La guarida halacho yucatan

Page 1



´ en este mundo, esTA´ contenida en el agua" . . . . . . ."Si es que existe la magia -LorEn EisEley

. .REGENERA

. .pureza

. .TRANSPARENTE

. .fuente de toda vIda

. .ELEMENTO MAS FRAGIL Y MAS FUERTE QUE EXISTE

. .COmuN DENOMINADOR ENTRE TODOS LOS SERES VIVOS

. .frescura

. .ENERGIA ´


0


´

´

INTRODUCCCION ´

INTRODUCCioN ´ - OBJETIVOS

iNVESTIGACioN ´

uBICACION ´ ´ - lINEA ´ DE TIEMPO - PARQUES - ETNOEcOLogiA´ MAYA - NORTE MAYA - planeacion ´ urbana - SISTEMA DE AGUA - RESUMEN DE SITIO- pUNTOS DE INTERES SISTEMAS BIOCLIMATICOS PALETA DE VEGETACION MATRIZ AMBIENTAL-Introduccion a halacho ´ ´ ´ ´

planta de conjunto prototipo

concepto - Programa - planta de conjunto - zonificacion ´ ´ - entradas/salidas - usos - casa maya - Posibilidades de esquema - prototipo 1 - renders - concepto grafico

fotografias ´

fotografias ´ del terreno - fotografias ´ de halacho´ - texturas de construccion´ del sitio y artesanias ´

bIBLIOGRAFIA´ Y REFERENCIAS

REFERENCIAS - bibliografia´ - equipo

1


2


“LA GUARIDA”

Introducción El proyecto de “La Guarida” surge con el deseo de Francisco Rocha y Jaime Cohen de hacer un sueño realidad: por un lado llevar una vida alegre, tranquila y armoniosa cerca de la naturaleza y de sí mismos y; por el otro, tener un proyecto exitoso en el que se le brinde un servicio tanto a las personas como a la tierra. El proyecto comenzó con una investigación profunda acerca del sitio que incluyó la historia del lugar, condiciones climáticas, de suelo, biodiversidad, la comunidad, cultura, la lengua maya, revisando bibliografías locales e internacionales hasta llegar a Halachó. Empezamos de lo general a lo particular, con el entendimiento que todo forma parte de un algo mayor. Eso nos ayudó a entender el panorama general y desarrollar este proyecto de forma integral. Fue de gran importancia la visita al sitio, ya que, aunque teníamos una gran investigación hecha con anterioridad (matriz ambiental, historia, etc.) no fue sino hasta que llegamos al lugar que todo hizo sentido y se aterrizó de forma bella y con sentido.

Objetivos Generales del Proyecto Crear un espacio para sanación y reconexión con la naturaleza. El cual se dará a través de actividades, yoga, caminatas, cosecha y transformación de las materias primas con las que se cuenten, plantas, frutos, etc. Este será un lugar que busque coherencia entre lo espiritual y lo material. Concentrará esfuerzos de construcción integral, conexión entre los espacios, recorridos tanto visuales como físicos del mismo.

´ introduccion

Este proyecto busca ser un detonador para la comunidad de Halachó, buscando el intercambio de conocimientos y esfuerzo. Creemos que la sabiduría de la gente local tiene un gran potencial y que la mayoría de las soluciones están ya en el lugar, lo que puede dar como resultado una relación fructífera en la que ambas partes se beneficien.

3


Referencia(s): 3_Cartografía inegi

ubicacion ´ mexico-yucatan-halacho ´ ´ ´ 0

KM

eSCALA 1:20000

méXICO

zOOM DE áREA

4

500

0 KM 50

eSCALA 1:5000

pENíNSULA DE YUCATáN


ubicacion ´ mexico-yucatan-halacho ´ ´ ´ KM

0 KM 20

0

eSCALA 1:2500

eSCALA 1:50

yuCATáN

HALACHó

1

0

KM

1

eSCALA 1:50

tERRENO

5


6


Durante el porfiriato empieza la industria henequera con el auge del ''oro verde''

Républica de yucatán 1823-1848

Linaje canché consolida su gobierno con dzimichatl como capital

gUERRA DE CASTAS 1847-1901 EN yUCAtáN

t o

c ohx k ´ oi n

l a

t o k

t i u q r a

e m

y a

y a a m r

e

i

v B ó u e oto P pr c puu

a

a

o t h i x sh i t l a n

o te

l

.

r

a al

s

d

ic e x a

k t o n i o x k

c y a

s

a

i

m

Canches ayuda a españoles invadir territorio de los Ah Canul Conquista epañola

e c n da m te s a e n o n t y a l e t o e x h d i z m a y a c e m a i l ' n . . oxk into k t emprano

a r p a

l

y mt i t i Ma x r Ao n h uo h i r e n a nc t te l a p ú b i o l i c a / i m p e cr i al b á á n a lN b G r ee a . a n . M o n t e

s

siglo época barroca de la . s lu ce

L A

ARQ. DE LA CO LO NI A

e

l

1 5 2 4 - 1 8 1 0

a g n o u a .

C O L O N I A

a

vo

a

re

strial .

.

LA ARQUITECTURA DE LA COLONIA SE BASO EN GéNERO RELIGIOSO (ERMITAS, CONVENTOS, IGLESIAS)Y GENéRO CIVIL (cASA HABITACIONAL, HACIENDAS, PALACIOS) dURANTE LA COLONIA LA PENíSULA DE YUCAtáN FUE EXPLODATADA POR EL úNICO RECURSO DISPONIBLE EN ABUNDANCIA: LA MANO DE OBRA INDíGENA

ndu n i ó i c lu

a s

.

t

hen

iato.

u

arq

ir /porf n e u q e

r a

. INDE M PEND

.

O éXIC IENTE

O AT I R FI R pO

se caracterizaba por bóvedas de corte escalonado

Halachó historias paralelas Arquitectura

Arquitectura PUUC se divide en historia del lugar tres estilos Puuc Proto Puuc TEmprano Puuc Tardío invasiones

AsentAMIENTOS

n

u

x Hm

C e m e n t o linaje ah Canul (9 fin de i s no H hermanos) toma civillización pra m poder de la región e t maya i ln a e za puuc baja del norte y . m fundación de b o í a d (Camino real) a y pu u c ta r s l a k d it tu halacho o incluyendo a a p n ha k i nt dzimichatl de los e á n a c Canche l a p o xi k a i c hi b i x u x c h d z linaje ah Canul (9 r m a c hermanos) se o h i cl a lt establece en tierras s m x h i u H e d z i bn i t z a bajas del norte con 1345 D.C. El linaje Canul puuc tardío se Linaje Canul de se consolida un gobierno i c h a l t u n carcteriza por calkini como destruye la capital de Chontal Confederado entre Tabasco ornamentación capital(halachó se mayapán. Mayapán pasa llegan a mayapán uxmal, chichen itza, elaborada, mascarones, encuentra dentro de a ser estados independi- contratados por los dzibichatl y otros. Itazas invaden y Linaje Cocom xiu invaden y columnas y mamposteentes por 10 linajes toman poder esta zona) llega a Mayapan toman poder cocom para suprimir siendo Mayapán como la ria espcializada 968-987 d.C 987- 1007 d.C a demas poblados capital y la última gran ciudad maya de la historia

la cultura Oxkintok promovió las primeras fases del desarollo de la arquitectura PUUC

puuc temprano se caracteriza por la técnica de mampostería desarollada, columnas y decoración simple..

pRINCIPIO Y FIN DE gUERRAS Fundación de halachó

Zona PUUC floreció durante la Consilidaciónn/término de cultura época clásica tardía maya Conquista española fin de Civilización maya 600ac-100ac sayil labana xlapak oxkintok uxmal chacmultun kabáh última fase de pUUc temprano se desarollan 7 los mascarones



Durante el porfiriato empieza la industria henequera con el auge del ''oro verde''

Républica de yucatán 1823-1848

Linaje canché consolida su gobierno con dzimichatl como capital

gUERRA DE CASTAS 1847-1901 EN yUCAtáN

ic e x s

.

a n t l i h x y a

o

o te

y a a m

k t o n i o x k

y m

a v B ó u e oto P pr c puu

o x k i n t o k

a l

m

Canches ayuda a españoles invadir territorio de los Ah Canul Conquista epañola

a

e c n da m te s a e n o n t y a l e t o e x h d i z m a y a c e m a i l ' n . . oxk into k t emprano

s

y mt i t i Ma x r Ao n h uo h i r e n a nc t te l a p ú b i o l i c a / i m p e cr i al b á á n a lN b G r ee a . a n . M o n t e

vo

siglo época barroca de la . s lu ce

ARQ. DE LA CO LO NI A

1 5 2 4 - 1 8 1 0 C O L O N I A

re

strial .

L A

LA ARQUITECTURA DE LA COLONIA SE BASO EN GéNERO RELIGIOSO (ERMITAS, CONVENTOS, IGLESIAS)Y GENéRO CIVIL (cASA HABITACIONAL, HACIENDAS, PALACIOS) dURANTE LA COLONIA LA PENíSULA DE YUCAtáN FUE EXPLODATADA POR EL úNICO RECURSO DISPONIBLE EN ABUNDANCIA: LA MANO DE OBRA INDíGENA

ndu n i ó i c lu

a g n o u a .

.

a

hen

iato.

a

arq

ir /porf n e u q e

.

. INDE M PEND

.

O éXIC IENTE

O AT I R FI R pO

se caracterizaba por bóvedas de corte escalonado

Halachó historias paralelas Arquitectura

Arquitectura PUUC se divide en historia del lugar tres estilos Puuc Proto Puuc TEmprano Puuc Tardío invasiones

AsentAMIENTOS

n

u

xm

C e m e n t linaje ah Canul (9 fin de no hermanos) toma civillización pra m poder de la región e t maya a i ln a puuc baja del norte y z . m fundación de b o í a d (Camino real) a y pu u c ta r s l a k i ta t u halacho o incluyendo a a p t dzimichatl de los e n ch á n a kk i n p h Canche c i b i l a o x i x u x c h d z linaje ah Canul (9 m a c hermanos) se h i cl establece en tierras h e n u x m a l 1345 D.C. El linaje Canul i d bajas del norte con puuc tardío se z i b i t z a Linaje Canul de se consolida un gobierno carcteriza por c h a l t u n calkini como destruye la capital de Chontal Confederado entre Tabasco ornamentación capital(halachó se mayapán. Mayapán pasa llegan a mayapán uxmal, chichen itza, elaborada, mascarones, encuentra dentro de a ser estados independi- contratados por los dzibichatl y otros. Itazas invaden y Linaje Cocom xiu invaden y columnas y mamposteentes por 10 linajes toman poder esta zona) llega a Mayapan toman poder cocom para suprimir siendo Mayapán como la ria espcializada 968-987 d.C 987- 1007 d.C a demas poblados capital y la última gran ciudad maya de la historia

la cultura Oxkintok promovió las primeras fases del desarollo de la arquitectura PUUC

puuc temprano se caracteriza por la técnica de mampostería desarollada, columnas y decoración simple..

pRINCIPIO Y FIN DE gUERRAS Fundación de halachó

Zona PUUC floreció durante la Consilidaciónn/término de cultura época clásica tardía maya Conquista española fin de Civilización maya 600ac-100ac sayil labana xlapak oxkintok uxmal chacmultun kabáh última fase de pUUc temprano se desarollan 7 los mascarones


´ ´

0

500M

1 KM

0

500M

1 KM

0

500M

1 KM

0

500M

1 KM

eSCALA 1:50

chapultepec. México, D.F 6,014,500 m2 60.14 veces

Parques

8

Central Park. EUA, NY 3,172,700 m2 31.72 veces

Golden gate. EUA, Sf 3,558,500 m2 35.58 veces

Parque Fundidora. Mé xico, Monterrey 1,079,100 m2 10.79 veces


min

0

500M

1 KM

Jardín botánico. México, Culiacán 372,500 m2 3.72 veces

0

500M

1 KM

Jardín Botánico. españa, barcelona 145,800 m2 1.45 veces

0 0Min

500M 6Min

1 KM

15Min

Terreno Halachó. México, Halachó 100,000 m2

0 0Min

1.05km | 12

1.02km | 12min

500M 6Min

1 KM

15Min

Parque México/españa. México, D.F. 93,200 M2 0.93 veces

0

500M

Zócalo. México, D.F. 19,000 m2 5.26 veces en

1 KM

0

500M

1 KM

Jardín botánico. méxico, oaxaca 14,000 m2 7.14 veces en

parques

9


ETNOECOLOGIA Acercamiento integral al estudio del proceso de la apropiación humana de la naturaleza

INTELLECTUAL APPROPIATION

KOSMOS-Creencia Sistema de Pensamiento o Cosmovisión CORPUS-Conocimiento Repertorio completo del conocimiento o sistema cognitivo

CORPUS ANALYST

LANDSCAPE

KOSMOS

PRAXIS-Práctica Conjunto de prácticas de Producción

PRAXIS

MATERIAL APPROPIATION

Referencia(s): L18_EthnoecologyoftheYucatecMaya Página 11,12 Figura 1,2

CULTURAL CONTEXT

CORPUS

“MINDSCAPE” Etnoecologia´ cosmomvision ´

ETHNOSCAPE

KOSMOS

SOCIO-CULTURAL CONSTRUCT

“KNOWNSCAPE”

PRAXIS

“TECHNOSCAPE”

NATURAL CONTEXT 10

11


urban models

E

LAKIN SUN EYE OF GOD

SUNSET

N

S

THE CENTER OF THE WORLD

CHAKOB

SUNRISE

NOHOL

Referencia(s): L18_ecoethnology of the yucatec maya pagina 77 fig7 yucatec maya worldview

Modelos urbanos

W

MOON EAR OF GOD

Norte maya

CHIKIN

11


Classic Highland Irrigation Scheme Near Eastern Model

Perennial Lake Managment

Perennial Riverine Bajo Management

Compact Settlement

Dispersed Settlement

Springs

Field

Sites: Teotihuacan Greater Basin of Mexico Tehuacan Valley Casas Grandes

Referencia(s): L23_Precolumbian Water Managment Pรกgina 227 Fig. 14.1 Types of Water-Managment Systems in Mesoamerica

Raised Fields

Field

Sites: Late Preclassic N.E. Peten/Belize (concave microwashed) Kaminaljuyu

Sites: Olmec Floodplain (isolates) Pulltrouser Swamp, Belize

Bajo Community Flood-Recession Management

Maya Site-Based System Linked to Bajo Communities

Classes/Postclassic Lake Management Culmination

Dispersed Settlement

Compacted Settlement

Nucleated Settlement

Central Precinct Reservoir

Modelos Urbanos

Lake Texcoco

Berms Bajo

Sistemas de agua en ciudades mayas

Residential Tanks

Tenochtitlan Dike Springs

Terraces

Sites: Classic Period Southern Maya Lowlands Bajos Tikal, La Milpa, Yaxka

12

Levee

Levee

Lake

Aqueduct

Bajo Margin Reservoir

Sites: Classic Period Convex Microwatersheds Tikal, la Milpa, Kinal Copan (?)

Fields

Sites: Tenochtitlan


3

3

2

1

2 4

3

3 l

1

3

lla llb

3

7

6

2 3

V

Concentric Cicle

4

3

lll lV

3

5

8

9

Sector

Referencia(s): L22_The Nature of an ancient Maya City PĂĄgina 52 Fig. 3.1 Graphic representation of three urban models (redrawn from Marcus 1983)

Multiple Nuclei

Modelos Urbanos Planeacion ´ urbana-Ciudades mayas

13


chauac-ha

Chel

dzidzantun

Pech

tzeh

motul ekebalam Hocaba Coc o m

c l

chichen Itza

saci

2

Sotuta

mani xiu

co

Calkini

iuit

upu

1

chancenote

ah chu

tIhOSUCO

l

an u

Ah c

CAloTMUL

Referencia(s): L2_Pueblos y Caciques 1550-1580

·

Cancun Merida

h

89.a m 1m e rida h ora

cho-celestun a km 1hora

o lch 6k

playa del carmen

ho

99

1 2 3 4

BACALAR

14

35km - y a arm o rade l c3min s2 pla 5h

c hala .3 k

en

m 1 h-campec ora he 2 5m i n

halacho-

3

capitales y pueblos Mayas cenotes humedales carreteras y Distancias

39

valladolid

n ar 57mi lac ras -ba ho c ho - 4 hal7a k m

1

Peninsula Yucatan ´ ´

4

24a6lakcmho-v3haollodolid ras

69.h la 5

3

cancun s halc1khmo- 4horas 40m in

h

celestun

tulum


5

6

Mar Caribe

Golfo de mexico

Mar Caribe

Golfo de mexico

cor

8

(viento dominante norte) xaman ik

7

r ei e

nte d e

la zo 3

n xama

PUUC

50-200m

xkin i

inant o dom (vient

ik

e nor

) oeste

´ ´ peninsula yucatan 5 hidrografia ´ subterranea ´ superficial 6 hidrografia 7 estilos arquitectonicos mayas ´

chenes lah

8 Vientos dominantes

n ik aki unl es ur o te s ian dom nto (vie te

Peten

e yucatan 3000.-3300 corriente d

rio bec

15


9

10

Mérida

XE ' KE '

11

Peninsula Yucatan ´ ´ Tipos de suelo Tipos de vegetacion ´ Ruta Puuc IDIOMAS

9 10 11 12

12

JACH MAYA ORIENTE

1 6

2 3 4

7 5

9

CANTADITO

8 JACH MAYA SUR

JACH MAYA CENTRO

CHONTAL CHOL

16


Sintesis

(viento dominante norte) xaman ik

Merida

dom viento ( iik nxkin xama

Halacho en: Ecosistemas Tipos de Suelo hidrografia Vientos dominantes Idiomas Dinastia Maya Arquitectura

e) roest o n e inant

halcho

lah n ik aki unl

d nto (vie t ian om

s roe e su te

peninsula yucatan Sintesis

costa division politica estatal

VIENTOS DOMINANTES MAYAS VIENTOS DOMINANTES

cuerposhdrologicos subterraneos cuerposhdrologicos superficiales

arquitectura puuk dinastia ah canul

selva baja caducilfolia tipo de suelo Solonchak

lengua maya cantadito

19

costa division politica estatal


Referencia(s): ·

·

L24_Uxmal L26_Arquitectura Puuc PW9_RutaPuuc-Imagenes PW8_RutaPuuc-Infogeneral PW6_RutaPuuc-Atractivosturisticos

kabah 92.8 KM 1HORA 13MIN

Zoom Peninsula ´ sitios de interes ´

18

Labná 110 KM 1HORA 35MIN

XLAPAK 107 KM 1HORA 31MIN

chacmultun 121 KM 1HORA 52MIN

sayil 101 KM 1HORA 22MIN

uxmal 68.9 KM 56min


Reserva de la Biósfera de Celestún y RUTA PUUC Zona Arqueológicas 1 Oxkintok 2 uxmal 3 habah 4 sayil 5 xlapah 6 labna 7 chacmultun 8 tekax

Merida

1

Reserva Natural Biósfera celestún 2

zoom Peninsula ´ Sitios de interes ´

3 8 4

5

6

7

Ciudades Principales Zonas arquelógicas Reserva Natural campeche 19


·

Referencia(s): E6_Haciendas de Yuctan PW2_Haciendas de Yucatán · E15_AtractivosTuristicos L15_PatrimonioCulturalArquitectonicoYucatan

Zoom Peninsula ´ haciendas

20

Hacienda chunchucmil 25.2 KM 29MIN

Hacienda san josé Cholul 114 KM 1hora 44MIN

hacienda santa rosa 20.2 KM 30MIN

hacienda chactún 12.3 KM 20MIN

hacienda yaxcopoil 83.9 KM 1hora 14MIN

Hacienda dzbikak 73.8KM 1hora 8MIN


Hacienda Chunchicmil Hacienda San José Cholul Hacienda Santa rosa Hacienda DZIBIKAK hacienda granada hacienda yazcopoil hacienda chactún

hacienda San José cholul Merida Grutas chocantes grutas calcehtok grutas loltun

Hacienda DZIBIKAK

Hacienda yaxcopoil Hacienda Chunchucmiil hacienda santa rosa Hacienda granada Grutas calcehtok Hacienda Chactún

zoom Peninsula ´

Grutas loltun

haciendas y grutas

grutas chocantes

grutas haciendas

campeche 21


22


Recomendaciones bioclimAticas para el ´ hUmedo ´ bioclima cAlido

23


diseño urbano H H MIN.

VIENT OS D

n

OMIN

ANTE S

3H

a. agrupamiento

b. Orientación de las viviendas

c. Espacios exteriores

d. vegetación

Tipo tablero de ajedrez, espaciamiento entre viviendas (mínima una vez la altura de las viviendas), en el sentido de los vientos dominantes tres veces la altura

Una crujía al sureste Doble crujía (no recomendable) norte-sur

Plazas y plazoletas densamente arboladas con vegetación perenne Andadores mínimas dimensiones, mínimo uso de pavimento, sombreados todos los meses. Acabados de piso, permeables, que dejen pasar el agua al subsuelo

Árboles de hoja perenne en plazas, andadores y estacionamientos, con la distancia adecuada entre árboles para que den sombra continua y funcionen como barreras de nortes Arbustos como conductores de vientos Cubresuelos bajos en la dirección de los vientos

n

Recomendaciones bioclimAticas para el ´ ´ hUmedo ´ bioclima cAlido ~~~ diseno urbano

24

a.Ubicación en el lote aislada

n

b. configuración

C. Localización de espacios

D. FACHADAS

Abierta, alargada, con remetimientos

Sala, comedor, recamas, al sureste. Cocina, aseo y circulaciones al noroeste

Orientación de la fachada más larga al sureste REMETIMIENTOS EN TODAS LAS FACHADAS

Pórticos, balcones: En fachada este, sur y sureste pórticos En el noroeste, oeste y suroeste combinados con parteluces, celosías, vegetación, etc.


eNFRIAMIENTO POR IINERCIA TERMICA DE SUELO RADIACION NOCTURNA VENTILACION EVAPORATIVO AISLANTES

enfriameinto por ventilación

cruzada

sombra

succión vertical o efecto chimenea

succión vertical con camara solar (mayor succion)

por cielo y techo

subterranea

Referencia(s): Pw10_EnfriamientoyDeshumidificacion L32_IntroducccionalosSistemasPasicvosdeEnfriamiento L29_SostentabilidadEnergeticaManualdeDiseño l31_Refrgeraciondeedificios L36_EcoturismoSelvaArquitectura.

noche

patios

pared tromble

doble pared

sótano con rocas porosas

´ Recomendaciones bioclimAticas para el bioclima cAlido ´ hUmedo ´ ´ ventilacion

25


diseño urbano

Enfriamiento por la inercia térmica del suelo

enfriameinto por radiación nocturna día

Referencia(s): L32_IntroducccionalosSistemasPasicvosdeEnfriamiento L29_SostentabilidadEnergeticaManualdeDiseño L38_SistemasdeEnfriamientoTecnicasBioclimaticasArquitectura. L39_EnfriamientoyDeshumidificacion

directa

indirecta

día

noche

directa con aislante móvil

noche

directa con techo Skytherm o losa de agua

Enfriamiento evaporativo spray de agua

Recomendaciones bioclimAticas para el ´ ´ hUmedo ´ bioclima cAlido enfriamiento

26

muro evaporativo

torre evaporativo torre enterrada

cuerpo de agua o vegetación

patio con cuerpo de agua o vegetacón


proyecto arquitectonico

Referencia(s): L33_CONAFOVI_GuiaEnergia L35_ArquitecturayClimaSostenible 30° 10° 10° DE INCLINACION = 10-15% DE MENOR

E. Techo Parteluces: en las fachadas este, oeste, suroeste y noroeste, combinados con vegetación

TIPO Inclinado a diferentes niveles ALTURA DE TECHO H = 2.70 COMO MINIMO

techos y muros curvos ABSOBEN MENOS RADICION POR LO TANTO MAS FRESCOS

Tragaluces: Orientación norte, operables con dispositivos de protección solar

Recomendaciones bioclimAticas para el ´ ´ hUmedo ´ bioclima cAlido ´ proyecto arquitectonico


75°C 9 ms-1

´ ´

18 ms-1

18 ms-1

18 ms-1

18 ms-1

“la guarida halacho” halacho

60°C

59°C

60°C

50°C

5 ms-1 5.1 ms-1

5.1 ms-1

5.1 ms-1

radiacion solar 50 moles

45°C

45°C

4.5 kpa 35°C

0.45ms-1

0.45ms-1 0 ms-1

3kpa 30°C

0.1 ms-1 3kpa

36°C

35°C

35°C 0.45ms-1

0.1 ms-1 3kpa 28°C

3.5kpa 0.58 ms-1 33%

0.1 ms-1

35°C 0.58 ms-1 32°C

35°C

3.5kpa 32°C

24°C

33%

1.2 ms-1

3.0kpa

26%

24°C

24°C

24°C 2.6kpa 2.0kpa

1.9kpa

22%

2.6kpa

20°C

16°C

0 moles

0kpa 6-12 hrs

estudio de suelo Actual Nov.2012

feb

Matriz Ambiental EstacionES

radiacion solar kpa Agua en suelo % DPVA (HUMEDAD)

28

TEMP. SUELO TEMP. AIRE

3% 1%

1% 12-18 hrs

mar

4% 1%

15°C

0.9kpa 6°C

1%

0kpa

1% 24-6 hrs

may

15°C

5%

0kpa

18-24 hrs día promedio en la estación Seca abr

8 °C

0.6kpa

5%

0.9kpa

22%

20°C

20% 15°C

13% 0.6kpa

1.2 ms-1

25°C

25°C

22°C

1.2 ms-1 3.0kpa

29°C

28°C

26%

27°C

0.58 ms-1

35°C

1.2 ms-1

6-12 hrs

jun

jul

0kpa

1%

0kpa

12-18 hrs

1% 18-24 hrs

día promedio en estación Lluvias ago

0kpa

1%

0kpa

1% 6-12 hrs

24-6 hrs

1%

0k pa

12-18 hrs

1% 18-24 hrs

0kpa

1% 24-6 hrs

día promedio en estación de Nortes sep

oct

nov

dic

enero

feb


* se retomara este analisis en la aplicacion de metodos ~ arquitectonicos para construccones constructivos y de diseno existentes y prototipos

1% 1%

estación Seca

estación Lluvias

estación de Nortes

n

n

e

oe

n

coNCLUSIONES n

n

e

oe

s 8.00am

12.00am

5.00pm

8.00am

12.00am

Fachada mas fía en todas las estaciones

5.00pm

8.00am oe

8.00am

Fachada mas fría a las 8.00 am entodas las estaciones

´ sOLAR gRAFICA sOMBRAS Y LUZ

n

12.00am

12.00am

5.00pm

Fachada mas fría a las 12.00 am en todas las estaciones

e

5.00pm

Fachada mas fría a las 5pm en todas las estaciones

29


33% arcilla

28% LIMO 19.2

40% arena

9000

520

7.5 625%

40 202.5 1.5

estudio de suelo Actual Nov.2012

3020

250 200

Materia org谩nica

estudio del suelo

capacidad de intercambio cat贸nico (mmos/cm)

26.1 305

hierro

30

103 9.3

zinc

1.5 0.3 0.43

boro

4.5 3 0.8

150 110

0.72

ph

3500 1500

18.4 <

7.5%

155

500 300

7.9

NItratos (ppm)

6

70

f贸sforo (ppm)

sodio (ppm)

potasio (ppm)

calcio (ppm)

Magnesio (ppm)

cobre

Manganeso


especie

tronco

hojas

flor

fruto

bajo de perturbación tzalam lysiloma latisiliquum

kitinchÉ caesalpinia gaumeri

subÍn acacia cornigera

huaxÍn Leucana leucocephala

paleta de vegetacion ´

pitahaya hylocereua undatus

ciricote cordia dodecandra - ruellia nudiflora - distichyls sp. 31


espEcie alto grado de perturbaci贸n gymnopodium floribndum

selva baja caducifolia Espinosa - nopalea gaumeri

- acanthocereus tetragonus

- agave angustifolia

麓 pALETA DE VEGETACION EstacionES - bromelia karatas

32

tronco

hojas

flor

fruto


especie

tronco

hojas

flor

fruto

alto grado de Pertubacion

sak iista neomillspaughia emarginata

menor grado de Pertubacion ramon brosimum allicastrum

pich enterolobium cyclocarpum

ja’abin piscidia piscipula

paleta de vegetacion ´ ceiba ceiba schotti

chaka bursera simaruba

chucum havardi albicans

33


documento de Matriz ambiental producido por: Jose cervera

matriz ambiental ´ y clima introduccion

34


Especie

Familia

Funciones

Neomillspaughia emarginata

Polygonaceae

1, 5

Gymnopodium oribundum

Polygonaceae

1, 5

Acacia cornigera

Leguminosae

1, 3, 8

Acacia collinsii

Leguminosae

1, 3, 8

Caesalpinia gaumeri

Leguminosae

1, 3, 8

Leucaena leucocephala

Leguminosae

1, 3, 8

Lysiloma latisiliquum

Leguminosae

1, 3, 8

Mimosa bahamensis

Leguminosae

1, 3, 8

Piscidia piscipula

Leguminosae

1, 3, 7, 8

Enterolobium cyclocarpum

Leguminosae

1, 3, 8

Havardia albicans

Leguminosae

1, 3, 8

Lonchocarpus rugosus

Leguminosae

1, 3, 8

Bursera simaruba

Burseraceae

1, 2

Brosimum allicastrum

Moraceae

1, 3, 7

Ficus cotinifolia

Moraceae

1, 7

Manilkara achras

Sapotaceae

1, 5

Neea psychotrioides

Nyctaginaceae

1

Psidium sartorianum

Myrtaceae

1, 5

Cedrela odorata

Meliaceae

1,

Ceiba schottii

Bombacaceae

1, 2

Nopalea gaumeri

Cactaceae

2, 4, 5

Hylocereus undatus

Cactaceae

2, 4, 5

Pilosocereus gaumeri

Cactaceae

2, 4, 5

Acanthocereus tetragonus

Cactaceae

2, 4, 5

Agave angustifolia

Agavaceae

2, 4, 5

Sabal mexicana

Arecaceae

2, 5

Bromelia karatas

Bromeliaceae

2, 4, 5, 6

Distichlis spicata

Poaceae

1

Ruellia nudiora

Acanthaceae

1, 5, 6

documento de Matriz ambiental producido por: Jose cervera

matriz ambiental funciones y viento

39


´ ´ documento de Matriz ambiental producido por: Jose cervera

matriz ambiental recomendaciones

40


documento de Matriz ambiental producido por: Jose cervera

matriz ambiental clima

35


´ ´ documento de Matriz ambiental producido por: Jose cervera

matriz ambiental clima

36


´

´

documento de Matriz ambiental producido por: Jose cervera

matriz ambiental ´ y parches vegetacion

37


Listado de especies presentes en la comunidad de selva baja caducifolia del rancho Chum Habín. Especie

documento de Matriz ambiental producido por: Jose cervera

matriz ambiental suelo

Variable % de materia orgánica pH Capacidad de intercambio catiónico (mmos/cm) Nitratos (ppm) Fósforo (ppm) Sodio (ppm) Potasio (ppm) Calcio (ppm) Magnesio (ppm) Hierro Zinc Cobre Manganeso Boro Textura % Arcilla % Limo % Arena

38

Valor de Chum Habín 7.4 7.69 0.72

Valores óptimos Más de 25% 6 – 7.5 1.5 – 2.5

18.4 6 70 110 9000 520 26.1 9.3 4.5 19.2 0.43

20 - 40 20 - 30 < 150 200 - 250 1500 - 3500 300 - 500 5 – 30 3 - 10 0.8 - 3 5 - 15 0.3 – 1.5

Franca - Arcillosa 33% 28% 40%

Diagnóstico Pobre en materia orgánica Suelo ligeramente alcalino Baja capacidad de intercambio de iones necesarios para las plantas Ligeramente pobre en nitrógeno Pobre en fósforo Bajo contenido en sodio Pobre en potasio Exceso de calcio Exceso de magnesio Rico en hierro Rico en zinc Exceso de cobre Exceso de manganeso Contenido suficiente de boro

Familia

Usos

Neomillspaughia emarginata

Polygonaceae

Forraje, combustible, melífera

Gymnopodium floribundum

Polygonaceae

Acacia cornigera

Leguminosae

Forraje, combustible, melífera, sustrato para macetas Combustible, medicinal, comestible

Acacia collinsii

Leguminosae

Caesalpinia gaumeri

Leguminosae

Combustible, cerca viva, mágico-religiosa, medicinal Construcción, combustible y medicinal

Leucaena leucocephala

Leguminosae

Medicinal y forrajero

Lysiloma latisiliquum

Leguminosae

Mimosa bahamensis

Leguminosae

Construcción, maderable, combustible, forraje, medicinal, comestible y curtiente Maderable, cerca viva, melífera

Piscidia piscipula

Leguminosae

Maderable, medicinal, mágico-religiosa, culinaria

Enterolobium cyclocarpum

Leguminosae

Havardia albicans

Leguminosae

Lonchocarpus rugosus

Leguminosae

Comestible, cosméticos, forrajera, medicinal, combustible, ornamental Medicinal, curtiente, maderable, cerca viva, melífera Construcción y maderable

Bursera simaruba

Burseraceae

Ornamental, medicinal, mágico-religioso

Brosimum allicastrum

Moraceae

Ornamental, maderable, forraje, frutal

Ficus cotinifolia

Moraceae

Medicinal, forrajera

Manilkara achras

Sapotaceae

Medicinal, maderable, frutal, chiclera

Neea psychotrioides

Nyctaginaceae

Psidium sartorianum

Myrtaceae

Maderable, medicinal, frutal

Cedrela odorata

Meliaceae

Maderable, medicinal

Ceiba schottii

Bombacaceae

Sombra para el ganado, maderable y comestible

Nopalea gaumeri

Cactaceae

Ornamental

Hylocereus undatus

Cactaceae

Frutal, medicinal, ornamental

Pilosocereus gaumeri

Cactaceae

Ornamental, cerca viva

Acanthocereus tetragonus

Cactaceae

Ornamental, cerca viva

Agave angustifolia

Agavaceae

Textil, melífera

Sabal mexicana

Arecaceae

Artesanía y construcción

Bromelia karatas

Bromeliaceae

Frutal, cerca viva

Distichlis spicata

Poaceae

Forrajera

Ruellia nudiflora

Acanthaceae

Ornamental, forrajera, medicinal


41


42


planta de conjunto prototiipo

43


PROGRAMA ARQUITECTONICO Y PAISAJISTICO Es importante destacar quE todos los elementos del proyecto tienen varios propósitos. Desde una perspectiva estética a una funcional y de aprovechamiento para el consumo a distintos niveles. Estos elementos cumplirán propósitos de construcción, alimento para humanos y animales, generación de biodiversidad, estética, etc.

CONCEPTOS DEL PROYECTO: 1. Todo está interconectado, los espacios construidos, los espacios naturales y los procesos. 2. Los espacios están diseñados para los cambios de estación. Cuando se caen las hojas crean tapetes en el suelo (estético y funciona para mantener la humedad) Cuando hay mucha lluvia existirán espacios que se inunden, canales que se llenen de agua, etc.. Para asi enfatizar las estaciones y las repercusiones que estas tienen en el espacio. 3. Todo lo que está en el terreno tiene una función y todo se utiliza, por ejemplo de las excavaciones que se hagan en el suelo, se utilizará esa roca para construir muros y se usara ese hoyo para crear un ojo de agua natural. Pero todo se quedara dentro del proyecto, en una diferente forma. 4. El AGUA es un Hilo Conductor en todo el proyecto, es vida para las plantas, es parte del sistema de ventilación y enfriamiento, significa limpieza y pureza, y como parte del concepto del proyecto un lugar de sanación donde el agua es un elemento primordial.

TRANSICIONES entre los espacios. Definición Acción y efecto de pasar de un estado a otro, Modo de pasar de un razonamiento a otro, cambio repentino de tono o expresión Sinónimos: Cambio, mudanza, transformación, metamorfosis. Tipos de transición: Experiencia - Experiencia Evento - Evento Afuera - Adentro Público - Semi Público - Semi Privao-Privado Actividad- Actividad Abierto - Cerrado

Áreas dentro del proyecto

TRANSICIONES entre los espacios. 1) Área Principal/área comú Definición Acción y efecto de pasar de un estado a otro, Modo de pasar de un razonamiento a otro, cambio repentino de tono o expresión Sinónimos: Cambio, mudanza, transformación, metamorfosis. Tipos de transición: Experiencia - Experiencia Evento - Evento Afuera - Adentro Público - Semi Público - Semi Privado- Privado Actividad-Actividad Abierto - Cerrado

concepto

Áreas dentro del proyecto 1) Área Principal/área común Ubicación: Centro del proyecto (no necesariamente centro físico) -Cocina Abierta a Comedor, Área frente a comedor abierta para eventos -Oficina -Sala de estar/convivencia -Baños públicos para visitantes.

44

2)Áreas comunes/actividades, publico e íntimo al mismo tiempo Ubicación: Cerca del área principal

Ubicación: Centro del proyecto (no necesariamente centro físico) -Cocina Abierta a Comedor, Área frente a comedor abierta para eventos -Oficina -Sala de estar/convivencia -Baños públicos para visitantes. 2)Áreas comunes/actividades, publico e íntimo al mismo tiempo Ubicación: Cerca del área principal -2 Salones de Yoga, espacio trasero a área central -Bar de Tés, en espacio central, en un nivel subterráneo-manteniendo fresco el espacio. -Huerto/Invernadero, en espacio regular antes construido para ganado -Museo del proyecto, espacio trasero al espacio central. -SPA: Ubicado relativamente cerca de Espacio central y principal y conectado a circuito. 3)Circuito. Conexión peatonal/ejercicio, Circuito se intersectara con “manchas” del BOSQUE COMESTIBLE según lo permita el programa. Ubicación: une todos los caminos que llevan a las cabañas. -Circuito para caminar y correr. -Los bosques comestibles estarán presentes como manchas a lo largo del circuito, estos son de gran importancia para el proyecto, para crear una idea integral de bosque productivo y como fuente de energía y alimento principal (a largo plazo)

4)Espacios de descanso, semi-privados (misma tipología distinto uso) Ubicación: Se encontraran ubicados de manera “Random” en los caminos que llevan a las cabañas. Espacios de exploración y de descanso, se podrán ir descubriendo, y se pueden accesar por todos los usuarios. Estaran ubicadas entre el área principal y el circuito. Ejemplos de estos espacios: -Bancas -Mirador -Jardines de los sentidos, hierbas con olores muy peculiares -Espacio de Meditación 5) Caminos hacia las cabañas, caminos íntimos. Ubicación: Llevan desde el área común hasta las cabañas y cruzan por el circuito -Iluminación artificial en paisaje, delimitar camino Máximo 5 minutos para caminar a las cabañas. 6)Cabañas Todas las cabañas cuentan con: a) Área de aseo, tratamiento de aguas grises de regadera y lavabo b) Baño seco c) Ojo de agua natural, conectada con cisterna, recuperación de agua de lluvia y almacenamiento d) Espacio de guardado de pertenencias c) Área de descanso privada, cama, sillones, hamaca Ubicación: Todas las cabañas tienen un acceso privado el camino que conecta con circuito y con área central, rodeadas de mucha vegetación. Posible número de cabañas: -2 conjuntos de cabañas circulares con 6 cuartos para los que van en grupos más grandes o solos (cuartos con literas, con posibilidad de acomodar hasta cuatro personas por cuarto)Ubicación, FICUS. -6 cabañas de parejas -2 cabaña para 3 o 4 personas Perfil: Parejas, amigos o familias que buscan un lugar de vacaciones, retiro o espacio de aprendizaje 7) Casa para voluntarios. Perfil: Voluntarios que vienen a talleres, a construir, intercambio de trabajo por hospedaje y aprendizaje. Ubicación: Cercano a Circuito y a espacios de trabajo, huerto, apiario, etc. a) Área de aseo, tratamiento de aguas grises de regadera y lavabo b) Baño seco c) Ojo de agua natural, conectada con cisterna, recuperación de agua de lluvia y almacenamiento


COMUNIDAD

áREAS VERDES

A_Rosario/Tejido

B_Aida y Antonio /Artesanias palma

D C MUNICIPIO HALACHó 8,963,030 M2 TERRENO 81,514 M2

CASAS MAYA

E

A

B

C_Marta y Sofia/Tejido

CAMINO A SIHó

F

D_Sra. Mercado/Sales de Celestún

TRAZA URBANA “LA GUARIDA”

N

SITIOS DE INTERéS “LA GUARIDA”

“LA GUARIDA”

PALACIO MUNICIPAL

SIHó

E_Sras. Mercado

´ a halacho´ Introduccion

VIALIDADES PRINCIPALES

1

CARRETERA MéRIDA-CAMPECHE

8

2

7

6

3 5

4

CAMINO A: 1. MAXCANU 2.CHACTúN 3.BECAL 4.CALKíNI 5.CUCH HOLOCH 6.“LA GUARIDA” 7. SIHó 8. CEPEDA

MERCADO

MERCADO

SITIO DE TAXIMOTOS

PLAzITA BANCAS

F_Victor/Constructor

45


46


madera

TECHOS-CELOSIAS FOLLAJE ARBOLES

VIENTOS

huano - palma

RAICES

TIERRA

ARBUSTOS

piedra

´ concepto arquitectonico diagramas ciclos de materia

ESTACióN SECA PRIMAVERA

ESTACIóN LLUVIAS VERANO

ESTACIóN NORTES OTOÑO

INVIERNO

47


programa

48


CERCa VIVA

Cabañas/Baño/ALBERCA Número de personas/voluntarios 8

4

ESPACIO DE ESTAR

in

HUERTO

sala oficina

m|

espacio libre para eventos

50 M

cocina

50 M

g

m in

2 oficina

Cerca Viva

| 30SEG COCINA/OFICINAS/TALLERES/

bar tés

4

2

50k

942m

vol unt ari o

rcu d e ci

ito

Espacio Libre para eventos

comedor

3 0 se

|3

s

aña

cab

G s 4 0 SE ona 1MIN ers 185 M | a 8p cas eas 2MIN ctár 8 he 220 M | SEG N 30 | 2MI 254.44 M

m1

yoga/Muséo/Bar de tés-jugos

sala yoga

G

BOSQUE COMESTIBLE / CIrcuito

muséo

v

comedor

0SE

325

250 M|3 M I N

cabañas

cocina

4m

2

cabañas 2

|1

942m

d e cir c

uito | 250km 51 seg

2

s

2

casa jaime y francisco

jaime y francisco seguridad

área pública

BOSQUE COMESTIBLE

Recorrido y Tiempo

49

2


lico

cioinberse c e y o pr l aire l a

o púb se paci

circuito

cabaña individuales casa Franciso y jaime

638m

hotel ficus hotel

bosqu e c o m estibl e

sala de te

CoMEDOR

spa planta de conjunto

lugares de estar

circuito 638m

área con árboles

espacio de meditación yoga

HUerto muséo

área de eventos

yoga 38m

circuito 6

bosque comestible cabaña de voluntarios 50

apiario


achó

hal sihó -

oa camin so acce

Zona pública Zona semi/pública Zona privada circuito HOtel cabañas de 4 cabañas de 2 cabaña de Voluntarios de 8 casa Francisco y jaime

´ Zonificacion terreno

51


2.60 2.20 0.9 0.85

8.4

0.85

1

1

4.4

4.4

area:25 m2

1

1

0.91

casa maya

8,4 10,44

52

2,2

2.60

0.9

2.20

2.60


area:32 m2 0.00

0.00

0.00

0.00

Posibilidades de esquema

0.00

53


0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00 0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00 0.00

0.00

0.00

0.00

posibilidades de esquema 0.00 0.00

0.00

0.00

54


A

B

C s

prototipo 1 planta

1

5

10

55


3,94

prototipo 1 corte transversal 1

56

5

10


prototipo 1 1

5

10

fachada sur

57


CASA MAYA

Referencia(s ):

concepto proceso de prototipo

58

CASA MAYA EXPLOTADA

DESFASE DE CíRCULOS

ESPACIO ENTRE CíRCULOS

ESPACIO INTERNO EN CíRCULOS

PARED = CELOSíA


VENTILACIóN SE EXTIENDE RECTáNGULOS TERRAZA Y ACCESO

NICHOS ENFRIAMIENTO CON ESPEJO DE AGUA

TECHO DE PALMA

ESTRUCTURA DE BAMBU

PISO DE MADERA

MUROS DE PIEDRA

´

concepto

proceso de prototipo

59


explotado

60


vista superior

61


render exterior sur

62


entrada

63


render interioir

64


- y noche render interior bano

65


render exterior norte

66


render corte

67


Entrada

salida

salida

alimento semillas

Entrada Entrada

composta

salida

tierra

semillas

miel

equipo/herramientas

agua

medicina

composta biopreparados

flores energí a humana

colmenas

polen

apiario

Huerto medicina

bebederos

agua

herramientas

conservados de alimentos

humanaza

composta

calor

gallinaza

Apiterapia alimento

té té

forraje seco

biogás

eneríia humana

sistema de riego atracción de insectos benéficos

aceites esenciales néctar y polen

materia verde

composta

microorganismos materia verde

composta

minerales

entradas y salidas biopreparados

68

abeja

propolio

cera

agua


salida

alimento

Entrada

Entrada Entrada

atracción de biodiversidad

salida

salida

semillas líquidos

NUtrientes pozos

PLANTAS

sistema de riego

agua

bosque comestible (Agroforestería)

sólidos

maeria verde tierra

Baño seco

biopreparados recuperación de agua pluvial

agua

agua

humanaza

medicina

agua para riego

energía humana

forraje seco

aguas grises

TEZONTLE

flores biopreparados leña

papel de baño

herramientas Néctar para abejas humanaza y materia verde forraje

hongos

Entradas y Salidas

materiales para construcción

69


Entrada

materiales para construcción

BAMBU

Entrada salida

MADERA

GALLINAS

salida

PIEDRA YOGA materia verde

ALIMENTO PARA GALLINAS huevo

TIERRA COCINA

CHUCUM

CONSTRUCCIóN TIPO

INSECTOS VETERINARIO gallinaza

CABAÑAS

GRANOS PAJA

GALLINERO rascan/ pican fertiliadad al suleo

PAJA HUERTO agua

carne

energía humana GALLINERO energía humana

pollitos

herramientas LUGARES DE ESTAR MOLiNO

plumas agua herramientas

entradas y salidas

70


salida

forraje

hongos

materiales para construcción

madera

salida Entrada

alimento

PAPEL

Entrada biogás

atracción de biodiversidad

ANIMAL METAL

huevo ALIMENTO carne conservados de alimentos

COCINA

BOSQUE

INORGáNICA PLáSTICO

sistema de riego

agua

abono verde

miel medicina

ORGáNICA agua

NUtrientes

PLANTAS VIDRIO BLANCO Y OBSCURO

COMPOSTA VEGETAL

SEMILLAS

energía humana (poco)

flores

aguas grises leña

Néctar para abejas

cercos vivos

Entradas y Salidas lugares de descanso

regeneración de ecosistemas

humedad & frescura

71


Agave fourcroydes o Agave Henequen o Fibra sisal

Fibras

Otros

Jugo de hojas

sEMILLAS

Jarcería

Biogás

COSMéTICO

bIOfuEL

Extracción de ceras

MEDICINAL

Cuerdas/Cordones

Usos

aloe vera o Sábila

Sacos

Hecogenina

Mecates

Biodetergente

Artesenías

Emulsionante para combustible

Hilos agrícolas Abono

Textil Alfombras/Carpetas

Industria

Naval

Agricultura

Construcción

Farmacéutica

cosmética

Cuerdas/Cordones

Hilos agrícolas

Resfuerzo de Yeso (+ correcciones acústicas)

antiséptic0 (7)

RESPIRATORIO

Astringente regenerador celular (arrugas) cicatrizante

Alimentación a ganado

Tejidos Hamacas

Abono

Tapices Sombreros

´ Henequen´ / sabila Producto y usos

72

Bebidas

Farmaceutica

Bebidas alcohólicas

Hecogenina

anestésico Mezcla con fibra de vidrio para paneles de relleno utilizable a escala mundial para la confección de viviendas de urgencia en caso de catástrofes naturales

DIGESTIVO

Tonificador

antiinflamatorio

estrías

Recubrimiento de pisos

antiprurítico

filtro uv (manchas, quemaduras)

antipirético

caida de cabello

Hilos en plywood

antibateriano y fungicida

GEL JABóN CREMA cREMA DE AFEITAR

SHAMPOO


mIEL

Usos

Citrus sinenisis o Naranja

mIEL

Fruto

hojas y flor

cáscara

HERIDAS

cosmético

tranquilizante

Bioetanol

ALIMENTO

ALIMENTO

Aromatizante

MEDICINAL

MEDICINAL

aromaterapia

CONSERVADOR DE ALIMENTOS

agricultura

repelente de mosquitos

TRATAMIENTOS DéRMICOS

bIOBSORBENTE

TRATAMIENTOS DéRMICOS

Industria

Farmacéutica

cosmética

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Farmacéutica

cosmética

ALIMENTOS Y BEBIDAS

arometerapia

agricultura

ANTiFLAMATORIO

NUTRIENTE Y HIDRATANTE DE PIEL Y CABELLO

JARABE

colesterol

cremas

ZUMO

Aceites

alimento para animales

vINO DE MIEL (BALCHE)

digestivo

aceites

Mermeladas

Aromatizante

composta

rESPIRATORIO

antifebrifuga

lociones

Aceites

CIRCULATORIO

Tranquilizante

digestivo

DESINFECTANTE

LICORES

antihemorrágica

SISTEMA nERVIOSO

DESINFECTANTE

febrífuga ANTIANÉMICA EMOLIENTE

Miel/ Naranja Productos/usos

73


Lysiloma latisiliquum o tzalam

Usos

Bambus oideae o bambú

Madera

Hojas

fruto

bambú

construcción

medicinal

apicultura

papel

alimento

evitan desertificación

Muebles

bebidas

utensilios

fibra textil

agricultura

construcción

agricultura

apicultura

instrumentos de percusión

artesanías

ebanistería

muebles

otros

balsas medicinal Referencia(s ):

Industria

construcción

medicinal

agricultura

apicultura

Construcción

bebidas

medicinal

agricultura

alimento

pisos

hojas en infusióntratamiento para asma

Sombreadero para ganado

melifera

viviendas

cerveza

tratamiento para asma

alimento para ganado

saciante

infecciones en la piel

forrajera para ganado

interior exterior

puentes

curtir piel

estructura

producción de cal

pisos

para barbechos mejorados

Remineralizante

textil antibacterial antiolores

tzalam/Bambu´ Producto y usos

74


ceiba schotti o Ceiba aesculifolia o ceiba o pi'im

Capsicum annuum L. Solanaceae o chile o chipeltín

tronco

de sEMILLAS

fruto

hojas

MEDICINAL

relleno de almohadas

alimento

medicinal

construcción

relleno de chamarras

Agricultura

relleno para colchones

especies

apicultura

relleno para flotadores, salvavidas y boyas combustible

pegamento

textil

jabones

resina

corteza (espinas)

cosmética

artesanías

medicinal

construcción

textil

Agricultura

apicultura

medicinal

cosmética

agricultura

digestivo

triplay

mantas

sombreaderos para ganado

melifera

cicatrizante

caida de pelo

repelente de animales

jabones

quemaduras

colorante maquillaje

vomitivo

capas

purgante

disipela

dermatitis

erisipela

mordeduras de vibora

respiratorio

diuretico

diabetes antiflamantorio diurético

ceiba/chile Productos/usos

75


Pithecellobium dulce (Roxb.) o chucum

Usos

Tallo

Toda la planta

fruto

cortezA

semilla

resina

medicinal

apicultura

colorante amarillo

cosmetica

latex

aromatizante

bebida

curtiente

alimento

Mucílago

aceites

goma

Agricultura

pintura

taninos

Industria

construcción

medicinal

agricultura

apicultura

cosmética

alimento y bebidas

farmaceutica

pintura

Resina

Astringente

Forrajera para ganado

melífera

jaboneria(10%grasa)

mucílago

mezclado con cal

aglomerado de cal

disenteria

bebidas "limonadas" semillas agridulce

viviendas

dolor de muelas ulceras internas diarrea crónica tuberculosis

chucum Producto y usos

hemorragias hemostática

76

curtir piel


Citrus limon o limón

Citrus paradisi o toronja

Usos

Industria

Fruto

cáscara

tronco

Fruto

cascara

ALIMENTO

aromaterapia

construcción

ALIMENTO

Aromatizante

MEDICINAL

MEDICINAL

repelente de mosquitos

agricultura

agricultura

limpiador muebles

limpiador

conservador

conservador

Farmacéutica

cosmética

ALIMENTOS Y BEBIDAS

arometerapia

agricultura

limpieza

Farmacéutica

cosmética

ALIMENTOS Y BEBIDAS

colesterol

exfoliante

ZUMO

Aceites

alimento para animales

baños

colesterol

tratamiento caspa

ZUMO

digestivo

elimina manchas piel

Mermeladas

Aromatizante

composta

digestivo

brillo uñas

Aceites

antioxidante

acné

Aceites

antioxidante

desodorante

conservador

conservador

SISTEMA nERVIOSO

blanqueador

limpieza

arometerapia

ropa

Aceites

´ toronaja/ limon

metales

Aromatizante

Productos/usos

SISTEMA nERVIOSO

cristales

77


calocarpum mammosum o mamey

Brosimum alicastrum o ramón

Fruto

tronco

Fruto

tronco

ALIMENTO

construcción

ALIMENTO

artesanal

MEDICINAL

REPELENTE DE MOSQUITOS

agricultura

construcción

cosmético

papel

TRATAMIENTOS DéRMICOS

MEDICINAL

Farmacéutica

cosmética

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Farmacéutica

ALIMENTOS Y BEBIDAS

agricultura

construcción

eXPECTORANTE

tratamiento caspa

bebidas preparadas

asma

tés

alimento para animales

artesanías

ANALGÉSICO

CAIDA DE CABELLO

Aceites

diabetes

frutos tostados

utencilios cocina

DIGESTIVO

NUTRICIÓN CABELLO

tuberculosis

harina

interiores

CARDIOVASCULAR

PROD. DERMATOLÓGICOS

bronquitis

FORTALECE PESTAÑAS

mamey / ramon ´ Producto y usos

78


NARANJA

APIARIO

CITRUS SINENSIS

De la cascara, fruto y flor sacamos medicamentos, cosmeticos, alimentos y bebidas, aromateriapia y agricultura.

La miel y sus derivados se usan en la farmaceutica, cosmetica además de alimentos y bebidas.

abejas

apiterapia

polinización

cáscara

fruto

hojas y flor

miel

conservador de alimentos

medicina

mermeladas

zumo

nectar para abejas

cera

desinfectante

aromatizante

licores

aceites esenciales

alimento

balache o vino de miel

propolio

repelente de mosquitos

medicina

aceites esenciales

hidratante de piel y cabello

antinflamatorio

bioetanol

cremas

composta

´ concepto grafico

79


“la guarida halacho� halacho

fotografias

80


“la guarida halacho� halacho

fotografias

81


´ de halacho´ fotografias iNVESTIGACioN ´

82

´ ´


´ de halacho fotografias iNVESTIGACioN ´

83


casa maya

PALMA

GUANO

barro +paja

bamboo

piedra labrada caiza

henequen

madera tropical

piedra caliza

vigas de madera

piedra caliza

PUUC

colonia

fotografias

texturas de construccion y sitio iNVESTIGACION

84

teja

pintura


texturas de construccion y sitio sitio y artesanias

85


´

86


´

bIBLIOGRAFIA ´ Y REFERENCIAS ´ equipo

87


Regsitro Tesis Digitales T1_densidad Andrade Torres, Honorio Juan. "Construcción de una identidad :los trabajadores de Santa Bárbara, Guanajuato y su barrio en Fort Worth, Texas.". Tesis para obtener el grado de Doctorado en antropología social, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2004. Pagina 30. Paginas Web -PW1_Historia de merida yucatan. -PW2_Haciendas de Yucatán -PW3_SAGARPASIAP -PW4_ArqPUUC -PW5_Manglares -PW6_RutaPuuc-Atractivosturisticos -PW7_DeidadesPrincipales del Panteon Maya-CosmovisionyPuntoscardinales -PW8_RutaPuuc-Infogeneral-PW9_RutaPuuc-Imagenes Libros Digitales -L1_HalachoPost-Porfiriato -L14_ArquitecturaVernaculayHabitat -L15_PatrimonioCulturalArquitectonicoYucatan -L16_ArquitecturaVernaculaRegionSurMexico_Chultunes_Cabal_Absidial -L17_ElcementoyconcretoMaya -L18_EthnoecologyoftheYucatecMaya -L20_MayanMulticultarism -L21_MonografiasMayas -L28_EcosistemaCostero_VientosDominantes -L29_SostentabilidadEnergeticaManualdeDiseño -L30_ManualDesarrollosHabSustentables.pdf -L31_RefigeraciondeEdificios -L32_IntroducccionalosSistemasPasicvosdeEnfriamiento -L33_CONAFOVI_GuiaEnergia -L34_GuiaBioclimaticadeConstruirClima -L35_ArquitecturayClimaSostenible. -L36_EcoturismoSelvaArquitectura -L37_Arquitectura Bioclimatica Viviendas -L38_SistemasdeEnfriamientoTecnicasBioclimaticasArquitectura Libros -L2_Pueblos y Caciques 1550-1580 -L3_Codice Calkini -L4_Libro de Descripciones -L5_HistoriadeYucatan -L6_Losmayasylatierra -L7_Prespectivas Estadistica de Yucatan. INEGI

´ REFERENCIAS

88

-L8_Anuaria Estadistico de Yucatan -L9_MunicipiosdeYucatan -L10_EscrituraCalendarioRitos - L11_Scabeob -L12_Codicecalkini -L13_mayaspeninsulares -L19_HowMayanbuiltTheirWorld -L25_:GeneralAligmentMayanPlanning -L26_Arquitectura Puuc -L27_MayasYucatecoContemporaneo ImÁgenes -L22_Nature of an Ancient Maya City -L23_Precolumbian Water Managment -L24_Uxmal Extractos de Info -E1_Vientos de: -E2_Clima -E3_Puntos cardinales y dioses -E4_Linea de tiempo. Historia -E6_Haciendas de Yuctaan de: -E7_Agropecuario_Asesoria de -E8_AnuarioProdAgricolaClicloOtoñoInveierno -E9_AvancedeSiembrasyCosechas -E10_AnuarioProdAgricolaPerennes -E11_AnuarioProdAgricolacicloPrimaveraVerano -E12_AnaurioProdAgricolaCiclicoyPerennnes -E13_DistribuciondePisoyTechosegunzona -E14_VivendatipicaMaya_OrdenpoliticoCuchca-bal -E15_AtractivosTuristicos -E16_PotencialdeUbicacionHalacho_Turismo -E17_CronologiadeCemento -E18_Cronologia de la historiaPrehispanica -E19_PuenteYaxchitlan -E20_YuctepecWorldView_Landscape -E21_CosmusPraxisCorpus_Landscape -E22_Periodos de la arquitectura -E23_MayasYucatecoscontemporaneos_Ritualesagricolas Mapas -M1_Distancias -M2_Mapas -M3_SelvaMapas


clientes jaime cohen francisco rocha ´ de proyecto direccion moy schwartzman karina schwartzman ´ y arquitectura Ejecucion yamani botello estudios ambientales Jose cervera ´ de logo y carteles propuesta grafica liora rimoch



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.