PROBLEMA AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS DE DISPOSICION FINAL EN EL MUNICIPIO SAN CRISTOBAL Y VERTEDERO DE SAN JOSECITO
Los desechos sรณlidos se convierten en un problema ambiental cuando no tienen el manejo adecuado
LOS RESIDUOS SÓLIDOS Durante muchos años el hombre, a través de sus prácticas diarias de tipo doméstico, comercial, industrial; requiere de procesos sencillos o complejos que generan una diversidad de productos e igualmente de desechos que consideran como inservibles, pero que tienen una gran utilidad; a estos se les conoce como residuos. Dentro de estos residuos se encuentran diferentes tipos; clasificados de acuerdo a su estado (líquido, sólido, gaseoso), a su origen (residencial, comercial, industrial), a su manejo (peligroso e inerte) y por último a su composición (orgánica e inorgánica). Cabe resaltar que la Organización de las Naciones
Unidas
para
el
Desarrollo
Industrial (ONUDI, 2007) define desecho como todo lo que es generado como producto de una actividad, ya sea por la acción directa del hombre o por la actividad de otros organismos vivos, formándose una masa heterogénea que, en muchos casos, es difícil de reincorporar a los ciclos naturales.
EDITORAS MARIA ROJAS YIBETH ARIAS YUNEIRY CONTRERAS
En países industrializados como Estados Unidos, Japón, Rusia, teniendo solo la cuarta parte de la población mundial, utilizan el 80% de los recursos naturales del planeta en las exigencias propias del desarrollo tecnológico que se lleva a cabo en estos países. Estos modelos de desarrollo exigen grandes cantidades de recursos y energía para transformar la materia, pero como esta transformación no se da en forma total, generalmente la producción de bienes utilizables va acompañada de una gran cantidad de desechos no deseables que contaminan al ambiente. De igual manera las innovaciones dirigidas hacia las mejoras ambientales pueden disminuir los costos del producto, promover la productividad de los recursos y reducir embalajes innecesarios o simplificando diseños.
En Venezuela, se ha producido un acelerado crecimiento urbano e industrial sin una debida planificación de los servicios públicos. Actualmente no se cuenta con sitios suficientes para la disposición final. La basura es colocada en vertederos y apilada para quemar reducir el problema y los malos olores.
Al igual que el resto del mundo, en Venezuela la producción de residuos es consecuencia de las actividades económicas y del diario vivir de la población, puesto que más del 85% de la basura que se genera permanece expuesta en las ciudades, lo cual evidencia que se está ante un problema de connotaciones altamente urbanas puesto que se vive en una sociedad de consumo en la que los residuos que se generan se han convertido en un grave problema para el medio ambiente.
consecuencia
En las poblaciones urbanas, donde se produce grandes cantidades de desechos,
por
lo
general
los
desechos
son
recolectados
de
manera regular, según la capacidad de
las
alcaldías,
como
ente
encargado de la recolección. En las áreas no urbanas la recolección es deficiente
desechos,
y
y
ello la la
trae
como
acumulación
de
dispersión
de
animales roedores, moscas, y por ende la contaminación visual. A todos estos problemas hay que agregar la falta de conciencia de muchas personas que manejan de forma inadecuada los desperdicios.
La administración pública debe tomar correctivos administrativos, ya que es su competencia,
mediante
instituciones
como alcaldías, Ministerios de Sanidad, entre otros. Actualmente el Ministerio del Ambiente tiene un programa de Manejo de Residuos y Desechos, cuyo principio es
el
acercamiento
sanitario
a
los
desechos con la finalidad de reducir la generación mediante la recuperación, reciclaje y reuso. A su vez el Misterio debe fomentar el manejo
seguro
de
los
residuos
y
desechos generados por las diferentes actividades humanas y brindar asistencia técnica a las alcaldías, que son los entes responsables de este servicio a nivel nacional.
El
manejo
residuos
inadecuado sólidos
problemática
de
genera
ambiental
los una
en
el
municipio de San Cristóbal, pues rompe con el equilibrio ecológico y dinámico del ambiente; que se origina porque no hay ningún tipo de tratamiento, ni de aprovechamiento de residuos, no se cuenta con ninguna actividad establecida para la disminución de desechos sólidos, la falta de organización y planeación de
la
actividad
de
reciclaje
y
reutilización de residuos y la más importante
la
carencia
de
una
cultura ambiental lo que se ve reflejado en el Cristóbal.
municipio San
La situación es preocupante, actualmente no se recicla ni un 0.8% de los desechos que se acumulan en los rellenos sanitarios, por lo que para mejorar el problema de los desechos sólidos, es necesario poner en funcionamiento un Plan Integral, que agrupe los
esfuerzos
convertidos
en
políticas
públicas, hacía el manejo integral de los desechos,
aprobar
una
Ley
para
la
disposición o ubicación, recolección de clasificación de los desechos sólidos, que obligue políticos, disponer
a
todos
los
económicos de
actores a
sociales,
ordenarse
y
para
el
recursos
aprovechamiento de los mismos.
Por
supuesto
ideas
deben
participación organismos
que
ambas
contar de
con
todos
los
oficiales,
gubernamentales,
la no
centros
de
estudios, comunidades y demás interesados para su elaboración. Debe ser un compromiso social, que involucre lo económico y lo político. presente
Para
efectos
investigación
concordancia
con
de
la
y
en
lo
antes
mencionado se seleccionó la Empresa
de
Servicios
de
Desechos Sólidos del Municipio San
Cristóbal
para
darle
la
implementación de un plan de integrado de gestión de calidad para dicho servicio