ 2077 Corredores ................................................................................. 3548 Agentes ...................................................................................14576 Total del periodo comprendido (1992-2005) ............................. 20201
24
Altas/Reincorporaciones/Bajas
2005
ALTAS: Del lado de las altas la progresión venía siendo ascendente, con variaciones determinadas en algunos años, dentro de las clasificaciones colegiales. En el año 2005 se ha producido un aumento en el número de nuevas incorporaciones a nuestro colectivo, en todas las clasificaciones, siendo especialmente destacado en la clasificación de los Corredores con el mayor aumento del periodo considerado, superando la cota alcanzada el año anterior. Hay que considerar estos datos muy positivamente. Destacar los años 1998, 1999 y 2000 fueron positivamente significativos, ya que se produjo un incremento general en todas las clasificaciones. Especialmente en el año 2000 la clasificación de No ejerciente superó en más del doble el incremento producido en el año anterior, convirtiéndose así en el mejor año dentro del periodo comprendido en el gráfico. También mantuvo el aumento en el lado de los Corredores y aumento notablemente del lado de los Agentes. En el año 2001, lamentablemente, no se pudo mantener la progresión ascendente de los años anteriores en el incremento de nuevas incorporaciones. Solo en el lado de los Corredores se produjo un aumento proporcional siguiendo la linea de años anteriores. En el año 2002, se produjo una disminución en todas las clasificaciones. En el año 2003, se produjo un reapunte al alza en líneas generales que neutraliza los datos del año anterior. En el año 2004 se produjo un incremento significativo del número de incorporaciones en todas las clasificaciones colegiales. En este año 2005 se repite el incremento del año anterior. La media de altas en la clasificación de No ejerciente en el periodo reflejado en el gráfico es de 67’84. En los Corredores es de 101’78 y en el lado de los Agentes es de 130’85. Referente a la clasificación de No ejerciente en el año 2000 se produjo un incremento muy superior a años anteriores, que se mantuvo con un número considerable en el año 2001. En el año 2002 se produjo una disminución muy considerable, contrarrestada parcialmente en el año 2003. En el año 2004 han aumentado y en este año 2005 se ha vuelto a repetir la tendencia.
25
Altas/Reincorporaciones/Bajas
2005
En cuanto a la clasificación de Corredor la progresión ha sido ascendente los cuatro últimos años, produciéndose un estancamiento en el número de altas en los años centrales y destacar el año 1992 en el que el incremento fue muy elevado en relación con los años posteriores, consiguiéndose alcanzar y superar la cota el año 2001. En el año 2002 se produjo un descenso muy considerable. En el año 2003 ha aumentado significativamente. En el año 2004, se produjo un gran incremento, pero es en este año 2005 donde la evolución ha sido más satisfactoria, alcanzando la mayor cota del periodo contemplado. En la clasificación de Agente se ha producido un aumento que ha contrarrestado el dato negativo del año 2003, si bien no alcanza cifras de otros ejercicios, en el 2004 se apreció un reapunte. En este año 2005 se ha producido un aumento muy considerable y estamos situados en una cota bastante aceptable de nuevas incorporaciones en esta categoría.
TOTALES
No ejercientes ...............................................................................961 Corredores .....................................................................................................1425 Agentes .....................................................................................1832 Total Altas periodo 1992-2005 .................................................... 4218
26
Altas/Reincorporaciones/Bajas
2005
COMPARACIÓN ALTAS Y BAJAS: Las altas en nuestro colectivo han tenido una progresión ascendente globalmente considerando el periodo contemplado en los gráficos. En este año 2005 ha continuado esa progresión significativa contrarrestando el año anterior. Si observamos de forma global los gráficos se puede apreciar un aumento de las bajas de nuestro colectivo en todas las clasificaciones. Se ha contrarrestado con un aumento significativo de las nuevas incorporaciones y al mantenimiento de la base colegial existente, que en este año se ha mantenido en todas las clasificaciones. El total de altas del periodo comprendido en el gráfico ( 1992 a 2005 ambos inclusive) es de 4.218 colegiados a nivel nacional. El total de bajas del periodo comprendido en el gráfico (1992 a 2005 ambos inclusive) es de 20.201 colegiados a nivel nacional.
27
Altas/Reincorporaciones/Bajas
2005
GRAFICOS COMPARATIVOS POR Aテ前S Y CLASIFICACIONES A NIVEL NACIONAL
1992
2500
1993 1994
2000
1995 1996
1500
1997 1998
1000
1999
500
2001
2000 2002 2003
0
AGENTES - BAJAS
2004 2005
1992
250
1993 1994
200
1995 1996
150
1997 1998
100
1999 2000 2001
50
2002 2003
0
AGENTES - ALTAS
2004 2005
28
Altas/Reincorporaciones/Bajas
250
2005
1992 1993 1994
200
1995 1996
150
1997 1998
100
1999 2000 2001
50
2002 2003
0
NO EJERCIENTES - ALTAS
250
2004 2005
1992 1993 1994
200
1995 1996
150
1997 1998
100
1999 2000 2001
50
2002 2003
0
NO EJERCIENTES - BAJAS
2004 2005
29
Altas/Reincorporaciones/Bajas
250
2005
1992
1993
1994
200
1995
1996
150
1997 1998
100
1999
50
2001
2000 2002 2003
0
CORREDORES - ALTAS
700
2004 2005
1992 1993
600
1994 1995
500
1996
400
1997 1998
300
1999
200
2000 2001
100
2002 2003
0
CORREDORES - BAJAS
2004 2005
COMPARATIVO CENSO
Comparativo Censo Colegiados
2005
COMPARATIVO CENSO COLEGIADOS 31/12/04 al 31/12/05
COLEGIO
CENSO AL 31/12/2004
CENSO AL 31/12/2005
DIFERENCIA
Álava
96
84
- 12
Albacete
104
96
- 8
Alicante
424
421
- 3
Almería
94
90
- 4
Asturias
252
250
- 2
Ávila
43
44
+ 1
Badajoz
136
133
- 3
Baleares
338
339
Barcelona
1.661
1.604
- 57
Burgos
101
98
- 3
Cáceres
108
99
- 9
Cádiz
72
104
+ 32
Cantabria
139
142
+ 3
Castellón
125
120
- 5
Ceuta
13
11
- 2
82
75
- 7
Córdoba
137
127
- 10
La Coruña
376
383
+ 7
Ciudad Real
+ 1
31
Comparativo Censo Colegiados
2005
COLEGIO
CENSO AL 31/12/2004
CENSO AL 31/12/2005
DIFERENCIA
Cuenca
60
57
- 3
Girona
432
407
- 25
Granada
123
115
- 8
Guadalajara
67
66
- 1
Guipúzcoa
293
283
- 10
Huelva
82
83
+ 1
Huesca
98
98
=
Jaén
174
160
- 14
León
201
197
- 4
Lleida
193
184
- 9
La Rioja
135
128
- 7
Lugo
166
164
- 2
Madrid
791
759
- 32
Málaga
263
261
- 2
Melilla
24
21
- 3
Murcia
266
246
- 20
Navarra
137
138
+ 1
Orense
211
257
+ 46
Palencia
50
47
- 3
Las Palmas
172
162
- 10
Pontevedra
224
209
- 15
32
Comparativo Censo Colegiados
COLEGIO
2005
CENSO AL 31/12/2004
CENSO AL 31/12/2005
DIFERENCIA
Salamanca
97
95
- 2
S. Cruz Tenerife
152
151
- 1
Segovia
58
55
- 3
Sevilla
213
211
- 2
Soria
35
34
- 1
Tarragona
237
224
- 13
Teruel
52
50
- 2
Toledo
113
106
- 7
Valencia
651
647
- 4
Valladolid
110
109
- 1
Vizcaya
411
402
- 9
Zamora
62
58
- 4
Zaragoza
292
299
+ 7
TOTALES
10.946
10.703
- 243
Madrid, Marzo 2006
33
CENSO EDADES
Censo Edades
2005
CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS
Censo al 31 de diciembre de 2005 CENSO EDADES Total Colegios
EDAD
N.COLEGIADOS
EDAD
N.COLEGIADOS
EDAD
N.COLEGIADOS N.COLEGIAD
18
0
46
341
74
56
19
0
47
349
75
42
20
2
48
364
76
35
21
5
49
351
77
30
22
3
50
286
78
35
23
10
51
390
79
33
24
16
52
346
80
25
25
18
53
324
81
17
26
33
54
350
82
15
27
32
55
361
83
12
28
46
56
368
84
10
29
57
57
318
85
6
30
60
58
295
86
7
31
87
59
309
87
4
35
Censo Edades
2005
EDAD
N.COLEGIADOS
EDAD
N.COLEGIADOS
EDAD
N.COLEGIADOS
32
101
60
288
88
5
33
107
61
255
89
9
34
143
62
244
90
1
35
141
63
204
91
3
36
168
64
166
92
1
37
135
65
108
93
3
38
199
66
90
94
1
39
261
67
111
95
0
40
258
68
70
96
0
41
300
69
69
97
0
42
306
70
71
98
0
43
295
71
72
99
0
44
335
72
92
100
11(1)
45
387
73
56
TOTAL COLEGIADOS:
10.703
(1) Fuera de clasificación
Madrid, Marzo 2006
36
CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS