Folleto futuro novato admision 2018

Page 1

25

RESPUESTAS

sobre las comunicaciones, el periodismo, la direcciรณn audiovisual y la publicidad


COMUNICACIONES UC


COMUNICACIONES

1

¿Por qué Comunicaciones

en la UC?

Actualmente ofrece la Licenciatura en Comunicación Social, que da la posibilidad de seguir el título profesional de Periodista, de Director Audiovisual y de Publicista. En la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica estudian los mejores puntajes de cada generación. Además de su enseñanza del más alto nivel, sus egresados valoran enormemente la calidad de los estudiantes con quienes compartieron sus años universitarios; esos compañeros se transforman posteriormente en una red de personas que entienden las comunicaciones bajo similares altos estándares de calidad. En un estudio a egresados que realizó la Universidad, el 84,3% opinó que la preparación profesional en la UC era mejor o mucho mejor que la de las otras universidades. La Facultad tiene años de liderazgo y tradición formando profesionales éticos, responsables de construir una mejor sociedad, capacitados para desempeñarse en medios escritos, audiovisuales e interactivos, en agencias de publicidad, en empresas, universidades y una gama de tareas tan amplia como tus inquietudes y capacidades.


COMUNICACIONES

2

¿Tengo que elegir desde un comienzo si quiero estudiar Periodismo, Dirección Audiovisual o Publicidad? No. Todos los alumnos de pregrado comienzan tomando cursos comunes de la licenciatura y luego deciden si siguen sus estudios como periodistas, como directores audiovisuales o como publicistas. Este mecanismo permite a todos los profesionales egresados de la FCOM UC tener una formación general integral y luego una especialización profunda y orientada al mercado del siglo XXI.

3

¿Qué es el currículo flexible? A la vanguardia de los modelos educativos internacionales, la Universidad Católica es la única institución en el país que, gracias al sistema curricular flexible, permite que cada alumno ordene su propia malla de cursos a partir del segundo semestre de carrera. Nuestros estudiantes pueden optar por ramos que conducen a 150 alternativas de certificados académicos o minors que complementan el título profesional y abren mayores posibilidades de desarrollo tanto en el campo de la formación como en lo laboral.


COMUNICACIONES

4

5

¿En qué lugar de los rankings universitarios está la Facultad de Comunicaciones UC?

¿Con qué equipamiento cuenta la Facultad de Comunicaciones?

Primeros en los Rankings

Los alumnos disponen de un amplio y moderno edificio de diez pisos, con seis mil metros cuadrados que está ubicado en la Casa Central de la Universidad (a pasos del Metro UC y de la Plaza Baquedano). Tiene más de 30 laboratorios digitales, computacionales, de fotografía y de edición de video y sonido. Además, cuenta con tres estudios de televisión y dos de radio, salas de redacción, móvil de televisión, microcine y laboratorio de postproduccion digital.

La Facultad de Comunicaciones es la primera en América Latina y, en su área, está entre las 50 primeras del mundo, según el ranking QS 2017. En los rankings nacionales, Periodismo UC está en la primera posición en las encuestas de la revista AméricaEconomía y del diario La Tercera.

Ranking La Tercera 2017

AméricaEconomía 2017

1. Universidad Católica de Chile

1º Universidad Católica de Chile

30 laboratorios digitales

2. Universidad de Chile

2º Universidad de Chile

3 estudios de TV

3. Universidad Diego Portales

3º Universidad Diego Portales

2 estudios de radio

4. Universidad de Concepción

4º Universidad Católica de Valparaíso

200 computadores

5. Universidad de Santiago

5º Universidad Austral

9 servidores propios

6. Universidad Adolfo Ibáñez

6º Universidad Adolfo Ibáñez

7. Universidad Católica de Valparaíso

7º Universidad de Santiago de Chile

8. Universidad de los Andes

8º Universidad de los Andes

9. Universidad del Desarrollo

9º Universidad del Desarrollo

10. Universidad Austral

10º U. Católica Santísima Concepción


COMUNICACIONES

6

7

8

¿Tendré trabajo cuando egrese de la UC?

¿Qué tipo de trabajo podría tener?

¿Quiénes son los profesores de la Facultad?

La diferenciación que existe por la excelencia de los egresados de la UC es vital al momento de encontrar trabajo: nuestros exalumnos no tienen problemas de empleabilidad.

Desde el gobierno de una empresa al de un país, una parte relevante de las decisiones pasa por aspectos comunicacionales. Por eso, tus posibilidades de trabajo como periodista podrán ser tan variadas como tus intereses: formatos multimediales, diarios, revistas, radios, televisión, on line, agencias de comunicaciones, empresas, editoriales y asesorías de prensa.

PROFESORES DE EXCELENCIA

Una encuesta que realizó la UC a egresados de Periodismo entre 2008 y 2014 reveló que el 84% de ellos estaba trabajando. Y de ese 16% que no tenía trabajo, casi la mitad estaba estudiando o de viaje. De los consultados, el 92% había trabajado alguna vez desde su egreso.

84% 84,3% 84% 79% 73,7% 50%

Está trabajando actualmente Opina que los Periodistas UC están mejor o mucho mejor preparados que los de otras universidades Recomendaría estudiar Periodismo en la Facultad de Comunicaciones UC Trabaja en áreas profesionales de su carrera Tiene contrato indefinido Encontró trabajo antes de titularse

Fuente: Dirección de Análisis Institucional de la UC

Los directores audiovisuales pueden ejercer en canales de TV, productoras independientes, instituciones privadas o públicas dedicadas al desarrollo, promoción y difusión de obras audiovisuales, proyectos multimediales y empresas de asesoría comunicacional. En 2017 egresó la segunda generación de Publicistas UC con una excelente acogida en el mercado laboral. Nuestros publicistas son formados para trabajar -y ya lo están haciendo- de manera de generar valor en la empresa pública y privada del país, en agencias de publicidad, en centrales de medios, en universidades, en investigación, en empresas del área de las comunicaciones y planificación estratégica, en compañías dedicadas a la comunicación digital y en el desarrollo de su propio emprendimiento. Los egresados de la Facultad de Comunicaciones UC también se desempeñan en cargos directivos y como docentes o investigadores en universidades, institutos, centros de estudio y organismos gubernamentales. Además, nuestros exalumnos ocupan y han ocupado cargos clave en otras áreas de la sociedad como ministros, vicerrectores, parlamentarios, escritores y dramaturgos.

El 85% de los profesores de la planta ordinaria de la Facultad tiene un postgrado y el 40% de sus docentes, un doctorado. Estas cifras la convierten en la institución del área de las comunicaciones que tiene más académicos con estudios de postgrado.

9

¿Qué grados académicos tienen sus profesores?

7

47 PROFESORES 19

21

EN TOTAL

CON GRADO DE DOCTOR CON GRADO DE MAGÍSTER O POSTITULO CON TITULO O LICENCIATURA


COMUNICACIONES

10

¿Qué es el Aprender en el Hacer?

11

¿Cómo puedo poner en práctica lo que aprendo?

Es un método de trabajo activo que involucra y asigna responsabilidades a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

La Facultad de Comunicaciones ha creado sus propios medios como parte de su filosofía formativa de “Aprender en el hacer”.

En la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica los alumnos ponen a prueba sus conocimientos y capacidad en proyectos reales, desarrollando así un conocimiento más complejo que queda anclado por más tiempo en su memoria. Esta forma de acceder al conocimiento se aplica a los estudiantes de Periodismo, de Dirección Audiovisual y de Publicidad, a quienes se les desafía a resolver problemas y situaciones que enfrentarían en un entorno laboral real.

Los trabajos que los alumnos desarrollan en los talleres de narración, de publicidad, realización audiovisual, prensa escrita, radio y televisión son publicados y exhibidos como una manera de que los estudiantes se enfrenten desde el comienzo a la realidad que vivirán una vez recibidos.

La retención óptima de contenidos se obtiene en el hacer (90%), mientras que al quedarse exclusivamente con una aproximación intelectual se logra retener un porcentaje escasamente superior al 10%. Este método, que resitúa el rol del profesor en una posición de guía y facilitador y al alumno en un ente participativo en su aprendizaje, ha conseguido mejorar los logros académicos, la calidad de las relaciones interpersonales, aumentar la autoestima de los estudiantes, y fomentar la actitud positiva de los alumnos frente a sus aprendizajes, entre otros efectos.

RADIO UC / www.radiouc.cl La Radio UC se transmite a través de su página web. En este medio, el alumno puede presentar su propio proyecto radial, apoyado por el equipo de la radio, o integrarse a uno de los programas ya existentes. Km Cero / www.kilometrocero.cl En el diario digital Km Cero, los alumnos pueden escribir desde el primer año de estudios sobre temas de interés, respetando los cánones de un Periodismo de calidad. Laboratorio de Publicidad ALAMEDA 360 Alameda 360 es nuestro laboratorio de Publicidad donde los alumnos desempeñan los distintos cargos que podrían ocupar una vez titulados. Dirigidos por un estudiante y bajo la supervisión de un profesor del área, trabajan como planificadores, directores creativos, redactores o ejecutivos de cuentas para desarrollar campañas publicitarias en la línea del “Aprender en el Hacer”.


COMUNICACIONES

12

¿Puedo seguir perfeccionándome en la Facultad? La Facultad ofrece actualmente tres alternativas para continuar tus estudios:

Diplomados

Magísteres

• Diplomado en Comunicación Corporativa

• Comunicación Estratégica

• Diplomado en Estrategias de Comunicación Educativa

• Comunicación Social con mención en Comunicación y Educación

• Diplomado en Guion con mención Series de Ficción para TV

• Periodismo, mención Prensa Escrita

• Diplomado en Producción Ejecutiva Audiovisual • Diplomado en Redes Sociales Online y Comunicaciones • Diplomado en Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales • Diplomado en Gestión y Desarrollo de Empresas Creativas y de Comunicaciones • Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales • Diplomado en Herramientas para la Gestión de Comunicación Interna en las Organizaciones • Diplomado en Periodismo Digital • Diplomado en Transformación Digital

Doctorado La Facultad dicta desde 2012 un Doctorado en Ciencias de la Comunicación que fue el primero de su tipo en Chile. Cuenta con un equipo de académicos de alto nivel y dedicación exclusiva y ya ha graduado a 3 de sus alumnos como doctores en Comunicación Social. Fue acreditado por tres años a partir de diciembre de 2014, el máximo posible para un programa nuevo y recientemente la CNA lo acreditó por un nuevo periodo de 4 años, hasta diciembre de 2021.


PERIODISMO


PERIODISMO

13

14

¿Está acreditada la carrera de Periodismo? La Escuela de Periodismo UC fue acreditada en 2012 por 7 años –el período máximo- por parte de la Comisión Nacional de Acreditación. Además, Periodismo ha sido acreditado por cuatro períodos sucesivos desde 1998 por el Consejo para la Educación en Periodismo y Comunicación de Masas de Estados Unidos (ACEJMC, en su sigla en inglés). La Escuela de Periodismo es la única institución chilena que está acreditada por la ACEJMC. Estas dos acreditaciones son una garantía de seguridad para los alumnos que quieren estudiar Periodismo en la UC de que todo lo que se ofrece fue revisado por instituciones de larga y probada experiencia; ellas permiten garantizar que lo que se está enseñando cumple con los más elevados estándares de calidad nacionales e internacionales. Las acreditaciones abren las puertas para becas en el exterior y distintos financiamientos de los postgrados.

¿Es posible destacar mientras estoy estudiando?

AÑOS DE ACREDITACIÓN CARRERAS DE PERIODISMO Universidad Católica de Chile

7 años

Universidad Católica de Valparaíso

7 años

Universidad de Chile

7 años

U. Católica de la Santísima Concepción

7 años

Universidad de los Andes

6 años

Universidad del Desarrollo

6 años

Universidad Católica del Norte

6 años

Universidad Alberto Hurtado

5 años

Universidad Diego Portales

5 años

Universidad de Santiago

5 años

Universidad de La Serena

5 años

Universidad Central

5 años

Universidad de Viña del Mar

5 años

Universidad Adolfo Ibáñez

5 años

Universidad de La Frontera

5 años

Entre los alumnos hay quienes ya son exitosos durante la carrera en sus respectivas áreas. Durante cuatro años consecutivos, las investigaciones de nuestros estudiantes han ganado los dos concursos más relevantes a nivel universitario: el premio Etecom en prensa escrita y el de Excelencia Universitario, de la Universidad Alberto Hurtado, y ahora, uno de nuestros alumnos recibió un reconocimiento internacional.

Juan Manuel Ojeda obtuvo el primer lugar en la categoría universitaria del premio Pedro Joaquín Chamorro de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, con su crónica realizada en un taller de la Facultad.

Natalia Correa y Sebastián Varela ganaron el premio Periodismo de Excelencia Universitario 2016 con un reportaje que hicieron en el Taller de Periodismo Avanzado.


PERIODISMO

15

¿Qué premios han recibido egresados y profesores? Premio Nacional de Periodismo 1977 Andrés Aburto Sotomayor 1989 Cristián Zegers 1991 Raquel Correa 1993 Pilar Vergara 1997 Patricia Verdugo 2005 Juan Pablo Cárdenas 2009 María Olivia Monckeberg

Premio Embotelladora Andina 1980 Jaime Sánchez 1985 Bernardo de la Maza 1991 Pilar Vergara 1992 Verónica López 1994 Cristián Zegers 1995 Rosario Guzmán E. 2000 Silvia Pellegrini 2002 Bernardita del Solar 2003 Pilar Rodríguez 2004 Pilar Bernstein 2005 Eliana Rozas

Premio Carmen Puelma

Premio Lenka Franulic

1994 Patricia Guzmán

1970 Lucía Gevert

1998 Blanca Arthur

1979 Gloria Urgelles

1999 Bernardo de la Maza

1983 Carmen Puelma

2000 Pilar Molina

1984 Gloria Stanley

2003 Pilar Vergara

1988 Pilar Vergara

2011 Mónica Pérez

1990 Marta Sánchez

2012 Verónica Franco

1994 Verónica López 1995 Mónica Cerda

Premios Internacionales 1993 Patricia Verdugo

Distinción “María Moors Cabot”, Universidad de Columbia, EE.UU.

1999 María Elena Gronemeyer

Premio Williams Francis Klingman Jr. Ethics Award, en la UNC-Chapel Hill School of Journalism and Mass Comunicatios

2006 Juan Domingo Marinello Premio Ansel Adams

2008 Silvia Pellegrini

Premio de la Asociación para la Educación en Periodismo y Comunicación de Masas, AEJMC, EE.UU.

1996 Mª Eugenia de la Jara 1998 Cecilia Serrano 2001 Pilar Bernstein 2010 María Olga Delpiano 2014 Paula Escobar 2015 Andrea Vial

16

¿Cómo influyen los exalumnos de la FCOM UC en otras universidades?

En el ámbito universitario, son muchísimos los exalumnos UC que lideran proyectos académicos de alta responsabilidad en otras universidades del país: • Marcela Aguilar, directora Escuela de Comunicaciones, Universidad Finis Terræ • Carlos Aldunate, director de la Escuela de Periodismo, Universidad Diego Portales • Juan Ignacio Brito, decano Facultad Comunicación, Universidad de los Andes • Marcelo Ferrari, director de la Carrera de Cine, Universidad del Desarrollo • Karim Gálvez, directora de Periodismo Universidad del Desarrollo • Cecilia García-Huidobro, decana de Comunicación y Letras, Universidad Diego Portales • Marily Lüders, decana de la Escuela Periodismo, Universidad Adolfo Ibáñez • Carolina Mardones, decana de Comunicaciones, Universidad del Desarrollo • María Olivia Monckeberg, directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile • Juan Pablo Varela, director de la Escuela de Periodismo, Universidad Mayor


DIRECCIÓN AUDIOVISUAL


DIRECCIÓN AUDIOVISUAL

17

¿Qué significa ser egresado de Dirección Audiovisual?

La industria audiovisual chilena ha tenido en los últimos años un gran desarrollo y reconocimiento internacional, por lo que requiere de más profesionales creativos, capaces de generar proyectos en todos sus géneros, pero también que sus iniciativas sean exitosas. Por eso, los audiovisualistas reciben en la UC una formación integral, indispensable para sacar adelante sus proyectos con éxito, la que les permite en su vida profesional gestionar sus propias iniciativas. Esta formación integral fue reconocida por la Comisión Nacional de Acreditación, que acreditó la carrera de Dirección Audiovisual por 6 años: el período más alto en el área audiovisual en el país. En su informe, la Comisión destacó el perfil de egreso, la calidad de los profesores y del currículo, y la infraestructura, entre otros factores.

18

¿Qué caracteriza a los egresados de Dirección Audiovisual UC?

En Chile hay muchos productores de buena factura técnica, pero lo que faltan son creadores audiovisuales propiamente tales, conscientes de su rol en la sociedad actual. Esta carencia es la que la UC quiere cubrir, yendo más allá de la formación de directores de TV y cine. Aquí el foco está en el desarrollo de iniciativas, para que el alumno sea capaz de comandar un proyecto adoptando diversos roles, entre ellos el de productor ejecutivo. Desde el punto de vista de los contenidos, el énfasis de la formación está en la dirección propiamente tal, en el desarrollo de guiones y en la formación de productores.

19

¿Qué destacados audiovisualistas han estudiado en la UC? En la UC se han formado la mayoría de los realizadores que lideran la industria audiovisual chilena. Entre ellos destacan: • Marcelo Ferrari, director de cine, periodista UC (Subterra, Premio Altazor 2003) • Cristián Galaz, director de cine, periodista UC (El chacotero sentimental, El regalo) • Alberto Gesswein, periodista UC, creador de la serie Los 80 • Ricardo Larraín, director de cine fallecido en 2016, director artístico mención en cine EAC (La frontera, Héroes, El entusiasmo, Cardenal) • Christopher Murray, audiovisualista UC; director de cine; creador de MAFI TV, el mapa fílmico del país • Carmen Luz Parot, documentalista, periodista UC • Vicente Sabatini, director de televisión director Artístico mención en Televisión EAC • Dominga Sotomayor, directora de cine • Maite Alberdi, directora de cine


DIRECCIÓN AUDIOVISUAL

20

¿Qué audiovisualistas UC y profesores de la Facultad han destacado en 2017?

Maite Alberdi

Claudia Huaiquimilla

Fanny Leiva

Javiera Pinto y Pamela Barboza

La película “Los niños” de nuestra profesora Maite Alberdi fue premiada como Mejor Documental en el festival DocsBarcelona; obtuvo el Zeno Mountain Award en el Festival de Miami; el Premio del Público en el Festival Films de Femmes de Créteil, Francia; y en el Festival de Cine Documental de Ámsterdam recibió la distinción como la Mejor Dirección Femenina Documental, un reconocimiento que ya había obtenido en 2014 por “La once”.

La exalumna obtuvo 8 de los 10 premios del Festival de Cine Chileno 2017 por su producción “Mala junta”. En el Festival Cine de Mujeres, FEMCINE, consiguió el premio especial del jurado, además de los ganados en Guadalajara, Toulousse y el chileno Sanfic.

Mientras era alumna de Dirección Audiovisual ganó el concurso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Unitarios CORFO-2016 con su proyecto Los Chimuelos. Además, la película de animación “Ojos de linterna”, en la que Fanny trabajó junto a otro exalumno, José Miguel Barriga, fue exhibida en el Marché du Film de Cannes.

Las alumnas obtuvieron la nominación a “Mejor elenco de comedia” en el festival especializado Rio WebFest 2017 con su web serie “Psicóticas inseguras”.


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

21

¿Qué caracteriza a los Publicistas UC?

En 2017 egresó nuestra segunda promoción de publicistas, cuyos integrantes han tenido una excelente acogida en el mercado profesional. Con publicistas ya trabajando en distintos ámbitos, la carrera se consolida como la respuesta de la Universidad a los tiempos de transformación que se viven en el mundo de hoy y que cambiarán el quehacer publicitario del mañana. La carrera está orientada a formar un profesional que pueda diseñar y desarrollar estrategias comunicacionales en conexión entre las empresas e instituciones con los diversos públicos y sus necesidades de consumo. Publicidad UC potencia el desarrollo de capacidades estéticas, de investigación y curiosidad, creación, gestión y autocrítica, para que sus alumnos contribuyan a dar significado y notoriedad a las marcas, todo esto sin perder el sentido de responsabilidad ética hacia las audiencias. El perfil del Publicista UC es el de un profesional que debe ser capaz de comprender la dimensión cultural del consumo, los aspectos empresariales asociados a la actividad publicitaria y la dinámica de los procesos de comunicación en la sociedad. Esta carrera, por lo tanto, está orientada a formar profesionales con visión estratégica y acciones de comunicación, que conectan a las empresas e instituciones con las personas.

22

¿Qué significa estudiar Publicidad en la UC? Ser una de las carreras más jóvenes en una Universidad con casi 130 años nos impone el desafío de una mirada de vanguardia, pero sustentada en los sólidos principios que rigen a esta Universidad desde sus inicios. Este enfoque transmedial nace en plena transformación de las comunicaciones comerciales. Dicho de otro modo, nos ahorramos el duro proceso de cambio de la enseñanza de la Publicidad, para comenzar, desde el principio, a hacer publicidad dirigida a audiencias interactivas que ocupan múltiples plataformas y que, en cada una de ellas, esperan mensajes con sentido y contenido. No basta con saber que las cosas están cambiando, hay que hacer estos cambios desde las mallas curriculares, los programas de estudio y, por supuesto, en el cuerpo docente. Es en este contexto de vanguardia y transformación donde se diseña una carrera de Publicidad para “trabajos que aún no conocemos”, pasando así a liderar un nuevo escenario, donde las comunicaciones están jugando un rol más preponderante, significativo y estratégico.


¿QUÉ MÁS OFRECE LA UC?


23

24

La UC tiene convenios de intercambio con 300 universidades de 45 países, para que los alumnos regulares de pre y postgrado puedan estudiar en una universidad extranjera durante parte de su carrera, manteniendo su categoría de alumno regular. Durante el intercambio, los alumnos continúan pagando su arancel y quedan liberados del pago en la universidad extranjera de destino. Esos convenios también son un gran soporte para la solicitud de becas y, especialmente, para matrículas en los postgrados.

La Facultad de Comunicaciones UC gana periódicamente concursos que permiten a sus profesores y alumnos acceder a recursos externos para desarrollar investigaciones y proyectos prácticos, lo que la mantiene como líder de las investigaciones que se realizan en Chile en el área de Ciencias de la Comunicación. En el período comprendido entre 1987 y 2017, la Facultad de Comunicaciones ganó 19 concursos regulares Fondecyt. En la última convocatoria se adjudicó 3 proyectos Fondecyt, que encabezan como investigadores principales los profesores Constanza Mujica, Silvia Pellegrini y William Porath.

¿Qué posibilidades de intercambio tengo en la UC?

¿Hay posibilidades de obtener fondos externos para desarrollar proyectos en la UC?

Proyectos adjudicados, Concurso Regular FONDECYT Disciplina Cs. de la Comunicación e Información: 1987 - 2017 19

8 6

Facultad de Comunicaciones UC

Universidad de Chile

Universidad de Santiago de Chile

7 5

Universidad Austral

4

3

Universidad Universidad de La Frontera Diego Portales

2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano

OTRAS


25

¿Qué redes internacionales tiene la Facultad?

AEJMC La Asociación para la Educación de Periodismo y Comunicación Social de Estados Unidos reúne a 3.700 académicos y profesionales de diversas áreas vinculadas al estudio y la práctica del periodismo y la comunicación en el mundo.

Valor Agregado Periodístico, VAP La Facultad ha establecido convenios con diversas entidades de Argentina, Perú, México y Colombia, entre otros, para la aplicación del método de investigación VAP-UC sobre medición cualitativa de variables de calidad periodística.

ASJMC USA Schools of Journalism es una organización sin fines de lucro, compuesta por unos 190 programas de periodismo y comunicación de masas a nivel universitario. La mayoría de los miembros de la asociación están en los Estados Unidos y Canadá.

Incidencia de la cultura digital en la sociedad latinoamericana Proyecto coordinado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación y Reflexión de la Red Informática de la Iglesia en América Latina.

ICA International Communication Association, una de las principales sociedades científicas en el área de las comunicaciones, asociada a la ONU y que reúne a más de 4.200 investigadores en 80 países. Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva, OBITEL Publica un informe anual de la industria iberoamericana y provee información a productores y creadores del área de la ficción televisiva. Está integrado por nueve países. World Internet Project (WIP)/ Business and Information Technologies, BIT Redes de investigación conformadas por más de 30 países, para medir el uso y aprovechamiento de las TIC y las comunicaciones. The Society for News Design, SND Red de profesionales del periodismo, cuya misión es mejorar la presentación de las noticias en los medios.

Red Internacional Erasmus Mundus La Escuela de Periodismo UC es miembro, junto a otras ocho universidades extranjeras, de este programa de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior que anualmente titula con el grado de Máster a 40 periodistas de todas partes del mundo. Gracias a este convenio, nuestros alumnos pueden postular a becas de magíster de cuatro semestres en Europa. ACEJMC, Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communications Agrupa a académicos y profesionales de los medios, evalúa y promueve una formación de excelencia para los periodistas. Reúne a 102 universidades en EE.UU. CLAEP, Comisión Latinoamericana de Acreditación de Escuelas de Periodismo Dedicada a fomentar y promover la excelencia en la enseñanza profesional de periodismo. La Escuela de Periodismo UC es miembro de esta organización internacional y la exdecano Silvia Pellegrini fue miembro fundador y vicepresidenta. Red Internacional Foreign News, dependiente de la Universidad de Tel Aviv, Israel, en la que participan universidades de 20 países.


comunicaciones.uc.cl Facultad de Comunicaciones UC - Alameda 340, Santiago, Chile. fono: +56 22354 2020 / fax: +56 22354 2988

Universidad con Máxima acreditación en todas las áreas / 7 años

Carrera de Periodismo / 7 años Sede Santiago / Jornada diurna / Modalidad presencial. HASTA DIC. 2019

HASTA NOV. 2018

Carrera de Dirección Audiovisual Acreditada / 6 años Sede Santiago / Jornada diurna / Modalidad presencial. HASTA DIC. 2018

Doctorado en Ciencias de la Comunicación / 4 años

Magíster en Periodismo mención Prensa Escrita / 3 años

HASTA DIC. 2021

HASTA OCT. 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.