Edutech Magazine

Page 1

Magazine

Pacie y M-learning


¿Qué es el M-learning?............ 3 El móvil en el aula: ¿Problema o herramienta? ………………………. 4

Semana del aprendizaje móvil de la UNESCO ………………………... 5 Usos y hábitos de dispositivos móviles en el estudiante moderno…………………………….. 6 Principios didácticos en el Mobile Learning ……………………………. 7 Combinando la metodología PACIE y el M-learning ………. 8

Apps para móviles y su aplicación en el aula ………..………………… 10 Agradecimientos: A Planeta Fatla y cada uno de los tutores que me acompañaron a lo largo de estos 10 módulos.

¡Bienvenidos!

Es un gusto para mí poder presentarles EduTech Magazine. Esta revista es más que eso, es el resultado de un arduo esfuerzo por lograr alcanzar metas que están cada vez más cerca. Gracias a la pasión por la tecnología y la educación, dos elementos perfectamente combinables, el haber llegado hasta aquí ha sido posible. En esta edición usted podrá sumergirse en el fabuloso mundo del aprendizaje móvil o M-learning. Se encontrará con artículos relacionados con diferentes aspectos y excelentes tips que permitirán insertar la tecnología móvil en el aula de una manera práctica y sencilla. Desde este rincón virtual espero sea de su agrado y utilidad este material preparado con mucho cariño. Hasta una próxima edición,

21 de Septiembre de 2014 - N° 1

Yelimar Herrera. 2


El aprendizaje móvil, también llamado en inglés “m-learning” ofrece métodos modernos de apoyo al proceso de aprendizaje mediante el uso de instrumentos móviles, tales como los ordenadores portátiles y las tabletas informáticas, los lectores MP3, los teléfonos inteligentes (smartphones) y los teléfonos móviles.

momento adecuado, ya que por sus características la instrucción puede realizarse en cualquier lugar y en todo momento. Por eso, en tanto que el dispositivo de ayuda al aprendizaje es formal e informal, posee un enorme potencial para transformar las prestaciones educativas y la capacitación.

El aprendizaje móvil, personalizado, portátil, cooperativo, interactivo y ubicado en el contexto, presenta características singulares que no posee el aprendizaje tradicional mediante el uso de instrumentos electrónicos (e-learning). En él, primero se hace hincapié en el acceso al conocimiento en el

21 de Septiembre de 2014 - N° 1

El aprendizaje móvil se está convirtiendo en una de las soluciones a los problemas que confronta el sector educativo. Por eso el programa de actividades de la UNESCO se basa en un número cada vez mayor de iniciativas conjuntas encaminadas a estudiar de qué manera las tecnologías móviles pueden propiciar la consecución de la Educación para Todos (EPT). Entre sus asociados figuran la empresa Nokia y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

3

Fuente: www.unesco.org


Es más que comprensible que existan dudas en la comunidad educativa respecto a los teléfonos móviles en el aula. Las consecuencias de la falta de conocimiento de estos dispositivos y su manejo responsable pueden conllevar un nefasto uso de los mismos y su utilización en situaciones inadecuadas. Por ello, muchos centros optan por prohibirlos y no permitir que los niños los lleven a clase, algo que choca con la realidad, en la que cada vez es más y más común el uso de estos dispositivos. Asimismo, dada la enorme atracción que los más pequeños tienen hacia estos aparatos, quizá sería más interesante dar la vuelta a la situación y utilizarlos con fines educativos, ayudándoles además a adquirir un uso responsable de las nuevas tecnologías.

¿Cómo convertir el móvil en una herramienta educativa? Aunque es necesario adaptar el proyecto al contexto determinado de cada clase, existen varios recursos e iniciativas que te pueden servir como inspiración. A continuación, te hemos seleccionado cuatro de ellos, ¡esperamos que te sean de utilidad!: 1. Directrices para el aprendizaje móvil: Consejos recogidos por la UNESCO para sacar el mejor partido a los dispositivos móviles en la educación, desde preescolar hasta la universidad.

2. ¡Aprende a sacar todo el partido a tu móvil!: Agenda escolar, planificador de estudio, tablón virtual de ideas…son muchas las aplicaciones, y las propias funcionalidades del aparato, que pueden ser aplicadas al ámbito educativo y del estudio. 3. ¿Y si convertimos el móvil en cámara de cine?: Para sacar el máximo partido a este tipo de dispositivos, nada mejor que organizar un proyecto que lo convierta en la herramienta principal. En el instituto Concepción Arenal de Ferrol se han convertido en cineastas, y con muy poco material. Un buen puñado de buenas ideas y un móvil es lo único que hace falta para realizar interesantes cortometrajes, vídeos artísticos, reportajes…¡el límite lo pone el guión! 21 de Septiembre de 2014 - N° 1

4. El manual de Edutopía: Edutopía es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja en apoyar estrategias educativas innovadoras, y que ha elaborado esta guía introductoria sobre los dispositivos móviles en clase. Está dirigida tanto a docentes como a familiares, e incluye una completa lista con aplicaciones que pueden ser de gran utilidad en las clases.

4

Fuente: blog.tiching.com


La Semana del aprendizaje mediante dispositivos móviles es la conferencia emblemática de la UNESCO sobre las tecnologías itinerantes y la educación. Este evento, que se celebra una vez al año, congrega a un variado grupo de interesados a fin de intercambiar ideas sobre cómo los dispositivos tecnológicos móviles de bajo costo y amplia difusión pueden contribuir a la consecución de los objetivos de la Educación para Todos. El tema de MLW 2014 es los Docentes. Los docentes son los pilares del sistema educativo y su participación es fundamental para la viabilidad de las TIC en el empeño pedagógico. Lo anterior resulta cada vez

más evidente a medida que las tecnologías itinerantes pasan de la periferia al centro de los sistemas educativos, de contextos informales a formales y de proyectos pequeños con financiación independiente a iniciativas de más amplio espectro, que cuentan con el respaldo financiero de los gobiernos. Si las tecnologías no reciben el apoyo de los docentes –en sus múltiples modalidades, que comprenden a quienes trabajan con niños, jóvenes o adultossuelen quedar al margen de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

21 de Septiembre de 2014 - N° 1

Durante la Semana del aprendizaje mediante dispositivos móviles de 2014 se examinará de qué manera las tecnologías itinerantes pueden ayudar a los docentes a realizar una labor más eficaz en diversos contextos. Asimismo, habida cuenta de la urgencia que reviste la crisis mundial de la docencia, la UNESCO desea comprender más cabalmente de qué manera las tecnologías móviles pueden contribuir a la formación de nuevos maestros y facilitar la capacitación de quienes ya ejercen el magisterio.

Fuente: 5 www.unesco.org


Los llamados nativos tecnológicos tienen una serie de características que pueden y deben ser aprovechadas para fines educativos. Una de ellas es el hábito de uso de dispositivos. Aquí les mostramos algunas razones por las cuales el m-learning o aprendizaje informal, bien manejado, puede ser un éxito en su aula de clases. Fuente: infoshiftlearning.com

21 de Septiembre de 2014 - N° 1

6


Una buena herramienta no ofrece por si sola resultados. Pero si eres un buen docente, sabrás aprovechar las posibilidades que ofrece el ML. No importa la tecnología utilizada, sino cómo se usa pedagógicamente esa tecnología. Por ello, el ML puede servir de refuerzo efectivo del aprendizaje, al poder disponer de él cuándo y dónde se necesita. Ser apoyo del resto de modalidades de aprendizaje, ampliando la oferta formativa y su tipología. Lo importante no es innovar con el móvil, sino el proceso de enseñanza y aprendizaje en si mismo. Es por ello que a continuación dejamos unos tips o principios básicos que te recomendamos tomar en cuenta al momento de prepara o planificar tus actividades con el m-learning.  El punto de partida siempre debe ser pedagógico. No se trata de innovar por innovar. Hay que explotar el potencial que ofrece esta herramienta.  Es necesario una planificación docente previa que integre los dispositivos móviles en determinadas actividades. Se recomienda desarrollar un marco teórico que explote las posibilidades del ML: ubicuidad, GPS, RA, APPS, interacción.  Debe tomarse como un apoyo al resto de modalidades de aprendizaje: presencial, mixta, online. De igual forma, debe haber una interconexión con el resto de aprendizajes.  Conviene tener en cuenta la conectividad algunas ocasiones es necesario disponer de Wifi para realizar algunas actividades.  Se hace necesario un seguimiento continuo de cómo está transcurriendo la experiencia. Debe existir un canal que permita la retroalimentación del alumno y confirmar que la experiencia cumple su propósito educativo.  En la aplicación del ML debe fomentarse el aprendizaje con actividades contextualizadas que impliquen búsqueda de información, análisis, organización, etc.  Como docente debes fomentar la curiosidad, iniciativa y autonomía en tus estudiantes con cada una de las actividades.  Es importante considerar el aspecto de movilidad, los alumnos van aprovechar ratos sueltos, por lo que es conveniente tener en cuenta el grado de concentración y proponer cuestiones sencillas.  Es recomendable comenzar con pequeños experimentos de ML, e ir comprobando su adecuación y eficiencia. Conviene llevar a cabo una implantación gradual para no generar un mayor impacto en el aula.  Fomentar actividades orientadas a la acción: el punto fuerte del ML es su portabilidad e inmediatez, por lo que debe potenciarse esta característica.  Es básico apostar por la sencillez, diseñando actividades simples y que faciliten el aprendizaje. 7 21 de Septiembre de 2014 - N° 1

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid, España.


PACIE es una metodología que busca incluir las TICs en la educación, pensando en el docente como motor esencial de los procesos de aprendizaje. A través de ella se pueden lograr la adquisición de destrezas y marcas académicas prestablecidas por el docente. Esta metodología está compuesta por tres bloques: Bloque PACIE o Bloque 0, Bloque académico y Bloque de Cierre. Cada uno de estos bloques se divide a su vez en secciones que requieren de interacción, comunicación, retroalimentación, etc. acciones que pueden ser llevadas a cabo completamente a través de el aprendizaje móvil ya que los dispositivos cuentan con conexión a internet y lo mejor de todo es que lo pueden hacer en cualquier lugar y a cualquier hora. Es por ello que resulta ser la combinación ideal junto con el M-learning para llevar a cabo los procesos de aprendizaje. Me limita esto únicamente a la virtualidad? PACIE no es una metodología que deba ser aplicada únicamente en entornos virtuales, también podemos emplearla en la educación presencial o en espacios donde se da el b-learning; por esta razón ambas propuestas son tan versátiles que combinadas y aplicadas adecuadamente pueden arrojar resultados excelentes que se verán reflejados en la educación actual.

Por ejemplo, en el caso de un curso completamente virtual las diferentes secciones de las cuales esta compuesta la metodología PACIE (exposición, rebote, construcción y comprobación) pueden ser perfectamente realizadas a través de los dispositivos móviles. Los estudiantes pueden leer documentos, ver videos o escuchar grabaciones para la sección de exposición. Luego a través de un quiz o una encuesta cumpliría con la actividad de rebote. Por medio de chats, redes sociales y otras aplicaciones interactúan con sus compañeros para la sección de construcción y, finalmente , el estudiante puede crear algún contenido audiovisual para completar la sección de comprobación. 8

21 de Septiembre de 2014 - N° 1


De igual forma, si el ambiente educativo donde usted se desempeña como docente es presencial, no dude en incluir la metodología PACIE y el m-learning. ¿Cómo puede lograrlo? Cada sección, por ejemplo, puede ser llevada a cabo en una modalidad. Las secciones de exposición y construcción se realizan de manera presencial mientras que la de rebote y comprobación se completan de manera virtual (o viceversa) a través de actividades que usted preparará o asignará previamente y que podrán ser desarrolladas a través de los

momento que dispongan los estudiantes). Todo esto generará cambios en la actitud de sus estudiantes ya que ellos se sentirán a gusto con esta metodología de trabajo. Recuerde que los nativos tecnológicos están siempre conectados a un dispositivo móvil y el hecho de que su entorno educativo este vinculado a ello lo generara cierta confianza que se verá reflejada en el resultado académico. No espere que sus estudiantes se adapten a su metodología, ¡adáptese usted a la nueva generación!

dispositivos móviles en la escuela o en el hogar (o en cualquier espacio y

21 de Septiembre de 2014 - N° 1

Lic. Yelimar Herrera Docente de inglés

9


Apps para móviles y su aplicación en el aula. Los dispositivos móviles son parte de la vida de estudiantes y docentes por lo que podemos involucrarlos en el quehacer educativo empleando las estrategias adecuadas para el desarrollo total de sus potencialidades. Una de ellas es la descarga de aplicaciones para diversas actividades con fines pedagógicos. Acá te ofrecemos una serie de APPS y la aplicación que puedes darle en tu aula de clase.

21 de Septiembre de 2014 - N° 1

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – España.

10


Proyecto Final - M贸dulo 10 E. P. E. Programa Expertos en E-learning

21 de Septiembre de 2014 - N掳 1

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.