PROYECTO Salvemos nuestra escuelita Parvulario “Galo Vela Álvarez”
I. Nombre del Proyecto .................................
3
II. Ubicaciรณn del Proyecto ............................
3
III. Identificaciรณn del problema ...................
3
IV. Objetivo del Proyecto ..............................
4
V. Antecedentes ...........................................
5
VI. Situaciรณn Actual ....................................
5
VII. Futuro ..................................................
6
VIII. Nuestra propuesta ................................
6
IX. Opciones de colaboraciรณn .........................
7
X. Seguimiento y evaluaciรณn ...........................
7
XI. Organismo ejecutor .................................
8
Anexos: trabajos realizados por Y-h ..............
9
Ychana-huasi NIF G65276180
2
I.- Nombre del Proyecto Salvemos nuestra escuelita: Parvulario Galo Vela Álvarez
II.- Ubicación del proyecto Parvulario Galo Vela Álvarez: Se ubica en una zona rural del Cantón Ambato, en San Francisco de Culapachan, Sector Samanga, Tungurahua – Ecuador.
III.- Identificación del Problema Ecuador es uno de los países latinoamericanos menos adelantados, con bajo ingreso y renta media baja, por lo que el Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012 lo ha incluido como uno de los países dentro de la prioridad geográfica. En base al el estudio elaborado en 2008 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) y cuenta con el apoyo de la Oficina Regional de la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para América Latina y el Caribe, Ecuador se encuentran en todas las materias evaluadas por debajo de la media regional.
Ychana-huasi NIF G65276180
3
La pobreza en el Ecuador afecta al 65% de la población. El 70% de los 4.800.000 niños viven en situación de extrema pobreza. La mitad de los pobres son menores de 18 años. La pobreza y exclusión en el Ecuador explican la mitad de las muertes de los niños menores de 5 años. Uno de cada 5 niños sufre desnutrición. En el ámbito educativo, 3 de cada 10 niños y niñas no completan la educación primaria, y solamente 4 de cada 10 adolescentes alcanzan los 10 años de educación básica. Nueve de cada diez niños menores de 6 años no tienen acceso a la educación preescolar o cuidado diario; uno de cada 3 niños no llega a completar los seis años de educación primaria y 1 de cada 5 niños abandona la escuela en cuarto grado (quinto de educación básica) 2 millones de los 13 millones de ecuatorianos están fuera del país. Lo que convierte a las divisas ingresadas en la segunda fuente de riqueza del país. La emigración trae consigo otros problemas no menores como la desestructuración familiar que afecta a los menores que se quedan a cargo de familiares y el vaciado del país de personas capacitadas.
IV.- Objetivos del Proyecto Incorporar / involucrar a empresas e individuos para poder dar una continuidad en el tiempo a la escolarización de los 12 niños que ahora tenemos y a los nuevos que se vayan incorporando. Nuestro objetivo es hacer que el parvulario se convierta en el centro de referencia de Educación Inicial en la comunidad. Entendemos la importancia de esta etapa educativa ya que los primeros tres años, y luego hasta el séptimo, son los más relevantes en el total desarrollo de las personas. En estos primeros años el niño aprende las aptitudes básicas para el resto de su vida como ser humano. En esta comunidad no existe una escuela de estas características por lo que nuestra lucha radica en mantener la escuelita viva y hacerla crecer.
Ychana-huasi NIF G65276180
4
V. Antecedentes La Escuela Galo Vela Álvarez nació como escuela unidocente, integrando en una misma aula 20 niños de 1º a 6º de primaria. Desde hace aproximadamente 4 años Y-h apadrina esta escuela y se hace cargo de los gastos que el gobierno no cubre y que los padres de familia no pueden asumir. Desde hace dos años da inicio al proyecto “Parvulario”, Y-h construye un aula nueva que da cabida a niños de 3 a 5 años en previsión de lo que este año finalmente sucedió, el pasado mes de septiembre 2012, por disposición del Gobierno Ecuatoriano se cierran todas las escuelas unidocentes con menos de 25 alumnos y recoloca a maestros y alumnos en otros centros.
VI. Situación actual La situación actual para el parvulario es crítica, ya que a partir del momento en que el gobierno cierra la escuela primaria, Yachana-huasi se queda como única responsable de la escuela, eso quiere decir que debe asumir todos los gastos de mantenimiento de la escuela, agua, luz, limpieza, material escolar, comida de los 12 niños y salario de la maestra.
Además de los niños que salen beneficiados directamente con el trabajo hecho en la escuela, también las familias y su comunidad se han visto beneficiadas con la mejora de su entorno promovidas por Y-h.
Ychana-huasi NIF G65276180
5
VII. Futuro Para que este proyecto sea sostenible y podamos ofrecer una escuela de calidad, necesitamos asegurar la cobertura de todos los gastos mes a mes. Es muy importante para el futuro de la zona, que los padres entiendan la importancia que tiene la educación para el futuro de sus hijos y la única manera de convencerlos es creándoles la necesidad de educar.
VIII. Nuestra Propuesta Queremos darle la oportunidad de ser una empresa socialmente responsable, sabemos que no es fácil elegir y por eso queremos facilitarle la tarea dándole argumentos para confiar en Y-h.
Y-h es una Micro ONG cuya estructura se basa en el voluntariado y por eso lo que podemos ofrecerle sobre todo es transparencia y la seguridad que el 100% de los donativos van destinados íntegramente al proyecto.
Ychana-huasi NIF G65276180
6
IX.- Opciones de colaboración Opción 3.-
Opción 1.Financiar los gastos mensuales del parvulario Salario de la maestra
250 €
Alimentación
100 €
Limpieza, Agua, Luz
50 €
Material escolar
50 €
Total
450 €
Opción 2.Financiar los gastos trimestrales del parvulario Salario de la maestra
750 €
Alimentación
300 €
Limpieza, Agua, Luz
150 €
Material Escolar
150 €
Total
1.350€
Financiar los gastos semestrales del parvulario Salario de la maestra
1.500 €
Alimentación
600 €
Limpieza, Agua, Luz
300 €
Material escolar
300 €
Total
2.700€
Opción 4.Financiar los gastos anuales del parvulario Salario de la maestra
3.000 €
Alimentación
900 €
Limpieza, Agua, Luz
450 €
Material Escolar
450 €
Total
4.800 €
Opción 5.Financiar un año de salario de la maestra, Lcda. Silvana Morales. 12 meses
3.000 €
Opción 6.Financiar un año de alimentación 9 meses
900 €
Otros gastos del parvulario, quedarían cubiertos por donativos privados en España y donativos en especies en Ecuador.
X.- Seguimiento y evaluación Los presupuestos han sido elaborado por la Fundación Cuesta Holguín (socio local de Yachana-huasi). La FCH se encarga de dar seguimiento y evaluación del proyecto, enviando puntualmente recibos, actas de entrega de material, material fotográfico, etc.
XI.- Organismo ejecutor que presenta el proyecto Sede Barcelona Nombre: Asociación Amigos de Yachana-Huasi, “La Escuelita” Identificación fiscal: NIF G65276180 Nº de Registro en Direcció General de Dret i d' Entitats Jurídiques de la Generalitat de Catalunya: nº 41572 Dirección: Sant Sebastiá, 70-72 - 08195 - Sant Cugat del Vallès Contacto: Montserrat Vivero Teléfono: 627 343 314 Web: www.yachana-huasi.org e-mail: info@yachana-huasi.org Contraparte en Ecuador Nombre: Fundación Cuesta Holguín Identificación fiscal: RUC nº 1890139244001 Dirección: Av. Los Capulíes y Montalvo, C. C. Caracol Local 43, 44 Ambato, Ecuador
Ychana-huasi NIF G65276180
8
Anexo.- Trabajos realizados en la Escuela Galo Vela - ANTES Y DESPUES
“Creeré lo que dices cuando vea lo que haces”
Ychana-huasi NIF G65276180
9
Ychana-huasi NIF G65276180
10
Ychana-huasi NIF G65276180
11
El Parvulario 2010
Ychana-huasi NIF G65276180
12
2011
2012
Ychana-huasi NIF G65276180
13
La educaci贸n, es la mayor riqueza social para los ni帽os y sus familias.
Ychana-huasi NIF G65276180
14