6 minute read
Acerca del Director Musical y la Banda de Concierto de la Universidad de Yale
Thomas C. Duffy es Profesor (Adjunto) de Música, Director de Bandas Universitarias, y Profesor Clínico de Enfermería en la Universidad de Yale, en donde ha trabajado desde 1982. Se ha establecido como compositor, director de orquesta, maestro, administrador y líder. Sus intereses e investigaciones van desde el análisis no tonal hasta el jazz, desde la historia de las bandas de viento hasta la creatividad y el cerebro.Duffy ha combinado sus intereses de música y ciencia para producir una serie de presentaciones y conferencias de dos años, Música y el Cerebro, con la Escuela de Medicina de Yale; y, con la Escuela de Enfermería de Yale, desarrolló una intervención musical para capacitar a los estudiantes de enfermería para escuchar e identificar mejor los sonidos del cuerpo a través del estetoscopio. De 1996 a 2006, se desempeñó como asociado, representante y decano interino de la Escuela de Música de Yale. Se ha desempeñado como miembro del Comité de Selección Nacional de Fulbright, el Comité de Selección del Premio de Educadores Musicales de la Fundación Grammy, y completó el programa MLE en el Instituto de Administración y Liderazgo de la Educación de la Universidad de Harvard. Duffy ha dirigido conjuntos en todo el mundo, incluyendo la Banda Nacional de Honor de la Asociación Nacional para la Educación Musical en el Centro Kennedy en Washington, D.C. Sus composiciones han introducido a una generación de músicos escolares al azar, la integración de palabras habladas/ cantadas y “ritmos corporales” con interpretación musical, y el emparejamiento de música con temas políticos, sociales, históricos y científicos. (Datos más extensos están disponibles en www.duffymusic.com, incluyendo una foto descargable de alta resolución).
Advertisement
La Banda de Concierto de la Universidad de Yale se compone de aproximadamente cincuenta y cinco estudiantes de música, cuyos principales estudios incluyen ciencias, humanidades y artes. El Repertorio de la Banda de Concierto de Yale (YUCB por sus siglas en inglés) consiste en toda la gama de música de viento, desde piezas de viento de cámara hasta música de conjunto mayor, incluyendo marchas, suites, música de banda popular, y la música más nueva disponible.
La Banda de Concierto es conocida por sus interpretaciones de música tradicional e inusual en una variedad de escenarios. Los aspectos más destacados incluyen su recreación histórica de 1979 de la banda de John Philip Sousa en Carnegie Hall (Nueva York), y su recreación de 1994 de los conciertos de la Banda de la Fuerza Aérea del Ejército de Glenn Miller para conmemorar el 50 aniversario del desembarco del Día D en Normandía. La banda ha sido seleccionada para actuar en convenciones de la Asociación de Directores de Bandas Universitarias y la Asociación de Bandas Universitarias de Nueva Inglaterra. En 2008, la Banda de Concierto de Yale y la Sinfónica de Viento de la Universidad de Morgan State completaron el primer intercambio de bandas de conciertos entre un colegio/universidad históricamente negro (HBCU) y una escuela que no pertenece a HBCU. Otras distinciones musicales incluyen comisiones de compositores conocidos y prometedores: Valerie Coleman, Susan Botti, Jess Turner, Roberto Sierra, Sid Hodkinson, Daron Hagen, Gunther Schuller, David Diamond, Byron Adams, Alan Hovhaness, Gregory Woodward, Jonathan Berger, Frank Ticheli, Hannah Lash, Ted Hearn, David Maslanka, y Steven Stucky, quien recibió el Premio Pulitzer de Música en 2005. En 1956, la Banda de Concierto de la Universidad de Yale fue la primera banda de conciertos universitarios de los Estados Unidos en realizar una gira internacional. Desde entonces, la Banda de Concierto ha completado veintiocho giras de conciertos a destinos que incluyen Puerto Rico, California, Florida, Texas, los Países Bajos, Alemania, Francia (dos veces), Suiza, Inglaterra (tres veces), Dinamarca, Bermudas (dos veces), Japón, Italia (dos veces), Irlanda, España, África, Austria, la República Checa, Finlandia, Rusia, Brasil, México, Sudáfrica, Suazilandia, Estonia, Letonia, Lituania, Ghana, Grecia y más recientemente, Australia.
Gira de las Bandas de Yale
• 2023 / Gira de la Banda de Concierto: España Conciertos en Ávila, Córdoba, Granada, y Sevilla.
• 2018 / Gira de la Banda de Concierto: Australia Conciertos en Melbourne, Canberra, Sidney, y Newcastle.
• 2016 / 16a Gira Europea: Banda de Concierto – Italia y Grecia. Conciertos en Roma, Bolonia, Urbino, Delfos, y Atenas.
• 2014 / 3a Gira Africana: Banda de Concierto – Ghana. Conciertos en Acra, Elimina, y Yamoransa
• 2013 / 15a Gira Europea: Banda de Concierto – Lituania, Letonia, Estonia. Conciertos en Vilna, Riga, Tartu, y Tallinn.
• 2011 / 2a Gira Africana: Banda de Concierto – Sudáfrica, Suazilandia. Conciertos en Potchefstroom, Johannesburg, Pretoria, Ciudad del Cabo, y el Festival Bushfire en Suazilandia.
• 2009 / Gira de Banda de Concierto: México. Conciertos en la Ciudad de México, San Miguel de Allende, y Monterrey.
• 2007 / 1a Gira Sudamericana: Banda de Concierto – Brasil. Conciertos en São Paolo, Santos, Sorocaba, Campinas, Ipanema, y Río de Janeiro.
• 2005 / Gira de Banda de Concierto: Bermudas. Gira de Concierto en las Bermudas, celebrando el 500 aniversario del descubrimiento de la Isla.
• 2003 / 14a Gira Europea: Banda de Concierto – Rusia, Finlandia, República Checa – Celebrando el 300 Aniversario de San Petersburgo. Conciertos en Helsinki, Finlandia; Novgorod y San Petersburgo, Rusia; Sala Dvorak en Praga, República Checa.
• 2001 / 13a Gira Europea: Banda de Concierto – Austria, República Checa. Conciertos en Salzburgo y Perchtoldsdorf (Austria) y Brno (República Checa).
• 1999 / 12ª Gira Europea y 1a Gira Africana: Banda de Concierto – España, Ceuta (África). Conciertos en Torremolinos, Ceuta (África), Teatro Moderno-Chiclana, y Auditorio Villa de Salobreña.
• 1997 / 11a Gira Europea: Banda de Concierto – Irlanda. Conciertos y transmisiones – Universidad de Cork, Crescent College Comprehensive – Limerick, Maion Cheoil y Chlair-Ennis, y la Sala de Concierto Nacional de Dublín.
• 1994 / 10a Gira Europea: Las 3 Bandas – Francia, Inglaterra. Miembros de las tres bandas presentaron conciertos y el programa de radio de Glenn Miller en Southampton y Londres (Inglaterra); Cherburgo, Dinard, París, y Blérancourt (Francia).
• 1991 / 9ª Gira Europea: Las 3 Bandas – Inglaterra. YPMB marchó en el Desfile de Año Nuevo del Lord Mayor de Londres y actuó en la Sala Royal Albert; la Banda de Concierto tocó en la Plaza de San John’s Smith y transmisión de la BBC; el Conjunto de Jazz tocó en el Club de Jazz de Ronnie Scott.
• 1989 / 8a Gira Europea: Banda de Concierto – Italia. Conciertos en Salsamaggiore, Arezzo, Roma (Villa Borghese), Nápoles, y Amalfi.
• 1987 / 1a Gira Asiática: Banda de Concierto – Japón. Trece actuaciones que concluyeron con una presentación en la Conferencia de Bandas de toda Asia en Tokyo; artistas invitados Karel Husa, compositor/conductor y Eugene Rousseau, saxofón alto.
• 1985 / 7a Gira Europea: Banda de Concierto – Inglaterra. Presentaciones en la Universidad de Oxford, Universidad de Cambridge, El Instituto Real de Música Militar, la Escuela Americana de Croydon, y la Iglesia de San Jude por el 75 Aniversario de la fundación de los Boy Scouts.
• 1984 / 1a Gira del Conjunto de Jazz de Yale: Bermudas. Cuatro conciertos en hoteles de las Bermudas y en el Club de Yates de las Bermudas.
• 1983 / Gira de la Banda de Concierto: Bermudas. Gira de Concierto por las Bermuda como participantes del 350 Aniversario de la Isla. Conciertos en San George, Hamilton, Somers, en el Consulado de los Estados Unidos, en la Base Naval de los Estados Unidos, y en la Catedral de Hamilton.
• 1980 / 4ª Gira por los Estados Unidos: Banda de Concierto – Puerto Rico. Estrenos de obras de David Borden, David Snow, y Robert Moore.
• 1979 / 3er Gira por los Estados Unidos: Banda de Concierto – Texas. Conciertos y transmisiones en Texas.
• 1977 / 2a Gira por los Estados Unidos: Banda de Concierto – Costa Oeste. Conciertos y transmisiones en California.
• 1976 / 6a Gira Europea: Banda de Concierto – Europa. Conciertos y transmisiones en los Jardines Tivoli, Copenhague, Grosse Musikhalle, Hamburgo, la Embajada Americana Embassy en Suecia, y el Concertgebouw de Amsterdam.
• 1976 / 1a Gira por los Estados Unidos: Banda de Concierto – Costa Este. Conciertos en el Centro Kennedy en Washington, D. C., Carolina del Sur, Georgia, y Florida.
• 1972 / 5a Gira Europea: Banda de Concierto – Europa. Primer grupo de estudiantes en tocar en el Concertgebouw, Holanda. Conciertos en Inglaterra, Holanda, y Bélgica.
• 1968 / 4a Gira Europea: Banda de Concierto – Europa. Conciertos en Wrexham, Gales en conjunto con la Conmemoración del 250 Aniversario del nombramiento del Colegio de Yale. Conciertos y transmisiones en Holanda, Alemania Occidental, Austria, Suiza, Bélgica, Inglaterra, y Gales.
• 1965 / 3ª Gira Europea: Banda de Concierto – Europa. Organizado por la Banda de Yale y el Departamento de Estado. Conciertos en Inglaterra, Gales, Holanda, Alemania Occidental, Italia, Suiza, Luxemburgo; Concierto final en París.
• 1962 / 2a Gira Europea: Banda de Concierto – Europa. Gira combinada con el Coro Masculino de la Universidad de Rutgers (bajo el auspicio de Carnegie Hall International). Primeros grupos de estudiantes de tocar en el Festival de Bergen, Noruega; otros conciertos en Noruega, Dinamarca, Alemania Occidental, y Holanda.
• 1959 / 1a Gira Europea: Banda de Concierto – Europa. Primera gira por Europa de una Banda Americana. Treinta y un conciertos y transmisiones de radio en Inglaterra, Holanda, Alemania Occidental, Suiza y Francia.