COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL AULA-HECHO POR KEIDER GONZÁLEZ

Page 1

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) “Revista digital sobre Estilos de comunicación y su presencia en el aula”

KEIDER DE JESÚS GONZÁLEZ MONTES CURSO: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DOCENTE ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA OCTUBRE 12 DE 2019 El “aula puzzle” o la vuelta al cole de la integración (2017) Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/el-aula-puzzle-o-la-vuelta-al-cole-de-la-integracion/


https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_esCO805CO805&bi w=1600&bih=789&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNSZnVwg8kAjPxuD43H VjqO_uIiZdQ%3A1571074619233&sa=1&ei=O7KkXcnfDaTc5gLw2o S4Dw&q=IMAGEN+DEL+ORIGEN+DE+LA+COMUNICACION&oq=IM AGEN+DEL+ORIGEN+DE+LA+COMUNICACION&gs_l=img.3...35604. 39666..40348...0.0..0.230.2206.0j12j2......0....1..gws-wizimg.EU7m4tBp98&ved=0ahUKEwiJ6eCEpZzlAhUkrlkKHXAtAfcQ4dUDCAc&uact=5#i mgrc=eyOua4LX1VeDyM:

a.¿Qué es un estilo de comunicación y cuál es el origen de los estilos de comunicación que plantea el articulo? Se le llama estilo de comunicación, a la variedad de formas que un individuo o persona utiliza para expresarse, debido a su cultura, costumbre e idiosincrasia: los grupos que identificamos como “compinches” crean su propia forma de expresarse con gestos y señas que solo ellos entienden. Por otro lado, los primeros desarrollos de la idea de estilo de comunicación surgen de la observación de diferencias claramente visibles en las modalidades de comunicación que resultan más frecuentes en algunos grupos culturales. Según los estudios antropológicos propuesto por Hall (1976) distingue dos estilos de comunicación: Muy contextualizada y poco contextualizada.


b.¿De qué manera influye el contexto cultural en el desarrollo del estilo comunicativo? El contexto cultural es uno de los más importantes en el estilo comunicativo de una persona ya que, encontramos una relación entre estilo de comunicación y estilo lingüístico, identificando un “discurso directo” se entiende una forma gramatical en la que el mensaje se codifica verbalmente de manera literal y https://www.google.com/search?rlz =1C1CHBF_esCO805CO805&biw=16 00&bih=789&tbm=isch&sxsrf=ACYB GNSYqHBOv1UKrzOPJhBzMLKf_X0D wQ%3A1571075493388&sa=1&ei=p bWkXbGeF8Od5wLy4qoDw&q=IMAGEN+DE+LA+INFLUENC IA+DE+LA+CULTURA+EN+EL+ESTILO +DE++COMUNICACION&oq=IMAGE N+DE+LA+INFLUENCIA+DE+LA+CULT URA+EN+EL+ESTILO+DE++COMUNIC ACION&gs_l=img.3...242746.256330 ..257023...1.0..0.327.2762.0j17j0j1.. ....0....1..gws-wizimg.......35i39.8qZeyD2Wpx8&ved=0 ahUKEwjxhMulqJzlAhXDzlkKHXLxC_ UQ4dUDCAc&uact=5#imgrc=KdrQ2 7sIOFp7UM:

la intención se expresa de manera explícita. En contraste, el “discurso indirecto” es una forma en la que el mensaje se codifica de manera no literal y la intención se sugiere de manera implícita. Identificamos entonces un indicador de naturaleza eminentemente lingüística, que además es fácilmente cuantificable, en la actividad comunicativa; esto es: hemos encontrado indicios de un estilo lingüístico asociado con un estilo comunicativo propio de determinado contexto cultural.


https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_ esCO805CO805&sxsrf=ACYBGNRKDgdJkvM3kB3 GBPyN85PLLD4MYg:1571076137748&q= IMAGEN+DE+COMUNICACION+ ACTIVA&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved= 2ahUKEwjqzevYqpzlAhUBj1kKHX2H CvwQsAR6BAgJEAE&biw= 1600&bih=789#imgrc=vgdhQkXpqjoxlM:

https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_ esCO805CO805&biw=1600&bih=789&tbm= isch&sxsrf=ACYBGNQTaaG7NnrTzYatafT3CPyokDTaQ%3A1571076141492&sa=1&ei=LbikXcDcHY3H5gLQu6Qg&q =IMAGEN+DE+COMUNICACION+PASIVA&oq=IMAGEN+DE+COMUNI CACION+PASIVA&gs_l=img.3..0.393827.395526..396005...1.0..0.212 .1158.0j6j1......0....1..gws-wizimg.U8snWltlyQU&ved=0ahUKEwiAp9DaqpzlAhWNo1kKHdAdCQQQ 4dUDCAc&uact=5#imgrc=Jn9n1D0C5r-bFM:

C. De acuerdo con Norton (1983) y Horvath (1995) existen dos grandes tendencias comunicativas generales: la activa y la pasiva. ¿Cuáles son los estilos y las características que se generan a partir de estas dos tendencias? Estas dos grandes tendencias comunicativas permiten agrupar los diez estilos del comunicador definidos desde esta perspectiva. En el extremo activo se ubican: -a) dominante, caracterizado por la tendencia a asumir la responsabilidad de las situaciones sociales, a hablar más que los otros participantes y a controlar las situaciones. -b) dramático, en el que se actúa de manera ostensiva para expresar las ideas y las emociones por medio de chistes, historias o exageraciones. -c) el polemista, en el que el hablante tiene la tendencia a retar a sus interlocutores. -d) animado, caracterizado por su gestualidad permanente. -e) penetrante, caracterizado por el intento de producir una impresión duradera y memorable en los interlocutores. -f) abierto, que se identifica por la tendencia a revelar información personal y a expresar emociones. Por su parte, la tendencia pasiva incluye cuatro estilos comunicativos específicos: -g) relajado, en el que se destaca una forma sobria y ecuánime de interactuar. -h) atento, que se caracteriza por escuchar a los demás haciendo contacto visual y asintiendo con la cabeza para mantener la conexión con el interlocutor. -i) amigable, que proporciona respuestas positivas a su interlocutor para reconocer, motivar o reforzar su comportamiento. - j) preciso, que se caracteriza por ser específico y claro a fin de no dar pie a ambigüedades (Norton, 1983).


D. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de clasificar los estilos de comunicación desarrollados por Norton en el contexto educativo? VENTAJAS -El estilo de comunicador, y en especial su instrumento para comunicarlo, han tenido aplicaciones en la educación para establecer el estilo de comunicación como influencia en los procesos formativos.

https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_ esCO805CO805&biw=1600&bih=789&tbm= isch&sxsrf=ACYBGNRjW6x-Ou10P2dFG4Spxz4e EcOVzA%3A1571077235364&sa= 1&ei=c7ykXdDgFZC55gKY1LTgDQ&q= IMAGEN+DE+LAS+VENTAJAS+ DE+LA+COMUNICACION&oq= IMAGEN+DE+LAS+VENTAJAS+ DE+LA+COMUNICACION&gs_l=img.3 ..35i39.167946.170831..171888...0.0..1.370.2398.0j13j1j1 ......0....1..gws-wiz-g.zch_jPG9T0I&ved=0ahUKEwiQ5pzkrp zlAhWQnFkKHRgqDdwQ 4dUDCAc&uact=5#imgrc=_Bk4RZiBe38moM:

-Esta propuesta de identificación de estilos en la actividad comunicativa humana, mediante la clasificación de tipos de comunicadores, posee un fundamento conceptual relevante y ha tenido cierto eco en el plano de la investigación aplicada al aula de clase. -El estilo del comunicador es claramente observable a partir de comportamientos comunicativos como gestos, expresiones faciales o movimientos DESVENTAJAS - En la caracterización de más de un estilo de comunicador y, por esta razón, que un individuo puede estar caracterizado por más de un estilo. - Esta es una clara debilidad de la propuesta de Norton, en la medida en que se diluye la capacidad diferenciadora de la tipología, capacidad que resulta connatural a la definición de un marco estilístico cualquiera (Hederich, 2007). -Propone sólo la formulación de tipos de comunicadores, en lugar de proponer estilos lingüísticos asociados con patrones estilísticos de funcionamiento comunicativo.


E. En el artículo se menciona que los estilos de comunicación se pueden abordar desde otra perspectiva, por ello, se plantea una nueva propuesta. ¿Cuál es y en qué consiste esa propuesta? La comunicación como un fenómeno complejo en el que convergen diversos niveles de descripción, para proponer una segunda forma de concebir los estilos de comunicación. https://www.google.com/search?sa=X&rlz= 1C1CHBF_esCO805CO805&sxsrf=ACYBGNSBEXJOXPVSuEPWjFVK98C5Bk5EA:1571078221547 &q=ESTILO+LINGUISTICO+IMAGEN&tbm= isch&source=univ&ved=2ahUKEwio3ry6spzlAh WquVkKHb3FDvcQsAR6BAgDEAE&biw= 1600&bih=789#imgrc=lYJxx2B7gUwEcM:

Nuestra propuesta es que podemos ir un poco más allá de la formulación de tipos de comunicadores, para proponer estilos lingüísticos asociados con patrones estilísticos de funcionamiento comunicativo. Para ello, nos apoyamos en estudios recientes que han mostrado que la selección de un término en particular, de un giro gramatical determinado, o de una combinación de palabras específica tiene la suficiente estabilidad intercontextual como para ser indicador del estilo lingüístico de una persona.


F.Según el artículo, surgen diversas líneas investigación al considerar la enseñanza como un evento comunicativo, ¿Cuál de las líneas mencionadas presenta las características que permiten acercarse a esa intención? Esta respuesta se debe justificada. https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF _esCO805CO805&biw=1600&bih=789&tbm= isch&sxsrf=ACYBGNQbrZD_CS7_ gtlOUe8uOuF2xJSK7w%3A1571078233970&sa= 1&ei=WcCkXdv0OsLW5gKLo6uIDQ&q=BASE+ DEL+COMPORTAMIENTO+COMUNICATIVO+ DEL+MAESTRO&oq=BASE+DEL+ COMPORTAMIENTO+COMUNICATIVO+DEL+ MAESTRO&gs_l=img.3...749366.800626.. 802195...0.0..1.598.11730.0j17j25j2j1j3...... 0....1..gws-wizimg.......0j0i67j0i8i30j0i24j0i5i30.utLkUNXO _Bc&ved=0ahUKEwibhbPAspzlAhVCq1Kk HYvRCtEQ4dUDCAc&uact=5#imgdii= yvLKUxFlhIaUQM:&imgrc=RWBbLjA9p16ILM:

Según el artículo presenta las características que permiten acercarse a la intención de enseñanza como evento es la tercera línea de investigación sobre el aula de clase en su dimensión comunicativa que postula y define patrones regulares del comportamiento comunicativo del profesor en el aula (Green y Harker, 1982). Es en el contexto de estos trabajos que han aparecido las primeras ideas alrededor de la existencia de estilos de enseñanza desde una perspectiva comunicativa. En su trabajo de comparación de los patrones de uso de la lengua para propósitos didácticos y conversacionales de dos profesores de escuela primaria, Green y Harker (1982) identifican diferencias entre estos dos profesores respecto de una serie de estrategias comunicativas presentes en el manejo de grupos de escolares durante una sesión de clase. Algunas de esas estrategias son el control del comportamiento de los estudiantes en el aula, la focalización de la atención sobre ciertos contenidos del discurso, la aprobación o desaprobación de las respuestas de los estudiantes, la aclaración de mensajes previos, etc.


G. ¿En qué medida el estilo de comunicación empleado por el docente influye en los procesos de enseñanza?

https://www.google.com/search?q=imagen+de+la+ influencia+del+docente&rlz=1C1CHBF_esCO805CO805&biw =1600&bih=789&sxsrf=ACYBGNSLTO8qOoEUtJe6nv3b H91J3QXhxQ:1571079508436&tbm=isch&source=iu&ictx =1&fir=bazrhNglx32YcM%253A%252CYuyZJZIwJ StN0M%252C_&vet=1&usg=AI4_-kTw8ajWw4CYbcW aqNnvcIEsD2l3Rg&sa=X&ved=2ahUKEwjHho6gt5zl AhWNjVkKHY3vBvoQ9QEwAXoECAkQCQ#imgrc=-ziflXlLRJgZM:&vet=1

Ludwig Wittgenstein afirma, que la lógica del lenguaje debe ser preciso para quien está del otro lado, reciba nuestro mensaje sin interpretaciones malas, es así como el estilo de comunicación del docente ha de entenderse. La forma que utiliza el profesor en el estilo de comunicación con los alumnos ayuda en el crecimiento personal, para iniciar, adaptar y recepcionar el mensaje autentico que se transmite.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.