2 minute read

Un viaje al pasado

Caraz UN PASADO REMOTO

La región ancashina constituye uno de los grandes centros de surgimiento y propagación de la cultura ancestral en el continente americano. Junto con las cuevas de Toquepala (Tacna) y Lauricocha (Huánuco).

Advertisement

Ancash fue el centro de irradiación entre los siglos XIII V antes de nuestra era, Chavín cuya máxima expresión fue el gran templo de Chavín de Huantar en la provincia de Huari.

El conjunto monumental de Chavín de Huantar ejemplifica nítidamente una etapa de la civilización andina que se caracterizó por la fusión del poder político y religioso en una sola autoridad central. Pero en el callejón de Huaylas existe un resto arqueológico de grandes dimensiones como lo es

Thumshukaiko, el cual está ubicado en el distrito de Caraz (2 290 m.s.n.m), en la provincia de Huaylas. Está considerado como una de las ruinas más antiguas de América, con una antigüedad de 2500 años de nuestra era. El monumento arqueológico de Tumshukaiko, cuyo nombre quechua significa “aquí en el centro”, es un descubrimiento nuevo en el que recién iniciaran las investigaciones en 1992 por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para continuar en 2002, y seguirse en 2009 a un nivel más profundo, para así habilitarlo con fines turísticos. Este monumento es considerado el más grande hallado dentro del Callejón de Huaylas puesto que se trata de una construcción de 300 x 200 x 50 metros de altitud.

El monumento principal se encuentra rodeado de tres construcciones menores, la primera a cien metros hacia el Este y las otras dos en dirección

Thumshukaiko - Caraz

Sur. Se cree que las construcciones de Tumshukaiko hubieran partido de una edificación menor que, por las necesidades del pueblo, hubieran tenido la obligación de ampliarse tanto en área como en altitud posteriormente.

Para visitar este centro ceremonial, si vienes de Lima, tienes dos alternativas, puedes ir a Huaraz, alojarte en los distintos hoteles que hay en el centro de la ciudad y contratar un tour o movilidad particular hasta Caraz, que está a 2 horas de la capital de Ancash.

La segunda alternativa es ir directamente desde Lima a Caraz, hospedarte en los diferentes hoteles que hay cerca a la Plaza de armas de la ciudad y dirigirse a pie hacia la zona arqueológica que está a pocos minutos de la Plaza de Armas.

La entrada tiene un costo de 2 o 3 soles por persona, incluye una guía de recorrido por cada parte del centro ceremonial y una visita rápida al museo que se encuentra en la misma zona arqueológica. Como se comentó anteriormente, aún está en investigaciones y estudios, además que últimamente se ha puesto en valor su legado ante los propios habitantes de la ciudad y también a los visitantes de todos lares.

DATOS:

Lugar: Caraz a 2 kilometros de camino. Días necesarios : 1 Mejor época de viaje : Cualquier epoca del año. Costo: Entrada es de 2 a 3 soles Incluye: Visita guiada a la ruina y al museo. Altitud: 2307 msnm.

This article is from: