PLANEACIÓN FINANCIERA
Indicadores Financieros Administración
del Capital de Trabajo
Capital de Trabajo
LA PLANEACIÓN FINANCIERA Los autores (Stephen et al., 1996) definen la planificación financiera como la declaración de lo que se pretende hacer en un futuro, y debe tener en cuenta el crecimiento esperado.
La planificación financiera es determinante en la gestión de los recursos económicos. Ya que a través de ella se logran fundamentar las diferentes estrategias para lograr los objetivos planteados Y permite tener una panorámica clara para tener mayores elementos de juicio.
AUTORES: Giménez Aryelis CI: 26136616 Medina Yhennifer CI: 26945567 Sección: CO3301
INDICADORES FINANCIEROS Pág. 01-02
CAPITAL DE TRABAJO Pág. 03
ADMINITSTRACIÓN
DEL CAPITAL DE TRABAJO Pág. 04
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA? Es el proceso de determinar cómo una organización, empresa o person a
administrará
capitales
sus
para
recursos
alcanzar
sus
objetivos establecidos. En términos más
simples,
se
trata
de
la
elaboración de un plan de finanzas, o sea, de un presupuesto y/o un esquema de gastos que permita organizar el manejo del dinero de modo eficaz y conveniente.
•
Este proceso de planificación de las finanzas debe contemplar plazos, costes y objetivos de manera detallada, personalizada y organizada, para lo cual suele recurrir a las siguientes etapas: Establecimiento de objetivos y su prioridad, expresado en términos financieros.
•
Definición de los plazos para lograr dichos objetivos.
•
Elaboración de un presupuesto financiero que identifique las partidas (o segmentos de dinero) necesarias para cumplir con los objetivos.
•
Medición
y
control
de
las
decisiones
financieras tomadas y su cotejo con planes financieros previos.
PAG. 01
O B J E T I V O S De la Planeación Financiera El objetivo fundamental de la planeación financiera es la elaboración de un plan de finanzas, o sea, una hoja de ruta hacia los objetivos empresariales planteados, en lo que atañe al manejo de las finanzas y recursos capitales. O sea, un horizonte financiero, una estrategia de manejo del dinero para sacarle el mayor provecho a favor de los lineamientos fundamentales de la organización. •
Evitar al máximo las situaciones de falta de disponibilidad de recursos financieros.
•
Reducir los costes de manutención para disminuir también el costo de oportunidad de la empresa.
•
Garantizar
la
perdurabilidad
financiera de la organización.
PAG. 02
Los indicadores financieros expresan las relaciones existentes entre las cifras extraídas de los estados financieros y de otros informes contables de una empresa.
INDICADORES FINANCIEROS En esencia, los indicadores financieros son el resultado de relacionar dos cifras, o cuentas, del balance general de la compañía, o de su estado de pérdidas y ganancias.
Utilidad de los Indicadores Financieros La verdadera utilidad de dichos índices financieros consiste en compararlos con los de años anteriores, o inclusive, con los de las empresas del mismo sector, para determinar su situación actual. Con estos indicadores se emiten diagnósticos financieros muy importantes, a la par de evaluar tendencias que inciden positivamente en las proyecciones financieras.
El analista financiero es el encargado de realizar estas relaciones numéricas y de interpretar sus resultados en función de las actividades, organizaciones y controles internos de la empresa.
PAG. 03
C DE TRABAJO A P I T El capital de trabajo es un indicador financiero que se utiliza para A determinar los recursos con que dispone una empresa para operar sin sobresaltos y de forma eficiente. L FÓRMULA El capital de trabajo es el dinero con que se cuenta para hacer funcionar el negocio en el día a día, lo que implica el dinero suficiente para compra de mercancías, pago de salarios, de servicios públicos, arrendamientos, etc.
El capital de trabajo es una magnitud contable
referida a aquellos recursos económicos con los que cuenta una empresa dentro de su patrimonio para afrontar compromisos de pago en el corto plazo y relacionados con su actividad económica.
PAG. 04
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO La administración de capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, este es un punto esencial para la dirección y el régimen financiero. La administración de los recursos de la empresa son fundamentales para su progreso, este escrito centra sus objetivos en mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo, porque es este el que nos mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores. El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable de este. Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en la que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo, sin embargo, se presenta un gran inconveniente porque cuando exista un grado diferente de liquidez relacionado con cada recurso y cada obligación, al momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos en dinero, los siguientes activos tendrán que sustituirlos.
PAG. 05