“No somos vagabundos, somos diseñadores con estilo”
Vivir bajo un puente ya no es una expresión lejana, sino que es una realidad que cada vez nos preocupa más. El hecho principal se debe al incremento del valor de los productos del mercado hasta el 50% respecto a hace quince años y que, paralelamente, los salarios siguen congelados. A su vez, la cifra del paro va incrementando. La hipoteca, los préstamos y los productos primarios nos limpian el bolsillo antes de superar la primera mitad del mes.
Esta situación ha causado un grave cambio de vida de algunos diseñadores afectados que se refugian bajo el puente de Santiago Calatrava. Este puente, construido en 1984, fue la primera obra que empezó a darle cierto reconocimiento internacional. Calatrava es considerado como uno de los arquitectos especializados en grandes estructuras que se caracterizan por una extraordinaria estética y armonía. Contrariamente a lo que es habitual en muchos arquitectos
HOMELESS Un picnic de diseñadores debajo del puente de Calatrava
VICE
1
2
VICE
-que ocultan las estructuras de sus edificios-, Calatrava, como ingeniero que es, las convierte en elementos esenciales y en obras de arte. Bac de Roda está situado en un barrio conflictivo de Barcelona, junto a Sant Adrià del Besós. La principal función de este puente es atravesar las vías del tren que salen a las fueras de Barcelona. Esta zona se ha convertido en la vivienda de muchos vagabundos, y cada vez más, de los que no son tan vagabundos.
“El diseño no es un trabajo, es un forma de vida y una manera de sobrevivir”
Marc fue el primero en ocupar este espacio. Se marchó de su casa, en Vilanova i la Geltrú, a los 19 años, para instalarse en la ciudad de Barcelona con el fin de realizar sus estudios de interiorismo en la Escola de Disseny de Elisava, pero inesperadamente, después de los cuatro años de estudio, Marc se encuentra en una situación bloqueada, ya que el ámbito laboral está relativamente parado. El anfitrión de la casa decidió convocar un picnic VICE
3
“Vivimos bajo el puente porque es guay” 4
VICE
VICE
5
organizado el día 29 de enero. “Aunque vivamos bajo un puente, no somos vagabundos, somos diseñadores con estilo, que hemos transformado un lugar sucio y frío en un hogar cálido y de diseño”, añade Marc. Aún habiéndose quedado sin un duro, siguen sin querer renunciar el diseño. “El diseño no es un trabajo, es un forma de vida y una manera de sobrevivir”, subraya. Graduada en la Escola de Disseny de Elisava de Barcelona, Anna es una chica que ha trabajado en diversos estudios de arquitectura, y hace poco que ha montado su propio estudio. Pero la situación económica no le
6
VICE
favoreció, y sus clientes le deben muchos pagos. Con tal de cubrir sus propios gastos, ha tenido que vender su propia casa. “¡Yo diseñé las gafas Stenop y no me pagaron ni un duro!” declara Anna en un estado de embriaguez. No le queda nada de lo que tenía y ahora solo puede vivir bajo un puente: “¡Vivo bajo el puente de Calatrava porque es guay!”. Sandra ni siquiera había acabado el segundo curso de diseño de producto en la Escola Bau de Barcelona, cuando la empresa familiar de venta de materiales de construcción tuvo que cerrar afectada por la crisis económica. Ella, que siempre había vivido en una casa
“Yo diseñé las gafas Stenop para miopes de los paises subdesenvolupados”
de princesas, tuvo que renunciar sus pendientes de diamante por botellas de cerveza. Marc, como buen amigo que es, la acogió en su piso compartido durante unos meses, hasta que los dos acabaron en la calle.
la devolución del 80% de la matricula de 7.341€ pero le fue denegado. Ahora no tiene ni estudios ni trabajo. Y aún tiene que seguir pagando la financiación del banco, pero no sabe de dónde sacará el dinero.
Blai es amigo de Anna, y hace una semana que estaba cursando el segundo curso de sus estudios de diseño grafico en la Escola de Disseny de Eina, también de Barcelona. La causa económica impidió la compra de algunas herramientas de trabajo para la realización de sus proyectos y el hecho de no superar 20% de sus créditos le impidió seguir cursando en la escuela. Él exigió
La última situación es la de Tomeu, un mallorquín que llega a Barcelona con todos los ahorros de la familia para construir un futuro mejor para él. Su talento artístico sorprendió a muchos, pero nadie se los compró. Durante la mayor parte de su vida, ha dedicado a experimentar el color y a crear un color que no existe. El color desconocido es un libro que habla sobre un decimoter-
VICE
7
cero color en el circulo cromático, que él cree que solo algunos como él pueden verlo. Fue publicado en varios editoriales, pero ninguno de ellos tuvo éxito. Actualmente, está esperando a cobrar el derecho de autor, pero los editoriales están tan arrepentidos de la publicación que no hacen más que retrasar el pago. Quizá sea un nuevo Galileo, quien sabe, pero el caso es que todos creen que está loco, y solo los locos lo aceptan. “En El Tableau V hay un cuarto color que solo lo veo yo y lo ha visto Modrian”, declara Tomeu con toda la seguridad del mundo.
8
VICE
El picnic fue todo un éxito: La comida era barata pero con una presentación exquisita, el ambiente fue acogedor y agradable, con una iluminación suave y cálida. Con elementos de decoración como los graffitis, y la propia iluminación del puente, y otras piezas aprovechadas de otro contexto, como la caja de Estrella Damm como asiento, los palés de madera como mesa… “¡Nos han servido como ricos!”, exclama Sandra. Esta reunión de “antiguos” diseñadores se ha convertido en una auténtica fiesta.
VICE
9
LOS PLATOS Espigalls con huevo duro a la pimenta roja
Butifarra con queso y tomate cherry a la parrilla
Tornillo con manzana, piña y zanahoria con chololate
Los productos realizados por el anfitrión están pensados en la fusión de dos mundos como su situación o como las de sus invitados. El primero sería el mundo de la cocina de diseño teniendo como referente Ferrán Adrià, uno de los máximos exponentes, conjuntamente con el de la pobreza, su actual posicionamiento en la sociedad catalana. El producto refleja la situación de los invitados por una parte el recurso de los productos baratos, una solución., y también sus cocciones básicas. La presentación es esencial para dar su calibre de diseño y ahí entran las proporciones, acercándonos al mundo de las degustaciones de 100 €, que conjuntamente se contradice en la aplicación de los soportes, tornillo, latas, ramita... dándole así el carácter underground y callejero.
10
VICE
“Nos han servido como ricos” VICE
11