Arte realista

Page 1

Arte Realista Grupo 5


¿Qué ese el arte realista? El realismo es una forma de expresión en que se retienen las impresiones básicas de la realidad, además de relatar e interpretar la realidad que se esconde debajo de la apariencia de las cosas. Al arte realista se le considera aquel estilo de arte que intenta representar y exponer temas que estén conformes con las reglas empíricas y seculares, es decir, este estilo de arte representa obras en las cuales sus contenidos pueden explicarse por causas naturales y que no haya ningún tipo de participación divina o sobre natural. Es por esta razón por la cual al arte realista se le considera una realidad muy objetiva tanto del artista como de la persona que observe dicha obra y por lo tanto carece de cualquier conclusión idealista o cualquier forma de embellecimiento. El realismo surge después de la revolución francesa de 1848 y se extiende aproximadamente hasta 1870. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. Cronológicamente este movimiento sigue al Romanticismo.


Historia • El arte realista reflejado en el arte antiguo y prehistórico Las primeras representaciones artísticas surgieron en la prehistoria. En estas representaciones se podía observar la oposición que había entre la abstracción y la idealización, pero lo que más destacaban en las obras de arte que encontraron era el realismo tan impresionante que durante muchos años se dudó de las obras encontradas en las cuevas de Altamira. Sin embargo, el arte griego definía a este tipo de arte como una búsqueda constante entre belleza, la armonía y la proporción que sobrepasaba cualquier rasgo real de los seres humanos. Por ello, en el siglo V apareció el helenismo que se caracterizaba por la búsqueda de representaciones de la vida cotidiana, de personas de distintas edades, entre otras cosas y con el surgió el arte romanico que desarrollo lo que hoy conocemos como retrato.

foto 1

Foto 2


Historia El arte realista reflejado en el arte medieval y el arte moderno Este estilo de arte se puede ver reflejado en la disciplina plástica románica, al igual que la bizantina, que tenían influencias del arte paleocristiano. Todos estos estilos de arte se relacionan con el realismo porque iban en busca de la definir y perfeccionar los rasgos de los santos. En cambio, la plástica gótica buscaba la humanización de las figuras e intentaba reflejar en ellas la ternura y el dolor que caracterizaba a los seres humanos. El barroco se consideró realista también, no solo por la representación de la pobreza y el dolor sino también por las representaciones de otros tipos de sentimientos como son la gloria o incluso el triunfo. Pero fue en el siglo XVIII cuando apareció un estilo de arte barroca diferente al barroco que había entonces, ese estilo se llamó arte tardío y con este tipo de arte se hizo un contraste con el clasicismo.

El arte realista en la edad contemporánea Este tipo de arte denominado como un arte completamente realista se relacionó en Francia en el siglo XIX como la oposición de las emociones excesivas que representaba el romanticismo y con ello se reflejó en las obras realistas una búsqueda incansable de la verdadera precisión. Los temas más destacados de este tipo de arte en la edad contemporánea no eran los tipos temas como el medievalismo, exotismo u orientalismo, sino que se representaban temas que hablaran de los conflictos que había en esa época, de la vida cotidiana de las personas y sobre todo de las clases sociales que en esos momentos había. Gracias a los avances científicos y tecnológicos se pudieron introducir en este estilo de arte la fotografía como una nueva disciplina, además también surgieron en el siglo XX otras disciplinas realistas como son el hiperrealismo o el pop art.


Características del arte realista • Fue un movimiento histórico que aspira a ofrecer una representación verdadera y objetivo del mundo sensible. • Se opone a todo lo artificioso e indeterminado y traduce la realidad como única verdad del hombre y del mundo, sin falsas representaciones. • Los temas preferidos son los retratos, en su actitud natural, sin poses estudiadas, la gente en su trabajo, al aire libre. • Los artistas se basan fundamentalmente en la observación y plasman no sólo lo bello, sino también lo feo y revulsivo. • Se describe las cosas con precisión y objetividad, los artistas representan las cosas tal como son, tal como se ven y tal como se conocen. • Es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos, dejando a un lado los temas sobrenaturales, mágicos y se centraron en temas mas corrientes. • Son fieles al detalle, característica que lo diferencia de la glorificación idealizadora romántica. • Su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los caracteres, situaciones y acciones lo distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico. • La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de la realidad. • El Realismo abre nuevos y diversos caminos de expresión, que terminarán desembocando en otros movimientos, como el Naturalismo, que no es otra cosa que un Realismo exagerado o llevado a su último extremo.


Tipos de realismos


Realismo Pictórico: • Fue una corriente artística que se desarrolló a mediados del Siglo XIX y que alcanzó su máximo esplendor en Francia. Se caracteriza por que los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y se centraron en temas más corrientes como la vida cotidiana.

Foto 3

Realismo Socialista • Fue una corriente estética cuyo propósito fue llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. Generado en la Unión Soviética en la década del 1930 hasta 1991. Su objetivo es exaltar al trabajador común como algo admirable.

Foto 4


Pintores realistas y sus obras •Gustave Courbet: nació en el 1819, en Ornans, sus pinturas suscitaron enormes polémicas por su selección de temas vulgares como Un entierro en Ornans (1849), donde aparece de una forma clara la manera de ver la realidad, creando un cuadro desolador y por sus ideas pragmáticas sobre el arte. es un cuadro desolador. Una de sus obras más significativas, que denotan el modo de ser del autor, es El Taller (1855). Foto de autor

Foto 5


• Camille Corot: nació en el 1796,Perteneciente a una familia de comerciantes, en su juventud se inició en el oficio de pañero. Fue uno de los más grandes pintores del paisaje, siendo una influencia muy importante para los impresionistas. Además del paisaje, practicó también la figura humana, por lo que parte de su obra privada se centró en realizar retratos de amigos y familiares y escenas de género. Una de sus obras destacada fue Le Petit Berger. Foto de autor

Foto 6


• Jean-François Millet: Nació en el 1841-1875, fue hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Representó la situación en la que vivía tal y como era, plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras.El Ángelus, La muerte del leñador

Foto de autor

Foto 7


Honoré Daumier:

Nacido en en 1808, sus obras muestras un estilo crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. Algunas de sus obras más destacadas son El vagón de tercera clase, que reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades y El baño de las muchachas, donde los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad.

Foto de autor

Foto 8


Edouard Manet:

Édouard Manet (23 de enero de 1832-30 de abril de 1883) fue un pintor francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo. De todos los artistas de su tiempo, Manet fue quizás el más contradictorio. Aunque se le consideraba un personaje controvertido y rebelde, Manet se pasó casi toda su vida buscando la fama y la fortuna y, lo que quizás sea más importante, un pintor que ahora es aceptado como uno de los grandes, solía mostrarse inseguro de su dirección artística y profundamente herido por las críticas hacia su obra. Foto de autor

Foto 9


• Foto 1: Nombre : desconocido Autor: desconocido Estilo:realismo Genero: bodegon

Descripción de las imágenes

• Foto 2: Nombre : el mosaico de issos Autor: Filoxeno de Eretria Estilo: realismo Genero: obra de genero Foto 3: Nombre: niños jugando Autor: Arthur John Elsley Estilo: realismo pictórico Genero: escena de genero Foto 4: Nombre: el primer tractor Autor: Vladímir Krijatzki Estilo: realismo socialista Genero: paisaje Foto 5: Nombre: el sueño Autor: Gustave Courbet Estilo: realismo Genero : desnudo Foto 6: Nombre: Roma, vista desde los Jardines Farnese Autor: Camille Corot Estilo: realismo Genero: paisaje Foto 7: Nombre : las espigadoras Autor : Jean-François Millet Estilo: realismo Genero: obra de genero Foto 8: Nombre: los emigrantes Autor: Honoré Daumier Estilo:realismo Genero: obra de genero Foto 9: Nombre: La ejecución de Maximiliano Autor: Édouard Manet Esilo:realismo Genero: obra de genero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.