Portafolio | Yarielis Noriega

Page 1

portafolio trabajos selectos

2024

YARIELIS NORIEGA arquitecta


cv

i

curricullum vitae


yarielis noriega paisajista diseñadora arquitecta

capacitaciones y cursos 2023: 12th International Biennal Landscape Barcelona Voluntaria y asistencia a la Biennal 2022: Seminario “Desarrollo de metodologías y técnicas innovadoras en documentación valoración y protección del patrimonio paisajístico” Impartido por Senacyt, Ciudad del Saber y Universida de Panamá link PORTAFOLIO

2022 : Capacitación de “sistemas de impermeabilización para cubiertas verde” Impartido por TM Roofting y Sika 2021: Capacitación de diseño y cálculo de sistema de riego automatizado residencial Capacitación presencial dirigida por Grupo Ceres

Localización: Barcelona , España número: +34 603 84 53 24 número: +507 6200-0405 mail: yarielisnoriega1196@gmail.com mail: yarimarinoriega@gmail.com linked: Yarielis Maria Noriega Martinez Número de licencia certificada: 2019-057-037

bio

2020: Photoshop para arquitectura: presentaciones Curso online del Diseñador Lander realizado durante el Congreso de Diseño y Arquitectura: Arquitectura Multidisciplinar 2020: Ecosistemas Verticales | Curso Online Curso online impartido por Paisajismo Urbano Academy 2017:Curso de Arquitectura de Revit Curso nivel básico impartido por Taller ISTMO 2014: Curso de Autocad Básico Impartido durante el Congreso de Diseño y Arquitectura: ‘Patrimonio Histórico: De Aspinwall a Colón’

experiencia laboral

Mi búsqueda profesional como arquitecta se ha enfocado en encontrar en la naturaleza espacios para las necesidades estructurales humanas y desarrollar soluciones sostenibles. Valiéndome del arte y las sugerencias del paisaje natural, he conceptualizado y desarrollado proyectos paisajísticos por 6 años. Los valores que rigen mi carrera son la rigurosidad, la creatividad y la expansión ética de la huella urbana. Me motiva una constante ansia de mejora en cuanto a habilidades y conocimientos.

educación 2022-Presente Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya 2014 - 2018 Licenciatura en Arquitectura Estructural Universidad Católica Santa María La Antigua – Panamá 2010 - 2013 Bachiller en Ciencias y Letras

Octubre 2023-Enero 2024 Colaboración| Scob arquitectura i paisatge | Barcelona - Estudio y análisis de la condición de territorios. Estudio de los proc esos de transformación para la realización de conceptos de proyectos de paisaje -Manejo y redacción de documentación en Catalan| Español para proyectos ejecutivos - Diseño bi-tridimensional de todos los dibujos del proyecto requeridos; - Representación de la propuesta de proyecto - Colaboración en la redacción de concursos - Participación en las discusiones de desarrollo de los trabajos - Presentación del trabajo realizado a los responsables del estudio Agosto 2019 - Octubre 2022 Arquitecta coordinadora del equipo de diseño| Hiedra & Bambú S.A. Coordinación , manejo y desarrollo de proyectos del departamento de diseño de la mano de la Diseñadora principal | CEO Contacto con clientes, proovedores y directores de proyecto Coordinación de pasantes y arquitectos del equipo de diseño Diseño de zonas de hardscaping y arquitectura.

Escuela San Agustín – Panamá, Panamá Ciudad

premios | exposiciones 2017 | Panamá, Panamá | Concurso Kilómetro Cero Primer lugar en el Concurso Kilómetro Cero realizado por el Círculo de Arquitectas y la Municipalidad de Panamá. 2023 | 12th International Biennal Landscape Barcelona Exposición colectiva

idiomas Español | Nativo Ingles| Avanzado Catalan | Básico

habilidades de software Microsoft Office Autodesk AutoCad Sketchup Lumion Adobe Acrobat Adobe Illustrator curricullum vitae

Adobe Photoshop Adobe Indesign Revit QGIS

Enero 2018-Agosto 2019 Arquitecta| Hiedra & Bambú S.A. Manejo de proyectos bajo dirección de arquitecta coordinadora. Septiembre 2017-Diciembre 2017 Servicios profesional | Hiedra & Bambú S.A. Asistente de diseño en el departamento de Diseño y Arquitectura Apoyo a Coordinadora del equipo de diseño con el desarrollo de planos , contabilización de insumos, visualizaciones y elaboración de presentaciones. Febrero 2017 - Abril 2017 Pasante | Hiedra & Bambú S.A. Desarrolo de planos , levantamiento tridimensionales y presentaciones para clientes, proveedores y ejecución en campo.

referencias Arquitecta Marina Cervera marina.cervera@upc.edu Master de arquitectura del Paisaje (MAP) | UPC Arquitecto Oscar Blasco oblasco@scob.es SCOB

Arquitecta Laia Ruiz laia.ruiz.bayod@gmail.com SCOB Maria Cristina Hernandez titih@hiedraybambu.com Hiedra y Bambú, S.A

ii 02


CONTENIDO Collage #2 | platja Barcelona, España | 2023


Colaboración grupal académica 2017 | 2023

01 02 03 04 05

CONECTIVIDAD URBANO-COSTERA: MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE EN LA COSTA | LES TRES XEMENEIES Barcelona, España | 2023 Taller “los sistema del verde” : del verde urbano a los espacios naturales| Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Colaboración grupal académica con Arquitecta Idalia Estrada de Monterrey , México

ÁNALISIS PROYECTAL CON HERRAMIENTAS BIM | RIO ANOYA Barcelona , España | 2023 Taller BIM | Río Anoya , Igualada, Barcelona | Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

ENCUENTRO DE LA HISTORIASOCIOCULTURAL Barcelona , España | 2023 Taller espacio público | CIUTAT NOVA, CIUTAT VELLA | Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Colaboración grupal académica con Arquitecta LUCY GEZEKELIAN de Atenas, Grecia

EL TURISMO EN MALLORCA: NUEVOS USOS PARA ANTIGUOS TERRITORIOS | RECICLAR, RECIRCULAR Y REINVENTAR LA ISLA | USO DE HERRAMIENTAS GIS PARA ÁNALISIS DE TERRITORIO Mallorca , España | 2023 Taller “El Turismo: Nuevos Usos para Antiguos Territorios”|Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Colaboración grupal académica con Ingeniera Ana Blasco y Arquitecta Elena Diaz-Alejo de España

CONCURSO KILÓMETRO CERO , PANAMÁ, ENLACE DE AMÉRICA Panamá, Panamá | 2017 Escuela de Arquitectura y diseño | Universidad Santa María la Antigua Colaboración grupal académica con arquitecta Victoria Camargo de Panamá, Panamá Primer lugar en el Concurso Kilómetro Cero | Organizado por el Colegio de Arquitectas de Panamá

Colaboración profesional 2021 | 2022

06 07 08 09 10 11 12

RESIDENCIA CVERDE

Costa Verde , Panamá| 2022 Colaboración con Arquitecto Pablo Madrid de Panamá, Panamá

PROYECTO CASA CONTADORA ES Isla Contadora | 2021 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping

PROYECTO MONTALA FE Altos de María, Panamá | 2022 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping

PROYECTO TERRA Coronado, Panamá | 2021-2022 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping

PAISAJISMO DE CASA DE WANDA Ubicación : Río Juan Díaz, Panamá, Panamá | 2022 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping , Marea Verde, Instituciones y organizaciones privadas y publicas.

ANEXOS Ubicación : Panamá, Panamá | 2018-2022 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping

ANEXOS Ubicación : Panamá, Panamá | 2018-2021 Trabajo como autonoma | Desarrollo esquematico de un deposito (pre-ejecutivo) 2021 Taller intesivo en carrera de arquitectura |desarrollo de una marca | 2018


Colaboración grupal académica 2017 | 2023

CONECTIVIDAD URBANO-COSTERA: MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE EN LA COSTA | LES TRES XEMENEIES Barcelona, España | 2023 01-06


02


01

CONECTIVIDAD URBANO-COSTERA: MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE EN LA COSTA | LES TRES XEMENEIES Barcelona, España | 2023 Taller “los sistema del verde” : del verde urbano a los espacios naturales| Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Colaboración grupal académica con Arquitecta Idalia Estrada de Monterrey , México Adobe Suite | QGIS | Autocad | Lumion

Parte de Exposición colectiva de 12th International Biennal Landscape Barcelona

El proyecto se desarrolla en el área conocida como “Tres Xemeneies,” ubicada en el municipio de Sant Adrià del Besós, junto a la línea costera norte del delta del Besós, cubriendo un área de 125 hectáreas. Este es un espacio significativo dentro del paisaje costero de Barcelona, bien conectado con la estructura urbana. Rodeado de áreas residenciales, industrias y plantas de producción de energía, que han dejado una clara huella antrópica alrededor del sitio y áreas adyacentes. Con el cierre de las industrias, surge la oportunidad de transformar este espacio como parte del marco para mejorar el frente costero de Barcelona y reconectarlo con el paseo marítimo existente. El área del proyecto se dividió en cuatro zonas de intervención, centrándonos en un punto estratégico de conexión entre la estructura urbana y el área costera. El objetivo es desarrollar una infraestructura verde con vegetación nativa utilizando ecotonos para mitigar la huella humana y la contaminación, al tiempo que se reconecta el área urbana con la costa que antes estaba fragmentada por la industria.

Zona de intervención

Barrera entre parque costal y zona urbana

Zona de contacto con área urbana

Inundación costera

Estaciones de tren y tram

Presencia de escollera y colector en el borde borde de la costa

Intesidad de flujos

Perturbaciones dentro de sitio

Localización de proyecto

Indunación de costa

Zona de intervención Zona Tres Chimeneas Nuevo | colector de aguas negras Antiguo| colector de aguas negras

Capas analizadas

Escollera

Usos de suelo

Movilidad

Recreativo

Linea de tren

Estación del tren

Comercial

Linea de tram

Estación del tram

Residencial Equipamiento urbano

Calle interna de proyecto Acceso peatonal


Colaboración académica | proyecto 01

Conexión con el tejido urbano

Plaza urbana

Bosque urbana

Pineda

Sistema duna

Mirador y paseo maritimo

Masterplan

Los objetivos específicos incluyen: Restauración del Ecosistema: Rehabilitar y restaurar los ecosistemas naturales en el área, incluidas las dunas costeras, humedales y vegetación, para mejorar la biodiversidad y la resiliencia ecológica. Conectividad Verde: Crear corredores y senderos verdes que conecten la estructura urbana con la zona costera, permitiendo el movimiento tanto de personas como de vida silvestre. Mejora de la Estética y Habitabilidad: Incorporar especies de plantas autóctonas y espacios verdes para mejorar el atractivo visual y la habitabilidad del área, proporcionando un entorno más saludable y agradable para residentes y visitantes.

04


Sección de calle |existente

1

Sección de calle | propuesta

Sección de calle |existente

2

Sección de calle | propuesta

Visualización de transición bosque urbano a zona costal


Colaboración académica | proyecto 01

3

Sección de plaza urbana

4

Sección de conexión urbana-costal

Sección de conexión urbana-costal | ampliación

5

Sección de habitat de pinedas, humedal y sistema de dunas

Sección de habitat de pinedas, humedal y sistema de dunas | ampliación

06


ÁNALISIS PROYECTAL CON HERRAMIENTAS BIM | RIO ANOYA

02

Barcelona , España | 2023 Taller BIM | Río Anoya , Igualada, Barcelona | Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Revit 2020 | Photoshop | Indesign | Lumion | Twinmotion


Colaboración académica | proyecto 02

08



Colaboración académica | proyecto 02

10


ENCUENTRO DE LA HISTORIASOCIOCULTURAL

03

Barcelona , España | 2023 Taller espacio público | CIUTAT NOVA, CIUTAT VELLA | Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Colaboración grupal académica con Arquitecta LUCY GEZEKELIAN de Atenas, Grecia Adobe Suite | Autocad | Sketchup

Nuestro de sitio de estudio es el sur del barrio Born, que limita con las zonas de Sant Pere, el Barrio Gótico, la Barceloneta y el Parc de la Ciutadella, tiene un fuerte carácter cultural e histórico. Análisis: El barrio se define entre 3 ejes viarios: Vía Layetana, Pg. d’Isabel II y Passeig de Picasso. En ellos se encuentran los principales puntos de acceso como son dos estaciones de metro y varias paradas de autobús. En la parte interior del barrio la tipología dominante de calles está dirigida a peatones y ciclistas. Debido a su estructura medieval con calles estrechas e interconectadas, es muy común que un visitante pueda perderse. Notamos que el barrio funciona como un museo, que se puede leer de diferentes maneras pero que presenta un fuerte conflicto entre forma y usos. Nuestra propuesta apunta a definir la señalética para facilitar la navegación dentro del barrio, en donde documentamos tres capas diferentes de lectura. La primera capa es la de la historia y el patrimonio cultura. Aquí se encuentran muchos monumentos importantes de la ciudad como lo son: Santa Maria del Mar, el Mercado del Born, la Casa Llotja de Mar. En segundo lugar, el barrio se registra con una función cultural en diferentes momentos de la historia, pues se encuentran lugares como el museo histórico de Picasso, el Museu de la Xocolata y otros espacios de exposición. La capa final de nuestra lectura se forma de la vibrante vida nocturna y el carácter gastronomico Objetivo: •Conocer el barrio a través de las 3 capas identificadas •Dirigir las señaléticas para el usuario que quiera recorrer y conocer el barrio •Priorizar la experiencia del peatón dentro del barrio.

Timeline | El Born

+

Capa gastrónomica

Estrategia

+

Capa histórica

=

Capa cultural

Capas sobrepuestas

Para el análisis de estas capas utilizamos como metodología la identificación y registro de los principales ejes. A partir de la superposición de estos ejes encontramos 10 puntos en el barrio, que actúan como pilares de nuestra estrategia. Estos puntos se ubicación a una distancia de 100-300 metros, es decir, de 2 a 4 minutos a pie.


Colaboración académica | proyecto 03

Variación de recorridos Opción 1

Recorrido de tramos Tiempo promedio de 2-4 min Variación Opción 2

de

recorridos

Master plan de monolitos

Patrones

Propuesta conceptual de monolito

Gráfico de transición de día a noche

La propuesta nos llevaría entonces por un recorrido de 33 minutos en donde el usuario pasa por la mayoría de los puntos y descubre todos los niveles de lectura del barrio. En este recorrido, las losetas en el suelo y los puntos de señalización actuarían como focos de luz para facilitar y reforzar el paso por el barrio de noche. Identificamos tres patrones generales de comportamiento del monolito+ señalética de suelo dentro del barrio según la morfología del área En forma de Cruz, T y L donde el parámetro de iluminación se visualiza de distintas maneras, pero se preserva un radio de 15 m del monolito de la iluminaria de piso a al monolito que contiene la misma iluminación

12


04

EL TURISMO EN MALLORCA: NUEVOS USOS PARA ANTIGUOS TERRITORIOS | RECICLAR, RECIRCULAR Y REINVENTAR LA ISLA Mallorca , España | 2023 Taller “El Turismo: Nuevos Usos para Antiguos Territorios”|Máster de Arquitectura del Paisaje Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Colaboración grupal académica con Ingeniera Ana Blasco y Arquitecta Elena Diaz-Alejo de España Adobe Suite | QGIS | Autocad | Lumion

Análisis territorial de territorio | 1 Con una topografía más señalada en el norte, en la Sierra de Tramuntana. Es

Contexto histórico

una zona poco accesible, al contrario que el resto de la isla, que cuenta con

En los últimos años mallorca ha sufrido ha experimentado una importante transformación a raíz de la actividad turística. antes del boom del turismo, la actividad económica más importante era la agricultura, gracias a la desecación del pla de sant jordi por medio de molinos (1835 y 1868).

una gran infraestructura que conecta los distintos núcleos urbanos. Se puede observar que en los límites de la isla

Tras la construcción del aeropuerto de son sant joan, la progresiva salinización de las aguas freáticas, y la imposición del turismo como motor básico de la economía de las islas baleares han hecho que en los últimos 20 años se haya abandonado parte del suelo agrario. el 80% de los alimentos que se consumen en la isla son de exportación de otros países.

se concentran gran parte de estos núcleos.

Análisis territorial | 2

Tipos de molinos. Altitud / hidrografía / viento Por medio de una maqueta, se pudo comprender la altimetría, además anexado loslos cursos del agua, su hidrografía y los vientos. vimos que todos estos molinos que están alrededor del territorio guardan relación con estos factores. Procedimos analizar cada tipo de molino con un paisaje. por ejemplo, los molinos hidráulicos se encuentran en la sierra de tramuntana, en este paisaje de bancales; los molinos harineros y los de sangre se encuentran en las zonas rural y núcleos del interior de la isla. después, en las zonas más bajas, más húmedas, estarían los molinos de extracción de agua. por último, identificamos un quinto tipo de molino que sería el aerogenerador, que a pesar de que Mallorca fue km 0 en este tipo de producción de energía, no se ha llegado a promover en la isla.

La orografía de la isla define la circulación y consecuentemente los núcleos de población más densos, así como las zonas costeras más accesibles y con más infraestructuras para albergar más turismo. En la llanura central encontramos la agricultura como uso principal, vinculada a la presencia de molinos de viento harineos. En las zonas inundables, sin embargo encontramos molinos de extracción de agua. Por último, destacamos las depuradoras de aguas residuales, fundamentales para la ejecución de nuestra propuesta, que propone un nuevo ciclo del agua


Colaboración académica | proyecto 04

Perturbaciones | Debilidades y fortalezas

Sección esquematica de habitats de salina

14


Perturbaciones | Debilidades y fortalezas

Sección esquematica de habitats de Paisaje Rural


Colaboración académica | proyecto 04

Perturbaciones | Debilidades y fortalezas

Sección esquematica de habitats de Paisaje Trasmuntana

16


TRAS ANALIZAR CADA TIPO DE PAISAJE, HEMOS CONCLUIDO UNOS PUNTOS CRÍTICOS EN LA ISLA:


Colaboración académica | proyecto 02

Las estrategias que se van a llevar a cabo: 1.Reciclar, es decir, utilizar la infraestructura existente, los molinos de agua, para mejorar los acuíferos. 2. Recircular, el turismo, hacia zonas de interior, fomentando el agroturismo 3. Reinventar, insertar la nueva tipología de molino, el aerogenerador

18


La zona de Campos, donde se encuentran las Salinas de Es Trenc, es propenso a inundarse, por sus cotas bajas y su tipo de suelo. Las zonas señaladas en rosa, parcelas abandonadas, de uso agrario o zonas naturales, son optimas para ubicar algunas balsas de infiltración, con el fin de almacenar agua y también ir recargando el agua de los acuíferos poco a poco. Además, en este territorio se ubican cientos de molinos de extracción de agua, justo en esas zonas cercanas a flujos de drenaje de agua

Ánalisis sobre Salina de Es Trenc


Colaboración académica | proyecto 04

Recarga artificial de acuifero | Balsas artificiales en previo estacionamiento

20


Banner conceptual para promover el agroturismo más diverso con las practicas de policultivo


Colaboración académica | proyecto 04

Ánalisis de vientos sobre Mallorca

Visualización conceptual de una nueva propuesta de energias en la trasmuntaña | Áerogeneradores

22


05

Concurso Kilómetro Cero , Panamá, enlace de América Panamá, Panamá | 2017 Escuela de Arquitectura y diseño | Universidad Santa María la Antigua Colaboración grupal académica con arquitecta Victoria Camargo de Panamá, Panamá Autocad, Lumion, Sketchup, Adobe Suite Primer lugar en el Concurso Kilómetro Cero | Organizado por el Colegio de Arquitectas de Panamá

Panamá como enlace de América, el kilómetro cero representa un símbolo de unión, no solo en la república, sino también con el resto de nuestros países hermanos de Centroamérica. El kilómetro cero en Panamá es el punto donde todo comenzó pero que por el estado actual, pocos pueden encontrar. Lo que se busca con este proyecto, fue destacar la importancia que se le atribuye desde que fue establecido en la década de los 30, demarcando las principales ciudades de la república y al resto de los países Centroamericanos a los cuales nos lleva la carretera Panamericana. Ubicado a un costado del puente Martín Sosa en la avenida Simón Bolívar o carretera Transístmica en la ciudad de Panamá.

Desarrollo del concepto del diseño Progreso de concepto del monumento

Los elementos representan una distancia con respecto al kilómetro cero, mientras más cerca se encuentre del hito, más alto se verá el elemento , es por eso que aquellos que representan a nuestro países hermanos de Centroamérica son los más pequeños, debido a la lejanía con respecto al kilómetro cero. Cada elemento tiene inscrito el nombre del hito o ciudad que representa y la distancia que existe entre el kilometro cero hasta ese punto, creando un juego de alturas interactivo dentro del diseño.

Localización general Ubicación de monumento + acceso peatonal

Agaves

Lomandra longifolia

Uno de los factores fundamentales dentro de nuestro proyecto fue incluir plantas y nunca tachar la idea de este elemento fundamental dentro de nuestro diseño. La escogencia de las mismas además de ser de bajo mantenimiento, de poco cuidado, aportara sencillez, elegancia y ese aspecto moderno que tiene el monumento propuesto.

Terminalia buceras

Gráfico de maqueta propuesta Propuesta a nivel del istmo

Pennisetum setaceum

Por medio de una guía y recomendación exterior tomando en cuenta las condiciones y parámetros establecidos y un balance en el diseño, se dio a elección de especies que no necesiten tanto mantenimiento.


Colaboración académica | proyecto 05

Visualizaciones generales de propuesta de monumento Propuesta conceptual de monumento

24



Colaboración profesional 2021 | 2022

Proyecto Montaña FE Altos de María, Panamá | 2022 31-32

26


06

RESIDENCIA CVERDE

Costa Verde , Panamá| 2022 Colaboración con Arquitecto Pablo Madrid de Panamá, Panamá Autocad, Lumion, Sketchup, Adobe suite , Microsoft Office

Intervención paisajista en una residencia privada en Costa Verde, Panamá de 300 m2 de área verde a intervenir en colaboración con el arquitecto residente del proyecto. Se priorizo utilizar especies endemicas de la zona que se adaptaran al espacio propuesto.

v2

v1

Plano bótanico | cantidades especificadas por zona

Visualización v1 01| | Jardín lateral


Colaboración profesional| proyecto 06

Isómetrico de tierra | localización de insumos

Visualización v2 02| | Jardín posterior

28


07

PROYECTO CASA CONTADORA ES Isla Contadora | 2021 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping Autocad, Lumion, Sketchup, Photoshop, Microsoft Office, Illustrator

Intervención paisajista en una Residencia privada en Isla Contadora de 2000 m2 de área verde a intervenir.

v1

Se ha propuesto un jardín tropical costero En la propuesta cuenta con más de 45 especies: 11 especies de árboles , 9 especies de palmas y 23 especies de árbustos y cubresuelos.

v3

Se trabajó la coordinación y calcúlo de insumos en el proyecto, Desarrollo de planos (Hardscaping + Botánico+Riego+ Iluminación ) y visualizaciones para Hiedra y Bambú.

v2

Slide de piscina con maceteros Sección de macetero

Mueble de firepit Detalle longitudinal


Colaboración profesional | proyecto 07

Visualización v1 01 Acceso principal frontal y lateral

Visualización v2 02 Jardín posterior desde terraza, vista hacia fire pit

Visualización v3 03 Piscina superior

30


08

PROYECTO MONTALA FE Altos de María, Panamá | 2022 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping Autocad, Lumion, Sketchup, Photoshop, Microsoft Office, Illustrator

Intervención paisajista en un proyecto de Montaña de 1950 m2 , donde se busca la incorporación de especies nativas que se adapten al paisaje natural de Altos de Maria , un distrito que se caracteriza por una topografía montañosa y con puntos limitados con respecto al abastecimiento del agua. Las especies nativas, ademas de ser resistentes y adaptarse perfectamente a las variables de la zona, hacen la función de amarre natural a los bordes mas críticos del proyecto para evitar deslizamientos y derrumbes hacia los bordes del proyecto.

GEOTEXTIL

Detalle de instalación | Envirogrid

Dentro de este proyecto tuve la oportunidad de la coordinación y cálculo de insumos previo a ejecución y presentación al cliente. Elaboración de planos de desarrollo como botánico , diseño conceptual del sistema de riego automatizado como referencia para el Ingeniero de sitio para su ejecución. Además pude elaborar visualizaciones para Hiedra y Bambú, las cuales fueron un punto clave para la presentación del proyecto. encajara dentro del paisaje natural dentro de un plazo de 2-8 años. Como es una zona con una topográfica bastante irregular se propuso dos sistema estabilizadores : Hanpave Hanit y Envirogrid. Escogiendo la segunda opción por ser la más fácil de manejar y adaptar a las necesidad del proyecto como : estabilizar el acceso del proyecto para darle uniformidad al recorrido y amarrar la vegetación escogida (zonas señaladas en plano).

Visualización v1 01 Acceso principal frontal y lateral

GEOTEXTIL

Detalle de instalación | Hanpave Hanit

Visualización v3 01 Localización de geoceldas


Colaboración profesional| proyecto 08

Plano conceptual de sistema de riego automatizado Con el fin de estimar un cálculo de consumo de galones y funcionar como guía para delimitar zonas de prioridad de riego.

v1 v3

v2

Plano botánico con localización de sistema de geolcedas Con el fin de estabilizar zonas de tránsito y acceso.

Visualización v2 01 Acceso posterior

32


09

PROYECTO TERRA Coronado, Panamá | 2021-2022 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping Autocad, Lumion, Sketchup, Photoshop, Microsoft Office, Illustrator

Intervención paisajista en un proyecto ubicado en Coronado, Panamá. Con más de 4000 m2 de área verde. Se pidio la arborización de árboles nativos y frutales en las zonas de servidumbre y áreas verdes dentro del proyecto. En etapa de diseño, se trabajaron en previsualizaciones conceptuales para las zonas comunes dentro del proyecto, junto a propuestas de mobiliario urbano que vaya deacuerdo con el concepto del proyecto.

V1

V9

Lago artificial |con especies caractersiticas


Colaboración profesional | proyecto 09

V8

(01) Garita de acceso

(02) Fuente

(03) Avenida y servidumbre

(04) Residenciales

V7

V6

V5

V4 V2

V9 V3

V9

(05) Arborización de especies frutales

(06) Garita de acceso

(07) Área social | playgroud

(08) Zona de huerto y composta

Lago artificial |con especies caractersiticas

34


10

PAISAJISMO DE CASA DE WANDA Ubicación : Río Juan Díaz, Panamá, Panamá | 2022 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping , Marea Verde, Instituciones y organizaciones privadas y publicas. Autocad,Sketchup, Photoshop

Cada día bajan toneladas de desecho y basura por el rio Juan Díaz, uno de los ríos más importante de la ciudad de Panamá, cada día se están tomando medidas para salvaguardar y mitigar el impacto antrópico que padece el rio. Han surgido recientemente muchas iniciativas innovadoras y una de ellas es Wanda, la primera en Latinoamérica, coordinada , ejecutada y administrada por Marea Verde. Utiliza energía hidráulica y paneles solares para recolectar y remover los desechos sólidos que flotan en el río previniendo que lleguen al mar junto a un sistema llamado BOB que retiene los desechos que bajan en el rio Juan Díaz en Panamá. Wanda también cuenta con un sistema de cámaras para generar imágenes y datos que permitan, a través de Inteligencia Artificial, analizar y categorizar los desechos. Posteriormente, pueden poner estos datos al servicio de futuros proyectos o políticas públicas para prevenir la contaminación de ríos y mares. Se nos dio la oportunidad en este proyecto de colaborar con Marea Verde y muchas organizaciones involucradas, para diseñar y construir el paisajismo de este centro de acopio de desechos y educativo localizado en las orillas del rio Juan Días en la urbanización Santa María. Fotos de WANDA en el río Juan Diaz

WANDA

centro de acopio y organización de desechos

centro interactivo ambiental

Se utilizaron especies tropicales de la zona junto con especies del vivero de la comunidad de Santa María junto a la composta comunal del sitio.

Propuesta botánica | paisajismo de proyecto WANDA


Colaboración profesional | proyecto 10

Propuesta conceptual de sistema de riego automatizado | Circuito total Se diseño una propuesta de riego automatizado con fin de mantener las zonas verde y se dividio por zonas en base a las presión de agua predispuesta en el sitio.

centro de acopio y organización de desechos

centro interactivo ambiental

WANDA

BOB

Visualización conceptual de propuesta inicial La misma tuvo modificaciones en el diseño por temas estructurales, de topografía e insumos.

36


11

ANEXOS Ubicación : Panamá, Panamá | 2018-2022 Colaboración con Hiedra y Bambú Landscaping Autocad,Sketchup, Photoshop

Acontinuacion una serie de intervenciones de maceteros o planters localizados en zonas de parques o áreas comunes con sistemas de drenaje e impermeabilización en .

Parque OR ejecutado |5-6 meses de siembra y construcción

Propuesta de maceteros y bancas empotradas | acotadas


Colaboración profesional | proyecto 11

Fotos de macetero+bancas en sitio

Detalle de Banca+Macetero Isométrico y sección típica de macetero+banca

Elevación de propuesta botánica de Banca+Macetero Detalle de alturas

38


12

ANEXOS Ubicación : Panamá, Panamá | 2018-2021 Trabajo como autonoma | Desarrollo esquematico de un deposito (pre-ejecutivo) 2021 Taller intesivo en carrera de arquitectura |desarrollo de una marca | 2018

Autocad,Sketchup, Photoshop, VRAY (basico)


Colaboración profesional | proyecto 12

40


YARIELIS NORIEGA arquitecta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.