Por que estudiar maestria en ia

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

PRESENTA ANTONIA YADIRA CASAS HERNÁNDEZ

Zacatecas, Zac., 14 de febrero de 2013

1


Porqué estudiar Maestría en Informática Administrativa L.C. Yadira Casas Hernández Maestría Informática Administrativa 1er. semestre

RESUMEN El uso de la informática en estos días es una necesidad. Hoy en día no es suficiente con conocer, saber y estar actualizado en la disciplina que se eligió como profesión sino que se tiene que dominar el uso de equipos y programas de cómputo, dispositivos electrónicos, medios de comunicación electrónicos, etc., que hacen que el trabajo y las actividades cotidianas sean más eficaces y eficientes.

Siendo el área contable y administrativa la base de mi profesión y de la cual soy responsable en mi trabajo actual, observo que es necesario contar dentro de una organización con un encargado de planear, organizar, dirigir y controlar los sistemas de información en las diferentes aéreas de la empresa: Contabilidad, finanzas, producción, tesorería, recursos humanos, mercadotecnia, ventas, etc.

PALABRAS CLAVE: Informática, tecnologías, información, electrónica, administrativa.

2


ABSTRACT The use of computer these days is a necessity. Today is not enough to know, learn and be updated in the discipline that was chosen as a profession but must master the use of computers and software, electronic devices, electronic media, etc.., Which make the work and everyday activities more effective and efficient. As the accounting and administrative area based on my profession of which I am responsible for my current job, I note that there is a need within an organization with a manager to plan, organize, direct and control information systems in different areas company: Accounting, finance, production, treasury, human resources, marketing, sales, etc.

KEYWORDS: Computer, technology, information, electronics, administrative.

3


El término Informática “se refiere al procesamiento automatico de informacion mediante dispositivos electronicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir con tres tareas básicas: entrada de informacion, procesamiento y salida”. (Daid A, 2012) Sin duda alguna, los sistemas contables y administrativos han sido de los más beneficiados por el uso de las tecnologías de información. En las diferentes áreas de la empresa se requiere del uso de sistemas de información adecuados, por ejemplo: En contabilidad, se requiere del uso de un software que nos permite automatizar los registros de las operaciones financieras de la empresa. Con estos registros se obtiene información financiera actualizada, lo que permite generar fácil y rápidamente Estados Financieros, reportes auxiliares, centros de costos, etc.; es decir, toda la información financiera de la organización que servirá para una adecuada toma de decisiones. En el área tesorería, con el uso de la banca electrónica por medio de internet, se agilizan las operaciones bancarias. Para consulta de saldos, operaciones financieras, pago de nómina, pago de impuestos, se ingresa al portal bancario, para ello es necesario el uso del internet y el manejo de dispositivos electrónicos de seguridad. En el aspecto fiscal, es necesario contar con software que por disposición oficial se tiene que utilizar para el pago y declaración de los impuestos.

Las

declaraciones tanto de impuestos como informativas, se elaboran por medio de un software, el pago de impuestos es por medio de la banca electrónica mediante pago referenciado y todo lo relacionado con movimientos y servicios a los contribuyentes es por medio de internet. Otro aspecto importante fiscal es la generación de facturas electrónicas, las cuales requieren de un software y el uso de internet para el almacenamiento, envió y recepción de las mismas.

4


En el control de inventarios, se cuenta con un software que nos permite tener al día las existencias, entradas, salidas y con ello una adecuada toma de decisiones.

En el área de ventas, con el uso de un software y dispositivos electrónicos, se registran las ventas, se generan las facturas, se registran los movimientos en inventarios. En el área de marketing el uso de redes sociales, los programas de diseño, así como catálogos electrónicos, son técnicas que se están utilizando con la ventaja de llegar a miles de clientes potenciales. En el área de producción, con el uso de la mecatrónica y software de diseño. Como se observa en todas las áreas de la empresa se utilizan programas y equipos de cómputo y de comunicación, esto genera la necesidad de que exista un coordinador capaz de desarrollar, mantener e implementar software de aplicación adecuada para cada área, que generen información útil para la toma de decisiones. Este coordinador debe proponer alternativas para solucionar problemas relacionados con el procesamiento y elaboración de la información. Debe además administrar los equipos de cómputo y su mantenimiento.

5


CONCLUSION La informática representa una nueva oportunidad de trabajo; permite que las labores que se realizan, se puedan hacer con más eficiencia, genera información útil y se pueden resolver problemas en menor tiempo con la ayuda de programas y equipos electrónicos. En la vida diaria la informática se utiliza con fines educativos, de entretenimiento y diversión.

Debido a que mi principal campo de acción ha sido en la iniciativa privada en empresas dedicadas a la producción de bienes, me he centrado en explicar brevemente los usos de la informática en este campo, sin embargo, la aplicación de la INFORMATICA ADMINSITRATIVA es demasiado amplio, en el sector privado como industrias, empresas comerciales, turísticas, de educación, o como asesor independiente. En el sector público en oficinas gubernamentales en cualquiera de los tres niveles de gobierno.

Es una especialidad muy interesante y con infinidad de oportunidades de aplicación, ya que la informática se puede aplicar en cualquier sector donde se genere información que necesite ser automatizada y procesada en forma electrónica.

6


BibliografĂ­a Daid A. (24 de Abr de 2012). Obtenido de http://www.slideshare.net/DaidAmericanista/informtica-12671876

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.