Portaligas #04 - Un clásico de colección

Page 1

Un clásico de colección CARLOS CASZELY

LIF

GERARD PIQUÉ

50 preguntas al ídolo del fútbol chileno, tras su retiro de las ligas.

Historia de una de las ligas más tradicionales de Santiago.

El catalán en el laberinto: perfil al jugador del Barcelona.

#04




CONTENIDOS

CAMINO A LA COPA DE ORO - PAG. 16 -

HISTORIA DE LIGA - PAG. 36INFORME: EL DIEZ - PAG. 20 -

PERFIL PRO: GERARD PIQUÉ - PAG. 48 -

GJ OLD BOYS - PAG. 32 Campeones 08 Copa de Oro 16 Entrevista: Carlos Caszely 28 Mira quién juega 40 Álbum La Caldera 2017 42 Breves 44 Vitrina 46 Tips 54 Prevención 56 Fútbol mundial 58 Cultura fútbol 62 Sociales 64 Punto de encuentro 66 Es un medio de distribución gratuita, prohibida su venta. Produce: Palco Comunicación y Producciones. Dirección: Santa Isabel 744, Piso 3, Providencia, Santiago. Teléfono: +562 2845 9729 Correo: contacto@palco.cl Director: Felipe Chaigneau. Periodistas: Patricio Erlandsen, Nicolás Quintanal, Ignacio Fernández y Felipe Rojas. Colaboradores: Marcelo Simonetti, Cristián Aravena (Entrenamiento), Paula Ortíz (Psicología) y César Kalazich (Nutrición). Producción Ligas: Claudio Mujica. Diseño: Yerko Soto. Fotografía: Martín Thomas, Natalia Sánchez y Gustavo Ulloa. Contacto Comercial: Thibaut Garcin thibaut@palco.cl (+569 8831 0844). Imprenta: RR Donnelley Chile, que solo actúa como impresor.




En Consorcio se mueven para darme muchas razones para confiar, porque entienden qué es lo más importante para mí y mi familia. Asesores expertos que entregan información clara y transparente. Más de 100 años de trayectoria con productos y servicios de excelencia. Están cerca cuando tú más los necesitas, estés donde estés. Innovación en soluciones digitales para hacer tu vida más simple.

Conoce más en www.razonesparaconfiar.cl


HORA DE CAMPEONES POR NICOLÁS QUINTANAL


BRITÁNICA | JUNIOR | OLIMPICO

Todos los equipos comienzan la temporada con la ilusión de ser los mejores. Levantar la copa es el sueño de cualquier conjunto pero son pocos los que realmente logran mantener el nivel en el tiempo. Muchos sufrieron bajas por lesión y otros simplemente no tuvieron a todos los titulares, pero es ahí donde se distingue a los campeones. Porque un título es eso, es el premio al esfuerzo, la constancia y jerarquía para sacar adelante cada partido. Es el laurel máximo a los que dejan todo con tal de gritar campeón.


SAN JOSÉ | JUNIOR A | LA CALDERA

SAN JOSÉ | SENIOR | LA ACADEMIA

SAN JOSÉ | JUNIOR B | FENÓMENOS



INTERNACIONAL | JUNIOR | BRAZUKAS FC

INTERNACIONAL | SENIOR | OLIMPO

INTERNACIONAL | SUPER SENIOR | ACADEMIA SOCCER TRAINING


BRITÁNICA | SENIOR | SAN MARINO

BRITÁNICA | JUNIOR | GJ OLD BOYS


COF | JUNIOR | EL NIDO

EL SALTO | SÁBADO | EL XENE


HUECHURABA | JUNIOR | THE ENGLISH INSTITUTE

HUECHURABA | SENIOR | REAL UNIVERSITARIO


SÓLO LLEGAN LOS MEJORES POR NICOLÁS QUINTANAL

El año está entrando en su etapa final pero no así la temporada en las ligas. Las constantes suspensiones por mal clima provocaron que muchas de ellas reprogramaran sus calendarios y conocieran a sus campeones más tarde de lo esperado. Los campeonatos anuales están en pleno desarrollo y aquellos que se dividen en dos ruedas recién están dando inicio al Clausura. Se prevé una férrea lucha por conseguir el título, varios de los equipos que levantaron la copa del primer semestre esperan confirmar su condición de favorito y sus rivales solo querrán vencerlos. La Copa de Oro está cada vez más cerca y solo los mejores podrán acceder a ella.


COPA DE ORO <

17

JUNIOR

S

iendo una categoría compuesta por los ligueros más jóvenes, el fútbol se juega a gran intensidad. Se echa a rodar la pelotita y no se para de correr hasta que el árbitro da el pitazo final. La condición física es una de las principales cualidades que los jugadores sacan a relucir en la serie Junior. Los partidos son apretados, el nivel es parejo, nadie regala un centímetro, y en muchos casos se terminan llevando el triunfo aquellos que cometan menos errores o estén más finos en el último toque. Sin duda Junior es sinónimo de entrega y empuje.

LIGA

CLASIFICACIÓN

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

CAMPEONES APERTURA

CLAUSURA

EMETE

1° BEAUCHEF F.C. (12PTS | 4PJ)

2°HIJUELA F.C. (10PTS | 4PJ)

THE ENGLISH INSTITUTE

1° VIEJOS LOBOS (9PTS | 3PJ)

2° DEPORTIVO ALL IN (7PTS | 3PJ)

EL XENE

1° VALLE LIMARÍ (12PTS | 4PJ)

PELUSAS

3° TREILE (9PTS | 4PJ)

1° BERAZATEGUI (13PTS | 6PJ)

BRAZUKAS FC

1° CRUZ AZUL (14PTS | 7PJ)

LA CALDERA

2° BRAZUKAS FC (12PTS | 7PJ)

1° LA CALDERA (39PTS | 15PJ)

LOS CABROS

1° A.C. INTER (6PTS | 2PJ)

CAMPEÓN DEL APERTURA IRÁ A LA COPA DE ORO

1° LOS CABROS (4PTS | 2PJ)

SÓLO EL CAMPEÓN DEL PRIMER SEMESTRE TIENE UN CUPO PARA LA COPA DE ORO

GJ OLD BOYS

R

2° AC. LAS PALMAS (10PTS | 5PJ)

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

EL CAMPEONATO CLAUSURA AÚN NO COMIENZA AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN

ANUAL

EL NIDO

EL CAMPEÓN ANUAL IRÁ A LA COPA DE ORO

LIDERAN SU CATEGORÍA CON 42PTS. EN 19 PJ FLAMENCOS

LOS AZULES

ESTUDIANTES


18

> COPA DE ORO

SENIOR

U

na serie en donde los equipos sacan a relucir los años de juego. La experiencia y conocimiento por el compañero hacen que el fútbol dentro de la cancha sea más claro. La condición física para muchos no es la que tenían cuando jugaron por Junior pero ese no es impedimento para ver buen ritmo de juego en los partidos. El balonazo largo, en muchos casos, comienza a volverse más recurrente y los jugadores más veloces logran marcar la diferencia.

LIGA

CLASIFICACIÓN

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

CAMPEONES APERTURA

DEPORTIVO GUARANÁ

1° BEAUCHEF F.C. (9PTS | 3PJ)

2° VIEJOS VERDES (9PTS | 3PJ)

REAL UNIVERSITARIO

1° C.D. IMPROVISADOS (6PTS | 2PJ)

2° A RAS DE HIERBA (6PTS | 2PJ)

SAO BENTO

1° DHL (12PTS | 7PJ)

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

1° REBELDES (12PTS | 4PJ)

FLAMIGOS

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

CLAUSURA

CAMPEÓN DEL APERTURA IRÁ A LA COPA DE ORO

R

LA ACADEMIA

1° LA ACADEMIA F.C (48PTS | 18PJ)

BOCHEROS

1° U. STA. MONICA (6PTS | 2PJ)

SAN MARINO

1° SAN MARINO (18PTS | 6PJ)

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

FUERON LOS MEJORES EQUIPOS DE LA FASE REGULAR Y SE PERFILAN COMO PRINCIPALES CANDIDATOS AL TÍTULO 1° REAL SANTIAGO

ANUAL

2° FAZ FC (10PTS | 4PJ)

1° VIÑA SAN PEDRO (8PTS | 6PJ)

ACADEMIA F.C

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

2° ATLÉTICO BILBAO (11PTS | 7PJ)

2° MAESTROS

EL CAMPEÓN ANUAL IRÁ A LA COPA DE ORO 1° FLAMENCOS (52PTS | 18PJ)

2° CRUZEIRO (48PTS | 19PJ)

3° FERNI F.C (9PTS | 4PJ)

2° OLIMPO (8PTS | 6PJ)


COPA DE ORO <

19

SUPER SENIOR

S

iendo una categoría mayor, no se encuentra en todas las ligas. Los jugadores tienen más recorrido y si bien a todos les gusta competir, distraerse, hacer deporte y pasarlo bien con los amigos se vuelve más importante. El físico no es el mismo que 15 años atrás pero los partidos se pelean hasta el final. Es más, los ligueros Súper Senior ahora le sacan partido a otras cualidades como el orden táctico y la visión de juego. Muestran harto fútbol a ras de piso y habitualmente llegan al gol con jugadas más elaboradas. El nivel no destiñe, más aún considerando que debe ser la categoría con más ex profesionales de la actividad, dándole otro matiz al fútbol de ligas. LIGA

CLASIFICACIÓN

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

R

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DE DEFINICIÓN

ANUAL

CAMPEÓN APERTURA Y CLAUSURA JUGARÁN PARTIDO DEFINICIÓN

EL CAMPEÓN ANUAL IRÁ A LA COPA DE ORO

CAMPEONES APERTURA

CLAUSURA

ATLÉTICO BILBAO

1° HURACÁN (14PTS | 7PJ)

ACADEMIA SOCCER TRAINING

1° MODERNIC (12PTS | 6PJ)

PINGANILLA C.S.D

ATLÉTICO INO

1° NARANJA MECÁNICA (14PTS | 8PJ)

2° PINGANILLA (13PTS | 8PJ)

EN EL ESPACIO EN BLANCO AGREGAR: AÚN NO SE DA INICIO A LA 2° RUEDA DE LA CATEGORÍA 1° CALEUCHE (36PTS | 13PJ)

1° MODENA (51PTS | 19PJ)

12

12

8

JUNIOR

SENIOR

SUPER SENIOR


20

> INFORME: EL DIEZ

UN CLÁSICO DE COLECCIÓN La historia es imborrable, y pese a que el mismo fútbol se ha encargado de hacerlo a un lado, el “diez” fue y sigue siendo el elegido para marcar la diferencia. Y en un fútbol tan duro y físico como el de hoy, será él quien haga el desequilibro, por eso hay que cuidarlo. No hay otro, es el que mejor se lleva con la pelota, el que mejor la trata. POR NICOLÁS QUINTANAL

S

iendo estrictos, todas las posiciones en la cancha son importantes. Pero hay algunas que cobran mayor relevancia dependiendo las circunstancias del partido. Cuando el encuentro está cerrado, cuando cuesta elaborar más de tres toques seguidos y no hay claridad en el juego, la mayoría coincide en que falta un “10”. La reflexión generalizada es esa, se necesita al jugador llamado a solucionar los problemas. Al que piensa diferente. Sin embargo, hoy no se piensa como en décadas pasadas. La actividad se ve de otra manera y con esa misma velocidad e ímpetu que avanza una sociedad, el fútbol hace lo propio. El paso de los años se encargó de hacer a un lado a este jugador y el presente llevó a que se transformara en un deporte mucho más físico, acercando de alguna manera las distancias entre los buenos para la pelota y los más limitados. El fútbol actual es eso. Te permite desarrollarlo con transiciones rápidas, mucho más frontal y sin un encargado de poner la pausa, porque pareciera que el objetivo es buscar el otro arco, da lo mismo cómo, solo llegar. Pero muchos reniegan

de este jugador, no porque así lo quieran, sino porque no cuentan con él. Porque el “10” es escaso, no lo encuentras en cualquier equipo y hay que cuidarlo. Porque es importante. El fútbol de ligas se ha encargado de mantener vivo a este jugador. Es verdad, no todos los equipos cuentan con un creador, pero hay varios en que casi como condición obligada el balón pasa por el diez. No todos son iguales, más bien son sus características las que los distinguen. A algunos les gusta tenerla; otros conducen, dejando rivales en el camino; y otros simplemente no necesitan grandes desplazamientos para marcar la diferencia, siempre están bien ubicados para poner un pase. Son formas disímiles de juego, pero convergen en el mismo punto: acercar a su equipo al gol. Los jugadores que presentaremos a continuación son el fiel reflejo de aquello. Confirman la premisa de que el “10” en la espalda no es solo un número, sino que es sinónimo de calidad. Es la mente pensante, el generador de juego. No hay otro en la cancha tan amigo de la pelota como él, porque es una pieza aparte. Hay que cuidarlo. Disfrutarlo.


Agradecimientos a Juegos Diana www.juegosdiana.cl


22

> INFORME: EL DIEZ

EMETE | RINCONADA | JUNIOR

IGNACIO COSTA

ESTUDIANTE INGENIERÍA COMERCIAL UDD 1,76m

“E

75k

Edad 21 años

mpecé con el Emete hace varios años. Este es un equipo que formamos con la selección de mi colegio, con compañeros que conozco incluso desde kínder. Cuando salimos del colegio todos teníamos intenciones de armar un equipo y recién el segundo semestre del 2016 lo hablamos, armamos el equipo y aquí estamos, en la Liga Rinconada. Soy el volante del equipo, desde octavo básico más o menos que me desempeño en esta posición. Partí como delantero pero de a poco fui retrasándome. Hay que tener mucho físico para aguantar los movimientos que uno hace en la cancha, pero también es muy importante la visión que uno debe tener y cómo se manejan los tiempos. Uno tiene que conocer cuándo apoyarse atrás, cuándo hacer una pausa, cuándo tocar con los compañeros o darle una salida fluida al equipo. No me considero el gran pilar de Emete pero me gusta mucho encargarme de la generación del juego. Es el lugar donde más puedo aportar ahora, porque me

considero un jugador con buena visión de juego. No me molesta cuando tengo que cargarme a la orilla pero donde mejor me siento es en el medio, porque ahí es donde puedo meter un pase entre líneas y habilitar a mis compañeros. Creo que el juego asociado, tirar una pared, es lo que mejor me sienta. Es más, si tuviera que reflejarme en algún futbolista como para graficar de mejor manera lo que me gusta hacer, creo que lo que hace Isco, del Real Madrid, es lo más cercano a lo que me gusta hacer. Esa movilidad y capacidad para generar fútbol en su equipo, es extraordinaria. Cuando el volante anda bien, eso se ve reflejado en el equipo. Si haces un buen partido, es muy probable que ande bien el equipo. Conociendo cómo es este deporte hoy en día, donde hay que generar el juego desde el fútbol asociado, cuando no hay un buen mediocampo, es muy difícil ganar un partido. Obviamente siempre hay excepciones, con equipos que juegan al pelotazo y lo ganan, pero creo que es muy importante la condición del generador de juego”.


INFORME: EL DIEZ <

23

GUASONES | SAN JOSÉ | SENIOR

NICOLÁS PINTOR

INGENIERO CONSULTOR EN ENERGÍAS RENOVABLES 1,79m

“Y

o fundé Guasones, en el ’94, cuando estábamos en el colegio. El 2000 entramos a la liga. En general hay hartos estigmas con respecto a esta posición, sobre qué significa el “10” para el equipo. A mí, en lo personal, llevar el “10” en la espalda más que usar el número es la responsabilidad de ayudar a conducir el equipo, poder poner la creatividad, armar el juego y que se puedan concretar en goles las jugadas que hacemos. Por necesidad me ha tocado jugar de seis, un par de veces fui líbero y hasta me tuve que poner al arco una vez, pero definitivamente mi posición en el equipo ha sido la del enganche o volante creativo. Hay muchos tipos de “10”, se puede analizar a los que conducen más, otros que pisan el área y llegan al gol, pero a mí lo que me gusta es la movilidad y darle claridad a la mitad de la cancha, hacer jugar al resto y que el equipo se abra. El volante tiene que saber hacer esa pega. Hay que distribuir bien el balón, saber cuándo profundizar y cuándo meter un buen cambio de juego. Si tuviera que definirme, yo trato

76k

Edad 37 años

siempre de no conducir mucho, sino que más bien sea la pelota la que haga jugar al resto. Ser simple y claro. Por lo general siempre he sido el líder del equipo y, por muchos años, el capitán. Desde mi posición creo que lo importante es transmitir positivismo, demostrar el esfuerzo con el ejemplo. Siempre demostrar empuje y saber cómo liderar al equipo para poder llevarlo a la victoria. Hoy en día la posición de “10” creo que se ha ido quedando en el pasado, porque creo que esa posición más estática y pasiva, de estacionarse para generar el juego, ya no sirve. Por eso yo trato de prepararme muy bien físicamente, entrenando harto, para poder correr todas las pelotas. Tengo que demostrar con el ejemplo, debo ser el primero en meter y marcar antes de elaborar el juego. Hay que contagiar a los compañeros. Hoy estoy entrenando unas tres o cuatro veces a la semana para poder estar óptimo para Guasones. Creo que la manera que tengo de jugar se acerca mucho a lo que hacía Zidane. Sin duda él es mi referente, un ídolo que tengo desde chico y a quien siempre quise imitar. Es un crack”.


24

> INFORME: EL DIEZ

R

CUERVO | COF | SUPER SENIOR

ALEJANDRO VEGA

PERIODISTA Y GESTOR DEPORTIVO. DIRECTOR DE TALLERES DE FÚTBOL

“E

1,76m

77k

mpecé en el fútbol desde muy chico. Como a los seis años, en una liga cercana al sector de San Isidro, al norte de Buenos Aires. Es loco igual, pero a esa edad algunos de mis compañeros incluso atacaban hacia el propio arco, aún no entendían bien el juego. Recuerdo haber perdido algunos partidos por goleada y haber llorado por eso. Ahí me paraba en otras posiciones, hasta jugué de delantero, pero esas ganas por tener más contacto con la pelota me llevaron a retroceder un poco en la cancha. Comencé a jugar de “10” a mediados de los 90, el permanente contacto con la pelota es a lo que uno aspira, uno siente que puede darle al balón un mejor destino, a veces determinante. La movilidad es clave, no tanto en los metros recorridos, sino que en cómo uno intuye la jugada y dónde te ubicas para poder recibir la pelota. En estos tiempos de un fútbol más táctico, el rol que cumple uno como “enganche” para defender, también es vital. Puedes ser muy importante si logras ahogar la salida del rival,

Edad 42 años eso sí, mi juego está muchísimo más ligado a la gambeta y el juego asociado, que a la marca. Lo que más me llena es hacer jugar al equipo y dar asistencias. Cuando consigo una de éstas dos cosas, o ambas, creo que estoy cumpliendo con lo que se espera de mí. Trato de sacarle mucho partido a mis habilidades, el “dribling” en una zona de tres cuartos de cancha me permite generar ocasiones de peligro, pero cuando no es posible hacerlo, también creo manejar muy bien los tiempos, sé cuándo apoyarme atrás con un pase o meter un balón entre líneas. Al final, eso es lo que me corresponde, cuidar el balón y tocar seguro. A veces cuando veo que los rivales marcan bien, me cargo hacia los costados, la idea es de alguna forma salir para volver a entrar con diagonales y hacer el desequilibrio. Uno tiene esa responsabilidad, siempre y cuando el equipo te acompañe y el estilo de juego esté basado en la elaboración. Si se juega al pelotazo, te saltan, no te llega la pelota e, injustamente, te terminan culpando de que no estás entrando en juego”.


INFORME: EL DIEZ <

25

LOS AZULES | LAF | DORADA

JUAN SOTO

COMERCIANTE DE BEBESTIBLES

“D

1,75m

80k

esde muy chico pude desarrollar esta parte creativa del juego. Obviamente de haber jugado profesionalmente, donde me pagaban por hacerlo, a tener que pagar para jugar, es un cambio brusco, pero te incentiva a venir y pasarlo bien con los amigos. Uno trata de estar siempre, en todos los partidos, gustar de estos parajes que son tan lindos y divertirse con los compañeros de equipo. Quizás, el hecho de ser un ex futbolista profesional conlleva a que todos te miren con otros ojos, entonces más que sentirme con la presión de ser el “10” del equipo y tener que generar el juego –algo que hice toda mi vida– hoy siento una responsabilidad de enseñarle a los demás. Aquí en la LAF, donde llevo más de 20 años jugando por el mismo equipo, juegan hartos ex futbolistas pero a aquellos que no pudieron hacer sus armas en el fútbol profesional, siempre trato de ayudarles a en-

Edad 61 años frentar la actividad. La seriedad que pongo aquí yo creo que está mucho más por encima de lo que significa ser el elaborador del juego. Trato de dejar un legado a los que vienen de más abajo, juego simple dentro de la cancha, no me complico, toco con mis compañeros y evito meterme en discusiones. Vengo a la liga a gozar, reírme, y pasarlo bien. No puedo estar pensando en ofuscarme a mis sesenta y tantos años, vengo, juego por Los Azules y me enfocó en crear. El nombre lo dice, ser el volante creativo. Me gusta marcar esa diferencia, habilitar a mis compañeros, ojalá casi siempre solos, para que mis compañeros puedan definir la mayoría de las veces solo contra el arquero. A mi edad ya no busco ser el mejor ni destacarme, lo paso bien siendo el “10”, ayudando a mis compañeros y ojalá, dejando un legado para ellos. En mi equipo saben lo que entrego y por eso me llaman siempre para jugar”.


26

> INFORME: EL DIEZ

STADIO ITALIANO | LA REINA | DIAMANTE

WALDO ALVEAR

PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA 1,84m

“L

84k

legué al Stadio Italiano hace casi unos 28 años, cuando entré a trabajar ahí. He pasado por casi todas las categorías, no sé si alcancé a jugar en Junior pero estuve en todas las demás. Nunca pasé por ningún equipo profesional, ni escuela, ni nada. Mi formación deportiva partió en la calle y con el paso de los años, en la universidad, ya comencé a jugar mucho más seguido al fútbol. . Partí jugando como un defensa central pero ahora en estos últimos años ya comencé a jugar como volante. Pese a que ayudo en la marca, de acuerdo a mis condiciones –y con lo que me gusta tener el balón– lo paso muy bien estando en las labores creativas del equipo. Me gusta encarar y ser el jugador encargado de la transición defensa-ataque en el equipo, que la pelota pase por mí y poder crear ocasiones de gol para mis compañeros. Creo que soy un buen encarador, me considero un jugador con relativa buena técnica pero lo que más me caracteriza es esa capacidad que tengo para leer la jugada. Es común que a todos les

Edad 65 años

gusta hacer goles, pero eso a mí no me vuelve loco, me voy más molesto para la casa cuando no podemos hacer goles y yo no pude generarle una ocasión a mis compañeros. Los que jugamos en la posición de “10” cargamos con la responsabilidad de tener que crear el juego para los compañeros, lograr un cambio y permitir que el equipo llegue al gol. Si uno pierde o no se jugó bien, el mediocampo siempre tiene la culpa, y hay que saber jugar con esa presión, porque la mitad de la cancha es el pilar fundamental de un equipo. Mientras los equipos sean ordenados en la cancha, es muy probable que anden bien. Yo trato de ser muy ordenado y, quizás, por eso me retan a veces mis compañeros, porque solo me encasillo en esa posición y a veces no ayudo en otras labores. Y si bien se dice que en el equipo el “10” es el jugador distinto, el talento lo podemos ver en todas las posiciones. Quizás el volante de creación puede tener un poco más de técnica pero los que juegan en otras posiciones pueden ser igual o más talentosos que uno”.


INFORME: EL DIEZ <

27

BOCHEROS | LIF | DORADA

NAIN ROSTIÓN EMPRESARIO INMOBILIARIO

1,74m

“M

77k

Edad 54 años

i vida en el fútbol comenzó bien chico pero no fue hasta cuando tenía 14 años que llegué a Colo Colo. Hice todas las divisiones inferiores ahí, en ese tiempo segunda infantil, primera infantil y juvenil, y luego pude llegar al Primer Equipo en el ’83. Partí como un volante de contención pero en el ’86 me fui a San Felipe y ahí empecé a jugar más arriba, a marcar goles, y me terminé quedando en esa posición de volante creativo, un enlace pero con llegada. Llegaba mucho al gol, de hecho uno de los años que estuve en San Felipe hice 18 goles en una temporada. En el fondo quedé como el “10” del equipo por la típica necesidad de un jugador que tuviera un poco más de técnica que pudiera asumir la labor de la creación. Me pusieron a mí, anduve bien, hice goles y ahí me quedé. Si tuviera que definirme por las condiciones que mostraba cuando jugué de volante de creación, podría decir que era más bien un volante mixto, por el ir y venir que tenía y mi capacidad física. Pero hoy en Bocheros juego al medio y nos vamos adaptando de acuerdo a las necesidades del partido. Hacemos dupla con Jaime Pizarro en las labores creativas. No es llegar y jugar en esta posición. Jugar de espalda al arco cuesta mucho y son pocos los que tienen facilidad para ello. Por eso es que prefiero ir de frente a la jugada con la pelota dominada. Por eso me gusta jugar en esta posición, porque tengo más espacio para moverme en vez de jugar más pegado al área. Uno tiene que saber encontrar la posición dentro de la cancha, el espacio desde dónde arrancar y poder meter un buen pase. Lo mío es netamente generar juego antes que ser un volante encarador. Siempre encontré entretenido meter un buen pase, echársela a correr a los rápidos. Si bien mi zurda ya no tiene la potencia que tenía cuando joven, aún me alcanza para meter un buen balón. Creo que es lo mejor que tengo. Y pese a que jugué fútbol profesional y cuesta que se pierda ese sentido de competencia, uno dentro del equipo más que ayudar en aspectos futbolísticos, pasa a inculcar valores como la responsabilidad y el compromiso, para que vayan cada fin de semana a jugar”.


28

> ENTREVISTA

CARLOS

CASZELY El “Rey del Metro Cuadrado” fue campeón en la LAF con Old Georgeans, donde mostró toda su intacta calidad. Hoy está alejado de las ligas, pero se da un tiempo para analizar cómo es jugar en ellas y responder, como siempre, sin tapujos, a todos los temas: política, el inolvidable penal de España ’82 y hasta comida. POR PATRICIO ERLANDSEN

1. Eres una persona que tuvo la oportunidad de estudiar múltiples carreras. ¿Te quedas con alguna de ellas o siempre vas a elegir haber sido futbolista? “Futbolista, porque si llegas a ser de elite, como fue mi caso, te da la posibilidad de conocer el ochenta por ciento del mundo, ver otras idiosincrasias, maneras de vivir y de pensar, lo que te amplía la mente en relación a la manera de vivir”. 2. El día en que ya no estés, ¿por qué te gustaría ser reconocido: tus goles o los ideales que siempre defendiste? “Por ser un deportista con conciencia social, así de sencillo”. 3. ¿Por qué la Selección Chilena no pudo ganar algo teniendo planteles con jugadores como tú, Elías Figueroa y otros, que eran de clase mundial? “Muy fácil. Porque los robos en el fútbol antes eran mucho más notorios que ahora. A nosotros nos robaron una Copa Libertadores y una Copa América. Había una mafia encabezada por Grondona en Argentina que era evidente y que ahora se supo. No fuimos campeones, porque nos robaron descarado”.

4. Si jugaras hoy, ¿Cuánto costaría tu pase? “No me lo he cuestionado nunca, porque si jugara ahora no tendría la linda familia que tengo, con hijos sanos y nietos sanos. Nunca me he presionado por eso”. 5. Dentro de los planteles que integrantes. ¿Cuál fue el mejor y el que más te marcó? “Colo-Colo ’73, que tenía todo para ser campeón de América, pero como te dije antes, nos robaron de manera asquerosa”. 6. ¿Qué se celebra más: un gol a la “U” en un clásico o cualquiera por la Selección Chilena? “En mi caso yo celebraba todos los goles por igual, porque para mí todos eran importantes”. 7. El palo del Pinilla y el error de Marcelo Díaz en la final de la Copa Confederaciones ¿han logrado que la gente se olvide del penal de Caszely? “No, el penal mío no lo van a olvidar nunca por el contexto político que se vivía en aquella época. A Pinilla le tiraron más tallas que otra cosa y Marcelo Díaz, tuvo el apoyo de todos los hinchas, e incluso, la prensa. A mí me hicieron mierda. Acuérdate que estábamos en

plena dictadura, entonces los medios me hicieron tira”. 8. ¿Y cuál de esas tres desafortunadas jugadas les dolió más a los chilenos? “Yo creo que el penal. Pero insisto, es porque la prensa me mató y se ensañó demasiado”. 9. Hace un tiempo, dijiste que a Alexis Sánchez le faltaba para alcanzarte en la cantidad de goles anotados. ¿En lo futbolístico, también le falta? “Tiene que finiquitar mejor. Yo se lo dije hace cinco años atrás y ahora lo está empezando a hacer cada vez mejor”. 10. ¿Es mito o realidad que el futbolista chileno es bueno para tomar? “Es un mito. Se toma de manera normal como en cualquier parte del mundo y en cualquier profesión. A algunos les gusta a otros no, lo mismo pasa con fumar o no. No se puede generalizar. Esto es lo mismo que pasa cuando la prensa se preocupa de lo mucho que ganan Alexis o Vidal, cuando son casos que representan el 0,1 % del total de jugadores que hay. Siempre me he preguntado por qué no hablan del cabro chico que gana 300 mil pesos y tiene que manejar un taxi o trabajar en otra cosa”.


Ilustraciรณn: www.campeonesdeestampa.com


30

> ENTREVISTA

11. ¿Quién jugaba mejor: Colo-Colo ’73 o Colo-Colo ’91? “El ’91 fue campeón, pero el ’73 es más recordado. Sin embargo, cuando un equipo es campeón, la respuesta es obvia”. 12. ¿Cuál es la cifra exacta de goles que marcaste en tu carrera? “805, considerando todo lo que jugué. En la Selección hice 43”. 13. ¿Dijiste que todos los goles los celebrabas por igual, pero hay alguno que hayas gritado con mayor emoción? “No sé si los grité más, pero los que más recuerdo son uno que hice por Copa Libertadores de América a Unión Española, donde tomó el balón en mi área y me los pasé a todos. Otro es el que le hice a Emelec, donde le hago un túnel al arquero y entro con la pelota dentro del arco, otro de chilena al Atlético Bilbao. Son varios, la verdad”. 14. ¿Ocuparías un cargo en Blanco y Negro si te lo ofrecieran? “Hoy no, porque está todo demasiado enredado. A mí me ofrecieron ser el gerente técnico, pero no me daban las alas para volar y no soy el perrito de auto de nadie. No iba a tener un real poder decisión”.

15. Si jugaras hoy, ¿a qué futbolista te gustaría darle un baile? “No, no sé. No se me ocurre ninguno ahora”. 16. ¿Quién es el mejor delantero del fútbol chileno? “Carlos Caszely”. 17. ¿Y en la actualidad? “Alexis Sánchez”.

desde adentro es diez veces más y no me quiero meter en ese saco”. 21. ¿Hay algún político chileno en el que se pueda confiar hoy? “Ninguno”. 22. ¿Por quién vas a votar en las elecciones presidenciales? “Por ninguno de los candidatos que estarán en la papeleta. No voy a votar”.

18. Has tenido harta experiencia como comentarista deportivo de la TV. ¿Qué es lo más malo que viviste? “Lo más malo es que te hablen por el oído y traten de decirte lo que debes decir. A mí eso no me gusta, y por eso, me sacaba la muela. Si me equivocaba, prefería morir en la mía”.

23. Si fueras Presidente, ¿cuál es la primera medida que tomarías? “Sacaría a todos los políticos corruptos y nos les permitiría ser reelegidos”.

19. ¿Qué opinas del periodismo deportivo chileno en la actualidad? “Me molesta que se hable mucho del entorno, pero de fútbol muy poco. Lo que pasa es que hay un porcentaje muy mínimo que sabe de fútbol, el resto solo se queda en la parte externa, hay poco análisis. Por ejemplo, las previas de los partidos deberían ser más largas, pero solo para que se hable de fútbol, no de la próxima teleserie”.

25. ¿Cómo se debería llamar la película de la vida de Carlos Caszely? “Deportista con conciencia social”.

20. Esto se ha rumorado muchas veces. ¿Te gustaría ocupar un cargo político? “No, no y no. Ninguna posibilidad, porque si de afuera se ve sucio,

24. El mejor político que ha tenido Chile en su historia. “Salvador Allende”.

26. ¿Qué película debería ver todo amante del fútbol? “Los Rebeldes del Fútbol, de Eric Cantona. Curiosamente, en Chile la prohibieron”. 27. ¿Es injusto que al hablar de los mejores entrenadores de la historia de Chile se deje fuera a Luis Álamos? “Hay una injusticia tremenda con el ‘Zorro’ Álamos. Esa cuestión de leer la historia, pero como los periodistas, especialmente los más jóvenes no leen, no hablan de él”. 28. ¿Cómo crees que te tiene catalogado el hincha colocolino? “El año pasado, cuando Colo-Colo estuvo de aniversario, la gente me eligió como el mejor jugador de todos los tiempos. Eso me sorprendió, porque era votación por Internet y los que me

- LAS 5 ÚLTIMAS 46. ¿Hay algún jugador de la actualidad que te recuerde la forma en que tú jugabas? “Yo creo que el ‘Chupete’ Suazo tiene algunas cosas; Alexis también. Eso son los que te podría mencionar”.

47. ¿Qué futbolista de la actualidad te llama la atención por su nivel intelectual? “Beausejour”.

48. ¿Por qué futbolista vale la pena pagar una entrada? “Por Esteban Paredes en Chile. Por Messi, Ronaldo o Ibrahimovic en el mundo”.


ENTREVISTA <

vieron jugar a mí, no tienen mucho acceso. Que haya votado mucha juventud, me puso muy contento”. 29. ¿Por qué no seguiste una carrera como entrenador? “Porque no me gusta. Cuando estaba en la universidad fue entrenador del Físico, donde salí campeón y vicecampeón, pero nunca me llamó la atención. Lo que no me gusta es que tienes que estar las 24 horas del día pendiente del trabajo y no te deja vivir”. 30. ¿Hay algún jugador joven del fútbol chileno que creas que pueda ser la próxima gran estrella de nuestro país? “Hay un chico Carvallo, que ahora está en Antofagasta, que tiene varias condiciones. Pero en realidad, prefiero pasar”. 31. ¿En qué país está la mejor comida del mundo? “Es imposible decir un lugar, porque a mí me gusta la comida árabe, la española, la chilena, etc. En todos lados hay algo rico para comer. Ahora, si debo recomendar algo: una cazuela de ave”. 32. ¿Vino, cerveza o destilado? “Agua”. 33. ¿Hay algo en tu vida de lo que te arrepientes? “Pude haber hecho cosas para bien o para mal, pero lo hecho, hecho está, así que no tengo nada de qué arrepentirme”. 34. ¿Y algo que te haya dado vergüenza? “No, nada. Una vez me dijeron, siendo muy niño, que para estar en la Selección, tienes que perderle el miedo al ridículo. He cantado, he bailado, he hecho de todo. No le temo al ridículo”.

49. ¿Quién ha sido el mejor entrenador en la historia del fútbol chileno? “El ‘Zorro Álamos, quien fue el que creó el Ballet Azul, Colo-Colo 73 y fue el cerebro del equipo del Mundial de 1962. Estuvo en tres mundiales, fue pedagogo. Por lejos es el mejor”.

31

35. ¿Es Chile un país dividido? ¿Por qué? “Sí, muy dividido, porque hay un ochenta por ciento de la prensa que así lo quiere. Además, cada partido político tira agua para su molino y ninguno ve problemas país”. 36. ¿Qué proyectos te gustaría concretar en los próximos años? “Estoy haciendo algunas cosas, pero nada del otro mundo. Voy tranquilo. Hoy estoy haciendo stand up, que es algo que me entretiene y la gente se ríe mucho. Con eso ya me basta”. 37. ¿Cuál fue el peor futbolista que viste dentro de una cancha? “Había un jugador de apellido de Medina, que era muy malo y pegaba muchas, pero muchas patadas. Era de un equipo del sur. El más bruto que vi”. 38. ¿Qué es lo mejor de jugar en liga? “Mira, cuando me retiré del fútbol me invitaron a jugar en la LAF y en el primer partido, un tipo me empieza a insultar. Como me piqué un poco, le hice un túnel e hice el empate, después otro túnel y 2-1. Al tercero, me pegó un combo en los testículos. Me levanté, le dije hasta luego al árbitro y no volví nunca más. De viejo, me metí a la Liga Independiente, donde jugué un par de años en Bocheros, donde había un grupo muy simpático. Luego estuve en Georgeans, donde salimos campeones y no jugué más”. 39. ¿Cómo te trataron en la Liga Independencia? “Muy bien, me respetaban mucho”. 40. ¿Es más fácil o más difícil jugar en Liga? “Más difícil. Por ejemplo, le doy un pase al negro Vasconcellos y me devuelve una buena pelota, pero en la Liga te tiran un ladrillo. Era más complicado”.

41. ¿Qué te gustaría que diga tu epitafio? “Te repito lo que ya he dicho antes: deportista con conciencia social”. 42. ¿Qué te dice el nombre de Aníbal Mosa? “Presidente de Colo-Colo. Para mí, nada más”. 43. ¿Jorge Valdivia? “Un jugador diferente”. 44. ¿Sergio Jadue? “Se la llevó toda, creo”. 45. ¿A quién te gustará pegarle un buen combo? “A nadie, no soy peleador. Prefiero no negarle el abrazo a alguien”

50. ¿Quién ha sido el mayor revolucionario del fútbol chileno? “Ya lo dije antes, el ‘Zorro’ Luis Álamos. Fue el primero en hacer jugar un lateral volante (Luis ‘Fifo’ Eyzaguirre y después, Mario Galindo), fue también el primero que jugó con un puntero izquierdo retrasado como Leonel Sánchez. Fue el primero en muchas cosas”.


PASIÓN QUE TRASPASA GENERACIONES Desde 1986 GJ Old Boys es uno de los equipos más tradicionales de la Liga Británica de Fútbol. Los ideales del grupo de amigos del Grange School que formó un equipo en honor a Guillermo Jaedecke –fallecido alumno de ese colegio- siguen vigentes 31 años después: Compañerismo e integración. POR PATRICIO ERLANDSEN


HISTORIA DE LIGA <

H

an pasado 31 años y la pasión sigue intacta. Las ganas de formar parte del equipo cada domingo de liga es inquebrantable. Y si hay algún jugador que parece estar distraído o no tan pendiente, siempre hay alguien que lo llama a terreno. Por lo general, el encargado de esa misión es Rodrigo Bastías, verdadero símbolo de GJ Old Boys y fundador del equipo que acaba de obtener el título del Apertura de la Liga Británica. Hablar de Rodrigo Bastías, es hablar también de la historia de este elenco formado en 1986 como homenaje a Guillermo Jaedecke, integrante de la generación 1985 del Grange School, quien falleció en un trágico atropello. Ese duro golpe sirvió para que sus amigos, todos futboleros, decidieran formar un equipo en su honor. Y desde ahí, el único compromiso para ser parte de este elenco, además de haber estudiado en el colegio, es privilegiar el compañerismo por sobre cualquier otro aspecto. Los mismos jugadores de GJ se encargan de señalar que no son el equipo mejor dotado, que no cuentan con jugadores hábiles, pero que eso no importa. Por supuesto que ganar sí está en la mente de todos y los títulos del 2013 y 2017 hablan de ello. Por más unión y compañerismo que exista, la competencia también debe ser fuerte. ¿Qué otro motivo más podría haber para jugar fútbol si no es conseguir la gloria? Los actuales campeones del Apertura de la Liga Británica de Fútbol que se disputa en Chicuero tienen una rica historia. John Gray, el actual capitán cuenta que “el equipo se fundó el año 1986 y fue el segundo perteneciente al club Old Boys que entraba en competencia. El primer nombre que tuvo fue Old Boys Negros, esto debido al accidente en que falleció Guillermo Jaedecke. Justo coincidió que ese año comenzó la Liga, con equipos de exalumnos de colegios británicos”.

33

UNA PASIÓN QUE TRASPASA GENERACIONES De los fundadores del equipo, el último que jugó, hasta el año pasado, era Rodrigo Bastías. Hoy, la escuadra está compuesta por mucha gente joven que incluso aún está en el colegio y otros avezados, que con el paso de los años se han ido transformado en ídolos. “Desde 1986 fue pasando la batuta a otras generaciones y el equipo no murió, lo que ha sido un gran logro, después de todo este tiempo. Finalmente, se fue forjando una amistad que perduró en los años”, comenta Gray. El propio capitán da la receta para trascender en el tiempo. “La clave para que el equipo se mantenga tiene nombre y apellido: Rodrigo Bastías, que es el ídolo que tenemos. Hoy tiene 50 años y nos sigue acompañando todos los domingos. Incluso, hasta hace una temporada atrás jugaba los últimos cinco o diez minutos. Ha sido fundamental, porque hay un proceso natural en que los jugadores se van poniendo más viejos, llega la familia y hay otras prioridades”. Pero también hay otras estrategias para ir integrando nuevos nombres cuando los años u otras motivaciones hacen que el equipo quede de lado. Desde hace un tiempo, se organizan grupos de jugadores de GJ que van a ver los partidos del primer equipo del Grange. Es ahí donde se eligen a aquellos que pueden aportar. Por supuesto, para esos jóvenes de 16 0 17 años, ser reclutados por algunos de los jugadores que antes eran estrellas en el colegio, es motivo de orgullo. La negativa es imposible. “El Colegio es nuestra cantera”, señalan los más avezados. UN DOMINGO CUALQUIERA CON GJ Llegar a las canchas de Chicureo y no distinguir la camiseta blanca de GJ es una herejía. Se trata de uno de los equipos que mayor tradición de la Liga Británica, todos saben quién


34

> HISTORIA DE LIGA

es GJ, pocos de sus jugadores son desconocidos o pasan inadvertidos, menos ahora que son los actuales campeones. Previo a cada partido es John Gray el encargado de arengar a sus compañeros. “A veces cuesta, porque algunos llegan a última hora y realizamos un calentamiento ahí no más, pero ya en la cancha se ve otra cosa”, dice. Y cuando rueda la pelota saltan a la luz las virtudes de este equipo, donde la fortaleza física es la principal característica. Salir jugando y aprovechar la velocidad de los atacantes es vital para hacer daño en el arco rival. Y cuando se defiende, también hay mucha pierna fuerte. Si se debe trancar con la cabeza, que así sea. Por eso, todos respetan a los actuales campeones. Rival que enfrenta a GJ sabe que deberá poner algo más que solo buen fútbol para superarlos. “Hay que destacar que nuestro colegio nunca se caracterizó por ser cien por ciento pichanguero, por lo tanto, somos un equipo muy físico, que corre harto y pone mucha fuerza. Tenemos pocos cracks, pero uno de los que mueve la pelota y se pone el equipo al hombro es Nicolas Raab. Otro destacado es Harold Mayne-Nicholls, hijo del expresidente de la ANFP, que juega mucho. En la final del 2013 hizo dos goles y fue figura. Todos estos son nombres mucho más actuales, porque para atrás hay varios más”, sostiene Gray. Fuera de la cancha, “la dinámica del equipo es muy entretenida, porque se mezclan jugadores de distinta edad, todos del colegio, lo que hace que exista siempre mucha buena onda. El tercer tiempo es infaltable”, indica el capitán. HITOS DEPORTIVOS Y GRANDES JUGADORES La historia deportiva de GJ tiene dos puntos altos. El primer título del 2013 y el último, recientemente obtenido. Pero también ha habido momentos malos en los que no llegaban los jugadores y había que motivarlos. Uno de los jugadores más emblemáticos es Alberto “Beto” Contreras, quien pudo convertir en las dos finales. “Claramente ha sido uno de los logros más importantes de mi carrera deportiva y eso que he jugado desde que estaba en el colegio. Fueron momentos bien especiales. Recuerdo la primera final, porque nunca habíamos salido campeones. Yo me había integrado cuando estaba en tercero medio, entonces fueron casi ocho años los que me costó ganar una copa con el equipo, por lo que haber aportado con goles, me puso muy contento”, comenta el artillero, rememorando el 4-1 sobre Riverpool, donde además, Harold Mayne-Nicholls (hijo) se matriculó con tres conquistas. El último título y segundo de la historia se logró tras vencer por 4-0 a Monarcas con tantos de Cristóbal Yob (2), Alberto Campos y el ya señalado Contreras, quien resume sus dos experiencias en finales, acotando que “haber ganado con gallos como Rodrigo Bastías y Julio Canales, que son jugadores

que llevan mucho tiempo jugando, es bien notable. Hubo mucha alegría, por lo que el carrete postpartido fue bien fuerte. Nos sirvió para unirnos mucho”. EL CLÁSICO Y LA POSIBLE FUSIÓN Como todo equipo liguero que se precie de tal, GJ tiene a su acérrimo rival: JJ Old Boys, el otro equipo del club, que debe su nombre al fundador del colegio, John Jackson y que se formó un año antes. Cada vez que se enfrentan, se ven partidos calientes. John Gray indica “es especial. Uno se da cuenta, porque durante el año hay gente que se sale o llega un poco justo a los partidos, pero en el clásico todos sabemos que es importante. Nos cuidamos en la semana y hacemos una buena arenga, que por ahora las hago yo, que como he estado un poco lesionado, soy capitán- DT”. Uno de los partidos más recordados fue aquel en que se produjo el retiro de uno de los goleadores históricos del equipo, Daniel Riedemann (aunque no hay un registro oficial, se estima en más de 150 los tantos que convirtió). En esa ocasión, el 2013, GJ venció por un inapelable 8-0, con tres de “Canagol”, quien de esa forma dejó al equipo en gloria y majestad tras 16 años vistiendo la camiseta blanca. Sin embargo, el clásico podría estar viviendo sus últimos partidos. Una decisión proveniente de la rama de fútbol del club Old Boys, establece que existe una buena posibilidad de fusión entre GJ y JJ. “Es probable que estemos en los últimos años de GJ y JJ, lo que es fuerte por todo lo que se vive en el clásico. Sin embargo, podría servir para que esto se ponga más serio, ya que la idea es tener un entrenador y tratar de hacer aún mejor las cosas”, comenta Gray. Por su parte, Juan Bell, otro de los integrantes emblemáticos, comenta sobre este aspecto que “siempre ha estado el comentario de hacer un solo equipo de Old Boys. Pese a toda la rivalidad con JJ, seguimos siendo todos muy amigos y creo que puede ser algo muy positivo, especialmente si no hay exceso de jugadores para elegir. No lo veo como algo negativo”. EL SENTIMIENTO POR GJ Al repasar la historia del equipo y escuchar a varios de sus integrantes quedan varias cosas claras. La primera es el gran sentimiento que los jugadores tienen por su camiseta. Luego, que el compañerismo y el poder juntar en un solo equipo a muchas generaciones, es algo que llena de vitalidad. “Yo lo veo como mi equipo de toda la vida, en el que espero seguir siendo parte siempre. Somos un grupo de amigos que siempre se va renovando, lo que es muy rico, porque le da dinamismo al equipo”, señala el “Beto” Contreras. Para Juan Bell, “lo primero que se me viene a la cabeza

“Fueron casi ocho años los que me costó ganar una copa con el equipo, por lo que haber aportado con goles, me puso muy contento” Alberto Contreras Autor de goles en las dos finales ganadas por GJ


HISTORIA DE LIGA <

cuando hablo de GJ es amistad. Este es un equipo donde todos son amigos, con edades transversales. Compartimos jugando, pero también en un asado con personas que tienen 45 años y los más chicos, que pueden tener 16 o 17. Nos tratamos por igual, siempre”. Además, da a conocer un aspecto fundamental del espíritu de este equipo: “Acá no se filtra mucho por la calidad del jugador, no nos fijamos mucho en eso. Todos tienen cabida, y en ese sentido, cada uno aporta a su manera. Algunos en el camarín, otros en la cancha, cada

uno en lo suyo. Lo importante es que hay mucha integración”, puntualiza. Finalmente, el capitán comenta que “GJ para mí es mis domingos, donde sé que tengo fútbol, voy a jugar. Es algo muy bueno estar siempre compartiendo con un grupo de amigos de generaciones muy diferentes”. Pasarán los años, y tal vez venga la fusión, pero el legado que dejará este equipo formado por el grupo de amigos de Guillermo Jaedecke seguirá vivo y vigente por siempre.

“Desde 1986 fue pasando la batuta a otras generaciones y el equipo no murió, lo que ha sido un gran logro, después de todo este tiempo. Finalmente, se fue forjando una amistad que perduró en los años” John Gray Capitán

35


CON TODOS Y PARA TODOS De un discreto equipo de colegio nace una de las ligas más reconocidas e incluyentes del país. La LIF, hoy ya consolidada, reúne a equipos de absolutamente todas las edades y convoca a cientos de espectadores cada fin de semana. POR IGNACIO FERNÁNDEZ


E

l inicio de la Liga Independiente de Fútbol (LIF) data de 1936, año en que un grupo de alumnos del colegio Padres Franceses, con más pasión y ganas que buen fútbol, crearon un equipo, el recordado “Tigres”, sin embargo, había un pequeño detalle, no tenían rivales para llevar a cabo los partidos. Sin embargo, este puñado de aventureros no se quedó ahí y decidieron ir en busca de adversarios en distintas escuelas e incluso con amigos. El objetivo se cumplió con creces, pues aquella temporada se pudieron concretar doce partidos. Las buenas noticias seguirían al año siguiente, tras ser ya conocidos, este grupo de alumnos recibió la invitación de socios del Estadio Francés para jugar contra ellos. Aquí nace el recordado clásico de “Tigres” contra “Coyotes”. Un total de 20 encuentros entre sí lograron disputar ese año, fue así como poco a poco la historia de esta tradicional liga comenzó a tomar forma.

Al siguiente año y ya con decenas de partidos en el cuerpo, algo más de talento con la pelotita y con la ambición de ir por algo más, las dos escuadras se unieron para comenzar a buscar nuevos rivales y así poder formar su primer campeonato. Los primeros aliados llegaron de la colonia española y de socios del Club Santiago Morning. Aquí nacen dos nuevos equipos, “Los Gallegos” y “Millonarios Venenosos”. Ya con cuatro equipos se oficializa el primer torneo en mayo de 1938 y se funda la “Liga Independiente de Fútbol”. Desde aquel primer campeonato han pasado casi 70 años y actualmente la Liga cuenta con 5 canchas de Fútbol ubicadas en la comuna de Quilín, en las que cada fin de semana juegan 15 equipos de las series Escuelita, para niños desde los 5 años, Además de las categorías Junior, Senior, Súper Senior, Dorados y Diamantes, dando espacio así a todos los amantes de este hermoso deporte, quienes


38

> HISTORIA DE LIGA

al igual que aquellos alumnos del colegio Padres Franceses solo buscan divertirse y triunfar junto a sus respectivos equipos en estas competitivas, pero a la vez, amistosas ligas. “Nosotros tratamos de mantener el espíritu que dictó nuestro fundador Sergio Eguiguren. La LIF es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, funciona de manera transversal y cuenta con un sinnúmero de socios activos, quienes son protagonistas y están en la toma de decisiones. Es más, cada dos años hay elección de directorio y ellos votan abierta y democráticamente. Son en parte dueños de todos los activos de los que disfrutamos. Se ha mantenido esta característica y además la idea de nuestro fundador de hacer del fútbol una actividad familiar, con la integración de los hijos, las señoras y los parientes en general. La LIF también cuenta con una rama de tenis, pero sabemos que a fin de cuentas lo que mueve y unes es el fútbol”, afirmó el presidente de la liga Claudio Elgueta. La popularidad y fama de estas ligas han llevado a que reconocidos rostros formen parte de los distintos clubes en competencia como los ex futbolistas Jaime Pizarro, Diego Rivarola, Carlos Caszely, el actor Paulo Brunetti y el comentarista deportivo Pablo Flamm, entre muchos otros. Además, otro ejemplo es el caso del equipo “Old Georgeans”, quien tiene como presidente a Harold Mainne Nicholls. Precisamente Diego Rivarola relata su experiencia de ser parte de la LIF: “La verdad es que una vez que me retiré del fútbol me costó bastante volver y después de cuatro años sin hacer nada, se me dio la oportunidad de volver a la actividad y hoy me encuentro muy feliz y motivado jugando en la liga, fue una gran decisión y no me arrepiento de tomarla”, afirmó el goleador de Santa Mónica en la categoría Senior, equipo con el que salió campeón en 2016. TODOS CUENTAN La LIF es de las pocas que convoca a jugadores de todas las edades a través de sus cinco categorías, convirtiéndose así en una de las más emblemáticas a lo largo del país. Aspecto que resulta fundamental para el Presidente: “Dentro de nuestras categorías contamos con la Liga de Fútbol Independiente Infantil y jugamos competitivamente contra estadios. Son partidos muy emotivos que nuestra escuelita hace ya un tiempo realiza. Junto con eso tenemos todo el resto de nuestras series. Incluso no descartamos crear nuevas categorías. Esto recalca la idea de ser una liga integradora y que de la posibilidad de jugar a cualquier persona que tenga ganas”. “Además de las series, también somos transversales en cuanto a los socios, pues tenemos rangos etarios muy variados y en cantidades parecidas”, agregó Elgueta. Para Carlos Vargas, histórico arquero de la liga y que hoy milita en “Tigres”, también es muy destacable este aspecto, pues a sus 70 años sigue en la actividad y a un nivel que muchos veinteañeros se quisieran: “He tenido la posibilidad de participar en otras ligas, pero la verdad que estar en la LIF es una cosa fantástica. Si bien hoy me encuentro en la categoría Diamante, igualmente he tenido la oportunidad de entrenar con series más chicas. Es muy motivante entregar mis conocimientos a jóvenes que tienen las mismas

ganas de uno de triunfar con este lindo deporte”, afirmó el meta que tuvo pasos por “Bocheros” y “Old Georgeans”, dos de los principales clubes de la LIF. “Lo interesante de esta liga es precisamente la gran cantidad de categorías con la que cuenta, por ejemplo, yo tengo edad de Súper Senior, juego en Senior e incluso, algunas veces he estado en Junior. Es una experiencia muy enriquecedora”, agregó Rivarola. COMPAÑERISMO A PRUEBA DE FUEGO Si bien cada sábado y domingo la única consigna es darlo todo por los colores y llevar a sus equipos lo más arriba posible en sus respectivas categorías, fuera de la cancha la historia es distinta. Es que con el correr de los años la LIF se ha transformado en una fraternidad poco usual entre las distintas ligas del país. Las juntas anuales y los terceros tiempos entre jugadores de distintos equipos se han convertido en toda una tradición que para Carlos Vargas es fundamental: “Es algo muy lindo que tiene la liga. Es cierto que dentro de la cancha quieres ganar, pero una vez que se toca el pitazo final todo es diferente. Yo he jugado en tres clubes, entonces si no fui compañero de mis rivales los enfrenté a todos y cada uno de ellos. El círculo en esto de las ligas es muy pequeño y al final todos se terminan conociendo. La red de contactos que se genera es muy importante, siempre que a otro le nombras la palabra “Liga”, incluso sin conocerlo, hace todo totalmente distinto”, afirmó el experimentado portero. “Las reuniones con amigos, de tu equipo o de otros, es una cuestión ya tradicional en la LIF. Los terceros tiempos también son muy esperados. El compartir una bebida tras los partidos en el casino es algo que no puede faltar. Ahí los temas de conversación se diversifican, no solo se habla de la pelota. Es una instancia para conocer a la persona que está detrás del jugador y del equipo al que defiende”, agrega Carlos Vargas. Diego Rivarola coincide con su compañero de liga: “Los días de los partidos siempre se da la instancia de compartir con los compañeros, tanto dentro como fuera de la cancha. Al final todos somos conocidos y la rivalidad termina junto con el partido. Afuera somos todos amigos y eso es lo lindo que tiene la liga. Te puedes juntar a tomar una cerveza y pasar un grato momento”, confesó el ex delantero de Universidad de Chile. UNA INSTANCIA FAMILIAR La inclusión generacional no es el único aspecto en el que la LIF se enfoca, pues con el objeto de hacer de la liga un espacio familiar y ameno, se han construido 2 piscinas, 8 canchas de tenis, pérgolas, Club House con salas de reuniones y de estar, restaurante, bar, comedores, sauna para damas y varones, camarines y oficinas administrativas. También se ha creado una instancia para realizar actividades recreativas y premiaciones. Una tremenda infraestructura para esta gran familia que lleva por nombre LIF. “Para nosotros el tema de la integración es una cuestión fundamental. Poca gente lo sabe, pero hace muchos años, además de nuestras instalaciones, contamos con una sala cuna para los hijos

EQUIPOS PARTICIPANTES POR CATEGORÍA

14 JUNIOR

BOCHEROS, CALEUCHE, CRACKS, COYOTES, CUNCUNITAS, INTER, LOS CABROS, MOHICANOS, OLD GEORGEANS, PINTORES, STADE, TIGRES, U. SANTA MÓNICA, ZÁNGANOS.

12 SENIOR

BOCHEROS, CALEUCHE, COYOTES, INTER, LOS CABROS, MOHICANOS, OLD BOYS, OLD GEORGEANS, PINTORES, STADE, U. SANTA MÓNICA, ZÁNGANOS.


HISTORIA DE LIGA <

39

La LIF es reconocida por el gran estado de sus canchas.

Todos los años se realiza una ceremonia de premiación para los campeones por categoría.

Santa Monica celebrando el título de 2016.

Uno de los tantos show que se realizan en las galas anuales de la LIF.

“Es muy enriquecedor y motivante entregar mi experiencia a jóvenes que tienen las mismas ganas de uno de triunfar con este lindo deporte”

“La idea de nuestro fundador es hacer del fútbol una actividad familiar, con la integración de los hijos, las señoras y los parientes en general”

“Se me dio la oportunidad de volver a la actividad y hoy me encuentro muy feliz y motivado jugando en la liga, fue una gran decisión y no me arrepiento de tomarla”

Carlos Vargas Arquero Tigres

Claudio Elgueta Presidente LIF

Diego Rivarola Delantero Santa Mónica

de nuestros jugadores, quienes pueden ser cuidados por nuestras parvularias. Este es un aspecto en el que nos preocupamos, pero que lógicamente tratamos de ir mejorando con el tiempo”, comentó el presidente de la LIF. Sobre esto mismo, Rivarola añadió que “se siente la intención, es un tema social que viene un poco de las ligas de Argentina. Aquí si bien se cumple, se podría desarrollar todavía más. El estar con tu señoras, hijos y familiares en la previa y después de un partido es impagable y ojalá se pueda reforzar esta iniciativa en la LIF”. Es así como funciona esta tradicional liga que hoy cuenta con 15

15

S. SENIOR

AMÉRICA, BOCHEROS, CALEUCHE, COYOTES, CRACKS, CUNCUNITAS, INTER, MOHICANOS, OLD BOYS, OLD GEORGEANS, PINTORES, STADE, TIGRES, U. SANTA MÓNICA, ZÁNGANOS.

11 DORADA

Clubes, 68 equipos, 1400 jugadores de Fútbol, 40 socios tenistas, 170 niños que participan en las escuelas de fútbol y tenis, además de sus familiares directos; alcanzando a 5.000 personas que asisten permanentemente a realizar actividades deportivas, recreativas y sociales. Sin duda, más que una liga de fútbol, lo que la LIF busca permanentemente hacer es reunir a toda la familia en torno a la necesidad de miles de niños, jóvenes y adultos, de jugar a la pelota, y que mejor que poder realizarlo en un espacio ameno, grato y familiar. Esto es la LIF, más 70 años unidos por el fútbol.

BOCHEROS, CALEUCHE, CRACKS, COYOTES, CUNCUNITAS, MOHICANOS, OLD GEORGEANS, PINTORES, STADE, TIGRES, U. SANTA MÓNICA.

13

DIAMANTE

BOCHEROS, CALEUCHE, COYOTES, CUNCUNITAS, CRACKS, MOHICANOS, OLD GEORGEANS, OLD STAR, PINTORES, STADE, TIGRES, U. STA. MÓNICA, ZÁNGANOS.


40

> MIRA QUIÉN JUEGA

TIAGO CORREA

EL FÚTBOL Y EL COLALESS

Fuera de las tablas, el actor de 36 años llega todos los fines de semana hasta la Liga San José para jugar por Deportes Colaless. Un equipo que formó hace casi 14 años y donde él es el capitán. POR NICOLÁS QUINTANAL

E

s sábado y el reloj marca las 9 de la mañana con ocho minutos. Se anunció un clima agradable pero la temperatura, por el momento, no acompaña. Las nubes cubren el cielo y la sensación térmica invita a moverse para no sentir el frío. Los Senior de Deportes Colaless juegan en el primer turno ante Guasones y de a poco van llegando hasta la cancha número uno de la Liga San José. A medida que se suman, varios integrantes de Colaless comienzan con un trabajo precompetitivo. Nadie quiere lesionarse y gradualmente empiezan a cambiar la intensidad del trote. “La idea es entrar calentitos”, comenta uno de los jugadores. Entre ellos está Tiago Correa, trabaja a la par pero el equipo ya está definido. No va desde el arranque pero eso no importa. “¡Vamos, vamos Colaless!” grita desde un costado con la última arenga antes de que el árbitro pite el comienzo del partido. El partido está apretado, a Colaless le cuesta generarse ocasiones de gol y para peor, el rival les clava el primero. Para la tranquilidad de Tiago –que espera su momento trotando al borde de la cancha– el “Magia” lo empata con un tremendo tiro libre, ganándose los aplausos del actor, que no le saca la vista al partido. En el segundo tiempo, Deportes Colaless empieza a adueñarse del balón pero necesita hombres de refresco. “Tiago, vas entrar”, lanza el DT. Se hace el cambio y apenas entra, Cristián Arriagada –el “Mono” como le dicen sus compañeros– no duda en entregarle la jineta de capitán. Es el líder del equipo. Las ganas por jugar que tenía Tiago eran evidentes. Picando una y otra vez a la espalda de los centrales, no dejaba de inquietar al portero rival. Tanto así que luego de un corner, alcanzó a pinchar el balón y asistió al “Mono” para que marcara el 2 a 1, marcador con el que ganarían el partido. El árbitro terminó el encuentro y Colaless lo celebró. Entre los festejos, el capitán se tomó un momento y de inmediato cayó la primera pregunta. ¿Cómo fue que te sumaste a Deportes Colaless? “Chuta, llevo unos 14 años ya, soy de los fundadores del equipo. En esos años cuando empezamos, jugábamos en fútbol 7. Además, eran tiempos en que llegábamos de las fiestas –porque cuando uno es joven no se cuida mucho– y nos íbamos a jugar. Uno salía, compartía con los amigos

sabiendo que había que jugar, claro, el rendimiento no era el óptimo pero siempre lo pasábamos bien”. ¿Y cómo llegan a la Liga San José? “Bueno, con el tiempo nos pasamos a jugar en cancha grande. Uno también estaba más maduro, le ponía un poco más de compromiso al asunto. Y mira hoy, ya tenemos dos categorías y la idea es seguir en este lugar por muchos años, donde te sacas el estrés de la semana y te relajas. Al final eso es, estar con los amigos y pasarlo bien, que es lo principal”. Te tocó entrar y de inmediato te entregaron la jineta. ¿Por qué? “Es que soy el capitán, y cuando entro me la pasan. Soy uno de los fundadores del equipo, la verdad es que lo acepto y todo bien. Se agradece”. ¿Es una responsabilidad extra ser el líder del equipo? “Más que eso, es un orgullo que mis compañeros confíen en mí y me tengan el cariño necesario para seguir mis instrucciones. Eso me da la posibilidad, también, de poder incluir ciertos valores que me gusta que existan en el equipo como, por ejemplo, el respeto. No soy partidario de que se peleen dentro de la cancha, eso es una tontera, si somos todos amigos. Pero en general es rico sentir esa confianza de ellos hacia mí”. ¿En tu condición de capitán, te encargas también de la organización? “En el fondo somos siete más o menos en el equipo los que estamos desde que comenzó esto de Deportes Colaless. Nosotros somos los que nos juntamos habitualmente para ver el tema de las platas del equipo, todo el rollo de organizar los asados y los carretes pertinentes. Ahí estoy yo, metido siempre en las funciones deportivas y pendiente de todo ese sueño que tiene uno al armar un equipo de fútbol”. ¿Cómo nace el nombre de Deportes Colaless? “Chuta la verdad es que no me acuerdo muy bien, pero creo que fue cuando estábamos en la época en que se empezó a poner de moda el temita de los colaless. De puro ‘malandros’ en verdad le pusimos ese nombre al equipo. Nunca pensamos que ese iba a terminar siendo el nombre eterno, porque más encima después fue algo que no nos podíamos sacar. A medida que fuimos ganando campeonatos nos fuimos haciendo conocidos como Deportes Colaless y ya no lo íbamos a cambiar, todos nos conocían por ese nombre”.


MIRA QUIÉN JUEGA <

“Somos una gran familia, siempre nos apoyamos, entonces cuando nos falta el fútbol y las cosas no nos salen, ahí aparece la garra”.

41


> ÁLBUM

42

CAMPEÓN APERTURA LIGA SAN JOSÉ JUNIOR

LA CALDERA 2017

FUNDACIÓN: 2002, DEBUT EN

SAN JOAQUÍN SAN JOSÉ

TÍTULOS LIGAS

LIGA SAN JOAQUÍN.

2

Apertura 2004. Apertura 2010. Apertura 2011. Clausura 2011. Clausura 2012. Campeón Copa de Campeones Limayor 2013. Apertura 2014. Clausura 2014. Apertura Junior B 2016. Apertura Junior A 2017.

DEIAN RAZMILIC DEFENSA

24-07-1992

1,80 M.

74 KG.

27

JUAN ANDRÉS RODRÍGUEZ DEFENSA

20-08-1991

1,80 M.

77 KG.

DT

PIETRO FRIGERIO

24

JOSÉ ANDRÉS CALVO

DIRECTOR TÉCNICO

1,72 M.

NICOLÁS CUADRA ARQUERO

04-12-1990

DEFENSA

19-02-1991

1

65 KG.

12

1,70 M.

70 KG.

CRISTÓBAL BARJA DEFENSA

09-11-1993

1,80 M.

73 KG.


ÁLBUM <

16

PABLO MORGAN DEFENSA

06-01-1986

19

DELANTERO

1,84 M.

86 KG.

SEBASTIÁN QUINTERO VOLANTE

28-06-1998

22

70 KG.

JOAQUÍN ORTEGA

09-04-1990

15

1,70 M.

1,77 M.

67 KG.

ÁNGEL POBLETE VOLANTE

11-10-1989

1,74 M.

72 KG.

6

ÁLVARO ESPINOZA DEFENSA

20-02-1986

21

DELANTERO

1,81 M.

79 KG.

NAOKI SUZUKI 1,72 M.

78 KG.

CRISTIAN ACEVEDO VOLANTE

10-04-1986

1,76 M.

69 KG.

AGUSTÍN CORDERO DEFENSA

23-10-1992

21

96 KG.

DELANTERO

1,75 M.

71 KG.

ANDRES ALEGRÍA VOLANTE

12-06-1990

8

1,80 M.

MATÍAS VALDECANTOS

21-04-1983

5

VOLANTE

22-07-1989

9

70 KG.

PEDRO CORDOVA

27-08-1992

18

1,75 M.

17

1,80 M.

78 KG.

BENJAMÍN CUADRA VOLANTE

04-12-1990

1,70 M.

71 KG.

33

MAXIMILIANO ALDUNATE DEFENSA

14-02-1991

10

74 KG.

VOLANTE

1,77 M.

73 KG.

JOSÉ ANTONIO BARJA VOLANTE

20-12-1991

20

1,75 M.

MANUEL MAYO

12-02-1991

11

43

1,86 M.

83 KG.

JULIÁN SAN MARTÍN VOLANTE

05-23-1992

1,77 M.

78 KG.

No aparecen en el álbum: Matías Galarce, Martín Quintero, Sebastián González, Diego Molina, Lucas Alonso, Diego Marín, Gonzalo Ortega, Juan Pablo Cordero, Jorge Hevia, Mauricio Ruiz, Xavier Tornero y Martín Correa


44

> BREVES

LIGAS EN BREVE POSITIVO CAMBIO DE CASA [RINCONADA Y HUECHURABA] A comienzos de 2017 se tomó la decisión de que Liga Rinconada y Liga Huechuraba cambiaran de complejo. A pesar de que las nuevas instalaciones siguen estando en el mismo sector (Ciudad Empresarial), el cambio significó un gran beneficio para los clubes y la organización. Ahora los 3° tiempo se disfrutan con más ganas en las nuevas instalaciones.

CRACKS EN SÚPER SENIOR [SAN JOAQUÍN] Cacique cuenta con Aron Silva, con pasos por equipos como Colo Colo, Santiago Morning y Unión La Calera. Asimismo, en Atlético Bilbao aparece la figura de Manuel Neira, quien se desempeña como atacante de los “rayados”. Sin duda, dos jugadores que destacaron en algún momento en el futbol profesional y ahora lo hacen en el campeonato de San Joaquín.

CAMPEONATO AL ROJO VIVO [EL SALTO] Un gran nivel se ha vivido en las primeras fechas de Liga El Salto. Tras cinco partidos disputados, la lucha por la clasificación a Playoffs está para cualquiera, a pesar de que aún hay un largo recorrido por resolver en la fase regular del torneo. Tanto en el grupo A, B y C, dos o tres equipos pelean en la parte alta de la tabla, con una estrecha diferencia de puntos cada uno. Valle Limari, Las Palmas, ADIF, Retoque, Xeneixes e Improvisados han sido los conjuntos más fuertes hasta el momento. A fines de Octubre y durante principios de Noviembre se vivirán tremendos duelos que se avecinan en las próximas jornadas. Precisamente, Improvisados vs Xeneixes y los últimos finalistas Oro, El Xene y A Ras de Hierba destacan como cotejos imperdibles en un Clausura que ofrecerá mucha emoción y buen fútbol.

SENIOR SE PROYECTA A FUTURO [LAS BRISAS] Liga Brisas de San Martín se caracterizaba desde sus inicios por ser uno de los pocos torneos que poseían una sola categoría, por lo que la competencia era bastante alta. Sin embargo, desde este año se decidió por incluir a la Senior, donde siete fueron los equipos inscritos en primera instancia, apostando por tener buen nivel en las dos series. A la actualidad, ya son once los elencos que forman parte de esta renovada liga, algo que ha sido un factor exitoso para el buen desarrollo de esta. Con miras al futuro, la proyección es tener 16 equipos que formen parte de la categoría más experimentada en Liga las Brisas, donde los equipos más emblemáticos son Ferni y Flamigos Sr.


BREVES <

45

HAITÍ POTENCIA LA LIGA [INTERNACIONAL] Cruz Azul demostró gran categoría en el actual campeonato y pretenden ir con todo por el título. Junto a Colombia FC, son los dos equipos que se incorporaron al Clausura en Junior. Dirigidos por Nicolás Pavez, poseen un fútbol muy técnico y táctico, que los tiene hoy transcurridas seis fechas como los exclusivos punteros. Incluso ya cuentan con el goleador del campeonato, Henri Moise, que con doce goles se convirtió en una de las figuras del torneo.

UN EQUIPO QUE PROMETE [BRITÁNICA] Entrando a la 4ta fecha de la primera ronda del Clausura, Cachamama ganó todos sus partidos jugados y ya muestra sus credenciales al título. Lo sigue Old boys, GJ y JJ. En el grupo B, por otra parte, van dos fechas jugadas y todavía no hay claros candidatos a pasar a la a la fase de Oro. Académicos y Cañoneros son los líderes pero le llevan solo un punto de distancia al tercero, que es Bice Vida.

PRIMERA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN LISTA [COF] Con sus 6,5 hectáreas de pasto sembrado y madurado, Club Oriente de Fútbol terminó en septiembre su primera fase de construcción de su nueva liga. La siembra realizada en la primera semana de abril de este año ya rindió sus frutos y actualmente el paño de pasto se encuentra en óptimas condiciones. Próximamente comenzará la segunda etapa con los trabajos de edificación del Club House y camarines, además de los accesos y estacionamientos. Los trabajos continúan dentro de los plazos establecidos cuando se comenzó con la ejecución del proyecto.

LOS PEQUEÑOS TAMBIÉN JUEGAN

NUEVO CLUB HOUSE

RENOVACIÓN DE REDES SOCIALES

[SAN JOSÉ] El sábado 21 de octubre, la Liga San José dio inicio a uno de sus últimos proyectos. La liga demostró toda su preocupación e interés por los hijos y familiares de los ligueros, por lo que inauguró la “Escuelita de Liga San José”. Una instancia en la que los niños pueden participar, hacer deporte y empaparse del fútbol de ligas, tal cual lo hacen sus padres en cada jornada. Será una actividad de cada fin de semana, sin ningún costo y que durará hasta el término de la temporada.

[LAF] La Liga Amigos del Fútbol sigue afinando detalles para la inauguración de su nuevo Club House. Ya son meses en los que se ha estado trabajando en su remodelación y todo indica que estará operativo para los miembros socios de la liga a partir de mediados de noviembre de este año. Se estima que su gran estreno sea en la fiesta anual que realiza la LAF. Instancia en la que se entregan todos los reconocimientos a los mejores de la temporada y que debería llevarse a cabo el 16 de diciembre.

[LIF] En septiembre, la Liga Independiente de Fútbol comenzó con su estrategia para mejorar la comunicación con sus asociados. Para ello, la liga invirtió parte de sus recursos en lograr una modernización web, lo que corresponde directamente a una mejora en redes sociales. Permitiendo mantener a todos más informados y actualizados semana a semana, tanto en estadísticas de campeonato como en fotos y videos de los partidos disputados.


46

> VITRINA

LIDERA EL CAMINO DEL ESTILO Y COMODIDAD CON

Zapatilla deportiva de entrenamiento con capellada de suave y malla mesh, con acordonado frontal costuras acentuadas y plantilla Air Cooled Memory Foam.

Men’s Quantum Flex- Hudzick COD: 52385NVGY

Men’s Verse- Flash Point COD: 58350CCOR

Men’s Burns- Agoura COD: 52635BKW

Construcción: ›› Capellada de suave cuero trubuck ›› Paneles de malla mesh para efectos de ventilación ›› Zapatilla deportiva de entrenamiento con acordonado frontal ›› Costuras acentuadas ›› Costuras en forma de líneas en los costados de color contrastante ›› Logo S en el costado

Paneles de malla mesh respirable con tela en el interior Acordonado frontal Cuello y lengüeta acolchados Interior de suave tela Plantilla con completo acolchado Air Cooled Memory Foam para mayor comodidad ›› Liviana suela FlexSole flexible y absorbe impactos ›› Suela de goma altamente flexible con adherencia ›› ›› ›› ›› ››



48

> PERFIL PRO

GERARD PIQUÉ

EL CATALÁN EN EL LABERINTO El zaguero central del Barcelona y de la selección de España ha estado en las últimas semanas en el ojo del huracán, al punto que no son pocos los que han pedido su salida del representativo hispano. Su apoyo al referéndum que proclamó la independencia de Cataluña impone, a sus 30 años, un conflicto mayor en su carrera futbolística. POR MARCELO SIMONETTI

C

uando niño, Gerard Piqué se entretenía en los pasillos del supermercado de su natal Barcelona dominando con sus pies las naranjas que tomaba prestadas del vagón de las frutas. Podía estar jugando con ellas largos minutos sin que cayeran al suelo. Aunque tenía talento de sobra, no podía imaginar entonces aquello en lo que habría de convertirse con el correr de los años y que, al llegar a los 30, prácticamente no le quedaría título alguno por conquistar en el fútbol, ya fuera con la camiseta del Barça o con la de la selección española. Tampoco podía prever que, con el tiempo, él iba a estar en el ojo mismo del huracán que han levantado los movimientos independentistas en Cataluña. Claro, porque Piqué no se ha callado nada y manifestó su apoyo al referéndum que realizaron los catalanes con el fin de proclamar la independencia de Cataluña, lo que ha despertado la antipatía de buena parte del pueblo español que ven en ese apoyo una suerte de traición, sobre todo viniendo de uno de los referentes de la selección de España. Pero antes de llegar a estos turbulentos días, Piqué recorrió un camino largo que lo llevó incluso a debutar en el fútbol inglés, un detalle que quizá muchos hayan olvidado (es tanta la identificación que tiene con el Barcelona que pareciera que no ha vestido otra camiseta). Hijo de una familia acomodada —su padre, Joan Piqué, es abogado; su madre, Monserrat Bernabéu, es jefa de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Insituto Guttman—,

el pequeño Gerard vivió ligado al fútbol desde muy niño. Apenas nació, su abuelo, Amador Bernabéu —quien era vicepresidente del Barcelona—, lo pasó por los registros del club y, una vez que pudo, lo llevó consigo al estadio. Por lo mismo, no fue extraño que sus talentos se desarrollaran y que a los diez años ingresara a las divisiones inferiores del club culé. Pero aun así, el chico no era capaz de avizorar el futuro al que estaba destinado: “Yo vivía lo que me tocaba. No soñaba con llegar al primer equipo, ni siquiera al fútbol profesional. Veía a tantos que se quedaban estancados, que no subían, que no quería hacerme ilusiones”. En esos días, Piqué oficiaba de delantero y aunque ya entonces los técnicos comenzaron a ubicarlo en zonas más defensivas nunca podrían borrar del todo ese ADN goleador que lleva en su sangre. De hecho, vistiendo la camiseta del Barcelona ha marcado 35 goles. Sobra decir que con 13 o 14 años, ya la embocaba con cierta facilidad en el arco contrario. Sin embargo, el camino que hizo en las inferiores del club blaugrana no lo llevó a debutar con la camiseta de los catalanes. Ni siquiera a estrenarse profesionalmente en canchas españolas. Luego de haber destacado en las selecciones menores de España, los veedores del Manchester United pusieron sus ojos en él y fue el propio sir Alex Ferguson — el histórico entrenador de los Diablos Rojos— quien debió cenar con los padres de Piqué y con el propio Piqué para convencerlos de la idea de que Gerard debía firmar en el Manchester United.



50

> PERFIL PRO

“Entonces yo tenía dieciséis años. A pesar del tiempo que ha pasado, sigo recordando la grandeza de sir Alex. Yo era un proyecto muy verde, él seguro que tenía miles como yo y se tomó la molestia de cenar con nosotros. Es el otro lado de sir Alex que pude conocer… que tuve la suerte de conocer”, recuerda Piqué. Para un muchacho como él, llegar a un club con el pedigrí del Manchester United —en ese entonces sumaba 15 títulos de liga y dos Champions League, entre otros trofeos— era un sueño. En su primera temporada jugó solo siete partidos, tras lo cual fue cedido a préstamo por un año al Zaragoza. Regresó al equipo que dirigía Ferguson para ganar la Premier League y la Champions. Incluso se dio el lujo de sustituir, por lesión, a la gran figura del club, Rio Ferdinand. Ferdinand —quien el año pasado afirmó en su Twitter que Piqué era el mejor central del mundo— había llegado a los Diablos Rojos luego que el club pagara 29 millones de libras esterlinas (33 millones de euros) al Leeds United. Era una mega-estrella y, sin embargo, cuando Piqué ocupó su lugar, su ausencia pasó inadvertida. Con apenas 20 años, el catalán demostraba que estaba para grandes cosas. Con todo, a principios de 2008, Piqué tenía claro que su destino no estaba ahí; quería volver a España y así se lo hizo saber a Ferguson. “Piqué era un gran jugador y cuando nos comunicó que quería volver a España todos quedamos profundamente decepcionados. Nos habíamos ilusionado con él. Era un pasador excepcional del balón, tenía una gran personalidad y una mentalidad ganadora pocas veces vista”, recordó en su momento el ex técnico del Manchester United. DE LA MANO DE GUARDIOLA Hay momentos que son cruciales en la vida de cualquiera. Para Piqué el encuentro con Pep Guardiola significó un antes y un después en su carrera futbolística. El mismo lo ha reconocido en múltiples entrevistas: “Para mí es el número uno. Durante los cuatro años que nos dirigió aprendí muchísimo, sobre todo a entender el fútbol de otra manera. Los entrenadores te indican si tienes que hacer una cosa o la otra, si tienes que bascular o debes colocarte aquí o allá. Pep te explicaba por qué lo tenías que hacer, el motivo. Pep me ayudó a entender más este deporte. Es algo que no puedo olvidar. Es el mejor”. Y cómo no si durante el tiempo que estuvo al mando del Barcelona —de julio de 2008 a junio de 2012—, Guardiola convirtió al equipo culé en el mejor del mundo, en la expresión más refinada y efectiva, desde el punto de vista estético, del juego. Junto a esto —que no es poco—, sumó 14 títulos entre ligas, copas del Rey, supercopas de España y de la UEFA, la Copa Mundial de Clubes y la Champions (todos, a

lo menos dos veces). En esa primera temporada, la simbiosis entre Guardiola y sus jugadores no se hizo esperar. Al punto que hicieron suyos los seis torneos que disputaron. Como si no bastara con eso, inscribieron en la historia una victoria de la que hasta el día de hoy se habla: derrotaron a domicilio al Real Madrid por 6-2. El sexto tanto de esa jornada memorable fue de Gerard Piqué. Piqué creció mucho en el contacto con Guardiola. Fue una evolución casi instantánea, acompañada de una serie de hitos. Si el año anterior había sido campeón de la Champions vistiendo la camiseta del Manchester United, un año después celebraba con la camiseta blaugrana. Además, en esa temporada debutó por la selección. Del Bosque lo convocó para un amistoso con Inglaterra en febrero de 2009. Y poco más de un mes después, se estrenaba oficialmente en un partido válido por las clasificatorias a Sudáfrica 2010. En el Santiago Bernabéu —ni más ni menos—, Piqué formó parte del once titular que enfrentó a Turquía. Era un partido clave. Y tras los primeros 45 minutos, España parecía enfrentado a un puzle sin solución, porque los turcos se cerraban como ostras y no dejaban que sus rivales articularan su juego. Sobre los 60 minutos, Piqué cogió un rebote y la metió dentro, haciendo estallar de alegría a toda España. Esa tarde, el país de los toros allanaba su camino a la Copa del Mundo gracias a ese solitario gol de Piqué, el catalán. EL MUNDIAL Y LA EUROCOPA España había llegado con ilusiones a la Copa del Mundo de Sudáfrica. De los diez partidos disputados en las clasificatorias, había vencido en los diez. El plantel quería echar por tierra esa idea que se había colado a lo largo de los años de que España nunca sería campeón del mundo. Pero la convicción que los unía se resintió luego de que en el debut cayeran por la cuenta mínima ante Suiza. Con todo, la esperanza se enrieló nuevamente tras salvar la primera ronda —ganando a Chile por 2-1 en el último partido de fase—. A partir de ahí, los españoles demostraron una solvencia defensiva a toda prueba. Con un Piqué jugando a gran nivel, repitieron la fórmula del 1-0, incluso en la final contra Holanda. En esa Copa del Mundo Piqué tuvo un solo yerro, que pudo costarle caro a España. Por los cuartos de final enfrentaron a Paraguay. Era un partido muy cerrado, tanto así que igualaron sin goles el primer tiempo, sin que los españoles pudieran atravesar el cerco defensivo de los guaraníes. Cuando ya se jugaban los 57 minutos, Piqué cometió una falta penal sobre Cardoso —lo tomó del brazo, tras un córner—, que puso en riesgo la supervivencia de España en el mundial: “Se me

5

Una carrera plagada de títulos.

1997

Con 10 años se integró a las divisiones menores del Barcelona.

2004

Debutó en el profesionalismo junto al Manchester United, obteniendo su primera victoria por 3-0 frente al Crewe Alexandra.

2006

tantos ha marcado junto a su Selección.

2007

2007

Fue cedido al Vuelve a Manchester Consigue junto Zaragoza, donde United, año en que marcó al Manchester disputó 22 partidos su primer gol por Liga United la Premier de liga con el cuadro de Campeones frente al y la Champions español. Dínamo de Kiev. League.


PERFIL PRO <

51

GERARD PIQUÉ ESPAÑA | NAC. 02 DE FEBRERO DE 1987 | 30 AÑOS | POS: DEFENSA | ALTURA: 1.94 CM | PESO: 85 KG

46

GOLES ANOTADOS

2 3 36 5

Manchester United Zaragoza Barcelona Selección de españa

escapó y vi que iba a rematar la pelota que venía por el aire. En décimas de segundo tomas la decisión y se ve que la que yo elegí no fue la más adecuada”. Por fortuna, Casillas atajó el lanzamiento, y luego David Villa puso el 1-0 que les permitió seguir avanzando hasta llegar a la final con los holandeses. “Había muchos que decían: “¡Es la victoria del Barça!” o “¡Es la victoria de la selección!”. Y claro, es cierto que ahí había

2009

2009

2009

Retorna Logra sus primeros Escogido como Debut al equipo tres títulos con el el jugador con la que lo vio Barcelona: Copa del revelación de la Selección nacer, el Rey, Liga de España y liga española. de España. Barcelona. Supercopa de España.

PARTIDOS JUGADOS

ocho jugadores del Barça, pero también había otros quince que eran de otros clubes. Siento que en ese plantel formamos un grupo de amigos, un grupo de amigos que ganó un mundial que quedará para siempre como el gran triunfo de la selección española”, cuenta Piqué. Las alegrías con la camiseta roja no se acabarían con la Copa del Mundo. Dos años después, España celebraría un nuevo título: la Eurocopa. En un torneo brillante para la selección

29 2008

560

23 28 417 92

2010

Campeón del Mundo con España. Jugó todos los partidos y todos los minutos de la competencia.

copas suma a nivel de clubes: 4 con el Manchester United y 25 con el Barcelona

2010

2011

2011

Elegido dentro del equipo ideal del Suma a su extenso Recibió la medalla de oro mundo según la FIFA, además fue palmarés una de parte del Real Orden premiado como el mejor defensa de nueva Liga de del Mérito Deportivo. La la liga de España y formó parte del España y otra mayor condecoración a un equipo ideal de la UEFA. Champions. deportista en España.


52

> PERFIL PRO

española, conquistó el título sin conocer derrota alguna — ganó 4 partidos y empató dos—, anotando 12 goles y recibiendo solo uno, venciendo en la final a Italia por 4-0. EL EFECTO SHAKIRA A ojos de buen español, Piqué le había dado más de una alegría a España. Y si bien estas eran estrictamente futbolísticas, no tardó demasiado en escribir una historia que, hasta el día de hoy, es seguida por quienes son lectores de la prensa del corazón. Y es que en Sudáfrica, Piqué no solo fue campeón del mundo, también encontró a quien ha sido su compañera en estos últimos siete años; madre, además, de sus dos hijos: Sasha (2) y Milan (4). Que un futbolista tenga una novia es pan de cada día. Pero que su novia sea tanto más famosa que él y que en solitario pueda llenar estadios como lo llena la plantilla entera del Barça es algo excepcional. Por lo mismo, la historia de amor entre Piqué y Shakira fue un romance que tuvo a buena parte de España sin dormir. Se conocieron mientras grababan la canción de la Copa del Mundo, el famoso «Waka Waka». Luego de eso y antes de viajar a Sudáfrica, Piqué le escribió con el fin de entablar algún tipo de amistad. Su pregunta fue algo tonta. Como ella ya estaba en Johannesburgo para cantar en la inauguración del torneo, el catalán no halló nada mejor para abrir los fuegos que preguntarle por el clima. “Fue una pregunta estúpida. Una respuesta normal hubiera sido: ‘Hace mucho frío, tráete un abrigo’, pero me hizo una parrafada detallándome el frío que hacía a cada hora. Yo me dije, ‘esto no es normal‘”, explicó. No contento con eso, articuló una jugada que claramente terminó siendo crucial: “Voy a ganar este mundial porque quiero verte en la final del torneo —Shakira cantaba en la final— e invitarte a una cena romántica”, le escribió. Pues bien, España ganó y Piqué cumplió. El resto es una historia que los españoles conocen bien. CATALUÑA INDEPENDIENTE En el penúltimo partido por las clasificatorias a Rusia, España enfrentó a Albania, en Alicante. Piqué estuvo en la cancha los primeros 59 minutos, antes de ser reemplazado. Fue un triunfo cómodo, por 3-0, sin embargo el central catalán recibió silbidos cada vez que tocó el balón —lo mismo había ocurrido días antes en las prácticas—. Su protagonismo

2

y apoyo al referéndum catalán lo condenaron a ser blanco de las críticas y abucheos de quienes no comparten la idea de los separatistas. Por lo demás, no son pocos los que ven una contradicción en el apoyo al movimiento y el hecho de defender a la selección española. Pero Piqué ha salido al paso de quienes quieren verlo renunciando a la selección de España: “No es incongruente (el apoyo al referéndum y defender en cancha a España), te lo llevo al extremo, yo creo que un independentista podría jugar en la selección española porque no hay selección catalana y porque el independentista no tiene nada en contra de España”, ha dicho. Aun así, Piqué reconoció haber evaluado la posibilidad de dejar la selección, pero “lo mejor es continuar y aceptar este reto de intentar darle la vuelta a los que me silban”. De cualquier modo, Piqué no se ha pronunciado explícitamente a favor de la independencia. Sí llamó a votar en el referéndum a través de su cuenta de Twitter en la que tiene más de 16 millones de seguidores; sí acudió a votar en el referéndum, y sí se emocionó hasta las lágrimas en la rueda de prensa que dio una vez finalizado el partido entre Barcelona y Las Palmas, que se disputó sin publico, el mismo día del referéndum, momentos después de que la Policía Nacional intentara impedir la consulta ciudadana utilizando una fuerza desmedida. “Soy y me siento catalán. Hoy más que nunca, me siento orgulloso de la gente de Cataluña porque creo que se ha comportado maravillosamente, como en estos últimos siete años en los que no hubo ningún acto de agresión. Y ha tenido que venir la Policía Nacional y la Guardia Civil para actuar así”, dijo. Es difícil saber qué va a ocurrir con Gerard Piqué. La incertidumbre respecto del futuro de Cataluña no permite plantear certezas. ¿Estará en la plantilla final que defenderá a España en Rusia? Si de él dependiera, sí. “Llevo aquí desde los 15 años y considero esto una familia. Me duele que se dude de mi compromiso”, ha dicho. Lo que está claro es que aunque pasen los años pocos olvidarán quién fue y qué hizo Gerard Piqué, sobre todo los seguidores del Barcelona. Y aunque cuelgue los zapatos en un par de años más, quizá sigamos hablando de él en tiempo presente. No son pocos los que se juegan una fija y aseguran que de aquí a diez años Piqué se convertirá en el presidente del Barça.

copas a nivel profesional suma junto a su selección. El Mundial en 2010 y la Europa de 2012.

2012

2012

Alcanza los 200 Consigue la partidos con el primera Eurocopa Barcelona y obtiene en la historia de su cuarta Liga con España junto a su el cuadro Culé. Selección.

2014

2015

Tras sumar Obtiene la triple nuevas copas corona con junto al Barcelona Barcelona y es se anunció la elegido dentro del renovación de su equipo ideal de la contrato hasta 2019. Champions.

2016

2017

Anota el primer Logra junto doblete de su a España la carrera en la victoria clasificación al del Barcelona 4-3 Mundial de Rusia sobre el Celta de 2018. Vigo.



54

5

> TIPS

MARCA LA DIFERENCIA

CONSEJOS DE ZLATAN IBRAHIMOVIC PARA SER EL JUGADOR DIFERENTE DE LA CANCHA

1. Aguanta el balón Una vez que conseguiste el balón, no debes perderlo. Ocupa tu espalda, fuerza, brazos y equilibrio para protegerlo de los rivales. 2. Ubícate en la cancha Posiciónate donde seas opción de pase para tus compañeros. Si no puedes recibir, muévete, arrastra la marca y genérale un espacio a tus compañeros para que ataquen. 3. Anticipa el juego Antes de recibir el balón piensa en lo que puedes hacer con él. Si logras ver cuál será el movimiento de tu rival estarás sobre él y marcarás la diferencia. 4. Respeta a tu rival Siempre habrá jugadores capaces de jugar con el balón. No debes subestimarlos ni dejar de prestarle atención a sus movimientos. Si estás atento a sus errores podrás sacarles ventaja. 5. No escuches al rival Siempre habrá un jugador bueno para hablar, que te insultará y buscará sacarte del partido. Concéntrate en tu objetivo, olvídate de lo que te digan, preocúpate de jugar y hacer tu trabajo.

5

TIPS DE LUIS ENRIQUE PARA EJERCER BUENA PRESIÓN EN EL CAMPO DE JUEGO

Avanza a la mitad de cancha El entrenador definirá cuál será el estilo de juego, pero será muy importante que todos corran cuando pierdan el balón. Es ideal que la defensa avance unos metros hasta la línea de la mitad de la cancha y que ahí se ejerza la mayor presión. Así será más fácil recuperar la pelota. 2. Creer en el método Independiente de la forma en la que juegue el equipo, los once jugadores de la cancha deberán creer en lo que están haciendo. Se deben matar corriendo y presionando juntos, si uno falla no se estará haciendo el trabajo. 3. Ser veloz Si el equipo pierde el balón deberán correr hasta recuperarlo. Mientras más rápido se consiga la pelota, mejor podrá ser el desarrollo de su juego. 4. El arquero también juega La presión provoca errores. El portero debe estar atento y preparado para salir fuera del área y presionar al delantero rival cuando quieran buscarlo con un balón a la espalda de los defensores. 5. Hasta que suene el pitazo final El equipo no deberá bajar los brazos nunca, aunque vayan ganando el partido, deberán buscar el error del rival para aumentar el marcador. No debe cambiar la manera de jugar durante los 90 minutos. 1.


5

PASOS DE ANDRÉS INIESTA PARA ADUEÑARSE DEL MEDIOCAMPO

55

1. Observa a tu compañero Debes tener en cuenta quién está alrededor de tu compañero, si sientes que está muy marcado, tócale el balón a alguien que pueda recibir tranquilo. 2. Conoce la posición Es esencial saber dónde y cómo se mueven tus compañeros. Sabiendo su ubicación en la cancha, tus pases serán más precisos y no arriesgarás perderla. 3. Piensa el pase Si logras pensar antes que tu oponente a dónde irá el balón, entonces marcarás la diferencia en la cancha. Si te quedas con la pelota en los pies y recién ahí piensas qué hacer, es probable que la pierdas. Los mejores jugadores son los que piensan rápido. 4. Falta táctica Pon a tu rival siempre bajo presión y no lo dejes jugar tranquilo. Si es necesaria, hazle una falta y corta su juego cuando tiene el balón. 5. Ponla contra el piso Pon la pelota contra el piso la mayor parte del tiempo. Jugar a uno o dos toques es muy eficaz, sobre todo contra jugadores que son más grandes físicamente, porque siempre serán más lentos girando o en sus reacciones.

3

CONSEJOS DE MATÍAS ZALDIVIA PARA GANAR EN EL 1 A 1 CONTRA DELANTEROS

1. Dar un golpe Si un delantero te supera físicamente y te quiere anticipar, dale un buen golpecito que lo saque de sí y le ganarás la posición. 2. Mueve al jugador Cuando vayas a disputar un balón aéreo, mueve a tu rival antes para que no salte cómodo. Luego podrás saltar tú y ganarás esa pelota. 3. Reconoce su perfil hábil Fíjate si el rival es diestro o zurdo, y por qué lado de la cancha le gusta jugar. Siempre es bueno saber que el delantero te saldrá para su pierna hábil, por ahí debes aguantarlo y le ganarás el duelo.

4 1.

2.

3.

4.

TIPS DE PATRICK VIEIRA PARA SER UN BUEN VOLANTE DE CONTENCIÓN

Ofrecerse al equipo Hoy, no solo debes saber defender, sino que también debes ser una opción de juego para tus compañeros de equipo. Deben confiar en ti y ofrecerte al juego del equipo, ser el primer apoyo tanto para tu defensa como para los delanteros. Saber ubicarse Debes estar en el lugar correcto, en el momento indicado. Tienes que cubrir el vacío que queda entre el mediocampo y la defensa, cubrir las espaldas cuando los laterales-volantes se adelantan, así como también a los defensores centrales cuando se van al ataque. Eres el encargado de hacer las coberturas. Imponerse desde el primer choque Los duelos uno a uno hay que ganarlos desde el principio, eso para mí es vital. Hay que hacerle saber al rival que no la tendrán fácil desde el arranque. La intimidación siempre ha sido una parte válida del juego. Tener técnica Podrás ser defensivo pero tienes que ser realmente bueno con la pelota en los pies. Tienes que tener la capacidad de recoger la pelota en la defensa, siendo opción de salida, y luego saber entregársela a los volantes ofensivos o delanteros.


56

> PREVENCIÓN

ROTURA DEL TALÓN DE AQUILES

UNA DE LAS PEORES LESIONES Junto al corte de ligamentos cruzados de rodilla, la rotura del Talón de Aquiles es una de las lesiones más difíciles que puede sufrir un deportista aficionado, principalmente por su larga y esforzada recuperación. POR ALEJANDRO KOCK, KINESIÓLOGO KINEX (PHD, MG), CEO CIUDAD DEPORTIVA IVÁN ZAMORANO

S

egún la mitología griega, Aquiles fue uno de los más grandes héroes de la Guerra de Troya. La historia cuenta que su madre, en el intento por hacerlo invulnerable, lo sujetó del talón y lo sumergió en las aguas de la laguna Estigia, que separaba el mundo de los vivos del de los muertos. Guerrero de mil batallas, fuente de inspiración para sus compañeros y temor para sus adversarios, Aquiles se convirtió en uno de los personajes mitológicos más reconocidos. Velocidad, fuerza y destrezas técnicas fueron algunas de las virtudes popularizadas en La Ilíada. Leyendas afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón, de donde la expresión “talón de Aquiles” ha llegado a aludir a la única debilidad de una persona.

PREVENCIÓN

TRATAMIENTO

Esta lesión, por lo general, se da en personas mayores de 30 años, salvo en casos en los cuales existe una desviación anatómica, ya que se deriva del desgaste que se produce al caminar y al correr, el cual por cierto se intensifica si es que no tomamos los siguientes resguardos antes de la actividad física: • Lo primero es mejorar la elasticidad del tendón. Para ello es fundamental un buen calentamiento previo, en el cual las cargas se vayan incrementando gradualmente y no de golpe. • Mantener un peso adecuado también es importante, porque cuanto mayor es la masa corporal del individuo, hay menor elasticidad y es mayor es el trabajo que realiza el tendón para soportar el cuerpo. • Por último, el descanso es otro factor importante. Algunos técnicos del fútbol profesional hablan del entrenamiento invisible, el cual consiste en hidratar y recuperar el cuerpo luego de una actividad física intensa. • La adecuada revisión por parte de kinesiólogos biomecánicos para evaluar cualquier anomalía de cadenas o problemas de descarga que afecten y sobrecarguen el tendón, desde un pie pronado, una lesión antigua del tobillo, un valgo de rodilla, una torsión ilíaca anterior o posterior de cadera, o una escoliosis. Existen cadenas miofasciales que trabajan en el equilibrio del cuerpo, y la pérdida de un 4% de alguna de éstas influyen directamente en una sobrecarga de los captores posturales, de los cuales el tendón es uno de los que recibe gran fuerza y equilibrio plantar.

El tratamiento para corregir dicha afección comienza -por lo general- con la cirugía, en la cual se vuelven a unir los dos extremos del tendón cortado. Después viene un largo periodo de rehabilitación, que implica estar alrededor de seis meses sin actividad deportiva, periodo no exento de complicaciones como la pérdida de fuerza, adherencias, disminución de rango articular, problemas de cierre de la herida operatoria. Lo primero que se realiza tras la intervención quirúrgica es una inmovilización con yeso, por cerca de seis semanas sin apoyo, para lo que se usan muletas. Luego de ese tiempo, el paciente continúa con el yeso por cuatro semanas más, pero incorpora la caminata. La fisioterapia comienza cuando el yeso es retirado. En el tratamiento se utiliza magneto, ultrasonido y electro estimulación. Además se realizan masajes manuales circulatorios para reducir el edema. La etapa final es en el gimnasio, en donde se fortalece la musculatura y se trabaja la elasticidad. Es importante y fundamental el control sensorio motriz. Después de una cirugía el paciente tiene una sutura, por lo que tiene una nueva zona neutra que debe ser trabajada con integración de la “nueva postura”, a través de ejercicios de perturbación o fit forward. Esto es realizado por los kinesiólogos y se llama reingeniería motora.


PREVENCIÓN <

?

57

QUÉ ES EL TENDÓN DE AQUILES

Un tendón es una cinta de tejido que conecta un músculo a un hueso. El tendón de Aquiles se ubica en la cara trasera de la parte inferior de la pierna y conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso del talón. Este tendón, también llamado “cuerda del talón,” facilita el caminar ayudando a levantar el talón del suelo.

SEÑALES Y SÍNTOMAS Cuando es muy grave se experimenta una sensación de reventón o rotura que impide caminar. Cuando es una rotura parcial se puede sentir un dolor repentino en la parte trasera del tobillo o de la pantorrilla, que a menudo disminuye y/o deviene en un dolor que no es agudo, pero molesta sin interrupción. En todo los casos se manifiesta con una hinchazón en la parte trasera de la pierna, entre el talón y la pantorrilla, con dificultad para caminar (especialmente subiendo escaleras o ascendiendo), y dificultad para apoyarse sobre los dedos de los pies. RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES Es un rasgado total o parcial que ocurre cuando éste es estirado excediendo su capacidad. Esta afección ocurre, por lo general, en personas sobre los 30 años y se manifiesta por un golpe fuerte, una caída, un salto, o aceleraciones repentinas al correr.

CASOS DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES Abril de 2013, Palermo e Inter jugaban una fecha de la liga del Calcio, cuando a los 19 minutos de juego el lateral argentino -de 39 años en ese entonces-, Javier Zanetti, leyenda en la Serie A de Italia, con más de 800 partidos oficiales en su club (Inter de Milán) cayó al suelo dando evidentes muestras de dolor. El choque con el defensor palermitano Salvatore Aronica no aparentó gravedad, pero el argentino fue sacado del campo de juego en camilla. Un par de días después se confirmó la lesión: ruptura total del tendón de Aquiles de la pierna izquierda. La ruptura del tendón de Aquiles no es una lesión común en los futbolistas, pero tampoco es poco frecuente. En el último tiempo se registraron algunos casos emblemáticos como el de David Beckham cuando estaba en el AC Milan, que lo obligó a perderse el Mundial de Sudáfrica, y otros que pasaron más desapercibidos, como del holandés De Jong jugando por el Manchester City o del brasileño Julio Baptista (defendiendo al Málaga). Dentro de los casos locales, recordado es el caso del defensa y seleccionado nacional Waldo Ponce, que sufrió dos cortes del Tendón de Aquiles que lo tuvieron al borde del retiro; y el de Charles Aranguiz, cuando recién se había incorporado al Bayer Leverkusen, lesión que alejó de las canchas por cerca de siete meses.


FÚTBOL MUNDIAL LAS PLANTILLAS MÁS CARAS DEL FÚTBOL EUROPEO De acuerdo a un informe elaborado por el CIES Football Observatory, el Manchester City es el equipo del fútbol europeo con la plantilla más cuantiosa en la actualidad, seguido de cerca por el Paris Saint Germain. Ambas escuadras invirtieron 853 y 850 millones de euros, respectivamente para confeccionar sus actuales planteles. Los cuadros ingleses dominan ampliamente el mercado, con seis de sus elencos en el top ten. El ranking de los diez primeros es el siguiente:

Manchester City (ING) 853 millones de euros.

PSG (FRA)

MANCHESTER UNITED (ING)

CHELSEA (ING)

850 M

784 M

644 M

BARCELONA (ESP)

REAL MADRID (ESP)

JUVENTUS (ITA)

628 M

497 M

470 M

LIVERPOOL (ING)

ARSENAL (ING)

TOTTENHAM (ING)

430 M

416 M

361

NÚMEROS DE LOS EQUIPOS CHILENOS EN REDES SOCIALES TOTAL 2.476.800

616.000

391.000

3.483.000

1.203.100

477.000

236.000

1.916.100

333.400

106.000

71.100

510.500

143.800

51.800

12.400

208.000

75.000

62.500

12.300

149.800

75.700

36.600

9.100

121.400

51.700

32.700

10.300

94.700

58.000

20.000

14.000

92.000

53.700

27.300

6.500

87.500

49.800

24.300

10.600

84.700

COPA LIBERTADORES TENDRÁ FINAL ÚNICA Era un secreto a voces, pero finalmente la Conmebol confirmó que desde el 2019, la Copa Libertadores de América tendrá una final única, imitando lo que se hace en la Champions League. Esto quiere decir que año tras año se irá determinando una sede neutral que albergará el compromiso más importante del certamen continental. Otra novedad que tendrá el torneo, a contar del próximo año, es el más que probable regreso de los equipos mexicanos a la competencia.



60

> FÚTBOL MUNDIAL

SE DEFINIERON LOS CABEZAS DE SERIE PARA RUSIA 2018 Tras la última fecha de las Clasificatorias, quedaron completamente definidos quienes serán los cabezas de serie de los grupos de la Copa del Mundo de Rusia 2018. De acuerdo al ranking FIFA, criterio válido para establecer el orden, estos serán: Alemania (1), Brasil (2), Portugal (3), Argentina (4), Bélgica (5), Polonia (6) y Francia (7). A ellos se suma el dueño de casa, Rusia. Cabe destacar que el sorteo que establecerá la composición definitiva de los grupos se realizará en el Palacio del Kremlin, Moscú, el próximo 1° de diciembre.

1

¿QUIÉNES SON LOS CHILENOS QUE MÁS PARTIDOS HAN JUGADO EN CHAMPIONS? Sin lugar a duda, la Champions League es uno de los torneos que más cautiva a los chilenos. Especialmente por la importante cantidad de jugadores nacionales que en los últimos años ha tenido destacada participación en el certamen, llegando a instancias finales y anotando goles. Por eso, realizamos este ranking con los jugadores criollos que más duelos han disputado en el campeonato de clubes más importante del mundo. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Arturo Vidal: 49 Alexis Sánchez: 46 David Pizarro: 33 Junior Fernándes: 18 Rodrigo Tello: 17 Marcelo Díaz: 16

7. 8. 9. 10. 11.

2

LOS MEJORES APODOS DEL FÚTBOL EUROPEO La UEFA dio a conocer en su página web un listado con los que considera como los mejores apodos de jugadores que han militado en ese continente. Entre los más destacados aparecen el “Asesino con Cara de Niño” (Oleg Gunnar Solskjaer de Noruega); “Culo Gordo” (Dragan Vukojic, Montenegro); “Cabeza de Dragón” (Catalin Munteanu, Rumania); “El Jardinero” (Julio Cruz, Argentina); “El Pequeño Aeroplano” (Vincenzo Montella, Italia); “Chicharito” (Xavier Hernández, México); “El Gigante Dormido” (Roman Pavlyuchenko, Rusia); “El Mago de Oz” (Harry Kewell, Australia). ¿Qué jugador chileno entraría en esta lista?

3

4 5

Iván Zamorano: 13 Marcelo Salas: 12 Mark González: 12 Matías Fernández: 11 Claudio Bravo: 11



62

> CULTURA FÚTBOL

CANCHAS, CÁMARAS Y LETRAS “FÚTBOL TOTAL” Esta nueva publicación lanzada por el periodista y escritor, Esteban Abarzúa, relata el cambio de estilo que transformó la historia de la Selección a través de la llegada de Marcelo Bielsa, donde por primera vez se pudo ver a La Roja jugando de igual a igual contra cualquier rival. La obtención de la Copa América y las grandes hazañas en el último tiempo también son temas obligados. “Lo de Chile es un caso de estudio: cómo un equipo chico, sin dejar de ser chico, aprendió a jugar como grande para cambiar su historia. Así fue como la manada entendió el juego y llegó lejos a pesar de sus limitaciones, sin marcar un gol en las finales contra Argentina y Alemana. ¿Por qué? Porque las mejores selecciones del mundo creyeron que tomar precauciones era la única manera de jugar contra un rival que practica el arte de defenderse atacando. Hay otros que hacen lo mismo, pero Chile es el único entre los chicos que se atrevió a probar suerte con su nuevo tipo de fútbol total: sudamericano, orgulloso y salvaje”, expone el autor en una de las páginas de su relato.

“LA JUGADA DE MI VIDA” En las 304 páginas que contiene este libro, la figura del fútbol española, Andrés Iniesta, relata en primera persona sus vivencias e historias de infancia que lo llevaron a transformarse en un jugador profesional e indispensable para su país. El Mundialista relata cómo enfrentó los momentos más difíciles y tristes de su carrera, así como también relata los mejores años que le entregó este hermoso deporte. “La Jugada De Mi Vida” además cuenta con testimonios de personas cercanas al jugador con quienes compartió grandes momentos en su vida y en su carrera profesional. A través de estas páginas es posible entender y conocer más sobre el “Cerebro”, que desde la localidad de Fuentealbilla llevó a su amada Selección a levantar el primer mundial de su historia.

PES 2018 / FIFA 2018 Los populares juegos de fútbol fueron lanzados en septiembre de este año con una tecnología y realismo nunca antes vistos. Al igual que en versiones anteriores, la pelea entre el Pro Evolution Soccer (PES) y FIFA será muy reñida. En esta oportunidad ambas compañías doblegaron sus esfuerzos por buscar la perfección de sus productos. En esta oportunidad EA Sport, con FIFA, tiene la licencia oficial de Real Madrid, mientras que Konami, con el PES, se quedó con los derechos del Barcelona como imagen principal. La movilidad, característica de cada uno de sus jugadores y el parecido físico en varios de ellos ya forma parte de un aspecto subjetivo, el que los amantes de estos juegos podrán revelar tras experimentar sus experiencias. Cabe señalar que ambas versiones ya se encuentran disponibles en las principales tiendas del país para PC, PS4, Xbox One, PS3 y Xbox 360.


CULTURA FÚTBOL <

“AMATEUR, UNIDOS POR LA CANCHA” Esta nueva serie documental, que fue lanzada recientemente a través de las pantallas de CDF, relata la historia de cientos de chilenos y chilenas que se reúnen en torno a una pelota a participar de encuentros y campeonatos de fútbol no profesionales. La serie, estrenada el 28 de septiembre, tendrá una duración de 14 capítulos, la que se exhibirá cada jueves a las 21:30 horas por la señal básica, y que relatará la experiencia de distintos equipos, quienes pese a la adversidad, luchan por salir adelante junto a sus respetivos clubes. “Nuestra primicia siempre fue los partidos. Habían canchas muy lindas, rurales y, algunas veces, en condiciones precarias en medio de paisajes increíbles. La cancha del partido es una excusa para entrar a esos lugares, y lo que va a generar este programa para la gente que lo siga es una ruta de los pueblos de Chile y su diversidad”, sostiene Gonzalo Vergara, director del nuevo espacio. La apuesta del canal del fútbol pretende evidenciar esta pasión de multitudes que une a todo un país.

“EL GOL MÁS TRISTE” Los reconocidos actores nacionales Alfredo Castro y Luis Gnecco protagonizarán esta nueva cinta, la que relata la historia sobre el “partido fantasma” que disputaron Chile y URSS en 1973. El olvidado duelo, que en realidad nunca se llevó a cabo, cuenta la verdad de lo que pasó ese día en el Nacional y ahonda en los motivos de la ausencia de la selección soviéticas, quienes no se presentaron en protesta en contra de las torturas y asesinatos que se habrían producido hace muy pocos meses por el golpe de estado. Castro interpretará a Luis Álamos, técnico de la selección de la época y Gnecco personificará al presidente de la Federación Chilena de Fútbol de este tiempo, liderada por Humberto Terán Ascuí. Cabe señalar que el films será producido en sociedad junto con México y Brasil.

LA JUVE SE TOMA NETFLIX Para los amantes de los documentales de fútbol una excelente noticia, pues un grande de Italia, La Juventus, cerró trato con Netflix para realizar una docu serie con todos los detalles y pormenores del cuadro Italiano. El documental contará con cuatro capítulos de una hora cada uno, en donde podrás enterarte de la íntima de los jugadores, además de ser seguidos en los partidos y entrenamientos, también mostrarán la faceta más humada de sus vidas y sus quehaceres del día a día. Si bien el gigante de la Web, que cuenta con 104 millones de usuarios a lo largo del mundo, todavía no da a conocer una fecha exacta del estreno, se estima que este será en los primeros meses de 2018.

63


1

SOCIALES

#04

2

1. Vicente de la Maza y Santiago González (sobrino) 2. Sebastián Pavez y Marcelo Bobadilla 3. Isidora Valdés, Francesca Perretta y Antonio Silva 3. Sebastián Bunster y José Manuel Calaf 4. Carolina del Campo y Francisco Muñoz 5. Manuel Avendaño, Matías López, Diego Silva, Lukas Kuscevic y Sara Errázuriz 6. Diego Carpentier, Vicente Cunill y Belén Sandoval.


3

4

5

6


PUNTO DE ENCUENTRO

www.portaligas.cl

contacto@portaligas.cl

/PortaligasCL

/PortaligasCL

/PortaligasCL

Liga

Dirección

San Joaquín

Av. Américo Vespucio 10, Pudahuel

www.ligasanjoaquin.cl

+562 2702 0583

El Salto

Av. Pedro Fontova 6789, Huechuraba

www.ligaelsalto.cl

+562 2702 0583

Internacional

Luis Cruz Martínez, Parcela 7, Pudahuel

www.ligainternacional.cl

+56 2 2342 4180

Real

Av. Pedro Fontova 6789, Huechuraba

www.ligareal.cl

+562 2702 0583

Rinconada

Rinconada El Salto 535, Huechuraba

www.ligarinconada.cl

+562 2702 0583

Huechuraba

Rinconada El Salto 535, Huechuraba

www.ligahuechuraba.cl

+562 2702 0583

San José

Cerro Lipangue, Camino a Lampa

www.ligasanJosé.cl

+569 8294 7691

La Reina

Av. Sta. Marta de Huechuraba 6763, Huechuraba

www.ligalareina.cl

+562 2243 9500

Club Oriente de Fútbol (COF)

Av. Rukan, Colina

www.cof.cl

+569 8809 5700

Liga Amigos del Fútbol (LAF)

Av. Quilín 8809, Peñalolén

www.laf.cl

+562 2298 8439

Liga Independiente de Fútbol (LIF)

Av. Quilin 5942, Peñalolén

www.lif.cl

+562 2284 1010

Brisas de San Martín (LBS)

Santa Esther, Parcela 11, Colina

www.ligabsm.cl

+562 2702 0583

Liga Britanica

Avenida del Valle 11.300, Chicureo

www.ligabritanica.cl

+562 2745 5231

Liga Unida del Fútbl (LUF)

Los Libertadores 6788, Huechuraba

www.ligaluf.cl

+562 2623 4193




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.