SALSA COLOMBIANA

Page 1


Este ensayo pretende de forma sucinta y aproximada exaltar reconocer y recrear la memoria de quienes en Colombia han contribuido al desarrollo de la mĂşsica popular del contexto caribe e iberoamericano conocida genĂŠricamente como la salsa.


Se sigue discutiendo la paternidad del nombre con respecto a la música, se tejen hipótesis: en 1928 el compositor cubano IGNACIO PIÑERO compuso el son échale salsita el maestro CHEO MARQUETTI por los años 40 dirigió la orquesta los salseros, la “RUMBA” fue el nombre equivocado en la forma no en el sentimiento, que le dieron a la conga y a la guaracha cubana para


que en los años 40 se le denominara AFRO-SON o MUSICA AFROANTILLANA.

La década de los 60 fue definitiva para la consolidación del genero salsero HELIO OROVIO autor del diccionario de la música cubana, admite en su obra que la salsa “es una música de fusión, de mezcla, ajiaco de elementos caribeños con aportes de jazz, samba,


rock y reggae. Aunque nunca ha renegado de sus ancestros cubanos.

La salsa ha sido definida por algunos expertos como la cr贸nica del caribe urbano, un movimiento sociocultural sintetizado en una expresi贸n musical de origen marginal creada y desarrollada por los emigrantes del caribe


latinoamericanos y algunos músicos norteamericanos. La salsa como todas las músicas ha tenido transformaciones sustanciales en las últimas décadas.

Fundamentalmente se podría hablar de SALSA CLASICA Y SALSA MODERNA donde la Primera es conocida como “vieja” “dura” “tesa” “caliente” “malandra” cuyas temáticas se referían a hechos callejeros, de barriada, de clases sociales marginadas, de penas, tiroteos y más cosas que convenían con el público popular o clase baja. La segunda se conoce como la SALSA ROMANTICA “salsa balada” “erótica” “monga” “catre” “sensual” o “rosa” cuyo objeto comercial se encuentra en el romanticismo y erotismo.


En el caribe colombiano entre barranquilla y Cartagena principalmente sobresalen en el ambiente salsero personajes como NELSON PINEDO como una de las mejores voces de todos los tiempos. ANIBAL VELASQUEZ con su particular estilo grabo boogaloo, guarachas y descargas, el maestro LUCHO BERMUDEZ hizo guajiras y danzones, LA SONORA DEL CARIBE, LOS CORRALEROS EN SALSA,PEDRO LAZA , DANIEL LEMATRIE, NUCIRA MACHADO y TONY ZUテ選GA, LA SONORA CALIENTE, JOE ARROYO,


LOS ARKOS D BARRANQUILLA, y tantos miles de personajes que nos dan momentos del recuerdo con sus incursiones en la salsa en sus m谩ximas expresiones.

En el pacifico colombiano siendo centro urbanos de tradici贸n salsera encontramos artistas destacados tales


como el maestro TITO CORTEZ, LOS CALIBOYS, LA SONORA CALI, PIPER PIMIENTA, CONJUNTO BARROCO, EDMUNDO ARIAS, JORGE HERRERA,

GRUPO NICHE, ALEXIS LOZANO, GRUPO FUEGO DE CALI, ORQUESTA LA LEY, LOS DEL CANEY , LA FORMULA OCHO, ALMA DEL BARRIO, RICHIE VALDEZ, MONCHO SANTANA , ALVARO DEL CASTILLO, SANDUNGA, DE CACHE, SON DE AZUCAR, TUMBADORA,SON DE CALI, LOS NEMUS DEL PASIFICO, LA CALICHARANGA,


LA CHARANGUITA, LA SUPREMA CORTE, LA OCTAVA DIMENSION, LA SABROSURA, GUSTAVO RODRIGUEZ, EL COMBO CANDELA, MANGLAR, BENNY RICO, YURI BUENVENTURA y otros tantos artistas que hicieron de esta música un solo sentimiento con sus distintas facetas tocando lo más duro de la rumba y en lo más profundo del corazón.

Y así mismo en cada una de las ciudades y regiones de nuestro país donde se destacan bandas de talla


internacional como LOS MAGNIFICOS, CAÑABRAVA, CLAUDIO SOTO, CESAR MONGE, GRUPO CHANGO, EL SEXTETO MIRAMAR, JULIO ERNESTO ESTRADA “ FRUKO”, LA SONORA CARRUSELES, GRUPO CANEO, GRUPO GALE, LA SONORA DINAMITA, GRUPO STAR y otro sin número de orquestas que de una u otra manera hicieron su aporte a la producción musical de la salsa colombiana y otras tantas que son poco reconocidas y quedaron en el anonimato como orquestas barriales quienes también han hecho su aporte musical a la nación..



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.