Era de las monarquias- CRONOLOGIA

Page 1


Ruben Ygua HISTORIA DE LA HUMANIDAD CRONOLOGIA Parte 7

LA ERA DE LAS MONARQUIAS EL PRIMER COLONIALISMO 1521- 1700


El contenido de esta obra, incluyendo la revisi贸n ortogr谩fica, es de responsabilidad exclusiva del autor


Introducción Este libro comenzó como un pasatiempo de estudiante en Uruguay, allá por 1968, cuando organicé una cronología sobre las dos guerras mundiales. Después decidí agregar el siglo XIX, y así, lentamente fue creciendo hasta abarcar toda la Historia de la Humanidad. Con el tiempo mi pasatiempo se había transformado en un completo material de consulta abarcando no apenas fechas históricas sino también realizaciones en los más diferentes campos de la actividad humana, como química, astronomía, geografía, etc. He llegado a la conclusión de que la Historia está mal enseñada, el pasado siempre ha sido víctima de manipulaciones nacionalistas y religiosas, la mayor parte de los libros de Historia son tendenciosos, tratan de conducir al lector según sus propios intereses. Esta cronología escapa a esa regla relatando sin manifestar ninguna opinión, apenas limitándose a exponer los hechos de forma objetiva. Debo dejar claro que no soy profesor de historia, apenas soy una persona que se dedicó de forma apasionada a su pasatiempo: conocer la verdad sobre el pasado de todos nosotros… para eso no es necesario poseer un diploma. Nunca tuve oportunidad de publicar en mi país de origen, Uruguay, ni en mi patria adoptiva, Brasil. Parece que si uno no posee nombre en el mercado no resulta interesante para los editores, independiente de la calidad del material que pueda ofrecer. Hoy, con más de cincuenta años de edad aún no he logrado realizar el sueño de mi vida: publicar este libro. Ya había perdido las esperanzas, cuando descubrí las posibilidades que ofrecen la Internet y el libro electrónico: he colocado mi obra disponible para lectura en ISSUU, de esa forma estará al alcance de las personas de todo el planeta… seria un absurdo dejar los manuscritos perdidos en algún rincón de mi casa, después de tantos años de dedicación.

“Las verdades del Pasado siempre superarán tu imaginación, por eso debes conocer Historia”.


Juan III, Portugal.

Carlos V, en 1521.

Papa Adriano VI.

Francisco I, Francia.

1521 – Primera guerra entre Francisco I de Francia y el emperador Carlos V: Tropas alemanas y papales expulsan a los franceses de Milán. Tratado de Bruges: alianza entre Inglaterra y Carlos V. Rebelión de Navarra: tropas francesas sitian Pamplona, batalla de Noáin: los españoles derrotan a navarros y franceses, logrando la conquista de Navarra. En España estalla la rebelión Comunera contra el rey Carlos: incendio de la ciudad de Medina del Campo y batalla de Villalar, derrota de los rebeldes. El Edicto de Worms excomulga y declara hereje a Lutero, que se refugia en el castillo de Wartburg para escapar de las tropas del emperador y la Iglesia. Los turcos conquistan y saquean Belgrado, y reprimen la rebelión en Damasco. Juan III, rey de Portugal. Muerte del pintor italiano Piero de Cosimo y del poeta alemán Sebastián Brant. El explorador Hasan Bin Muhammed, conocido como León el Africano publica su “Descripción de África”. Fundación de Cumaná en Venezuela. Muerte de Magallanes durante un ataque de aborígenes en Filipinas. Se fabrican los primeros caños estriados para armas de fuego. 1522- Adriano VI, Papa: imposición de un estilo de vida sobrio y austero, celebrando misa diariamente, todo eso encuentra gran oposición entre los Cardenales. Epidemia de peste en Roma. Lutero traduce la Biblia para el alemán. Batalla de Bicoca: los españoles derrotan a los franceses. Rebelión de los campesinos y las clases menos favorecidas en Alemania, contra las autoridades y la Iglesia: incendio del convento de Kempten; en Suabia estalla la rebelión contra el conde de Lüpffen. Reforma militar en Francia, dando una mayor importancia a la infantería. Un terremoto destruye Almería y Uguijar en España: 8000 muertos. Carlos V entrega el gobierno de Austria a su hermano Fernando. Los turcos conquistan Rodes en el Egeo y expulsan a los españoles de Bona, Túnez. Muerte del poeta escocés Gawain Douglas. El español Elcano completa la primera circunnavegación del mundo. Fracasa la expedición al Perú de Pascual de Andagoya. Pedro Arias de Ávila, gobernador de Panamá. En este siglo los españoles introducen en Europa el ananá, fruta originaria de Brasil. 1523- Clemente VII, Papa. Batalla de Sesia: Carlos V vuelve a derrotar a los franceses. En la Selva Negra se forma un reino de “Fraternidad Cristiana”. En Suabia se organiza un ejército rebelde compuesto por más de 250.000 hombres que luchan contra la Iglesia y las autoridades, en Franconia más de 250 monasterios y castillos son saqueados, también en Turingia son arrasados castillos, iglesias y otras propiedades de la Iglesia, la guerra civil se generaliza en el Sacro Imperio, el principado de Koenigsberg adopta oficialmente el Luteranismo. En Escandinavia se disuelve la Unión de Kalmar: Gustavo de Vasa es coronado rey de Suecia, y Federico I es rey de Dinamarca y Noruega. En Crimea el Khan de Nogai arrasa varias ciudades. Muerte del pintor holandés Gerard David y del pintor italiano Bartolommeo Montagne. Rebelión egipcia contra los otomanos. El sultán turco permite la salida de la Orden Hospitalaria de Rodes. Corsarios franceses atacan las rutas navales españolas en América. Fray Pedro de Grande inaugura en México la primera escuela de enseñanza española en las Américas.


1524- Asamblea de Ratisbona: reforma de la Iglesia católica alemana, un edicto papal prohíbe a los verdugos de la Inquisición de cubrir sus rostros con máscaras o capuces durante las torturas o ejecuciones. Francisco I invade Italia y se apodera de Milán: sitio de Pavía. Carlos V crea el Consejo de Indias. El Luteranismo es adoptado oficialmente en Estonia, Livonia, Wuttenberg, Breslau, Estrasburgo y Nuremberg. Carlos V anexa Frisia a Holanda. En Alemania renace el movimiento de los anabaptistas, que exigen una mejor distribución de las riquezas, continúan las luchas entre los numerosos grupos rebeldes y las autoridades, Lutero condena a los anabaptistas y a los campesinos rebeldes. Cayetano de Thiene funda la Orden de los Teatinos. Muerte del pintor alemán Hans Holbein. Tamasp, shah de Persia. Los turcos pacifican Egipto. Maquiavelo publica “Historia de Florencia”. Los portugueses establecen una base en Adén. La base portuguesa de Tidore, en las Molucas, rechaza un ataque español. América: Cortés envía una expedición al mando de Cristóbal de Olid, para explorar América Central: Olid Hace alianza con el gobernador de Cuba, traicionando a Cortés, quien envía una segunda expedición y ejecuta a Cristóbal de Olid en Honduras. Cortés explora las Hibueras y Tabasco: ejecución de Cuauhtémoc en Usumacinta, exploración de Guatemala. Comienza la campaña de Francisco Pizarro y Diego de Almagro en Perú. Verazzano explora el rio Hudson. Navegantes españoles exploran las Antillas. Pedro de Alvarado explora El Salvador derrotando a los indios en Acaxual y Tacuaxcalco: conquista de Cuzcatlán. Rebelión de los campesinos en Alemania. 1525- Batalla de Pavía: Carlos V derrota a los franceses y captura a Francisco I. Alemania: batalla de Frankenhausen: las autoridades masacran a los campesinos rebeldes y ejecutan a su líder Tomás Munzer, por su parte el conde Alberto de Prusia aniquila una horda de campesinos rebeldes en Koenigsberg. Boda de Lutero con la ex-monja Catarina de Bora. Italia: Michelangelo esculpa las tumbas de la capilla de los Médicis. Muerte de los pintores italianos Franciabigio, Vittore Carpaccio y Fiorenzo di Lorenzo. En Wuttenberg: primera ordenación evangélica. El Luteranismo es adoptado en Prusia, Magdeburgo y Bremen. El Papa seculariza la Orden Teutónica, Prusia pasa a ser un ducado vasallo del rey de Polonia. Muerte del magnate Jakob Frugger, sus hijos asumen el control del enorme imperio financiero. Alenzón es anexado a la Corona francesa. Los otomanos expulsan a los españoles de Algiers. América: muerte de Huayna Capac, el imperio inca se divide entre Huáscar y Atahualpa. Diego de Alvarado funda San Salvador. Diego de Rocha descubre las islas Carolinas. Fundación de Santa Marta en Colombia. El portugués Alejo García descubre el Paraguay.


Estas fueron las primeras páginas del libro LA ERA DE LAS MONARQUIAS, que se encuentra disponible, junto con la colección completa de LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD- CRONOLOGIA, en el site:

LIBROS DE HISTORIA DE RUBEN YGUA http://rubenygua.wix.com/books Agradezco su interés por mi obra.


NOME DO AUTOR

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.