![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
Editorial
simbología donde nos conectemos con nuestras maneras de ser, nos permite converger con la diversidad de los seres del desarrollo humano de la genética en el campus, llevándonos a la conclusión de un mutualismo, el cual se explora a través de nuestra personalidad, de las maneras de vestirnos, de la creatividad con la que resolvemos vicisitudes. Queremos reconocernos, tener una introspección vital, llevar al presente siempre nuestro estados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/30a8aaee9fba1a49e4c5d90540509610.jpeg)
Créditos
Facultad de Producción y Diseño Institución Universitaria Pascual Bravo Editado en Medellín, Colombia Editorial: Calle 73 No. 73A – 226 – Tel. (604) 4480520
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/30a8aaee9fba1a49e4c5d90540509610.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
Misión
Somos una Institución Universitaria de carácter público, comprometida con la formación e investigación tecnológica, orientada a la excelencia académica, que propicia el desarrollo
integral, ético y creativo de las personas, con pertinencia social, de tradición y estrecha relación con el sector empresarial, una organización que aprende y asume retos permanentes para la transformación de vidas y territorios desde el conocimiento y para el desarrollo sostenible, relacionada nacional e internacionalmente, que contribuye a la construcción de sociedad con inclusión y equidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/82f027f2afe800491421eb5490c5997c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
DIVERSIDAD:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/82f027f2afe800491421eb5490c5997c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
Los servidores de la Institución Universitaria Pascual Bravo, les asignan a las personas con las que tienen relaciones laborales y no laborales, un trato digno, amable y respetuoso de la diversidad. En tal sentido, reconocen su obligación de considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana. De tal forma que el servidor público de la Institución deberá implementar estrategias de comprensión de los diversos servicios que demanda la ciudadanía a las Instituciones de Educación Superior. ¹
Enfoque de Género y Equidad
La equidad de género se entendería entonces como todas aquellas acciones que se implementan para lograr la equidad social entre hombres,mujeres y personas no binarias. La equidad de género es entendida como: la justicia en el tratamiento de mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades. Esta implica la posibilidad de tratamientos diferenciales para corregir las desigualdades históricas y presentes, lo cual se conoce como la implementación de medidas afirmativas. ²
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
La sociedad
diversidad
y la cultura
Todas las personas somos diferentes; no es posible que existan dos personas completamente iguales. Hay diferencias que se hacen evidentes a primera vista: en los rostros, en la voz, en la altura o en el color del cabello. Hay otras que nos lleva un poco más de tiempo descubrir, como, por ejemplo, los pensamientos o los gustos de cada uno. Además de esas diferencias personales e identitarias, las personas pertenecen a sociedades y culturas diversas. Es por ello que la sociedad y la cultura son lugares donde la diversidad es la regla.
Las relaciones sociales se deben desarrollar a partir de la noción de la característica primaria de las personas: la desigualdad. No en el sentido negativo de pensar una sociedad o persona que se posiciona como superior frente a otra inferior, sino en el orden de lo que no es igual, de lo distinto. La convivencia entre las diferentes sociedades se desenvuelve en un marco de respeto y valoración del otro cultural, solo cuando se reconoce que es en esa diversidad donde reside la riqueza del intercambio humano. La diversidad es inseparable de la condición humana. No hay una sociedad o
una cultura que se pueda presentar como mejor que otra: todas son diferentes y todas tienen sus aportes, valores y riquezas. La cultura es el conjunto de costumbres, formas de conducta, lenguaje, religión y sistema de creencias, por medio de los cuales una sociedad se expresa y manifiesta. Según la Unesco, es a través de la cultura que el ser humano mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que trascienden”. Las personas perciben la realidad a través de la cultura; su propio sistema de valores es concebido culturalmente y, a partir de ellos, toman decisiones o eligen entre varias opciones. En resumen, las diferencias entre las personas particulares y los grupos sociales son naturales, son parte misma de lo que nos conforma como seres humanos. Las identidades individuales y grupales son producto de una construcción histórica y social, determinada también por el universo cultural de cada uno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
¿QUÉ ES GÉNERO Y DIVERSIDAD?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/b16c8f0dad672ce85ef14f90b865a1c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
Desde mi punto de vista veo el género como una identidad personal que todo ser humano obtiene desde el punto que ya se es una ser concreto y razonable para poder aceptar y decidir sobre el mismo, lo veo como cultura social que llega a determinar la imagen o concepto distintivo que regulan todos los gustos ya sean sexuales y comportamientos de un ser.
La diversidad la veo más como todas las corrientes humanas que existen, no implica que solamente sean sexuales, con esto me refiero a los aspectos culturales, raciales o étnicos, ideologías, formas de pensamiento, capacidades y aspectos esenciales que brinda cada persona al ser único y distintivo, la diversidad me hace referencia al vivir bien de la forma como nos nace desde nosotros mismos.
Estos dos conceptos van de la mano unificando la diversidad de género, es una unión que logra expresar todos los aspectos sustanciales de una persona que buscan eliminar ciertos “tabús” o estereotipos que la misma sociedad a implicado de una forma negativa.
ESTUDIANTE JUAN CÁRDONAEstamos en una país diverso en su naturaleza, en sus regiones es un concepto que nos rodea en todos los contextos y es necesario para avanzar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/1fa44f31d54ad55b9f2b10aea4d63b49.jpeg)
Frente a la sexualidad, estamos en una país que se considera laico y así rompe estereotipos de la sociedad, cada ser tiene una libertad que le permite definir la personalidad y todo lo que esto conlleva, desde la empatía y tolerancia se vive las maneras de esta generación donde rompieron las cadenas, dónde rompieron los clicles, donde replantean paradigmas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/d80d04b77990e322be508380a26375e5.jpeg)
El género es una etiqueta que el sistema maneja en pro al capitalismo, a la mano obrera, para generar ambientes machistas y así llevar el control, no nos define colores, no nos define un cuerpo, no seres humanos, personas con diversidades tan grandes que no encajamos en hombre o mujer, somos seres , personas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
A la final hay que saber llevar la categoría taxonomía que permite ver que tan evolucionamos estamos, que gen es el dominante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
EL OBJETIVO DEL PIA
Resultados
Permitir que el estudiante aplique todo lo aprendido en la fase de fundamentación de todas su áreas, permitirle que a través de su sentir y pensar proponga y lleve a cabo un proceso de diseño donde convergen todas sus ideas frente a la problemática que aborda.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/1e4be39e2f916b329860c7eb80e95589.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
A PASO
Cada estudiante expresa una carga conceptual, la cual nos permite generar una simbología donde nos conectemos con nuestras maneras de ser, donde esto nos permite converger con la diversidad de los seres del desarrollo humano de la genética en el campus, llevándonos a la conclusión de un mutualismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/496c7bb7e50fd145fa8a3dcc4262fc9d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/698d56ab9141a1644caea66934c81532.jpeg)
¿Cómo a través del diseño de una experiencia lúdica obtenemos resultados del autoreconocimiento del estudiantado de la IUPB?
¿Qué?
Queremos generar un momento de paz, tranquilidad, autoreflexión, expandir la mente, generar un momento en el que nos sintamos identificados
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/0bc6a3072afb78cf2b54c5c1f53cf30d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/87561930890d313c5bf100b3ee066590.jpeg)
¿EL CÓMO?
¿Por qué?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/795f19fb7cc002ecf049a0ea18fce66a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/412cdba598890d811484a6a0e47cd89d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/af492a5bb49998c17d4c3194af2e8e72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/4db2a625aea4910f79efc8d6c442b644.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/4db2a625aea4910f79efc8d6c442b644.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/4db2a625aea4910f79efc8d6c442b644.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/4db2a625aea4910f79efc8d6c442b644.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/e0ade316910c7b87733960f72fffd696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/0e7d2cc4b55fe58d17eb8e3938e3d844.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/585d28f1916085d33544a25124c9ba72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/a67153f2ade271fa60e3a71e6c2ad4e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/86c67c543a7f1ebf5c33f28fa85dd444.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/496c7bb7e50fd145fa8a3dcc4262fc9d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/6614698eb3ebc7798751d67487e2b5df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/31ffa1b137c5e209a7d2a8493d219df0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/cefc0b3537a945ab853b3b21d6bd6eff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/698d56ab9141a1644caea66934c81532.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/698d56ab9141a1644caea66934c81532.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/473487d5e8e0d16ce212f21c829ab99d.jpeg)
Al obtener los resultados de las entrevistas, evidenciamos que el estudiantado se identifica más en la lúdica, la cual nos permite llamar su atención a temas como la paz interior, la inteligencia emocional, a través de lo juegos de mesa e interacciones más sensibles, llevándolos al resultado de la introspección vital ¿Para qué?
Lograr obtener un autoreconocimiento en los estudiantes del IUPB a tráves de nuestra lúdica sensitiva, y así evidenciar con sus sentimientos resultantes escritos en una bitacora, la diversidad del plantel en el estudiantado.
¿Y PARA TI QUÉ ES DIVERSIDAD Y GÉNERO?
Ana Maria, 24 años
“Entender que todos somos diferentes, hablando de desde etnia, raza, sexo, género, etcétera.”
Isabela Franco, 18 años
“Para mí son las diferencias, como me reconozco, como me identifico, como me siento, como me perciben los demás, siempre hablando desde el respeto, y como las diferencias así de gustos.”
Ana Maria, 24 años
“La diversidad es la libertad de la persona, el género, pues es digamos eh lo que identifica a la persona mediante si es hombre o mujer.”
Andrés Camilo Toro, 22 años
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/0af19c29d6ed56351726ed6e532def37.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
“Para mí yo creo que la diversidad y el género es importante en conjunto. Hablemos en general, para mi es importante en todos los aspectos. Porque necesitamos de un equipo de trabajo, personas de diferentes regiones del país, al igual que también necesitamos diferentes tipos de sexo en los que nos podamos ayudar para cierto trabajo de cierta actividad en la que podamos implementar y realizar un mejor trabajo en equipo.”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/496c7bb7e50fd145fa8a3dcc4262fc9d.jpeg)
DIVERSIDAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/bbb88e4e3f9eb6e04b99c8408df13045.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/7e38df3ef06c14d79c421b4958b1a23a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/496c7bb7e50fd145fa8a3dcc4262fc9d.jpeg)
ARQUETIPOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
INOCENTE:
Capacidad intacta del asombro, anda por el mundo boquiabierto asombrado de todo lo bello de la vida, a veces salen de la realidad las cosas que llega a observar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/a6b29bcb141f21a32f3eb92c87122f29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/3e2843e5005ea396365313500a8b0e7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/6949c89e38b36a6b1794a6fb611ef7de.jpeg)
BUSCADOR:
Es un ser totalmente motivado y no dejarse estancar en una zona de confort, buscaotras realidades, tiene sed de aprender e indagar, y siempre buscar más allá de sus saberes.
GUERRERO:
Es centrado, sabe trazarse bien las metas y sabe cuando decir no, es un ser totalmente empoderado.
capacidad de disfrute de la vida, es la parte sensorial y seductora del ser para poder disfrutar de los placeres de la vida.
BUFÓN:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/2d8f9e95fbe6d30668caa0534690cea9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
Rompe lo estipulado, con sus actitudes que suelen ser espontaneas, representado como figura de loco burlón.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/47e9d06c63cd6f2f6c1d06e8926034ad.jpeg)
HUÉRFANO:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/71b55fbfae5255b45fb5aced05e8558d.jpeg)
Sosegado por la vulnerabilidad, generalmente actitud de víctima, cuando la vida misma te suele fallar y se ve refugiado en la sombra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
Convierte cosas positivas en negativas, fluye con los acontecimientos, intuitivo, sincrónico, siente conexiones a primera vista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/48fc82cd537ffa15097ec87605a074a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/1ab7e9306a44d2d618b9a105da9adb7a.jpeg)
BIENHECHOR:
Dar y servir a los demás, La generosidad es una de sus cualidades, arquetipo de la solidaridad: Se suele preocupar más por los demás que por el mismo, puede debilitarlo.
DESTRUCTOR:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/2dd52846d9c233690382372c232b9891.jpeg)
Ser de fuerza y carácter, ejemplo para no dejarse vencer fácilmente. No le teme a desprenderse de los hábitos, costumbres y creencias que ya se le han influenciado, a través de la educación y cultura.
GOBERNANTE:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/6ac8a357b74b16963540bd8c814bd69a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)
Generalmente alguien mentalmente equilibrado, sabe identificar su grupo más factible para lograr sus objetivos, sabe escuchar a los demás y vela por el bien del grupo. Un buen líder.
Generador de ideas realmente inspiradoras, no le teme a meterse a procesos largos con tal de conseguir buenos resultados, es realmente creativo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/0ed3f9c5270d7be1fa1dbd25b6a19bfd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118024130-f9dabeaead54bbcbbd72e10efe45830c/v1/04bb1fc9e1b4467d60ec106247ccaf7b.jpeg)