Psicologia del
Color
Dise帽o y elaboraci贸n de medios de comunicaci贸n
Yeray Ossorio Gallego
El Rojo Un poco de historia del logo de Toyota. En 1989, se introduce el logo de Toyota como lo conocemos en el mundo actualmente. Este logo de Toyota tiene un significado muy particular. A primera vista parece una “T” con un diseño algo raro. Sin embargo, estas tres elipses que se interceptan representan el corazón de Toyota: • La elipse más grande significa el alcance global al que aspira Toyota. • La elipse que está de forma vertical representa a los clientes de Toyota. • La elipse que está en la parte superior representa a los productos de Toyota. La intercepción entre las dos elipses que forman la “T” simboliza la relación entre la marca japonesa de autos y sus clientes. Asimismo, el espacio en blanco del fondo representa las ganas de Toyota de expandirse sin límites. Las teorías cospiratorias Nos dicen que en el diseño de el logo podemos apreciar todas las letras de TOYOTA, aunque, obviamente la empresa no da esa descripción.
Su Publicidad En este ejemplo de publicidad de producto de Toyota observamos como resaltan su ultimo producto, es este caso el modelo Auris, realizando una composición de semejanza y resaltado por el color corporativo rojo. El color rojo es el color del poder, simboliza fuerza en este caso y es contrarestado con gamas azules grises y negros en un fondo blanco para que no resulte recargado.
El Verde
Historia corporativa Heineken International es una empresa cervecera neerlandesa3 fundada en 1864 por Gerard Adriaan Heineken en Ámsterdam. Desde 2015, Heineken es propietaria de más de 165 fábricas de cerveza en más de 70 países y tiene unos 76.000 empleados. Además de la cerveza Heineken Lager, elabora y vende más de 250 cervezas internacionales, regionales y locales, así como especialidades.
Historia del logo Cuando Alfred Henry “Freddy” Heineken relanzó la marca de cerveza que había fundado su abuelo, decidió desarrollar una tipografía propia. Así, a la estrella de cinco puntas que acompaña a la empresa se le sumó la palabra “Heineken” escrita con letras “e” que, por recomendación de Freddy, debían estar levemente inclinadas hacia atrás para que parezca que están sonriendo.
Su publicidad
Descripción En este anuncio publicitario donde despues aparece el nombre de la empresa con su climb en voz en off. Podemos observar como la empresa juega con su color corporativo: el verde, con tonos amarillos luminosos que reflejan luz y dan la sensación de refrescante.
Azul Historia corporativa
Historia del logo
En 1775 dos visionarios franceses, los señores Carpeau y Stival obtuvieron del rey Luis XVI el derecho a abrir una destilería de ginebra en la Citadelle de Dunkerque, siendo la primera en ostentar el título de Destilería Real. La Citadelle, que albergaba a la destilería de ginebra más antigua de Francia, estaba situada en la muy próspera ruta del comercio marítimo del siglo XVIII. En 1989, cuando la ginebra se había convertido en un alcohol industrial, perdiendo a menudo la complejidad y finura de antaño, Maison Ferrand decidió producir una Gin artesanal, destilada de la misma manera que dos siglos antes.
No hay muchos datos al respecto, pero podemos apreciar como han querido buscar en una composicion estatica con fondo azul resaltando con bordeado dorado (por el proceso productivo de su ginebra) los difierentes elementos que presenta.
Su publicidad
Descripción Como podemos apreciar el azul es el color dominante en este anuncio, con las letras en blanco resaltando la abreviatura de Gin Tonic por el hecho de ser una bebida espirituosa que se saborea mejor con la Tónica. El glamour y los matices brillantes hacen que este anuncio sea un ejemplo de a quien va dirigido el producto, respetando la frescura que el azul transmite y el toque distintivo que ofrece el dorado en sus letras.
Negro Historia corporativa
Historia del logo
La empresa originalmente llamada “Gebrüder Dassler Schuhfabrik” fue fundada por Adolf “Adi” Dassler, en los comienzos de la década de 1920 en Alemania junto con la ayuda de su hermano Rudolf Dassler. Confeccionaban zapatillas y pantuflas sin marca adquirida, y también calzado con clavos para deportistas. Adi era el artista introvertido y Rudi el encargado de relaciones públicas. Ambos lograron colocar sus productos en el equipo alemán de atletismo
Desde 1949 la compañia ha utilizado como elemento principal para sus logos las tres rayas. En el año de 1972 se implementa el logo de “trebol” que actualmente, y desde 1996, solo se utiliza para productos clásicos y representa la herencia y la historia de la marca. Hay otras versiones para el significado del logo de Adidas. Una de ellas dice que esta imagen muestra 3 hojas de Laurel para destacar el Espiritu Olímpico, ya que Adidas en sus inicios desarrollo ropa y zapatillas deportivas para varios atletas participantes de este evento, también se dice que este logotipo no representaba las hojas de Laurel, sino la Antorcha Olímpica.
“Hay teorías que indican que las tres cuestas del ultimo logo de adidas representa el esfuerzo de las personas para llegar a conseguir sus metas.”
Desde 1996 las tres barras comenzarian a ser imagen de Adidas, este nuevo logo representa el futuro de la marca y su eficiencia. Tambien se dice las tres rayas de este diseño simbolizan los 3 grupos de productos de la compañia que son: Adidas Sport Performance, Adidas Originals y Adidas Style. Descripcion del anuncio En este anuncio del año 2014 adidas hace uso de los personajes que tiene en cartera, personajes reconocidos mundialmente en el mundo del futbol al igual que sus botas (copa mundial canguro ‘96 consideradas las mejores botas para jugar de medio centro) aprovechando la copa mundial de futbol de brasil en lo que a composición se refire, observamos como el negro es el color predominante con sus palabras en blanco para realizar su contraste, los toques naranjas resaltan a los futbolistas que aparecen.
Packagain El Rojo Doritos usa el rojo como reclamo en un sistema lineal, además, el producto se trata de una patatilla de queso con toques picantes, el Rojo en este caso recuerda el picante y el calor que provoca, con un tipografía sinsans parece indicar que se dirige a un público joven.
El Verde En este caso, vemos como el color corporativo es el predominante, junto con el amarillo para ofrecer una sensacion cítrica refrescante, el logo domina el centro del packaging, se dirige a todo tipo de público que quiera una bebida refrescante.
El Negro La marca Nordic lanzó este producto para presentar una tónica de alta calidad especial para gin tonics de gama alta, el negro es el color que predomina dando una imagen de elegancia al producto. las letras y logo en blanco resaltan sobre el fondo y siguen en la linea de sofisticación que busca la marca, la corona roja, simbolo de la marca se mantiene con un matiz más oscuro.
El Azul La marca Citadelle mantiene el color corporativo, ofrece una sensacion de frescura y sofisticación y con el dorado respeta el proceso clásico de elaboración. Se dirige a un público que conozca el mundo de la ginebra.