Guía 1 de ejercicios

Page 1

GuĂ­a de ejercicios

2017


FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

3 de marzo de 2017

UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA GUÍA DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. GRUPO A___ B___ INTEGRANTES: NOMBRE CODIGO 1. 2. 3. 4. 5. Parte 1 (70%) INDICACIONES: A continuación se presenta una serie de ejercicios se solicita desarrollarlos de manera ordenada y dejando constancia de las operaciones. Resultados idénticos con otros grupos anulara la nota del ejercicio. La fecha de entrega de la guía será el 10 de marzo. Copias idénticas entre equipos anula los ejercicios. Debe ser hecho a mano en hojas de papel Bond, con folder y faster. Realice Algoritmo en Pseudocódigo y Flujogramas de: 1. Realice un programa que calcule la distancia recorrida por un auto bus que viaja a una velocidad determinada y un tiempo definido por el usuario. 2. Escriba un programa que imprima la planilla de pago de un empleado. Los datos de salida son: nombre del empleado, sueldo bruto, AFP, seguro social, renta, descuentos, anticipos, sueldo neto. 3. Realice un programa que lea tres números y genere como resultado: la suma, resta, multiplicación, división y elevación del exponente de los mismos. 4. Hacer un programa que calcule el cociente y residuo de la división de dos números. 5. Hacer un programa que calcule el tiempo que ha transcurrido entre un rango de dos horas estimadas, tome en cuenta los formatos de las horas 12 horas ó 24 horas y si la hora establecida, está en el rango AM ó PM. Realice las siguientes operaciones (20%):

1. 4*5+33/2.5+21*80 2. 4(2+2)-2/(34+0.000345)5-90 3. 98 ^ 0.5 + 3 * a / (7 + 5 / (1 * 0)) 4. ((2 + 45 ^ (1 / 3)) / ((3 + 6) / 2)) ^ (1 / 2) PARTE 2(30%) DEFENSA DE EJERCCICIOS ALUMNO: ________________________________________________ EJERCICIO _______ CALIFICACION_______ OBSERVACIONES:


Ing. Timotea Guadalupe Menjivar Realice un programa que calcule la distancia recorrida por un auto bus que viaja a una velocidad determinada y un tiempo definido por el usuario.

Proceso distancia_recorrida definir d,n1,n2 Como real; escribir "ingrese velocidad: km/h"; leer n1; escribir "ingrese tiempo: h"; leer n2; d<-(n1*n2); escribir "distancia recorrida es: km", d; FinProceso Escriba un programa que imprima la planilla de pago de un empleado. Los datos de salida son: nombre del empleado, sueldo bruto, AFP, seguro social, renta, descuentos, anticipos, sueldo neto. Proceso planilla_de_empleado definir Nombre como caracter; definir sueldoB,descuento,anticipo,AFP,ISSS,Renta,TotalR,sueldoN Como Real; escribir "ingrese nombre:"; leer nombre; escribir "ingrese sueldo bruto $:"; leer sueldoB; escribir "ingrese descuento: $"; leer descuento; escribir "ingrese anticipos"; leer anticipo; AFP<-sueldoB*0.0625; ISSS<-sueldoB*0.03; Renta<-(sueldoB*0.10)+17.67; TotalR<-descuento+anticipo+AFP+ISSS+Renta; sueldoN<-sueldoB-(AFP+ISSS+Renta+descuento+anticipo); escribir "El AFP es: $",AFP; escribir "El ISSS es: $",ISSS; escribir "La renta es: $",Renta; escribir "Eltotal de retenciones es: $", TotalR; escribir "El sueldo neto es: $",sueldoN; FinProceso Realice un programa que lea tres números y genere como resultado: la suma, resta, multiplicación, división y elevación del exponente de los mismos. Proceso programa_sumar_restar_multiplicar_dividir_elevar definir n1,n2,n3,suma,resta,multiplicacion,divicion,elevacion como real; escribir "ingrese numero 1:"; leer n1; escribir "ingrese numero 2:"; leer n2; escribir "ingrese numero 3:"; leer n3; suma<-n1+n2+n3; resta<-n1-n2-n3; multiplicacion<-n1*n2*n3;


divicion<-n1/n2/n3; elevacion<-n1^n2^n3; escribir "el resultado de la suma es:",suma; escribir "el resultado de la resta es:",resta; escribir "el resultado de la multiplicacion es:", multiplicacion; escribir "el resultado de la divivion es:",divicion; escribir "el resultado de la elevacion es:",elevacion; FinProceso Hacer un programa que calcule el cociente y residuo de la división de dos números. Proceso Divicion definir dividendo,divisor,residuo,cociente Como Real; escribir "ingrese dividendo:"; leer dividendo; escribir "ingrese divisor:"; leer divisor; cociente<-dividendo/divisor; residuo<-dividendo%divisor; escribir "el cocientes es:",cociente; escribir "el residuo es:",residuo; FinProceso Hacer un programa que calcule el tiempo que ha transcurrido entre un rango de dos horas estimadas, tome en cuenta los formatos de las horas 12 horas ó 24 horas y si la hora establecida, está en el rango AM ó PM. definir hora1,hora2,horasT Como Real; //Para el proceso se utilizara el formato de 24 horas escribir "ingrese hora 1: AM"; leer hora1; escribir "ingrese hora 2: PM"; leer hora2; horasT<-hora2-hora1; escribir "las horas transcurridas son:", horast; FinProceso Operaciones matemáticas: 1. 4*5+33/2.5+21*80 20+33/2.5+1680 20+13.2+1680 R/ 1713.2 2. 4(2+2)-2/ (34+0.000345)5-90 4(4)-2/ (34.000345)5-90 16-2/ 170-90 14/80 R/ 0.175 3. 98 ^ 0.5 + 3 * a / (7 + 5 / (1 *0)) 98 ^ 0.5 + 3 * a / (7 + 5 / 0) 98 ^ 0.5 + 3 * a / (12) 98 ^ 0.5 + 3 * a / 12 9.9 + 3 * 12 12.9 * 12 R/ 150 4. ((2 + 45 ^ (1 / 3)) / ((3 + 6) / 2)) ^ (1 / 2) (2+45^0.34) / (9/2) ^ 0.5 (2+3.6) / 4.5 ^ 0.5 5.6 / 4.5 ^ 0.5


5.6 / 2.1 R/ 2.67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.