Alebrijes

Page 1



¿QUÉ ES UN ALEBRIJE?

Es una artesanía mexicana, fabricada con la técnica de cartonería, pintados de colores alegres y vibrantes. Los alebrijes son seres imaginarios conformados por elementos fisonómicos de animales diferentes, tanto fantásticos como reales.



¿DE DÓNDE SURGEN? El creador de los alebrijes es Pedro Linares, un artista mexicano nacido en la ciudad de México en 1906. Se hizo famoso después de sus 30 años, cuando después de padecer de una terrible enfermedad, tuvo una revelación en forma de sueño, la cual le mostraba las criaturas que poco después lo hicieron tan reconocido en México y en el mundo. Linares soñó un lugar extraño parecido a un bosque, lugar donde él argumentaba que dentro del sueño todo se encontraba en paz dentro del bosque, se sentía pleno, feliz, no sentía dolor alguno y realmente estaba plácido al estar caminando entre los árboles y el cielo azul. De pronto las rocas, las nubes y los animales se convirtieron en algo extraño, una especie de animales, pero desconocidos. Vio un burro con alas de mariposa, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de águila y todos ellos estaban gritando una sola palabra: «Alebrijes»


Dentro de su sueño, Pedro Linares siguió su recorrido, recuerda que andaba por un camino de piedras y pudo reconocer a una figura humana, a la cual le preguntó la forma en la cual era posible salir de ahí. El hombre le mencionó que no se encontraba en el lugar adecuado y que debía marcharse de ahí, ya que no era ese su momento. A toda prisa, el hombre le indicó la dirección para salir de ahí, y Pedro corrió con todas sus fuerzas para pasar por una extraña y pequeña ventana.


Tiempo después de este suceso y una vez encontrándose mucho mejor de salud y de ánimo, comenzó a representar aquellos animales extraños que había visto. Después de este suceso, pasó gran parte de su vida mostrando su trabajo a todas las personas que podía. Tanto fue el éxito y el reconocimiento que tuvo Linares, que fue invitado muchas veces para ir a Estados Unidos y Europa, con la única finalidad de que mostrara al mundo sus obras, sus hermosas y extrañas criaturas. Pedro Linares muere el 25 de enero 1992, pero pese a su partida física, dejó una enorme herencia invaluable con respecto al arte. Muchos consideran que fue padre de un tipo de arte surrealista, basado en criaturas inexistentes que solo estaban conectadas entre sí por su propia imaginación y por sus sueños.


La cineasta Judith Bronowski fue la encargada de darle atención internacional a los alebrijes al realizar un documental sobre ellos. Su éxito ha sido tanto que en 1990, su creador recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría Artes y Tradiciones Populares. Sus creaciones originales, que solía vender en el Mercado de La Merced y que efectuó para Rivera, se encuentran en el Museo Anahuacalli de la Ciudad de México. Y, por cierto, uno no escoge a un alebrije; el alebrije escoge a su dueño.


LOS ALEBRIJES HOY EN DÍA


Hoy en día, los diseños de Linares se adaptaron a la técnica de tallado de madera de copal, pues esta técnica era la dominada por los artesanos de la región oaxaqueña. Después de la adaptación de Jiménez el alebrije se adoptó como artesanía tanto en San Antonio Arrazola como en San Martín Tilcajete y La Unión Tejalapan.


VERSIÓN DIGITAL





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.