angel paez

Page 1

PORTAFOLIO 2019

ÁNGEL PÁEZ ENRÍQUEZ.., DISEÑADOR INDUSTRIAL


CV


CURRICULUM VITAE ÁNGEL PÁEZ // DISEÑADOR

EDUCACIÓN. Licenciatura en Diseño Industrial CIDI / UNAM 2013-2017

Curso de Diseño y Ergonomía. CIDI / UNAM 2015 Imparte: Arq. Oscar Hagerman.

Seminario de ceramica.

Taller experimental de ceramica. 2015 Imparte: Alberto Diaz de Cossio.

Datos Personales.

Nombre:

Jorge Ángel Páez Enríquez.

Nacionalidad: Mexicana.

Curso Diseño de Muebles. CIDI / UNAM 2016 Imparte: DI. Jorge Vadillo.

Lugar de nacimiento:

CIDI / UNAM 2016 Imparte: M en A. Andres Fonseca Murillo. Curso Técnicas de joyería. CIDI / UNAM 2017 Imparte: M en A. Andres Fonseca Murillo.

Serie Cero: Producción de joyería con alta tecnología. CIDI / UNAM 2017 Imparte: Dr. Luis Equihua Zamora.

Ciudad de México.

Dirección:

Carreteraco 54, Parque San Andrés, 04040, Coyoacán, CDMX, México.

CONCURSOS Y EXPOCISIONES.

Acerca de mi: Diseñador industrial con interés en el reino de los objetos, con conocimiento de materiales y procesos, dibujo analítico a mano alzada, bocetaje análogo/digital y construcción de planos, habilidad para la elaboración de m a q u e t a s y p r o to t i p a d o , m a n e j o d e herramientas multimedia, software CAD/CAM, renderizado y visualización 3D. Mi objetivo principal es el evolucionar como un ser humano consciente y colaborativo en cualquier ámbito que invite a la creatividad y al progreso, desarrollando de manera practica e intelectual mis aptitudes y habilidades; ofreciendo el diseño como una herramienta para la creación de nuevos conceptos que nos aporten un incremento en la calidad de vida y dignidad humana.

INTERESES PROFESIONALES. GESTIÓN

ARTE

MATERIALES

ECOLOGÍA

OBJETOS

TECNOLOGÍA

CULTURAS

JOYERÍA

INVESTIGACIÓN

SOCIEDAD

DESARROLLO

EXPERIENCIA.

AMD: La silla Cithli.

Diseño y Producción de accesorios para regalo.

La vuelta en bici: modelos a escala.

Servicio social: Apoyo a la docencia.

Concurso Maderas Americanas.

Gestión y Producción de colecciones especiales de joyería.

Exposición y venta. Abierto Mexicano de Diseño. 2014.

DISEÑO

Seminario de Diseño de joyería.

Exposición en conjunto. Museo Franz Meyer. 2015.

Mención especial. Banca 14/15. 2016.

Concurso PREDIM. Finalista. 9 AM. 2018.

HABILIDADES PRACTICAS Y TÉCNICAS.

DIEM Accesorios. 2016-2017

Taller de joyería. CIDI UNAM 2017.

Andres Fonseca // Taller y estudio. 2017-2018

Diseñado y elaboración de piezas. Diseño independiente de anillos de compromiso y joyeria de autor. 2018-

CAD/CAM, modelado 3D y renderizado.

Dibujo analítico a mano alzada, bocetaje análogo, bocetaje digital con Autodesk Scketchbook y Adobe PS.

Autodesk Fusion Solidworks Rhino Autocad Keyshot 3ds Max+V-Ray

Maquetas y prototipos

Idiomas

Habilidad para la construcción de modelos, maquetas y prototipos rápidos.

Español (nativo) Ingles nivel B2 (MCER)

Bocetaje.

Comunicación visual Photoshop Illustrator InDesign Final cut

CONTACTO. ÁNGEL PÁEZ ENRÍQUEZ T: +52 (55) 5782 0449 C: +52 (1) 55 23002394 ANGELYASEPAEZ@GMAIL.COM


Contenido


DISEÑO DE JOYERÍA

A. λ= v/f

B λ+MALAQH

C. 1985

D PILATES DISEÑO INDUSTRIAL

E. MAKE ICEBERGS GREAT AGAIN

F ARIGATO

G. CITHLI

H Diseño 3D


DISEÑO DE JOYERÍA



Îť= v/f (lambda) Aretes de plata .925


Lambda (Îť) es la letra griega con la que se designa el valor de la longitud de onda que se encuentra en el movimiento ondulatorio; un fenĂłmeno que se hace mas visible y familiar a nuestros ojos cuando vemos las gotas de la lluvia caer en un lago o cuando arrojamos una moneda en un pozo para pedir un deseo.


Esta expresión geométrica de la naturaleza es la inspiración para unos aretes, los cuales tienen la intención de llevar este concepto a su mínima expresión de entendimiento, plasmando en las piezas una pequeña sección de este movimiento, como si hiciéramos un zoom en nuestra mirada para apreciar todos sus atributos como el ritmo, la fluidez y la velocidad del desplazamiento.



Îť + malaqh. Collar en plata y malaquita en bruto.


Fabricación: Modelado en cera, vaciado a la cera perdida y soldadura.

Siguiendo con del estudio de las ondas creadas por la caída de un cuerpo en el agua o en los escurrimientos de agua en una caverna, se plasma esta conexión existente entre las piedras preciosas y los metales como en el movimiento de la corriente y la formación misma de los minerales gracias a este ciclo litológico.


El concepto plasma la huella que deja el escurrimiento del agua causante del nacimiento y formaciรณn de los minerales, recordรกndonos su estado mas natural.



1985 (una serie de objetos con historia propia.) Taller de joyerĂ­a CIDI-UNAM Trabajos realizados por los alumnos del CIDI


Diseño de joyería CIDI UNAM 2018-1 Durante mi estancia en el servicio social en el Taller de joyería del CIDI pude encontrarme con personas y enseñanzas que han marcado los últimos años de mi vida. El tener la oportunidad de seguir aprendiendo sobre las técnicas utilizadas para la transformación de los metales y poder pasar ese conocimiento a los demás me ha dejado una de las mas grandes satisfacciones en mi vida. Ahí pude trabajar con diversas técnicas de joyeria como modelado en cera, calado, soldadura, laminado, vaciado y diferentes acabados.


RESULTADOS 1985, fue el tema que nos mantuvo ocupados para poder elaborar una serie de piezas en plata .925 ¿Qué pasó en ese año? Un abrazo, un zapato, una muñeca o la historia de un torero como inspiración para dialogar a través de un objeto.



Anillo pilates Anillo en oro rosa y platino + diamante.


Un anillo muy especial, inspirado por la tierra y el maguey. El triángulo, el cuadrado y el círculo se comunican entre sí creando un diálogo por medio de reflejos que confluyen en un mismo acento de luz; incendiando el horizonte como en un crepúsculo al ocaso o al amanecer.


1. El dibujo

2. El modelo

4. La construcciรณn

Materiales: Anillo de oro rosa+platino y diamante. Proceso: Dibujado y modelado en fusiรณn 360 Fabricado totalmente a mano.

3. El plan



DISEÑO INDUSTRIAL



Foto: instagram/manossanas

MAKE ICEBERG GREAT AGAIN CONTENEDORES CERAMICOS PARA MANOS SANAS


Make icebergs great again es un concepto en el cual se plasma un discurso de conciencia en torno al calentamiento global a partir de contenedores universales cerámicos de alta temperatura. Se tomo como inspiración las grandes masas de hielo que hacen de nuestros polos terrestres algo hermoso, llevándolo a un objeto utilitario que sirve también como decoración de cualquier espacio en casa o lugar de trabajo Aprovechando la gran posibilidad de acabados en la cerámica y la investigación de esmaltes artísticos, se hizo una colección que representa los colores texturas y situaciones que podemos encontrar en los escenarios polares de nuestro planeta.


“Un objeto es algo, lo que sea, que opone resistencia…por eso se llama objeto, por que objeta…” —Pablo Fernandez Christlieb.



ARIGATO COLUMPIO PARA ESPACIOS EXTERIORES


De aspecto simple, neutral, con lineas y formas congruentes con el funcionamiento de su estructura. Su función es dar al usuario un lugar de descanso con un movimiento sutil y corto para un experiencia relajante. Una de sus características destacadas es su capacidad de armarse y desarmarse para facilitar su uso y su transportación. Fabricado con perfil rectangular de acero, aplicaciones de textil, y tornillería estándar, con procesos de fabricación sencillos con la finalidad que pueda reproducirse tanto en pequeños talleres locales como en una fabrica especializada.


ARIGATO, un columpio de jardĂ­n para dos personas inspirado en los sinogramas orientales (kanji). De acuerdo a las reglas bĂĄsicas de la caligrafĂ­a tradicional. Cada una de sus piezas se arma en un orden especifico trazando la figura que proyecta su forma.



TOCA, Feria de diseño primera edición.

CIHTLI SILLA DE TRABAJO Colaboración: Jalil Rescalvo.


LA CURVA DE LA ERGONÓMIA Una silla diseñada y creada a partir del lenguaje transmitido por el Arq. Oscar Hagerman.


CIHTLI: (n) del náhuatl. 1. Liebre. 2. Abuela.

El proyecto nace de búsqueda por reproducir una silla mexicana, con un alto valor estético, que pueda adaptarse y vivir en cualquier espacio de los distintos estratos sociales en Mexico. Combinando métodos de carpintería tradicionales y nuevas tecnologías como el corte por control numérico (CNC), con medidas y ángulos específicos para generar la curva optima para el confort del usuario, ideal para una charla, leer un libro o también como una silla de trabajo.



Renderizado en 3dMax+VRay

MODELADO 3D Propuestas conceptuales


9AM mueble para empezar el dĂ­a. Modelado en Fusion 360 Renderizado en 3dMax+VRay


Chaleco auxiliar y camilla para emergencias Modelado en Rhinoceros Renderizado en Keyshot


Aspiradora de mano. Modelado en Fusion 360 Renderizado en 3dMax+VRay


Concurso : “SISTEMA DOMÓTICO EN EDIFICIOS RESIDENCIALES, FAMILIA DE PRODUCTOS” presentado por:

Familia de objetos Modelado en solidworks Renderizado en keyshot


CONTACTO

ÁNGEL PÁEZ ENRÍQUEZ T: +52 (55) 5782 0449 C: +52 (1) 55 23002394 ANGELYASEPAEZ@GMAIL.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.