Enseñanza de la Educación Física en Preescolar

Page 1

El

Aprendizaje por Descubrimiento y El Descubrimiento Guiado, en el desarrollo psicomotriz de la población preescolar durante las lecciones de Educación Física”


LA EDUCACION FISICA EN PREESCOLAR La Educación Física durante los primeros años de vida es primordial para el desarrollo de capacidades físicas y cognitivas en la niñez por lo que se deben desarrollar más investigaciones acerca de las estrategias metodológicas a utilizar para mejorar los procesos de enseñanzaaprendizaje durante las intervenciones. La edad preescolar está comprendida entre los 0 y los 6 años, dicho período requiere con urgencia mayores y constantes esfuerzos de investigación pedagógica ya que “la educación inicial es clave para promover actitudes y habilidades fundamentales como la confianza, la curiosidad, el disfrute, el autocontrol, el razonamiento, la comunicación, la convivencia y el desempeño en sociedad” (Programa Estado de la Nación. 201 3. Cuarto Informe Estado de la Educación, pp.78) Como en cada una de las etapas del desarrollo humano, durante la primera infancia, el ser humano atraviesa una serie de transformaciones, que deben ser tomadas en cuenta en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que estos pueden influir directa e indirectamente en la amplitud de su espacio cognoscitivo. Durante la primera infancia las y los niños presentan variables significativas en su comportamiento y estas influyen en gran medida en los procesos de enseñanza debido a que “el aprendizaje va adquiriendo un significado para el niño en la medida que éste establece la relación entre lo que aprende y su vida, sus necesidades, motivos e intereses, a la vez que le permite el reconocimiento de otras situaciones en las que pueda aplicarse la nueva comprensión o habilidad requerida” (González,2001 , pp.91 ) Al ser este período en que el niño está activamente involucrado en la exploración y experimentación de sus capacidades motrices, es el tiempo para descubrir cómo realizar una variedad de movimientos de locomoción, manipulación y equilibrio, primero de manera aislada y luego, combinados unos con otros (Carvajal, Murillo y Solís, 2009). Un incremento en contenidos más específicos de estos movimientos y su forma de enseñarlos contribuye a obtener resultados positivos en los preescolares y su desarrollo. Pica (2008) señala que los primeros años de infancia son el momento idóneo para adquirir habilidades básicas de movimiento, pues es en esta etapa que las niñas y los niños construyen las habilidades básicas de movimiento y que son la base para el aprendizaje más complejo de habilidades de movimiento en el futuro. La autora explica que las habilidades motoras no maduran por su cuenta sino que requieren una estimulación constante para alcanzar el máximo de ella, si dicha estimulación es dirigida de la mejor forma, estas habilidades alcanzarán los máximos niveles de desarrollo.


Piek, Dawson, Smith y Gasson (2008) recomiendan una adecuada atención temprana psicomotora a preescolares, ya que coinciden con las teorías del sistema que sugieren que diferentes patrones motores del desarrollo afectan a los patrones cognitivos, sociales y emocionales y que estas a su vez afectan a las pautas futuras de desarrollo. Quienes tengan en sus manos la tarea de instruir a las y los niños en esta edad deben conocer las herramientas más efectivas que les permitan despertar el interés de las y los niños y con ello lograr que los contenidos se experimenten por cuenta propia alcanzando niveles óptimos de aprendizaje. Durante la edad preescolar es vital la intervención por medio de programas específicos de capacitación motriz, como la formación locomotora, donde se tiene como objetivo la estimulación de la exploración del niño en la conducta activa motriz ejerciendo de esta forma un efecto positivo en el desarrollo motor (Blauw- Hospers y HadersAlgra, 2007). De esta manera, si las y los docentes conocen la estructura motriz que se debe seguir para el desarrollo de destrezas y habilidades deben también identificar de qué modo enseñar contenidos que faciliten a dicho desarrollo El aprendizaje o el dominio de una actividad requieren práctica, ya que a través de la ejercitación desaparecen los movimientos innecesarios, pues las acciones en un principio son torpes y escasamente controladas, y al final del aprendizaje se incrementa la velocidad, la precisión y la facilidad, lo cual produce en el niño gozo y satisfacción y alimenta la motivación intrínseca. Práctica que deberá ser conducida y dirigida, pues cabe la posibilidad de que el niño por ensayo y error consiga el dominio de la habilidad, pero si el aprendizaje ha sido ha sido guiado o dirigido el período de la adquisición habrá sido menor y con toda seguridad la ejecución será más perfecta (Gil, 2003). El autor invita a las y los docentes a convertirse en guías que contribuyan a interiorizar los contenidos sin errores y que el proceso se de en menor tiempo.

Torres (201 2) por su parte, explica que la naturaleza de la actividad motriz que se refleja en una clase de educación física permite que exista una interacción intensa con el medio, y al mismo tiempo favorece el desarrollo senso-perceptual; de esta manera el niño o la niña sería motivado por descubrir por su cuenta y a través de sus propias experiencias que serán promovidas por los y las docentes. Džinović (2011 ) determina que los últimos fundamentos de la escuela preescolar y preparatoria en los programas de Educación Física están en línea con las tendencias contemporáneas y necesidades de los infantes. Si se tiene en cuenta que la Educación Física es campo muy amplio y complejo, que sus contenidos son muy ricos y modernos y que prevalece su éxito si se adapta a las capacidades y necesidades de cada individuo; es probable que esta postura consiga introducir contenidos más específicos de la Educación física para las y los preescolares y cumplir con los objetivos de los contenidos que la abarcan; esto si se conocen las pautas adecuadas para a instrucción. La motivación por parte del docente es un factor relevante para obtener un aprendizaje significativo, González (2001 ) explica que “una condición importante para que el aprendizaje ocurra con una significación es que el niño esté suficientemente motivado, y en esto el adulto puede ejercer una gran influencia” (pp.91 ) Al ser esta la etapa en la que los niños adquieren una variedad significativa de experiencias es cuando el educador debe aprovechar y dar énfasis en la estimulación temprana de nuevos conceptos y habilidades.


Durante la planificación de las lecciones de Educación Física, el docente debe de tener como propósito cumplir objetivos físicos, cognitivos y socio-afectivos. Es importante conocer los patrones básicos de movimiento para que las actividades que se planean sean acordes con las necesidades de dichos; patrones adecuados con la edad de los y las niñas y de esta forma cumplir esos objetivos físicos (Jiménez y Araya 201 0). Las intervenciones de Educación Física son de carácter lúdico, motriz y expresivo de las actividades de Educación Física en el preescolar, se edifica un ambiente que promueve “la comunicación e interacción social, la independencia, la afirmación personal y la expresión de emociones y sentimientos; es decir, un espacio para el desarrollo de una genuina educación integral” Torres (201 2) convirtiéndose ésta en una de las muchas razones que argumentan la Educación Física y los requerimientos de ésta en la edad preescolar como un recurso formativo de índole primordial. Se concuerda en el criterio de que los niños pre-escolares tienen las primeras experiencias con la Educación Física en los centros escolares y estas son fundamentales, por lo tanto, se debe prestar más atención a los docentes y la preparación profesional en este campo. Para lograr que la Educación Física funcione como un contenido obligatorio y alcance a cumplir sus principales objetivos durante la educación preescolar, será necesario que se revisen los perfiles de la preparación académica que recibieron quienes tienen en sus manos impartir estos contenidos, de manera que estos puedan identificar los modelos que deben utilizar para con dicha población, de este modo, el problema radica en que si tantos son los beneficios en que intervienen las clases de Educación Física en las poblaciones escolares es evidente que el papel que desempeñe el docente va a ser vital para que dichos beneficios formen parte del desarrollo humano durante esta etapa.


LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR DE COSTA RICA En Costa Rica, la oferta de instituciones preescolares privadas sigue en aumento, según el Programa Estado de la Nación. 201 3. En el Cuarto Informe Estado de la Educación, la distribución porcentual según tipo de dependencia para el período 2001 -201 2 muestra que las entidades públicas representan el 86.0% muy por encima de los establecimientos privados (1 3.1 %) y los privados subvencionados (0,8% ). Sin embargo, los centros educativos destinados a la educación pública preescolar no cuentan con intervenciones profesionales de Educación Física dentro de sus contenidos, por su parte, los centros educativos preescolares del sector privado utilizan estrategias para aumentar su matrícula, diferenciándose del sector público al ofertar talleres de diversas disciplinas deportivas así como la asignatura de Educación Física. Los centros educativos del sector privado contratan a profesionales en Educación Física para impartir esas lecciones; estos estructuran los contenidos de la psicomotricidad acorde con la edad de las poblaciones y su desarrollo psicomotriz. Los y las docentes en Educación Física realizan intervenciones diagnósticas que le permiten reconocer el nivel psicomotriz en que se encuentran las niñas y los niños para tener un punto de partida y poder planear las estrategias metodológicas a utilizar, sin embargo, la población preescolar es compleja y requiere que las y los docentes identifiquen no sólo las estrategias metodológicas, sino que también deben conocer las áreas socioemocionales de estas poblaciones para poder implementarlas y con ello se logren alcanzar los objetivos establecidos, procurando primordialmente suplir las necesidades que los estudiantes requieren. Los educadores que trabajan con poblaciones infantiles no requieren ser neurocientíficos pero sí acercarse a la comprensión del cerebro y la mente para poder responder ante la interrogante de ¿cómo se aprende? (Antoraz y Villada 201 0, pp.8) En Costa Rica, para el 201 4, se imparte la carrera de docencia en Educación Física en cuatro universidades, dos estatales y dos del sector privado. Dentro de los planes de estudio de las universidades estatales se presentan de dos a cuatro cursos que se relacionen con el desarrollo y el aprendizaje motor en la primera infancia, los cuales equivalen desde 6 a 1 2 créditos en total. Por su parte las universidades del sector privado en sus planes de estudio sólo incluyen de uno a dos cursos que se relacionen con la población en cuestión y su equivalente en créditos va de cuatro a seis en total. Dichos datos reflejan que existe diferencias determinantes entre el sector público y privado con respecto a los contenidos que aprenden los y las docentes que se gradúan de esta carrera; pues, como se ha venido enfatizando anteriormente, las y los docentes deben conocer más a fondo contenidos relacionados con las poblaciones preescolares, conocer su comportamiento y los procesos de aprendizaje de las y los niños para que sus intervenciones contribuyan a un desarrollo adecuado de las destrezas y habilidades de los mismos.


Si durante su formación académica los y las aspirantes a la docencia en Educación Física logran comprender e interiorizar acerca de los procesos que llevan consigo el aprendizaje en la primera infancia y lo determinante que éste será para el desarrollo físico, social y emocional de la población preescolar para el resto su vida; les permitiría a los educadores conocer la metodología que permita un aprendizaje más significativo. Se desconocen datos de la cantidad de estudiantes que se gradúan de la Enseñanza en Educación Física del sector público o privado cada año, sin embargo, se habla de una carrera “saturada” pues es del conocimiento de todos, que la educación pública de éste país es regulada por el Ministerio de Educación Pública, el cual cada vez cierra más puertas a los recién graduados en Educación Física por falta de plazas y recursos que no les permite abrir códigos para que los docentes en esa especialidad se puedan incorporar dentro de ese sistema. Por dichas razones, quienes no logran posicionarse en esta entidad, buscan oportunidades de trabajo en el sector privado, y éste por su cuenta, como se menciona anteriormente, utiliza estrategias para ampliar su matrícula ofreciendo una variedad de clases y talleres que permiten a los y las profesoras de Educación Física ejercer. La Educación Preescolar pública costarricense cuenta con centros educativos que establecen horarios no adecuados para los núcleos familiares, esto porque los mismos comprenden pocas horas de atención a los estudiantes preescolares (de dos a dos horas y treinta minutos) dichos horarios van desde las 7:00am hasta las 1 0:30am o de 1 2:30pm a 2:30pm los mismos representan una problemática en familias donde los padres o encargados deben salir a trabajar y no cuentan con la posibilidad de que un familiar cuide de las y los niños el resto del día, por lo que deben acudir a centros educativos del sector privado que ofrecen jornadas más largas. Por otra parte, la niñez que asiste a centros educativos del sector público no reciben intervenciones de Educación Física instruidas por un profesional en Educación Física, ante estas y otras problemáticas es que muchos padres y madres de familia optan por matricular a sus hijos en centros educativos que puedan ampliar sus horarios a conveniencia y además ofrece una rica variedad en sus contenidos, lo cual provoca que las instituciones privadas contrate más personal para ofrecer mejores servicios. Al ser este el sector donde logran colocarse muchos profesionales en Educación Física, y se tiene a cargo una población que como se ha mencionado anteriormente presenta características más complejas, y que su aprendizaje psicomotriz determina su evolución en otras áreas, es fundamental que los y las docentes sean conscientes de la responsabilidad que tienen en sus manos para la vida de estos niños.


En Costa Rica, existen normativas para la promoción de la Educación Física desde la primera infancia; la Ley del Deporte Ley 7800 en su artículo1 6 estipula “La educación física de niño y jóvenes de uno u otro sexo, se recibirá, en la enseñanza preescolar, primaria y secundaria, la atención preferente del Estado por medio del Ministerio de Educación Pública y estará sometida a su vigilancia, programación y reglamentación. El contenido y la metodología tendrán carácter integral: formativo, de salud, de socialización, cognoscitivo y otros.” (pp.5) En Costa Rica, la educación preescolar pública se encuentra bajo la dirección de la Asesoría Nacional del Departamento de Educación Preescolar del Ministerio de Educación Pública, éste ente de la educación preescolar es un nivel individual con importancia a sí misma, así se establece jurídicamente. Ante la normativa, existe la falta de recursos (humanos, infraestructura) por lo que el ente propone que exista un espacio de interacción donde el niño tenga acceso, no de forma fragmentada, (por el tipo de currículo que es abierto y dinámico) siendo de este modo como nace la idea que se viene implementando hace ya 4 años de brindar 30 minutos diarios a promover la actividad física al aire libre. Sin embargo, estas sesiones no son supervisadas por profesionales en Educación Física donde los asesores reconocen que es necesaria una alianza de docentes en preescolar junto con profesionales en movimiento humano. Como ya se ha mencionado anteriormente, esta no es una problemática que presenten las instituciones preescolares del sector privado, al contrario, compiten entre ellas para lograr ofrecer variedad en sus contenidos y aumentar su matrícula, áreas como estimulación temprana, psicomotricidad, disciplinas deportivas, recreación y movimiento humano despiertan el interés y aumentan la demanda de matrícula. Los niños y niñas que reciben este tipo de intervenciones cuentan con las herramientas para que su desarrollo psicomotor y por ende cognitivo alcance niveles mayores en comparación con quienes no las reciben.


Aprendizaje

por

descubrimiento

Cuando se habla sobre las teorías cognoscitivas del aprendizaje, existe una singularidad de procesos y argumentos que las caracterizan, no obstante, todas coinciden en la búsqueda de un aprendizaje significativo para los estudiantes. Eleizalde, Parra, Palomino, Reyna, Trujillo, (201 0) explican que según lo planteado por Ausubel en 1 990 un aprendizaje es significativo cuando el estudiante puede relacionar la nueva material de aprendizaje con conocimientos previos existentes en su estructura cognitiva. (pp.273) Eleizalde, et al (201 0) explican que Bruner (1 966) expone el concepto de aprendizaje por descubrimiento para alcanzar un aprendizaje significativo, argumentando en que por medio de éste las y los docentes aportan a los estudiantes mayores oportunidades de aprender por sí mismos. Es decir, el aprendizaje por descubrimiento, es el aprendizaje en el que los estudiantes construyen por si mismos sus propios conocimientos. Dentro de sus características más importantes, es que los contenidos a aprender no son dados por completo en su forma final pues el fin es que sean descubiertos por el aprendiz, sometiéndole entonces en un papel más participativo, que, a su vez le permitirá aplicar lo aprendido a situaciones nuevas. (pp.273) El Aprendizaje por Descubrimiento, según Barrón (1 993) se define como “actividad autorreguladora de resolución de problemas, que requiere la comprobación de hipótesis como centro lógico del acto de descubrimiento”

A P R

E N D I Z A J E

Este estilo de aprendizaje posee diez principios según Barrón (1 993): 1. El ser humano está dotado de potencialidad natural para descubrir conocimiento: ser seres racionales nos permite autorregular nuestras acciones lo que genera el desarrollo de experiencias de aprendizaje por descubrimiento. 2. El resultado del descubrimiento es una construcción intrapsíquica novedosa: este descubrimiento asimilativo implica un conocimiento nuevo a partir de otros y permite diferenciarlos y coordinarlos. 3. El aprendizaje por descubrimiento encuentra su punto de partida en la identificación de problemas: ante la frustación por conseguir un objetivo, se procede a la indagación. 4. El aprendizaje por descubrimiento se desarrolla a través de un proceso de resolución significativa de problemas: el sujeto busca comprobar la hipóteses enfrentando con la realidad para fundamentar el descubrimiento. 5. El acto de descubrimiento encuentra su centro lógico en la comprobación de conjeturas: la comprobación determina el descubrimiento. 6. Para que la actividad resolutiva pueda ser caracterizada de descubrimiento ha de ser autorregulada y creativa: el sujeto regula los procedimientos de resolución 7. El aprendizaje por descubrimiento va asociado a la producción de errores: un error corregido puede ser más fecundo que un éxito inmediato 8. Al aprendizaje por descubrimiento le es consustancial la mediación sociocultural: las escperiencias son mediadas por mediaciones socioculturales. 9. El grado de descubrimiento es inversamente proporcional al grado de predeterminación del proceso resolutivo: la necesesidad del descubrimiento no se determina por indicaciones externas ni recursos internos. 1 0. El aprendizaje por descubrimiento puede ser pedagógicamente promovido.


Descubrimiento Guiado

Eleizalde, et al (201 0) manifiestan que "existen distintas formas de descubrimiento, desde un descubrimiento “puro”, casi autónomo, hasta un descubrimiento guiado" y que éste último es orientado por el docente. En la actualidad es el que más se utiliza en los contextos de las aulas y sus procedimientos consisten en brindar a los estudiantes la posibilidad de "manipular activamente objetos y transformarlos por la acción directa, así como actividades para buscar, explorar y analizar" Esto conlleva a un aumento en el conocimiento de los estudiantes acerca de los contenidos desarrollados y al mismo tiempo despiertan su interés promoviendo el desarrollo de estrategias para "aprender a aprender", descubriendo el conocimiento, desde otra perspectiva. El aprendizaje es significativo cuando el estudiante haga uso de los conocimientos en otras situaciones, "el aprender implica describir e interpretar la situación, establecer relaciones entre los factores relevantes, seleccionar, aplicar reglas, métodos y construir sus propias conclusiones" (pp.274) Martínez, (2003) explica que de todos los estilos de enseñanza, en la Educación Física el del Descubrimiento Guiado es el que implica un desarrollo cognoscitivo del estudiante y que esto constituye un paso superior a su motricidad, el autor explica de que en este estilo se producen muchos cambios en comparación con los otros, ya que los roles de estudiantes y profesores se relacionan de forma diferente pero lo primordial es que "la actividad principal la realiza el alumno, es él quien descubre, el profesor le guía mediante múltiples preguntas de carácter intermedio bien formuladas que sirven" y estas funcionan como trampolín para la adquisición de los contenidos de educación física. Martínez explica que este estilo logra conseguir una capacidad de reacción ante una serie de estímulos nuevos. (pp.1 ) Para que el Descubrimiento Guiado se lleve a cabo, se requiere la transición por tres estadios que según Martínez (2003) basado en la teoría de Festinger son los siguientes: 1. Disonancia Cognitiva: consiste en utilizar las perturbaciones (disonancias) que irritan la función cognoscitiva, esto con el objetivo de crear una necesidad de buscar soluciones para eliminar las perturbaciones; así el equilibrio cognitivo quedará reestablecido. 2. Investigación: la necesidad de averiguar se crea, impulsa y estimula en razón de esa insatisfacción mental que fuerza a concentrarse en el problema correspondiente 3. Descubrimiento: los pasos anteriores despiertan la posibilidad del descubrimiento. El estilo del Descubrimiento guiado, se condiciona a ciertas normativas que según el autor Martínez (2003) son las siguientes: 1. El profesor está dispuesto a cruzar el umbral del descubrimiento. Esto porque los conocimientos que los estudiantes descubran es posible que superen las expectativas. 2. El profesor está dispuesto a emplear su tiempo en estudiar la estructura de la actividad y en diseñar la secuencia adecuada de las preguntas (indicios) para que el proceso de aprendizaje sea significativo y se cumplan los objetivos establecidos. 3. El profesor está dispuesto a aventurarse experimentando con lo desconocido, pues otros estilos son seguros para el profesor porque las tareas son diseñadas y presentadas de diferentes maneras y la responsabilidad de la ejecución recae directamente sobre el alumno. En el Descubrimiento Guiado ésta responsabilidad es del profesor pues debe formular las actividades que conducirán a la respuesta correcta. 4. El profesor siempre debe confiar en la capacidad cognitiva del alumno y esperar la respuesta tanto tiempo como el estudiante requiere para encontrarla. 5. El alumno es capaz de hacer pequeños descubrimientos que lo llevarán al descubrimiento de un concepto 6. En caso necesario, el profesor dará pistas o pautas, no soluciones pues la respuesta brota del alumno 7. Debido a la diversidad de respuestas, el docente debe realizar los ajustes.


En el Descubrimiento Guiado, la clase debe organizarse de forma progresiva que va de lo simple a lo complejo, utilizando indicaciones y/o preguntas concretas y claras promoviendo acertar con una sola respuesta. De seguro surgirán repuestas incorrectas, por lo tanto el profesor no debe invalidarlas sino que mediante el refuerzo perseguirá que el alumno acierte la respuesta. Este estilo se caracteriza por la creatividad, y se recomienda ponerlo en práctica en preescolar y primaria, ya que en esta etapa los niños son sumamente creativos, participativos y espontáneos. Martínez (2003) manifiesta que "una de las características esenciales de este estilo de enseñanza es que la dirección e intensidad del comportamiento está en función de lo que el sujeto ha anticipado" (pp.1 ) es decir, el estudiante se percate de que ciertas acciones van a conducirle a un resultado y esto le motiva para lograrlo pues le resulta atractivo. Los principales objetivos que pretenden este estilo de enseñanza adaptados según Martínez (2003): 1. Fortalece el enfoque integral que tiene la Educación Física. 2. Estimula el desarrollo cognoscitivo del estudiante en su aprendizaje motriz. 3. Promover el aprendizaje autónomo del estudiante 4. Los roles del profesor pasan a ser roles del estudiante como el de la toma de decisiones. 5. Aprender a aprender. 6. La búsqueda se adapta a la realidad. Martínez (2003), explica la implicación en la toma de decisiones antes, durante y después de las clases de Educación Física bajo las condiciones del Descubrimiento Guiado. Previo a la clase el docente debe definir el contenido ha desarrollar y establece el orden de las etapas y basa cada paso en la respuesta dada, reduciendo las respuestas diferentes, seguidamente el docente muestra las problemáticas a los estudiantes y los mismos deciden el orden en que las resuelven. Con respecto a las decisiones sobre la ejecución el docente guía el orden y determina la dimensión de cada paso, controla la interrelación de los pasos y marca la velocidad de la secuencia, los estudiantes actúan ante los estímulos. Finalmente, la evaluación se ajusta a cada etapa del proceso de aprendizaje.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.