INTIMIDAD Página 3
MAYO 2022
Página 6
AMISTAD Y ATRACCIÓN Página 8
EL AMOR DESDE LA TEORÍA DE STERNBERG Página 2
NECESIDAD DE PERTENENCIA ¿Porque los seres humanos nos sentimos atraídos a alguien? YESICA MIJANGOS
NECESIDAD DE PERTENENCIA Cuando las necesidades fisiológicas y de
El ser humano es un ser social, que desde
seguridad se completan, empiezan a entrar
que nace lleva a cabo conductas para
en escena terceras necesidades . Empezamos
obtener respuesta de la comunidad a la
a tener necesidad de amistad, de una pareja,
que pertenece.
de niños y de relaciones afectivas en general,
El ser humano trata de ser parte de la
incluyendo
la
sensación
general
de
comunidad.La necesidad de pertenencia se refiere al sentimiento y la necesidad de pertenecer a un grupo para sentirse parte de él, sintiéndose útil, parte activa y fundamental
comunidad en la que vive, intentando desempeñar un papel fundamental y útil en
ésta,
colaborando,
ayudando,
mostrándose presente y cada vez más autónomo.
de éste.
"De
un
lado
negativo,
nos
volvemos exageradamente susceptibles soledad
y
a a
la las
ansiedades sociales"
Duke | 102
INTIMIDAD
La intimidad es la gasolina de las relaciones sociales y de los vínculos afectivos más significativos de nuestra vida. Surge por nuestra necesidad de compartir con el otro nuestro mundo interior. Está presente tanto en nuestras relaciones de amistad y en las relaciones de pareja; si bien en cada una cobra una forma diferente aunque con un mismo objetivo: el aumento de cercanía, el afecto y la identificación con el otro. Toda relación que aspire a ser autentica ha de tener como uno de los componentes principales la intimidad, apoyada por la capacidad humana de ponernos en el lugar del otro y sentir lo mismo que él (empatía). Y sin embargo, todo acto de intimidad implica correr riesgos. La intimidad implica mostrarnos al otro tal y como somos, despojados de nuestras inhibiciones y pudores para revelar lo oculto, lo doloroso, lo que quieres que nadie sepa.
PSICOLOGIA SOCIAL
Está relacionado con nuestra necesidad de trascender, e implica la creación de canales de información profundos entre los interlocutores, donde la cercanía entre los implicados es máxima y permite momentos de desahogo y expansión importantes. Los momentos de intimidad no se pueden forzar, requiere un esfuerzo consciente para que eso surja; el tiempo y la capacidad de recoger los sentimientos del otro, sin que aparezcan los juicios y escuchando el significado de lo que ocurre, determinará las ganas y las veces que se repetirá en el futuro. También, el hecho de que los implicados hayan hecho un trabajo emocional intenso, que sean capaces de entender lo importante que es para sí mismos la expresión de sus propias emociones.
En las relaciones sentimentales, la intimidad cobra una naturaleza propia. Por lo que podría parecer, las relaciones afectivo-sexuales ayudan en la construcción de la intimidad y de una identidad, tanto por el componente sexual por el intercambio de afecto entre los implicados. La vivencia de la intimidad también es distinta si hablamos del sexo y el género entre integrantes. Los hombres encuentran muchas dificultades a la hora de expresar sus sentimientos, y aunque se comunican mejor con mujeres, entre ellos se produce una comunicación superficial, debido a la dificultad que supone mostrar a otro hombre su vulnerabilidad. Podemos decir por todo ello que la intimidad nos cambia. La mejor manera de favorecer la intimidad está en practicarla, pero nada de preparar un “momento perfecto”, más bien se trata de aprovechar los momentos de escucha del otro y dejarse llevar.
Es necesario que los niños y las niñas se vean reforzados de manera positiva desde pequeños, sin la aprobación constante de un adulto para realizar cualquier tarea, favoreciendo ante todo la autonomía personal y la resolución de conflictos en un clima de cariño, respeto y afecto. El ser humano es un animal social, por lo que pertenecer a un grupo es un acto instintivo para nosotros. Sentirnos parte de algo nos ayudará en los distintos ámbitos de nuestra vida, de la misma forma que sentirse excluido puede tener repercusiones no deseadas Maslow lo ilustró de forma muy gráfica con su famosa pirámide de jerarquía de necesidades, en ella situaba en el primer escalón las necesidades fisiológicas del ser humano. Estas primeras necesidades son la alimentación o el sueño y en el último escalón de la pirámide, el quinto, la autor-realización personal.
REVISTA INTIMIDAD
La necesidad de pertenecer la sitúa tan solo a dos pasos de la base, es decir, la considera bastante necesaria para la vida. La aceptación social por parte de los demás, se convierte así, en una necesidad humana. En definitiva, formar parte de un grupo nos hacer sentirnos bien. Afloran sentimientos de bienestar, tranquilidad, felicidad, etc. Esto puede traducirse en la necesidad del ser humano de dar y recibir amor, afecto y cariño. La necesidad de pertenencia tiene una explicación biológica y fisiológica, desde nuestros ancestros hasta la actualidad venimos repitiendo estos patrones
ATRACCIÓN E INTIMIDAD
PORQUE LOS SERES HUMANOS NOS SENTIMOS ATRAIDOS A ALGUIEN? LA ATRACCIÓN ES UN FENÓMENO BASADO EN LA ACCIÓN DE TRAER HACIA UNO MISMO A ALGUIEN QUE, DEBIDO A UNA SERIE DE FACTORES CULTURALES, PSICOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS, QUE HACEN QUE RESULTE DE SU PROPIO AGRADO ¿Qué es lo que más nos atrae de alguien? Definir el amor o la atracción puede llegar a ser muy complicado, más aún si quisiéramos medir la cantidad de ese amor o atracción. La forma más
En términos generales, las características más valoradas según el anterior estudio fueron: un aspecto
saludable,
con
valores
socialmente
precisa de hacerlo es preguntando directamente a
aceptados, con personalidad adaptada a la vida
la persona o personas implicadas. Desde la
en pareja y con un nivel cultural similar al suyo.
psicología social se ha intentado promulgar alguna
Eso sí, con ligeras variaciones. Los sujetos sin
teoría explicativa sobre la atracción entre las
pareja estable dan más importancia al atractivo
personas. Una de las teorías representativas es la
físico y a la belleza, y los sujetos que se perciben
que basa la atracción en las gratificaciones que una
como muy atractivos valoran más el atractivo
persona obtiene de otra, es decir, nos atraen las
físico de los otros.
personas cuya conducta nos gratifica de alguna manera, asociamos
o
también a
los
aquellas
personas
acontecimientos
que
que son
gratificantes para nosotros. Normalmente esta clase
de
gratificación
suele
conllevar
una
¿Importa el físico? Las características físicas de las personas que percibimos son especialmente importantes en los
reciprocidad equilibrada, que lo que recibimos en
primeros encuentros, o cuando el primer contacto
una relación sea directamente proporcional a lo que
es superficial. Cuando nos encontramos con
damos.
desconocidos, el primer proceso que ocurre consiste en decidir si dicha persona tiene o no algún interés para nosotros. Si no lo tiene, será ignorada. Es el proceso de ignorancia cognitiva.
A t r a c c i ó n A m i s t a d
y
La atracción de amistad, o amistad a secas, es una de las más comunes de nuestra sociedad. Consiste en el deseo de compartir momentos con una persona a la que consideramos amiga y surge cuando una persona nos ofrece su confianza, nos otorga bienestar emocional y nos sentimos satisfechos quedando con ella. Existen muchos tipos de atracciones que van más allá de la idea popularizada de que toda atracción es necesariamente sexual y carnal. Nos puede atraer alguien por su forma de pensar, otros por su forma de ser en el plano emocional y también nos atraen las personas de una forma que queremos ser sus amigos, sin necesidad de intereses sexuales o de pareja. La atracción es lo que mantiene cohesionada y unidas a las personas, hace que sientan interés las unas por las otras y quieran contribuir en su bienestar o, al menos, darse placer mutuamente. Como animales sociales que somos, es inevitable que a lo largo de nuestra vida sintamos algún tipo de atracción hacia alguien y, de hecho, es esta fuerza la que ha conseguido que nuestro entorno más cercano esté constituido de una u otra forma.
Sternberg Para Sternberg las relaciones amorosas tienen tres componentes o dimensiones: Intimidad, pasión y compromiso.” Utilizando un recurso más visual, estos tres elementos conformarían los vértices de un triángulo. Su área se correspondería con el amor que la persona siente hacia su pareja.
INTIMIDAD
Sternberg concibe la intimidad como aquél sentimiento vincular que acerca emocionalmente a las personas. Implica unión, afectividad, cercanía, conexión, respeto, apoyo emocional, sentimientos de seguridad, tranquilidad, etc
PASIÓN
La pasión alude a un estado caracterizado por el deseo y necesidad intensos de unión con el otro. Dicho estado produce una exaltación física y mental muy características. Los sentimientos y la necesidad que surgen de éstas nos impulsan a desear a la persona. Hace referencia sobre todo a aquellas sensaciones que tienen que ver con el “encaprichamiento”, la sexualidad, etc.
COMPROMISO
Es la manera que ambos tienen de trabajar la pareja y mantener la relación con el fin de seguir juntos. Aquí se ponen en juego los valores de ambos miembros de la pareja. Son característicos aspectos como la fidelidad, los acuerdos, la lealtad, el apoyo, responsabilidad… Normalmente, si ambos miembros cuidan en este sentido de la relación, la pareja suele afianzarse más.
Y su teoría triangular del amor.
Cariño Un vínculo íntimo que implica afecto y cercanía. Es un sentimiento que se suele compartir con la familia y los amigos más cercanos. Aquí existe intimidad, pero no pasión física, ni un compromiso a largo plazo. “EL CARIÑO SE BASA FUNDAMENTALMENTE EN LA INTIMIDAD”
Encaprichamiento Es el conocido “amor a primera vista”, un amor pasajero basado únicamente en la pasión, sin que implique intimidad o compromiso. “LA PASIÓN ES EL INGREDIENTE FUNDAMENTAL DEL ENCAPRICHAMIENTO”
Amor romántico El amor romántico, donde la pareja comparte sentimientos de cariño y atracción física. Es decir, ambos están unidos por vínculos de intimidad y pasión, no implicando necesariamente compromiso. Es muy común ver este tipo de amor en la literatura romántica. EL AMOR ROMÁNTICO NUTRE LA ATRACCIÓN FISICA
Amor vacío Este tipo de amor suele darse cuando ambos mantienen la relación de pareja a pesar de que está inerte. Es decir, aquí no existen ni pasión ni intimidad, han perdido ese vínculo íntimo y la atracción física, pero su compromiso mutuo para con el otro se mantiene “EN MUCHAS CULTURAS EL AMOR VACÍO ES UNA SEÑAL DE QUE LA RELACIÓN DE PAREJA ESTÁ A PUNTO DE ROMPERSE”.
Amor sociable Es bastante común en parejas que llevan largo tiempo juntos, donde existe un fuerte cariño y compromiso, pero donde la pasión se ha ido. Es un amor más fuerte que el cariño, debido a que existe un compromiso entre ambos.
Amor fatuo El amor fatuo, surge de una combinación de pasión y compromiso donde no existe intimidad. Esta última normalmente requiere de tiempo para desarrollarse, y en este tipo de relaciones no se le da espacio suficiente.
“EL AMOR FATUO ES UN “ROMANCE RELÁMPAGO” EN EL QUE LA PAREJA SE CONOCE, SURGE UNA FUERTE PASIÓN E IMPULSIVAMENTE SE COMPROMETEN POCO DESPUÉS”
Amor consumado Es el amor más equilibrado y completo según Sternberg, la “relación ideal de pareja”. Mucha gente aspira a ella, pero pocos son los que pueden conseguirla y mantenerla. Requiere de mucho cuidado y esfuerzo por parte de ambos.
"EL AMOR CONSUMADO ES LA PAREJA IDEAL"